Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

46
Denisse Sepúlveda Sánchez 1 Noviembre de 2010 La variable etnia/raza en los estudios de estratificación social 2 1 Socióloga, Universidad de la Frontera. Magíster en Estudios de Género, mención ciencias sociales, Universidad de Chile. Correo electrónico: [email protected] 2 Este documento fue redactado en el marco del proyecto Desigualdades (Anillo Soc 12, 2009-2012). Quisiera agradecer los comentarios de Nicolás Gissi y Emmanuelle Barozet.

Transcript of Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

Page 1: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

Denisse Sepúlveda Sánchez1

Noviembre de 2010

La variable etnia/raza en los estudios de estratificación social2

1 Socióloga, Universidad de la Frontera. Magíster en Estudios de Género, mención ciencias sociales,

Universidad de Chile. Correo electrónico: [email protected] 2 Este documento fue redactado en el marco del proyecto Desigualdades (Anillo Soc 12, 2009-2012). Quisiera

agradecer los comentarios de Nicolás Gissi y Emmanuelle Barozet.

Page 2: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

2

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................................... 3

1-. Raza, etnia, etnicidad: ¿conceptos sinónimos? .............................................................................. 5

1.1-. ¿Qué significado tiene el concepto de raza? ............................................................................... 5

1.2-. ¿Qué significado tiene el concepto de etnia? .............................................................................. 6

1.3-. ¿Cuál es la importancia del concepto etnicidad en la relación con la “variable etnia”? .............. 7

2.- Interpretaciones sociales asociadas al uso del término etnicidad................................................... 9

2.1. - Perspectiva primordialista ......................................................................................................... 9

2.2.- Los aportes de la perspectiva constructivista ........................................................................... 10

2.3.- El aporte de la perspectiva contextualista ................................................................................ 12

3-. Debates sobre estratificación y variable etnia ............................................................................. 14

3.1-. Los aspectos subjetivos de la estratificación social y la inclusión de la “variable etnia” .......... 14

3.2-. Perspectivas sobre la relación clase-etnia y etnia-clase ............................................................ 16

4-. La inclusión de las características más relevantes de etnicidad en las mediciones internacionales:

pertenencia étnica, raza e idioma ...................................................................................................... 20

4.1-. La inclusión de las características de etnicidad para distinguir grupos étnicos o raciales en

EEUU ............................................................................................................................................... 21

4.2-. La inclusión de las características de etnicidad usadas para distinguir grupos étnicos:

pertenencia étnica e idioma en México ............................................................................................ 23

4.3-. La no inclusión de las variables raza y etnia en los censos internacionales: la ausencia de

pregunta en el caso francés ............................................................................................................... 27

5-. La experiencia de identificar y cuantificar los grupos étnicos en Chile ....................................... 30

5.1-. Breve recorrido histórico de la cuantificación de los grupos étnicos ........................................ 30

5.2-. La discusión acerca de los conceptos de pueblo y/o cultura ..................................................... 31

5.3-. Pertenencia e identificación: ¿dos formas complementarias de formular la pregunta por la

etnia? ................................................................................................................................................ 39

Conclusiones .................................................................................................................................... 41

Bibliografía ...................................................................................................................................... 43

Page 3: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

3

Introducción

Desde la segunda mitad del siglo XX, la “variable etnia”3 ha sido objeto de discusión en los

estudios de estratificación social y su inclusión ha sido cuestionada tanto desde el punto de vista

teórico como metodológico. En efecto, la principal dificultad en el uso de la “variable etnia” en los

estudios de estratificación social responde al hecho que las discrepancias entre sus

conceptualizaciones no permiten relacionarla claramente con el concepto de clase social. Esto se

debe a que tradicionalmente las ciencias sociales no utilizaron estas conceptualizaciones como

forma de estudio conjunta de la desigualdad social. Por lo tanto, al vincular etnia y estratificación

social no está claro cuáles son los factores preponderantes en la determinación de la estructura

social.

Por estos motivos, nuestro propósito en este documento consiste en retomar estas discusiones y

plantear un nuevo camino a esta problemática, indagando en los conceptos que componen la

“variable etnia”: raza4, etnia

5 y etnicidad

6. Sin embargo, nos focalizaremos en el concepto de

etnicidad, debido a que se trata de un término que engloba los otros dos, además de ser una

definición más flexible y adecuada para representar los cambios sociales que ocurren en la

actualidad. De esta forma, postulamos que la “variable etnia” es determinante de la composición de

la estructura social, y que esa determinación se construye a través de la asociación entre las

dimensiones de la etnicidad y clase, porque la etnicidad tiene suficientes elementos para determinar

una posición social, demostrando que la clase social por sí sola no basta para comprender y explicar

la estructura social.

En primer lugar, indagaremos las conceptualizaciones que existen en términos generales y fuera del

campo estricto de la estratificación social para referirse a los grupos étnicos. Este punto es de gran

importancia, debido a que existe confusión de sus significados, entendiéndose erróneamente como

conceptos sinónimos. En segundo lugar, exploraremos las razones por las cuales existe desacuerdo

3 Cuando se utilice comillas para la “variable etnia” se hará referencia al concepto generalizado, el cual

integra los conceptos de etnicidad, etnia y raza. Cuando se utilice la palabra etnia sin comillas se hará

referencia específicamente a los grupos étnicos. 4 El concepto de raza se utiliza para identificar a un grupo de personas con similares rasgos biológicos y

físicos. 5 El concepto de etnia se utiliza para identificar grupos étnicos, más allá de los rasgos físicos. Además integra

características culturales. 6 El concepto de etnicidad se refiere a la construcción y reproducción que se realiza a nivel colectivo para

continuar una cultura, es decir es la esencia de un grupo étnico.

Page 4: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

4

en el nivel de importancia que la “variable etnia” tiene en la estratificación social. En efecto, existen

investigadores7 quienes consideran la “variable etnia” como determinante en la estratificación

social, pero no se trata de una posición dominante, pues algunos plantean que la “variable etnia”

ayuda a entender los procesos sociales de diferenciación social, pero no sería una variable

determinante de la estratificación social como pueden serlo la ocupación, el nivel educacional o los

ingresos, variables usadas tradicionalmente en sociología y economía. Incluso, un grupo de

investigadores8 considera que la “variable etnia” no determina la estructura social, ni ayuda a

entenderla. Mostraremos que por estas razones, la “variable etnia” en la mayoría de los estudios no

se ha incorporado en las investigaciones de estructura social, quedando solo en discusiones teóricas.

