DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

133
DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES 1 Líneas y Proyectos (A partir de 2015-2) Escuela de Administración 1 Actualizado a junio de 2016

Transcript of DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Page 1: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES1

Líneas y Proyectos

(A partir de 2015-2)

Escuela de Administración

1 Actualizado a junio de 2016

Page 2: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Líneas de Investigación Directores

Línea de investigación en estrategia Merlin Patricia Grueso PhD

Línea de investigación en liderazgo y comportamiento

organizacional

Francoise Contreras PhD

Línea de investigación en entorno y negocios

internacionales

Giovanni Reyes PhD

Línea de investigación en administración en salud Javier González PhD

Línea de investigación en finanzas y marketing Fernando Juárez PhD

Línea de investigación en estudios organizacionales Juan Javier Saavedra PhD

Línea de investigación en emprendimiento e innovación Sergio Pulgarín candidato PhD

Programa especial reintegración económica,

construcción de paz y post-conflicto en organizaciones

colombianas

Merlin Patricia Grueso PhD

Page 3: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5

2. LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................... 6

3. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIRECCIÓN Y GERENCIA (DIGE) ......................................................... 13

3.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA ...................................................................................... 13

3.1.1. Introducción ........................................................................................................................... 13

3.1.2. Antecedentes de la investigación en Estrategia Escuela de Administración .......................... 13

3.1.3. Descripción de la Línea ........................................................................................................... 15

3.1.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................... 29

3.1.5. Proyectos De Investigación ..................................................................................................... 29

3.1.6. Equipo de trabajo actual ........................................................................................................ 30

3.1.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................... 30

3.1.8. Referencias ............................................................................................................................. 40

3.2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL .................... 44

3.2.1. Introducción ........................................................................................................................... 44

3.2.2. Antecedentes de la línea ........................................................................................................ 44

3.2.3. Descripción de la línea ............................................................................................................ 48

3.2.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................... 49

3.2.5. Proyectos de la línea............................................................................................................... 50

3.2.6. Equipo de trabajo hasta 2016-1 ............................................................................................. 50

Equipo de trabajo desde 2016-1 .............................................................................................................. 51

3.2.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................... 51

3.2.8. Referencias ............................................................................................................................. 53

3.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ENTORNO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ..................................... 57

3.3.1. Introducción ........................................................................................................................... 57

3.3.2. Antecedentes de la línea ........................................................................................................ 57

3.3.3. Descripción de la línea ............................................................................................................ 57

3.3.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................... 58

3.3.5. Proyectos de la línea............................................................................................................... 59

3.3.6. Miembros del equipo .............................................................................................................. 60

3.3.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................... 60

3.3.8. Referencias ............................................................................................................................. 63

3.4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD ............................................................ 69

3.4.1. Introducción ........................................................................................................................... 69

3.4.2. Antecedentes de la línea ........................................................................................................ 70

3.4.3. Descripción de la línea ............................................................................................................ 71

3.4.4. Objetivos ................................................................................................................................ 73

3.4.5. Proyectos de la línea............................................................................................................... 74

3.4.6. Equipo de trabajo ................................................................................................................... 75

3.4.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................... 75

3.4.8. Referencias ............................................................................................................................. 77

3.5. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS Y MARKETING .................................................................. 79

3.5.1. Introducción ........................................................................................................................... 79

3.5.2. Antecedentes de la línea ........................................................................................................ 79

Page 4: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.5.3. Descripción de la línea ............................................................................................................ 80

3.5.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................... 81

3.5.5. Proyectos de la línea............................................................................................................... 82

3.5.6. Equipo de trabajo ................................................................................................................... 82

3.5.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................... 83

3.5.8. Referencias ............................................................................................................................. 85

3.6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ....................................................... 88

3.6.1. Introducción ........................................................................................................................... 88

3.6.2. Antecedentes de la línea ........................................................................................................ 88

3.6.3. Descripción de la línea ............................................................................................................ 90

3.6.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................. 103

3.6.5. Proyectos de la línea............................................................................................................. 104

3.6.6. Equipo de Trabajo ................................................................................................................ 104

3.6.7. Trabajos Publicados ............................................................................................................. 104

3.6.8. Referencias ........................................................................................................................... 111

3.7. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN ................................................ 117

3.7.1. Introducción ......................................................................................................................... 117

3.7.2. Antecedentes de la línea ...................................................................................................... 118

3.7.3. Descripción de la línea .......................................................................................................... 118

3.7.4. Objetivos de la línea ............................................................................................................. 125

3.7.5. Proyectos de la línea............................................................................................................. 125

3.7.6. Equipo de trabajo ................................................................................................................. 125

3.7.7. Trabajos publicados ............................................................................................................. 126

3.7.8. Referencias ........................................................................................................................... 126

3.8. PROGRAMA ESPECIAL REINTEGRACIÓN ECONÓMICA, CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y PÓST-CONFLICTO

EN ORGANIZACIONES COLOMBIANAS........................................................................................................ 129

3.8.1. Introducción ......................................................................................................................... 129

3.8.2. Descripción de la línea .......................................................................................................... 129

3.8.3. Objetivos Del Programa ....................................................................................................... 132

3.8.4. Proyectos de la línea............................................................................................................. 132

3.8.5. Equipo de trabajo ................................................................................................................. 133

3.8.6. Trabajos Publicados ............................................................................................................. 133

3.8.7. Referencias ........................................................................................................................... 133

Page 5: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

1. INTRODUCCIÓN

La escuela de administración de la Universidad del Rosario ha tenido una larga trayectoria

en investigación, lo que le ha permitido que su grupo de investigación, actualmente llamado

DIGE, este posicionado en la categoría más alta que otorga Colciencias que es el nivel A1.

Hasta el año 2015, el grupo de investigación contaba con cuatro líneas, 1) Estrategia, 2)

Liderazgo, Realidad y 4) Gerencia. Las tres primeras vinculadas a la dirección y la cuarta a

la gerencia, cuyo contenido servía de apoyo a la dirección. Producto de este sistema de

investigación surgió el doctorado en Ciencias de la Dirección, con las tres líneas fundantes.

A partir del año 2015, se implementó una re-estructuración de la investigación y del grupo,

a partir de un análisis de lo que estaban estudiando las escuelas de administración más

reconocidas a nivel mundial, los avances de algunos proyectos de investigación al interior de

la escuela y los nuevos proyectos que se estaban proponiendo en la escuela, entre ellos el

GSB con sus nuevas maestrías y el MBA, propuestas por el Dr. Alejandro Cheyne como

Decano de la Escuela, se decidió crear un nuevo sistema de investigación que atendiera a

estas nuevas necesidades de la escuela y que pudiese apoyar los nuevos proyectos. La

propuesta se desarrolló y socializó con todos los profesores de la escuela, quienes dieron sus

opiniones y propusieron ajustes. Con base en esta retroalimentación, se hicieron los ajustes,

se socializaron y se formalizó la propuesta del nuevo sistema de investigación, que no solo

incluyo cambios en las líneas de investigación sino en los procesos de investigación tanto de

pregrado como de posgrado. Una vez recibidos los avales correspondientes, el nuevo sistema

de investigación entró en vigencia a partir del segundo semestre del año 2015.

Con base en lo anterior, el Grupo de Investigación antes llamado GIPE, Grupo de

investigación en Perdurabilidad Empresarial cambia de nombre a DIGE, Grupo de

Investigación en Dirección y Gerencia y se compone de las siguientes líneas de investigación:

1. Estrategia (mantuvo su nombre). Directora de línea: Merlín Patricia Grueso Ph.D

2. Liderazgo y comportamiento Organizacional (antes Liderazgo). Directora de línea:

Francoise Contreras Ph.D

3. Entorno y negocios internacional (antes Realidad). Director de línea: Giovanni Reyes

Ph.D

4. Finanzas y Marketing (antes Gerencia). Director de línea: Fernando Juárez Ph.D

5. Administración en salud. Director de línea: Javier González Ph.D

6. Estudios Organizacionales. Director de línea: Juan Javier Saavedra Ph.D

7. Emprendimiento e Innovación. Director de línea: Sergio Pulgarín. Candidato a

Doctor.

Page 6: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Y un Programa especial llamado “Reintegración económica, construcción de paz y póst-

conflicto en organizaciones colombianas” el cual es dirigido por la profesora Merlín Patricia

Grueso PhD.

En el presente documento se comenta brevemente el proceso que llevo a la actual estructura

de investigación y se describen el grupo de investigación y sus líneas videntes, con sus

proyectos. Pretende ser un documento que oriente a los estudiantes de pregrado y posgrado

para tomar la decisión de desarrollar sus trabajos de investigación. Se espera que estos

trabajos estén vinculados o relacionados con alguna de estas líneas, que en el momento actual

ofrecen varias alternativas. De igual forma, se espera que el sistema de investigación y sus

líneas aquí descritas constituyan un espacio de aprendizaje para los estudiantes de pregrado

que deseen participar como asistentes de investigación en alguna de ellas. Así mismo se

espera que el grupo de investigación siga aportando al avance de la disciplina y continúe

ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional, con la publicación de artículos en

revistas de alta categoría como la ha venido haciendo.

Dirección de investigación

2. LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

El diagnóstico realizado en el primer semestre de 2015 se hizo en el marco de la hoja de ruta

2025. Este diagnóstico mostró que la investigación en la Escuela de Administración de la

Universidad del Rosario, requería de acciones de mejoramiento para adaptarse a las nuevas

condiciones de la escuela y apoyar a los proyectos nuevos que estaba desarrollando la

Decanatura; así mismo el diagnóstico estratégico ubicó a la investigación como una variable

de alta motricidad por su alto impacto en otras variables del sistema de Escuela de

Administración. Estos aspectos, junto con las demandas del entorno local (Colombia),

regional (América Latina) y mundial por procesos de investigación de mayor calidad e

impacto llevaron a que en la hoja de ruta 2025 se estableciera como Objetivo Estratégico:

Posicionar la escuela como generadora de conocimiento de calidad, pertinente y aplicable a

la creación, consolidación, internacionalización y perdurabilidad de las organizaciones,

impactando de manera favorable a la sociedad.

Page 7: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Para el cumplimiento de este objetivo estratégico la Dirección de Investigación se planteó

dos proyectos: a) Renovación del sistema de investigación y b) Fortalecimiento de la

capacidad investigativa, visibilidad y transferencia del conocimiento.

En el presente documento se encuentra el soporte de las actividades realizadas para la

renovación e implementación del sistema de investigación de la Escuela de Administración

luego de 6 meses de iniciada la fase de despliegue de la ruta estratégica 2025. Se establecieron

cinco actividades y posteriormente se identificaron dos más para un total de siete actividades

en el presente proyecto. Estas son: Diagnóstico del entorno interno y externo de la

investigación, Diseño de la política de investigación de la Escuela, Revisión y actualización

de la estructura científica de investigación de la Escuela, Planteamiento del nuevo modelo de

investigación de la Escuela y su gestión, Implementación del nuevo sistema, Propuesta de

laboratorios y Propuesta revista de divulgación científica.

Cada una de estas actividades tiene su propio horizonte temporal e indicador, con el propósito

de documentar cada una de las actividades así como poner en evidencia los logros alcanzados

a continuación se detallan los mismos en cada una de las actividades.

Actividad 1. Diagnóstico del entorno interno y externo de la investigación

Antes de realizar cualquier ajuste al sistema de investigación de la Escuela de Administración

se llevó a cabo un diagnóstico tanto interno como externo, el cual se realizó durante los meses

julio y agosto de 2015. Por un lado, con base en el informe estadístico de la rectoría 2003-

2014 se hizo una descripción de la producción académica de la Escuela de Administración

en relación con las demás unidades académicas de la Universidad del Rosario, que luego fue

divida en la ventana de observación con el propósito de tener un estimado de producción

anual.

El diagnóstico interno permitió identificar que la productividad en la Escuela de

Administración se ha focalizado a la publicación de artículos indexados y a la dirección de

trabajos de grado y que debía fortalecer aún más la publicación de alto impacto; ello implica

la necesidad de una reorientación del sistema de investigación que permita destinar los

esfuerzos que actualmente se hacen hacia productos investigativos de alto impacto

(WOS/Scopus).

El segundo diagnóstico realizado fue de tipo externo se tomaron 16 escuelas de negocio a

nivel global, las primeras 10 se identificaron en el QS World University Rankings 2015 en

la categoría Business & Management; las otras cinco se tomaron del ranking de MBA de

América Economía 2013/2014 puesto que no había sido publicado el correspondiente a 2015;

finalmente se incluyó la escuela de negocios colombiana mejor ubicada en dicho ranking

latinoamericano para el mismo año.

En cada una de las 16 universidades se identificaron las líneas o tópicos de investigación

(figura 1). Se lograron identificar 20 temáticas comunes, de las cuales finanzas, contabilidad

Page 8: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

y economía, liderazgo y comportamiento organizacional, emprendimiento, ambiente y

política pública, innovación, marketing y estrategia constituyen las áreas más frecuentemente

estudiadas.

Tabla 1.

Cuadro de escuelas de negocios incluidas en el diagnóstico externo

A. QS World University Rankings 2015 en

la categoría Business & Management

B. Ranking MBA América Economía

2013/2014

1. London Business School (Inglaterra)

2. Harvard University (EEUU)

3. INSEAD (Francia)

4. Stanford University (EEUU)

5. The Wharton School (University of

Pennsylvania, EEUU)

6. Massachusetts Institute of Technology,

MIT (EEUU)

7. Università Commerciale Luigi Bocconi

(Italia)

8. University of Oxford (Inglaterra)

9. London School of Economics and

Politiical Science, LSE (Inglaterra)

10. Copenhagen Bussiness School

(Dinamarca)

1. EGADE, Tecnológico de Monterrey

(México)

2. Pontificia Universidad Católica de

Chile (Chile)

3. Business School Sao Paulo (Brasil)

4. Fundacao Getulio Vargas (Brasil)

5. Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

6. Universidad de los Andes (Colombia)

Page 9: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Figura 1. Tópicos de investigación en las escuelas de negocios con base en 10 escuelas top

global y 6 top latinoamericano

Actividad 2. Diseño de la política de investigación de la Escuela

De acuerdo con el diagnóstico anterior (interno y externo) y con base en los intereses de la

escuela, se elaboró una propuesta de renovación del sistema de investigación que se socializó

con los profesores y distintas autoridades académicas de la universidad. Con base en la

retroalimentación recibida se ajustó la propuesta.

El segundo elemento de la política de investigación consistió en la delimitación de las líneas

de investigación. Para ello, se tuvo en cuenta las tendencias globales y latinoamericanas, pero

también los intereses y fortalezas de la Escuela de Administración. En razón de ello se

eligieron conjuntamente con los profesores de la Escuela de Administración siete líneas de

investigación (figura 2). En primer lugar, la línea Liderazgo se amplío y en adelante también

abordará temáticas de comportamiento organizacional tal como es la tendencia global. En

segundo lugar, la línea de investigación Realidad, ajustó su enfoque a Entorno de las

organizaciones con especial interés en los negocios internacionales; así mismo de esta línea

se le dio espacio a una línea emergente denominada Administración en Salud que responde

a un sector especializado con amplia trayectoria en la Escuela de Administración. En cuarto

lugar se crearon dos nuevas líneas de investigación, Emprendimiento e Innovación y Estudios

organizacionales, la primera de ellas en estrecha relación con el sello distintivo de la Escuela

y la segunda en función de tendencias emergentes en el ámbito investigativo en

administración. En quinto lugar, la línea de investigación en gerencia se enfocó a las dos

áreas funcionales con mayor trayectoria en la Escuela, esto es Finanzas y Marketing.

Finalmente, la línea de estrategia se conservó sin modificación pues es un factor

Page 10: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

diferenciador de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Con estos

ajustes, se tuvo el qué investigar y cada profesor de la escuela declaró su interés y se ubicó

libremente en la línea de su preferencia.

Figura 2. Líneas de investigación de la Escuela de Administración de la Universidad del

Rosario, Grupo de Investigación Dirección y Gerencia.

Con estos insumos, se constituyó la política de investigación en la Escuela de

Administración, la cual consiste en proyectar la producción en las siete líneas de

investigación actuales hacia publicaciones de alto impacto (WOS/Scopus), lo cual no

significa que los demás productos sean desconocidos, sino que se ajustarán a las tendencias

de las otras escuelas de la universidad y de escuelas pares. Este propósito va acompañado de

incrementar la nómina de profesores de la escuela, así como la implementación de nuevas

alternativas de grado para los estudiantes de pregrado.

Concretamente, fruto del diagnóstico externo y los intereses de la Escuela se re-estructuró el

sistema de investigación, de cuatro líneas de investigación centradas en la dirección se

pasaron a siete líneas donde el énfasis está en la dirección y la gerencia, la primera de ellas

seguirá dando sustento a la Escuela Doctoral, mientras que conjuntamente ambas darán

sustento a la Escuela de Negocios para Graduados (GSB). La Escuela Doctoral estará

conformada por Maestría en Dirección y Doctorado en Ciencias de la Dirección, mientras

Page 11: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

que la Escuela de Negocios para Graduados (GSB) tiene proyectado la creación de siete

maestrías: MBA, Liderazgo Estratégico, Emprendimiento e Innovación, Administración en

Salud y dos maestrías en marketing.

Todo esto llevó a que el nombre del grupo de investigación fuese modificado para darle

mayor alcance, el cual pasó a llamarse “Grupo de Investigación Dirección y Gerencia”.

Adicionalmente, se cuenta con un programa de investigación especial “Reintegración

económica, construcción de paz y post-conflicto en las organizaciones colombianas” que se

articula con el momento histórico que estamos atravesando el cual impactará a toda nuestra

sociedad y especialmente al mundo de las organizaciones.

Actividad 4. Planteamiento del nuevo modelo de investigación de la Escuela y su gestión

Esta actividad está orientada a mejorar la gestión de la investigación, revisar los reglamentos

propios de la actividad investigativa en la Escuela de Administración e implementar nuevas

estrategias para la investigación formativa.

Al respecto se han realizado avances en todos estos frentes. Por una parte se diseñó un modelo

de gestión más eficiente que se está perfeccionando con la puesta en práctica en los tres

programas de pregrado y se proyecta será implementado en los diferentes posgrados de la

Escuela en el próximo año. Un aspecto que mejoró este sistema fue el ajuste en el proceso de

aprobación de proyectos y entregables, con lo que se espera agilizar el proceso,

maximizándolo en la ejecución y disminuyendo esfuerzo en el control, el cual se realizará a

través de una plataforma tecnológica que se espera lanzar en 2016-1.

De otra parte, se aprobaron dos nuevas opciones de grado que se adicionan a las 6 existentes.

Estas nuevas opciones son realizar co-terminación con maestría, con lo que se proyecta

aumentar el número de estudiantes en las maestrías y pregrado. Asimismo se propusieron

cursos de formación empresarial de carácter aplicado llamados Programa Avanzado para la

Formación Empresarial (PAFE). http://www.urosario.edu.co/Escuela-de-

Administracion/Investigacion/Programa-Avanzado-Para-la-Formacion-Empresarial-PA/ en

los cuales para 2016-1 se han inscrito 80 estudiantes, lo cual muestra el amplio interés de los

estudiantes por el desarrollo de competencias específicas que le den un factor diferenciador

en el mercado laboral.

Actividad 5. Implementación del nuevo sistema

El nuevo sistema de investigación ya se encuentra operando; sin embargo, se espera realizar

los ajustes que se requieran en el 2016, con el propósito de hace la implementación completa

y poder realizar su evaluación en julio de 2017. Es decir, el siguiente año y medio estará

orientado al ajuste y consolidación.

Actividad 6. Propuesta de laboratorios

Page 12: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Se tiene una propuesta avanzada, en proceso de estudio financiero. Profesores desarrollando

proyectos y propósitos de uso en pregrado y posgrado (Investigación, docencia, extensión y

consultoría). Se cuenta con una estructura preliminar.

Actividad 7. Propuesta revista de divulgación científica

Se tiene previsto el desarrollo de una revista de divulgación científica. La propuesta ya fue

presentada.

Page 13: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIRECCIÓN Y GERENCIA (DIGE)

El grupo de investigación de la escuela de administración, antes GIPE, hoy denominado

grupo de investigación en Dirección y Gerencia DIGE, es un grupo A1, máxima categoría en

COLCIENCIAS. Esta categoría la mantuvo en la última convocatoria de grupos de

Investigación cuyos resultados salieron el 21 de mayo de 2016.

El grupo tiene siete líneas, siendo la de Estrategia, Liderazgo y Comportamiento

Organizacional y Entorno y Negocios Internacionales las que dan Soporte al Doctorado en

Ciencias de la Dirección.

3.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA2

3.1.1. Introducción

Como campo de estudio, la estrategia se ha centrado fundamentalmente en generar un cuerpo

teórico y de investigación que permita explicar de qué manera las empresas son competitivas.

En su estudio, se han desarrollado teorías explicativas, aproximaciones y perspectivas y se

ha avanzado en la concreción de modelos y herramientas que contribuyen no solo al avance

académico sino también a la mejora en la competitividad de las empresas. En tanto que la

estrategia busca explicar la forma como se relaciona la organización con su entorno, los

cambios originados en dicho entorno plantean nuevos escenarios para las organizaciones y

en esta medida, nuevas concepciones, modelos y herramientas deben ser generadas. Desde

1994, Prahalad y Hamel señalaban la urgencia de adoptar nuevas perspectivas en el estudio

de la estrategia, dada la presencia de fenómenos como la desregulación, los cambios

estructurales, los procesos de fusión y adquisición de empresas, las discontinuidades

tecnológicas y el menor proteccionismo para las empresas.

3.1.2. Antecedentes de la investigación en Estrategia Escuela de

Administración

En la Escuela de Administración, la línea de Estrategia ha impactado los procesos de

docencia, extensión y por supuesto la misma investigación de la Escuela. De esta manera, los

avances se han traducido en cursos de los niveles de pregrado, especialización, maestría y

doctorado. De igual forma, se han llevado a cabo numerosos procesos de consultoría en los

2 Documento preparado con aportes del Profesor Hugo Alberto Rivera y Merlin Patricia Grueso

Page 14: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

que se han empleado los desarrollos logrados desde esta línea. A continuación se describen

los procesos de investigación de mayor tradición en la Escuela.

Análisis estructural de sectores estratégicos AESE. Es una propuesta de estudios

sectoriales, conformada por cuatros pruebas que al ser aplicadas, proporcionan a las

organizaciones elementos para la configuración e interpretación de su sector estratégico

(Restrepo y Rivera, 2008). Los objetivos de dichas pruebas se enmarcan en la determinación

de grado de hacinamiento, el levantamiento del panorama competitivo, el estudio de las

fuerzas del mercado y el estudio de los competidores, con el propósito de identificar el nivel

de atractividad de un sector en términos de barreras. El AESE ha sido utilizado en

investigaciones de sectores estratégicos de carácter público y privado, así como de

consultoría a través del Centro de innovación y Desarrollo Empresarial, CIDEM.

Adicionalmente cuenta con la publicación de dos libros y numerosos documentos de

investigación.

Perdurabilidad empresarial. Con el estudio exploratorio en torno a los componentes de la

perdurabilidad empresarial, se busca demostrar la relevancia y categorización de 47 ítems

que pueden tenerse en cuenta como elementos de apoyo en la toma de decisiones y como

explicativos de la perdurabilidad de las organizaciones. Con este trabajo Mendez y

colaboradores (2009) plantean un espacio de reflexión que derive en el desarrollo de

herramientas que permitan ahondar en la comprensión de la dinámica organizacional desde

la subjetividad, la interpretación y la creatividad, así como también aportar a la construcción

de un concepto de perdurabilidad organizacional que comúnmente se confunde en el ámbito

académico con otras nociones y denominaciones. La investigación en torno a los factores de

la perdurabilidad empresarial (Méndez y Colaboradores, 2009) se inició con un grupo

interdisciplinario de profesionales y ha sido presentada en ponencias internacionales, cuenta

con publicaciones en medios de divulgación y documentos de investigación.

Acrópolis de la competitividad. Esta propuesta analiza la distribución, la estructura de las

organizaciones y las relaciones de las áreas funcionales, con un fin competitivo e ilustra

dichas relaciones de manera gráfica. Desde el proyecto Acrópolis de la Competitividad, se

desarrolla la revisión teórica de los modelos clásicos de planificación estratégica. El

planteamiento subraya además que no obedece a modas o esquemas binarios, tampoco

garantiza resultados absolutos ni desestima la capacidad intuitiva de la alta dirección, por el

contrario, la alienta y la entiende como el subconsciente bien informado (Restrepo, 2004).

Con base en el modelo matricial, la Acrópolis de la Competitividad ofrece herramientas para

el desarrollo de procesos de planificación de la estrategia en organizaciones. En torno a la

investigación Acrópolis de la Competitividad, se cuenta con la publicación de un libro

(Restrepo, 2004), el desarrollo de matrices que apoyan la aplicación del modelo con la

Page 15: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

colaboración del Laboratorio de Modelamiento y Simulación, así como también documentos

de investigación.

Turbulencia empresarial. En los últimos años, la literatura en estrategia ha analizado

diferentes aspectos de la turbulencia del entorno, sobre todo la caracterización del concepto

y los efectos que genera en el tejido empresarial. La Escuela de Administración no ha sido

ajena a esta tendencia investigativa, y se ha avanzado en definir el concepto, e identificar las

fuentes, efectos y formas de medir la turbulencia (Rivera, 2010, 2011, 2012). Los estudios

en torno al tema han tenido como propósito explicar su relación con el comportamiento

estratégico de las empresas con miras a lograr entre otras cosas, la definición de un sistema

de alertas tempranas para enfrentar la turbulencia.

Cooperación. Estos estudios son recientes en la Escuela, de manera particular, se ha

considerado el concepto de cooperación como un complemento del concepto de competencia,

ampliamente estudiado en el campo de la estrategia. Así, desde la línea, la cooperación se

emplea como referente para explicar las relaciones cooperativas entre organizaciones que

llevan a desempeños superiores y se expresan en más de una veintena de formas como las

alianzas estratégicas, los contratos de colaboración, entre muchas otras (Ojeda, 2009). Es así

como en la Escuela de administración se ha avanzado en la reflexión en torno a la cooperación

de cara a las relaciones inter-organizacionales (Hernández, 2007) y se han llevado a cabo

algunas investigaciones y en consecuencia publicaciones, que permiten una aproximación a

los procesos de cooperación entre empresas (Grueso, 2009; Grueso, Gómez y Garay, 2009a,

2009b, 2011).

3.1.3. Descripción de la Línea

Origen del campo

Aunque la dirección estratégica (Strategic Management) es una disciplina relativamente

joven dentro de los estudios organizacionales, el uso del término estrategia en otros ámbitos

es antiguo. Estrategia es un término que proviene del griego estrategeia y significa el arte del

general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras: strategos que significa

ejército y agein que significa conducir o guiar.

La estrategia cuenta con una continua y dinámica evolución semántica, tanto en el ámbito

práctico como académico (Bracker, 1980). La primera aproximación sobre el término se

identifica en torno al arte de dirigir en el ámbito militar3, donde se resaltan los trabajos de

Sun Tzu en el año 300 A.C; las reflexiones de Jenofontes y Tucidides en Grecia y de Polibio,

3 Ver: Diccionario De La Lengua Española - Vigésima segunda edición

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estrategia

Page 16: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Pultarco, Tito Livio y Julio Cesar en Roma. Más recientes son los trabajos de Nicolás

Maquiavelo y Clausewitz (1977) con su libros El Principe y De la Guerra respectivamente.

Se dice también que el concepto de estrategia ha sido empleado por grandes escritores como

Shakespeare, Montesquieu, Kant, Hegel y Tolstoi, además de ser aplicado por famosos

militares y políticos como Maquiavelo, Napoleón, Bismarck, Yamamoto y Hitler (Sanabria,

2005).

En cuanto a la estrategia como concepto incorporado en la actividad económica, se presenta

después de la Segunda Guerra Mundial, a través de los escritos de Von Newmann y

Morgenstern sobre la Teoría de juegos, y en los estudios de la organización industrial con el

paradigma presentado entre 1950-1960 por Bain y Mason. Pero sería su nacimiento formal

como campo de estudio dentro del Management asumiendo el nombre de Strategic

Management a mediados del siglo XX cuando en la Escuela de Negocios de Harvard

comienza a impartirse el curso de Business Policy, donde se estudian algunos textos

seminales del campo como son Strategy and Structure (Chandler,1962), Corporate Strategy

(Ansoff, 1965), Business Policy: text and Cases (Learned et al, 1965/1969).

De acuerdo con Rivera y Malaver (2011), el surgimiento del campo de la estrategia ha sido

influenciado por desarrollos teóricos de algunos autores en teoría organizacional; tal es el

caso de Barnard (1938) y su concepción de la cooperación y Selznick (1957) con su

concepción de la competencia distintiva. Desde la primera concepción que aparece en la

literatura de la gestión y la gerencia, provista por Drucker (1954) en su seminal obra ‘La

práctica de la gestión’, la estrategia se fundamenta en el análisis de la situación presente, la

definición de qué son los recursos y qué deberían ser y la creación de los cambios

considerados necesarios para lograr el futuro deseado.

Demarcación del campo

Una de las grandes preocupaciones de cualquier campo de estudio, disciplina o ciencia se

encuentra en la delimitación de su campo de acción. El campo de la dirección estratégica no

es la excepción. Para Hoskisson, Hitt y Wam (1999) una de sus características es el ser

ecléctico. Sin embargo, se encuentran en la literatura algunos trabajos orientados a delimitar

el campo. El primero de ellos fue el elaborado por Rumelt; Schendel y Teece (1994), quienes

al establecer los asuntos fundamentales de la estrategia, sostienen que son cuatro grandes

preguntas sobre las que descansa el campo: ¿Cómo funcionan las organizaciones?, ¿Por qué

las organizaciones son diferentes?, ¿Qué limita el campo de acción de una organización?,

¿Qué determina el éxito o el fracaso a nivel internacional? Ellos plantean una serie de sub-

preguntas. La Figura 3 permite tener una mayor claridad acerca de lo anteriormente expuesto.

Page 17: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Figura 3. ¿Qué estudia la estrategia?

Fuente: Rivera y Cardona (2011)

Posteriormente Whittington (2001) escribe el texto What is strategy,and does it matter?

donde indica que la estrategia se preocupa de dos aspectos fundamentales: los procesos

llevados a cabo por las empresas y la generación de resultados. Esta propuesta logró

delimitar el campo de una manera más precisa.

Más recientemente Nag, Hambrick y Chen (2007), a través de un análisis documental logran

establecer que “The field of strategic management deals with the major intended and

emergent initiatives taken by general managers on behalf of owners, involving utilization of

resources, to enhance the performance of firms in their external environments” (p.944).

Un año después Furre y Thomas (2008) complementan el estudio anterior indicando que la

internacionalización, la definición de la misión, la generación de alianzas y la innovación

hacen parte de las temáticas centrales del campo.

Lo más reciente en la literatura sobre la delimitación del campo se encuentra en el trabajo de

Guerras (2011), quien sostiene que en el campo de la dirección estratégica existen tres

elementos que constituyen su columna vertebral: la empresa, el éxito y la estrategia como

decisión o conjunto de decisiones de alto nivel que definen la actuación básica de la empresa.

Siendo este último elemento lo que diferencia al campo de otros que estudian diversos

aspectos empresariales. En la Tabla 2 se puede encontrar la diferencia en las investigaciones

realizadas para delimitar el campo.

¿Por qué las organizaciones

son diferentes?

¿Qué determina el éxito o

fracaso a nivel internacional?

¿Qué limita el campo de acción

de una organización?

¿Cómo funcionan las

organizaciones?

• ¿Cuáles son las presunciones quediferencian los modelos?

• ¿Existen prejuicios en toma de

decisiones y comportamiento?• ¿Cuál es la relación entre tamaño

organizacional y comportamiento?

• ¿Incide la diferencia de recursos?• ¿Es importante la localización?• ¿El equipo gerencial es

determinante?• ¿Cuál es su modelo de negocio?

• ¿Cuál podría ser el valor agregadode tener unidades centrales en unaorganización?

• ¿Por qué son diferentes las organizaciones?

• ¿Hasta qué punto las diferentes

culturas generan ventajas competitivas?

• ¿Existen reglas para la competencia global?

• ¿Cuáles son las discontinuidades

que inciden en el éxito de una industria de una industria?

Page 18: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Tabla 2. Estudios realizados para delimitar el campo de la estrategia

Autores Foco de la estrategia

Rumelt; Schendel y Teece

(1994)

Funcionamiento de las empresas, diferencia de las

empresas, internacionalización, restricciones.

Whittington (2001) Procesos y generación de resultados

Nag, Hambrick y Chen

(2007)

Toma de decisiones, director general, recursos,

desempeño, firma, entorno.

Guerras (2011) La empresa, el éxito y la estrategia

Fuente: elaboración propia

Disciplinas aliadas a la estrategia

Igualmente es importante establecer que en el campo existen disciplinas asociadas a la

estrategia y su contribución a éste (Ver Figura 4).

La estrategia requiere del apoyo y contribución de otras disciplinas y ciencias para su

desarrollo: la economía, la sociología, la sicología, las ciencias políticas, etc. No puede

olvidarse el aporte de la biología, la física, la química. Cada disciplina, desde su óptica, ha

entendido el tema del grupo aportando elementos importantes para la evolución de la

estrategia

Sin lugar a dudas son los asuntos sobre los cuales se dieron las bases de la estrategia. Aún

quedan preguntas sin resolver, y los límites con otras disciplinas, como el comportamiento

organizacional, el mercadeo, la tecnología, cada vez son más difusos.

Figura 4. Contribución de otras disciplinas a la estrategia

Fuente: Rivera y Cardona (2011)

Economía Sociología

SicologíaCiencias

Políticas

Estrategia

Aporta en las actividades

del individuo como grupo

y en la descripción del

grupo de alta dirección.

Aporta en el tema del

análisis del poder de

negociación y de la

cooperación.

Aporta el estudio de la

mente del individuo, y se

relaciona con el tema de

las capacidades

dinámicas.

Aporta en el análisis de

los recursos; el estudio

de las transacciones.

Page 19: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Tradición teórica en el estudio de la Estrategia

Con el ánimo de identificar la tradición teórica en el campo de la estrategia, es preciso

primero definir a qué hace referencia el concepto. Existen varias definiciones en torno de la

estrategia, desde distintos referentes, así, desde el institucionalismo Ostrom define la

estrategia una “actividad regularizada que ejecuta un individuo dentro de una estructura de

incentivos generada por reglas, normas y expectativas sobre la conducta probable de otros en

una situación influenciada por condiciones físicas y materiales relevantes” (1999, p. 37).

Chandler por su parte define la estrategia como “la determinación de las metas y objetivos

básicos de largo plazo de una empresa y la adaptación de cursos de acción y asignación de

recursos necesarios para llevar a cabo las metas (1962, p. 13-14).

En la consolidación de la estrategia como campo de estudio, se han generado diferentes

cuerpos investigativos, así por ejemplo, Bourgeois (1980) identifica un conjunto de

planteamientos en torno de la estrategia que apuntan hacia una aproximación normativa. Tal

como lo señala Bourgeois (1980), dicha aproximación fundamentalmente busca explicar el

proceso de formulación de la estrategia, mediante la valoración del entorno y la búsqueda de

oportunidades que se correspondan potencialmente con las capacidades de la empresa. En

este primer conjunto de estudios se identifican los trabajos de Ackoff en 1970, Andrews en

1971, Ansoff en 1965, Katz en 1970 y Uyterhoeven, Ackerman y Rosenblumen en 1973.

Otra corriente gruesa de estudios en el campo de la estrategia, corresponden a una

aproximación descriptiva. Dicha aproximación se ha centrado en ofrecer una explicación

acerca de cómo se forma la estrategia. De acuerdo con Bourgeois (1980), los trabajos

desarrollados por Chandler en 1962 y Cyert y March en 1963, contribuyeron con la

consolidación de esta aproximación. En ambos casos -aproximación normativa o descriptiva-

y tal como lo advierte Bourgeois (1980), el interés fundamental de los estudios adelantados,

se ha centrado en explicar el proceso de formulación de la estrategia.

Indistintamente de la aproximación a la que correspondan los estudios en estrategia, estos

han sido desarrollados empleando como base un conjunto de teorías, perspectivas,

paradigmas y/o modelos que hacen parte de las conocidas Teorías de la Organización y del

Strategic Management. A continuación se describen algunas de las más representativas.

Gerencia estratégica

En el campo del a estrategia, la gerencia estratégica se concibe como un proceso que busca

explicar la forma como se especifican los objetivos de la organización, se desarrollan las

políticas y planes para lograr dichos propósitos y se determinan los recursos necesarios, dicho

de otra forma, la gerencia estratégica es vista como una combinación entre la formulación,

implantación y evaluación de la estrategia (Raduan y colaboradores, 2009).

