Documento Constitutivo Compañía Anónima

11
DOCUMENTO CONSTITUTIVO COMPAÑÍA ANÓNIMA, C.A.: UNADMINISTRADOR Nosotros, __________________________________, venezolano, mayor de edad, abogado, domiciliado en la ciudad de ________________, titular de la cédula de identidad N° ___________, y __________________________________, venezolano, mayor de edad , de este domicilio, titular de la cédula de identidad N° ______________, declaramos: Que hemos constituido una sociedad anónima que se regirá por esta Acta Constitutiva redactada con suficiente amplitud para que sirva de Estatutos Sociales. CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN Primera: La Compañía se denomina ____________________________________________, estará domiciliada en la ciudad de _________________ y podrá establecer oficinas en cualquier otro lugar de la República o del exterior. Segunda: El objeto social de la compañía es ejercer el comercio de todas sus formas, y en especial, pero sin que ello implique limitación alguna, suscribir, enajenar, o vender de cualquier forma, acciones, bienes, obligaciones, cuotas de participación y títulos de cualquier índole; fabricar, vender, importar y exportar bienes muebles y negociar con ellos en cualquier forma lícita; llevar a cabo negocios en el extranjero, nombrar distribuidores y representantes de todas clases; celebrar toda clase de contratos, abrir, mantener, cerrar y movilizar cuentas

description

l

Transcript of Documento Constitutivo Compañía Anónima

DOCUMENTO CONSTITUTIVO COMPAA ANNIMA, C.A.: UNADMINISTRADORNosotros, __________________________________, venezolano, mayor de edad, abogado, domiciliado en la ciudad de ________________, titular de la cdula de identidad N ___________, y__________________________________, venezolano, mayor de edad , de este domicilio, titular de la cdula de identidad N ______________, declaramos: Que hemos constituido una sociedad annima que se regir por esta Acta Constitutiva redactada con suficiente amplitud para que sirva de Estatutos Sociales.CAPTULO I

DENOMINACIN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACINPrimera: La Compaa se denomina____________________________________________, estar domiciliada en la ciudad de _________________ y podr establecer oficinas en cualquier otro lugar de la Repblica o del exterior.

Segunda: El objeto social de la compaa es ejercer el comercio de todas sus formas, y en especial, pero sin que ello implique limitacin alguna, suscribir, enajenar, o vender de cualquier forma, acciones, bienes, obligaciones, cuotas departicipacin y ttulos de cualquier ndole; fabricar, vender, importar y exportarbienes muebles y negociar con ellos en cualquier forma lcita; llevar a cabo negocios en el extranjero, nombrar distribuidores y representantes de todas clases; celebrar toda clase de contratos, abrir, mantener, cerrar y movilizarcuentas bancarias, dar y tomar dinero en prstamo con o sin garanta, otorgarcauciones, fianza, hipotecas, avales o garantas prendarias, fideusorias o de cualquier otra naturaleza que comprometen el patrimonio de la sociedad. Establecer y mantener fbricas de todas las clases; poseer y tener en propiedad bienes inmuebles; actuar como mandante, comisionista, agente, distribuidor o corredor, as como en negocios de propaganda y el de tipografa en todos sus ramos, y en general efectuar cualesquiera otras operaciones y negocios de lcito comercio, estn o no dichos actos comprendidos en la enumeracin que antecede, la cual deber considerarse como enunciativa y nunca limitativa de los actos que podr llevar a cabo la compaa.Tercera: La duracin de la compaa es de ______________ (____) aos contados a partir de la inscripcin y publicacin de este documento.