En tercer lugar, investigaremos la evolución y la importancia que ha adquirido la inclusión de los

grupos étnicos en las mediciones internacionales, específicamente los censos de algunos países

emblemáticos, en especial Estados Unidos, México y Francia. Veremos que las especificidades de

cada nación producen variaciones en la forma de incluir esta variable tanto en los censos como en

mediciones más centradas en la comprensión de la estructura social. En cuarto lugar, y a modo de

ejemplo, indagaremos desde el punto de vista operacional de qué forma se incluyó la “variable

etnia” en Chile en las mediciones sociales, además de centrarnos en los problemas operacionales

que los censos han presentado.

Figura N°1 Componentes de la “variable etnia”

7 W.G. Runciman, Robert. J Brym y Hector Díaz- Polanco, Guillermo Bonfil Batalla. 8 Peter Ratcliffe, Floya Anthias.

Variable etnia

Etnicidad

Grupo étnico = etnia

Idioma Identidad étnica

Raza Antepasados comunes

Page 5: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

5

1-. Raza, etnia, etnicidad: ¿conceptos sinónimos?

Desde el siglo XVI existen diversas maneras de clasificar a los grupos étnicos, encontrando los

conceptos de raza, etnia y etnicidad. Estas no son nociones iguales, sino que tal como veremos en

este apartado, responden a terminologías muy distintas.

1.1-. ¿Qué significado tiene el concepto de raza?

El concepto de raza (race en inglés) se utiliza para identificar a un grupo de personas con similares

rasgos biológicos y físicos. Erróneamente se utiliza como un concepto contrario a etnicidad, sin

embargo la raza es una de las características de la etnicidad. Existen varias versiones acerca del

origen de la palabra raza: provendría del latín radius (rayo, en relación a la línea hereditaria), o de

radix (raíz). Otra versión sugiere que proviene del árabe ra’s (cabeza u origen), y una última

versión considera que se originaría del italiano razza (linaje)9.

Según Peter Wade10

, existen tres momentos históricos de la construcción del significado del

concepto de raza. El primero corresponde a la etapa de “naturalización de las diferencias”, que

“consiste en el origen y auge de la ciencias naturales durante el período de la Ilustración. El

mecanismo para clasificar a los diferentes grupos y culturas humanas se realizaba bajo la misma

lógica clasificatoria de plantas o animales (insectos, mamíferos, etc.), pero sin que en la práctica se

diera cuenta de los fundamentos fisiológicos que sustentaban la operación, de tal modo que las

diferencias fueron naturalizadas sin ser biologizadas” (Wade, P; 1997:9). La segunda época se

denomina “era del racismo científico”, presentándose en tres momentos importantes. El primero se

desarrolló en Europa de los siglos XVI al XVIII, reflejándose a través de los mecanismos de

autodefinición en oposición del otro, a través de la exclusión de culturas no cristianas (africanos,

americanos nativos). “Estas ideas fueron elaboradas durante el período de formación del

capitalismo mercantil y se reafirma por los descubrimientos, conquista y posterior colonización de

las nuevas tierras” (África y el nuevo Mundo) (Bello, Álvaro y Rangel, Marta; 2000:5). Por último,

en el siglo XIX se edificó un discurso político de la raza predominante en Europa hasta el final de la

segunda guerra mundial, cuando el concepto de racismo científico tiene su máximo esplendor

mediante las interpretaciones de la obra de Charles Darwin y su teoría de la evolución (Wade, P;

9 Ver: http://etimologias.dechile.net/?raza 10 Doctor en antropología social de la Universidad de Cambridge. Actualmente es profesor de la universidad

de Manchester.

Page 6: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

6

1997). El tercer momento histórico se denomina “construcción social de raza”, originándose “en la

ideología de clase más que conformación de naciones y nacionalismo, debido a que las

manifestaciones de racismo en los Estados modernos se han dado dentro de las fronteras nacionales.

Por lo tanto, se observa al racismo como acción política, los procesos de dominación internos, más

que una intensión de dominación extranjera de tipo colonial” (Wade, P; 1997:13). Entonces, el

concepto de raza motiva a iniciar el estudio de las relaciones inter-raciales dentro de las ciencias

sociales. Sin embargo, esto no ha sido ajeno a críticas, debido al poco alcance del concepto.

Muchos(as) investigadores(as) se dieron cuenta que la identificación de grupos a través de sus

rasgos físicos y biológicos es muy limitante, puesto que la pertenencia o la identificación a un grupo

no solo se asocia a la fisonomía, sino que además a características culturales, costumbres,

tradiciones, lengua, geografía en común.

1.2-. ¿Qué significado tiene el concepto de etnia?

El concepto de etnia11

proviene del griego ethnos, que significa pueblo o nación, aunque en cada

idioma se atribuye diferentes significados a este término. Por ejemplo, “en inglés el termino ethnic

(étnico) se refiere a lo relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común de

tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüístico o cultural” (Lloréis, A; 2002: 659). Este concepto

tiene una larga historia y podemos rastrear su uso desde la antigüedad greco-romana (Giménez, G;

2006). Por otro lado, el prefijo “etno” no solo ha sido centro de atención del mundo científico, sino

que además se ha observado últimamente el crecimiento del interés en lo “étnico” también en

públicos más amplios, pero bajo un sesgo de tipo recreativo. El prefijo etno es “aplicado para

caracterizar ciertos productos y servicios de industrias culturales orientadas al mercado global”.

(Lloréis, A; 2002: 661), como por ejemplo el etno-turismo. Esto ocurre dado la asociación en

Occidente entre ethnos y otredad cultural (extranjeros, extraños, exóticos)12

.

Adcionalmente, el concepto de etnia se utilizó como respuesta a las críticas de cientistas sociales al

concepto de raza que mencionábamos anteriormente. De los trabajos que defendieron la igualdad

racial o étnica después de la segunda guerra mundial, y de la difusión de la Carta de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948), nacieron nuevos criterios para

comprender e identificar a los grupos étnicos. El concepto de etnia puede concebirse como “las

colectividades que existen dentro de una sociedad mayor y que se consideran o identifican a sí

11 Resulta importante aclarar que muchas veces el concepto de etnia (grupos étnicos) se confunde con una de

las características de etnicidad, en especial con la identidad étnica que es un factor simbólico de la etnicidad. 12 Para mayor profundización del tema consultar texto de Stuart Hall, “Lo local y lo global: globalización y

etnicidad”, 1991.

Page 7: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

7

mismas como una comunidad distinguible frente al conjunto social, o que son identificadas y

consideradas como diferenciadas por otras colectividades o por el resto de la sociedad precisamente

por compartir a su interior tales características culturales” (Lloréis, A; 2002: 660). El concepto de

etnia permite sustituir las connotaciones peyorativas adquiridas por el concepto de raza en algunos

países sobre todo después de los estragos de la segunda guerra mundial, como por ejemplo: rasgos

físicos y biológicos como el color de piel, el grupo de sangre, en razón de una supuesta superioridad

o con mejores y más legítimos derechos que aquellos a los que se desvaloriza y excluye (Oommen,

1994).

