Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

12
PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA CLASE TRABAJADORA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO DEL CONSEJO DE TRABAJADORASY TRABAJADORES DEL POLO PATRIOTICO. El basamento para el desarrollo del Programa de la clase trabajadora para la construcción del socialismo, parte de los objetivos históricos del Programa de la Patria (2013-2019) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional Como lo señala el Programa de la Patria, se alcanzo la independencia política, ya no dependemos de ninguna potencia extrajera, ni de ningún organismo multilateral que nos impongan cual va a ser el destino de nuestra nación, pero aún somos una economía rentista dependientes del petróleo. Por ello, necesitamos: 1.- diversificar nuestra economía, para ser totalmente independientes en el ámbito económico, 2.- la clase trabajadora debe desarrollar sus capacidades técnicas vinculadas a las necesidades del pueblo para el fortalecimiento de nuestra economía, en especial en estos momentos que nos tiene acorralados con una guerra económica, con la especulación y el acaparamiento de los productos de primera necesidad, 3.- Debemos garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer Mercal, con el nuevo planteamiento de Mercal Obrero, para tener productos alimenticios, en cada centro de trabajo, y reimpulsar PDVAL, ABASTOS BICENTENARIOS. 4.- Es necesario reformular y ampliar AGROPATRIA, para garantizar los insumos que permitan ampliar la producción agrícola.

Transcript of Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

Page 1: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA CLASE TRABAJADORA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO DEL CONSEJO

DE TRABAJADORASY TRABAJADORES DEL POLO PATRIOTICO.

El basamento para el desarrollo del Programa de la clase trabajadora para la construcción del socialismo, parte de los objetivos históricos del Programa de la Patria (2013-2019)

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia NacionalComo lo señala el Programa de la Patria, se alcanzo la independencia política, ya no dependemos de ninguna potencia extrajera, ni de ningún organismo multilateral que nos impongan cual va a ser el destino de nuestra nación, pero aún somos una economía rentista dependientes del petróleo.

Por ello, necesitamos:

1.- diversificar nuestra economía, para ser totalmente independientes en el ámbito económico,

2.- la clase trabajadora debe desarrollar sus capacidades técnicas vinculadas a las necesidades del pueblo para el fortalecimiento de nuestra economía, en especial en estos momentos que nos tiene acorralados con una guerra económica, con la especulación y el acaparamiento de los productos de primera necesidad,

3.- Debemos garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer Mercal, con el nuevo planteamiento de Mercal Obrero, para tener productos alimenticios, en cada centro de trabajo, y reimpulsar PDVAL, ABASTOS BICENTENARIOS.

4.- Es necesario reformular y ampliar AGROPATRIA, para garantizar los insumos que permitan ampliar la producción agrícola.

5.- En el ámbito social debemos fortalecer la Misión Barrio Adentro, con Misión Barrio Adentro Obrero, constitución definitiva del Sistema Público Nacional de salud, para no seguir desangrando al erario público, lo cual conlleva al fortalecimiento multimillonario de los seguros privados de HCM, en esta etapa de transición se propone a nivel de las empresas del Estado los fondos autogestionados para la administración de los HCM. 6.- Se ha avanzado enormemente con la política de Misión Vivienda, ahora se plantea la Misión Vivienda Obrera, se han bajado el nivel de las tasas de interés para adquisición de viviendas, eliminación de las cuotas iniciales, pero aún falta regularización de los precios de los inmuebles, como también de la renta del suelo.

Page 2: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

7.- Desarrollar la Misión Turismo y Recreación, para el beneficio de la clase trabajadora.

8.-El impulso de estas Misiones Obreras, debe accionarse con la participación activa de la clase Trabajadora en c/u de los Centros de Trabajo.

9.- En cuanto a la defensa de nuestra soberanía y de la Patria los trabajadores y trabajadoras de manera organizada debemos incorporarnos activamente a las milicias populares, como milicianos obreros para la protección de nuestras riquezas y de nuestra patria.

Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar “La mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”, para nuestro pueblo.