Page 20: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

La gerencia estratégica como referente de estudio, tiene sus orígenes en los años 50’s del

pasado siglo con autores como Alfred Chandler, Philip Selznick e Igor Ansoff. En relación

con los elementos distintivos de la gerencia estratégica y retomando los trabajos seminales

en torno al tema, Chafee (1985) señala que la gerencia estratégica se caracteriza por el

reconocimiento de los procesos de adaptación que realiza la organización en función del

entorno. Así mismo, Chafee (1985) pone de manifiesto que la gerencia estratégica se concibe

como un proceso parcialmente planeado y parcialmente no planeado, así como también

señala que se trata de un proceso de carácter analítico pero también conceptual. En su

disertación sobre el tema, Chafee (1985) señala además que la gerencia estratégica es un

proceso que afecta toda la organización debido a que provee dirección y que esta puede ser

implantada tanto a nivel corporativo (estrategia competitiva) como a nivel de negocio

(estrategia de negocio).

Recursos de la firma

Los recursos de la firma se definen como un conjunto de factores que son propios y/o

controlados por la empresa (Amit y Schoemaker, 1993). En el estudio de los recursos de la

firma como generadores de ventaja competitiva, la perspectiva basada en recursos

(Wernerfelt, 1984) y el modelo basado en recursos de la firma defendido por Barney (1991),

se constituyen en los principales postulados.

La Perspectiva basada en recursos (Resources Based View) propuesta por Wernerfelt (1984),

se plantea como una herramienta proveniente de la economía, que permite analizar la

posición de los recursos de la firma. Mediante esta aproximación, se visualizan las firmas

como un amplio conjunto de recursos, muy en consonancia con los postulados de Penrose en

su trabajo seminal sobre la teoría del crecimiento de la firma en 1959 (Wernerfelt, 1984).

En torno a la conceptualización de los recursos, Wernerfelt (1984) señala que estos son

“bienes tangibles e intangibles que se encuentran vinculados semipermanentemente a la

firma” (p. 172) y que pueden ser concebidos a manera de fortalezas o debilidades. Así, se

consideran recursos de la firma los nombres de marca, el empleo de personal competente, las

alianzas, la maquinaria, la eficiencia en los procedimientos, el capital, entre otros.

En cuanto a los presupuestos básicos de la perspectiva de recursos de la firma, Wernerfelt

(1984) los resume así:

a. Las empresas pueden ser vistas en términos de recursos, en contraste con la

perspectiva tradicional de la organización.

b. Es posible identificar diferentes tipos de recursos, que pueden llevar a las

organizaciones a lograr altos niveles de rentabilidad

c. La estrategia para lograr empresas más grandes implica lograr un balance entre la

explotación de recursos existentes y el desarrollo de nuevos recursos

Page 21: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

d. Una adquisición puede ser vista como la adquisición de un conjunto de recursos en

un mercado altamente imperfecto.

Otra mirada a los recursos de la firma en el campo de la estrategia, es aportada por Barney

(1991) con el modelo basado en recursos de la firma. En este sentido, Barney (1991) parte

de dos presupuestos básicos. El primero, donde señala que las firmas dentro de una industria

pueden ser heterogéneas con respecto a los recursos estratégicos que ellas controlan. Y el

segundo, mediante el cual postula que los recursos no son perfectamente móviles a través de

las empresas y que la heterogeneidad entre las empresas puede ser de larga duración.

En el desarrollo de su modelo, Barney (1991) distingue tres conceptos que le subyacen:

recursos de la firma, ventaja competitiva y ventaja competitiva sostenida. En este sentido

Barney (1991) sostiene que los recursos de la firma son las fortalezas que las empresas

pueden usar para concebir e implementar sus estrategias; en consecuencia, categoriza como

recursos de la firma los bienes, las capacidades, los atributos organizacionales, los procesos,

la información y el conocimiento controlado por la empresa.

En su propuesta, Barney (1991) destaca tres tipologías de recursos: de capital físico, de

capital humano y de capital organizacional. Entre los recursos de capital físico, Barney

(1991) identifica la tecnología física usada en la empresa, el equipamiento, la localización

geográfica y el acceso a materias primas. Como recursos de capital humano, Barney (1991)

identifica el entrenamiento, la experiencia, la inteligencia y la visión de los directivos y

trabajadores en la empresa. Finalmente, por recursos de capital organizacional Barney (1991)

distingue la estructura formal de la organización, la planeación formal e informal, los

sistemas de coordinación y control, las relaciones entre los grupos y de la organización con

el entorno.

En la exposición de su modelo, Barney (1991) aclara que no todos los recursos de la empresa

son estratégicamente relevantes; para que adquieran esta condición, los recursos deberán ser:

valiosos, raros, imperfectamente imitables y no sustituibles. Así, un recurso es valioso

cuando permite explotar oportunidades y neutralizar amenazas provenientes del entorno.

Barney (1991) plantea además que un recurso es raro, cuando no se encuentra distribuido de

manera homogénea a lo largo de las empresas.

En el modelo de recursos de la firma, para que los recursos se constituyan en fuente de ventaja

competitiva sostenida, también deben ser imperfectamente imitables y no sustituibles. En

este sentido Barney (1991) señala que un recurso imperfectamente imitable es aquel que las

otras organizaciones no poseen y que en definitiva no podrán tenerlo debido a la confluencia

de tres condiciones: condiciones históricas únicas, la ambigüedad causal y la complejidad

social. Finalmente, Barney (1991) defiende que para que un recurso se constituya en fuente

de ventaja competitiva sostenida, debe ser no sustituible.

Page 22: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

El segundo aspecto de alto relieve en la propuesta de Barney (1991), es la distinción que

realiza entre ventaja competitiva y ventaja competitiva sostenida. Para este autor, las

organizaciones logran ventajas competitivas cuando una estrategia de creación de valor no

está siendo simultáneamente implementada por otro competidor. En contraste, una ventaja

competitiva sostenida implica que las otras empresas no tienen las condiciones de duplicar o

copiar los beneficios derivados de la implantación de la estrategia, debido al uso de los

recursos.

Capacidades Dinámicas

Frente a las condiciones del entorno, caracterizadas por la consolidación de industrias

altamente tecnificadas, planteamientos en torno a la estrategia, basados en los recursos de la

firma, resultan ser insuficientes, por lo anterior, Teece y Pisano en 1994, proponen una

aproximación denominada capacidades dinámicas. Las capacidades dinámicas como

paradigma, estudia de qué manera las organizaciones desarrollan capacidades específicas y

renuevan competencias con el fin de poder responder a los cambios del entorno (Teece,

Pisano y Shuen, 1997). Y al igual que otras propuestas en el campo de la estrategia, las

capacidades dinámicas como aproximación o paradigma, se plantea como un marco de

referencia que permite el logro de la ventaja competitiva (Teece y Pisano, 1994).

En su disertación sobre las capacidades dinámicas, Teece y Pisano (1994) plantean que los

orígenes de esta propuesta se encuentran en los presupuestos de Schumpeter sobre el

desarrollo económico. Así mismo destacan la contribución de Penrose a partir de su teoría

sobre el crecimiento de la firma. En la propuesta sobre las capacidades dinámicas Teece y

Pisano (1994) destacan también los aportes de Williamson (1975,1985), Barney (1985),

Nelson y Winter (1982), Teece (1988) y Wernerfelt (1984).

De acuerdo con Teece y Pisano (1994), la noción capacidades dinámicas resulta de la

conjunción de dos conceptos. Las capacidades, que enfatizan en el rol gerencial, responsable

de “la adaptación, integración y reconfiguración apropiada de las habilidades

organizacionales internas y externas, los recursos y las competencias funcionales hacia el

ambiente cambiante” (Teece y Pisano, 1994, p. 538). En complemento, definen lo dinámico,

como el carácter del entorno, que es cambiante. Por tanto, las capacidades dinámicas las

definen como “un subconjunto de competencias/ capacidades que permiten a la firma crear

nuevos productos y procesos y responder a las cambiantes circunstancias del mercado”

(Teece y Pisano, 1994, p. 538).

Tal como lo han planteado Teece y Pisano (1994), existe un conjunto de factores que

contribuyen a la creación de capacidades dinámicas, entre las que identifican los procesos,

las posiciones y los caminos. En relación con los procesos, Teece y Pisano (1994) señalan

que se trata de los procesos organizacionales y gerenciales e identifican como componentes

de esta categoría la integración, el aprendizaje y la reconfiguración y transformación.

Page 23: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

En relación con el factor denominado posición, Teece y Pisano (1994) se refieren a la postura

estratégica que logra la organización a partir de procesos de aprendizaje, la coherencia entre

los procesos internos y externos, y la posición de la empresa en el tiempo, con respecto de

sus bienes. En este contexto, son considerados bienes los siguientes: tecnológicos,

complementarios, financieros y de localización. Una revisión posterior a la clasificación de

los bienes de la empresa, permiten incorporar a esta categoría los bienes reputacionales,

estructurales, institucionales y de la estructura del mercado (Teece, Pisano y Shuen, 1997).

Finalmente, Teece y Pisano (1994) señalan que las organizaciones logran desarrollar

capacidades dinámicas mediante caminos. Dichos caminos están determinados por las

dependencias y las oportunidades tecnológicas.

En su propuesta sobre las capacidades dinámicas Teece y Pisano (1994) realizan también una

distinción entre imitación, emulación y replicación. Por imitación estos autores definen el

hecho de copiar rutinas y procedimientos. La emulación es definida por Teece y Pisano

(1994) como el descubrimiento de formas alternativas por parte de las organizaciones que les

permiten lograr el mismo resultado. Y por replicación, estos autores señalan que se trata de

proceso mediante el cual las organizaciones llevan a transfieren o redistribuyen competencias

de un ámbito económico a otro.

Finalmente Teece y Pisano (1994) señalan que las capacidades organizacionales distintivas

son las que permiten lograr ventajas competitivas y generar rentas, si se basan en rutinas,

habilidades y bienes difíciles de imitar.

Perspectiva relacional

La perspectiva relacional surge como contraposición a los planteamientos de Porter (1980) y

Barney (1991) en torno a la forma como las organizaciones obtienen ventajas competitivas.

Así, Dyer y Singh (1998) ponen de manifiesto que para Porter (1980), los retornos

excepcionales se dan especialmente como producto de la pertenencia de las empresas a una

industria con características estructurales favorables. Así mismo Dyer y Singh (1998) señalan

que la propuesta de Barney (1991) sobre los recursos de la firma, se centra en los recursos

que ésta posee y en sus atributos: raros, no sustituibles, valiosos y difíciles de imitar. Como

resultado de lo anterior Dyer y Singh (1998) proponen la perspectiva relacional, como una

forma de obtener ventajas competitivas a través de las relaciones que establece la

organización con otras organizaciones. Estos autores consideran entonces que los recursos

críticos de la firma pueden extenderse más allá de los límites de la empresa.

En el contexto de la perspectiva relacional se identifican nociones como las rentas

relacionales y la ventaja competitiva interorganizacional (Dyer y Singh, 1998). Así, las rentas

relacionales se definen como una “rentabilidad supernormal que se genera conjuntamente en

una relación de intercambio y que no puede ser producida por una empresa de manera aislada,

sino a través de las contribuciones idiosincráticas de los aliados”. Sobre esta noción Dyer y

Page 24: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Singh (1998) señalan además que una renta relacional se desarrolla cuando los aliados

combinan, intercambian o invierten en bienes idiosincráticos, conocimiento, recursos y

capacidades, y emplean efectivamente mecanismos de gobernación.

En el desarrollo de la perspectiva relacional Dyer y Singh (1998) identifican una serie de

mecanismos que preservan las rentas relacionales así: a) la interconexión de los activos entre

las organizaciones, b) la escasez de los socios, c) la indivisibilidad de los recursos, d) la

ambigüedad causal, e) la complejidad social, f) y la existencia de un entorno institucional

difícil de imitar.

Enfoque de red

En el campo de estrategia, el enfoque de red se constituye en uno de los desarrollos más

recientes cronológicamente hablando. Entre los principales expositores de este enfoque se

encuentra el trabajo de Håkansson y Snehota (1989,2006), quienes son reconocidos en la

literatura como representativos de la corriente europea en torno a este tema. Para Håkansson

y Snehota (1989,2006), la investigación tradicional en estrategia se ha centrado en estudiar

la forma como las organizaciones son efectivas en su entorno y en explorar los procesos

organizacionales requeridos para mejorar esa efectividad. Así mismo, estos autores

identifican que los principales desarrollos en torno de la estrategia se ha centrado en

conceptos provenientes de la biología como la supervivencia del más fuerte.

Apoyándose en los anteriores antecedentes y considerando una serie de supuestos Håkansson

y Snehota (1989,2006) plantean el enfoque de red. Uno de los supuestos que dan fundamento

al enfoque de red, es que las organizaciones operan en un contexto donde el comportamiento

es condicionado por un número limitado de contrapartes. De igual forma, estos autores

plantean que las organizaciones se vinculan en continuas interacciones que se constituyen en

el marco de procesos de intercambio y que dichas relaciones hacen posible acceder y explotar

recursos de las otras empresas. Håkansson y Snehota (1989,2006), plantean además que las

capacidades distintivas de las organizaciones son desarrolladas a través de las relaciones

interorganizacionales. Y consideran además que el desempeño de una organización se

encuentra condicionado al desempeño de otras organizaciones que conforman una red.

En su propuesta sobre el enfoque de red, Håkansson y Snehota (1989,2006) identifican tres

nociones básicas: los límites organizacionales, la efectividad organizacional y la gestión de

la efectividad organizacional. Así, estos autores al concebir los límites organizacionales

consideran que las empresas pueden tener cierto nivel de control sobre los recursos que se

encuentran fuera de ella y que la división existente entre la organización y su entorno es

difusa. En torno a la noción de efectividad organizacional Håkansson y Snehota (1989,2006)

señalan que desde el enfoque de red, esta será producto de la capacidad relacional de las

organizaciones, acompañada de una cuasi-integración de actividades y conexión de recursos.

Page 25: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Finalmente, para Håkansson y Snehota (1989,2006), el enfoque de red plantea una

aproximación distinta al concepto de gestión de la efectividad en las organizaciones. Así, de

acuerdo con estos autores la efectividad organizacional se obtiene a través de la generación

de una identidad estratégica basada en el comportamiento interactivo.

A partir del enfoque de Red, Håkansson y Snehota (1995) plantean el Modelo actores,

recursos y actividades, al cual le subyacen tres supuestos: la interdependencia que se da entre

las empresas que conforman la red, la heterogeneidad de los recursos y la co-evolución que

se da como producto de las interdependencias.

Perspectiva ecológica

La perspectiva ecológica surge como una propuesta que permite entender las fuerzas que dan

forma a las estructuras de las organizaciones a lo largo del tiempo (Hannan y Freeman, 1977).

La propuesta de Hannan y Freeman (1977) en torno a la ecología organizacional se encuentra

inspirada en Amos Hawley quien mediante la Teoría neoclásica de la ecología humana,

explicó los patrones de adaptación de comunidades humanas en contextos ecológicos. En el

desarrollo de su propuesta, Hannan y Freeman (1977) también reconocen la influencia del

pensamiento de Stinchcombe, quien se interesaba en analizar los procesos de cambio en el

mundo de las organizaciones; así, desde la perspectiva ecológica se plantea que las cohortes

de organizaciones se encuentran determinadas por cuestiones sociales, culturales y técnicas

que son comunes en el entorno al momento de la creación de la cohorte.

La perspectiva ecológica es una aproximación a la macro-sociología de las organizaciones

que ayuda a entender el comportamiento de las organizaciones desde diferentes niveles:

miembros, subunidades, organizaciones individuales, poblaciones y comunidades de

poblaciones (Hannan y Freeman, 1977). Así, al hablar de miembros, se hace referencia a los

empleados de la organización y por subunidades se entienden las áreas que conforman la

empresa. De otra parte, el nivel de organización representa la organización como tal y por

población se entiende el conjunto de organizaciones que se encuentran vinculadas en

actividades similares y con similares patrones de utilización de recursos. En torno a la noción

de población en el contexto de la ecología organizacional Hannan y Freeman (1977) señalan

además que éstas se forman como resultado de procesos de segregación, que incluyen

incompatibilidades tecnológicas y regulaciones gubernamentales.

De manera complementaria Hannan y Freeman (1977) señalan que al agruparse, las

poblaciones conforman comunidades de poblaciones, así, se trata de un sistema

funcionalmente integrado de poblaciones que interactúan y cuyos resultados se encuentran

determinados por los resultados de las organizaciones que conforman las poblaciones a las

que pertenecen.

Page 26: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Perspectiva de dependencia de recursos

La perspectiva de dependencia de los recursos es una propuesta que se contrapone a los

postulados de la perspectiva ecológica defendida por Hannan y Freeman (1977). La

perspectiva de dependencia de recursos fundamentalmente se focaliza en las decisiones, el

poder y las relaciones de influencia que afectan las acciones organizacionales, que tratan de

gestionar el medio ambiente. Desde esta perspectiva se plantea además que el entorno de las

organizaciones es relevante debido a su impacto en la estructura de las organizaciones y en

los procesos de decisión (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Entre los antecedentes de la perspectiva de dependencia de recursos, Aldrich y Pfeffer (1976)

reconocen los aportes de Weber en 1968 quien mediante sus estudios identificó el efecto de

la estructura social sobre las organizaciones. Reconocen también el trabajo de Selznick en

1949, en el que consideraba el entorno como una restricción externa de alta relevancia y el

trabajo de Bendix en 1959, en torno a la relación que se da entre ideologías gerenciales y la

estructura social.

De manera particular la perspectiva de dependencia de recursos postula que las

organizaciones no se encuentran en disponibilidad de generar los recursos y funciones que

necesitan para mantenerse a sí mismas. Mediante esta postura se advierte que las

organizaciones deben establecer transacciones y relaciones con elementos en el entorno que

pueden cubrir sus necesidades de productos y servicios (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Desde la perspectiva de dependencia de recursos se concibe la organización como un ente

activo y con capacidad para cambiar, así como con capacidad para responder al medio

externo. De igual forma se concibe a los directores de empresa como personas que gestionan

el entorno tanto como a las organizaciones, siendo la primera actividad tan importante como

la segunda (Aldrich y Pfeffer, 1976).

De igual forma, desde la perspectiva de dependencia de recursos se plantea que la

organización afecta su entono así como las restricciones del entorno permiten la creación de

estructuras sociales consistentes con la supervivencia (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Dado que la noción de entorno es clave en los postulados de Aldrich y Pfeffer (1976), estos

autores realizan una distinción. El entorno considerado como fuente de información y el

entorno considerado como un stock de recursos, así, en el primer caso, el concepto que le

subyace es la incertidumbre, en contraste, cuando el entorno es considerado como un stock

de recursos, el concepto básico es la dependencia. En consecuencia de lo anterior, Aldrich y

Pfeffer (1976) definen la dependencia de recursos en función de “la posición de negociación

de la organización focal con respecto a las organizaciones interactuantes” (p. 92).

Page 27: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Teoría de Juegos

Una teoría en la que se ha fundamentado el desarrollo del campo de la estrategia es la Teoría

de Juegos (TJ). Antes de abordar y de enmarcar la TJ es importante aclarar que ésta es una

teoría seria, que nada tiene que ver con diversión, entretenimiento ni tampoco con lúdica.

Muchos se preguntarán con extrañeza ¿pero por qué arrancar con una aclaración de este tipo?

Por una sencilla razón, todos los clásicos de la teoría de juegos en ciencias sociales, parten

de esta aclaración, así que, porque no hacerlo para la administración que también es una

disciplina social.

En cierto tipo de literatura, la TJ es identificada como la ciencia del proceso decisorio

estratégico. Así mismo, es definida como una herramienta poderosa para el entendimiento de

las relaciones establecidas y fracturadas en el camino de la competencia y la cooperación.

Para los directivos, representa una perspectiva alterna para visualizar el proceso de solución

de problemas. Se trata de la teoría del proceso decisorio independiente e interdependiente,

relacionada con la toma de decisiones multilaterales, donde el resultado depende de las

decisiones de dos o más jugadores autónomos, uno de los cuales puede ser la misma

naturaleza y donde ningún decisor único tiene el control absoluto de los resultados (Kelly,

2003). La finalidad de la TJ es investigar de qué modo deberían relacionarse los individuos

racionales cuando sus intereses entran en conflicto; trata de entender el conflicto entre seres

racionales pero desconfiados (Poundstone, 1992).

Desde la TJ, los juegos pueden ser cooperativos (suma positiva), no cooperativos (suma cero)

o mixtos. En los cooperativos, los intereses de los jugadores coinciden de forma exacta y el

resultado depende de las decisiones derivadas de dichos intereses; en los no cooperativos los

intereses son diametralmente opuestos, las ganancias de un jugador siempre se equilibrarán

a las pérdidas del otro. En los juegos mixtos, los intereses de los jugadores son

simultáneamente opuestos y coincidentes (Kelly, 2003). La teoría ayuda a encontrar

soluciones óptimas para situaciones de conflicto y cooperación, bajo el supuesto que los

jugadores son instrumentalmente racionales y que actúan por su propio interés. Aunque en

algunos intentos de solución fracasan, la síntesis analítica misma, puede iluminar distintas

facetas del problema. De cualquier forma, ofrece una perspectiva interesante sobre la

naturaleza de la elección estratégica en circunstancias comunes o inusuales (Kelly, 2003).

Los principales conceptos a identificar en los juegos son: jugador, estrategia, pago y solución

(Shubik, 1996). A los tomadores de decisiones racionales se les reconoce como jugadores,

quienes además de recursos y líneas alternativas, cuentan con un sistema de preferencias

ordenadas (Shubik, 1996). La estrategia por su parte, es “una descripción completa de la

forma en que un jugador pretende jugar un juego, de principio a fin”. (Shubik, 1996, p. 42).

Mientras el pago está en función de la utilidad y del orden de preferencias del jugador, la

Page 28: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

solución es el “resultado final de una actividad racional y motivada de los jugadores”

(Shubik, 1996, p 127).

Dado que en esta ocasión lo que convoca es el tema de la estrategia, será tratado de forma

particular, sin dejar desde luego, de conectarlo con los otros elementos identificados. En

teoría de juegos, la estrategia es un plan más específico, es una descripción completa de una

forma particular de jugar un juego, sin importar lo que el otro jugador haga y sin importar

qué tanto dure el juego. Una estrategia debe prescribir acciones tan meticulosamente que

nunca se tiene que tomar una decisión para implementarla (Poundstone, 1992).

Las estrategias de los jugadores son mutualmente óptimas y en situaciones de equilibrio

(eficiente) logran la combinación de las mismas por lo que ninguno tendrá incentivos para

cambiarla. En este sentido, el Equilibrio Nash aparece cuando la elección estratégica de cada

jugador es la respuesta óptima a las elecciones de los otros jugadores; se observa cuando

nadie cambia la estrategia dadas las estrategias del otro jugador.

Para la teoría de juegos, el papel de la información en el pensamiento estratégico es de suma

importancia, es así que una proporción de dicho pensamiento se centra en predecir lo que

hará el otro jugador y otra en adivinar lo que sabe. En los juegos con movimientos en

secuencia, el segundo jugador recibe información sobre cómo jugó el primer jugador antes

de actuar, lo que no sucede en los juegos con movimientos simultáneos (Rasmusen, 1996).

La estructura de información de un juego se divide en cuatro categorías: perfecta, cierta,

simétrica y completa.

En un juego de información perfecta, cada jugador está bien informado del estado de las

cosas en todo momento; en uno cierto, la Naturaleza no mueve después de que cualquier

jugador haya movido; en uno simétrico ningún jugador tiene información diferente de la de

otro jugador cuando mueve; y en uno completo la Naturaleza no mueve primero o su

movimiento inicial es observado por todos los jugadores (Rasmusen, 1996: 63).

Los juegos de estrategia son juegos que involucran dos o más jugadores (sin incluir la

naturaleza), cada uno tiene control parcial sobre los resultados. Dado que los jugadores no

pueden asignar probabilidades a las elecciones del otro, estos juegos involucran la

incertidumbre. De nueva cuenta, si los intereses de los jugadores coinciden se tratará de

juegos de estrategia cooperativa, si están en conflicto son suma cero, y si no están

completamente en conflicto ni son absolutamente coincidentes serán juegos de estrategia de

motivos mixtos. Estos últimos representan de forma más real las complejidades de la

interacción social y los procesos decisorios interdependientes, por lo que la mayoría de teoría

de juegos se concentra en estos (Kelly, 2003). Mientras las estrategias dominantes (puras) a

no cooperar conducen a equilibrios ineficientes (Dilema del Prisionero), las estrategias

mixtas llevan a equilibrios eficientes (Juego del Gallina).

La teoría de juegos ha sido ampliamente aplicada a la economía, la ciencia política, la

psicología social, la investigación de operaciones, la sociología, la antropología, la biología

Page 29: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

y otras ciencias. Sin lugar a dudas el referente más cercano a la administración de empresas

es el de la economía, por lo que las aplicaciones más conocidas son las centradas en los

mercados oligopólicos concretamente en la colusión y la competencia. De igual modo, los

estudios de los bienes públicos de la economía política, resultan bastante familiares, sobre

todo en temas como impuestos, subsidios y compensaciones. A nivel macroeconómico se

reconocen las aplicaciones a problemas de comercio internacional. (Shubik, 1996).

3.1.4. Objetivos de la línea

Objetivo General

Generar conocimiento en torno a la consecución de desempeños superiores en las

organizaciones, alianzas, clusters y otras formas de cooperación entre organizaciones,

mediante el desarrollo de investigación básica, experimental y aplicada.

3.1.5. Proyectos De Investigación

Tabla 3. Proyectos de la línea de investigación en Estrategia

Título del proyecto Nombre del

investigador

Principal

Vigencia

Micro-fundamentos de la Responsabilidad

Social Empresarial: Determinantes y

efectos en organizaciones medianas

suscritas al Pacto Global- Bogotá

(Colombia)

Merlin Patricia

Grueso

Agosto

2016

Agosto

2018

Turbulencia empresarial en Colombia Hugo Alberto

Rivera

Febrero

2013

Abril 2018

Respuestas estratégicas del Grupo

Empresarial Antioqueño en un entorno de

conflicto armado y social en el período

1998 - 2015

Andrés Mariño Enero de

2015

Diciembre

2018

Organizaciones Saludables II Etapa Merlin Patricia

Grueso

Enero de

2015

Enero de

2017

Page 30: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.1.6. Equipo de trabajo actual

- Julian David Cortés Sánchez, Profesor Auxiliar

- Hugo Alberto Rivera, Profesor Principal

- Luis Francisco Cubillos, Profesor de Planta

- Andrés Alberto Mariño, Profesor Principal

- Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Profesora Titular

3.1.7. Trabajos Publicados

Julian David Cortés Sánchez- Profesor Auxiliar

Cortés, J. (2016). Eficiencia en el uso de bases de datos para la producción científica en

universidades de Colombia. Revista Española de Documentación Científica. En

prensa.

Cortés, J., y Cardona, D. (2015). Gobierno Electrónico en América Latina. Bogotá: Editorial

de la Universidad del Rosario.

Cardona, D., Cortés, J., y Ujueta, S. (2015). Gobierno Electrónico: Marco normativo y

evaluación de tres índices estratégicos. Revista Venezolana de Gerencia, 19(69), 11-

34.

Cardona, D., Cortés, J., y Wong, M. (2015). Diagnóstico de Transparencia en Municipios de

Panamá: Estudio de Caso de la segunda fase del Programa de Gobierno Electrónico

de la Organización de los Estados Americanos (OEA): Municipios Eficientes y

Transparentes – MuNet. Revista UPIICSA – Investigación Interdisciplinaria –

Instituto Politécnico Nacional, 2, 1-31.

Cardona, D., y Cortés, J. (2014). ICT diagnosis in municipal governments of Panama: Case

MuNet II. Revista FACE (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), 4(1),

105-114.

Cortés, J. Cardona, D., y Wong, M. (2014). Gobierno electrónico: Diagnóstico de

participación ciudadana – Caso MuNet II Panamá. Documento de Investigación –

Facultad de Administración No. 148. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Cortés, J., Cardona, D., y Wong, M. (2014). Gobierno electrónico: Diagnóstico de eficiencia

– Caso MuNet II Panamá. Documento de Investigación – Facultad de Administración

No. 146. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Page 31: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Cortés, J. (2012). Las conferencias mundiales sobre educación superior: Objetivos y algunos

avances. En C. Holmes, & M. Torres Eds., Contribución de la Universidad del

Rosario al debate sobre educación superior en Colombia (pp. 207-224). Bogotá:

Editorial de la Universidad del Rosario.

Merlin Patricia Grueso Hinestroza-Profesora Titular

Grueso, M. P. (2015). Efectividad en redes inter-organizacionales: un estudio exploratorio.

Suma de Negocios, 6 (13), pp. 2-7

Grueso, M.P., Antón, M.C., (2015). Valores culturales en redes inter-organizacionales: Una

propuesta desde el Modelo de Shalom Schwartz (1992). Revista Investigación y

Desarrollo, 23 (2).

Antón, M. C.; Grueso, M. P. (2014) Actitudes hacia las relaciones de cooperación entre

organizaciones: algunas reflexiones basadas en el compromiso (p. 79-96) En

Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: Apuestas de investigación (2014).

Editor Johnny Javier Orejuela Gómez.--Cali: Editorial Bonaventuriana.

Grueso-Hinestroza, M., González-Rodríguez, J., & Rey-Sarmiento, C. (2014). Valores de la

cultura organizacional y su relación con el engagement de los empleados: Estudio

exploratorio en una organización de salud. Investigación y Pensamiento Crítico, 2

(3) pp. 77-91.

Grueso, M. P.; Rey, F.; Toca, C. E. (2013). Hacia la construcción de un modelo explicativo

de organización saludable. Revista de Ciencias Sociales, XIX (4), 625 – 638.

Grueso, M. P.; González, W., Quintero, J. C.; Rojas, E. (2013). Scanning del componente

tecnológico y su relación con variables organizacionales y gerenciales: Un estudio

exploratorio. Revista Entramado, 9 (2), 56-67

Grueso-Hinestroza, M. P., Rey-Sarmiento, C. F., González-Rodríguez, J. L., Ardila-Becerra,

A., & Pineda-Castro, C. (2013). Acciones de promoción de la salud organizacional y

su relación con variables estructurales y el bienestar de los trabajadores: Análisis

desde un modelo de organizaciones saludables. Informes Psicológicos, 13(2), 59-78.

Toca, C. E.; Grueso, M. P., Carrillo, J., Lopez, M. (2012). Responsabilidad Social

Empresarial RSE: análisis desde diversos enfoques. Editorial Académica Española.

ISBN: 978-3-659-06082-3

Grueso, M. P.; Rey, C. F.; González, J. L. (2012). Role of the cultural values as a key part

in the implementing of healthy practices: Exploratory research. The International

Journal of Knowledge, Culture and Change Management, 11 (5) 147-162. ISSN

1447-9524.

Page 32: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Grueso, M. P.; Antón, M. C. (2012). Cultura Organizacional: Fundamentos conceptuales y

evidencia de su impacto en las organizaciones. En A. F. Uribe y F. Contreras

(Compiladoras) Desarrollo Organizacional: Perspectivas e investigación

psicológica (pp. 95–118). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana de

Bucaramanga. ISBN: 978-958-8506-22-7.

Grueso, M. P. (2012). Dirección estratégica de recursos humanos en torno a los procesos de

cooperación empresarial: Nuevos retos. En M. Grueso y C. Toca, (Coordinadoras

Académicas) Áreas funcionales para la reflexión: Marketing y gestión humana, (pp.

73-87). Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 978-958-738.252-5.

Grueso, M. P. Gómez, J. H.; Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: El caso

de la red de cosméticos en Bogotá, Revista Estudios Gerenciales, 27 (118), 189-203.

ISSN 0123 – 5923.

Grueso, M. P.; Antón, M. C. (2011). Prácticas de conciliación entre la vida personal y

laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia.

Investigación y Desarrollo, 19 (1) pp. 42-63. ISSN 0121-3261.

Grueso, M. P. (2010). Implementación de buenas prácticas de promoción de personal y su

relación con valores de la cultura y el compromiso con la organización. Revista

Innovar, 20 (36), pp. 79-90. ISSN 0121-5051.

Grueso, M. P. (2009) Gestión de Recursos Humanos: Modelos, prácticas y enfoques.

Universidad Pontificia Bolivariana Editorial, Medellín, Colombia. ISBN

9789586967433.

Grueso, M. P. (2009). La discriminación de género en las prácticas de recursos humanos:

Un secreto a voces. Cuadernos de Administración, 22 (39) pp. 13-30. ISSN 1900-

7205 (Versión Electrónica).

Grueso, M. P. (2009). Escalas de medida de la cultura organizacional. Revista Visión

Gerencial, 8 (2), pp. 269-278. ISSN 1317-8822.

Grueso, M. P. (2009). Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Oportunidades en

el empleo: ¿altruismo o legalidad? Revista Universidad y Empresa, 17. pp. 244-251.

ISSN 0124-4639.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Formulación y control de la estrategia en un

grupo de empresas que conforman una red. Journal of Technology Management &

Innovation, 4 (4) pp. 130-138. ISSN: 0718-2724.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Procesos de asociatividad empresarial:

Aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional, Serie

Working Paper No. 44, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, ISSN 01248219.

Page 33: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Grueso, M. P. (2009). Estrategia empresarial en un entorno de negocios interconectado, Serie

Working Paper No. 62, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, ISSN 0124 8219.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Networking: Theoretical Approaches and

Economic, Social and Organizational Impact. Economics of Networks Abstracts, 1,

(26) [abstract].

Andrés Alberto Mariño- Profesor Principal

Mariño A., A. y Valencia T., M. (En prensa). Participación de la gran empresa en la política

pública de atención a las víctimas del conflicto armado en Colombia: perspectivas y

propuestas. Cuadernos de Administración, 50 (29).

Angela Lucía Noguera Hidalgo- Profesora Principal

Noguera, A; Barbosa, D & Castro, G. (2014). Estrategia Organizacional: Una propuesta

de estudio. Estudios Gerenciales, 30 (131), 153 – 161.

Castro, G & Noguera, A. (2014). Depredación organizacional: las consecuencias del uso

del poder en la organización. Estudios Gerenciales, 30 (132), 233 – 242.

Barbosa, D; Mihi, A & Noguera, A. (2014). Gestión del conocimiento y liderazgo:

Perspectivas de relación. Diversitas, 10, 1, 57 – 70.

Barbosa, D; Piñeros, R & Noguera, A. (2013). Retos Actuales del Gobierno Corporativo

en torno a la creación de valor. Criterio Libre, 11 (19), 188 – 204.

Noguera, A. (2012). La imposibilidad de preestablecer el comportamiento futuro de las

organizaciones: una mirada desde la estrategia. Criterio Libre, 10, 281 – 290.

Noguera, A. (2012). Las organizaciones y el cambio: una relación más allá de la certeza.

En: Áreas Funcionales Para La Reflexión: Marketing Y Recursos Humanos.

Bogotá: Editorial Universidad Del Rosario (107 - 117).

Noguera, A & Asensio, P. (2010). Acrópolis de la Competitividad: visión sistémica y

compleja, fundamentación teórica. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. N.

50.

Noguera, A. (2009). Enseñando Prospectiva. Bogotá: Editorial De La Universidad Del

Rosario.

Hugo Alberto Rivera- Profesor Principal

Page 34: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2015). The Development of the Concept of Business Resilience: A Qualitative

Analysis of the Baiona Barnacle Collectors´Case. Forum Qualitative

Sozialforschung, 16 (3), Art. 34. Disponible en: http://www.qualitative-

research.net/index.php/fqs/article/view/2246/3896. Recuperado el 5 de noviembre de

2015.

Rivera, H. A. (2014). Art and strategy: The case study of the fashion industry in Colombia.

Revista Pensamiento y Gestión, (36). Disponible en

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-

62762014000100007&script=sci_arttext. Recuperado el 5 de noviembre de 2015.

ISSN 1657-6276 - ISSN (ON LINE) 2145-941X

Rivera, H. A. (2013). Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva. Criterio

Libre, Universidad Libre, 11 (19), 245-261. ISSN 1900-0642.

Rivera, H. A. (2013). Kids club: una empresa que camina con la innovación. Ideas Concyteg

8(98), 827-846. ISSN 2007-2716.

Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos

de Administración 28 (47), 71-81. ISSN 0120-4645.

Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad Empresarial. Las empresas más antiguas de América.

Editorial Académica Española. ISBN 978-659-00319-6.

Rivera, H. A. (2012). Las Herramientas Estratégicas: un apoyo al proceso de toma de

decisiones gerenciales. Criterio Libre 10 (16), 90-114. ISSN 1900-0642.

Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: la historia de las empresas mexicanas y

colombianas más antiguas. Ideas Concyteg 7 (83), 596-601. ISSN 2007-2716.

Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad Empresarial: Caso sector de productos plásticos en

Colombia. Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 125. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2012). Análisis Estratégico del sector teléfonos móviles inteligentes

smartphones. Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 118,

Marzo de 2012. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad Empresarial: el caso del sector eléctrico de

iluminación en Colombia. Documento de Investigación, Facultad de Administración

No. 124. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2012). Implicaciones de la Escuela de Verano 2011 para la investigación en

la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Documento de

Investigación, Facultad de Administración No. 123. ISSN 0124-8219.

Page 35: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2012). Análisis Estratégico del sector tecnología en computación. Documento

de Investigación, Facultad de Administración No. 120. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Perdurabilidad Empresarial: el caso del sector avícola en Colombia.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 119. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Diagnóstico al sector de alimentos balanceados para animales en

Colombia. Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 117. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Perdurabilidad Empresarial: caso sector de las Empresas Promotoras

de Salud Subsidiadas (EPSS). Documento de Investigación, Facultad de

Administración No. 115. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Perdurabilidad Empresarial: caso sector administradoras de riesgos

profesionales (ARP). Documento de Investigación, Facultad de Administración No.

114. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Perdurabilidad Empresarial: caso de operadores logísticos de

distribución de productos farmacéuticos. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No. 113. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial: Sector EPS en Colombia. Documento de

Investigación, Facultad de Administración No. 112. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Análisis estratégico sector fondos de pensiones en Colombia.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 109. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Análisis estratégico del sector de telefonía móvil en Colombia 2005-

2010. Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 108. ISSN 0124-

8219.

Rivera, H. A. (2011). Análisis estratégico del sector tabacalero en Colombia 2005-2010.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 107. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Adquisición de Ventajas Competitivas Mediante la Generación de un

Territorio Estratégico. Contaduría y Administración 234, 11-31. ISSN 0186-1042.

Rivera, H. A. (2011). Análisis de Sectores Estratégicos Aplicado a las Empresas: Bimbo,

Comapán, Santa Clara y Colpán. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No. 106. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Parques temáticos en Colombia: construyendo empresas perdurables

que acepten el desafío de subirse a la montaña de la turbulencia global. Documento

de Investigación, Facultad de Administración No. 105. ISSN 0124-8219.

Page 36: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector de laboratorios

fitoterapéuticos. Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 104.

ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 103. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: el caso del sector hotelero.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 102. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: el caso del sector cementero.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No. 101. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). La investigación en la Facultad de Administración de la Universidad

del Rosario: Pasado, presente y futuro. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No. 100. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Qué estudia la Estrategia?. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No.99. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.97. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: sector materias primas

químicas 2001-2009. Documento de Investigación, Facultad de Administración

No.95. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector banca personal en

el periodo 2004-2010. Documento de Investigación, Facultad de Administración

No.94. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector ensamble

automotriz. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.93, Mayo

de 2011. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector bisutería industrial.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.92. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector concesionarios de

vehículos. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.91. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector medicina

prepagada. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.90. ISSN

0124-8219.

Page 37: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector comercio al detal

colombiano. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.89. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector arrocero.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.88. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector financiero.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.81. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Diagnóstico del sector de derivados cárnicos en el período 2003-2008.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.75. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: sector restaurantes comidas

rápidas: Kokoriko, Frisby y la Brasa Roja. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No.87. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: sector cines. Documento de

Investigación, Facultad de Administración No.86. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector venta directa de

cosméticos. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.84. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2011). Diagnóstico del sector de transporte aéreo de pasajeros y carga en el

periodo 2000-2008. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.74.

ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector bebidas no

alcohólicas. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.85. ISSN

0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). La implementación de las tecnologías de gestión de calidad y su

relación con la innovación. Pensamiento & Gestión 29, 104-123. ISSN 1657-6276.

Rivera, H. A. (2010). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector postres.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.82. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno. Un caso de

responsabilidad social, stakeholders y bien común. Documento de Investigación,

Facultad de Administración No.78. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector de aire

acondicionado y ventilación mecánica. Documento de Investigación, Facultad de

Administración No.80. ISSN 0124-8219.

Page 38: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2010). Turbulencia Empresarial en Colombia. Caso sector bebidas.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.70. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Diagnóstico del sector farmacéutico colombiano periodo 2000-2008.

Documento de Investigación, Facultad de Administración No.69. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Éxito, fracaso y entrepreneurship. Documento de Investigación,

Facultad de Administración No.73. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Cambio estratégico para entornos turbulentos. Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión 18 (1), 87-117. ISSN 0121-6805.

Rivera, H. A. (2010). Tecnologías de Gestión e innovación en la industria colombiana. Clio

América 4 (7), 70-97. ISSN 1909-941X.

Rivera, H. A. (2010). La ciencia de las redes, la conectividad y la sociedad. Semestre

Económico 13 (26), 149-157. ISSN 0120-6346.

Rivera, H. A. (2010). Manual para la realización del análisis de las fuerzas del mercado en

Pymes. Documento de Investigación, Facultad de Administración, Univ. Del Rosario.

No.72. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). Cómo lograr la longevidad con calidad de vida. Caso sector lácteos

2000-2009. Documento de Investigación Facultad de Administración Urosario,

No.71. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2010). A theoretical Approach to the Internationalization Process of MNEs in

the Food Industry in Colombia. The Inernational Journal of Knowledge, Culture, &

Change Management 10, 91-113. ISSN 1447-9524.

Rivera, H. A. (2009). Risaralda: Competitividad y Desarrollo Regional – Generación de un

Lenguaje Común Entre Actores. Colección de textos facultad de administración. Año

2009. ISBN 978-958-738-045-3.

Rivera, H. A. (2009). The Concept of Corporate Strategy. Innovar 19 (35), 167-169. ISSN

0121-5051.

Rivera, H. A. (2009). Indicadores Estratégicos Aplicados al análisis sectorial. Caso:

construcción de obras residenciales. Documentos de Investigación, Facultad de

Administración, No.51. ISSN 0124-8219.

Rivera, H. A. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de

componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas

Colombianas. Documento de Investigación, Facultad de Administración No.39. ISSN

0124-8219.

Page 39: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Rivera, H. A. (2009). El Mejoramiento Continuo. Documento de Investigación, Facultad de

Administración, No.47. ISSN 0124-8219.

Jose Mauricio Sanabria- Profesor Titular

Saavedra Mayorga, J. J., Sanabria, M., & Smida, A. (2013). De la influencia al poder:

elementos para una mirada foucaultiana al Liderazgo. Innovar, 23(50), 17-34.

Sanabria, M., Saavedra, J. J., & Smida, A. (2015). Los estudios críticos en administración:

origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios

organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias Económicas:

Investigación y reflexión, XXIII(1), 209-234.

Sanabria, M., & Smida, A. (2015, en prensa). El campo de la estrategia: origen y evolución.

En H. García C. (Ed.), Administración en salud (pp. 1-48). Medellín: Universidad

CES. [Se espera que este libro sea publicado en noviembre o diciembre de este año].

Sanabria, M. (2014). Revaluación de la aproximación cognitiva del cambio estratégico. Un

estudio de las mutaciones de las facultades de administración colombianas (2007-

2012) [Réévaluation de l’approche cognitive du changement stratégique. Une étude

des mutations des facultés de management colombiennes (2007-2012)]. Ponencia

presentada en el II Coloquio doctoral en ciencias de la Administración, Dirección y

Gestión, Pereira (Colombia).

Sanabria, M., Saavedra, J. J., & Smida, A. (2014). La construcción de sentido de los

investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento. Innovar,

24(54), 7-25.

Sanabria, M. (2014). [Editorial] Universidad & Empresa (U&E) y una lectura del discurso

de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario respecto a la

administración (A) y sus dos dimensiones: dirección (D) y gerencia (G) (A=D+G).

Universidad & Empresa, 16(27), 9-44.

Sanabria, M. (2014). [Editorial] Universidad & Empresa (U&E) y el rol de las revistas

científicas en el desarrollo de nuestras comunidades educativa, investigativa y de

práctica. Universidad & Empresa, 16(26), 9-30.

Sanabria, M., Saavedra Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). Los estudios organizacionales

('organization studies'): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá:

Escuela de Administración, Editorial Universidad del Rosario.

Page 40: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Sanabria, M. (2014). Réévaluation de l’approche cognitive du changement stratégique. Une

étude des mutations des facultés de management colombiennes (2007-2012). Thèse

de Doctorat en Sciences de Gestion, mention : « très honorable avec les félicitations

du jury à l'unanimité ». Doctorat en Sciences de Gestion, Université de Caen Basse-

Normandie, Caen, France.

Sanabria, M. (2011). La estrategia empresarial: más cerca del póquer que del ajedrez.

Dinero.com. Recuperado de Dinero.com sitio web:

http://www.dinero.com/opinion/opinion-on-line/articulo/la-estrategia-empresarial-

cerca-del-poquer-del-ajedrez/122352

Sanabria, M. (2010). La posibilidad y la pertinencia de estudiar el actual cambio estratégico

de las facultades de administración colombianas a través de las teorías de la

construcción de sentido (sensemaking) y de la promulgación del ambiente

competitivo (enactment). Ponencia presentada en el II Coloquio Doctoral en Ciencias

de Gestión, Bogotá, Colombia.

Sanabria, M. (2010). Sensemaking dans les écoles de management colombiennes : de la

stratégie de professionnalisation à la stratégie de disciplinarisation. Ponencia

presentada en los Séminaires de Recherche du Normandie Innovation Marché

Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.

Sanabria, M., & Smida, A. (2009). Éthique, risque et décision : le cas de l’opération « jaque

» en Colombie. Ponencia presentada en el 6e Colloque de L’Association

Internationale Interdisciplinaire de la Décision : Éthique, Risque et Décision (ERD),

Caen, France.

Sanabria, M. (2009). Du management comme profession au management comme discipline

: une approche épistémologique à partir du contexte colombien. Ponencia presentada

en los Séminaires de Recherche du Normandie Innovation Marché Entreprise

Consommation (NIMEC), Caen, France.

3.1.8. Referencias

Aldrich, H.; Pfeffer, J. (1976). Environments of Organizations. Annual Review of Sociology,

2, 79-105.

Amit, R.; Schoemaker, P. J. (1993). Strategic assets and organizational rent. Strategic

Management Journal, 14 (1), 33-46.

Ansoff, I. (1965). Corporate strategy. New York: McGraw- Hill.

Barnard, C. (1938). Las funciones de los elementos dirigentes. Madrid: Instituto de Estudios

Políticos.

Page 41: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of

Management, 17 (1), 99-120.

Bourgeois, III, L. J. (1980). Strategy and Environment: A Conceptual Integration. Academy

of Management Review,5 (1), 25-39.

Bracker, J. (1980). The historical development of the strategic management concept.

Academy of Management Review, 5(2), 219-224

Chaffee, E.E. (1985) Three Models of Strategy. Academy of Management Review, 10 (1),

89-98.

Chandler, A. D. (1962). Strategy and structure. Cambridge MA: MIT Press.

Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Row.

Dyer, J. H. & Singh, H. (1998). The relational view: cooperative strategy and sources of

interorganizational competitive advantage. Academy of Management Review, 23(4),

660-679.

Furrer, O., Thomas, H., Goussevskaia, A. (2008). The Structure and Evolution of the

Strategic Management Field: A Content Analisys of 26 years of Strategic

Management Research. International Journal of Management Reviews, 10 (1), 1-23.

Guerras, L (2011). Sobre el concepto de estrategia. Boletín de la Sección de estrategia

Empresarial de ACEDE. No 4,

Grueso, M. P. (2009). Estrategia empresarial en un entorno de negocios interconectado,

Serie Working Paper No. 62, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009a). Formulación y control de la estrategia

en un grupo de empresas que conforman una red. Journal of Technology

Management & Innovation, 4 (4), 130-138.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009b). Procesos de asociatividad empresarial:

Aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional,

Serie Working Paper No. 44, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: El

caso de la red de cosméticos en Bogotá, Revista Estudios Gerenciales, 27 (118),

189-203.

Hannan, M.T. & Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American

Journal of Sociology, 82 (5), 929-964.

Håkansson, H. & Snehota, I. (1989), No Business is an Island – The Network Concept of

Business Strategy. Scandinavian Journal of Management 5 (3), 187-200.

Page 42: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Håkansson, H., Snehota, I., (2006). No Business is an Island: The network concept of

business strategy. Scandinavian Journal of Management, 22, 256-270.

Hernández, A. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el

paradigma de la cooperación interfirmas. Revista Facultad de Ciencias

Económicas. XV, (2), 115-131.

Kelly, A. (2003). Decision Making using Game Theory An introduction for managers.

West Nyack, NY: Cambridge University Press.

Hoskisson, R; Hitt, M; Wan, W (1999). Theory and research in strategic management:

Swings of a pendulum. Journal of Management, 25 (3), 417-456.

Méndez, C.E., Mendoza, L., Restrepo, L. F., Rivera, H. A., Vélez, R. (2009).

Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que

crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá,

Colombia.: Editorial Universidad del Rosario.

Nag, D; Hambrick, D; Chen, M (2007). What is strategic management, really? Inductive

derivation of a consensus definition of the field. Strategic Management Journal,

28 (9), 935-955.

Ojeda, J. (2009). La cooperación empresarial como estrategia de las PYMES del sector

ambiental. Estudios Gerenciales, 25 (110), 39-61.

Ostrom, Elinor (1999). Institutional Rational Choice. An Assessment of the Institutional

Analysis and Development Framework. En Paul A. Sabatier (ed.). Theories of the

Policy Process. (pp. 35-69). Boulder, CO: Westview Press.

Porter, M. (1980). Competitive Strategy. Free Press, New York: Sisas

Poundstone, W. (1992). Prisoner's Dilemma: John von Neumann, Game Theory and the

Puzzle of the Bomb. New York: Doubleday.

Prahalad, C. K.; Hamel, G. (1994). Strategy as a Field of Study: Why Search for a New

Paradigm? Strategic Management Journal, Special Issue: Strategy: Search for

New Paradigms, 15, pp. 5-16.

Raduan, C. R.; Jegak, U.; Haslinda, A.; Alimin , I. I. (2009). Management, Strategic

Management Theories and the Linkage with Organizational Competitive Advantage

from the Resource-Based View. European Journal of Social Sciences, 11(3), 402-

418.

Rasmusen, E. (1996). Juegos e información. Una introducción a la teoría de juegos. México

D.F: Fondo de Cultura Económica.

Page 43: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Restrepo, L. F. & Rivera, H. A. (2008). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos

(2da Ed.). Bogotá, Colombia.: Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo, L. F. (2004). Gestión Estratégica y Competitividad. Bogotá, Colombia.:

Editorial Universidad Externado de Colombia.

Rivera (Turbulencia)

Rivera, H; Malaver, N (2011). ¿Qué estudia la estrategia? Documento de investigación

No 99. Facultad de Administración. Universidad del Rosario. Bogotá.

Sanabria, R. (2005). Formulación y Pensamiento Estratégico. Ediciones Uniandes.

Selznick, P. (1957), Leadership in Administration. A Sociological Interpretation,

University of California Press.

Shubik, M. (1996). Teoría de Juegos en las Ciencias Sociales. Conceptos y soluciones.

México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Teece, D.; Pisano, G. (1994). The dynamic capabilities of firms: An Introduction. Industrial

and Corporate Change, 3 (3), 537-556.

Teece, D. J., Pisano, G., y Shuen, A. (1997), Dynamic Capabilities and Strategic

Management. Strategic Management Journal, 18, (7), 509-533.

Wernerfelt, B. (1984). A resource Based View of de firm. Strategic Management Journal, 5

(2), 171-180.

Whittington, R. (2001). What is Strategy- and does it matter? (2nd ed.). London: Thomson

Learning.

Whittington, R. (2002). The Work of Strategizing and Organizing: For a Practice Perspective.

Strategic Organization, 1, 119-127.

Page 44: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LIDERAZGO Y

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 4

3.2.1. Introducción

Desde una perspectiva interdisciplinar, la línea de investigación, se dirige al estudio y

aplicación de conocimientos sobre la manera en que las personas se comportan dentro de las

organizaciones y al análisis de las interacciones entre el liderazgo y la conducta de individuos

y grupos.

Se sustenta en teorías, modelos, métodos y principios con evidencia científica y busca

responder a problemáticas pertinentes y fundamentales para la administración, la dirección y

la gestión organizacional.

3.2.2. Antecedentes de la línea

En la Escuela de Administración se ha abordado el tema del liderazgo desde dos perspectivas

distintas y complementarias: el líder como sujeto y el liderazgo como proceso dentro del

marco del Comportamiento Organizacional, una de las áreas de conocimiento consideradas

fundamentales en el campo de las ciencias administrativas.

Así mismo, la investigación sobre el liderazgo y sus factores asociados se ha realizado en la

Escuela de Administración de la Universidad del Rosario dando énfasis al factor gerencia y

al factor dirección.

La etapa del énfasis en la gerencia trascurrió desde la creación de la Facultad en 1965, hasta

el año 2003, momento en el cual la Universidad decidió transitar de una universidad de

docencia, a una universidad de docencia que hace investigación. En esta etapa las áreas

funcionales clásicas (finanzas, mercadeo, gestión humana, producción, etc…), fueron foco

de atención y la docencia predominó marcadamente, mientras que la investigación y la

extensión continúan en proceso estructuración y fortalecimiento. En esta etapa el abordaje

del fenómeno del liderazgo se inició fundamentalmente desde las perspectivas teóricas

propias del comportamiento organizacional y la gestión humana.

Las investigaciones en aquella época se centraron en abordar al líder como sujeto, buscando

comprender los comportamientos y competencias laborales que exigía dicho rol. El referente

teórico del líder en ese momento estaba demarcado por los roles del gerente quien planea,

organiza, dirige y controla y el liderazgo como una función que deviene de un cargo en una

estructura organizacional. Entre las publicaciones de este periodo se encuentran dos working

paper: “Fundamentos teóricos sobre el concepto de liderazgo” (2000) y “Competencias que

determinan el liderazgo” (2000).

4 Actualización, mayo de 2016

Page 45: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

En la etapa de énfasis sobre la dirección, la cual inició en el año 2003 con la apuesta de la

Universidad por fortalecer la investigación, la Escuela define como derrotero central de su

desarrollo comprender la Administración como una disciplina, en la que confluyen la

dirección y la gerencia. Desde esta propuesta la dirección comprende el pensamiento

estratégico, la realidad empresarial y el liderazgo, mientras que la gerencia incluye las áreas

funcionales; existiendo una relación sinérgica entre las dos dimensiones y todas sus áreas de

interés.

Con base en esta aproximación de la Escuela se diseñaron y pusieron en marcha las Maestrías

en Dirección y en Administración en Salud, y se planteó la propuesta doctoral en Ciencias

de la Dirección, cuya base son las tres líneas de investigación vinculadas a la Dirección

(pensamiento estratégico, liderazgo y realidad empresarial). La investigación en liderazgo en

esta etapa aunque mantiene el interés por el líder como sujeto (profundizando en los aspectos

que lo conforman), amplía el abordaje hacia los procesos de liderazgo, orientados a la

identificación de perspectivas de desarrollo del liderazgo focalizado en la calidad de vida y

la responsabilidad social.

Con respecto a éste último tópico se publicó en el 2008 el artículo “Retos de la ética

corporativa para las empresas colombianas” y se hizo una revisión de lo que se había

trabajado en la Universidad, en el país y las tendencias de desarrollo a nivel internacional

para identificar las perspectivas de desarrollo en el área. Este ejercicio permitió identificar

que el estudio del líder como sujeto estaba siendo abordado no solo desde la comprensión de

los comportamientos del líder y sus rasgos, sino que una serie de nuevos constructos

asociados al sujeto estaban siendo incorporados, entre ellos, la inteligencia emocional y los

recursos psicológicos del líder. Estos constructos comenzaron a ocupar un lugar importante

en las investigaciones de liderazgo dado su impacto y relevancia de cara a los retos actuales

de la dirección.

Es así como, varias publicaciones sintetizaron estos esfuerzos: “Liderazgo: Perspectivas de

Desarrollo e Investigación” (2008), “Personalidad y afrontamiento en estudiantes

universitarios” (2009), “Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad

en estudiantes universitarios” (2009), “Personalidad Inteligencia emocional y afectividad en

estudiantes universitarios de áreas empresariales. Implicaciones para la formación de líderes”

(2010).

Así mismo, se presentó la ponencia “Influencia de los factores sociodemográficos, la

personalidad y la inteligencia emocional sobre el afecto positivo y negativo en universitarios

colombianos de áreas empresariales”, en el II Congreso Internacional de Inteligencia

Emocional, en Santander (España) en septiembre de 2009. En ese entonces también se

publicaron como material de divulgación dos fascículos en el diario El Tiempo, “Habilidades

que requieren los directores de empresas y lenguaje, clave para ser un verdadero líder”

(2009).

Page 46: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

El interés de comprender la efectividad del liderazgo (medida en términos de bienestar,

calidad de vida, satisfacción laboral y responsabilidad social) se estructura como respuesta a

los lineamientos de formación propios de la Universidad del Rosario, los cuales exigen un

claro compromiso con la formación en valores y la realidad del país lo cual va en clara

consonancia con la tendencia del desarrollo de liderazgo a nivel mundial.

En este sentido, se ha evidenciado que los factores culturales median el efecto que pueden

tener las prácticas de liderazgo en los subordinados, tema que ha sido ampliamente

desarrollado por Hofstede, quien junto con otros autores han publicado recientemente (2010)

un libro llamado “Cultures and Organizations”. Desde este abordaje se fueron desarrollando

varios proyectos, cuyos resultados fueron publicados, entre ellos “Estilos de liderazgo, clima

organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo”

(2009) y “Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima organizacional en un grupo de

empresas colombianas” (2010). Uno de éstos trabajos fue presentado como ponencia en el

Congreso Internacional de Psicología Organizacional, organizado por la Fundación

Latinoamericana para el avance de la ciencia (FUNLACI) en marzo del 2009, y se publicó el

artículo “Efectos del liderazgo y del clima organizacional sobre el riesgo psico social, como

criterio de responsabilidad social en empresas colombianas del sector salud”, (2010), el cual

se presentó como poster en 8th International Conference on Occupational Stress and Health

Work: Global Concerns and Approaches Conference, que tuvo lugar en San Juan de Puerto

Rico en el año 2009.

Más recientemente, se publicó el capítulo de libro “Liderazgo y bienestar psicosocial del

trabajador” (2012) y los artículos “Calidad de vida laboral y liderazgo en trabajadores

asistenciales y administrativos en un centro oncológico de Bogotá-Colombia” (2013),

“Burnout, liderazgo y satisfacción laboral en el personal asistencial de un hospital de tercer

nivel en Bogotá” (2013), “Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional:

implicaciones para el cambio organizacional” (2013) y “Globalización, capitalismo

financiero y responsabilidad social empresarial: tensiones estructurales” (2014). También, se

desarrolló la tesis doctoral “Efecto de los comportamientos de liderazgo sobre el nivel de

resiliencia de los subordinados en una organización privada en la ciudad de Bogotá“ (2015).

Centrados en la importancia del bienestar y la calidad de vida, pero ahora enfocados en quien

ejerce el liderazgo, se realizó el trabajo “Leadership in a group of colombian small and

medium enterprises: Effect of optimism and socio-demographic variables” el cual fue

presentado en The Business Association of Latin American Studies (BALAS) que tuvo lugar

en Santiago de Chile en el 2011; en este mismo evento pero en el año 2014 en Puerto España

se presentó la ponencia “Can employee´s work engagement be predicted by organizational

climate, culture and coping strategies?”. En el evento: Jornadas Emociones y Bienestar 2014

de la Universidad Complutense de Madrid (España) se presentó el trabajo “La adicción al

móvil: medida, antecedentes y consecuencias” y en la Univesidat Jaume I se presentaron los

trabajos “Efecto del estilo de liderazgo sobre los niveles de optimismo y resiliencia en un

Page 47: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

grupo de directores de cuatro países latinoamericanos” y “Efecto del capital psicológico

sobre las prácticas de liderazgo en PYMES”.

Así mismo, y manteniendo el interés por la responsabilidad social, se organizó el simposio

Liderazgo y Responsabilidad Social en el marco del Congreso Internacional de Psicología y

Responsabilidad Social de 2014 (Universidad Santo Tomás, Bogotá) en el que se presentaron

cuatro ponencias. También se publicaron los siguientes artículos: “Influencia de la calidad

de vida del directivo colombiano sobre sus prácticas de liderazgo” (2012), “Liderar equipos

de alto desempeño: un gran reto para las organizaciones actuales” (2013), “Liderazgo en

directivos colombianos vs. mexicanos. Un estudio comparativo” (2013), Gestión del

conocimiento y liderazgo: perspectivas de relación” (2014) y “Patrones de liderazgo en la

cultura regional: un análisis intersectorial” (2014).

Por otra parte, dado que se considera de gran importancia el desarrollo y uso de instrumentos

válidos y confiables para estudiar el liderazgo y las variables que con este se asocian, se han

venido desarrollando y adaptando en la línea una serie de instrumentos para ir consolidando

un assessment center. En este sentido se desarrolló y registró la Escala de Potencial Humano

(EPH–35) la cual fue validada a través de su aplicación a un población aproximada de 250

trabajadores de Davivienda. Se desarrolló también el Cuestionario de Desarrollo Personal y

Comportamiento Ético el cual está en proceso de validación. Así mismo se han llevado a

cabo algunos estudios para observar las propiedades psicométricas de determinados

instrumentos, entre ellos “Psychometric properties of the General Self-efficacy Scale in a

Colombian simple” (2008) y “Propiedades psicométricas del test de Pitcher” (2013).

Posteriormente, se diseñó y validó una escala para medición de las relaciones intra -

específicas en el ámbito laboral, se inició el estudio de las propiedades psicométricas del

Cuestionario de Liderazgo Espiritual y del Cuestionario General Estilos de Toma de

Decisiones. También se ha avanzado en la demarcación conceptual y de medición del

optimismo y la esperanza, ambos constructos pertenecientes al comportamiento

organizacional positivo.

Dada la reconocida complejidad del entorno y la relevancia de centrar el interés hacia el

efecto del liderazgo en la organización, entendida ésta como un sistema complejo, se

desarrolló el proyecto Liderazgo y Complejidad en el año 2009 en el que se consideró la

Teoría de los Sistemas Adaptativos Complejos por constituir una propuesta viable para

estudiar el liderazgo al interior de los campos de la administración y la dirección (Dooley,

1997; Choi, Dooley, & Rungtusanatham, 2001). Producto de la revisión de estas nuevas

propuestas de pensamiento aplicables al estudio del liderazgo, se publicó el libro titulado

“Liderazgo y complejidad” (2011) y el artículo “La organización como sistema complejo:

implicaciones para la conceptualización del liderazgo” (2012).

Dentro de esta concepción más centrada en los procesos de liderazgo y el reconocimiento de

la movilización del poder y su ejercicio en el liderazgo, ha surgido el interés por abordar esta

Page 48: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

temática desde una perspectiva ecológica sobre la que se está adelantando un proyecto de

tesis doctoral vinculado a la línea, se publicó el artículo “Liderazgo, poder y movilización

organizacional” (2013) y se está desarrollando la tesis doctoral “Efectos del liderazgo, poder

e influencia sobre las relaciones intra-específicas presentes en una organización privada”.

3.2.3. Descripción de la línea

El liderazgo y las conductas de las personas al interior de las organizaciones son aspectos

fundamentales para la administración, la dirección y la gestión. Sobre estos, surgen

constantemente preguntas que se han pretendido responder desde diversas disciplinas con

desarrollos conceptuales, modelos y teorías (Dinh et al. 2014; Kaiser, Hogan & Craig, 2008),

que constituyen un importante campo de investigación denominado Comportamiento

Organizacional.

En términos generales, el Comportamiento Organizacional, se considera como el análisis de

los individuos y los grupos dentro del contexto de las organizaciones (Hellriegel & Slocum,

2009; Ivancevich, Konopaske & Matteson, 2006). Más específicamente, se define como el

estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan

dentro de las organizaciones (Davis & Newstrom, 2002), así como a la investigación sobre

el comportamiento humano y la interacción entre las personas y la organización (Dubrin,

2004).

Como campo de estudio, se sustenta en la teoría, métodos y principios de diferentes

disciplinas para aproximarse a los procesos de gestión, dirección, poder, desarrollo, senso -

percepción, motivación, valores, emociones, pensamiento, comunicación y capacidades de

aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y dentro de la organización y para

analizar el efecto del ambiente de la organización sobre sus recursos humanos, misiones,

objetivos y estrategias (Gibson, Ivancevich, Donnelly & Konospake, 2007).

Es así que, tanto a nivel individual como grupal, el Comportamiento Organizacional es una

aproximación relevante académicamente y pertinente para la sociedad porque se dirige a

describir, explicar, predecir y comprender la complejidad de la interacción entre lo que

sienten, piensan y hacen los integrantes de una organización en la dinámica de los diversos

procesos organizacionales en los que el liderazgo y los líderes, con sus características,

diferencias individuales y condiciones contextuales determinan el logro de objetivos.

En la línea de investigación se asume que el liderazgo es un proceso interactivo de influencia

social y se acepta la complejidad del fenómeno, por lo tanto la manera de estudiarlo; la

identificación, descripción y análisis de factores relacionados se hace desde perspectivas

sistémicas e integrales entre las que el Comportamiento Organizacional es la más vigente y

visible, lo cual favorecerá el fortalecimiento de teorías y modelos explicativos

Page 49: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

En cuanto a los factores externos, el estudio del liderazgo y la conducta también involucra

desde la perspectiva del Comportamiento Organizacional los factores de globalización,

diversidad cultural, incertidumbre y procesos de cambio social y más recientemente el factor

de incorporación de las tecnologías, la innovación y el emprendimiento a los procesos de

interacción y comunicación relacionados entre sí y en general con los todos los procesos

organizacionales.

Así mismo, se han definido las acciones y focos de interés académico con base en los

lineamientos propios de la Escuela, en la que se consideran dos aspectos centrales, no

excluyentes e identificables, que determinan la administración como objeto de estudio: la

gerencia y la dirección.

Es así que, desde esta línea de investigación, se busca plantear modelos de liderazgo, y

comportamiento organizacional, fundamentados en preceptos, académicos, científicos,

técnicos y éticos, buscando proveer a las organizaciones y a la sociedad de conocimiento que

favorezca los procesos de bienestar y calidad de vida en las organizaciones.

De igual modo, se persigue el estudio de la interacción de los fenómenos de liderazgo, poder

e influencia en la organización y sus efectos que de forma combinada, pueden tener efecto

sobre su desarrollo. Pretende así mismo, comprender cómo determinadas características del

liderazgo en nuestra cultura favorecen procesos de emprendimiento e innovación y si están

relacionadas con el comportamiento organizacional.

3.2.4. Objetivos de la línea

Objetivo General

Generar conocimiento válido sobre el liderazgo y la conducta de los individuos y los grupos

en contextos organizacionales, a través de procesos de investigación que favorezcan la

descripción, el análisis, la comprensión y el desarrollo de las organizaciones.

Objetivos Específicos

- Contribuir a la construcción de nuevos modelos de liderazgo más ajustados a las

condiciones actuales, sustentados en los paradigmas del Comportamiento

Organizacional que permitan abordar las organizaciones en toda su complejidad.

- Sustentar y/o criticar teorías, modelos, métodos y principios desarrollados sobre los

fenómenos del liderazgo y la conducta humana en contextos organizacionales.

- Responder a problemáticas y demandas pertinentes y fundamentales para la

administración, la dirección y la gestión organizacional.

Page 50: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

- Diseñar estrategias, metodologías e instrumentos para describir, explicar, predecir y

controlar variables presentes y relacionadas con el liderazgo y el comportamiento en

las organizaciones.

3.2.5. Proyectos de la línea

Título del proyecto Investigador

Principal

Vigencia Co-investigadores

1. Comportamiento

Organizacional: Liderazgo,

Bienestar, Cultura y

Emprendimiento

Francoise

Contreras

Febrero de 2013 a

diciembre de 2018

Juan C. Espinosa,

Gustavo Esguerra,

Rafael Piñeros

2. Decision-Making Biases in

Operations: An Investigation of

the Alignment between

Decision Makers’ Preferences

and Operational Goals

Jaime Andres

Castañeda

Junio de 2016 a

diciembre de 2018

3. Liderazgo para la

Innovación

Francoise

Contreras

Enero de 2017 a

diciembre de 2018

Juan C. Espinosa

4. Liderazgo Responsable Rafael

Piñeros

Abril de 2016 a

diciembre de 2017

Gustavo Esguerra

Miguel Angel Pérez

5. Liderazgo, Toma de

Decisiones y Desempeño

Juan Carlos

Espinosa

Febrero de 2014 a

diciembre de 2017

Tesis Doctoral

Directora: Francoise

Contreras

6. Liderazgo, Justicia

Organizacional y Calidad de

Vida Laboral

Gustavo

Esguerra

Febrero de 2015 a

diciembre de 2018

Tesis Doctoral

Directora: Francoise

Contreras

7. Efectos del liderazgo poder

e influencia sobre las

relaciones intra-específicas

presentes en una organización

privada

Guido Castro

Febrero de 2013 a

Diciembre de 2017

Tesis Doctoral

Directora: Francoise

Contreras

3.2.6. Equipo de trabajo hasta 2016-1

- Françoise Contreras, PhD., Directora e Investigadora Senior Colciencias

- David Barbosa, PhD., Investigador Asociado Colciencias

- Juan C. Espinosa, MSc., Investigador Asociado Colciencias

- Rafael Piñeros, MSc., Investigador vinculado con maestría

- Gustavo Esguerra, MSc., Investigador vinculado con maestría

Page 51: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Equipo de trabajo desde 2016-1

- Françoise Contreras, PhD., Directora e Investigador Senior Colciencias

- Juan C. Espinosa, MSc., Investigador Asociado Colciencias

- Gustavo Esguerra, MSc., Investigador vinculado con maestría Jaime Andrés

Castañeda Ph.D Investigador Junior Colciencias

- Rafael Piñeros, MSc., Investigador vinculado con maestría

3.2.7. Trabajos Publicados

Artículos:

Contreras F., Juárez, F., & Murrain, E. (2008) Influencia del Burnout, la calidad de vida y

los factores socioeconómicos en las estrategias de afrontamiento utilizadas por los

profesionales y auxiliares de enfermería. Pensamiento Psicológico, 4 (11), 29-44.

Contreras F. (2008) Liderazgo: Perspectivas de Desarrollo e Investigación. International

Journal of Psychological Research, 1 (2), 64-72. ISSN 2011 – 2084.

Contreras, F., Espinosa, J.C., & Esguerra, G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo

psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Diversitas:

Perspectivas en psicología, 5 (1) 89-98. ISSN: 1794-9998.

Contreras, F., Barbosa, D.H., Juárez, F., Uribe, A., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo,

clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio

comparativo. Acta Colombiana De Psicología, 12, 13-26. ISSN: 0123-9155.

Contreras, F., Espinosa, J.C., & Esguerra, G. (2009). Personalidad y afrontamiento en

estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8, 311 – 322. ISSN: 1657-

9267.

Contreras, F., Barbosa, D.H., Juárez, F., & Uribe, A. (2010). Efectos del liderazgo y del

clima organizacional sobre el riesgo psicosocial, como criterio de responsabilidad

social en empresas colombianas del sector Salud. Revista Argentina de Clínica

Psicológica, 19, 173-182.

Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D.H., & Uribe, A. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo

psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista

Facultad de Ciencias Económicas, 18 (2), 7- 17.

Contreras, F.,Barbosa, D.H., & Espinosa, J.C. (2010). Personalidad Inteligencia emocional y

afectividad en estudiantes universitarios de áreas empresariales. Implicaciones para

la formación de líderes. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 6 (1), 65 - 79 . ISSN:

1794-9998.

Page 52: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Juárez, F., & Contreras, F. (2012). Calidad de vida y liderazgo. Influencia de la calidad de

vida percibida del directivo colombiano, sobre sus prácticas de liderazgo. Acta

Colombiana de Psicología, 15 (1), 119-130.

Juarez, F., & Contreras, F. (2012). The influence of optimism and socioeconomic

characteristics on leadership practices. International Journal of Psychological

Research, 5 (2), 18-29.

Contreras, F., Barbosa, D.H., & Castro, G. (2012). La organización como sistema complejo:

Implicaciones para la conceptualización del liderazgo. Criterio Libre, 19 (16), 193-

206.

Contreras, F., Pedraza, J.E., & Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8 (1), 183-194 ISSN: 1794-9998.