Finalmente, se integran en el concepto de etnia características en común entre grupos de personas

que no necesariamente están relacionadas a través de rasgos físicos o biológicos. Sin embargo, la

definición de etnia no es suficiente para identificar y precisar las características de los grupos

étnicos, puesto que el término etnia se enfoca solo en la identificación de un grupo de personas y no

en la esencia cultural de este grupo como veremos a continuación.

1.3-. ¿Cuál es la importancia del concepto etnicidad en la

relación con la “variable etnia”?

El concepto de etnicidad (ethnicity) según el diccionario Webster’s Ninth New Collegiate significa

“cualidad o afiliación étnica”, datando su incorporación en el año 1950 por el sociólogo norteamericano

David Reisman13

(Merriam-Webster, 1987). La etnicidad se diferencia del concepto de etnia, puesto

que el primero se refiere a la construcción y reproducción que se realiza a nivel colectivo para

continuar una cultura y el segundo se refiere a la conformación e identificación de grupos étnicos.

Además, la etnicidad abarca el concepto de etnia, es decir, para que un grupo étnico pueda

identificarse como tal, necesita de las características de etnicidad como el idioma, antepasados

comunes, un espacio geográfico habitado, la raza, o la identidad/pertenencia étnica14

.

Por lo tanto, la etnicidad se entiende “como un complejo particular que involucra, siguiendo formas

específicas de interrelación, ciertas características culturales, sistemas de organización social,

costumbres y normas comunes, pautas de conducta, lengua, tradición histórica, etcétera. Pueden

concebirse diversas variantes respecto a esta definición, especialmente por lo que se refiere a los

"factores" que se hacen entrar en juego; pero en lo fundamental puede decirse que la etnicidad (lo

étnico) consiste en las muy variables formas en que se articulan y estructuran concretamente tales

13 † Profesor norteamericano, University of Buffalo Law School. 14 Estas características serán tratadas con mayor profundidad en la sección referida a las mediciones

internacionales.

Page 8: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

8

elementos de orden sociocultural” (Díaz-Polanco15

; 1981: 7). Otra definición de etnicidad plantea

que es “una continuidad cultural intergeneracional y colectiva” o “el carácter o la naturaleza propia

de uno [...] que se deriva de la inmersión en esa continuidad cultural” (Fishman, citado por Lloréis,

A; 2002:661). Por lo tanto, según Díaz-Polanco, alude a que toda sociedad (no sólo las minorías)

tiene etnicidad, entendiendo por ésta la identidad cultural. Además, Díaz-Polanco menciona que

esta diferenciación desde la perspectiva metodológica ayuda a lograr un análisis más acabado,

especialmente cuando se estudia la etnicidad desde las clases sociales, debido a que se integra un

factor histórico e identitario que el concepto de etnia no tiene.

Por último, desde la primera definición de raza en la Real Academia Española (1737)16

hasta las

recientes definiciones de etnicidad de Peter Ratcliffe (2010), constatamos que los hechos históricos y

los cambios sociales juegan un rol fundamental al momento de identificar a los otros y a nosotros

mismos, como por ejemplo la difusión de la Carta de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos de las Naciones Unidas (1948) o la ratificación del convenio 169 de la OIT en Chile, que

reconoce la existencias de los grupos étnicos. Estos textos jurídicos consiguen una reformulación de

los conceptos y una visión más amplia de la problemática étnica. Por otro lado, las definiciones han

ido evolucionando a medida que abordamos las características particulares de los distintos grupos,

llegando a un concepto más elaborado y compatible con la mayoría de las disciplinas que se abocan

a estudiar esta área.

15 Antropólogo social (UNAM) y sociólogo (El Colegio de México). Profesor-Investigador del Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México. 16 http://etimologias.dechile.net/?raza

Page 9: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

9

2.- Interpretaciones sociales asociadas al uso del término

etnicidad

El concepto de etnicidad ha estado influido por distintas corrientes, que han enriquecido y

complementado su definición a través del tiempo, por lo cual el concepto está en constante

movimiento (Wade, P: 1997). En esta parte, recorreremos las interpretaciones sociales asociadas al

uso del término etnicidad.

2.1. - Perspectiva primordialista

La primera de las corrientes referidas a la etnicidad es el primordialismo desarrollado a partir del

año 1957 y defendido por Geertz17

(1973), Shils 18

(1957) Schermerhorn19

(1970) y Bulmer20

(1986).

Según esta perspectiva, la etnicidad se refiere a “recuerdos de un pasado común. En otras palabras,

el sentido de pertenencia y parentesco de las personas a través de una historia compartida”

(Ratcliffe, P; 2010: 2). Schermerhorn sostiene que “cada sociedad en el mundo moderno contiene

subsecciones o sub-sistemas más o menos distintos al resto de la población” (Shermerhorn, R;

1970: 12). En este sentido, el primordialismo “resalta la predominancia de lo que denominan

“afiliaciones primordiales”. Estas son vistas como lazos afectivos derivados del sentimiento

intragrupal que caracterizaría a todos los grupos humanos, que producen la relativa hostilidad y

hasta rechazo que se siente frente a quienes no son del grupo, a los “otros”; siendo todos estos

rasgos referidos a los elementos subjetivos y sicológicos en general que conforman las identidades

étnicas” (Stavenhagen, citado por Lloréis, A; 2002:669).

Desde este punto de vista, el primordialismo sugiere que la etnicidad y la identidad étnica, en

esencia, pueden ser congeladas en el tiempo, una vez que una colectividad étnica se ha formado. En

este modelo, el conservadurismo inherente y la conservación de la tradición pueden llegar a ser

parte integral de un sistema de mantenimiento de los límites. Es decir, son partidarios de la frase

“nosotros en contra de los otros” (Ratcliffe; 2010). De esta manera, las afiliaciones primordiales son

vistas como lazos afectivos derivados del sentimiento intragrupal que caracterizaría a todos los

conjuntos humanos, que producen la relativa hostilidad y hasta rechazo que se siente frente a los

17 Antropólogo norteamericano. Fue profesor del Institute for Advanced Study, de la Universidad de

Princeton, Nueva Jersey. 18 Sociólogo norteamericano. Fue profesor de la universidad de Chicago. 19 Profesor norteamericano de sociología de la universidad Case Western. 20 Profesor Británico de Sociología en la Universidad de Surrey.

Page 10: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

10

que no son del grupo, a los “otros”; estos rasgos son referidos a los elementos subjetivos y

sicológicos en general que conforman las identidades étnicas” (Stavenhagen, 1990: 9).