Como lo hemos venido señalando, estamos en un proceso de transición, de un sistema capitalista a un sistema socialista, aún vivimos en un sistema capitalista y de carácter rentista, el socialismo apenas comienza a dar sus primeros frutos como lo podemos palpar el ámbito de los derechos políticos, culturales, sociales y como se señala anteriormente en cuanto a la independencia política. Pero para avanzar necesitamos:

1.- Establecer la participación protagónica de la clase trabajadora que permita salir de las trabas del sistema de explotación capitalista, en donde los trabajadores y las trabajadoras impulsen la transformación de las relaciones sociales de producción capitalistas en socialistas. Para eso es indispensable el desarrollo de la producción social que permita el goce de los plenos derechos al conjunto de la población y así poder trascender la lógica del capital. Podemos decir que en este proceso de transición no partimos de cero en cuanto a la participación de la clase trabajadora y debemos balancear las distintas experiencias, como las del Plan Socialista Guayana, las nuevas empresas creadas por el Estado, las empresas recuperadas y la experiencia vivida en el sector eléctrico.

2.- Destruir el viejo Estado Capitalista para construir el nuevo Estado Socialista. Impulsar el Estado Socialista Comunal, bajo la primicia del trabajo liberador, controlando de manera definitiva los medios de producción y participar en el proceso de toma de decisiones en cuanto a la planificación, control, ejecución y evaluación de las políticas, planes y proyectos de la economía y administración con la articulación de todas las fuerzas revolucionarias.

3.- Desarrollar un plan de formación político-ideológico a nivel nacional para todos los trabajadores y trabajadoras, enmarcado en el Plan de la Patria.

4.- Fortalecer la economía productiva socialista, mediante un proceso de fiscalización de todas las empresas del Estado, que permita supervisar su

Page 3: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

funcionamiento y frenar en el sector alimenticio el acaparamiento y la especulación.

5.- Relanzamiento del Plan Guayana Socialista, para el proceso de recuperación de las empresas básicas.

6.- Impulsar la transformación del sistema educativo, de todos los niveles, pero especialmente del nivel universitario, con el cambio curricular, la elección democrática de las autoridades y la eliminación de las castas educativas dentro de las universidades.

Convertir a Venezuela como país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América.

Para convertir a Venezuela en una potencia en lo social, en lo económico y en lo político debe contar con la participación plena y protagónica de la clase trabajadora, en donde se profundice el poder del pueblo junto a los trabajadores y trabajadoras:

1.- En lo social seguir desarrollando todo lo concerniente a los derechos sociales del y para el pueblo sin que se quede nadie sin el disfrute pleno de esos derechos para convertir a nuestra nación como lo señala la Constitución en una sociedad de derecho y de justicia.

2.- En lo económico que se establezca la plena igualdad de la distribución de la riqueza y en donde los trabajadores y las trabajadoras deben jugar un rol protagónico y participativo en la conducción del fortalecimiento del sistema de producción socialista.

3.- Y en lo político impulsar en todos los ámbitos de la vida nacional, es decir a nivel de todas las instituciones tanto públicas como privadas y políticas, la participación democrática en el proceso de toma de decisiones de la clase trabajadora. 4.- Elaborar un plan para el desarrollo de empresas productivas socialistas, para prestar distintos servicios a nivel nacional e internacional, jerarquizando las relaciones económicas con América Latina y el Caribe, bajo la responsabilidad plena de los trabajadores y trabajadoras y así poder desplazar a las trasnacionales.

Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

Partamos de la frase celebre de Carlos Marx: “Proletarios del mundo uníos”. La clase trabajadora se ha caracterizado históricamente en expresar su plena solidaridad entre sus hermanos de clase a nivel mundial, uno de los avances de nuestra revolución y con la conducción de nuestro Comandante

Page 4: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

Chávez es la expansión de la revolución bolivariana y en especial en Latinoamérica y el Caribe, en donde se ha logrado la unión y la integración de los países hermanos, como lo soñó nuestro Libertador Simón Bolívar, expresado en los distintos organismos; ALBA, PETROCARIBE, UNASUR y CELAC. Ahora la tarea de la clase trabajadora venezolana es:

1.- Reivindicar la consigna de Marx: impulsar la unidad de la clase trabajadora en Latinoamérica y el Caribe a través de sus organizaciones políticas y sindicales y por medio de los órganos impulsados por el Comandante Chávez, planteando como sustento político fundamental el antiimperialismo y la autodeterminación de los pueblos.

2.- Consolidar alianzas estratégicas de integración de los trabajadores y trabajadoras para el intercambio de conocimientos científicos, tecnológicos, legales, en materia financiera, político-ideológico y de derechos humanos entre los países de la ALBA, CELAC, MERCOSUR, PETROCARIBE, UNASUR, entre otros escenarios de coordinación internacional; bajo la premisa de contraponerlos a organismos internacionales de visión capitalista, como la OIT, ALCA, FMI, BANCO MUNDIAL, OEA, ONU, CIDH. En aras de profundizar el socialismo del siglo XXI por la defensa y la autodeterminación de los pueblos. 3.- Impulsar la constitución de la CELAC OBRERA, tomando como Organización Madre al Encuentro Sindical de Nuestra América (ESNA), como mecanismo de integración de los trabajadores y las trabajadoras, junto a las organizaciones sindicales, para enfrenar la ofensiva imperialista de los EEUU y sus aliados del mundo.