Uribe, A.F., Molina, J.M., Contreras, F., Barbosa, D., & Espinosa, J.C. (2013). Liderar

equipos de alto desempeño: Un gran reto para las organizaciones actuales.

Universidad y Empresa, 25, 53-71.

Contreras, F., Espinosa, J.C., Hernández, F., & Acosta, N. (2013). Calidad de vida laboral y

liderazgo en trabajadores asistenciales y administrativos en un centro oncológico de

Bogotá (Colombia). Psicología Desde el Caribe, 30 (3), 569-590.

Robles V.H., Contreras, F., Barbosa, D., & Juárez, F. (2013). Liderazgo en directivos

colombianos vs Mexicanos. Un estudio comparativo. Investigación y Desarrollo, 21

(2), 395-418.

Contreras, F., & Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios

Gerenciales, 29, 72-76.

Contreras, F., & Juárez, F. (2013). Efecto del capital psicológico sobre las prácticas de

liderazgo en Pymes Colombianas". Revista Venezolana De Gerencia, 18, 247 – 264

(/abril junio).

Contreras, F., & Barbosa, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo

transformacional: Implicaciones para el cambio organizacional". Revista Virtual

Universidad Católica Del Norte, 39, 152 – 164.

Contreras, F., Espinal, L., Pachón, A. M., & González, J. (2013). Burnout, liderazgo y

satisfacción laboral en el personal asistencial de un hospital de tercer nivel en Bogotá.

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (1), 65-80.

Uribe, A.F., Molina, J.M., Contreras, F., Barbosa, D., & Espinosa, J.C. (2013). Liderar

equipos de alto desempeño: un gran reto para las organizaciones actuales. Revista

Universidad & Empresa, 15 (25), 53-71.

Espinosa, J.C., Contreras, F., Uribe, A.F. & Barbosa, D. (2014). Patrones de liderazgo en la

cultura regional: un análisis intersectorial. Universidad & Empresa, 16 (27), 53-69.

Noguera, A.L., Barbosa, D.H., & Castro, G.A. (2014). Estrategia organizacional: una

propuesta de estudio. Estudios Gerenciales, 30(131).

DOI:10.1016/j.estger.2014.04.004.

Page 53: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Barbosa, D.H., Noguera, A. Mihi, A. (2014). Gestión del conocimiento y liderazgo:

perspectivas de relación. Diversitas, 10(1-1). DOI:10.15332/s1794-

9998.2014.0001.04.

Barbosa, D.H., Medina, C., & Vargas, M. (2014). Globalización, capitalismo financiero y

responsabilidad social empresarial: tensiones estructurales. Civilizar Ciencias

Sociales y Humanas, 14(27), 135-154.

Espinosa, J. C., Contreras, F., & Barbosa, D. (2016). Prácticas de liderazgo y su relación con

la cultura en un grupo de países latinoamericanos. Diversitas, 11(2), 303-317.

Libros:

Contreras, F., Barbosa, D. & Piñeros, R. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y

perspectivas de desarrollo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. ISBN:

9789587387018

Juárez, F., & Contreras, F. (2012). Liderazgo y Complejidad. Conceptualizaciones e

implicaciones para la organización actual. Editorial Académica Española. España:

ISBN 978-3-8473-6606-5.

Contreras, F. (2011). Factores psicológicos y comportamiento sexual de riesgo para

VIH/SIDA. Un estudio con estudiantes universitarios. Editorial Académica Española.

España: ISBN 978-3-8454-8474-7.

Contreras, F. & Vinaccia, S. (2007). Como redactar informes de investigación en psicología

y ciencias sociales. Uso correcto de las normas APA. Universidad Santo Tomás:

Bogotá. ISBN 958-631-451-0.

Capítulos de libro:

Contreras, F. & Juárez, F. (2010). Realidad empresarial y Psicología. En W. Licona (Ed.).

Apuntes teóricos para la realidad empresarial. Bogotá: Colección lecciones, facultad

de Administración.

Contreras, F. & Espinosa, J.C. (2012). Liderazgo y bienestar psicosocial del trabajador. En

Uribe, A.F., & Contreras, F. (Eds.). Desarrollo Organizacional. Perspectivas e

investigación psicológica. Bucaramanga, Colombia: Futura Diseño e Impresión.

ISBN: 978-958-8506-22-7.

Barbosa, D. (2012) La Gestión del Conocimiento desde la perspectiva de la Dirección

Estratégica de Recursos Humanos. En el libro Áreas funcionales para la reflexión:

Marketing y recursos humano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

3.2.8. Referencias

Barbosa, D. (2009). Lenguaje, clave para ser un verdadero líder. Fascículos el Tiempo,

Universidad del Rosario

Page 54: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Bass, B. (1990). From transactional to transformational leadership: Learning to share the

vision. Organizational Dynamic, 8, 19-31.

Bass, B. M, Avolio, B. J. (1994). Improving Organizational Effectiveness through

Transformational Leadership. Thousand Oaks, CA.: Sage Publications.

Batt, R. (2004). Who benefits from teams? Comparing workers, super visors and managers.

Industrial relations, 43, 183–212.

Blanco, A. (1985). La calidad de vida: supuestos psicosociales. En J. F. Morales, A. Blanco,

C. Huici, & J. M. Fernández (Eds.). Psicología Social Aplicada. Bilbao, España:

DDB.

Choi, T. Y., Dooley, K. J., & Rungtusanatham, M. (2001). Supply networks and complex

adaptative systems: Control versus emergence. Journal of Operations Management,

19, 351-366.

Contreras F. (2008). Liderazgo: Perspectivas de desarrollo e investigación. International

Journal of Psychological Research, 1 (2), 64-72.

Contreras, F. & Barbosa, D. (2008). Habilidades que requieren los directores de empresas.

Fascículos el Tiempo, Universidad del Rosario.

Contreras, F, Barbosa, D, Juárez, F, Uribe, A, & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima

organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud, como criterios

de Responsabilidad Social Empresarial. Estudio comparativo en cuatro ciudades

colombianas. Acta Colombiana de Psicología. 12, 13-26.

Contreras, F., Barbosa, D.H. & Castro, G. (2012). La organización como sistema complejo:

Implicaciones para la conceptualización del liderazgo. Criterio libre, 19 (16), 193-

206.

Contreras, F., Barbosa, D.H. & Espinosa, J.C. (2010). Personalidad Inteligencia emocional y

afectividad en estudiantes universitarios de áreas empresariales. Implicaciones para

la formación de líderes. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 6 (1), 65 – 79.

Contreras, F., Barbosa, D.H., Juárez, F., Uribe, A. (2010). Efectos del liderazgo y del clima

organizacional sobre el riesgo psicosocial, como criterio de responsabilidad social en

empresas colombianas del sector Salud. Revista argentina de clínica psicológica, 19,

173-182.

Contreras, F., & Castro, G. (2012). Liderazgo, poder y movilización organizacional. En

prensa. Revista Estudios gerenciales.

Contreras, F. & Espinosa, J.C. (2012). Liderazgo y bienestar psicosocial del trabajador. En

Uribe, A.F., & Contreras, F. (Eds.). Desarrollo Organizacional. Perspectivas e

investigación psicológica. Bucaramanga, Colombia: Fuente.

Contreras, F., Espinosa, J.C. & Esguerra, G. (2009). Personalidad y afrontamiento en

estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8, 311 – 322.

Contreras, F., Espinosa, J.C., Esguerra, G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo

psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Diversitas:

Perspectivas en psicología, 5 (1) 89-98.

Page 55: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Contreras F. & Juarez, F. (2008). Psychometric properties of the General Self-efficacy Scale

in a Colombian Sample. International Journal of Psychological Research 1 (2), 6-12

Contreras, F. & Juárez, F. (2010). Realidad empresarial y Psicología. En W. Licona (Ed.).

Apuntes teóricos para la realidad empresarial. Bogotá: Colección lecciones,

Facultad de Administración.

Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D. & Uribe, A. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo

psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista de

la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII (2), 7-17.

Contreras, F., Pedraza, J. E. & Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8 (1), 183-194

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow. The Psychology of Optimal Experience. USA: Harper

Collins.

Daus, C. S. (2001). Rater mood and employee emotional expression in a customer service

scenario: Interactions and implications for performance review outcomes. Journal of

Quality Management, 6, 349–370.

Day, D.V. (2011). Leadership development. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B.

Jackson & M. Uhl-Bien (Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 37-50).

Londres: Sage Publications.

Dooley, K. J. (1997). A Complex Adaptive Systems Model of Organization Change

Nonlinear Dynamics. Psychology and Life Sciences, 1(1), 69-97

French, J. & Raven, B. (1959). The bases of social power. En D. Cartwright (Ed.). Studies in

social power (pp. 150-167). Michigan: University of Michigan Press.

Grint, K. (2011). A history of leadership. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B. Jackson

& M. Uhl-Bien (Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 3-14). Londres: Sage

Publications.

Hochwalder, J., & Brucefors, A. B. (2005). Psychological empowerment at the workplace as

a predictor of ill health. Personality and Individual Differences, 39, 1237–1248.

Hofstede, G., Hofstede, G.J., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations. Usa:

McGraw-Hill

Juárez, F., & Contreras, F. (2011). Propiedades psicométricas del Test de Adjetivos de

Pitcher para la evaluación del liderazgo. Enviado para evaluación.

Juarez, F., & Contreras, F. (2012). Influencia de la calidad de vida percibida del directivo

colombiano, sobre sus practicas de liderazgo. Acta Colombiana de psicología, 15 (1),

119-130.

Juarez, F., & Contreras, F. (2012). Liderazgo y Complejidad. Conceptualizaciones e

implicaciones para la organización actual. Editorial Académica Española.

Manz, C. (1992) Self-leading work teams: moving beyond self-management myths. Human

Relations, 45, 1119–1139.

Marion, R. and Uhl-Bien, M. (2001). Leadership in complex organizations. Leadership

Quarterly, 12, 389-418.

Page 56: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Mejía, M.L. (2000). Fundamentos teóricos sobre el concepto de liderazgo. Bogotá: Centro

Editorial Universidad del Rosario

Mihi, A., Barbosa, D., & Merchan, R. (2008). Retos de la ética corporativa para las

empresas de Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 16 (2), 133-

140

Mikkelsen, A., Saksvik, P. O., Eriksen, H. R., & Ursin, H. (1999) .The impact of learning

opportunities and decision authority on occupational health. Work and Stress, 13, 20–

31.

Miles, D., Borman, W. E., Spector, P., & Fox, S. (2002). Building an Integrative Model of

Extra Role Work Behaviors: A comparison of counterproductive work behavior with

organizational citizenship behavior. International Journal of Selection and

Assessment, 10 (12), 51-57.

Pereira O. (2005). Self-leadership in a world of uncertainty: a Brazilian perspective.

Leadership Review 5, 73-82.

Perrow, C. (1990). Sociología de las organizaciones (Tercera Edición). Madrid: McGraw-

Hill Interamericana. Journal of Applied Psychology, 88(5), 836–851.

Pollock, K. S. (1998). The relationship between leadership style and subordinate satisfaction

and performance in public accounting firms. (Disertación doctoral, University of

Kentucky, 1 9 9 8 ). Dissertation Abstract International. University Microfilms

International, 59(4A) 1244.

Robles, V., Contreras, F., Barbosa, D., & Juárez, F. (2011). Liderazgo en directivos

colombianos Vs. Mexicanos. Un Estudio comparativo. Enviado para evaluación.

Schneider, B., Hanges, P. J., Smith, D. B. & Salvaggio, A. N. (2003). Which Comes First:

Employee Attitudes or Organizational Financial and market Performance.

Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to

Realize your potential for lasting fulfillment. New York: Free Press.

Sparks, K., Faragher, B., & Cooper, L. C. (2001). Wellbeing and occupational health in the

21st century workplace. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 74,

489–509.

Yukl, G. (2009). Power and the interpersonal influence of leaders. En D. Tjosvold & B. Wisse

(Eds.). Power and interdependence in organizations. (207-223). New York:

Cambridge Press.

Page 57: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ENTORNO Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

3.3.1. Introducción

Desde la línea de Entorno y Negocios Internacionales, se propondrán marcos, teorías o

modelos a partir de perspectivas tradicionales o emergentes, que contribuyan al

entendimiento de las relaciones de las organizaciones con los distintos agentes del contexto

de ambiente inmediato de las empresas, del ámbito nacional e internacional.

Dada la ausencia de un concepto único e integrado de Entorno y Negocios Internacionales

en el ámbito de las organizaciones, los estudios se realizan de conformidad con criterios

complementarios. Para llevar a cabo esta actividad, de manera provechosa, es necesario,

reconocer que no se trata de un asunto exclusivo de una disciplina, por el contrario, exige la

convergencia de saberes para así poder construir una definición más integral y

comprehensiva. En este sentido se presentan aquí los antecedentes y una síntesis conceptual

actualizada.

3.3.2. Antecedentes de la línea

En especial, a partir de julio de 2012 la denominación de la línea se limita a Realidad. Si la

perdurabilidad es un desafío intelectual, la realidad igualmente genera muchas posibilidades

para su comprensión. En este sentido, realidad se hace equivalente a entorno con el agregado

de negocios internacionales, a efecto de fortalecer la coherencia operativa de la Escuela, tanto

en la docencia, como en la investigación y la extensión o proyección social.

El estudio del entorno y los negocios internacionales se basa no sólo en los rasgos de los

casos específicos de estudio, sino también –como elementos importantes, en el análisis de

contextos o condicionantes. En este último, el análisis contextual como enfoque adaptativo

ha dominado el estudio de las organizaciones y las organizaciones han logrado no solo

explorar el contexto y formular respuestas estratégicas frente al cambio ambiental sino

también adaptarse a los entornos cambiantes para asegurar su desempeño y la supervivencia

de empresas y organizaciones (Singh, House y Tucker, 1986 en Toca, 2011: 13).

3.3.3. Descripción de la línea

Los ámbitos de estudio que comprenderá la línea de Entorno y Negocios Internacionales son

tres: (i) del medio ambiente de las organizaciones; (ii) de aspectos nacionales en lo

Page 58: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

macrosocial, macropolítico y macroeconómico; y (iii) respecto a factores y condicionantes

de internacionalización con énfasis en los negocios y las relaciones externas que afectan a

las organizaciones.

En relación con el medio ambiente, se tienen especialmente los fundamentos de Michael

Porter en dos sentidos complementarios.

Por una parte la perspectiva de la ventaja competitiva, en tres sentidos esenciales, mediante:

(i) descenso de costos o posicionamiento con retornos sobre activos superiores al promedio

de los agrupamientos empresariales específicos; (ii) diferenciación de procesos de

producción y productos; y (iii) enfoque utilizando mercados o “targets” diferenciados.

Por otra parte, con énfasis en el valor compartido. Al respecto, se busca la generación de

sinergias y de procesos de bienestar acumulativo. Aquí además de los postulados de Porter

se complementan con los planteamientos de: (i) ventajas comparativas; (ii) ventajas

competitivas; e (iii) integración de cadenas de valor.

Respecto a la esfera de los factores nacionales, macro sociales, políticos y económicos la

fundamentación se tiene en obras tales como: Rudiger Dornbusch y Stanley Fisher. Se

utilizan también los enfoques de análisis sociales respecto a la empresa de Russell Akroff y

de Koontz & Weilreich.

En el ámbito de los factores de internacionalización y de negocios internacionales, los

fundamentos incluirán los teoremas aplicativos de Stolper-Samuelson, la teoría de la

integración y cooperación internacional de Bela Balassa y los planteamientos de Paul

Krugman y Maurice Obstfeld.

3.3.4. Objetivos de la línea

Objetivo General

Elaborar estudios teóricos y prácticos en relación con las condicionantes que permiten a las

empresas su mejor desempeño en función de sus finalidades sub-sistémicas, internas, y las

de carácter sistémicas o externas.

Ampliación: entre las características externas se incluye el valor compartido con las

comunidades o la sociedad y con ello la contribución al desarrollo eficiente en lo económico,

eficaz en lo productivo, equitativo en lo social y sostenible en lo ecológico.

Propiciar la aplicación de los estudios teóricos y prácticos elaborados en relación con los

factores sub-sistémicos y sistémicos que se encuentran directamente relacionados con el

desempeño de las empresas.

Page 59: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Objetivos Específicos

- Estudiar y propiciar la aplicación del conocimiento relacionado directamente con las

condiciones inmediatas de las empresas u organizaciones, en lo que es el medio

ambiente de las mismas (programa nuevo que substituirá al de Epidemiología

Organizacional).

- Estudiar y propiciar la aplicación del conocimiento de variables del entorno más

enfocado al ámbito nacional en donde se desempeñan las empresas, incluyendo en

esto: (i) responsabilidad social empresarial; (ii) aspectos macro-sociales y macro-

políticos; (iii) aspectos ecológicos o del ambiente; y (iv) variables y condicionantes

macroeconómicas (el programa en este sentido es el de Contexto y Ecosistemas).

- Estudiar y propiciar la aplicación del conocimiento de variables y factores propios

del ámbito internacional, incluyendo en esto los derivados de los Tratados de Libre

Comercio y en general de las Negocios y las Relaciones Internacionales (programa

de internacionalización).

3.3.5. Proyectos de la línea

Título del proyecto Nombre del

investigador

Principal

Vigencia

Gestión y Desarrollo: Seguimiento de

Variables Macroeconómicas,

Caracterización Microeconómica y Estudios

Específicos de Entorno Empresarial.

Giovanni E.

Reyes

Febrero de

2013

Diciembre

de 2018

Energía, medio ambiente y desarrollo. Un

análisis desde diferentes perspectivas

Clara Inés

Pardo

Martínez

Junio de

2013

Diciembre

de 2018

Análisis de los TLC¨S y sus efectos sobre el

comercio exterior de Colombia

Ivarth Palacio

Salazar

Febrero de

2013

Diciembre

de 2016

Medioambiente empresarial: análisis de

factores, tendencias y relaciones con el

entorno

Irma Olis Abril de

2016

Abril de

2017

Page 60: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.3.6. Miembros del equipo

- Olis Barreto, Irma

- Palacio Salazar, Ivarth

- Pardo Martínez, Clara

- Reyes Ortiz, Giovanni

3.3.7. Trabajos Publicados

Cotte Poveda, A., Pardo Martínez, C.I. (2011) Qualitative comparative analysis (QCA): an

application for the industry (paper). 2011. Quality and Quantity 47, 1315-1321 Ed. Springer.

Cotte Poveda, A., Pardo Martínez, C.I. (2011). Análisis de la eficiencia energética en la

industria manufacturera colombiana: Una estimación con Análisis Envolvente de Datos-

DEA y datos de panel (artículo). 2011. Economía Gestión y Desarrollo No. 11, 39-59. Ed.

Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Cotte Poveda, A., Pardo Martínez, C.I. (2013) CO2 emissions in German, Swedish and

Colombian manufacturing industries. 2013. Regional Environmental Change (In press)

Cotte Poveda, A., Pardo Martínez, C.I., Trends in economic growth, poverty and energy in

Colombia: long-run and short-run effects (paper). 2011. Energy Systems Vol. 2, No. 3-4,

281-298. Ed. Springer.

Pardo Martínez, C.I. (2007) Performance integral evaluation of transportation sector (paper).

2007. Research Journal No. 1 Ed. UNISALLE.

Pardo Martínez, C.I. (2009) Energy efficiency developments in the manufacturing industries

of Germany and Colombia, 1998-2005 (paper). 2009. Journal Energy for Sustainable

Development Vol. 13, No. 3, 189-201. . Ed. Elsevier.

Pardo Martínez, C.I. (2010) Energy use and energy efficiency development in the German

and Colombian textile industries (paper). 2010. Journal Energy for Sustainable Development

Vol. 14, No. 2, 94-103. Ed. Elsevier.

Pardo Martínez, C.I. (2010) Investments and Energy Efficiency in Colombian Manufacturing

Industries (paper). 2010. Journal Energy and Environment Vol. 21, No. 6, 545-562. Ed.

Multi-Science Publishing.

Page 61: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Pardo Martínez, C.I. (2010)Analysis of energy efficiency development in the German and

Colombian food industries (paper). 2010. International Journal of Energy Sector

Management Vol. 4, No.1, 113-136. Ed. Emerald.

Pardo Martínez, C.I. (2011) Energy efficiency development in German and Colombian non-

energy-intensive sectors: A non-parametric analysis (paper). 2011. Journal Energy

Efficiency Vol. 4, No. 1, 115-131. Ed. Springer.

Pardo Martínez, C.I. (2011) Energy efficiency in the automotive industry evidence from

Germany and Colombia (paper). 2011. Journal Environment, Development and

Sustainability Vol. 13, No. 2, 367-383. Ed. Springer.

Pardo Martínez, C.I. (2013) An analysis of eco-efficiency in energy use and CO2 emissions

in the Swedish service industries (paper). 2013. Journal Socio-Economic Planning Sciences

Vol. 47, No. 2, 120-130.

Pardo Martínez, C.I., Silveira S. (2012) Analysis of energy use and CO2 emission in service

industries: Evidence from Sweden. 2012. Renewable and Sustainable Energy Reviews 16,

5285–5294 Ed. El Sevier.

Pardo Martínez, C.I., Silveira S., (2012) Energy efficiency and CO2 emissions in Swedish

manufacturing industries. 2012. Energy Efficiency 6, 117-133 Ed. Springer.

Reyes, Giovanni (2009) "Participación de Agentes en Mercados Financieros: Aplicación de

los Modelos de Chakraborty-Ray y Dornbusch". Compendium ISSN: 1317-6099 Ed: vol.12

fasc.23 p.5 – 25.

Reyes, Giovanni (2011) "Problemas Estructurales de Empresas del Sector Agrícola y

Subsidio Recurrente a otros Sectores Económicos en América Latina", Revista De Ciencias

Sociales ISSN: 1315-9518 ed: Universidad Del Zulia Luz vol .XVII fasc.3 p.112 – 143.

Reyes, Giovanni (2011) "Centros Urbanos de América Latina 1997, 2006: Disparidades

Salariales según Género y Crecimiento Económico". Revista De Ciencias Sociales (Costa

Rica), ISSN: 0482-5276 ed: Universidad de Costa Rica UCR vol.131 fasc.31 p.147 – 168.

Reyes, Giovanni (2014) "América Latina 2008-2010: Inversión en Educación, Salud,

Vivienda y Asistencia Social" . Compendium ISSN: 1317-6099 ed: v.17 fasc.33 p.57 – 80.

Reyes, Giovanni (2014) "América Latina 2010: Inversión Social como Porcentaje del PIB".

Revista De Ciencias Sociales ISSN: 1315-9518 ed: Universidad Del Zulia Luz vol. XX

fasc.2 p.279 – 287.

Page 62: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Reyes, Giovanni (2014) "Colombia 2003-2013: Estructura y Tendencias de las

Exportaciones". Tendencias ISSN: 0124-8693 ed: Editorial Universidad De Nariño; vol.XV

fasc.2 p.45 - 57 ,2014

Reyes, Giovanni (2014) "Colombia 2014: Perspectivas Económicas Desde un Año

Electoral". Le Monde Diplomatique ISSN: 0026-9395 Vol. XI fasc.131 p.6 – 7.

Reyes, Giovanni (2015) "Acciones Asistenciales y Desarrollo en el Contexto de la

Globalización" Revista De Ciencias Sociales ISSN: 1315-9518 ed: Universidad Del Zulia

Luz, v.XXI fasc.1 p.86 – 96.

Pardo Martínez, C.I. (2008) The integral management systems and audits (book) ISBN 958-

9290-82-8. 2008. Ed. UNISALLE.

Pardo Martínez, C.I. (2010) Energy efficiency development in the German and Colombian

energy intensive sectors: a non parametric analysis (Chapter of Book). 2009. Energy and

Sustainability II ISBN 978-1-84564-191-7. Ed. WIT Press.

Pardo Martínez, C.I. (2010) Factors influencing energy efficiency in the German and

Colombian manufacturing industries (Chapter of Book). 2010. Energy Efficiency ISBN 978-

953-7619-X-X, Ed. SCIYO

Reyes, Giovanni & Córdova, Ana María; Eds. (2008) “Enfoques sobre Desarrollo Humano:

Conceptos y Dimensiones" Nariño, Colombia: Universidad de Nariño. ISBN: 978-958-9479-

93-3.

Reyes, Giovanni (2003) "ALCA y OMC: América Latina Frente al Proteccionismo" México,

D.F.: UNAM ISBN: 970-32-1011-2.

Reyes, Giovanni (2003) "Comercio Internacional y Desarrollo: Perspectiva desde América

Latina y el Caribe" Caracas, Venezuela: Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

ISBN: 980-6458-04-4.

Reyes, Giovanni (2003) "OMC y la Ronda de Doha: Proteccionismo Vs. Desarrollo"

Mexico, D.F.: UNAM ISBN: 970-32-1011-2.

Reyes, Giovanni (2006) "Actualidad de la Integracion en América Latina y el Caribe : Viejos

Dilemas, Nuevos Desafios" Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes, ISBN: 980-11-

0949.

Page 63: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Reyes, Giovanni (2010) "Integración regional y desarrollo: aspectos conceptuales y

reflexiones sobre América Latina" Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.

ISBN: 978-958-44-8606-6.

3.3.8. Referencias

Ackoff, Russell (2003) El Paradigma de Ackoff: Una Administración Sistémica. (México, D.F.,

México: Limusa).

Ackoff, Russell (2007) Management F-Laws: How Organizations Really Work. (London: Triarchy

Press).

Ackoff, Russell (2007) Re-Creating the Corporations: A Desing of Organizations for the XXI

Century. (New York: Oxford University Press).

Ackoff, Russell (2009) On Purposeful Systems: An Interdisciplinary Analysis of Individual and Social

Behavior. (New Jersey: Brunswick).

Anderson, S. y Cavanagh, J. (2000) Field Guide to the Global Economy (New York: The New Press).

Angresano, José. (1998) Political Economy of Gunnar Myrdal: An Institutional Basis for the

Transformation Problem. (New Jersey: Albertson College).

Baptista, A. (ed.) (2002) El Pensamiento Económico y su Relevancia en el Mundo de Hoy. (Caracas,

Venezuela: Banco Central de Venezuela).

Browning, Michael (1996) “Household Savings, Micro-Theories and Micro-Facts” en Journal of

Economic Literature 34, 46.

Cabbolet, Marcoen (2008) Elementary Process Theory: Mathematical-Logical Principles.

(Netherlands: Liberalitas).

Cadez, S. and C. Guilding. 2008. An exploratory investigation of an integrated contingency model of

strategic management accounting. Accounting, Organizations and Society 33(7-8): 836-

863.

Calderón, F. (2003) El Desarrollo Humano como Búsqueda de una Sociedad Mejor; Encuentro en

Bolivia sobre Excelencia e Impacto de los Informes de Desarrollo Humano. (Revista

Latinoamericana de Desarrollo Humano, Santiago, Chile: PNUD).

Page 64: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Calderón, F. (2004) Cultura de Igualdad, Deliberación y Desarrollo Humano; enfoque con base en

estudio comparativo de la realidad latinoamericana. (Revista Latinoamericana de

Desarrollo Humano, Santiago, Chile: PNUD).

Centre for Economic and Social Inclusion, London (www.cesi.org.uk).

Chirot, D. (1999) Social Change in a Peripheral Society: The creation of a Balkan Colony. (New

York: Academic Press).

Cohen, Morris (2007) An Introduction to Logic and Scientific Method. (New York: Mc-Graw Hill).

Comision Económica para América Latina y el Caribe (1991) Transformación Productiva con

Equidad. (Santiago, Chile: CEPAL).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, (2003) Anuario Estadístico 2002

(Santiago: CEPAL).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, (2004) Panorama de la Inserción

Internacional de América Latina y el Caribe (Santiago: CEPAL).

Comisión para Temas Sociales de la Unión Europea (2002) Declaración Laeken: Europa en la

Encrucijada (http://www.constitucioneuropea.es/servlet/noxmlf7cc.pdf).

Crestani, Wilson; et. al. (2002) Information Retrieval:Uncertainty and Logics. (Norwell,

Massachusetts: Routledge).

D´Arista, Jane (1992) The Evolution of U.S. Finance: Federal Reserve Monetary Policy 1915-1935.

(New York: Columbia University Press).

David, Wilfred (1997). The Conversation of Economic Development. (New York: M. E. Sharpe).

Deaton, Samuel (1997) The Analysis of Household Surveys: A Microeconomic Approach to

Development Policy. (Baltimore: The World Bank and The Johns Hopkins University

Press).

Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (www.iadb.org).

Dickinson, David (2000) Finance, Governance and Economic Performance in South East Asia.

(Massachusetts: Edward Elgar Publishing Co.).

Diesing, Paul. (2003) How does Social Science Work? Reflections on Practice. (Pittsburgh,

Pennsylvania: University of Pittsburgh Press).

Dornbusch, Rudiger y Fischer, Stanley (2008) Macroeconomics. (New York: McGraw-Hill).

Page 65: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Dowling, Edward (2002) Introduction to Mathematical Economics (New York: McGraw-Hill).

Etzioni. E. (2000) Social Change. (New York: Basic Books).

Fischer, Stanley (2006) Living Standards and the Wealth of Nations. (Boston: Massachusetts Institute

of Technology).

Fisher, Irving (1970) The Theory of Interest (New York: Macmillan).

Galbraith, J. R., & Kazanjian, R. K. (2008). Strategy, technology, and emerging organizations. En J.

Hage (Ed.), Futures of organizations. (Lexington, MA: Lexington Books).

Giere, Richard. (2002) Understanding Scientific Reasoning. (Chicago, USA: Holt, Rinehart and

Winston).

Gilpin, Robert (2001) Global Political Economy: Understanding the International Economic Order

(Princeton, New Jersey: The Princeton University Press).

Gudykunst, W. B., & Ting-Toomey, S. (2007). Culture and interpersonal communication. (Newbury

Park, CA: Sage).

Hirst, P. (1998) Social Evolution and Sociological Categories. (London: Allen Pubis.).

Hoekman, B., y Kostecki, M. (2001) The Political Economy of the World Trading System. (Oxford:

Oxford University Press).

Holmstrom, Bengt (1996) “Financing of Investment in Eastern Europe” en Industrial and Corporate

Change, Vol. 5, págs. 205-37.

Jeffrey, Alexander (1998) Theoretical Logic in Sociology. (London: Routledge).

Johnson, Dana (2001) The Behaviour of Financial Structure and Sustainable Growth in an

Inflationary Environment. (Virginia: College of Business at Virginia Polytechnic

Institute).

Jovanovic, Miroslav (2009) Evolutionary Economics. (London: Routledge).

Kindleberger, Charles (2000) Manias, Panics, & Crisis (New York: Wiley).

Landes, David (1979) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development

in Western Europe from 1750 to the Present. (Cambridge: Cambridge University Press).

Page 66: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Lanot, Gauthier & Lawrence, Peter (2005) Financial Liberalization and Household Behaviour.

(Stafforshire: Keele University, Center for Economic Studies).

Levine, Ross (2002) Bank-Based or Market-Based Financial System, Which is Better? en Journal of

Financial Intermediation, Vol. 11, págs 1-30.

Levitt, Theodore (2001) Comercialización Creativa. (México, D.F.: Compañía Editorial

Continental).

Levitt, Theodore (2003) Innovation in Marketing. (México, D.F.: McGraw Hill).

Likert, Rensis (2002) The human organization. (New York: McGraw-Hill).

Lloyd, L., Leslie, W. (2007). Gestión de recursos humanos. (Madrid, España:McGraw-Hill).

Lloyd, Paul (2000) “Generalizing the Stolper-Samuelson Theorem: A Tale of Two Matrices”, en

Review of International Economics, Vol. 8, No. 4, November.

Marjit, Sugata; y Beladi, Hamid (2002) “The Stolper-Samuelson Theorem in a Wage Differential

Framework”, en Japanese Economic Review, Vol. 53, págs. 177-181.

Mason, Robert, et. al. (2000) Estadística para Administración y Economía (Bogotá, Colombia:

Alfaomega).

Mookherjee, Dilip & Ray, Debra (2002) “Contractual Structure and Wealth Accumulation” en

American Economic Review, Vol 92, No. 4. págs 818-849.

Moore, K. and S. Yuen. (2001). Management systems and organizational configuration: A life-cycle

perspective. Accounting, Organizations and Society 26(4-5): 351-389.

Moore, M. (2001) Globalization and Social Change. (New York: Elseiver).

Moores, K. and S. Yuen. 2001. Management systems and organizational configuration: A life-cycle

perspective. Accounting, Organizations and Society 26(4-5): 351-389.

Morris, Daniel (1999) Reingeniería: Cómo aplicarla con éxito en los negocios. (México, D.F.: Mc

Graw Hill).

Myrdal, Gunnar. (1975). American Dilemma. (New York: Pantheon Books).

Myrdal, Gunnar. (1982). Beyond the Welfare State. (San Francisco: Greenwood Publishing Group).

Page 67: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Myrdal, Gunnar. (1990). The Political Element in the Development of Economic Theory. (New York:

Transaction Publishers).

Myrdal, Gunnar.(1969) Objectivity in Social Research. (Nueva York, USA: Phantheon Books).

Nkuzu, Mwanza (2004) Aid and Dutch Disease in Low Income Countries. (Washington, D.C.:

International Monetary Fund).

Novak, Vilen (2000) Mathematical Principles of Fuzzy Logic. (Norwell, Massachusetts: Kluwer).

Ordoñez, M. (Coor.) (2005). La Nueva Gestión de los Recursos Humanos. (Barcelona, España:

Pirámide).

Paranque, Bernard (2005) Agent Behaviour, Financial Market and Welfare Theory. (Oxford: Oxford

University Press).

Paul, Samuel (1982) Managing Development Programs: The Lessons of Success. (Boulder: Westview

Press).

Pride, William (2005) Marketing: Concepto y estrategias. 9na edición (México, D.F.: McGraw Hill)

Reinaldo, Sapag; y Nassir Sapag (2000) Preparación y Evaluación de Proyectos (Santiago: McGraw-

Hill).

Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano (www.revistadedesarrollohumano.org).

Robbins, S.P. (2004). Comportamiento Organizacional. (México, D.F.: Prentice-Hall).

Ros, Jaime (2001). Development Theory and Economics of Growth. (Michigan: University of

Michigan Press).

Salvatore, Dominick (2002) Microeconomics (New York: McGraw-Hill).

Sen, Amartya (2003) Development as Freedom (New York: Harcourt Brace Jovanovich).

Senge, Peter (2000) Schools that Learn. (Boston: Doubleday).

Senge, Peter (2009) The Fifth Discipline: The Art and Practice of Learning. (New York: Random

House).

Senge, Peter, et. al. (2010) The Necessary Revolution: Working Together to Create a Sustainable

World. (New York: Broadway).

Page 68: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

So, A. (1999) Social Change and Development. (Newbury Park, California: SAGE).

Social Exclusion Unit, Office of the Deputy Prime Minister, London (www.socialexclusion.gob.uk).

Stiglitz, Joseph & Meier, Gerald (2001) Frontiers of Development Economics. (Washington, D.C.:

The World Bank).

Stiglitz, Joseph (2003) “A Fair Deal for the World” en New York Review of Books, 23 de mayo de

2003, Vol. 49, No. 9.

Stiglitz, Joseph (2003) Los Felices Noventa y la Semilla de la Destrucción: La Década más Próspera

de la Historia como Causa de la Crisis Económica Actual (Bogotá, Colombia: Taurus).

Stolper, W.F. and P.A. Samuelson (1941). "Protection and Real Wages” en Review of Economic

Studies, 9: 58-73.

Tirole, Jean (2006) The Theory of Corporate Finance. (Princeton: Princeton University Press).

Trout, Jack (2002) Posicionamiento. (Buenos Aires, Argentina: Mc Graw Hill).

Türnenmann, C. (2003) Desarrollo Humano Endógeno y Sustentable. Managua, Nicaragua:

(http://endogeno.fundacite.arg.gov.ve/admin/documental/archivos/4460e7d1b99f6.pdf).

United Nations Organization. Human Development Report 1990. op. cit. pp. 12-14.

Uzumcuoglu, Ozhan (1991) General Equilibrium Approach to Financial Decisions. (Birmingham:

The University of Birmingham Press).

Vacha, Lukas (2008) Analyisis of Heterogeneous Agent Models in Finance. (Praga: Institute of

Information Theory).

Vargas, L. (2006) Desarrollo Humano y Ciudadanía; una perspectiva no sólo general, sino adaptada

y discutida en función de las condiciones de Perú. (Revista Latinoamericana de

Desarrollo Humano, Santiago, Chile: PNUD).