CAPTULO IIDEL CAPITAL Y DE LASACCIONESCuarta: El capital de la compaa es de ___________________________(Bs._______________) dividido en ________________ (_____) acciones nominativas, con un valor de ______________________ (Bs. ______________) cada una.Quinta: Las acciones estarn representadas porttulos debidamente firmados porel administrador de la compaa; un solo ttulo puede contener varias acciones, y debern contener las menciones establecidas en el artculo 293, del Cdigo de Comercio.Sexta: Las acciones dan a sus poseedores iguales derechos y cada accin representa un voto en la Asamblea. Se tendr como propietario de las acciones a quien aparezca inscrito en el libro de accionistas. En todo caso de aumento de capital, los accionistas tienen el privilegio de suscribir las nuevas acciones enproporcin a las que tuvieren en ese momento.

CAPTULO IIIDE LA ADMINISTRACINSptima: La administracin de la compaa esta cargo un (1) Administrador.Octava: El Administrador ser designado por la Asamblea General de Accionistas, durar ________________ (______) aos en sus funciones y permanecer en su cargo hasta que sea sustituido. Al tomar posesin de sus funciones depositar, u otro accionista depositar por l o los dos (2) acciones en la caja de la compaa.Novena: La sociedad tendr un Administrador Suplente, quien suplir las ausencias absolutas o temporales del Administrador, sin que para ejercer sus funciones deba demostrar talesausencias.Dcima: El Administrador, y en su defecto el Administrador Suplente, ejerce la representacin legal de la compaa y tiene las ms amplias facultades de administracin y de disposicin. Entre sus prerrogativas estn las siguientes:1) Abrir y movilizar y cerrar cuentas bancarias.2) Librar, aceptar, endosar y avalar cualquierdocumento cambiario.3) Contratar y remover personal.4) Designar apoderados generales y judiciales y otorgarles las facultades que estime conveniente.5) Obligar a la compaa con su sola firma.6) Suscribir toda clase de documento.7) Convocar las Asambleas de la compaa y, en general, hacer todo aquello cuanto fuere necesario para la gestin delos negocios de la sociedad.8) Nombrar uno o varios gerentes, con las facultades que estime convenientes.

CAPTULO IVDE LAS ASAMBLEASDcima Primera: Las Asambleas son ordinarias y extraordinarias y los accionistas deben asistir. Podrn constituirse para deliberar cuando se encuentrenpresentes o representados el _________________ por ciento (____%) del capital social. Con igual representacin se aprobarn los acuerdos.

Dcima Segunda: Las Asambleas Ordinarias se reunirn una vez al ao dentro de los noventa das siguientes a la fecha de cierre del ejercicio fiscal de la compaa, en el lugar da y la hora que determine el Administrador, previa convocatoria que por la prensa publique con cinco (5) das de anticipacin cuando menos. En ella se expresar el objeto de la reunin y toda deliberacin sobre temas distintos es nula. Sin embargo, se podrn celebrar Asambleas Generales de Accionistas y tomarse en ellas acuerdos vlidos y obligatorios sin necesidad de que se haya publicado convocatoria alguna, siempre que se encuentren presentes o representados en la Asamblea, segn sea el caso, los titulares de la totalidad de las acciones del capital social, y que se convenga en el objeto a tratar.Dcima Tercera: Constituida vlidamente la Asamblea:a) Aprueba, discute o modifica el balance con vista alinforme del Comisario.b) Cumplido el perodo estatuario designa a los Administradores y al Comisario .c) Resuelve la fecha y el monto de pago de los dividendos. d) Conoce de cualquier otro asunto que sea sometido a su consideracin.De lo resuelto en cada Asamblea selevantar un acta de conformidad con la Ley. Las Asambleas Extraordinarias se reunirn cada vez que la Junta Directiva lo considere necesario.

CAPTULO VDEL EJERCICIO ECONMICO YDE SU BALANCEDcima Cuarta: El ejercicio econmico de la compaa comenzar el ______de ______________ y finalizar el _____ de ______________ de cada ao. De los ingresos brutos se deducirn los gastos e intereses, sueldos, utilidades y dems gastos de administracin y se apartar un ____________ por ciento(_______%) del capital social, se apartarn todos los dems fondos de reserva que el Administrador considere necesario y el resto se distribuir entre los accionistas, salvo que la Asamblea disponga otra cosa.