Entonces el primordialismo sería la primera aproximación a un concepto de etnicidad. Por lo

mismo, esta definición no es del todo completa y tiene algunas limitaciones. Por ejemplo

“generaliza la caracterización de una “esencia humana” a verdades universales atemporales,

haciendo que, precisamente este supuesto carácter universal, no ayude mucho al tratar de entender o

explicar las diferencias locales o rasgos étnicos particulares que existen alrededor del mundo”

(Kellas, 1991: 8). Es decir, ser tan rígidos con sus límites no ayuda a entender y/o explicar las

diferencias locales o rasgos étnicos particulares que existen alrededor del mundo (Lloréis, A; 2002).

Por otro lado, los primordialistas han debido reconocer “que la intrínseca y supuestamente

inmutable “naturaleza humana” no es una explicación suficiente para la variación en la intensidad

que el sentimiento étnico experimenta en diferentes momentos históricos” (Young, C; 1993: 22).

Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, autores como Bayar (2009) defienden el

primordialismo, respaldando su postura más tradicional. Bayar rechaza que la etnicidad sea

impermeable a fuerzas externas, argumentando que las identidades étnicas persisten en cualquier

lugar (Bayar, M; 2009). Es decir, el autor rebate la postura según la cual los grupos étnicos puedan

tener contactos con otras culturas sin perder su etnicidad. Por lo tanto, se hizo necesario plantear

otra perspectiva que pudiera dar una visión distinta de lo que significa identidad étnica y etnicidad.

Es en base a esta nueva propuesta que surgió el constructivismo, que analizaremos a continuación.

2.2.- Los aportes de la perspectiva constructivista

El constructivismo es la segunda perspectiva que plantearemos aquí para enfocar el concepto de

etnicidad. Su principal autor es Frederick Barth21

(1969). Según Lloréis22

(2002), esta perspectiva

está influida por el discurso postestructuralista. La etnicidad “sería un proceso dinámico que

requiere de al menos dos grupos interactuantes, ya que el aislamiento social tiende a inhibir la

percepción de los rasgos comunes endógenos al grupo y la de su particularidad cultural. La

etnicidad implica, desde esta perspectiva, cierta capacidad de elección de un individuo de

identificarse con un grupo, así como la reacción frente al grupo de parte de los que no pertenecen a

él” (Riggins, 1992: 2).

21 Antropólogo social noruego. Profesor en el departamento de Antropología de la Universidad de Boston. 22 Investigador peruano del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 11: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

11

Por consiguiente, la etnicidad no solo sería un rasgo inalterable de la vida determinado desde el

nacimiento de las personas, como afirma la perspectiva primordialista. Por el contrario, los

constructivistas afirman que la etnicidad también está determinada por el contacto de otros grupos

(étnicos o no) y los vínculos que tienen los grupos étnicos con el Estado. Por lo tanto, bajo este

punto de vista, la etnicidad es una construcción social. En este sentido, la etnicidad puede ser

redescubierta o reivindicada. Es más, no sólo los grupos culturales desaparecen por asimilación o

“aculturación”/“transculturación”, sino que se están formando constantemente nuevos grupos

étnicos. Entonces “no se trata de una experiencia social constante o uniforme ni para los individuos

ni para los grupos. Más bien, es un fenómeno variante, procesal y emergente, y por lo tanto se

manifiesta en formas diferentes y con grados diversos de intensidad en distintos contextos sociales”

(Riggins, H; citado por Lloréis A; 2002:670).

De la misma forma, Ratcliffe concuerda con la definición anterior, agregando que “la etnicidad no

es una entidad estática, ni es fácil de entender conceptualmente. Exhibe un complejo carácter

multidimensional, ya que es una fusión de la cultura, las experiencias históricas, memorias, el

parentesco, la religión o la fe, fenotipo y así sucesivamente. Por otra parte, algunos argumentan que

las colectividades étnicas pueden ser y son construidas y reconstruidas a través del tiempo”

(Ratcliffe, P; 2010:3). Por lo tanto, esta perspectiva desarrolla un carácter simbólico en la

construcción de los grupos y otorga mayor importancia a los sujetos para construir sus posiciones

sociales.

En resumen, según esta perspectiva, “la etnicidad depende de la construcción social de la diferencia,

en la cual los factores biológicos pueden jugar un papel significativo pero no imprescindible. Por

otra parte, el concepto de grupo étnico no es siempre equivalente al de minoría étnica o social, ni

tampoco al de grupo social o políticamente subordinado. Los grupos dominantes también tienen

rasgos étnicos y, por otra parte, los grupos subordinados pueden ser numéricamente mayoritarios

aunque políticamente estén bajo el dominio de una minoría étnica. Por lo tanto, hay que distinguir la

etnicidad de las relaciones sociales y de poder entre los grupos dominantes y los grupos étnicos”

(Lloréis, A; 2002:671). Esto resulta relevante, porque muchas veces se tiende a confundir los

conceptos involucrados para definir etnicidad y grupos étnicos, por ejemplo los(as) chilenos(as)

sería un tipo de etnicidad y los mapuches serían un grupo étnico, sin embargo se suele asociar los

dos términos a los mapuches sin hacer diferencia alguna.

Page 12: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

12

2.3.- El aporte de la perspectiva contextualista

Lo único que tienen en común las dos perspectivas anteriores es que asumen que para cualquier

tiempo dado, podemos identificar y definir distintas etnicidades y colectividades étnicas. Sin

embargo, la perspectiva situacional o contextualista, cuyo principal autor es A. Cohen (1974), se

sostiene que vivimos en un mundo más complejo, donde los individuos tienen más de una forma de

adscripción en términos étnicos (Bauman; 1996), lo cual significa que “la etnicidad no consiste

simplemente en pertenecer o no pertenecer, sino también es fluida (incluso dentro de una formación

social/coyuntura histórica)” (Ratcliffe, P; 2010:3). Por ejemplo, jóvenes indios o paquistaníes que

residen en Europa pueden seguir sus normas culturales tradicionales en el contexto familiar,

mientras que al mismo tiempo adoptan características urbanas callejeras similares a las de las

juventudes africanas caribeñas o americanas. Otro ejemplo serían los jóvenes mapuches que residen

en las zonas urbanas de Chile, quienes están asociados a movimientos anarquistas y/o punk, que sin

embargo no han perdido su identidad tradicional mapuche.

En este ámbito, cabe destacar la obra de Stuart Hall23

(1991) quien desde los estudios culturales,

desarrolla una perspectiva contextualista radical, que aborda los temas de raza, racismo y etnicidad.

Para el autor, la etnicidad es sinónimo de identidad: en el texto “Lo local y lo global: globalización

y etnicidad” (1991), muestra cómo Inglaterra ha cambiado su identidad desde lo universal frente a

otros países hacia una identidad particular, defensiva y excluyente. Surge de esta manera el

concepto de Englishness frente a todo lo que no es inglés (Hall, S: 1991). “El retorno de lo local

suele ser una respuesta frente a la globalización. Es lo que la gente “hace” cuando, frente a una

forma particular de modernidad que los confronta bajo la forma de la globalización tal como la he

descrito, opta por evadir la cuestión y decir: “Yo no sé nada más sobre eso. No puedo controlarlo.

