Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

6
Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora. Documento de Análisis de avance del Plan de Mejora. a. DIMENSIÓN PERFIL DE EGRESO Y RESULTADOS. PROBLEMA OBJETIVO DE MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES Actualmente la Escuela Pedagogía cuenta con instrumentos de seguimiento de los mecanismos de gestión y evaluación del plan de estudios, sin embargo dichos instrumentos no han sido aplicados ni evaluados Adecuar y aplicar los instrumentos de seguimiento de los mecanismos de gestión y evaluación del plan de estudios de la Carrera Prioridad: Alta (Primer año) Aplicación de los intrumentos anualmente. Actualización de programas Año 1: Actualización de los programas de asignaturas con la incorporación de una trayectoría de las competencias genéricas a nivel de carrera. Todos los programas se encuentran en este sentido actualizados e ingresados a la intranet desde la oficina de pregrado. Definición de una trayectoria curricular Año 1: Definición de una trayectoria curricular de las competencias genéricas asociadas a la carrera. Documento titulado: “Competencias genéricas Carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica2.. Adecuación y aplicación de instrumentos Año 1: No hay avances. Año 2: Escuela de pedagogía citará una segunda comisión que discutirá dichas temáticas Sistematización de la evaluación. Incorporación de mejoras al plan de estudios Año 1: Anuncio del proceso de reforma universitaria del nuevo sistema de acreditación universitaria. V.gr puntos anteriores. Acciones presupuestadas para el 2015. Actualización y normalización de resultados de aprendizaje en los programas de asignaturas. Definir una trayectoría en el plan de estudios relativa a las Educación Cívica en formato transversal que involucre: competencias de titulación, Competencias genéricas, estrategías de evaluación y Resultados de Aprendizaje. Definir la adecuación y aplicación de instrumentos a partir de resultados comisión de la Escuela.

description

Plan de Mejora

Transcript of Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Page 1: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

Documento de Análisis de avance del Plan de Mejora.

a. DIMENSIÓN PERFIL DE EGRESO Y RESULTADOS.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Actualmente la Escuela Pedagogía cuenta con

instrumentos de seguimiento de los

mecanismos de gestión y evaluación del plan de

estudios, sin embargo dichos instrumentos no

han sido aplicados ni evaluados

Adecuar y aplicar los instrumentos de

seguimiento de los mecanismos de

gestión y evaluación del plan de estudios

de la Carrera

Prioridad: Alta (Primer año)

Aplicación de los intrumentos anualmente.

Actualización de programas Año 1: Actualización de los programas de asignaturas con la incorporación de una trayectoría de las

competencias genéricas a nivel de carrera. Todos los programas se encuentran en este sentido

actualizados e ingresados a la intranet desde la oficina de pregrado.

Definición de una trayectoria curricular

Año 1: Definición de una trayectoria curricular de las competencias genéricas asociadas a la carrera. Documento titulado: “Competencias genéricas

Carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica2..

Adecuación y aplicación de instrumentos

Año 1: No hay avances. Año 2: Escuela de pedagogía citará una segunda

comisión que discutirá dichas temáticas Sistematización de la evaluación.

Incorporación de mejoras al plan de estudios

Año 1: Anuncio del proceso de reforma universitaria del nuevo sistema de acreditación universitaria. V.gr

puntos anteriores.

Acciones presupuestadas para el 2015. Actualización y normalización de resultados de aprendizaje en los programas de asignaturas.

Definir una trayectoría en el plan de estudios relativa a las Educación Cívica en formato transversal que involucre: competencias de titulación, Competencias genéricas, estrategías de evaluación y Resultados de Aprendizaje.

Definir la adecuación y aplicación de instrumentos a partir de resultados comisión de la Escuela.

Page 2: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Ausencia de una asignatura en el Plan

de Estudios que aborde la didáctica de

la especialidad

Adecuar la malla curricular con la

incorporación de la asignatura de didáctica de la especialidad.

Modificación curricular aprobada

por los cuerpos colegiados

Propuesta de modificación curricular

Año 1. No existe una propuesta ni tampoco un debate/discusión sobre las opciones que existen

sobre la mesa para la incorporación de la didáctica a la malla curricular.

Incorporación de la asignatura a la Malla

Incorporación y/o perfeccionamiento interno o externo del recurso académico necesario.

Acciones presupuestadas para el 2015. Primer semestre: Discutir y escoger entre las opciones existentes la que más se adapte a los contextos internos y externos. Elaboración de

documento con la propuesta definitiva. En conjunto con la DAP.

Segundo semestre: Presentación de la propuesta en los órganos colegiados necesarios para incorporación a partir del año 2016-2017.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Ausencia de actividades de vinculación tempranas en

establecimientos educacionales desde los primeros niveles de la

Malla

Implementar progresivamente la

propuesta de la Escuela de Pedagogía

de actividades de vinculación temprana

desde primer año

Nº de asignaturas con propuesta incorporada

Identificación de asignaturas par actividades de vinculación temprana

Planificación de actividades de vinculación en la asignatura

Ejecución, seguimiento y evaluación de actividades de vinculación temprana

Vid. Trabajo de la Coordinación de práctica de la Escuela de Pedagogía y documento sobre prácticas

tempranas.