DISPOSICIONES TRANSITORIASPrimera: El ejercicio econmico de este ao comenzar apartir de la inscripcin de esta acta en el Registro Mercantil y su posterior publicacin finalizar el_____ de __________________, 19____.Segunda: El capital de la compaa hasido suscrito entegramente pagado enun cien por ciento (100%) de la siguiente manera: _______________ suscribe_____________ acciones, con un valor nominal de _________________ (Bs._______________) cada una, y ha pagado el _____________ por ciento(_____%) de dichas acciones en dinero efectivo, esto es la cantidad de_____________________________________ (Bs. _______________) y____________________ suscribe acciones con un valor nominal de__________________________ (Bs.______________) cadauna, y hapagado el______________ por ciento (____%) de dichas acciones en dinero efectivo, esto es la cantidad de ___________________________________ (Bs._____________).Tercera: Fueron electos para ocupar los cargos de Administrador y Administrador Suplente a los seores:____________________________________ y_________________________________, respectivamente, titulares de las cdulas de identidad N ______________ y N ______________,consecutivamente y como Comisario se design a la____________________________________, titular dela cdula deidentidad N______________, inscrito en el Colegio de ________________, bajo el N_____________. El seor ___________________________________, en sucarcter de __________________, quedo facultado para inscribir esta Compaaen el Registro Mercantil._____________________________________________, ____ de________________ de19____