No conozco políticas que puedan enfrentarlo. Es demasiado grande. Es demasiado inclusivo. Todo

está de su lado. Hay algunos terrenos por allí, pequeños intersticios, pequeños espacios dentro de

los cuales tengo que trabajar”. Aunque, por supuesto, uno siempre debe ver esto en términos de una

relación entre discursos y regímenes balanceados de manera dispareja” (Hall, S: 1991:18).

Entonces, para Stuart Hall la etnicidad es algo en constante cambio; se ubica en un lugar, en una

historia específica. Sin embargo, la etnicidad tiene puntos estables a pesar del constante cambio,

que son la historia, el pasado, que mantienen la estabilidad de la identidad en un mundo cambiante

23 Sociólogo jamaiquino. Es uno de los principales referentes de los estudios culturales. Trabajó en el Centre

for Contemporary Cultural Studies en la Universidad de Birmingham.

Page 13: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

13

(Hall, S: 1991). La perspectiva contextualista, no obstante, también tiene limitaciones “en cuanto a

sus esfuerzos por explicar por qué las pasiones movidas por la etnicidad y el nacionalismo son tan

fuertes y extendidas, al punto de parecer trascender las meras circunstancias contextuales para

alimentarse de emociones o sentimientos profundamente arraigados” (Kellas, J; 1991: 8). A la vez

pueden llevar a colectividades enteras a desatar niveles de agresión, violencia y ensañamiento

difícilmente comprensibles exclusivamente en términos de intereses materiales (Young, C; 1993:

23).

En resumen, desde el primordialimo, la etnicidad es vista como una esencia que posee un individuo

o grupo, donde la historia y la memoria juegan un papel fundamental (herencia). Desde el

constructivismo, la etnicidad es vista como una constante construcción social, la que no solo es

construida por la esencia del individuo o grupo, sino que también por las experiencias compartidas

con los otros (experiencia). Por último, desde el contextualismo, la etnicidad es vista como una

evolución continua (flujo) en la forma de identificación que tiene un individuo o grupo

(interacción). Por lo tanto, el concepto de etnicidad tiene un carácter temporal, fluido y está en

constante construcción24

.

24 Existen más enfoques que discuten el concepto de etnicidad, como el materialista (o la etnia como

superestructura), sus principales autores contemporáneos son Jean and John Comaroff. Por otro lado, está el

enfoque de las comunidades imaginadas, su principal autor Benedict Anderson.

Page 14: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

14

3-. Debates sobre estratificación y variable etnia

En este apartado y sobre la base de las definiciones presentadas en las secciones anteriores, nos

aproximaremos a los debates actuales en los estudios de estratificación social, con el fin de revisar

las nuevas perspectivas de investigación que han generado. En primer lugar, revisaremos las nuevas

representaciones que subyacen los aspectos subjetivos de la estratificación social. En segundo lugar,

revisaremos las diferentes miradas con que se estudia la relación clase-etnia.

Es importante señalar que debido a la naturaleza de la “variable etnia”, ésta puede ser una variable

objetiva y/o subjetiva25

, por lo tanto su definición dependerá de su operacionalización. Es decir, si

la “variable etnia” se define desde la raza, su conceptualización es objetiva. Sin embargo, si la

“variable etnia” se define desde la identidad étnica, será conceptualizada subjetivamente,

involucrando experiencias y percepciones de los actores involucrados.

3.1-. Los aspectos subjetivos de la estratificación social y la

inclusión de la “variable etnia”

En los estudios de estratificación social, tradicionalmente se han considerado para su análisis

variables como ingreso (AIM; 2009, Adimark; 2006), educación (Torche, F y Wormald, G; 2004,

Filgueira, C; 2001) y ocupación (Goldthorpe, J; 1987, Wright, E; 1994), obteniendo desde un punto

de vista material y objetivo una explicación satisfactoria para la comprensión de la estructura social.

Estas variables nacieron de conceptualizaciones de una sociología moderna, y están directamente

relacionadas con la comprensión de la sociedad capitalista. Sin embargo, estos factores por sí solos

no son capaces de profundizar en aspectos subjetivos de la desigualdad social, los cuales tienen

mayor capacidad de explicar las experiencias de los sujetos en los procesos de inequidad

(Sepúlveda, D; 2009). De este modo, en las últimas décadas ha surgido una tendencia a incluir los

aspectos subjetivos de la estratificación social, debido a que “es preciso introducir elementos

subjetivos que den cuenta de las percepciones asociadas con la posición social, para complementar

pero sin reemplazar las variables clásicas (ocupación, nivel educacional e ingreso), pues estas

últimas no logran dar cuenta con precisión de los cambios acontecidos en la estratificación social en

los treinta últimos años” (Barozet, E; 2008: 8).

25 Este punto se trata con mayor profundidad en el capítulo “pertenencia e identificación”.

Page 15: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

15

Dicha aproximación descansa en el trabajo de George Simmel y Max Weber. Respecto al primer

autor, “existe un fuerte interés en los denominados estilos de vida como respuesta subjetiva a la

necesidad de encontrar un sustento supra-individual que suavice la soledad que generan los

procesos de individualización propios de la modernidad. En el caso de Weber, la importancia de los

elementos subjetivos de la estratificación se encuentra en la distribución desigual del poder social –

entendido como prestigio y reconocimiento social – constituyéndose distintos estamentos en

comunidades mediante el consumo” (Boccardo, G; 2009: 12). En esta línea, también destacan los

aportes más recientes de Pierre Bourdieu, “tanto por sus reflexiones sobre el capital simbólico como

por sus observaciones en torno a la importancia que tiene la autopercepción en los grupos sociales

para conformar clases sociales” (Boccardo, G; 2009: 12).

En esta misma perspectiva, las variables género y etnia se han convertido en parte importante de

este cambio de mirada de la estratificación social a partir de los años 70, generando fuertes debates

en torno a la mirada sobre y desde las “minorías”, sean sexuales o raciales. Por un lado, la variable

género ha sido fuente de discusión en estratificación social, debido a que las feministas cuestionan

desde los años 1970 el hecho de considerar al género sólo como un complemento, y no como una

variable determinante en la distinción social (Acker, J; 1973, 1980, Crompton, R; 1989, 2000,

Baxter, J; 1992, 2005). Por otro lado, y en el contexto de búsqueda de nuevas variables que dan una

visión más completa de la estratificación social, como señalado anteriormente, la “variable etnia”

desde los años 1970 ha sido tema de discusión en los estudios de estratificación social, puesto que

no ha existido consenso en su incorporación en estas investigaciones, debido a problemas en sus

conceptualizaciones y capacidad de jerarquización en la distinción de los sujetos. Los

investigadores más importantes en esta área son: Peter Ratcliffe26

, Floya Anthias27

, W.G.