Velásquez, Efraín; y Gutiérrez, Alejandro (2006) Crecimiento Económico y Desarrollo Humano en

Venezuela: Una Evaluación de su Posible Doble Causalidad, Caracas, Venezuela:

Consejo de Economía Nacional y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; en

especial Anexo 2: pp. 74-94.

William (2005) Marketing: Concepto y estrategias. 9na edición (México, D.F.: McGraw Hill).

World Bank Institute's Community Empowerment & Social Inclusion (CESI) (www.worldbank.org).

Page 69: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

3.4.1. Introducción

Administración o gestión de la salud hace referencia a tópicos relacionados con la toma de

decisiones en organizaciones de salud, lo cual implica recursos humanos, tecnológicos y

financieros, por destacar solo algunos. La administración también es responsable de asegurar

el cumplimiento de las regulaciones públicas orientadas a prestar atención médica de alta

calidad en condiciones de máxima eficiencia. La administración en salud busca evaluar cuál

es la mejor manera en que los administradores pueden gerencia organizaciones del sector

salud, contemplando temas de dirección y de gerencia

Dentro de la fundamentación y justificación de esta línea es necesario destacar que la

Universidad del Rosario en la Escuela de Administración, ofrece cuatro especializaciones y

una maestría en temas en administración en salud ( Gerencia de la salud pública, Gerencia

de la seguridad y salud en el trabajo, Gerencia integral de servicios de salud, Auditoria en

salud, y Maestría en Administración en Salud), con el fin de promover que sus egresados el

desarrollo de habilidades y competencias les permitan ser un buen administrador, lo cual

implica tener los conocimientos mínimos requeridos para un adecuada planeación estratégica

así como para la toma de decisiones orientadas a lograr un alto desempeño en las

organizaciones de salud, no solo haciendo referencias a hospitales y clínicas, sino también a

entidades aseguradoras dentro del sistema de salud colombiano, el cual si bien se fundamenta

legalmente en un estado social de derecho, desde le perspectiva económica se configura

dentro de un sistema de economía de mercado.

Es por esto que nace la necesidad de crear una línea de investigación que brinde un anclaje,

actualice y de soporte a investigaciones realizadas en administración en salud tanto en las

especializaciones de gerencia en salud, así como en la maestría en administración en salud;

de tal modo que estos programas así como las investigaciones que se llevan a cabo en el

doctorado desde esta perspectiva disciplinar y epistemológica cuenten con una constante

retroalimentación de lo que sucede en la realidad de las organizaciones del sistema de salud

en Colombia y cuáles son las tendencias que se están desarrollando en el mundo.

Por otra parte se requiere desde la perspectiva práctica y estructural administrativa contar con

una línea de investigación que represente de manera formal tanto a estudiantes como

profesores de las distintas especializaciones y maestría y que de igual manera esta sirva de

conector entre los postgrados incluyendo al doctorado en ciencias de la dirección y los

pregrados de la escuela de administración de la universidad y la organizaciones del sector

salud. Es necesario destacar que en Colombia se destina cerca el 8% del PIB al sector salud

pero el gasto real desde otras áreas afines a salud puede superar el 10%.

Page 70: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

En este momento cabe preguntar: Se requiere y se justifica que un sector que representa el

10% del PIB colombiano dedique dentro de una facultad escuela de administración una línea

de investigación dentro del grupo de perdurabilidad, dedicada a identificar modelos y

prácticas de administración que contribuyan a que los mas de 200 egresados por año de los

posgrados en salud, aporten de manera significativa a la finalidad de garantizar la

supervivencia de las organizaciones del sector, en condiciones de eficiencia y calidad.

Además, en un país en el cual se liquidan grandes organizaciones del sector por ineficiencia

y corrupción en su gestión y por inadecuadas decisiones; tal como lo hemos visto en dos

recientes casos a manera de ejemplos, del último mes de 2015, como ha sido la liquidación

de CAPRECON Y SALUDCOOP, otrora las más grandes e importante EPS, o aseguradoras

respectivamente del sector público y privado, con la graves consecuencias para la población

y para las finanzas del estado que estos hechos acarreas.

3.4.2. Antecedentes de la línea

Es importante destacar que la investigación en la Administración en Salud se ha venido

desarrollando como parte del proceso de investigación formativa al interior de la Maestría en

administración en Salud, por lo cal es importante destacar como antecedente reciente el

resultado de la autoevaluación del componente de investigación que ese hizo en el año 201,

con el propósito de la renovación del registro calificado del programa referido. En este

ejercicio de autoevaluación se hizo un análisis que hoy dan justificación a la conformación y

desarrollo de la Línea de investigación en Administración en Salud.

Esto sin dejar de lado el hecho de que en el Doctorado de Ciencias de la Dirección tres

doctorandos está desarrollando su proyecto de investigación en tópicos del sector salud.

Por otra parte, desde el inicio de la maestría en investigación en administración en salud, se

inició un convenio de cooperación con la Universidad de maastricht, en desarrollo del cual

han venido una vez por año pasantes de la Maestría en Administración en Salud de dicha

universidad aplicar y desarrollar su proyecto de investigación en organizaciones del sector

salud colombiano.

Las actividades de investigación de la maestría se circunscriben dentro de las líneas de

investigación generales de la facultad de administración, estas líneas son: Estrategia,

Liderazgo, Realidad y Gerencia; sin embargo estructuralmente la investigación que se

desarrolla en la maestría se encuentra inscrita a la línea de realidad; a pesar de que los

proyectos que se desarrollan con motivo de las tesis de maestría en muchos casos

corresponden a otras líneas, tales como estrategia y liderazgo. Esta información, actualizada

a 2013-II, puede apreciarse en la tabla 9.

Page 71: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Llama la atención ante todo, el sensible incremento en la formulación y desarrollo de trabajos

de grado, dentro de la Maestría, cuyo número total se cuadruplica, en relación con el informe

de autoevaluación previo hecho con corte a 2011. Esto hecho Refleja la consolidación en el

proceso de investigación al interior de la Maestría, en coherencia con el desarrollo que ha

tenido la misma dentro de la Escuela de Administración, lo cal a su vez responde al impulso

que ha tenido la investigación en general en la Universidad.

3.4.3. Descripción de la línea

Dentro de la Maestría en Administración en Salud se desarrolla la investigación de acuerdo

con lo propuesto en el documento Maestro con fundamento en las áreas de profundización

que se presentan en cuarto ciclo, las cuales a su vez se enmarcan dentro de las líneas de

investigación de la Facultad de Administración, específicamente en las de Gerencia y

Realidad Empresarial, aunque también se desarrollan proyectos en la línea de estrategia, tal

como puede apreciarse a continuación.

En relación con el campo de aplicación de la investigación, puede establecerse que el 38 %

de los proyectos desarrollados se han llevado cabo en diferentes empresas del sector salud,

desde organizaciones de aseguramiento (EPS), hasta entidades oficiales, tales como

secretarias de salud. El 15 % de las investigaciones han sido desarrollos orientados a mejorar

la gestión de entidades de servicios de salud (EPS).

El 46% restante de las investigaciones se han orientado a procesos administrativos, y de

gestión tales como estudios de gestión de tecnología en salud, evaluación de herramientas

utilizadas en los procesos de gestión, análisis de competitividad, estudios sectoriales, etc.

De lo anteriormente expuesto se puede deducir que la investigación que se ha desarrollado

en la Maestría hasta el momento de la evaluación es altamente pertinente y de gran utilidad

para el sector salud en sus distintos escenarios. Este hecho permite confirmar el

cumplimiento de los propósitos del programa en esta materia y su relación con el PID

institucional en su interés por contribuir a las soluciones delos problemas del país.

Los trabajos de investigación dentro de la maestría, una vez son radicados por los estudiantes

y aprobados por la coordinación, cuentan con la asignación de un tutor o director de

investigación que orienta el desarrollo de la misa hasta su finalización. Una vez finalizado

el proyecto por parte de los estudiantes de la maestría, con visto bueno del tutor asignado,

son evaluados a un profesor asignado. Esta revisión se hace bajo la modalidad de doble ciego

para que emita concepto de calidad, con la máxima objetividad posible. El estudiante o grupo

de estudiantes hacen los ajustes respectivos y presentan nuevamente le proyecto corregido,

con visto bueno del tutor para proceder a los tramites de grado.

Page 72: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Aplicación de la Investigación en la Maestría

Fuente: Elaboración Propia.

Propósito de la línea IAS:

La línea de Investigación en Administración en Salud tiene como propósito fundamental:

Identificar los problemas prioritarios de las instituciones el sector salud, especialmente en lo

relacionado con la eficiencia y calidad de sus programas y procesos, a fin de contribuir en la

búsqueda de soluciones y mejoras.

Posibles desarrollos e Implicaciones en las Organizaciones del Sector:

Estudios de Evaluación económica de las intervenciones salud: Para contribuir a la

toma de decisiones con criterios de costo efectividad y costo beneficio, en la

asignación de recursos en el sector salud.

Estudios de Impacto de asignaciones presupuestales: Para evaluar el éxito de los

proyectos orientados a la gestión de la salud y la enfermedad

Estudios e implementación de modelos Desease Management para contribuir a la

mejora de la gestión de las enfermedades de manera integrad entre instituciones y

pacientes, para hacer más eficientes y de mayor calidad los procesos.

Estudios de Calidad en la prestación de servicios de salud y su percepción por parte

de los pacientes, a fin de identificar oportunidades de mejora, en la prestación de los

servicios en los términos del Sistema Obligatorio de Calidad en Salud vigente en

Colombia.

Estudios de Estrategia y prospectiva en organizaciones del sector salud a fin de

mejorar las inversiones y proyectos con perspectiva de escenarios de futuro, que

0%

50%

1

15%38%

46%

COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESCUELA DE ADMINISTRACION

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SALUDESCENARIOS DE APLICACION DE LA INVESTIGACION DESARROLLADA POR

LOS ESTUDIANTES

IPS

EMPRESA DEL SECTOR

MODELO DE GESTION

Page 73: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

permitan anticiparse un poco a los cambios y las tendencias del sistema de Seguridad

Social en Salud colombino.

Cualquiera de los campos de acción puede desarrollarse como investigación y luego esta una

vez estructurada puede definirse como modelo de consultoría.

Propuesta De Valor

Contribuir a la toma de decisiones con criterios de costo efectividad y costo beneficio,

en la asignación de recursos en el sector salud.

Evaluar el éxito de los proyectos orientados a la gestión de la salud y la enfermedad

Contribuir a la mejora de la gestión de las enfermedades de manera integrada entre

instituciones y pacientes, para hacer más eficientes y de mayor calidad los procesos.

Identificar oportunidades de mejora, en la prestación de los servicios en los términos

del Sistema Obligatorio de Calidad en Salud vigente en Colombia.

3.4.4. Objetivos

Objetivo General

Investigar sobre los procesos administrativos que se desarrollan en las entidades del sector

salud, tanto públicas como privadas, con el fin de identificar oportunidades de mejoramiento

e innovación en su gestión, a la vez que promover la Calidad y la eficiencia en las

organizaciones del sector con el fin de lograr un desempeño superior y el logro de sus

objetivos misionales. La línea desarrolla los siguientes proyectos:

1) Mejoramiento y calidad en Salud

Este proyecto se fundamenta en los lineamientos de la gerencia moderna, mejoramiento e

innovación, bajo las directrices normativas del Sistema de Garantía en Calidad en salud

vigente e Colombia dentro del ordenamiento legal del Sistema General de Seguridad Social

en Salud.

Tiene los siguientes temas de interés:

- Evaluación de Sistemas de Calidad con fines de mejoramiento en la gestión

- Modelos de Gestión de Seguridad de Pacientes

- Sistemas de Auditoría para el mejoramiento

- Sistemas de acreditación de alta calidad en salud

Page 74: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

2) Evaluación de tecnología en salud

Se entiende como evaluación de tecnología en Salud a las acciones de carácter administrativo

y económico para evaluar con base en evidencia clínica los resultados de las intervenciones

sanitarias, con el fin de disponer de elementos de juicio que orienten el uso de los recursos

de manera adecuada, en términos de eficiencia, sin descuidar la calidad en los servicios.

El objetivo general del IETS es realizar la evaluación de las tecnologías en salud, basada en

la evidencia científica, y producir guías y protocolos sobre medicamentos, dispositivos,

procedimientos y tratamientos con el fin de recomendar a las autoridades competentes sobre

las tecnologías que deben ser cubiertas con recursos públicos a través del Sistema General

de Seguridad Social en Salud.

Tiene los siguientes temas de interés:

- Modelos Gestión de enfermedad

- Evaluaciones económicas de intervenciones en salud

- Evaluación de impactos presupuestales en salud

- Desarrollo de módulos de evaluación económica para guías de práctica clínica.

3.4.5. Proyectos de la línea

Título del

proyecto

Nombre del

investigador

Principal

Vigencia Co-investigador

Evaluación de la Gestión de Organizaciones de la Seguridad Social en Salud en Colombia, perspectivas eficiencia y calidad

Javier Leonardo

Gonzalez Rodriguez

Junio de 2016 junio de 2018 Olga Lucia y David

Barbosa

Identificación de variables estratégicas y organizacionales que determinan el éxito en la gestión de las organizaciones de salud.

Yuly Leon

(Tesis Doctoral)

Mayo de 2016 Sept de 2018

En fase de planeación

Identificación de las mejores prácticas y el nivel de desarrollo organizacional de los sistemas de calidad en instituciones hospitalarias.

David Barbosa Ramirez Junio de 2016 Junio de 2018 Javier Leonardo Gonzalez

Rodriguez y Yuly Leon

Aplicación de modelos de evaluación de tecnologías en intervenciones en nutrición para en salud y su impacto en salud pública.

Olga Lucía Pinzón

(Tesis Doctoral)

Octubre de 2014 a Octubre de 2016 En fase de Trabajo de

campo

Page 75: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.4.6. Equipo de trabajo

Colaboradores Nacionales:

- Doctor Rafael Riveros Md. Cirujano de Tórax y Trasplante. Director Científico

Hospital Universitario Méderi.

- Otros colaboradores Hospital Mederi. Por definir.

Colaboradores Internacionales:

- Mark Govers Profesor Phd. invitado de la Maestría en Administración en Salud Phd.

Universidad de Maastricht

- Cindy Noben: Profesora Phd. Invitada de la Maestría en Administración en Salud.

Universidad de Maastricht

- David Vivas Consuelo. Phd. Profesor Invitado de la Maestría en Administración en

Salud. Universidad Politécnica de Valencia España.

- Heberto Priego. Phd. Profesor invitado de la Maestría en Administración en Salud.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

3.4.7. Trabajos Publicados

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, "Un accidente de trabajo atipico" . En:

Colombia Revista Ciencias De La Salud ISSN: 1692-7273 ed: Cenro Editorial

Rosarista v.2 fasc.N/A p.167 - 170 ,2004

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, DIEGO FERNANDO CARDONA

MADARIAGA, "Estimación y Predicción con el Modelo de Regresión Cúbica

aplicado a un Problema De Salud". En: Colombia Ingenieria Solidaria ISSN: 1900-

3102 ed: Editorial Universidad Cooperativa De Colombia Educc v.9 fasc.NA p.1 - 9

,2014

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, FRANCOISE CONTRERAS

TORRES, "Burnout, liderazgo y satisfacción laboral en el personal asistencial de un

hospital de tercer nivel en Bogotá". En: Colombia Diversitas : Perspectivas En

Psicología ISSN: 1794-9998 ed: Editora De La Universidad Javeriana v.9 fasc.NA

p.65 - 80 ,2013

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, ISABEL BARRACHINA

MARTINEZ, ANGELA NOGUERA HIDALGO, "Estudios de escenarios futuros del

diagnóstico de enfermedades laborales y sus implicaciones en el sistema de riesgo

Page 76: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

profesionales" . En: Colombia Universidad & Empresa ISSN: 0124-4639 ed:

Editorial Universidad Del Rosario v.7 fasc.15 p.185 - 205 ,2008

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, MERLIN PATRICIA GRUESO R,

"Acciones de promoción de la salud organizacional y su relación con variables

estructurales y el bienestar de los trabajadores: Análisis desde un modelo de

organizaciones saludables". En: Colombia Informes Psicológicos ISSN: 2145-3535

ed: Fondo Editorial Upb v.13 fasc.NA p.59 - 78 ,2013

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, OLGA LUCIA PINZON ESPITIA,

"Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a la selección de un módulo de proteína

para uso hospitalario". En: España Nutricion Clinica Y Dietetica Hospitalaria ISSN:

0211-6057 ed: v.35 fasc.NA p.16 - 23 ,2015

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, OLGA LUCIA PINZON ESPITIA,

JUAN MAURICIO PARDO OVIEDO, "Modelo Méderi de gestión nutricional

hospitalaria". En: España Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 ed: v.32 fasc.NA

p.1802 - 1807 ,2015

JAVIER LEONARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, OLGA LUCIA PINZON ESPITIA,

LILIANA ALEJANDRA CHICAIZA BECERRA, MARIO GARCIA MOLINA, "El

caso del soporte nutricional enteral por sonda en Colombia: problemas de

coordinación institucional". En: España Nutrición Hospitalaria ISSN: 0212-1611 ed:

v.32 fasc.NA p.222 - 330 ,2015

OLGA LUCIA PINZON ESPITIA, "Administración y Gerencia de Unidades de Nutrición"

En: Colombia 2011. ed:Abbott, Langer & Associates, Inc. ISBN: 978-958-44-8607-

3 v. 0 pags. 69

OLGA LUCIA PINZON ESPITIA, "Escenarios de desarrollo de habilidades de liderazgo

para el nutricionista-dietista". En: Colombia Rev Esp Nutr Comunit ISSN: 1135-3074

ed: Elsevier v.20 fasc.1 p.29 - 34 ,2014

OLGA LUCIA PINZON ESPITIA, "Liderar equipos de trabajo" En: Colombia. 2013. M

undo Sodexo. ISSN: 2256-4926 p.10 - v.5

OLGA LUCIA PINZON ESPITIA, "Liderazgo en los servicios de salud". En: Colombia

Ciencia Y Salud Virtual ISSN: 2145-5333 ed: v.6 fasc.6 p.37 - 53 ,2014

OLGA LUCIA PINZON ESPITIA, "Una aproximación a la evaluación económica aplicada

a las unidades de soporte nutricional" . En: Colombia Revista De La Facultad De

Medicina ISSN: 0120-0011 ed: Universidad Nacional de Colombia v.62 fasc.2 p.299

- 303 ,2014

Page 77: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.4.8. Referencias

Almeida, C. (2015). Reforma del sector salud y equidad en América Latina y el Caribe:

conceptos, agenda, modelos y algunos resultados de implementación.

Arellano, D. (2013). Gestión estratégica para el sector público: del pensamiento estratégico

al cambio organizacional: Fondo de Cultura Económica.

Atehortúa, S., Ceballos, M., Gaviria, C. F., & Mejía, A. (2013). Evaluación de la calidad

metodológica de la literatura en evaluación económica en salud en Colombia: una

revisión sistemática. Biomédica, 33(4), 615-630.

Bernal, C. (2014). [¿Es Colombia competitiva y atractiva en comercio de servicios de salud?].

Bernal, O., & Barbosa, S. (2015). La nueva reforma a la salud en Colombia: el derecho, el

aseguramiento y el sistema de salud. salud pública de méxico, 57(5), 433-440.

Castillo-Riquelme, M., & Espinoza, M. A. (2014). Evaluación de tecnologías sanitarias.

Revista médica de Chile, 142, 4-5.

Commission, J. (2015). Hospital Accreditation Standards: 2015: Joint Commission.

Commission, J., & Commission, J. (2014). Specifications manual for national hospital

inpatient quality measures. Version, 3, 135-136.

Córdoba, R. (2016). Informe Nacional de Competitividad. Colombia.

Correa Stahelin, J. E., Rojano Amador, G. E., & Reyes Jiménez, H. L. (2014). Aproximación

a un modelo metodológico orientado a los procesos de gestión de conocimiento

generadores de valor en organizaciones del sector salud en Colombia.

Drummond, M. F., Sculpher, M. J., Claxton, K., Stoddart, G. L., & Torrance, G. W. (2015).

Methods for the economic evaluation of health care programmes: Oxford university

press.

Faria, R., & Mejía, A. (2014). Documentos técnicos de apoyo a la construcción del caso de

referencia en evaluación económica en salud en Colombia. Bogotá DC: Instituto de

Evaluación Tecnológica en Salud-IETS.

Frenk, J., & Peña, J. (2014). Bases para la evaluación de la tecnología y la calidad de la

atención a la salud. salud pública de méxico, 30(3), 405-415.

Gulliford, M., & Morgan, M. (2013). Access to health care: Routledge.

Herrera, J. C., & de Sociedades Científicas, P. A. C. (2015). Autonomía médica y ley

estatutaria de salud. Acta Médica Colombiana, 40(1), 51.

Page 78: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Husereau, D., Drummond, M., Petrou, S., Carswell, C., Moher, D., Greenberg, D., . . . Loder,

E. (2013). Consolidated health economic evaluation reporting standards

(CHEERS)—explanation and elaboration: a report of the ISPOR health economic

evaluation publication guidelines good reporting practices task force. Value in Health,

16(2), 231-250.

López, M. E. G., Ramírez, D. M., & Pérez, J. R. C. (2014). Una mirada a la relación

universidad-gobierno desde el enfoque relacional participativo de la dirección

estratégica. Estrategia y Gestión Universitaria, 2(2), 30-34.

Manrique Bacca, J. (2015). Sistema obligatorio de garantía de la calidad y responsabilidad

médica. Universidad Nacional de Colombia.

Merlano-Porras, C. A., & Gorbanev, I. (2013). Sistema de salud en Colombia: una revisión

sistemática de literatura. Gerencia y Políticas de Salud, 12(24).

MPS. (2006). Decreto 1011 de 2006, abril 3, por el cual se establece el sistema obligatorio

de garantia de calidad de la atencion de salud del sistema general de seguridad social

en salud. In M. d. P. Social (Ed.): Ministerio de la Proteccion Social.

Oviedo, J. L., & Ocampo, C. H. G. (2016). Un análisis del estado del arte de la inteligencia

organizacional (io), con sus modelos y herramientas de diagnóstico. Revista Ciencias

Estratégicas, 23(33), 41-52.

Peluffo, M. B. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector

público (Vol. 22): United Nations Publications.

Vallejos, C., Bustos, L., de La Puente, C., Reveco, R., Velásquez, M., & Zaror, C. (2014).

Principales aspectos metodológicos en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Revista médica de Chile, 142, 16-21.

Vargas, J. M., & Giraldo, J. A. (2014). Modelo de predicción de costos en servicios de salud

soportado en simulación discreta. Información tecnológica, 25(4), 175-184.

Page 79: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.5. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS Y MARKETING

3.5.1. Introducción

La línea de investigación en Finanzas y Marketing surge a partir de proyectos anteriores

relacionados con estas áreas, aunque funcionando de manera independiente. Estos proyectos

presentaban una confluencia cada vez mayor en sus intereses y se veía la necesidad de

abordar ambos conjuntamente desde el enfoque multi-paradigmático y comprehensivo que

caracterizaba a los proyectos. Este enfoque amplio, se traslada a la línea, la cual adopta una

aproximación con base en muy diversas metodologías, modelos y aportes, incluyendo

explicaciones complejas.

Así, la búsqueda permanente de nuevas y más complejas explicaciones, caracteriza a eta

línea, la cual revisa todos los aspectos relacionados con la actividad financiera y de marketing

de las organizaciones en relación con el contexto en el que se desenvuelven. Además, la línea

tiene un especial interés en la forma en que estos fenómenos afectan a los individuos y las

comunidades.

3.5.2. Antecedentes de la línea

En Enero de 2013 se creó en la Escuela de Administración, el proyecto denominado Relación

de las Organizaciones con el Medio y Marketing, por el profesor Fernando Juárez, dirigido

al estudio de las relaciones de las organizaciones con la comunidad e incorporando los

modelos establecidos de marketing pero con una orientación enfocada a contenidos y

estrategias comunitarias, las cuales se incorporan en la relación con el medio para promover

el desarrollo de la organización así como el de la comunidad, simultáneamente (Juárez,

2013a).

Igualmente, en Enero de 2013, se creó el proyecto denominado Finanzas Corporativas, por

el profesor Fernando Juárez, con el objetivo de revisar las prácticas y modelos habituales en

esta área, utilizando diferentes metodológicas y aproximaciones para explicar dimensiones

como riesgo y salud financiera, prácticas en los estados financieros, relaciones entre

indicadores financieros, perdurabilidad y la práctica gerencial, todo ello dentro de

interpretaciones cuantitativas y cualitativas muy diversas (Juárez, 2013a).

Más adelante, en Septiembre de 2014 se creó el proyecto denominado Finanzas Corporativas

del Comportamiento, por el profesor Alejandro Useche. Dicho proyecto está orientado a

aportar conocimiento en el área de intersección de las finanzas y el comportamiento,

proponiendo instrumentos de medición que evalúen la toma de decisiones empresariales de

Page 80: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

inversión, financiación y dividendos, y la comparen con la manera ortodoxa teórica y

empírica en la cual se han venido explicando dichas decisiones (Useche, 2014).

Los proyectos anteriores constituyen antecedentes de la presente línea de investigación la

cual se plantea de manera comprensiva el desarrollo y avance del conocimiento en las

diferentes áreas, con un interés especial en la confluencia de las áreas de finanzas y mercadeo.

Dicha confluencia ha sido estudiada de manera exploratoria en el proyecto de Relación de

las Organizaciones con el Medio y Mercadeo, pero ahora adquiere mayor relevancia al

incorporar los métodos provenientes de los diferentes proyectos.

3.5.3. Descripción de la línea

Las áreas de finanzas y mercadeo son áreas consolidadas y centrales a las organizaciones.

Dichas áreas están en constante redefinición debido a las nuevas aproximaciones existentes.

Las finanzas de las organizaciones constituyen el resumen, en lenguaje formal, de la actividad

de una organización. Si bien todas las áreas de las organizaciones son relevantes, sobre esta

área específicamente recae una atención permanente. Las finanzas corporativas, la

contabilidad financiera o la gerencial, o las finanzas comportamentales, son algunos de las

diferentes formas de la actividad financiera de las empresas, las cuales revisan su actividad a

lo largo del tiempo, así como el manejo de capital, la perdurabilidad, o el riesgo y la salud

financiera (ver Juárez, 2011a, 2011b).

La actividad financiera alcanza un alto grado de complejidad y exige una gran capacidad

analítica de interpretación (ver Juárez, 2012, 2013). No obstante, la profusión de modelos y

de normas que rigen esta actividad, no exime de una revisión constante de los principios en

los cuales se basa la misma, así como de la existencia de nuevas interpretaciones sobre las

diferentes formas de entender la gestión financiera (ver Juárez, 2011a, 2011b, 2012, 2013a).

De esta manera, son necesarios nuevos modelos fundamentados también en diferentes

aproximaciones conceptuales.

Otra área de gran interés es la de finanzas corporativas comportamentales, la cual se utiliza

en la toma de decisiones (Russell y Thaler, 1985, p. 1071-1072; Graham y Harvey, 2001), o

decisiones de inversión empresarial (Neale y Bazerman, 1990, Russo y Schoemaker, 1992,

Gervais, 2010, Hribar y Yang, 2010, Gervais, Heaton y Odean, 2011), decisiones de

financiación (Campbell, Johnson, Rutherford y Stanley, 2009; Gider y Hackbarth, 2010),

decisiones de dividendos (Allen y Michaely, 2003; Ben-David; 2010; De Angelo, De Angelo

y Skinner, 2009). Esta área propicia una interpretación con base en numerosos elementos

psicológicos, los cuales asumen un formalismo propio del análisis financiero, de la actividad

financiera de la organización y de los agentes individuales.

Page 81: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Por otra parte, y en relación a otra área de gran relevancia para las organizaciones como es

el mercadeo, el concepto de mercado y de cliente ha evolucionado incorporando cada vez

más los conceptos de comunidad. Si bien las tendencias actuales manifiestan un gran interés

por la relación con los clientes y los aspectos ecológicos, no obstante el concepto mismo de

cliente y la forma de abordar los diferentes mercados requieren nuevas formas de entender

los mismos (ver Appiah-Adu, 1999; Fournier, Dobscha & Mick, 1998; Grayson, 2007;

Juárez, 2011a; Subramanian & Gopalakrishna, 2001, Tzokas, Saren, & Kyziridis, 2001). El

marketing no se enfoca únicamente en el concepto de necesidad o en el de demanda, sino

también en los de desarrollo y crecimiento contextualizado, atendiendo a las necesidades

reales y no solo de consumo, de las comunidades y poblaciones.

Esto, requiere reconceptualizar la forma de relación y los elementos integrantes de la misma

(ver Capatina, et al., 2011; Contreras & Juárez, 2012; Juárez, 2011c; Juárez, 2011d). Estas

formas de abordar los diferentes aspectos del mercadeo tienen importantes efectos en las

diferentes áreas de la organización, la cual debe pensar la creación de valor como un modo

efectivo de relación con el medio en lugar de una responsabilidad competitiva de la

organización.

Sin duda los diferentes tipos de mercadeo existentes, por ejemplo marketing mix, funcional,

integrado, relacional, etc., constituyen importantes logros en el entendimiento de los

mercados. En este sentido el mercadeo estratégico debe entender su actividad como un diseño

complejo, en el cual las poblaciones y comunidades adquieren cada vez más protagonismo.

Así, existe la necesidad de una renovación permanente en el entendimiento de lo que

constituye el mercadeo.

En este mismo sentido y asumiendo ese comportamiento complejo de mercado, y también

del área financiera, existe una gran confluencia entre ambas áreas. Esto se produce no

únicamente porque el área financiera tiene también su propio mercado de capitales, sino que

en numeroso negocios actúan como socios (ver Repetti, 2013), o en ocasiones se requieren

los servicios de la otra área como en el mercadeo de los servicios financieros (Krige, 2012),

o constituyen fases de un proceso, como en la comunicación de los análisis contables (Şoğur

y Keskın, 2012), o participan de la misma complejidad analítica entre otras (Franses, 1998).

Así pues, esta área de confluencia es de gran relevancia para las organizaciones, no solo por

la relevancia de cada área sino por los intereses comunes que comparten.

3.5.4. Objetivos de la línea

OBJETIVO GENERAL

Generar nuevo conocimiento en las áreas de finanzas y mercadeo, así como en la relación

entre las mismas y su impacto en las organizaciones.

Page 82: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Desarrollar investigación con la finalidad de generar nuevo conocimiento en el área

de finanzas.

- Desarrollar investigación con la finalidad de generar nuevo conocimiento en el área

de mercadeo.

- Desarrollar investigación con la finalidad de generar nuevo conocimiento en la

relación entre las áreas de finanzas y mercadeo

- Desarrollar investigación con la finalidad de analizar el impacto que tiene en las

organizaciones el nuevo conocimiento adquirido en finanzas y mercadeo.

3.5.5. Proyectos de la línea

Título del

proyecto

Nombre del

investigador

Principal

Vigencia Observaciones

Finanzas

corporativas

Fernando Juárez Enero de

2013

Diciembre de

2018

Proyecto con

origen en la

anterior línea de

gerencia

Relación de las

organizaciones con

el medio y

marketing

Fernando Juárez Enero de

2013

Diciembre de

2018

Proyecto con

origen en la

anterior línea de

gerencia

Finanzas

Corporativas del

Comportamiento

Alejandro José

Useche Arévalo

Septiembre

de 2014

Septiembre

de 2016

Proyecto con

origen en la

anterior línea de

gerencia

3.5.6. Equipo de trabajo

- Fernando Juárez Acosta

- Alejandro Jose Useche Arevalo

- Jaime Moreno Escobar

- Hernan Lorenzo Quintanilla Acevedo

Page 83: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.5.7. Trabajos Publicados

MERCADEO

Artículos

Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013). Community strategies that replace marketing in the

relationship between continuing education organizations and the community.

Educational Research, 4(3), 231-238.

Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013). Relationship with the community instead of marketing:

A continuing education case. Educational Research, 4(3), 239-248.

Juárez, F. (2014). The community in Business: Strategic Relationship between companies

and environment and marketing. International Journal of Psychological Research,

7(1), 8-11.

Juárez, F. (2014). Promoción del desarrollo corporación-comunidad en mercados

emergentes mediante la relación estratégica comunitaria y el marketing. Encuentro

de Investigación Universidad del Rosario, 4, 30-36.

Ponencias

Juárez, F. (2015). Community Strategic Relationship of the Organizations with their

Environment and Marketing. 3rd International Conference on Management, Marketing,

Tourism, Retail, Finance and Computer Applications (MATREFC '15) WSEAS.

WSEAS, 10-12 de Enero de 2015, Tenerife, España.

Memorias de congresos

Juárez, F. (2015). Community Strategic Relationship of the Organizations with their

Environment and Marketing. In N. E. Mastorakis, & I. Corbi (Eds.), Advances in

Environmental Science and Energy Planning. Proceedings of the 3rd International

Conference on Management, Marketing, Tourism, Retail, Finance and Computer

Applications (MATREFC '15). (pp.227-234). Athens: WSEAS Press.

FINANZAS COMPORTAMENTALES

Artículos

Juárez, F. (2014). Review of the principles of complexity in business administration and

application in financial statements. African Journal of Business Management, 8(2),

48-54.

Page 84: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Juárez, F. (2014). Fixed Assets-Infrastructure and Financial Health in Hospitality Industry:

A chaotic effect in Emerging Markets. WSEAS Transactions on Business and

Economics, 11, 499-506.

Juárez, F., Mesa, F., & Farfán, Y. (2014). Monetary Policy and the Chaotic Structure of Net

Cash Flow from Investment-Operating and Liquidity. WSEAS Transactions on

Business and Economics, 11, 416-429.

Juárez, F. (2014). La influencia de la complejidad y la dinámica de caos en la gestión salud

y riesgo en las finanzas corporativas. Encuentro de Investigación Universidad del

Rosario, 4, 23-29.

Juárez, F. (2015). La Desigualdad de la Ecuación de la Contaduría desde el Punto de Vista

de la Teoría de Conjuntos. Revista Nova et Vetera, 1(5). Disponible en

http://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/La-Desigualdad-

de-la-Ecuacion-de-la-Contaduria-des/

Ponencias

Juárez, F. (2014). Chaotic Recurrence of the Fixed Assets-infrastructure influence on Financial

Health of the Hospitality industry in Emerging Markets. 8th WSEAS International

Conference on BUSINESS ADMINISTRATION (ICBA '14). WSEAS, 10-12 de Enero

de 2014, Tenerife, España.

Juárez, F. (2015). The Foundations of Balance Sheet and the Inequality of the Basic Accounting

Equation from the

Viewpoint of Set Theory. Global Conference on Business and Finance. The Institute for

Business and Finance Research, 4-7 de Enero de 2015, Las Vegas, USA.

Juárez, F. (2015). The Effect of Chaotic Recurrence and Financial Events on Stock Market. 3rd

International Conference on Management, Marketing, Tourism, Retail, Finance and

Computer Applications (MATREFC '15) WSEAS. WSEAS, 10-12 de Enero de 2015,

Tenerife, España.

Memorias de congresos

Juárez, F. (2014). Chaotic Recurrence of the Fixed Assets-infrastructure influence on Financial

Health of the Hospitality industry in Emerging Markets. In R. Neck (Ed.), Mathematical

Methods in Finance and Business Administration. Proceedings of the 8th WSEAS

International Conference on BUSINESS ADMINISTRATION (ICBA '14). WSEAS

Athens: WSEAS Press.

Juárez, F. (2015). The Foundations of Balance Sheet and the Inequality of the Basic Accounting

Equation from the Viewpoint of Set Theory. Global Conference on Business and

Finance Proceedings, 10(1), 296-298.

Juárez, F. (2015). The Effect of Chaotic Recurrence and Financial Events on Stock Market. In

N. E. Mastorakis, & I. Corbi (Eds.), Advances in Environmental Science and Energy

Page 85: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Planning. Proceedings of the 3rd International Conference on Management, Marketing,

Tourism, Retail, Finance and Computer Applications (MATREFC '15). (pp.108-112).

Athens: WSEAS Press.

Capítulos De Libros

Juarez, F. (2013). Chaos and Complexity in Financial Statements. En S. Barnejee. (Ed.),

Chaos and Complexity Theory for Management: Nonlinear Dynamics (pp. 1-33).

Hershey PA, USA: IGI Global.

3.5.8. Referencias

Allen, F., & Michaely, R. (2003). Payout policy. En Constantidines, G.M., Harris, & R.M.

Stulz, (Eds.), Handbook of the Economics of Finance, Vol. 1, (pp. 337-429),

Amsterdam, North-Holland.

Appiah-Adu, K. (1999). Marketing effectiveness and customer retention in the service sector.

Service and Industry. Journal, 19(3), 26-41.