PASOS PARA LACONSTITUCINDE UNA EMPRESAPasos para constituir una sociedad:EnVenezuelason las sociedades annimas y las sociedades de responsabilidad limitada; deben realizar los siguientes trmites: "Solicitar la asesora de un abogado, para luego escoger la forma de organizacin mercantil ms conveniente, segn elCdigodeComercio, el Cdigo Civil, laLeydel Mercado de Capitales y el Decreto n. 2.095 (que regula el tratamiento de lasinversionesextranjeras). Elaborar el documento de constitucin y los estatutos de la compaa. Registrar el nombre de la sociedad en elRegistroMercantil. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, con no menos del 20% del capital suscrito. Presentar ante el Registro Mercantil los estatutos de la compaa, que deben incluir los objetivos, el capital, la forma de organizacin de los socios. Estosdocumentosdeben estar firmados por un abogado. Contratar los servicios de un contador pblico colegiado denacionalidadvenezolana, que fungir de comisario o agentefiscal. Cancelar losimpuestoscorrespondientes. Adquirir loslibrosdecontabilidadrequeridos, sellarlos y foliarlos. Los libros contables segn el artculo 32 delCdigo de Comercioson el diario, el mayor y el inventario. Publicar el documento de constitucin de la empresa en un diario de circulacin nacional. Inscribir la empresa en elsegurosocial. Solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcalda del municipio donde vaya a funcionar la empresa, para lo cual deber obtener la patente de industria y comercio. Solicitar el documento de conformidad del Cuerpo de Bomberos. Solicitar la conformidad de uso de laIngenieraMunicipal. Obtencin del nmero de identificacin fiscal (RIF) Inscribir la empresa en el Instituto Nacional de Cooperacin Educativa".Las sociedades en nombre colectivo y en comandita perdieron vigencia desde hace aos, debido al desuso de estas modalidades.DATOS QUE DEBE CONTENER EL DOCUMENTO CONSTITUTIVOEs recomendable que se tenga definidos los siguientes puntos: Nombre de la Empresa:Debe estar compuesto con cualquier nombre de fantasa o de persona junto con la mencin del tipo de empresa que se esta constituyendo. (C.A., S.A., S.R.L., etc.). Ejemplo: Inversiones Este y Oeste, C.A. o Corporacin Pedro Prez, C.A., Inmobiliaria XT, S.A. El nombre que se escoja debe ser aprobado por el Registro Mercantil. Socios: Las sociedades mercantiles estn compuestas por un mnimo de dos (2) socios, sin lmite mximo. Una vez que se decida la cantidad de socios en la empresa, se debe saber losdatosde identificacin de cada uno de ellos (nombre y apellido, domicilio,estadocivil, nmero de cdula y profesin). Capital Social y aportes de cada socio:El capital social de las empresas est dividido en acciones. Los socios deben definir cunto capital ser aportado para este negocio y en qu proporciones por cada socio. No existe mnimo ni mximo. Por ejemplo, si deciden que la empresa tendr un capital de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00), tambin debern definir los porcentajes que cada socio aporta (no tienen que ser iguales, el socio A puede tener 20% y el socio B el 80% restante, por ejemplo o el socio A 25%, el socio B 25%, el socio C 50%, o cuatro socios de 25%, eso lo deciden los socios con sus aportes iniciales). Cada socio recibir acciones correspondientes al aporte que hizo. Los aportes de los socios pueden ser endineroen efectivo o mediante aporte de inventario. Objeto de la Empresa: Hay que definir la actividad principal a la que se va a dedicar la empresa. Estas empresas se pueden dedicar a cualquier actividad de lcito comercio permitido en nuestra legislacin. (Ejemplo, Inversiones en General, o Constructora, Inmobiliaria, compraventa, Fabricacin, Detal, Supermercado, etc.). Administracin de la Empresa: Las empresas generalmente son administradas por una Junta Directiva. Los Directivos o administradores no tienen que ser accionistas (pero pueden ser). La Cantidad de Directores o Administradores es definida por los interesados, hay que decidir cuntos miembros tendr y quines sern (Ejemplo: Un (1) Presidente y Tres (3) Directores, o Un (1) Presidente solo, Un (1) Presidente y Un (1) vicepresidente, en fin, las posibilidades son infinitas, depende de lo que los accionistas decidan. Tienen que definir si los administradores tienen facultades individuales o conjuntas (es decir, si cualquieradministradorpuede obligar a la empresa, o se necesita la firma conjunta de dos administradores.) Asimismo, puede en una misma empresa haber administradores con amplias facultades y administradores con facultades conjuntas. El Comisario:Su funcin principal es informar a la asamblea de accionistas sociedad, sobre el balance y sobre lascuentasque ha de presentar la administracin. Debe ser un Licenciado en Contadura Pblica o Licenciado en Administracin. Son necesarios los datos del comisario.CONCLUSINLas Empresas constituyen una unidad econmica imprescindible en el desarrollo y avance del proceso econmico de nuestro Pas y del mundo. Estas unidades econmicas son organismos creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a travs de la produccin de bienes y servicios.El establecimiento y el logro de los objetivos son misiones retadoras y gratificantes para cualquier empresa y los obstculos administrativos que tendrn que ser superados para lograr el xito son sorprendentemente similares en todas las empresas y principalmente el xito dela organizacindepende de su estructura organizativa, para as contribuir de la mejor manera al progreso de nuestro Pas y del mundo.Las empresas pblicas, son entidades institucionales constituidas con capital de titularidad estatal en su totalidad, tiene como finalidad la realizacin de actividades productivas o la prestacin de un servicio en rgimen de Derecho Privado.Dentro de este esquema todas estas empresas deben ejercer su autonoma estableciendo sus objetivos y controlando su poder degestin.Para la elaboracin del documento constitutivo de una empresa, se debe cumplir con una serie de requisitos y seguir unos pasos en suredaccin. HayRegistrosen nuestro pas que exige cierta cantidad de nmeros de lneas por pginas. Por ejemplo: el Registro Inmobiliario de Zamora, que se encuentra ubicado en el Centro Comercial Oasis Center, exige que los documentos para la constitucin de cooperativastengan 30 lneas en las pginas impares y 34 lneas en las pginas pares; el Registro Mercantil V del Distrito Capital, ubicado en Chacao, Caracas, exige 30 lneas por pgina. Eso depende de lapolticade cada registro.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos40/las-empresas/las-empresas2.shtml#ixzz3avUWDtE6