Runciman28

, Robert. J Brym29

y Hector Díaz- Polanco.

Al respecto, la realización de estudios en estratificación social dentro de países subdesarrollados y

en Latinoamérica, como por ejemplo los estudios de Gino Germani (1960), han sido fundamentales

para develar los procesos que constituyen la existencia de diferentes culturas en una misma

sociedad. Sin embargo, los procesos socioculturales en América Latina han sido completamente

diferentes a los que han guiado los estudios originales provenientes de Europa o Estados Unidos,

debido a la historia, los contextos socioeconómicos, la estructura cultural y política, incidiendo en la

26 Profesor británico de sociología de la universidad de Warwick y director del Centro por los derechos,

equidad y diversidad. http://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/sociology/rsw/research_centres/cred 27 Profesora británica de sociología y justicia social en Roehampton University, Londres. 28 Investigador británico del Trinity College de Cambridge. 29 Profesor canadiense de sociología de la universidad de Toronto.

Page 16: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

16

incorporación de otras variables. Por lo tanto, una de las razones para investigar la “variable etnia”

es ampliar más aun el campo de investigación sobre las clases sociales, integrando ambas

perspectiva tanto subjetiva como objetiva a través de la inclusión de experiencias individuales,

como también la capacidad de inferir resultados a toda la población a través de datos estadísticos.

3.2-. Perspectivas sobre la relación clase-etnia y etnia-clase

Ahora bien, indagando dentro de los estudios de estratificación social que analizan la relación

existente entre clase y la “variable etnia” observamos que existen diferentes maneras de

vinculación, expuestas en el trabajo de Díaz-Polanco (1981). Este análisis teórico que reflexiona

sobre los estudios de estratificación social y etnia en general es relevante, puesto que presenta un

esquema bajo el cual es posible agrupar los distintos estudios que analizan la relación entre clase y

la “variable etnia”.

En primer lugar, Díaz-Polanco expone la perspectiva según la cual la variable etnia no determina

la estructura social, ni ayuda a entenderla: “No se reconoce lo étnico como un fenómeno

relevante desde el punto de vista social o político, ya sea porque se considera como un asunto de

poca importancia (secundario y/o transitorio), ya sea porque de plano se sostiene que lo étnico

sencillamente no opera como una fuerza sociopolítica que deba ser tomada en cuenta. En este caso,

con independencia de la mayor o menor rigidez de las proposiciones o de los argumentos que se

esgrimen, el resultado es una "sustitución" de la etnia por la clase” (Díaz-Polanco; 1981: 4). Es

decir, el concepto de etnia no es suficiente para explicar la estructura social, encontrándose

contenida dentro de la clase, por lo tanto, las diferencias étnicas se explican por las diferencias de

clase.

Esta perspectiva concuerda con la posición marxista, y con la mayoría de los estudios de

estratificación social que se han realizado hasta ahora, puesto que se circunscribe la variable etnia

en sus investigaciones solo como un complemento de análisis y no como un factor primordial. Un

ejemplo de esto es el estudio realizado por Robert. J Brym denominado “Estratificación social:

clase y dimensiones étnicas” (1986), en el cual el autor afirma respecto del caso de Canadá que la

clase determina a la “variable etnia”, debido a que la movilidad social para grupos étnicos en ese

país es relativamente baja. Por lo tanto, es una sociedad caracterizada por un sistema endurecido de

estratificación étnica, la cual refuerza la cohesión étnica a nivel grupal (R.J.Brym; 1986: 75). Es

decir, la mayoría de los grupos étnicos se encuentras agrupados en una determinada clase social

(clase baja), por lo tanto al estar agrupado de esta forma se produce una cohesión social en su seno,

Page 17: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

17

ya que se identifican a la vez a través de su posición social y de su condición étnica. Este estudio

demuestra que “las diferencias étnicas en el estatus ocupacional son ampliamente atribuibles a

diferencias en logros educacionales, orígenes sociales y antecedentes y muy poco de la variación en

el estatus ocupacional de grupos étnicos se debe a la etnicidad per se” (R.J.Brym; 1986: 88).

En segundo lugar, e inversamente al punto anterior, se expone la perspectiva según la cual el

análisis de clase no ayuda a comprender la variable etnia: “Se sostiene que el fenómeno étnico

no sólo es irreductible a la problemática clasista, sino además que el análisis de las clases es

irrelevante e inoperante para el entendimiento del primero. Regularmente detrás de esta posición

está la idea de que lo étnico corresponde a una esfera específica y particular que no es impactada

por la dinámica estructural (clasista) de la sociedad; y en favor de tal punto de vista se argumenta

con frecuencia que lo "étnico" es incluso "anterior" a la aparición de las clases. Este enfoque es

igualmente reduccionista (y ahistórico) que el anterior: estamos ante una reducción simétrica (pero

invertida), que en este caso "sustituye" lo clasista en favor de lo étnico” (Díaz-Polanco; 1981: 5).

Un ejemplo de esto es el estudio realizado por Floya Anthias denominado “El concepto de división

social y la teorización de estratificación social: mirando etnicidad y clase” (2001). La autora analiza

a los inmigrantes en Inglaterra, sosteniendo que la teorización de la división social puede mostrar

como formas de división e identidad, distintas al concepto de clases sociales como raza y etnicidad,

las cuales son elementos centrales en el sistema de estratificación de sociedades modernas (Anthias,

F; 2001). En otras palabras, la autora integra un modelo multidimensional de estratificación social,

en el cual raza y etnicidad estructuran la posición social.

En tercer lugar, se expone la perspectiva según la cual la clase y la etnia se integran entre sí: “Se

postula que se trata de fenómenos de naturaleza distinta, pero que, al atravesar por procesos

adecuados, uno tiende a convertirse en el otro, a transformarse evolutivamente: en este sentido, lo

"étnico" debe evolucionar hacia lo "clasista"; y lo clasista prefigura aquello en que deberá

convertirse lo étnico. En términos generales, este enfoque corresponde a la visión burguesa que

observa al fenómeno étnico como una fase (regularmente identificada con la noción de etapa de

"atraso") que en el curso del desarrollo capitalista será finalmente superada” (Díaz-Polanco; 1981:

6). Un ejemplo de esto es el estudio realizado por W.G.Runciman denominado Raza y clase social”

(1972), el cual indica que “la relación entre clase y etnicidad se define mejor considerando los dos

términos dependiendo el contexto y en condiciones más modestas en lugar de hacerlo a través de

una teoría general, la cual de hecho no existe. El punto que nos interesa consiste en especificar que

la búsqueda de generalizaciones sobre estratificación y etnicidad se conduce mejor en términos de

Page 18: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

18

narrativas detalladas, comparaciones limitadas y modelos con aplicaciones locales” (Runciman, W;

1981:498). En otras palabras, clase y etnicidad se puede explicar mejor enfocándose en casos

particulares o en un país, ya que la generalización distorsiona esta relación.