Ben-David, I. (2010). Dividend Policy Decisions. En H.K. Baker, & J.R. Nofsinger, (Eds.),

Behavioral Finance: Investors, Corporations and Markets, Hoboken: John Wiley &

Sons, Inc.

Campbell, T.C, Johnson, S.A., Rutherford, J. & Stanley, B.W. (2009). CEO confidence and

forced turnover, Working Paper, Texas A&M University.

Capatina, A., Bouzaabia, R., Xiaoshuan, Z., & Juárez, F. (2011). Comparative Analysis of

the Cross-Cultural Gaps Between Four Countries from Different Continents. The

Proceedings of the Vth International Conference on Globalization and Higher

Education in Economics and Business Administration – GEBA 2011. Isasi, Rumania:

Alexandru Ioan Cuza Univeristy Press.

Contreras, F., & Juárez, F. (2011). Realidad Empresarial y Psicología. En W. Licona (Ed.),

Apuntes de realidad empresarial. (pp. 83-100). Bogotá, Colombia: Universidad del

Rosario.

De Angelo, H., De Angelo, L., & Skinner, D. (2009). Corporate payout policy. Foundations

and Trends in Finance 3, 95-287.

Fournier, S., Dobscha, S., & Mick D.G. (1998). Preventing the premature death of

relationship marketing. Harvard Business Review, 76(1), 42-4.

Franses, P. H. (1998). Large data sets in finance and marketing: introduction by the special

issue editor. Statistica Neerlandica, 52(3), 255.

Gervais, S. (2010). Capital Budgeting and Other Investment Decisions. En H.K. Baker, &

J.R. Nofsinger, (Eds.), Behavioral Finance: Investors, Corporations and Markets,

Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Page 86: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Gervais, S., Heaton, J. B., & Odean, T. (2011). Overconfidence, Compensation Contracts,

and Capital Budgeting. Journal of Finance, 66, 1735-1777.

Gider, J. & Hackbarth, D. (2010). Financing Decisions. En H.K. Baker & J.R. Nofsinger

(Eds.), Behavioral Finance: Investors, Corporations and Markets, Hoboken: John

Wiley & Sons, Inc.

Graham, J. R. & Harvey, C. R. (2001). The Theory and Practice of Corporate Finance:

Evidence from the Field. Journal of Financial Economics, 60, 187-243.

Grayson, K. (2007). Friendship versus Business in Marketing Relationships. Journal of

Marketing, 71, 121–139.

Hribar, P., & Yang, H. (2010). Does CEO Overconfidence Affect Management Forecasting

and Subsequent Earnings Management?. University of Iowa - Cornell University.

Juárez, F. (2011a). Financial health and risk in the tourism sector in Colombia. International

journal of mathematical models and methods in applied sciences, 4(5), 747-754.

Juárez, F. (2011b). Health and Epidemiology of the Internal Risk Factors in the Financial

Statements of the Tourism Sector in Colombia. In A. Zemliak,, & N. Mastorakis

(Eds.), Recent Advances in Business Administration. 5th WSEAS International

Conference on BUSINESS ADMINISTRATION (ICBA '11) (pp.103-107).

Wisconsin: WSEAS Press.

Juárez, F. (2011c). Aplicando el lenguaje metafórico de la salud y la complejidad a la

pobreza: Implicaciones para la investigación y el análisis de caso. International

Journal of Case Method Research and Application, XXIII(1), 50-62.

Juárez, F. (2011d). A critical review of relationship marketing: Strategies to include

community into marketing in development contexts. African Journal of Business

Management, 5(35), 13404-13409.

Juárez, F. (2012). Natural Gas: Moving to Chaos and Complexity in Financial Statements.

In Sreenath Borra Gupta (Ed.), Natural Gas - Extraction to End Use. Rijeka, Croatia:

InTech.

Juárez, F. (2013a). Chaos and Complexity in Financial Statements. En S. Barnejee. (Ed.),

Chaos and Complexity Theory for Management: Nonlinear Dynamics (pp. 1-33).

Hershey PA, USA: IGI Global.

Juárez, F. (2013b). Relación de las organizaciones con el medio y marketing. Proyecto de

Investigación. Universidad del Rosario.

Juárez, F. (2013c). Finanzas Corporativas. Proyecto de Investigación. Universidad del

Rosario.

Krige, D. (2012). Fields of dreams, fields of schemes: ponzi finance and multi-level

marketing in South Africa. Africa, 82(1), 69-92.

Neale, M.A., & Bazerman, M.H. (1990). Cognition and rationality in negotiation. New

York: The Free Press.

Repetti, T. (2013). The finance and marketing dilemma: Do promotional allowances actually

increase revenue and profits for Atlantic City casinos?. UNLV Gaming Research &

Review Journal, 17(1), 1-12.

Page 87: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Russell, T., & Thaler, R.H. (1985), The Relevance of Quasi Rationality in Competitive

Markets. The American Economic Review, 75, 1071-1082.

Russo, J.E., & Schoemaker, P.J.H. (1992). Managing overconfidence. Sloan Management

Review, 33, 27-55.

Tzokas, N., Saren, M., & Kyziridis, P. (2001). Aligning Sales Management and Relationship

Marketing in the Services Sector. Service and Industry Journal, 21(l), 195-210.

Şoğur, M., & Keskın, D. A. (2012). Expectations of marketing communications function

from accounting training and a study for determining these expectations. World of

Accounting Science, 14(2), 141-167.

Subramanian, R., & Gopalakrishna, P. (2001). The market orientationperformance

relationship in the context of a development economy. An empirical analysis. Journal

of Business Research, 53, 1-13.

Useche, A. (2014). Finanzas Corporativas Comportamentales. Proyecto de Investigación.

Universidad del Rosario

Page 88: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

3.6.1. Introducción

La línea de investigación en estudios organizacionales busca contribuir a la comprensión del

fenómeno organizacional y al desarrollo de formas de intervención de la gestión. En tanto

que área de trabajo académico, busca identificar y trabajar sobre los problemas relevantes de

investigación del campo, y construir conocimiento pertinente que impacte los programas de

formación de la Escuela de Administración y sus actividades de proyección social.

3.6.2. Antecedentes de la línea

Se trata de una línea de investigación de reciente creación. No obstante, a lo largo de los

últimos años los profesores que la conforman, otrora vinculados a otras líneas, han

desarrollado proyectos y productos de investigación que abordan de una manera amplia

diversas problemáticas relacionadas con las organizaciones entendidas como formaciones

sociales complejas, y con la administración como mecanismo de comprensión e intervención

de las mismas.

El principal antecedente a este respecto lo constituye el trabajo de Sanabria, Saavedra-

Mayorga y Smida (2014), Los estudios organizacionales (organization studies):

fundamentos, evolución y estado actual del campo. Dicho trabajo presenta un panorama

amplio y sistemático del campo, y constituye el fundamento conceptual y metodológico de

la línea de investigación.

En él se hace una distinción fundamental entre dos grandes corrientes para el estudio de las

organizaciones.

La primera, denominada de los Estudios Organizacionales Norteamericanos (EON), tiene su

origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en el marco de

la Segunda Revolución Industrial. Esta corriente fue alimentada especialmente por los

aportes de la ingeniería, la economía y la psicología conductista, y se consolida entre las

décadas de 1940 y 1970, con el fortalecimiento de la Academy of Management (creada en

1936). En términos epistemológicos, los EON privilegian un posicionamiento de tipo

funcionalista/positivista, y métodos de investigación de tipo cuantitativo.

La segunda corriente es la de los Estudios Organizacionales Europeos (EOE), la cual surge

como una reacción a los EON. Alimentada con aportes de la filosofía, la sociología, la

historia, la lingüística y las ciencias humanas y sociales en general, se consolida a partir de

la década de 1970 en el marco institucional del European Group for Organizational Studies

Page 89: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

(EGOS), fundado en 1973. En términos epistemológicos, los EOE desarrollan una

aproximación de tipo interpretativista y privilegian la utilización de métodos cualitativos de

investigación, los cuales permiten una aproximación ideográfica al estudio de las

organizaciones.

Con el objeto de demarcar con claridad los fundamentos y orientación de la línea de

investigación en estudios organizacionales, es necesario precisar que ella, si bien considera

de una manera amplia el fenómeno organizacional y reconoce la existencia y legitimidad de

múltiples miradas al mismo, privilegia la aproximación de los Estudios Organizacionales

Europeos (EOE). A juicio de los investigadores, se trata de una forma novedosa, pertinente

e interesante de abordar las organizaciones, que permite visualizar problemas y soluciones

que no pueden ser trabajados desde los EON.

La obra de Sanabria, Saavedra-Mayorga y Smida (2014) inicia presentando el origen del

campo, poniendo en evidencia la existencia de las dos perspectivas mencionadas –las más

importantes en el campo– pero también de otras formas de aproximación a la gestión, propias

de diversos contextos geográficos. A continuación, aborda la tradición teórica de los EOE,

haciendo para ello una clasificación temática de los trabajos publicados en sus principales

journals: Organization y Organization Studies. El texto presenta luego la tradición

epistemológica y metodológica de los EOE. A este respecto, se ilustran los principales

paradigmas epistemológicos del campo y las transformaciones que han sufrido durante las

últimas décadas. Asimismo, se desarrollan sus principales métodos de investigación y el uso

que han tenido en la comprensión de problemas organizacionales. Se muestran igualmente

las principales herramientas utilizadas en el campo. A continuación, se demarca el campo de

los estudios organizacionales con relación a otras áreas de conocimiento administrativo y

organizacional y se presentan las discusiones recientes que animan en la actualidad su

producción investigativa. Luego hace una relación de sus autores más representativos, así

como de las publicaciones, instituciones y redes que contribuyen a su continuidad,

actualización y dinamismo. A partir de todo lo anterior se formulan algunas conjeturas con

respecto al trabajo futuro del campo, y finalmente se plantean las conclusiones sobre la

revisión realizada.

Se trata, pues, de una obra panorámica que presenta y caracteriza el campo de los Estudios

Organizacionales, y en ese sentido es una referencia fundamental para los profesores y

estudiantes que emprendan trabajos de investigación en el marco de esta línea.

Page 90: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.6.3. Descripción de la línea

Fundamentación conceptual

Si bien el campo de los estudios organizacionales es amplio y diverso, e incluye una gran

variedad de temas de trabajo, la línea de investigación en Estudios Organizacionales ha hecho

un ejercicio de selección, centrando su atención en un cierto número de áreas de trabajo que

cumplen con tres características esenciales: despiertan el interés de su grupo de

investigadores; resultan coherentes y articuladoras con la evolución del pensamiento en otras

comunidades académicas del campo, y permiten trabajar en problemas de punta, desde

perspectivas no ortodoxas, retadoras y de frontera.

Estas áreas de trabajo son: a. Estudios críticos en administración, b. Nuevas aproximaciones

a la administración y a las organizaciones, c. Epistemología e investigación en los estudios

organizacionales, d. Perdurabilidad organizacional y e. Educación en administración.

a. Estudios críticos en administración

Los estudios críticos en administración (critical management studies – CMS) constituyen una

de las corrientes de investigación más importantes en el campo de los estudios

organizacionales contemporáneos (Adler, Forbes, & Willmott, 2007; Alvesson, Bridgman,

& Willmott, 2009; Alvesson & Willmott, 1992, 2003; Fernández, 2007; Fournier & Grey,

2000; Grey & Willmott, 2005).

Se trata de un campo de trabajo surgido a partir de los años 1980 como resultado de la

herencia intelectual europea y de las transformaciones recientes de las ciencias humanas y

sociales producidas en dicho contexto. En dicho campo se da cita un número cada vez más

amplio de investigadores, instituciones y redes de trabajo académico, que, no obstante su

diversidad, comparten una serie de sensibilidades y concepciones sobre la investigación en

gestión (Sanabria et al., 2014; Sanabria, Saavedra-Mayorga, & Smida, 2015):

- Performatividad crítica: voluntad de transformación de elementos cuestionables de la

realidad organizacional.

- Crítica a la naturalización: cuestionamiento de ciertas ideas y prácticas que

usualmente se dan por sentadas en las organizaciones y que pueden tener un carácter

negativo e incluso perverso.

- Reflexividad: cuestionamiento permanente de los supuestos y métodos de

investigación, y reconocimiento de las estructuras y dinámicas de poder en las que se

encuentra inmerso el ejercicio investigativo.

Page 91: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

- Voicing y listening: prácticas consistentes en dar y escuchar la voz quienes

usualmente no la tienen, tanto en la vida organizacional como en la actividad

investigativa.

- Multidimensionalidad: preocupación constante por abordar la realidad organizacional

desde diferentes modos de análisis, niveles y perspectivas.

¿Cuál es el impacto que los estudios críticos en administración tienen sobre la comprensión

del fenómeno organizacional, y sobre la gestión de las organizaciones? Esta pregunta ha

orientado el trabajo académico reciente de algunos de los investigadores vinculados a la línea

de investigación en Estudios Organizacionales. Para responderla, han desarrollado, de

manera individual y colectiva, proyectos y productos de investigación que han versado sobre

la corriente en sí misma (Saavedra-Mayorga, 2009), sobre su impacto en los estudios

organizaciones (Sanabria et al., 2014) y sobre las posibilidades que ofrece para campos como

el liderazgo (Saavedra-Mayorga, Sanabria, & Smida, 2013) o para contextos como el

latinoamericano (Sanabria et al., 2014).

A lo largo de estos y de otros trabajos de investigación, han podido identificar algunas de las

propuestas que dicha corriente plantea para los estudios organizacionales:

- En la orientación de la investigación. El fin de la investigación en gestión ya no es

solamente la búsqueda de la productividad, la eficacia y la competitividad

organizacionales. Se trata ahora de examinar de manera crítica en qué medida las

organizaciones pueden convertirse en instrumentos de dominación y explotación, y

en encontrar modos alternativos de gestión que produzcan bienestar y felicidad

humana, y un mayor equilibrio en las relaciones con el ambiente natural.

- En los temas de investigación. Como resultado del influjo de corrientes intelectuales

como la teoría crítica y el postmodernismo (Alvesson & Deetz, 2006), los estudios

críticos en administración han llamado la atención sobre ciertos temas de

investigación que no solían ser comunes en el campo de la gestión de organizaciones,

pero que cobran relevancia si se considera a las organizaciones, no solamente como

unidades de producción movidas por una lógica economicista, sino como espacios de

construcción de discursos y de formación de identidades sociales.

- En los métodos de investigación. Los estudios críticos en administración proponen

un giro interpretativo y reflexivo a la investigación en el campo. Ello implica la

utilización de métodos cualitativos que comprendan el fenómeno a partir de su

contexto, el desarrollo de prácticas multivoces y multiperspectivas que permitan una

mirada diversa y comprensiva a los fenómenos organizacionales, y una mayor

valorización del papel de la narrativa en la vida organizacional y en la escritura

académica.

Considerando la importancia y pertinencia de estas propuestas, y el potencial de renovación

que ellas representan, se estima necesario contar con un espacio formal, al interior de la línea

Page 92: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

de estudios organizacionales, para responder a la pregunta antes planteada y para trabajar

sobre la corriente de los estudios críticos en administración.

Ello implica trabajar en áreas como:

- La tradición teórica y metodológica de los estudios críticos en administración.

- El impacto de los estudios críticos en administración en la investigación y la enseñanza

de la gestión en Latinoamérica.

- El impacto de los estudios críticos en administración en las prácticas administrativas de

las organizaciones en Latinoamérica.

- El poder, el control y la dominación en las organizaciones.

- La naturaleza y modos de manifestación de la resistencia organizacional.

- Los procesos de construcción de identidad personal, social y organizacional.

- Los efectos que discursos y prácticas de gestión como la gestión estratégica, la gestión

de recursos humanos, el marketing y el control de gestión, entre otros, tienen sobre

diversos aspectos de la vida organizacional.

- El liderazgo considerado como un discurso y como una tecnología para el ejercicio del

poder en las organizaciones.

- La diversidad de estrategias de poder y de mecanismos de influencia en las

organizaciones.

- La organización como un espacio narrativo, comunicacional y conversacional.

- Los métodos y prácticas reflexivas de investigación en los estudios organizacionales.

- La investigación cualitativa y las posibilidades que ofrece para el estudio de las

organizaciones.

- El uso de la historia y las metáforas para la comprensión de fenómenos

organizacionales.

- Las visiones críticas a la teoría organizacional, al comportamiento organizacional, al

liderazgo y a la gestión estratégica.

Adoptar esta perspectiva de trabajo en la línea de investigación en estudios organizacionales

a implica la vez un reto y una apuesta política. Un reto en la medida en que, si bien se trata

de una corriente cada vez más importante en el ámbito de los estudios organizacionales en el

mundo, se encuentra aún en un período de formación, particularmente en contextos como el

latinoamericano, al que tanto tiene que aportar pero en el que aún ha sido poco explorada.

De ahí nuestro énfasis en estudiar esta corriente bajo la lente y a la luz de las particularidades

de las organizaciones latinoamericanas, atravesadas por todos los problemas y precariedades

propias del tercer mundo.

Y es a la vez una apuesta política en el sentido de que los estudios críticos en administración

incorporan una concepción particular, crítica y emancipatoria, que redefine el rol que deben

jugar la investigación y la práctica de la gestión: a la investigación le corresponde la tarea de

buscar la comprensión, de develar malestares ocultos y de alertar sobre los efectos perversos

de ciertas concepciones y formas de intervención organizacional; a la gestión, por su parte,

Page 93: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

le corresponde la tarea de construir organizaciones “vivibles” (Etkin, 1996): organizaciones

que respeten valores de libertad, justicia, equidad, transparencia, solidaridad y dignidad del

trabajo; que vayan más allá de la racionalidad económica; que procuren el bienestar social, y

que traten a sus miembros como verdaderos partícipes y no como simples recursos

organizacionales.

b. Nuevas aproximaciones a la administración y a las organizaciones

Entre los muy diversos aportes recientes y nuevas perspectivas de los estudios

organizacionales, la línea ha priorizado inicialmente algunos temas que tienen su origen en

la reincorporación o reinterpretación de las metáforas biológicas usadas para la comprensión

de los fenómenos organizacionales.

Aunque íntimamente relacionadas, pueden identificarse dos perspectivas que abordan

problemas fundamentales y aportan al campo marcos conceptuales, epistemológicos,

metodológicos, axiológicos y praxeológicos. Así, se tienen los desarrollos de las ciencias de

la complejidad, y las perspectivas ecológicas y las evolucionistas o evolutivas del fenómeno

organizacional. El inicio de las metáforas biológicas puede rastrearse formalmente hasta los

trabajos de la ecología poblacional, aunque informalmente ha estado presente desde la

incorporación de la noción de competencia en el discurso administrativo. Sin embargo, en

las últimas décadas los desarrollos de las llamadas ciencias de la complejidad, y la creciente

incorporación de las ideas de la biología –articuladas éstas con las primeras-, han generado

un importante movimiento dentro del trabajo teórico del campo, así como de la investigación.

Complejidad, organización y gestión

Los desarrollos alrededor de la teoría de la complejidad han ganado terreno en el campo

organizacional en las últimas décadas. Una revisión al trabajo de Maguire, McKelvey,

Mirabeau, y Öztas (2006), permite ver la importante cantidad de trabajos que se han realizado

desde dos vertientes bien diferenciadas: los trabajos de corte objetivista y los de corte

interpretativista. Los primeros fundamentados en las ciencias de la computación y los

ejercicios de simulación (McKelvey, 1999, 2002), y los segundos construidos sobre bases

cualitativas (Genelot, 2001; Le Moigne, 1990; Stacey, 2001, 2007; Stacey, Griffin, & Shaw,

2000). Ambas corrientes han generado desarrollos para una nueva comprensión de las

organizaciones y por tanto de todo aquello que tienen que ver con su administración.

¿Qué implicaciones tiene para la para la gestión el comprender a las organizaciones como

sistemas, fenómenos o procesos complejos? Esta es la pregunta está detrás de uno de los

principales problemas abordados por la línea. En el trasfondo de la pregunta hay un aspecto

ontológico central: la forma como entendemos la organización se ha transformado y esto

necesariamente tiene un efecto en la manera como concebimos la gestión. Si las

organizaciones son complejas en su naturaleza, nuestras formas de intervención deben dar

Page 94: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

cuenta de esta complejidad. Resulta claro, que para afrontar este reto nuestras vías para

acceder al conocimiento sobre las organizaciones, deben transformarse también –tarea de

orden epistemológico-, y, por tanto, debe haber un efecto importante en la forma como

conducimos los procesos de investigación –tarea de orden metodológico-.

Sin reducirse exclusivamente a ellas, el abordaje de esta pregunta implica el trabajo en áreas

como:

- Las organizaciones como sistemas adaptativos complejos.

- Las organizaciones como procesos complejos sensibles.

- La relación entre estrategia y complejidad.

- La complejidad de lo humano/organizacional.

- El modelamiento y simulación de sistemas complejos.

- La gestión de sistemas complejos.

- Las relaciones entre diferentes niveles de análisis: individuo, organización,

ecosistemas organizacionales.

- Los modos interpretativos y los modos objetivos en la comprensión de la

complejidad.

- La identificación y diferenciación de problemas complejos y no complejos de la

realidad organizacional.

Ecología, evolución y estrategia

Las metáforas biológicas de la evolución y la ecología, presentes desde los años 1960 en los

Estudios Organizacionales, se renuevan constantemente de la mano de las transformaciones

y avances en su campo de origen. Dos importantes problemas de investigación se derivan de

estas metáforas. Por una parte, los trabajos centrados en los procesos evolutivos –con una

marcada influencia de la teoría económica– que han dado como resultado propuestas para la

comprensión de los procesos de cambio organizacional (Aldrich et al., 2008; Nelson &

Winter, 2009). Por otra parte, las nociones de la ecología que han permitido abordar desde

una nueva perspectiva la manera como las organizaciones se relacionan con su entorno,

particularmente a partir de nociones como la ecología organizacional, la coevolución y los

ecosistemas de negocio (Hannan & Freeman, 1977; Hannan & Freeman, 1993; McKelvey,

2002; Moore, 1993, 1996).

¿Cómo se configuran las relaciones interorganizacionales y de qué maneras influyen en los

procesos de cambio organizacional y en la perdurabilidad de los conjuntos de

organizaciones? En el fondo de esta pregunta existe un meta-problema que articula las dos

perspectivas señaladas: la coevolución. Esta aborda los procesos de cambio, en el contexto

de una interdependencia continua entre la organización y su entorno. Al posicionarse dentro

de esta perspectiva, los desafíos para la gestión resultan en extremo interesantes. En

principio, se reta toda la tradición del paradigma competitivo, y con ella los supuestos

Page 95: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

esenciales de la economía y la gestión ortodoxas. Se abre entonces el espacio de discusión

para entender cómo los procesos de acción conjunta tienen, por lo menos, igual significancia

en el buen desempeño organizacional que los modelos centrados en la ventaja competitiva.

Este problema plantea diversos retos en el campo de la investigación teórica y empírica.

Los problemas señalados marcan una línea de trabajo que incorpora aspectos como:

- La relación entre los diferentes niveles de análisis: organizacional, poblacional,

ecosistémico.

- El debate entre selección y adaptación.

- La relación entre la coevolución y la perdurabilidad.

- Las estrategias colectivas y la cooperación frente a la dinámica competitiva.

- El análisis externo desde la perspectiva de los ecosistemas organizacionales.

- Los ecosistemas de negocios y relaciones entre sus actores.

- Los grupos de interés y la gestión.

- Las instituciones y su papel dentro de los ecosistemas organizacionales.

- Coevolución entre el sector público y privado.

- La inteligencia organizacional.

- El strategizing, el organizing, y el sensemaking como procesos de la dinámica

coevolutiva.

c. Epistemología e investigación en los estudios organizacionales

Aunque no se trata de un proceso lineal ni, por lo tanto, generalizable, múltiples campos del

conocimiento, en determinado momento de su historia han dejado de concentrarse de manera

exclusiva en la práctica del oficio alrededor del cual se han instituido. Llega un punto en su

evolución en el que perpetuarse no depende solo de transmitir de manera adecuada el saber

vinculado con las técnicas y herramientas que utilizan para cumplir su función en la sociedad.

En esa nueva etapa, algunos miembros, individual o institucionalmente, comienzan a

preocuparse por cuestiones que, aunque más abstractas, se estiman como vitales para

sobrevivir y llevar al campo a un nuevo nivel.

Aparecen entonces, ante la mirada de los actores que lo conforman, preocupaciones

vinculadas con las condiciones de reproducción del campo, su naturaleza, fundamentos,

validez, difusión e implicaciones, así como su lugar en el conjunto del conocimiento humano

y su posibilidad de contribución al mismo. En otras palabras, emerge un interés no solo por

poner en práctica un saber profesional, como tradicionalmente ha hecho, sino también por

empezar a contribuir al conocimiento y, particularmente, por el estatus y la tradición que este

ha alcanzado en la modernidad, al saber de tipo científico.

Este interés implica hacerse múltiples preguntas, entre las que se destacan dos esenciales, a

saber: 1) ¿qué estudia el campo? y 2) ¿cómo lo estudia? Cada uno de estos interrogantes se

Page 96: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

vincula con sendos grupos de cuestionamientos que se relacionan entre sí de manera muy

cercana y que dan lugar a su vez a dos dominios ampliamente conocidos en el contexto de la

ciencia: la epistemología y la metodología.

El campo de los estudios organizacionales, a pesar de su juventud, ha atravesado por un

proceso similar al descrito anteriormente (Sanabria, 2008; Sanabria, Saavedra-Mayorga, &

Smida, 2014). El cuestionamiento acerca de su naturaleza, conformación y estatus nació en

lo fundamental en el contexto de la segunda posguerra. En aquella época la investigación, un

asunto poco considerado anteriormente debido al tradicional privilegio de la práctica

administrativa, comenzó a ser ampliamente demandada al campo por parte de la sociedad

(Gordon & Howell, 1959; Pierson, 1959). Como resultado, múltiples discusiones de tipo

epistemológico y metodológico comenzaron a darse entre individuos, grupos e instituciones.

Estas irán madurando y dando lugar, hacia finales de la década de los setenta (Burrell &

Morgan, 1979), a una serie de aproximaciones básicas (o paradigmas) que aún hoy son objeto

de debate.

En Norteamérica, en donde este proceso empezó desde finales de los años cincuenta (Augier,

& March, 2011), múltiples miembros del campo dejaron entonces de centrar su mirada

exclusivamente en la profesión, es decir, en el oficio ejercido dentro de ciertos parámetros

sociales, económicos, culturales y éticos, bajo la determinación de un ideal práctico. Su

atención comenzó a centrarse, especialmente, en otra serie de aspectos, en elementos propios

del mundo de la ciencia que podrían llegar a proveer al campo de los estudios

organizacionales de una mayor fundamentación, solidez, visibilidad y reputación.

La investigación, en efecto, con todo lo que ella implica, comenzó a tener así un lugar

prioritario y desplazó como único centro de atención a la práctica administrativa. Este cambio

condujo al campo, entre otras acciones, a 1) interesarse de manera más decidida en que sus

miembros desarrollaran un pensamiento crítico y reflexivo, 2) tratar de contribuir a la

producción de conocimiento, 3) hacerse preguntas acerca de su naturaleza, objeto, método y

estatuto y, en particular, 4) desarrollar actividades de investigación para proveer respuestas

al creciente número de preguntas que emergían como resultado de la reflexión teórica y no

solo de la transmisión y reproducción contante de una serie de prácticas.

De este modo, un creciente número de miembros del campo comenzó a dedicar ingentes

esfuerzos a investigar, a identificar problemas y a proveer respuestas que, aunque son útiles

al desarrollo profesional, no se elaboran necesaria y exclusivamente con este propósito. Estas

se generan ahora, en particular, con el fin de hacer avanzar al propio campo, de aportar a la

búsqueda de un espacio cada vez más amplio y un mayor reconocimiento y validez al interior

del conocimiento científico y, a través de este, en la sociedad en general.

Dada la búsqueda de este estatus científico, resulta necesario recurrir a un campo encargado

de estudiar, justamente, la investigación científica y su producto (Bunge 2006; Le Duff

2007). Este campo es la epistemología. Este invita, entre otras cosas, a hacerse preguntas

Page 97: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

como las siguientes: ¿hay claridad respecto al objeto de estudio? ¿Existe(n) un(os) método(s)

de aproximación al mismo? ¿Hay un adecuado y suficiente sustento investigativo en el

campo? ¿Cuál es su naturaleza, origen, tradición y estatuto? ¿Puede considerarse su saber

como ‘científico’? ¿Qué tipo de ciencia desarrolla? ¿Existe en el campo una comunidad de

investigadores cohesionada y, gracias a esta, unas formas de validación del conocimiento

establecidas? ¿Existe(n) un(os) paradigma(s) definido(s)? ¿Cuál(es)?, y ¿qué tipo de

interacción mantiene el campo con otros?

Aunque existe cierto consenso acerca de que la epistemología hace referencia a un concepto

general en el marco de las ciencias, a un metapunto de vista, también se reconoce

ampliamente la presencia de epistemologías específicas, disciplinares o ‘regionales’ (Bunge,

1999). Se reconoce entonces que no solo se puede hablar de ‘LA’ epistemología sino, más

bien, de ‘las’ epistemologías. De este modo, se encuentran, entre otras, la epistemología de

psicología, de la sociología, de la física, de las matemáticas (Piaget, 1970) y, por supuesto,

también la de los estudios organizacionales (Tsoukas, 2005; Von Krogh, & Roos, 1995).

De este modo, en el marco de un campo específico, como el de los estudios organizacionales,

la reflexión epistemológica conduciría no solo a cuestionamientos particulares como ¿cuál

es el objeto de investigación sobre el que este versa o en el que se detiene?, sino también, en

función de lo indicado anteriormente, ¿de qué método(s) se vale para dar curso a sus

investigaciones sobre el mismo? Y ¿cómo logra dar validez social a los hallazgos que obtiene

sobre este, a través de un determinado método, para articularse en la práctica social e

histórica? (Vargas, 2006, p. 41). Estos dos últimos cuestionamientos, en particular, abren la

puerta a la necesidad de considerar otro campo fundamental que, junto con la lógica, está

íntimamente vinculado con la epistemología alrededor de la actividad científica (Piaget,

1970). Este campo es la metodología. Este se interesa, en lo fundamental, por la(s) manera(s)

específica(s) en la(s) que se produce el conocimiento científico para lograr que este sea

considerado como válido (Brewerton, & Millward, 2001; Buchanan, & Bryman, 2009).

Considerando la importancia de estos dos dominios para el desarrollo de la actividad

científica en cualquier área del conocimiento, y el potencial de reproducción y renovación

que estos representan, se estima necesario contar con un espacio formal, al interior de la línea

de estudios organizacionales, para que, como parte del interés de contribuir a la

institucionalización y desarrollo del campo, sea posible reflexionar acerca de su propia

epistemología y metodología. Se trata entonces de aportar a un “programa de investigación

por una epistemología” (Cohen, 1997, p. 1158) y metodología para el mismo. Esto

respondiendo a la responsabilidad que como miembros del campo tenemos pues, como

Canella y Paetzold (1994) han indicado, “la ciencia no es una marcha magnífica hacia la

verdad absoluta, sino una lucha social entre los estudiosos de la profesión por formular la

verdad” (p. 332).

Lo anterior, por supuesto, no implica aislamiento, sino asumir el compromiso de

autoconstrucción que demanda el campo. Así, aunque se entiende que “el conocimiento

Page 98: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

aislado que ha obtenido un grupo de especialistas en un campo estrecho no tiene en sí mismo

valor de ninguna clase. Solo tiene valor en el sistema teórico que lo reúne con todo el resto

del conocimiento” (Morin, 2001, p. 20), se considera que la autosuficiencia de un campo es

responsabilidad de cada uno de sus miembros y que, en la necesidad de asumirla, es necesario

contar con este programa al interior de la línea de estudios organizacionales.

d. Perdurabilidad organizacional

Tal vez por su naturaleza mortal, los fenómenos perdurables han cautivado siempre al ser

humano. Este se ha preocupado por lograr que su nombre, pensamientos, perspectivas,

creencias, tradiciones, conocimientos y obras transciendan más allá de su propia existencia

biológica. La posibilidad de que así sea, de que algo de sí pueda quedar para la posteridad,

ha hecho que el hombre tenga una fascinación natural tanto por su propia perdurabilidad

como por la de sus más destacadas realizaciones.

En el contexto de la modernidad, una de las grandes realizaciones del ser humano ha sido el

desarrollo de organizaciones productivas (Perrow, 1991). Esto, en particular, desde las

revoluciones industriales, en donde se generó un gran número de empresas capitalistas de

carácter industrial (Hernández, Saavedra-Mayorga, & Sanabria, 2007); hasta nuestros días,

en donde es posible encontrar compañías de gran tamaño dedicadas tanto a la producción de

bienes como a la prestación de servicios. Organizaciones que, en no pocas ocasiones, tienen

la capacidad de influir de manera profunda en el sistema socioeconómico global (Max Neef,

2004; Stiglitz, 2007).

El concepto de perdurabilidad está ligado a las nociones de vida y muerte. De hecho, perdurar

significa, de algún modo, sobrepasar las barreras que esta última impone, superarla o vencerla

por tanto tiempo como sea posible. Perdurar es entonces sinónimo de sobrevivir, evolucionar,

adaptarse, impactar y, en lo fundamental, trascender. Para ciertas organizaciones la

perdurabilidad puede ser entendida como un fin, como algo que se busca de forma deliberada;

para otras, como un medio, que permite realizar propósitos que en un período de tiempo

reducido no se considera viable alcanzar y, para algunas más, puede ser también comprendida

como el resultado de realizar adecuadamente actividades particulares que han dado forma a

un patrón de acción emergente (en otras palabras, no necesariamente prestablecido).

Las organizaciones, creaciones del ser humano que definen gran parte de nuestra sociedad

actual (Etkin, 1996, ver en particular pp. 299-350), pueden perdurar o no hacerlo. Esto

significa, aunque no en un sentido biológico, sino en el plano socioeconómico y cultural, que

estas pueden vivir o morir. En efecto, es en este plano que una organización vive y, cuando

lo hace durante cada vez más tiempo bajo ciertas condiciones adecuadas, perdura. Cuando

no lo logra, se afirma simplemente que muere.

Page 99: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Tal como sucede con los sujetos biológicos, múltiples organismos socioeconómicos y

culturales —las organizaciones, entre ellos— se crean cada día y, como también ocurre con

aquellos, muchos de estos desaparecen cotidianamente. Sin embargo, existe una diferencia

en el nivel individual: conocemos ciertos límites que, aunque con algunas variaciones,

definen el ciclo de vida de cualquier organismo biológico y un período más bien estándar que

transcurre entre su nacimiento y muerte. En el caso de los organismos socioeconómicos y

culturales, en cambio, es posible lograr, como la realidad ha puesto en evidencia, que estos

perduren más allá del ciclo de vida que caracteriza la existencia de sus fundadores.

Por la importancia que este representa para las organizaciones, individual y colectivamente

consideradas, así como para la economía y el bienestar de la sociedad en general, el fenómeno

de la perdurabilidad organizacional ha sido ampliamente trabajado. Esto considerando

múltiples perspectivas (Saavedra-Mayorga, Sanabria, & Hernández, 2011). De hecho, el

concepto de ‘pedurabilidad’ está vinculado de manera directa con el planteamiento realizado

por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y, por esta razón, tiene un

arraigo en el idioma español. En otras palabras, el uso de este vocablo, en particular, es

esencialmente idiosincrático. No obstante, en su espíritu, se relaciona con otros usados en el

contexto global para describir la misma problemática. Entre estos se destacan perennité

organisationnelle (Mignon, 2009), en el mundo francófono, y corporate/business longevity,

en el anglosajón (De Geus, 1997; Kwee, Van Den Bosch, & Volberda, 2007).

La perdurabilidad en el campo de los estudios organizacionales ha sido comprendida de

múltiples maneras, con matices, acepciones, visiones y enfoques distintos (Saavedra-

Mayorga et al., 2011, p. 73). Esta se define, entre otras opciones, como 1) “la capacidad de

una empresa de iniciar o de hacer frente a través de su historia a perturbaciones externas o

internas preservando lo esencial de su identidad” (Mignon, 2009, p. 75), 2) “el grado en el

cual la estabilidad y el crecimiento de la organización tienen la oportunidad de ser

conservadas a través de la prueba del tiempo” (De La Villarmois, 2001, p. 5) y 3) “la

capacidad estratégica de una firma para renovarse de manera sostenida a lo largo del tiempo”

(Kwee, 2009, p. 5).

En el contexto específico de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, a

partir de los trabajos realizados, se ha definido este concepto así:

Una empresa perdurable es aquella que a través del tiempo presenta resultados

financieros superiores. Adecua su manejo a la intensidad de las condiciones del

entorno sectorial y las fuerzas del mercado. Se enfoca en espacios no explotados

y hace un estudio detallado de sus competidores diseñando y ejecutando

productivamente la cadena de valor.