Contribuir a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

1.- Este planteamiento requiere un rol protagónico de los trabajadores y trabajadoras, en cada uno de sus centros de trabajo impulsando una campaña permanente de formación que incentive los valores socialistas para la preservación del planeta, para deslastrarnos de los antivalores del capitalismo que busca depredar el ambiente.

2.- La clase trabajadora debe ser vigilante de que no existan ni se construyan empresas que atenten contra la vida de la madre tierra, ni atente contra los seres humanos.

3.- Debe existir una relación armónica entre el hombre y la naturaleza que garantice el uso racional de los recursos naturales y en beneficio de la población.

4.- De igual manera se debe emprender una campaña de movilización y de educación con nuestros hermanos de clase a nivel mundial y en especial en Latinoamérica y el Caribe para frenar las causas que conllevan al deterioro del planeta.

Page 5: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

PROPUESTAS DE PLAN DE ACCION INMEDIATO

1.- Transformación del Estado Burgués en Estado Socialista.

a.- Es necesario revisar la concepción de los Consejos Comunales y las Comunas, y su forma de construirlos.

Particularmente, en el caso de las Comunas, estas deberían formar parte de la división político territorial del país, por encima de las parroquias (sin eliminarlas) y por debajo de los municipios, de una manera planificada y aprobada como modificación de la división político territorial en cada Estado. Lo podemos hacer porque tenemos mayoría en 22 de los 23 Consejos Legislativos y en el Distrito Capital. El Parlamento de las Comunas debería sustituir a los concejales, y los consejos de planificación, lo que implica modificar la ley correspondiente.

Por otro lado, las Comunas y sus voceros deben tener una representación directa de voceros de los trabajadores de la ciudad, el campo y la pesca, y no solo una representación territorial, electas por sus bases de representación que son los trabajadores en sus centros de trabajo. También debería haber voceros de las Milicias Bolivarianas.

Finalmente, deben ser comunas productivas, ligadas directamente a los planes económicos correspondientes a su ámbito territorial.

La construcción de las Comunas Socialistas en todo el país, simultáneamente, obligará a un cambio en la composición del llamado Consejo Federal de Gobierno, para darles representación orgánica a las Comunas.

b.- Debe discutirse y llevar a cabo la transformación estructural de los Ministerios y todas las Instituciones Publicas a nivel Nacional, empezando por el de Planificación, los vinculados con la economía, y el del Trabajo y Seguridad social.

c.- Debe crearse legalmente la División Político territorial de las Regiones, ente de articulación territorial por encima de cada Estado Federal.

2.- Impulso de la Inspección Socialista de los Trabajadores.

a.- Debemos nombrar, formar y poner a inspeccionar los inspectores obreros junto al Indepabis, para el control de los precios, la especulación y el acaparamiento.

b.- Debemos montar un sistema de inspección mensual de las empresas del Estado, en vías de transformación en empresas socialistas, con participación de la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores y de los trabajadores de cada empresa, que incluya la revisión de las cuentas, los niveles de producción, los costos, la distribución y demás aspectos atinentes a la construcción del socialismo. Los gerentes y directores de las

Page 6: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

empresas deben atender esta inspección. Esta inspección debe vincularse al órgano de planificación socialista y a la superintendencia de costos.

c.- Debe establecerse una inspección socialista sobre el comercio exterior, y especialmente las importaciones de bienes y servicios, con participación del Estado y la CBST.