En el último lugar, se expone la perspectiva según la cual etnia y clase no son dimensiones

iguales y no se pueden investigar en conjunto: “lo que se desea es enfatizar la especificidad de lo

étnico, apoyándose en una postura antirreduccionista. Sin embargo, y pese a que no se intenta

reducir lo étnico a lo clasista (ni viceversa), como ocurre en un sentido u otro en los tres primeros

enfoques examinados, esta posición, en aras de acentuar la especificidad de lo étnico, termina por

mantener separados los dos "órdenes" en cuestión, dificultando el establecimiento de un campo

adecuado de vinculación entre ellos. De este modo, prácticamente el fenómeno étnico termina por

desvincularse de la estructura socioeconómica en la que se inserta y, por consiguiente, se hace

independiente de la conformación clasista de la sociedad. Así, por otra vía, volvemos a encontrar la

bipolaridad, sin solución para la problemática básica: la cuestión de su relación histórico-

estructural” (Díaz-Polanco; 1981: 6). Un ejemplo de esto es el estudio realizado por Guillermo

Bonfil Batalla30

denominado “Sobre la liberación del indio” (1977), donde el autor afirma: "en

efecto, los grupos étnicos son categorías sociales diferentes de las clases en tanto no se definen por

la posición de sus miembros en el proceso productivo dentro de una particular formación

socioeconómica (Bonfil, G; 1977: 97). Es decir, para Bonfil Batalla, el situar en el mismo orden la

clase y la etnia produce confusión fundamental, debido a que la clase quita legitimidad a lo étnico;

por lo tanto, cabe separar estas categorías y analizarlas de forma diferente.

Como se puede apreciar, las perspectivas presentadas anteriormente tienen un sesgo político, lo cual

hace menos comprensible la relación clase-variable etnia. Además, no entregan una solución desde

el punto de vista metodológico al problema de la medición de la estratificación social y del uso de la

“variable etnia”. Por último, desde el punto de vista teórico, y a partir de los años 1960, los

conceptos se reducen uno a otros y no pareciera existir la posibilidad de trabajarlos en conjunto, por

lo que el alcance teórico de estas perspectivas es limitado. No obstante, estas posturas sirven para

visualizar los parámetros en que se trabaja la “variable etnia” dentro de los estudios de

estratificación, enfatizando que ésta aún es poco relevante dentro de las investigaciones de la

estructura social, en comparación con otras variables, por ejemplo la variable género.

30 Etnólogo y antropólogo mexicano egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Page 19: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

19

En conclusión, la relación “variable etnia”-clase no es simple, existiendo diversos elementos que

dificultan su uso, como la mirada reduccionista, la polarización de algunas perspectivas y la

ambigüedad de los conceptos. No obstante, esta consideración ha cambiado en las últimas décadas,

gracias a los movimientos de reivindicación de los grupos étnicos, logrando que la inclusión de la

“variable etnia” adquiera preponderancia dentro de los estudios de estratificación social. Por lo

tanto, la “variable etnia” puede expandir los horizontes de estudio de la estratificación social,

otorgando elementos significativos en la comprensión de la constitución de la sociedad.

Page 20: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

20

4-. La inclusión de las características más relevantes de

etnicidad en las mediciones internacionales: pertenencia

étnica, raza e idioma

Después de haber conocido los conceptos utilizados para referirse a los grupos étnicos y las

perspectivas teóricas que existen dentro de los estudios sobre estratificación social, nos centraremos

en la inclusión de las características más relevantes de etnicidad en las mediciones sociológicas

internacionales. Debido a que no existe gran cantidad de material metodológico y empírico que

discuta la inclusión de las características de etnicidad en estudios netamente de estratificación

social, se decidió comenzar a investigar los aspectos más generales de esta inclusión, como son los

censos nacionales de algunos países, donde la pregunta étnica es relevante. Si bien la meta de los

censos no consiste en ofrecer una visión de la estratificación social en las sociedades en las cuales

se aplica, sino recoger información socio demográfica básica, la formulación de las preguntas suele

ser retomada en otros estudios más específicos, en especial por los estudios sobre estratificación

social. Elegimos algunas características claves, para así observar cuál es el nivel de importancia que

se le asigna a esta medición.

Las discusiones acerca de incluir adecuadamente las características de etnicidad en las mediciones

internacionales han llevado a distinguir cuáles son las más importantes para identificar los distintos

grupos étnicos existentes en una sociedad. De esta manera, para explicar de mejor forma cómo se

han ido incluyendo distintos tipos de criterios en las mediciones internacionales, revisaremos la

formulación de las preguntas de algunos censos. En efecto, entre las características de etnicidad más

utilizadas para distinguir grupos étnicos dentro de los censos, se encuentran los usos siguientes:

- Raza: un ejemplo de uso de esta variable se encuentra en el censo de Estados Unidos (su

última realización fue el año 2010).

- Pertenencia étnica e idioma: un ejemplo de uso de estas variables se encuentra en el censo

de México (su última realización fue el año 2010).

- Por último mostramos un ejemplo donde no se realiza la pregunta por raza y etnia, a través

del censo de Francia (su última realización fue el año 2010).

Estos tres ejemplos permitirán dar una mirada acerca de los acercamientos metodológicos y teóricos

a la medición (o ausencia de medición) de la variable de interés.

Page 21: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

21

4.1-. La inclusión de las características de etnicidad para

distinguir grupos étnicos o raciales en EEUU

En primer lugar, analizaremos la inclusión del concepto de raza en el censo de Estados Unidos.

Además de ser uno de los países más potentes demográficamente y económicamente en el planeta

en el siglo XX y hasta la actualidad, presenta una serie de características raciales interesantes en el

momento de la colonización primero, con el desplazamiento y reducción de las poblaciones

indígenas y luego con la llegada a través de la esclavitud de poblaciones negras de África,

destinadas a trabajar como mano de obra. Posteriormente, a lo largo del siglo XX, ha sido un

destino para mucho migrantes, tanto asiáticos como latinos y europeos. Indagando en la historia del

censo de Estados Unidos31

, podemos destacar que en 1977 la Oficina de Administración y

Presupuesto (OMB) promulgó la inclusión de cuatro categorías raciales y dos categorías étnicas en

el censo, encontrando dentro de las categorías raciales: indio americano o nativo de Alaska,

asiáticos o isleños del Pacífico, negro y blanco. Dentro de las categorías étnicas se establecieron: el

origen hispano y no de origen hispano.

