Documento de Cuidados

download Documento de Cuidados

of 2

Transcript of Documento de Cuidados

  • 8/14/2019 Documento de Cuidados

    1/2

  • 8/14/2019 Documento de Cuidados

    2/2

    Principios orientadores del Sistema Nacional de Cuidados poltica participativa universal, focalizando sus acciones iniciales en los colectivos

    de mayor vulnerabilidad social

    perspectivas de gnero, generaciones y tnicoracial

    fomento de la oferta de servicios de calidad

    control y proteccin, por parte del Estado, del servicio y de los trabajadores ytrabajadoras del sector

    propiciar cambio en la actual divisin sexual del trabajo

    descentralizacin territorial (servicios de cercana y flexibles)

    fortalecimiento, profesionalizacin (capacitacin) y revalorizacin de la tarea decuidados

    interinstitucionalidad

    espacio para el contacto directo con la sociedad civil

    Sistemaporque Requiere de la accin conjunta y armoniosa de diversos actores pblicos y

    privados para lo cual es imprescindible generar un espacio institucional en que se

    articulen y marque la orientacin de todos los integrantes. Posibilita usar mejor los recursos, regular y fiscalizar la calidad de los servicios.

    Permite regular la formacin de los trabajadores/as.

    Permite una distribucin ms equitativa de los recursos

    Permitir

    que los miembros de la familia puedan contar con opciones de servicios,instrumentos y prestaciones de calidad para las personas dependientes.

    facilitar el acceso a estos servicios para todos aquellos que lo requieran,

    generar servicios que habiliten la compatibilizacin entre la familia, el trabajo y elestudio,

    generar incentivos para el empleo, dado que reduce los costos derivados del

    mismo, el aumento de la fuerza de trabajo,

    la autonoma de ingresos de los hogares.

    aumentar la productividad laboral de las mujeres

    la formalizacin y regulacin de una serie de servicios y trabajo

    avance en derechos de trabajadores y trabajadoras del sector y un potencialretorno para la Seguridad Social,

    mejorar la igualdad de oportunidades

    la mejor utilizacin de servicios mdicos

    estrategia de desarrollo del pas a largo plazo

    Impactos Construir una sociedad ms justa e igualitaria ampliando la proteccin social y

    superando las brechas sociales, econmicas y de gnero

    Impulsar el desarrollo econmico. Uruguay crece y requiere para continuarhacindolo de ms mano de obra. La tasa de empleo masculina est en sus nivelesms elevados por lo tanto es imprescindible la incorporacin de ms mujeres almercado de trabajo. Se generarn nuevos servicios que implican nuevos empleosformales y contribuir a la formalizacin de los empleos informales de cuidado yaexistentes

    Mantener y potenciar la imagen de Uruguay como pas innovador y creativo enpolticas sociales.