Page 3: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Los criterios de evaluación son poco

explícitos para los estudiantes

Sistematizar los criterios de evaluación

construidos por los docentes en las

asignaturas

Criterios de evaluación definidos en el campus virtual

Monitorear la incorporación de los criterios de evaluación en el campus virtual por cada asignatura

Creación de un curso en el campus virtual con los docentes de la carrera. La idea era compartir

experiencias y materiales al respecto.

No se ha realizado un monitoreo por cada un de las asignaturas ni tampoco un inventario de si los criterios de evaluación está colocados en los

diferentes.

Acciones presupuestadas para el 2015. Revisar efectivamente el uso o no del curso creado en el campus virtual.

Iniciar el monitoreo de los criterios de evaluación.

Apoyo y creación de pautas en aquellos casos en que estas no existan o esten poco claras.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Esporádico y desarticulado seguimiento a los titulados

Lograr un seguimiento periódico y sistematizado de los titulados

Base de datos actualizada de titulados

Medio de comunicación vigente

Designar un académico responsable, dentro del Consejo de Carrera, que coordine el seguimiento de los titulados.

Año 1. Estructura informal en base a la red de titulados con grupos en las redes sociales. También

reuniones con egresados (Enero 2015) para plantear trabajo de talleres.

Incorporación de egresados en talleres INICIA

Estructurar las acciones en el Plan de Acción de la Carrera Año 1. Incorporadas en totalidad

Acciones presupuestadas para el 2015. Designar un responsable del seguimiento.

Avanzar desde una estructura informal a otra formal, mediante la existencia de una política de comunicaciones por parte de la carrera a los egresados y la comunidad. Formalizar las reuniones con los egresados de la carrera.

Page 4: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Escasa integración entre las disciplinas que componen los ejes de dominio de la Carrera

Generar actividades que favorezca el trabajo interdisciplinario

Nº de actividades realizadas anualmente

Definir temas de integración transversal que comparten las disciplinas y programar

Año 1. Aun no se han definido temas de trabajo en conjunto. Prioridad baja en el plan de mejora.

La responsabilidad en el plan de mejora está

asignada a los jefes de línea.

Acciones presupuestadas para el 2015. Definir alguna actividad tipo seminario que permita vincular disciplinas.

Generar un espacio compartido de exposición en la disciplinas dentro del congreso de Profesores de Pedagogía en Historia y Geografía.

Explorar durante el año las posibilidades de que los ejes de dominio de la carrera puedan generar proyectos de investigación conjuntos. (DIUFRO por ejemplo)

Page 5: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

b. DIMENSIÓN CONDICIONES DE OPERACIÓN

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Existe la percepción en estudiantes que se deben mejorar las estrategias didácticas utilizadas en las disciplinas.

Fortalecer las estrategias pedagógicas desarrolladas por los docentes y su aplicación didáctica en variados escenarios educativos.

Nº terrenos desde

Nº de asignaturas con visitas a archivo, museos y bibliotecas.

Nº de asignaturas con incorporación las Tics y la geomática

Nº de actividades pedagógicas innovadores por asignaturas

Planificación anual de actividades que fortalezcan las estrategias pedagógicas desarrolladas en el plan de acción de la carrera

Año 1. Desarrollo de variadas iniciativas por los docentes de las carrera. Falta de sistematización

efectiva para llevar el inventario de las actividades desarrolladas.

Acciones presupuestadas para el 2015. Sistematizar las experiencias en un documento que permita demostrar el grado de innovación de didáctica y permita distinguir claramente las

estrategias pedagógicas usadas por los docentes.

Realizar un diagnóstico general o balance sobre las actividades desarrolladas en todas las asignaturas el año 2014.

Generar un calendario de actividades 2015.

Generar algún tipo de instrumento que permita recoger la percepción de los estudiantes sobre estas iniciativas.

Page 6: Documento de Análisis de Avance Del Plan de Mejora

Documento de análisis sobre avance del Plan de Mejora.

c. DIMENSIÓN CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Acciones de vinculación con empleadores esporádicas

Establecer en el plan de acción de la carrera encuentros periódicos con empleadores para retroalimentar los proceso formativos en coordinación con la Escuela de Pedagogía

Calendario de reuniones con empleadores elaborado y consensuado con éstos

Designar un académico responsable, dentro del Consejo de Carrera.

Año 1. No se ha realizado reunión con los empleadores.

Prioridad baja en el plan de mejora.

Crear el calendario

Consensuar calendario con empleadores

Inclusión del calendario en plan de acción

Acciones presupuestadas para el 2015. Reunir el 2015 la información en base a la red de titulados. Toda acción futura debiera pasar por consolidar la red existente.

PROBLEMA OBJETIVO DE

MEJORA INDICADOR ACCIONES AVANCES

Escasos espacios de análisis de los resultados de la evaluación docente que permitan incluir mejoras en las prácticas pedagógicas

Establecer espacios de análisis de las evaluaciones docentes de manera semestral en el plan de acción de la Carrera

Reuniones ejecutadas

Planificación de las reuniones

Inclusión de éstas en el plan de acción

Año 1. No realizadas.

Acciones presupuestadas para el 2015. Ejecutar reuniones respecto a la evaluación docente tanto con académicos como estudiantes. Generar un mecanismo más ad hoc para la toma de

información