Es aquella que obtiene desempeños eficientes en su gestión por la coherencia en

su acción, la identificación de su entorno sectorial y sus políticas de gobierno,

evitando estados de morbidez que dificultan su crecimiento rentable y que puede

Page 100: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

llegar a estados tanáticos. Propicia la alineación de las personas con la empresa,

la construcción de conocimiento y la calidad en los procesos de interacción

social. (Restrepo, Vélez, Méndez, Rivera, & Mendoza, 2009, p. 18)

Esta definición resulta del trabajo investigativo llevado a cabo durante varios años y tiene un

importante correlato en la literatura propia del campo de los estudios organizacionales a nivel

global. El discurso de la perdurabilidad, como se ha puesto en evidencia, tiene entonces una

importante tradición tanto en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario

como en el contexto amplio del campo. Es un discurso, además, cuya investigación tiene una

vigencia, dinámica y, en particular, una actualidad notable (Napolitano, Marino, & Ojala,

2015).

Continuar desarrollando este discurso y estudiar su conformación, tradición, herramientas,

realidad actual y perspectivas es entonces una labor valiosa. Es pertinente, además, seguir

aportando a su construcción teórica y práctica. Esto, en particular, desde una de las escuelas

de Latinoamérica que más ha insistido en su importancia y más ha tratado de contribuir a su

evolución.

Por lo anterior, en el contexto de la línea de estudios organizacionales, se considera necesario

seguir abordando esta tarea y tratar de responder, entre otras, a algunas preguntas que han

guiado la búsqueda hasta ahora —que siguen aún sin ser respondidas satisfactoriamente— y

a otras que lo harán en el futuro. Entre estas se destacan: ¿qué es la perdurabilidad

organizacional? ¿Qué hace a una organización perdurable? ¿Qué impide a una organización

perdurar? ¿Qué factores ponen en riesgo la perdurabilidad de una organización? ¿Por qué

mueren las organizaciones? ¿Hay formas de predecir y prevenir su muerte? ¿Qué

organizaciones han perdurado más? ¿Hay diversas formas, escalas, contextos y medidas de

la perdurabilidad? ¿Hay múltiples formas o mecanismos para hacer perdurar a una

organización? ¿Qué implica la perdurabilidad a nivel intraorganizacional, organizacional e

interorganizacional? Y ¿qué consecuencias tiene la perdurabilidad para la organización, la

economía y la sociedad? Estos interrogantes constituyen una oportunidad valiosa de

desarrollar conocimiento útil, relevante y pertinente para el campo y, en consecuencia, tienen

un elevado nivel de interés para esta línea de investigación.

e. Educación en administración

El origen formal de las escuelas de negocios puede establecerse hacia finales del siglo XIX

como consecuencia del surgimiento de un conjunto de problemas de gestión derivados del

proceso de industrialización (Engwall, 2007; Sahlin-Andersson & Engwall, 2002). La

continua evolución del campo ha traído consigo enormes retos para la formación de los

administradores. La educación se ha convertido en uno de los temas más importantes de

discusión e investigación dentro del campo. La aparición del Journal of Management

Page 101: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Education en 1976, el Management Learning en 1978, la existencia de la división de

Management Education and Development de la Academy of Management, y la creación del

Jurnal Academy of Management Learning and Education en el 2002 (Armstrong & Fukami,

2009), son sólo algunas muestras del creciente interés e incremento de la investigación y la

reflexión en estos temas.

Se esbozan a continuación tres grandes ejes de estudio que pueden orientar los primeros

trabajos de la línea de Estudios Organizacionales en este importante tema, cada uno de los

cuales abre diversos caminos para proyectos de investigación futuros.

Fundamentación teórica, filosófica, y relevancia del conocimiento que circula en los

diferentes espacios de formación

La formación en temas organizacionales y administrativos implica aspectos de diseño y

decisiones sobre elementos como la relación entre los cursos prácticos y los teóricos; los

problemas o temas que deben abordarse y priorizarse a lo largo de los diseños curriculares;

la literatura, escuelas o posiciones teóricas que deben privilegiarse. Todos ellos aspectos que

deberían provenir de una reflexión sobre el campo o subcampo en el cual se pretende formar

a los estudiantes y, necesariamente, en estrecha relación con las demandas a las cuales los

programas pretenden atender. Existe entonces una relación entre los contenidos y las formas

de entrega de los mismos, con las expectativas sociales que se tiene de los futuros egresados.

Un ejemplo de este tipo de intereses lo encontramos en el trabajo de Chia (2009).

¿Qué debe enseñarse en los diferentes programas de formación en management y

organizaciones? Esta pregunta sintetiza un problema fundamental: la pertinencia del

conocimiento. La diversidad de los programas que se ofrecen en las escuelas de negocios, así

como la vasta producción de literatura y propuestas en el campo, implican un importante

trabajo de fundamentación, que permita privilegiar unos contenidos frente a otros y organizar

estos a través de un diseño curricular coherente. Son dos los aspectos esenciales vinculados

con el abordaje de este problema -y que se traducen en la mencionada pertinencia-: La

fundamentación científica y filosófica, y la relación con las demandas sociales. La primera

atañe a la construcción de los problemas de estudio de cada programa, en relación con la

tradición y la evolución teórica del campo (Hernández-Martínez, Saavedra-Mayorga, &

Sanabria, 2009; Saavedra-Mayorga, 2007). La segunda de refiere a la articulación de los

programas con un conjunto de necesidades o requerimientos específicos de la sociedad, que

van más allá de las expectativas del mercado.

Modelos de educación y estrategias de enseñanza y aprendizaje

Los modelos de educación tienen que ver con los aspectos filosóficos, psicológicos,

antropológicos y sociales que están en la base de las concepciones sobre la educación, así

como con las formas en que se materializan en objetivos de formación, diseño de procesos,

organización de roles y entornos, para la formación de los estudiantes (Hernández-Martínez,

Page 102: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

2015). Son maneras o modos de organización de las experiencias a través de las cuales se

pretende cumplir con los objetivos de los diferentes programas académicos. Las estrategias

de enseñanza y aprendizaje son formas o medios específicos en las cuales estos modelos son

puestos en marcha en los diferentes espacios académicos; algunos intereses en estas temáticas

se evidencian en trabajos como Lacomski (2009), Kolb and Kolb (2009), Boje y Al Arkoubi

(2009) y (Raelin, 2009), entre otros. Todos estos trabajos tienen en común la aplicación de

conceptos y teorías de la educación al contexto específico del management.

Algunos de los cuestionamientos fundamentales en este subcampo son ¿Cuáles son los

modelos educativos más apropiados para el campo del management? ¿Cómo se definen los

objetivos de formación y cómo se relacionan éstos con los grupos de interés? ¿Qué papel

juegan la Universidad y las organizaciones como espacios para la formación? ¿Cuáles son

los nuevos roles de profesores y estudiantes en los modelos contemporáneos de educación?

¿Cuáles con las estrategias de enseñanza más adecuadas para los problemas abordados por

el campo? ¿Cuáles son las perspectivas de aprendizaje que se adecúan mejor a las

necesidades de formación del campo? Cada una de estas preguntas, que abre un sinnúmero

de posibilidades para la investigación, plantea la necesidad de profundizar en temas y

problemas de alta complejidad y de continua actualidad.

Diferenciación e integración entre los diferentes niveles de formación en management

Entre otros aspectos, la relación entre los diferentes programas y niveles de formación es un

aspecto central en la configuración y diseño de la oferta educativa de una Escuela de

Administración. Particularmente a partir del trabajo de Mintzberg (2005), se ha generado una

importante discusión sobre lo que se espera de los niveles de formación, para el caso

particular, el nivel de maestría. Sin embargo, la extensión de la reflexión de Mintzberg hacia

los demás niveles resulta igualmente pertinente, así como la integración entre estos con el fin

de lograr una estructura sólida y coherente de formación para los entornos profesionales y,

entre ellos, de manera muy especial para la investigación.

¿Qué problemas, conocimientos, habilidades, destrezas y competencias deben desarrollarse

en los niveles de pregrado, especialización, maestría y doctorado? ¿Cómo se relacionan y

articulan estos niveles entre sí? La primera de estas preguntas trabaja sobre el primer asunto

esencial de la estructura: la diferenciación. En ese sentido, al abordarla se busca identificar

las especificidades al interior y entre cada nivel. La segunda pregunta se concentra en el otro

problema prioritario de la estructura: la coordinación. Así, su abordaje implica el trabajo

sobre los mecanismos que permitan un flujo adecuado entre los cuatro niveles, esto es,

desarrollando, por ejemplo, los requerimientos de conocimientos y competencias que los

niveles superiores exigen de los inferiores, así como los aportes que niveles como el doctoral

deben hacer para la creación de sentido y la organización de los niveles de maestría,

especialización y pregrado.

Page 103: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

La mayor parte de la investigación se centra en la primera de las preguntas, lo cual puede

notarse con algunos ejemplos como Colby, Ehrlich, Sullivan, y Dolle (2011); Datar, Garvin,

y Cullen (2013), o Friga, Bettis, & Sullivan (2003). La segunda cuestión, de la articulación

de los diferentes niveles, es menos desarrollada en la literatura, lo cual incentiva aún más el

interés en abordarla sistemáticamente.

En síntesis, algunos de los aspectos iniciales de interés para abordar la problemática de la

educación en administración son:

- Las destrezas, habilidades, conocimientos y competencias genéricas y específicas del

campo de la administración.

- La diferenciación e integración de los niveles de la formación en management: pregrado,

maestría, doctorado.

- Los espacios de producción de conocimiento y de formación de los managers: escuelas

de negocios, organizaciones, grupos de consultoría.

- La relevancia del conocimiento que circula en los diferentes espacios de formación:

fundamentación teórica de los programas de formación. y relación con las demandas

sociales.

- Las formas de aprendizaje en el campo del management.

- Las formas de enseñanza en el campo del management.

- La medición del aprendizaje en los temas organizacionales.

- La gestión de la educación.

- La evolución de las escuelas de gestión y sus perspectivas estratégicas.

- La formación técnica, tecnológica y profesional en management y organizaciones.

3.6.4. Objetivos de la línea

Objetivo general

Consolidar un programa de investigación pertinente y de largo plazo que aporte a la

comprensión del fenómeno organizacional y al desarrollo de formas de intervención de la

gestión.

Objetivos específicos

- Identificar y abordar de manera permanente y reflexiva los problemas esenciales de

investigación del campo.

- Apropiar, discutir y desarrollar estructuras teóricas que incorporen los desarrollos más

recientes y destacados de los Estudios Organizacionales.

- Apropiar, discutir y desarrollar metodologías adecuadas, rigurosas y coherentes con los

problemas de investigación seleccionados.

Page 104: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

- Producir conocimiento relevante sobre las organizaciones y su gestión.

- Generar espacios de articulación con otras comunidades académicas nacionales e

internacionales.

- Permear los diferentes espacios de formación y de proyección social con los resultados

generados por el trabajo de investigación de la línea.

3.6.5. Proyectos de la línea

Título del proyecto Nombre del

investigador

principal

Vigencia

Perdurabilidad organizacional:

orígenes, fundamentos, evolución,

estado actual y perspectivas

Mauricio Sanabria Mayo de 2015 Marzo 2017

Estrategia y entorno: Una

perspectiva de los ecosistemas

organizacionales.

Andrés Hernández Marzo de

2014

Junio 2018

Elementos fundamentales para la

formación en administración.

Andrés Hernández Junio de 2016 Diciembre de

2017

Los mecanismos de influencia en

la relación de liderazgo

Juan Javier

Saavedra Mayorga

Febrero de

2013

Enero de 2017

3.6.6. Equipo de Trabajo

- Mauricio Sanabria, Profesor Titular.

- Andrés Hernández, Profesor Principal.

- Francisco Fernando Ortega, Profesor Asistente.

- Juan Javier Saavedra Mayorga, Profesor Asociado.

3.6.7. Trabajos Publicados

Dado que se trata de una línea de reciente creación, no tiene aún producción académica que

pueda considerarse resultado de sus proyectos de investigación. No obstante, existe un cierto

número de trabajos que, habiendo sido producidos en el marco de otras líneas de

investigación, obedecen al objeto de estudio, a la problemática y a las áreas de trabajo

académico de la línea de investigación en Estudios Organizacionales y que constituyen

antecedentes directos de la misma. Dichos trabajos son los siguientes:

Page 105: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Libros

Hernández-Martínez, A.G., & Cabrera, A. (2011). La complejidad y la formación en

administración. Aproximaciones a una nueva visión de la ciencia. Bogotá: Editorial

Universidad del Rosario.

Hernández-Martínez A.G., Romero, R., Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M. (2007) Las

maestrías en Administración en Bogotá: situación actual y perspectivas. Bogotá:

Universidad Autónoma de Colombia.

Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). Los estudios organizacionales

(organization studies): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá:

Escuela de Administración, Universidad del Rosario.

Tesis doctorales

Saavedra-Mayorga, J. J. (2014). Les mécanismes d'influence dans la relation de leadership:

deux études de cas en Colombie. Thèse de Doctorat en Sciences de Gestion, mention :

« très honorable avec les félicitations du jury à l'unanimité ». Doctorat en Sciences de

Gestion, Université de Caen Basse-Normandie, Caen, France.

Sanabria, M. (2014). Réévaluation de l’approche cognitive du changement stratégique. Une

étude des mutations des facultés de management colombiennes (2007-2012). Thèse

de Doctorat en Sciences de Gestion, mention : « très honorable avec les félicitations

du jury à l'unanimité ». Doctorat en Sciences de Gestion, Université de Caen Basse-

Normandie, Caen, France.

Artículos en revistas científicas

Hernández-Martínez, A.G. (2006). Modelización de sistemas complejos para la comprensión

organizacional. Una exploración del objeto de estudio/intervención de la

Administración. Revista Universidad y Empresa, 5(11), 263-302.

Hernández-Martínez, A.G. (2007). El paradigma competitivo: Aspectos fundamentales de la

ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión. Revista Universidad

y Empresa, 6(13), 131-154.

Hernández-Martínez, A.G. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde

el paradigma de la cooperación interfirmas. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión, 15(2), 113-129.

Page 106: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Hernández-Martínez, A.G. (2009). Fundamentos de los comportamientos cooperativos:

Aportes para la construcción de una perspectiva multidisciplinar. Revista Universidad

y Empresa, 8(16), 262-293.

Hernández-Martínez, A.G., Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M. (2006) La formación

administrativa en Colombia: el caso de las maestrías. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión. 14(2), 21-38.

Hernández-Martínez, A.G., Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M. (2007) Hacia la

construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la

complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión.

14(1), 97-112.

Ortega, F (2011). Un modelo de control de gestión hacia el aprendizaje organizacional.

Dimensión empresarial, (9)1, 12-27.

Ortega, F., & Murcia, H. (2005). Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación

superior, e-learning. Revista Universidad y Empresa, (7) 101-122.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2006) La administración y el origen de la concepción instrumental

del Hombre en la sociedad contemporánea. Revista Universidad y Empresa. No. 11.

Bogotá. pp.237-262.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2007) Las ideas sobre el hombre en la Grecia antigua. Revista

Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Universidad Militar

Nueva Granada. Volumen XV, No. 2. pp. 213-234.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2007) Una Aproximación a las demandas sociales de las Escuelas

de Administración en Colombia. Revista Universidad y Empresa. Vol. 6. No. 12.

Bogotá. pp.74-116.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión. Los Critical

Management Studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales.

Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Universidad

Militar Nueva Granada. Volumen XVII, No. 2. Bogotá. pp. 45-60

Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M., & Smida, A. (2013). De la influencia al poder:

elementos para una mirada foucaultiana al liderazgo. Innovar, 23(50), 17-33.

Sanabria, M. (2004). El pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva diacrónica.

Innovar, (24), 59-81.

Sanabria, M. (2006). De la concepción de la disciplina administrativa en Colombia y su

manifestación en hechos particulares como el Ecaes en Administración. In

Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.),

Page 107: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Encuentro nacional de investigación en administración (pp. 21-61). Bogotá:

Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).

Sanabria, M. (2006). El modelo ecuménico para la comprensión organizacional: una

propuesta teórica favorable a la comprensión del sistema cognoscitivo propio de la

administración y de su construcción como disciplina. Revista Universidad y Empresa,

5(11), 182-236.

Sanabria, M. (2006). Hacia un dis-curso de la gestión del conocimiento en el contexto

organizacional. Innovar, 16(28), 111-127.

Sanabria, M. (2006). La gestión en la universidad colombiana: algunos fundamentos,

realidades, propuestas y oportunidades. Revista Facultad de Ciencias Económicas:

Investigación y reflexión, XIV(1), 66-117.

Sanabria, M. (2007). ¿Una epistemología de la administración? In Asociación Colombiana

de Facultades de Administración (ASCOLFA) (Ed.), Encuentro nacional de

investigación y docencia “Epistemología, investigación y educación en las ciencias

administrativas" (pp. 347-357). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de

Administración (ASCOLFA).

Sanabria, M. (2007). Conformación actual del campo administrativo en Colombia: una

mirada a partir de los programas de formación. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y reflexión, XV(2), 147-175.

Sanabria, M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y

management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor

comprensión. Revista Universidad y Empresa, 6(14), 155-194.

Sanabria, M. (2007). Un aspecto de la reflexión epistemológica en management: del

constructivismo y la organización. Management, XVI(27), 113-144.

Sanabria, M. (2008). El proceso de disciplinarización de la administración en Colombia: la

posibilidad de una mirada epistemológica. Paper presented at the III Encuentro sobre

Investigación, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Sanabria, M. (2009). Du management comme profession au management comme discipline

: une approche épistémologique à partir du contexte colombien. Paper presented at

the Séminaires de Recherche du Normandie Innovation Marché Entreprise

Consommation (NIMEC), Caen, France.

Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). La construcción de sentido de

los investigadores en gestión en Colombia acerca de su propio campo de

conocimiento. Innovar, 24(54), 7-25.

Page 108: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., & Smida, A. (2015). Los estudios críticos en

administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo

de los estudios organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 209-234.

Capítulos de libro

Hernández-Martínez, A.G. (2009). Representación de la realidad empresarial: Aportes

desde las ciencias de la acción y la modelización sistémica. In Varios (Ed.), Lecturas

de Realidad empresarial. Bogotá: Universidad del Rosario.

Hernández-Martínez, A.G. (2010). ¿Organizaciones Inteligentes? Acotaciones al discurso y

algunas reflexiones para el desarrollo de la capacidad estratégica en escenarios de

complejidad. En Varios (Eds.) Sistemas avanzados de gestión: organizaciones

inteligentes. Cali: Editorial Universidad de San Buenaventura.

Sanabria, M., & Smida, A. (2015). El campo de la estrategia: origen y evolución. En H.

García C. (Ed.), Administración en salud (pp. 1-48). Medellín: Universidad CES.

Ponencias en eventos académicos

Hernández-Martínez, A.G. (2009). Organizaciones inteligentes y acción estratégica.

Seminario internacional sistemas avanzados de gestión: organizaciones inteligentes.

Hernández-Martínez, A.G. (2009). Representación de la realidad empresarial. Seminario de

lecturas de realidad empresarial. Universidad del Rosario.

Hernández-Martínez, A.G. (2012). Estrategias colectivas, coevolución y ecología social de

las organizaciones: Hacia una teoría de la relación organización/entorno. V.

Coloquio Nacional de Doctorandos.

Ortega, F. (2004). Prospectiva tecnológica de la educación superior. XXXIX Asamblea

Anual CLADEA. Puerto Mar del Plata, República dominicana.

Ortega, F. (2006). Aplicación de tecnología en la educación superior. 2do. Congreso

Internacional de Gestión del Conocimiento. Cartagena.

Ortega, F. (2008). Metodología para la implementación de sistemas integrales de medición

en la UR. XLIII Asamblea Anual CLADEA. Puebla, México

Ortega, F. (2015). Prospectiva: factores críticos para la implementación de un control de

gestión. L Asamblea Anual CLADEA. Villa del Mar, Chile

Page 109: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Saavedra-Mayorga, J. (2010) Elementos para una mirada foucaultiana al Liderazgo.

Ponencia presentada en el Segundo Coloquio Doctoral en Ciencias de Gestión.

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,

Noviembre 29 y 30.

Saavedra-Mayorga, J. (2010) Les mécanismes d’influence dans la relation de Leadership.

Séminaire NIMEC – Normandie Innovation Marché Entreprise Consommation.

Université de Caen Basse Normandie, Institut d’Administration des Entreprises,

Doctorat en Sciences de Gestion. Date de présentation : Le 13 décembre 2010.

Saavedra-Mayorga, J. (2015) Hacia una nueva visión de las organizaciones y la

administración – Los estudios críticos en gestión - CMS. Ponencia presentada en el

Panel Académico Hacia una visión alternativa y crítica de la administración y el

estudio de las organizaciones, realizado en el marco de las XI Jornadas de

Investigación de la Universidad de Medellín, 1 de septiembre de 2015.

Saavedra-Mayorga, J. (2015) Hacia una visión crítica de los estudios en liderazgo. Ponencia

presentada en el Panel Académico El liderazgo y la educación en administración

¿Posibilidades más allá del mito?, realizado en el marco de la celebración de la

Celebración de los 10 años del Doctorado en Administración y 15 años de la maestría

en Ciencias de la Administración de la Universidad Eafit. Medellín, 4 de mayo de

2015.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2009) El Hombre como instrumento: la administración y la

instrumentalización del hombre en el occidente moderno. Ponencia presentada en el

Segundo Encuentro Nacional de Investigación en Administración de Empresas.

Consejo Profesional de Administración de Empresas. Bogotá, Noviembre 4 y 5.

Sanabria, M. (2009). Du management comme profession au management comme discipline

: une approche épistémologique à partir du contexte colombien. Ponencia presentada

en los Séminaires de Recherche du Normandie Innovation Marché Entreprise

Consommation (NIMEC), Caen, France.

Sanabria, M. (2010). La posibilidad y la pertinencia de estudiar el actual cambio estratégico

de las facultades de administración colombianas a través de las teorías de la

construcción de sentido (sensemaking) y de la promulgación del ambiente

competitivo (enactment). Ponencia presentada en el II Coloquio Doctoral en Ciencias

de Gestión, Bogotá, Colombia.

Sanabria, M. (2010). Sensemaking dans les écoles de management colombiennes : de la

stratégie de professionnalisation à la stratégie de disciplinarisation. Ponencia

presentada en los Séminaires de Recherche du Normandie Innovation Marché

Entreprise Consommation (NIMEC), Caen, France.

Page 110: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Sanabria, M. (2014). Revaluación de la aproximación cognitiva del cambio estratégico. Un

estudio de las mutaciones de las facultades de administración colombianas (2007-

2012) [Réévaluation de l’approche cognitive du changement stratégique. Une étude

des mutations des facultés de management colombiennes (2007-2012)]. Ponencia

presentada en el II Coloquio doctoral en ciencias de la Administración, Dirección y

Gestión, Pereira (Colombia).

Sanabria, M., & Smida, A. (2009). Éthique, risque et décision : le cas de l’opération « jaque

» en Colombie. Ponencia presentada en el 6e Colloque de L’Association

Internationale Interdisciplinaire de la Décision : Éthique, Risque et Décision (ERD),

Caen, France.

Otros trabajos

Garzón, M., Ortega, F., Murcia, H., & Díaz, A. (2010) El aprendizaje. Documento de

Investigación No. 13. Bogotá: Universidad del Rosario.

Hernández-Martínez, A.G., Saavedra-Mayorga, J., Sanabria, M. (2007) Los desafíos actuales

de las empresas en Colombia. Fascículo 6, Tomo II. Serie Universidad, Ciencia y

Desarrollo. Universidad del Rosario.

Maldonado, C., Ortega, F., Mendoza, I., Martínez, J., Mendoza, L., & Gómez, N. (2010)

Protocolo de implementación del LMyS: implementación del Laboratorio de

Modelamiento y simulación. Documento de Investigación No. 63. Bogotá:

Universidad del Rosario.

Ortega, F. (2015). Desarrollo del software “Sistema de Diagnóstico Empresarial V.1.0”,

Registro en la Oficina de Derechos de Autor, Libro-Folio-Partida 13-47-25.

Sanabria, M. (2014). [Editorial] Universidad & Empresa (U&E) y el rol de las revistas

científicas en el desarrollo de nuestras comunidades educativa, investigativa y de

práctica. Universidad & Empresa, 16(26), 9-30.

Sanabria, M. (2014). [Editorial] Universidad & Empresa (U&E) y una lectura del discurso

de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario respecto a la

administración (A) y sus dos dimensiones: dirección (D) y gerencia (G) (A=D+G).

Universidad & Empresa, 16(27), 9-44.

Sanabria, M. (2008). La disciplinarización de la administración en Colombia: una

aproximación epistemológica desde el contexto colombiano. Paper presented at the

XLIII Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

(CLADEA), Puebla, México.

Page 111: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.6.8. Referencias

Adler, P. S., Forbes, L. C., & Willmott, H. (2007). Critical Management Studies. In A. o.

Management (Ed.), The Academy of Management Annals. New York: Taylor &

Francis Group.

Aldrich, H. E., Hodgson, G. M., Hull, D. L., Knudsen, T., Mokyr, J., & Vanberg, V. J. (2008).

In defence of generalized darwinism. Journal of Evolutionary Economics, 18(5), 577-

596.

Alvesson, M., & Deetz, S. (2006). Critical theory and postmodernism: approaches to

organizational studies. In S. Clegg, C. Hardy, T. Lawrence & W. Nord (Eds.), The

SAGE handbook of organization studies (pp. 255-283). London: Sage.

Alvesson, M., & Willmott, H. (Eds.). (1992). Critical management studies. London: Sage.

Alvesson, M., & Willmott, H. (Eds.). (2003). Studying management critically. London: Sage.

Alvesson, M., Bridgman, T., & Willmott, H. (Eds.). (2009). The Oxford handbook of critical

management studies. Oxford: Oxford University Press.

Armstrong, S. J., & Fukami, C. V. (2009). Past, present and future perspectives of

management learning, education and development. In S. J. Armstrong & C. V.

Fukami (Eds.), The SAGE handbook of management learning, education and

development. London: SAGE Publications.

Augier, M., & March, J. G. (2011). The roots, rituals, and rhetorics of change: North

American business schools after the Second World War. Stanford: Stanford Business

Books.

Boje, D. M., & Al Arkoubi, K. (2009). Critical management education beyond the siege. In

S. J. Armstrong & C. V. Fukami (Eds.), The SAGE handbook of management

learning, education and development. London: SAGE.

Brewerton, P., & Millward, L. (2001). Organizational research methods: A guide for

students and researchers. Londres - Thousand Oaks: SAGE.

Buchanan, D. A., & Bryman, A. (Eds.). (2009). The SAGE handbook of organizational

research methods. Los Ángeles - Londres: SAGE.

Bunge, M. A. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Buenos Aires: Sudamericana.

Bunge, M. A. (2006). Epistemología. México: Siglo XXI.

Burrell, G., & Morgan, G. (1979). Sociological paradigms and organisational analysis:

Elements of the sociology of corporate life. Londres: Heinemann Educational.

Page 112: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Cannella Jr., A. A., & Paetzold, R. L. (1994). Pfeffer’s barriers to the advance of

organizational science: A rejoinder. Academy of Management Review, 19(2), 331-

341.

Chia, R. (2009). The nature of knowledge and knowing in the context of management

learning, education and development. In S. J. Armstrong & C. V. Fukami (Eds.), The

SAGE handbook of management learning, education and development. London:

SAGE Publications.

Cohen, E. (1997). Épistémologie de la gestion. En P. Joffre & Y. Simon (Eds.), Encyclopédie

de gestion (2e ed., pp. 1158-1178). París: Economica.

Colby, A., Ehrlich, T., Sullivan, W. M., & Dolle, J. R. (2011). Rethinking undergraduate

business education. Liberal learning for the profession (1 ed.). San Francisco: Jossey-

Bass.

Datar, S., Garvin, D. A., & Cullen, P. (2013). Rethinking the MBA: business education at a

crossroads. Boston: Harvard Business Review Press.

De Geus, A. (1997). The living company: Growth learning and longevity in business. Boston:

Harvard Business School Press.

De La Villarmois, O. (2001). Le concept de performance et sa mesure : un état de l’art. Les

Cahiers de la Recherche. CLAREE. Centre Lillois d’Analyse et de Recherche sur

l’Evolution des Entreprises. UPRESA CNRS 8020. Cahier de recherche. IAE de

Lille. GREMCO/CLAREE - IAE de Lille. Lille, Francia.

Engwall, L. (2007). The anatomy of management education. Scandinavian Journal of

Management, 23(1), 4-35.

Etkin, J. (1996). La empresa competitiva. Grandeza y decadencia. Chile: Mcgraw-Hill.

Fernández, C. (Ed.). (2007). Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical

Management Studies. Madrid: Siglo XXI Editores.

Fournier, V., & Grey, C. (2000). At the critical moment: Conditions and prospects for Critical

Management Studies. Human Relations, 53(1), 7-32.

Friga, P. N., Bettis, R. A., & Sullivan, R. S. (2003). Changes in graduate management

education and new business school strategies for the 21st century. Academy of

Management Learning & Education, 2(3), 233-249.

Genelot, D. (2001). Manager dans la complexité : réflexions à l'usage des dirigeants (3e ed.).

Paris: INSEP consulting éd.

Gordon, R. A., & Howell, J. E. (1959). Higher education for business. Nueva York:

Columbia University Press.

Page 113: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Grey, C., & Willmott, H. (Eds.). (2005). Critical management studies: a reader. Oxford:

Oxford University Press.

Hannan, M. T., & Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American

Journal of Sociology, 82(5), 929-964.

Hannan, M. T., & Freeman, J. (1993). Organizational ecology. Cambridge: Harvard

University Press.

Hernández-Martínez, A. G., Saavedra-Mayorga, J., & Sanabria, M. (2007). Hacia la

construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la

complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,

XV(1), 91-112.

Hernández-Martínez, A. G. (2015). Reflexiones y lineamientos generales para la

construcción del Modelo Educativo de la Escuela de Administración de la

Universidad del Rosario. Documento de Trabajo. Escuela de Administración -

Universidad del Rosario. Bogotá.

Hernández-Martínez, A. G., Saavedra-Mayorga, J., & Sanabria, M. (2009). Hacia la

construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la

complejidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,

XV(1), 91-112.

Kolb, A. Y., & Kolb, D. A. (2009). Experiential learning theory: a dynamic holistic approach

to management learning, education and development The SAGE handbook of

management learning, education and development. London: SAGE.

Kwee, Z. (2009). Investigating three key principles of sustained strategic renewal. A

longitudinal study of long-lived firms. Rotterdam: Erasmus University Rotterdam.

Kwee, Z., Van Den Bosch, F. A. J., & Volberda, H. W. (2007). Coevolutionary competence

in the realm of corporate longevity: How long-lived firms strategically renew

themselves. Rotterdam: Erasmus Research Institute of Management (ERIM).

Lacomski, G. (2009). Collective learning and knowledge transfer. In S. J. Armstrong & C.

V. Fukami (Eds.), The SAGE handbook of management learning, education and

development. London: SAGE Publications.

Le Duff, R. (2007). Les méthodes en gestion. En R. Le Duff, G. Cliquet & C. Vailhen (Eds.),

Encyclopédie de la gestion et du management - E.G.M. (pp. 565-567). París: Dalloz.

Le Moigne, J.-L. (1990). La modélisation des systémes complexes. Paris: Dunod.

Maguire, S., McKelvey, B., Mirabeau, L., & Öztas, N. (2006). Complexity science and

organization studies. In S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence & W. R. Nord (Eds.),

The Sage Handbook of Organization Studies (2nd ed., pp. 165-214). London: SAGE.

Page 114: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Max Neef, M. (2004). El fracaso del neoliberalismo. In Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales (Ed.), Manfred Max Neef: Premio Nobel de economía alternativo 1983

(pp. 17-63). Cali: Universidad Santiago de Cali.

McKelvey, B. (1999). Avoiding complexity catastrophe in coevolutionary pockets:

Strategies for rugged landscapes. [Article]. Organization Science, 10(3), 294-321.

McKelvey, B. (2002). Managing coevolutionary dynamics. Paper presented at the 18th

EGOS Conference, Barcelona, Spain.

Mignon, S. (2009). La pérennité organisationnelle : un cadre d’analyse. Revue Française de

Gestion, 192, 75-89.

Mintzberg, H. (2005). Des managers, des vrais - Pas des MBA Un regard critique sur le

management et son enseignement. Paris: Éditions d’Organisation.

Moore, J. F. (1993). Predators and prey: a new ecology of competition. Harvard Business

Review, 71(3), 75-86.

Moore, J. F. (1996). The death of competition: Leadership and strategy in the age of business

ecosystems. New York: Harper Business.

Morin, E. (2001). El método I: La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Napolitano, M. R., Marino, V., & Ojala, J. (2015). In search of an integrated framework of

business longevity. Business History, 57(7), 955-969.

Nelson, R. R., & Winter, S. G. (2009). An evolutionary theory of economic change.

Cambridge: Harvard University Press.

Perrow, C. (1991). Sociología de las organizaciones (3a ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Piaget, J. (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología: Lógica y conocimiento

científico. Buenos Aires: Proteo.

Pierson, F. C. (1959). The education of American businessmen: A study of university-college

programs in business administration. Nueva York: McGraw-Hill.

Raelin, J. A. (2009). Action learning and related madalities. In S. J. Armstrong & C. V.

Fukami (Eds.), The SAGE handbook of management learning, education and

development. London: SAGE.

Restrepo, L. F., Vélez, Á. R., Méndez, C. E., Rivera, H. A., & Mendoza, L. (2009).

Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean

condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá: Facultad de

Administración, Universidad del Rosario.

Page 115: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Saavedra-Mayorga, J. J. (2007). Una aproximación a las demandas sociales de las escuelas

de administración en Colombia. Revista Universidad y Empresa, 9(12), 74-116.

Saavedra-Mayorga, J. J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión: los Critical

Management Studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales.

Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 17(2), 45-60.

Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M., & Hernández, A. G. (2011). Presentación realizada

el lunes, 28 de marzo de 10:15 a 11:45 a. m.: “Macro tendencias y principales

problemas de interés en el dominio del management” (soporte en PowerPoint, 114

diapositivas resultado de un trabajo de investigación). Realizada en las “sesiones de

actualización del discurso de la Facultad de Administración”, 28 y 29 de marzo de

2011, Facultad de Administración, Universidad del Rosario, Sede Norte, Módulo 2,

Salón 01.

Saavedra-Mayorga, J. J., Sanabria, M., & Smida, A. (2013). De la influencia al poder:

elementos para una mirada foucaultiana al liderazgo. Innovar, 23(50), 17-33.

Sahlin-Andersson, K., & Engwall, L. (2002). Carriers, flows and sources of management

knowledge. In K. Sahlin-Andersson & L. Engwall (Eds.), The expansion of

management knowledge: carriers, flows, and sources. Satanford: Stanford Business

Books.

Sanabria, M. (2008). Du management comme profession au management comme discipline

en Colombie : une approche épistémologique. Ponencia presentada al Congrès du

réseau des IAE et XXVIe tutorat collectif des IAE, Lille, Francia.

Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). Los estudios organizacionales

(organization studies): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá:

Escuela de Administración, Universidad del Rosario.

Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., & Smida, A. (2015). Los estudios críticos en

administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo

de los estudios organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias

Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 209-234.

Stacey, R. D. (2001). Complex responsive processes in organizations: Learning and

knowledge creation. London - New York: Routledge.

Stacey, R. D. (2007). Strategic management and organisational dynamics: the challenge of

complexity to ways of thinking about organisations (5th ed.). Harlow, England - New

York: Prentice Hall/Financial Times.

Stacey, R. D., Griffin, D., & Shaw, P. (2000). Complexity and management: Fad or radical

challenge to systems thinking? London - New York: Routledge.

Page 116: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Stiglitz, J. E. (2007). Making globalization work. Nueva York: W.W. Norton & Co.

Tsoukas, H. (2005). Complex knowledge: Studies in organizational epistemology. Oxford:

Oxford University Press.

Von Krogh, G., & Roos, J. (1995). Organizational epistemology. Nueva York: St. Martin’s

Press.