3.- Construcción del sistema socialista de empresas y de un modelo socialista de gestión de las empresas.

a.- Definir un plan para la construcción, en cada rama de actividad económica, de una o varias empresas socialistas, entendiendo que las tres características básicas de una empresa socialista son su integración en un sistema de planificación estadal y presupuestario, que sea total o mayoritariamente del Estado y que los trabajadores tengan participación decisiva en la designación de las autoridades, la planificación, el presupuesto, la inspección y la organización de la producción.

b.- Aprobar un Plan inmediato de inversiones intensivas para la industrialización masiva de Venezuela. La localización de esta industrialización debe estar en el Estado Bolívar, el eje Apure-Orinoco, los Llanos Occidentales y el Sur del Lago de Maracaibo.

b.- El sistema de empresas socialistas debe tener un ente del Estado que unifique su dirección y control, con participación de la central socialista de trabajadores.

c.- Desarrollar un plan inmediato de formación de ingenieros, técnicos, administradores, contadores y demás profesionales, dirigidos a fortalecer la plantilla profesional de las empresas, con la universidad de los trabajadores y las universidades públicas, sin separarse de su centro de trabajo, combinando la formación académica de calidad y el trabajo.

d.- Discutir las distintas modalidades de participación de los trabajadores en la gestión para elaborar el modelo de gestión productiva socialista en las empresas industriales y agrícolas y pecuarias, de crédito, distribución y servicios. Esta discusión debe producir una ley de gestión de las empresas socialistas, que incluya el papel de los Consejos de Trabajadores.

4.- Participación de los trabajadores en la toma de decisión política.

a.- Establecer una participación en las instituciones fundamentales del Estado dirigidas al crédito, la producción y la distribución. Los voceros de los trabajadores deben mantener sus sueldos de trabajadores y deben seguir trabajando en sus centros de trabajo.

b.- Los obreros y campesinos deben tener un nivel de representación propio y paritario con otros sectores dentro de los organismos del Gran Polo Patriótico.

Page 7: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

c.- Los obreros y campesinos deben participar en las Direcciones de los partidos revolucionarios, en todos sus niveles.

5.- Transformación del sistema educativo y de salud y seguridad social.

a.- Impulsar a través de vías políticas y legales la transformación del sistema universitario. Esto incluye la transformación curricular, la planificación de las carreras ofrecidas para que sean cónsonas con el desarrollo del país.

b.- Transformación curricular en educación básica y media, y fortalecimiento de la educación pública frente a la privada.

c.- Unificación del Sistema Nacional de Salud, en un solo sistema con los centros municipales, estadales, nacionales, del seguro social y las misiones. Dictar las leyes de Salud y de Pensiones.

d.- Eliminación en el sector público de los H.C.M. y su sustitución por un sistema de fondos que eliminen la intermediación y la corrupción.

e.- Discusión de una nueva política hacia el sector privado de la salud.

6.- Desarrollo de las Misiones Obreras.

a.- Todas las misiones deben tener una representación de la CBST en su desarrollo.

b.- Impulsar inmediatamente las misiones Mercal Obrero en los centros de trabajo de las ciudades más importantes, Farmacia Obrera y Vivienda Obrera.

c.- Dictar una ley que regule el mercado secundario de vivienda.

7.- Construcción de las organizaciones internacionales de trabajadores, para apoyar la integración latinoamericana y caribeña.

a.- Crear Alba trabajadores y fortalecer y mejorar la Coordinadora de Centrales del MERCOSUR.

b.- Fortalecer el ESNA, como espacio que permite ir hacia el CELAC OBRERO.

8.- Continuación del trabajo por la unidad orgánica de la clase obrera y campesina.

a.- Seguir impulsando la unificación de toda la clase obrera y campesina en la CBST-CCP. Realizar el Congreso.

Page 8: Documento de la clase Trabajadora del GPPSB

b.- Impulsar los procesos de fusión de federaciones por rama de actividad y elecciones por la base. Impulsar los procesos de creación de federaciones sectoriales donde no existan.

c.- Impulsar los procesos de fusión de los sindicatos de base paralelos en sindicatos unitarios sectoriales, industriales o profesionales, nacionales, regionales, o estadales, y elecciones de base.

d.- Culminar el proceso de constitución de todas las federaciones estadales.

9.- Elaboración y aplicación de una política salarial y de condiciones de trabajo en todas las ramas de producción, cónsona con la transición al socialismo.

a.- Elaborar un estudio salarial comparativo por rama de actividad.

b.- Discutir el plan de negociaciones colectivas por rama de actividad, para unificar condiciones de trabajo y salario, dentro de las ramas y entre las ramas de actividad.

c.- Ir hacia la homologación de condiciones de trabajo y salario en el Estado.

10.- Apoyo a la conformación de las Milicias Obreras y Campesinas y dotación para el buen funcionamiento de la Milicia Bolivariana.

11.- Lucha contra la corrupción, la malversación y el despilfarro.

12.-Impulso y creación de los Consejos Campesinos.

¡UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA!

¡CHAVEZ VIVE!¡LA LUCHA SIGUE!

¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTAVIVIREMOS Y VENCEREMOS!

-