Page 117: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.7. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN EMPRENDIMIENTO E

INNOVACIÓN

3.7.1. Introducción

La innovación comprendida como campo de estudio ha experimentado cierta ligereza en su

fundamentación teórica (Godin, 2015). Particularmente, debido a vacíos en su estructura

epistemológica, se campo de aplicación y su caracterización. (Una crítica similar es reseñada

por Bunge & Pons (1999) para las ciencias sociales.) De hecho, autores como Moldaschl

(2010) cuestionan las teorías de innovación existentes porque no logran capturar la naturaleza

compleja del fenómeno de la innovación. Por su parte, Godin (2008) califica la innovación y

su estudio como una categoría, antes que como una teoría, pues la procedencia de su

fundamentación epistemológica ha emanado de la evolución histórica de conceptos como

imitación e invención por encima de una corriente de pensamiento o de un paradigma de

investigación.

A pesar de las fuertes críticas, el desarrollo investigativo de la innovación ha sido de enormes

proporciones (Godin, 2015). Un estudio reciente (Yang y Tao, 2012) muestra que las

principales universidades del mundo están haciendo investigación sobre innovación. Esto

redunda en distintos indicadores bibliométricos. Scimago, por ejemplo, alcanza 155 revistas

en la categoría Management Technology and Innovation . La prestigiosa editorial Springer

Verlag reporta cerca de 16.000 artículos, 5 revistas, 20 colecciones editoriales y más de 1000

libros sobre innovación solamente en la categoría Business and Management. También ha

lanzado durante 2015 nuevas y prometedoras revistas como el Journal of Open Innovation,

el International Journal of Quality Innovation, el Financial Innovation o el Journal of Frugal

Innovation. Así mismo, el término innovation registra alrededor de 2’900.000 artículos

académicos en Google Scholar. La razón de toda esta actividad resulta bastante simple: la

innovación es un fenómeno capaz de catalizar el desarrollo de las naciones (Zhang, 2009;

Şener, & Sarıdoğan, 2011) y de posibilitar ventajas competitivas para la organización (Matej

& Lidija, 2013), ambos temas críticos en la generación de riqueza.

Tales características hacen de la innovación un tema crítico en la agenda de investigación de

cualquier escuela de negocios en el mundo. La Escuela de Administración de la Universidad

del Rosario no es ajena a este hecho y, si bien venia abordando estos temas desde hace

algunos años, en el 2015 introduce formalmente la línea de investigación en innovación y

emprendimiento, un espacio que se espera sea generador de conocimiento de calidad,

pertinente y aplicable en el ámbito organizacional.

Page 118: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.7.2. Antecedentes de la línea

La línea de investigación en emprendimiento e innovación hace parte del conjunto de nuevas

apuestas que, desde la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, se están

impulsando con el fin de consolidar un aparato investigativo robusto y capaz de contribuir al

desarrollo empresarial colombiano.

3.7.3. Descripción de la línea

¿Qué es innovación?

La debilidad en el estatuto epistemológico del campo, sugiere la necesidad de propiciar la

discusión desde la definición misma de innovación, dado que cada definición demarca no

solo aspectos teóricos fundamentales sino también problemas de investigación y perspectivas

de estudio. En concordancia con Godin (2015) el concepto de innovación puede tener varias

formas de definición cada una congruente con una raíz etimológica diferente.

La primera definición emerge de la raíz griega “Kainotomia” que resulta de la combinación

de “Kainos” (lo nuevo) con la palabra “tom” (Cortar) para referirse a lo nuevo y al mismo

tiempo radical, lo que describe a la innovación como un proceso de agregación de lo no

conocido. En la antigua Grecia el término fue acotado por primera vez para fines políticos,

particularmente bajo una connotación negativa al referirse como adjetivo calificativo para

aquellos revolucionarios quienes promovían infamemente el cambio en las bases del orden

establecido. Posteriormente El concepto se manifiesta entre los poetas y escritores romanos

quienes acotaron el “in-novo”, no como la agregación –“in” – de lo nuevo –“nova” – o el

cambio a una estructura o relación de estructuras en particular sino como la renovación y

transformación.

El estudio y comprensión de la innovación i) como un proceso de agregación o ii) como un

proceso de transformación suponen diferencias significativas que afectan desde la

caracterización epistemológica del campo hasta sus métodos y Conclusiones. La corriente

principal de la innovación signada en sus orígenes por el denominado Libro verde de la

innovación (Comisión Europea, 1995) y posteriormente el Manual de Oslo (1993; 2005)

comprende la innovación como un proceso de agregación de lo nuevo, donde la modificación

en los componentes y/o la relación entre los componentes de un artefacto o sistema, supone

la emergencia de una innovación. En efecto, las herramientas para la medición de

innovaciones en el marco del manual de Oslo son congruentes con esta filosofía, e.g., Medir

la correlación existente entre el presupuesto de inversión en investigación y desarrollo y el

Page 119: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

número de nuevos productos lanzados, al mismo tiempo otros sistemas como el “GII” o

Global Innovación Index clasifica las economías mundiales midiendo aspectos como el

porcentaje del PID utilizado en investigación y desarrollo respecto del número total de

patentes registradas por año en un país.

La comprensión de la innovación como un fenómeno de agregación supone un problema

estructural que evidencia Abernathy & Clark, (1984) al introducir en concepto de

transiliencia en el ámbito de la innovación. Desde una perspectiva empresarista, Autores

como Escorsa & Valls, (2003) e Hidalgo, Leon & Pavón, (2008). destacan la diferencia entre

“Desarrollo tecnológico” e “Innovación tecnológica” por la introducción del producto o

servició en el mercado. De hecho Valdes (2004) resalta la diferencia entre invención e

innovación al indicar que si bien el origen de toda innovación es una invención, el mundo se

encuentra lleno de inventos fallidos.

Buena parte de los ejemplos sobre inventos fallidos se encuentran en la industria automotriz,

dada su alta taza de renovación de producto. Ford Motor Company desarrolló en los 80’s el

NUCLEON, un vehículo impulsado por energía nuclear que ofrecía transporte cómodo y a

un costo mínimo para el usuario, sin embargo consideraciones como el riesgo de tener cientos

de reactores nucleares andando por las calles culminaron con la cancelación del proyecto. La

misma situación se evidencio con el vehículo impulsado por turbina, el vehículo anfibio y la

más controversial de todas, el vehículo volador.

Para todos los casos estas invenciones significaron la modificación en la relación de sus

componentes y en algunos de los casos la creación de algunos nuevos, sin embargo, la

dificultad para la introducción de los vehículos en el mercado y la misma aceptación de los

clientes terminaron por convertirlos en simples inventos fallidos. Los anteriores ejemplos

explican como la “agregación de lo nuevo” habla solo de lo novedoso, más no necesariamente

de lo innovador, pues para que exista innovación es necesario el impacto y transformación

de una estructura particular.

Como se mencionó previamente, Abernathy y Clark introdujeron el concepto de transiliencia

para referirse a la capacidad que tiene toda novedad (invención o mejoramiento) de impactar

en mayor o menor escala el sistema convirtiéndola en innovación, ejemplo de ello es el

renombrado caso del “Ipad” de Apple, el cual logro no solo una transformación en los hábitos

y comportamientos de la sociedad en general, sino también una transformación económica

de la empresa con un crecimiento anual promedio de más del 27%. Así, la emergencia de

innovaciones supone la presencia de uno o varios cambios sustanciales en sistema que

propician una transformación en su estructura.

La innovación como un proceso de transformación, además de ser el enfoque a desarrollar

por esta línea de investigación, emerge de la visión de Burns & Stalker, (1961) quienes

conciben esta problemática de estudio también desde una perspectiva orgánica y emergente,

Page 120: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

es decir que la concepción de innovación para esta línea supone las características de un

fenómeno generativo (Epstein & Axtell, 1997) y a la vez complejo.

Diversas vías para la innovación

Otra discusión central gira en torno donde innovar y que podría ser tomado como innovación.

Si bien desde la perspectiva macro y meso estas consideraciones podrían variar, para efectos

de este documento solo tomaremos la aproximación de lo micro y lo individual. En el ámbito

de las organizaciones la primera versión del Manual de Oslo (1995) abordo la temática

introduciendo las 2 tradicionales vías para la innovación: el producto y el proceso, estas por

ser fácilmente palpables en la noción preponderante de la época donde empresa es igual a

industria.

Posteriormente, con la emergencia de las denominadas empresas de servicios y las economías

basadas en el conocimiento (Gera, 1998) se hizo necesaria la actualización del manual a una

versión donde las nuevas manifestaciones de innovación se hicieran palpables, dado que

aspectos como el modelo de negocio (Chesbrough & Rosenbloom, 2002) en las empresas se

convirtieron en los nuevos portadores de innovaciones. En tal sentido, un renovado manual

de Oslo (2005) integraría dos tipos adicionales de innovación, i) la Innovación

organizacional, para referirse a nuevas configuraciones de modelos de negocio, y ii) las

innovaciones de mercado, que se orientan a la relación entre el cliente y la organización.

Si bien la aproximación del Manual de Oslo propone 4 diferentes vías donde las

organizaciones pueden innovar, estas aún resultan poco precisas para abordar la

heterogeneidad de las innovaciones en el ámbito de la organización. Para atender la situación,

desde esta línea de investigación tomamos como referente la estructura que proponen

Sawhney, Wolcott & Arroniz (2006), denominada como radar de innovación; en la figura 1

se observa el radar expone una expresión ampliada de las 4 vías del Manual de Oslo que

culmina con la declaración de 12 diferentes vías para innovar, las cuales se presentan a

continuación:

- Oferta: Hacen referencia a los nuevos o mejorados productos y servicios que la

empresa ofrece a sus clientes; en esta vía el diseño de nuevas ofertas supone la

creación de un alto valor en los clientes.

- Plataforma: Se trata de crear nuevas ofertas a partir de la modularidad, valiéndose de

estructuras y componentes comunes en la organización en vez de partir de un diseño

completamente nuevo.

- Soluciones: Es la creación de ofertas integradas entre productos, servicios e

información que pos su estructura generen soluciones efectivas a las necesidades de

los clientes.

Page 121: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

- Clientes: Se trata de descubrir necesidades a partir de insatisfacciones sentidas que

no ha sido verbalizadas en un contexto de mercado, llevando al develar nuevos

segmentos de clientes no atendidos.

- Experiencia del cliente: Es diseñar estructuras de interacción con el cliente que

integren todo aquello que este ve, oye y siente en una interface con los productos o

servicios.

- Captura de valor: Hace referencia a nuevos o mejorados sistemas como la empresa

obtiene sus ingresos, se encuentra fuertemente relacionado con el modelo de negocio

y el desarrollo de interacciones productivas con el entorno.

- Procesos: Hace referencia al rediseño del conjunto de actividades en el núcleo

operativo de la empresa a fin de mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad.

- Organización: se evidencia a partir de cambios estructurales en las funciones, formas

y actividades de una empresa.

- Cadena de suministro: Es introducir nuevas o mejoradas formas de operar el sistema

de entrega de producto o servicio desde la fuente hasta el destino.

- Presencia: Es el diseño de nuevo o mejorados canales de distribución o puntos de

presencia donde los clientes compran.

- Networking: Es el aprovechamiento de la red existente entre la empresa, sus

productos, sus clientes a fin de generar valor para todos.

- Marca: Se trata de llevar aspectos como la promesa de venta, el brand equity, y la

imagen corporativa a nuevas instancias en los clientes y el mercado.

Figura 1. Las 12 vías para la innovación

Fuente: Adaptado de Sawhney, Wolcott & Arroniz (2006)

Oferta(qué)

Clientes(quién)

Presencia(dónde)

Proceso(cómo)

Plataformas

Soluciones

Experiencia del cliente

Captura de valor

Marca

Networking

Cadena de suministro

Organización

Page 122: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Problemas de estudio en innovación e intereses de la línea

Dada la relevancia del campo en aspectos como el desarrollo económico de los países (Şener,

& Sarıdoğan, 2011) y el logro de ventajas competitivas (Matej & Lidija, 2013) en las

organizaciones, existe una gran y diversificada cantidad de literatura que trata de abordar

desde diferentes perspectivas el problema de la innovación. Autores como Anderson &

Markides (2007) y posteriormente Pulgarin y Pineda (2011) plantean algunos sistemas de

clasificación de la problemática por niveles, facilitando la delimitación de los problemas y el

alcance de cada uno de los estudios (ver figura 2).

Figura 2. Niveles de innovación

Fuente: Basado en Pulgarin y Pineda (2011)

La figura 2 Presenta un esquema de clasificación de la innovación en núcleos o niveles

problemicos construido a partir de los autores mencionados. En este esquema de 4 niveles

los problemas macro de la innovación hacen referencia a i) el desarrollo de estrategias y

políticas de ciencia, tecnología e innovación (Gilman, 1971), ii) el estudio y desarrollo de

sistemas nacionales de innovación (Lundvall, 1992), y iii) el estudio de la innovación y

competitividad de los países (Niosi, 1991). Por su parte, el nivel meso de la innovación

aborda problemas tales como i) la innovación y el entorno (Turek, 2005) o entornos

habilitantes para la innovación (Hamer, 2010) y ii) el estudio y desarrollo de sistemas

regionales de innovación (Cooke, Gomez & Etxebarria, 1997).

El tercer nivel o nivel Micro e la innovación se ocupa de los problemas organizacionales

clasificados principalmente en i) gestión del conocimiento (Luthans, 1968), ii) proceso

innovador (Robertson, 1967). y iii) el estudio de la innovación y la ventaja competitiva

(Lengnick-Hall, 1992). Por último, el nivel del individuo se constituye como la mínima

escala de estudio apropiando problemas como i) el estudio de las innovaciones sociales (Poor,

Individual

Micro

Meso

Macro Policy Making: Sistemas

Nacionales de innovación

Instituciones: Sistemas

regionales de innovación

Capacidad: Sistemas

organizacionales para la innovación

Competencia: Sistemas de

aptitudes para la innovación

Page 123: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

1971), ii) la innovación como una competencia del individuo, particularmente del

emprendedor (Drucker, 1985; Higgins, 1995)

Lejos de desconocer la importancia de los demás niveles, esta línea de investigación

desarrolla un interés particular por la innovación en el nivel micro, al enfocarse en el

problema organizacional el cual resulta connatural no solo al grupo de investigación, sino

también, a la Escuela de Administración. El estudio de la innovación en las organizaciones

y sus diferentes vertientes ofrece una amplia variedad de problemáticas de trabajo que

además de impactar directamente la producción de conocimiento científico y visibilidad a la

línea, pueden a su vez alimentar procesos de consultoría e intervención, los cuales a su vez

son prácticas deseables en el desarrollo futuro de la Escuela de Administración.

Diseño evolutivo de innovaciones

La evolución natural es el proceso más sofisticado y robusto conocido en la naturaleza para

la generación y diversificación de innovaciones. Desde la década de 1970, ingenieros y

científicos de la computación se han basado en la selección natural darwiniana y en la

genética para construir potentes algoritmos de búsqueda y optimización. El más común de

ellos es el algoritmo genético.

El funcionamiento de un algoritmo genético se presenta en la figura 3. Supuesto un problema

específico, se configura una población aleatoria de individuos en la que cada uno de ellos

representa una solución (codificada en un cromosoma). Luego, mediante un mecanismo de

selección se eligen aquellos individuos (soluciones) que mejor resuelven el problema con el

fin de que se reproduzcan y generen nuevos individuos (hijos). La reproducción está mediada

por dos operadores genéticos: la recombinación y la mutación. La primera permite crear los

hijos a partir del cruce de la información contenida en los cromosomas de los padres. La

segunda permite la variación aleatoria de pequeñas cantidades de información contenidas en

el cromosoma de los hijos. A partir de los padres seleccionados y de los hijos producidos se

constituye una nueva población. Luego se repite el procedimiento. Tras varias generaciones,

la población de individuos se va haciendo más apta para resolver el problema específico para

el que el algoritmo fue diseñado.

Figura 3. La lógica de los algoritmos genéticos. Fuente: elaboración propia

Población Padres

HijosReemplazo

Selección

Reproducción: recombinación,

mutación

Page 124: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Bajo este enfoque es posible, por ejemplo, realizar la búsqueda de estrategias, diseñar

productos u optimizar procesos. Desde un punto de vista práctico, los algoritmos genéticos

han probado ser eficientes en situaciones en las que:

- El espacio de posibilidades es vasto y desconocido. Esto es, hay tantas soluciones o

alternativas posibles que es imposible evaluarlas todas.

- Pueden existir soluciones que van más allá de lo que dicta el conocimiento

(académico, ingenieril, administrativo) tradicional, la experiencia o la intuición: los

algoritmos genéticos permiten evaluar alternativas contraintuitivas.

- La estructura del problema, las restricciones de diseño o los objetivos del problema

son dinámicos.

- El tiempo para buscar soluciones (innovaciones) adecuadas es limitado.

Pues bien, el proceso de evolución artificial puede asimilarse con la búsqueda de

innovaciones humanas. Sin embargo, a pesar de que el enfoque ha probado ser exitoso en

distintos problemas industriales y organizacionales, poca atención se ha prestado a los

algoritmos genéticos en el contexto de la innovación.

David E. Goldberg, reputado científico de la computación de la Universidad de Illinois en

Urbana-Champaign, fue quizás el primero en sugerir, hacia finales de la década de 1990, la

conexión entre los algoritmos genéticos y la innovación humana. De acuerdo con Goldberg

(2000), la relación es bidireccional. Por un lado, la innovación sirve como fuente de

inspiración para pensar los algoritmos genéticos. Por otra parte, los algoritmos genéticos se

han convertido en interesantes modelos computacionales de los procesos de innovación. Este

campo, poco considerado en el contexto general de la innovación, puede denominarse

innovación computacional, innovación evolutiva, innovación diseñada o innovación guiada.

Específicamente, Goldberg (2002) sostiene que en los pilares de la teoría del diseño de

algoritmos genéticos pueden encontrarse los fundamentos para una teoría computacional

constructiva de la innovación. Dicha teoría, a diferencia de las comprensiones cualitativas,

empíricas e incluso anecdóticas de la innovación, permitiría (i) descifrar los mecanismos por

los cuales la innovación es generada, (ii) estudiar los procesos asociados a la innovación de

forma cuantitativa (lo que Goldberg denomina una física de la innovación, aunque a la luz

de la metáfora evolutiva podría ser legítimamente considerado como una biología de la

innovación) y (iii) guiar procesos de innovación organizacional en cualquiera de las 12 vías

mencionadas en el apartado 1.1.3. Como se aprecia, asumir un paradigma computacional

para la innovación tiene implicaciones teóricas, pero principalmente prácticas.

Page 125: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.7.4. Objetivos de la línea

Objetivo General

Generar conocimiento de calidad, pertinente y aplicable en el nivel meso y micro de la

innovación que permita profundizar en la comprensión de las organizaciones y su entorno,

impactando de manera favorable a la sociedad.

Objetivos Específicos

- Desarrollar investigación generadora de conocimiento en el área de innovación y

entorno.

- Desarrollar investigación generadora de conocimiento en el área de gestión del

conocimiento.

- Desarrollar investigación generadora de conocimiento en el área de proceso innovador.

- Desarrollar investigación generadora de conocimiento en el área de innovación y ventaja

competitiva.

3.7.5. Proyectos de la línea

Título del proyecto Nombre del

investigador

Principal

Vigencia

Hacia un Modelo explicativo del proceso

innovador para los centros universitarios

de emprendimiento de la ciudad de

Bogotá: Una aproximación desde las

exaptaciones y la diversidad

Sergio Andrés

Pulgarín Molina

Enero de

2013

Diciembre

de 2016

El proceso de investigación de las

organizaciones in-sílico a través de

modelos basados en agentes (MBA)

Nelson Alfonso

Gómez Cruz

Marzo de

2013

Junio de

2016

3.7.6. Equipo de trabajo

- Sergio Andrés Pulgarin Molina

- Nelson Alfonso Gómez Cruz

Page 126: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.7.7. Trabajos publicados

Pulgarin, S. and Rohlfer, S. (2015). Does University Education Develop Entrepreneurial

Qualities?. In: V. González-Sánchez, ed., Economy, Politics and Governance

Challenges for the 21st Century, 1st ed (pp 65-83). New York: Nova Science

Publishers, Inc.

Pulgarin, S. & Cardona, D. (2016). Hacia un modelo explicativo del proceso innovador

para los centros de emprendimiento: una aproximación desde las exaptaciones y la

diversidad. En: Montoya, L., Montoya, I., Valencia, A., eds. Metáforas biológicas

aplicadas a la organización II, 1er ed (pp 45-79). Bogotá: Editorial Universidad

Nacional.

3.7.8. Referencias

Abernathy, W. & Clark, K. (1984). Innovation: Mapping the wind of creative destruction.

National Bureau of Economic Research, Cambridge, USA

Anderson & Markides. (2007). Strategic innovation at the base of the pyramid. MIT Sloan

Management Review, 49(1), 83-88+93.

Bunge, M. A. & Pons, H. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva

filosófica. Buenos Aires: Sudamericana.

Burns, T. & Stalker, G. (1961). The Management of Innovation. Tavistock Publications.

London.

Chesbrough, H. & Rosenbloom, R. S. (2002). The role of the business model in capturing

value from innovation: Evidence from Xerox Corporation’s technology spin‐off

companies. Industrial and Corporate Change, 11(3), 529-555.

Comisión Europea. (1995). Libro Verde de la Innovación. Recurso disponible en medio

electrónico en: http://europa.eu/documentation/official-docs/green-

papers/index_es.htm

Cooke, P., Gomez Uranga, M., & Etxebarria, G. (1997). Regional innovation systems:

Institutional and organisational dimensions. Research Policy, 26475-491.

doi:10.1016/S0048-7333(97)00025-5

Drucker, P. F. (1985). Innovation and entrepreneurship practice and principles. Nueva York

(Estados Unidos) Harper & Row 1985.

Epstein, J., & Axtell, R. (1997). Artificial societies and generative social science. Artificial

Life & Robotics, 1(1), 33. doi:10.1007/BF02471109

Escorsa, P. & Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa: Dirección y gestión.

Bogotá: Editoria Alfaomega.

Page 127: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Gera, S. (1998). The knowledge-based economy: Shifts in industrial output. Canadian Public

Policy, 24(2), 179-181.

Gilman, G. (1971). Technological Innovation and Public Policy. California Management

Review, 13(3), 13.

Godin, B. (2015). Innovation: A Conceptual History of an Anonymous Concept, Project on

the Intellectual History of Innovation, Paper no. 21. Paper presented at: Workshop

"Can Innovators Be Made?", Smithsonian Institution and Virginia Tech, Washington,

March 20-21, 2015; International Workshop "Innovation Society Today: Theoretical

and Empirical Challenges", Graduate School on Innovation Society Today,

Technische Universität, Berlin, June 10-12, 2015; Summer School and Graduate

Conference on Innovation, Instituto de Historia Contemporanea, Universidade Nova,

Lisbon, June 19-23, 2015

Godin, B. (2008). Innovation: the History of a Category, Working Paper No. 1, Project on

the Intellectual History of Innovation, Montreal: INRS. 62 p. Paper presented at: 1)

Polish Academy of Sciences, Committee for the Science, Warsaw, Poland, 2

December 2008; 2) Charles University, Department of Comparative History,

Czechoslovakia, Prague, 26 November 2008; 3) « Governance of and Through

Science : Notions, Categories, and Tools », EHESS, Paris, France, 26-27 May 2008;

4) Third PRIME/ENID International Conference, Oslo, Norway, 28-30 May 2008; 5)

Finnish Society for Science and Technology Studies, Annual Seminar, 5 March 2009.

Goldberg, D. E. (2000). The Design of Innovation: Lessons from Genetic Algorithms,

Lessons for the Real World. Technological Forecasting and Social Change, 64(1),

7–12.

Goldberg, D. E. (2002). The Design of Innovation: Lessons from and for Competent Genetic

Algorithms. Dordretch: Springer.

Hamer, S. (2010). Developing an innovation ecosystem: A framework for accelerating

knowledge transfer. Journal Of Management & Marketing In Healthcare, 3(4), 248.

doi:10.1179/175330310X12736578177607

Hidalgo, A., León, G. & Pavón, J. (2008). La Gestión de la Innovación y la Tecnología en

Las Organizaciones. Pirámide. Madrid. España

Higgins, J. M. (1995). Innovation The core competence. Strategy & Leadership, 23(6), 3

Lengnick-Hall, C. A. (1992). Innovation and Competitive Advantage: What We Know and

What We Need to Learn. Journal Of Management, 18(2), 399

Lundvall, B. (1992), National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and

Interactive Learning, NY: Pinter Publisher

Luthans, F. (1968). Management knowledge: an untapped resource for academic

administration. Advanced Management Journal, 33(2), 83.

Matej, L., & Lidija, B. (2013). Innovation Management and Technological Capabilities as a

Source of Competitive Advantage. Active Citizenship By Knowledge Management

& Innovation: Proceedings Of The Management, Knowledge And Learning

International Conference 2013, 771.

Page 128: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Moldaschl, M. (2010). Why innovation theories make no sense, Papers and Preprints of the

Department of Innovation Research and Sustainable. Resource Management (BWL

IX), Chemnitz University of Technology, No. 9/2010

Niosi, J. (1991). Technology and national competitiveness. recurso electrónico. oligopoly,

technological innovation and international competition. Montreal McGill-Queen's

University Press c1991.

OCDE. (1993). Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices

propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: Manual

Oslo. Edición Comisión Europea. Primera edición

OCDE. (2005). La medida de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Manual de Oslo:

Guía para la recogida e interpretación de datos sobre la innovación. OCDE y

EUROSTAT. Tercera edición.

Poor, R. (1971). Social Innovation: 4 Days--40 Hours. Columbia Journal of World Business,

6(1), 91.

Pulgarin, S. & Pineda, L. (2011). La innovación estratégica: Su caracterización y un posible

enfoque desde las ciencias de la complejidad. Revista Criterio Libre. Editorial

Universidad Libre Bogotá. v.15. ISSN: 1900-0642

Robertson, T. S. (1967). The Process of Innovation and the Diffusion of Innovation. Journal

of Marketing, 31(1), 14

Sawhney, M., Wolcott, R & Arroniz, I. (2006). The 12 different ways for companies to

innovate. MIT Sloan Management Review, 47(3), 75-81.

Şener, S., & Sarıdoğan, E. (2011). The Effects Of Science-Technology-Innovation On

Competitiveness And Economic Growth. Procedia - Social And Behavioral Sciences,

24(The Proceedings of 7th International Strategic Management Conference), 815-

828. doi:10.1016/j.sbspro.2011.09.127

Turek, J. H. (2005). The Keystone Advantage: What the New Dynamics of Business

Ecosystems Mean for Strategy, Innovation, And Sustainability. Choice: Current

Reviews For Academic Libraries, 42(9), 1636.

Valdes, L. (2004). Innovación el arte de inventar el futuro. Bogotá (Colombia) Grupo

Editorial Norma 2004.

Yang, P. & Tao, L. (2012). Perspective: Ranking of the World’s Top Innovation Management

Scholars and Universities. Journal of Product Innovation Management, 29(2), 319-

331.

Zhang, M. (2009). Competitiveness and Growth in Brazilian Cities: Local Policies and

Actions for Innovation. The World Bank

Page 129: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.8. PROGRAMA ESPECIAL REINTEGRACIÓN ECONÓMICA,

CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y PÓST-CONFLICTO EN

ORGANIZACIONES COLOMBIANAS

3.8.1. Introducción

El programa de investigación en Reintegración Económica, Construcción de Paz y post-

conflicto en las organizaciones colombianas surge por iniciativa de un grupo de profesores

de la Escuela de Administración, con el fin de reflexionar, investigar y proponer soluciones

para que la empresa y los empresarios colombianos participen de una manera más activa en

el proceso de construcción de paz.

El programa de investigación se construye alrededor de dos referentes fundamentales: La

Política Nacional de Reintegración Social y Económica expresada en el documento

CONPES 3554 de 2008 y el concepto de Construcción de Paz propuesto por autores como

Lederach (2004).

3.8.2. Descripción de la línea

Desarme, Desmovilización y Reintegración en Colombia

El conflicto armado colombiano es considerado como uno de los más antiguos del mundo.

Respecto de lo anterior, Pizarro (2004) señala que “Si tomamos como fecha de su iniciación

el nacimiento de las denominadas guerrillas de primera generación, es decir, entre 1964 y

1967 (FARC, ELN y EPL), solamente tres conflictos a saber: la guerra Israel-Palestina, la

disputa por la región del Casimir entre la India y Pakistán, y la guerra de secesión territorial

de la región de Shan en Burma, lo superan en duración” (p. 49).

De manera complementaria Cárdenas (2006) señala que Colombia es el país de América

Latina en el que se ha experimentado el mayor proceso de desarme y desmovilización desde

2002, representado por un número significativamente alto comparado con el número de

desmovilizaciones anteriores a dicho año.

Una de las principales herramientas para el mantenimiento de una paz sostenida es la

implementación exitosa del proceso de reintegración, componente fundamental del Plan de

Desarme, Desmovilización y Reintegración –DDR- y de la Política Nacional de

Reintegración Social y Económica para personas y grupos armados ilegales PRSE descritos

en el Documento CONPES 3554 de 2008 (Departamento Nacional de Planeación, 2008). De

acuerdo con Marquez (2014), los procesos de DDR son mecanismos efectivos para construir

Page 130: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

paz y en este contexto la reintegración económica de los desmovilizados ha hecho parte de

las agendas técnicas (Ugarizza, 2013)

De acuerdo con el Documento Conpes 3554 de 2008, la reintegración económica se ha

definido como un proceso mediante el cual los desmovilizados adquieren un estatus civil y

consiguen un empleo e ingreso económico de manera sostenible. Para viabilizar dicho

proceso, se ha creado la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, institución

encargada de diseñar, implementar y evaluar la política de reintegración social y económica

de las personas y grupos armados al margen de la ley que voluntariamente deciden

desmovilizarse (Departamento Nacional de Planeación, 2008).

El proceso de reintegración económica en Colombia se plantea desde dos enfoques:

individual y basado en la comunidad. El enfoque individual busca el desarrollo integral del

desmovilizado en proceso de reintegración a partir de ocho dimensiones (personal,

productiva, familiar, habitabilidad, salud, ciudadana, educativa y seguridad). En el proceso

los participantes del Programa transitan por tres etapas (Básica, Intermedia y Avanzada)

durante máximo seis años y medio, cada una de las etapas representa un objetivo específico:

alcanzar la reintegración a la vida civil, alcanzar la reintegración comunitaria y económica y

finalmente alcanzar la sostenibilidad en la legalidad (Agencia Colombiana para la

Reintegración –ACR- , www.reintegracion.gov.co).

De igual forma el documento CONPES 3554 de 2008 ha definido un conjunto de estrategias

para la reintegración basada en el individuo, entre las que se encuentra la generación de

oportunidades de empleo y la generación de oportunidades de desarrollar planes de negocio.

Por otra parte, el enfoque de reintegración basado en la comunidad busca favorecer la

sensibilización y comunicación con la comunidad receptora con el fin de garantizar la

sostenibilidad del proceso, con articulación a las políticas de desarrollo y las acciones de

reparación a las víctimas. Este enfoque se fundamenta en la idea de la corresponsabilidad,

de tal suerte que tanto los desmovilizados como las instituciones públicas y privadas y la

sociedad en general, tienen responsabilidades que deben desarrollar para que el proceso de

reintegración económica sea exitoso (Departamento Nacional de Planeación, 2008).

Lo anteriormente mencionado también es expresado por Lederach (2004) respecto del

proceso de construcción de paz (Ver Figura 1).

Page 131: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

Así pues, y de acuerdo con Lederach (2004), el proceso de construcción de paz es un

proceso colectivo, en el que participan todos los miembros de una sociedad y donde los

académicos y la Universidad deben hacer sus aportes.

Producto de la investigación realizada hasta la fecha (Grueso, Antón y López, en revisión),

se han identificado algunas problemáticas en torno al proceso de reintegración y de

construcción de paz, que se resumen en las siguientes líneas:

1. La vinculación laboral de los desmovilizados es uno de los principales mecanismos

con que cuenta el país y la ACR para promover la reintegración económica y en

definitiva la reconciliación

2. Algunas empresas en Colombia están apoyando la iniciativa de reintegración por la

vía de la empleabilidad, pero se necesita mayor participación

3. En Colombia existe un número importante de desmovilizados de los GAI. Ante una

eventual firma de paz este número se incrementaría (Grueso, Antón y López, en

prensa)

4. La actitud de la sociedad respecto de la vinculación laboral de los desmovilizados

en Colombia no es del todo favorable

5. La actitud de los empresarios acerca de la vinculación laboral de los desmovilizados

en Colombia es mejorable

Figura 1. Construcción de Paz

Fuente: Lederach, J. P. (2004). Buiding Peace. Sustainable reconciliation in divided societies. P. 30

Entrenamiento en

solución de problemas,

en resolución de

conflictos, comisiones de

paz

APROXIMACIONES A

LA CONSTRUCCIÓN

DE PAZ

Comisiones de paz

locales, reducción de

prejuicio, trabajo

psicosocial en trauma

postguerra

Negociaciones de alto

nivel, cese al fuego..

NIVEL 2. DIRECCIÓN

MEDIA

Lideres de sectores,

Académicos, líderes

humanitarios

TIPOS DE ACTORES

NIVEL 3. LIDERES DE

BASE

Líderes locales, líderes

indígenas, desarrolladores

comunitarios…

NIVEL 1. ALTA

DIRECCIÓN

Militares, Políticos,

Religiosos, líderes con alta

visibilidad

Page 132: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.8.3. Objetivos Del Programa

Objetivo General

Comprender el rol de las organizaciones en:

- El proceso de reintegración económica de los desmovilizados (DDR)

- La reconciliación y la construcción de paz

- El conflicto y el post-conflicto en Colombia

3.8.4. Proyectos de la línea

Nombre proyecto Investiga

dor

Tipo

producto

Nombre

producto

Fecha

producto

Fecha

proyecto

Guía de buenas

prácticas para la

integración y

mantenimiento de

desmovilizados al

mercado laboral

formal en Colombia

desde la PRSE

Merlin

Patricia

Grueso

Artículo

revista

indexada

internacional

Factores

organizacionales

que facilitan o

dificultan la

integración de

los

desmovilizados

Agosto

2016

Agosto de

2016

Emprendimiento

instituciones y

construcción de paz

Julian

Cortes

Articulo Aplicación

práctica de un

modelo de

inventarios de

anclas de

carrera.

Mayo

2016

Julio de

2017

Articulo Una

infraestructura

institucional del

emprendimiento

en Colombia

Mayo

2017

Respuestas

estratégicas del

Grupo Empresarial

Antioqueño en un

entorno de conflicto

armado y social en el

período 1998 - 2015

Andrés

Mariño

Artículos Por definir Enero de

2015

Diciembre

de 2018

Page 133: DOCUMENTO DE INVESTIGACIONES Líneas y Proyectos (A partir ...

3.8.5. Equipo de trabajo

- Merlin Patricia Grueso Hinestroza: Profesora Titular

- Julian Cortés: Profesor Auxiliar

- Irma María Olis: Profesora Auxiliar

- Andrés Alberto Mariño: Profesor Principal

3.8.6. Trabajos Publicados

Grueso, M.P.; Antón, M.C., Lopez M. (en prensa). Actitudes frente a la vinculación laboral

de desmovilizados de los Grupos Armados Ilegales –GAI- a la empresa colombiana:

Retos para la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. En J. Orejuela (Ed)

Libro Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. Editorial Bonaventuriana: Cali.

Grueso, M.P.; Antón, M.C., Lopez M. (En prensa). Retos para la reintegración efectiva de

excombatientes irregulares en Colombia: perspectiva de empleabilidad. En I.

Jaramillo (Ed). El trabajo como elemento de construcción de paz y democracia en el

marco del posconflicto colombiano. Editorial Universidad del Rosario: Bogotá.

Mariño A., A. y Valencia T., M. (En prensa). Participación de la gran empresa en la política

pública de atención a las víctimas del conflicto armado en Colombia: perspectivas y

propuestas. Cuadernos de Administración, 50 (29).

3.8.7. Referencias

Cárdenas, J.A. (2006). Los Renegados de Antaño y Hogaño. Desmovilización de

Excombatientes Irregulares en Colombia. Tesis Psicológica, 1, 53-70.

Departamento Nacional de Planeación DNP (2008). Conpes 3454. Política Nacional de

Planeación Social y Económica de Personas y Grupos Armados Ilegales. Recuperado

de:

http://www.reintegracion.gov.co/Es/proceso_ddr/Documents/manuales/Documento

_Conpes_Reintegracion_Numero_3554.pdf

Lederach, J. (1997). Building Peace. Washington : United States Institute of Peace Press.

Márquez, A. I. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y

recomendaciones. Hallazgos, revista de investigaciones,21, 223-246.

Pizarro, E. (2004). Una Democracia Asediada. Balance y Perspectivas del Conflicto Armado

en Colombia. Bogotá, D.C: Editorial Norma.

Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y

avances empíricos. Colombia Internacional, (77), 141-176.