Sin embargo, la composición racial y étnica de Estados Unidos ha cambiado fuertemente de la

década de 1970, dando lugar a un debate acerca de si esas categorías todavía reflejan la diversidad

de la población actual de ese país. Por esta razón, en el 1977, la OMB inició una revisión del censo.

Esta reformulación planteó una serie de debates, en especial el nombramiento de un Comité

Interinstitucional para la Revisión de Normas Racial y Étnica. En 1997, la OMB aceptó casi todas

las recomendaciones del Comité Interinstitucional, dando lugar a cambios en la formulación de las

preguntas del censo (U.S Census Bureau; 2010). Las nuevas categorías mínimas incluidas como

alternativas de respuesta a partir del censo del año 200032

son las siguientes:

Indio americano o nativo de Alaska

Asiático

Negro o Afro-Americano

Nativo de Hawai u otra isla del Pacífico, y

Blanca

A continuación, se incluye la última versión de las preguntas.

31 El censo poblacional de Estados Unidos se realiza cada diez años y se responde a través de Internet. El

primer censo del país fue realizado en el año 1790. 32 Estas nuevas categorías fueron utilizadas por primera vez para el Censo del año 2000 y se seguirán usando

las mismas categorías para el censo del año 2010. (U.S Census Bureau; 2010).

Page 22: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

22

Tabla Nº 1 Pregunta sobre origen y raza en el censo de Estados Unidos, año 2010

Fuente: United States. Census 2010. Deparment of Commerce, Economic and statistics.

Adicionalmente, la OMB aprobó la recomendación del Comité Interistitucional de permitir que los

encuestados puedan seleccionar una o más categorías multiraciales cuando se identifican a sí

mismos, debido al mestizaje entre grupos raciales. El cuestionario del Censo 2000 también incluye

una sexta categoría racial: “alguna otra raza”. Además, agrega dos categorías mínimas para la etnia:

latino o hispano y no hispano o latino. Es importante señalar las definiciones que el censo de

Estados Unidos le otorga a las distintas procedencias de las personas que residen en este país, en

especial respecto de los latinos. Por un lado, para el Censo, el origen es “visto como la herencia, la

nacionalidad, el linaje o el país de nacimiento de la persona o los padres o de quienes tengan

antepasados antes de su llegada a los Estados Unidos. Las personas que identifican su origen como

españoles, hispanos o latinos pueden ser de cualquier raza” (United States; Census2010). Por otro

lado, se considera una persona hispana, latina o española a “una persona de origen cubano,

mexicano, puertorriqueño, cubano, Centro o Sur americano, o la cultura u origen español,

independientemente de su raza. El término "origen español" se puede utilizar además de "hispano o

latino"” (United States; Census 2010). Según esta misma nomenclatura, se considera a un sujeto de

origen blanco, a una persona con orígenes en cualquiera de los pueblos originales de Europa,

Oriente Medio o África del Norte (United States; Census 2010). De la misma manera, se considera

a un individuo negro o africano a una persona con orígenes en cualquiera de los grupos raciales

negros de África. Términos como "haitiano" o "negro" se puede utilizar además de "Negro o afro-

americano" (United States; Census 2010). A cambio, se considera como india americana o nativa de

Alaska a una persona con orígenes en cualquiera de los pueblos originales de Norte y Sur América

Page 23: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

23

(incluyendo América Central), y que mantiene afiliación tribal o lazo comunitario (United States;

Census 2010). Se considera a un sujeto indio asiático a una persona con orígenes en cualquiera de

los pueblos originales del lejano oriente, el sudeste asiático o el subcontinente indio, incluyendo por

ejemplo Camboya, China, India, Japón, Corea, Malasia, Pakistán, Filipinas, Tailandia y Vietnam

(United States; Census 2010). Por último, se considera a un individuo nativo de Hawaii como una

persona con orígenes en cualquiera de los pueblos originarios de Hawai, Guam, Samoa u otras islas

del Pacífico (United States; Census 2010).

En resumen, observando las opciones presentadas anteriormente, apreciamos que se dividen

preguntas por raza y preguntas por identidad étnica, siendo estas categorías claramente definidas en

Estados Unidos. En este caso, raza corresponde un elemento de etnicidad. Esta tendencia proviene

de la perspectiva antropológica, “donde se ha abandonado la base estrictamente biológica para la

clasificación de grupos sociales e incluso grupos raciales, puesto que las categorías raciales varían

mucho alrededor del mundo debido a que en cada país hay diferencias y matices que no coinciden

entre sí. Por otro lado, sus definiciones son fluidas incluso dentro de un mismo país, existiendo una

serie de gamas que no son fácilmente ubicables en las categorías existentes” (Lloréis, A; 2002:

665). Desde el punto de vista de la aplicación de los resultados del censo, se puede señalar que para

el gobierno estadounidense, la información sobre raza e identidad étnica es importante, puesto que

“es requerida para muchos programas federales y es fundamental en la toma de decisiones políticas,

en particular por los derechos civiles. Por último, se utiliza para promover la igualdad de

oportunidades de empleo y para evaluar las disparidades raciales en salud y riesgos ambientales”

(United States; Census 2010: 5).

4.2-. La inclusión de las características de etnicidad usadas para

distinguir grupos étnicos: pertenencia étnica e idioma en México

Otro ejemplo emblemático para la materia que no interesa es México, pues en sus mediciones

nacionales, se ha incluido como características de etnicidad la pertenencia étnica33

y el idioma.

Desde los primeros censos del país34

, la preocupación por los grupos étnicos estuvo presente. En

33 La pertenencia étnica se define como “un rasgo inconsciente o subconsciente, de modo que no siempre se

presenta en forma auto-reflexiva, y que sólo en determinadas coyunturas se “activa” y se vuelve consciente

para el propio grupo. De ahí que se requiera una situación de contacto intercultural para que la etnicidad

aflore (LLoreis, A; 2002:668). 34 El censo poblacional de México se realiza cada 10 años. Además, se realiza un conteo poblacional cada 5

años. Existen datos censales desde 1895.

Page 24: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

24

1900 se incluyó la pregunta por la lengua indígena, distinguiendo a las personas que hablaban

español de las personas que no lo hablaban. Luego, en 1921 se introdujo el concepto de raza,

aunque en 1930 se suprime la pregunta acerca de la raza y se mantiene solamente la pregunta acerca

de la lengua, porque se prefirió la introducción de los conceptos de monolingüismo y bilingüismo.

Recién en el año 2000 se incorpora la pregunta acerca de la pertenencia a grupos indígenas. La

formulación es la siguiente:

Tabla Nº 2 preguntas censo de México realizado en el año 2000

Fuente: XII Censo de la población y vivienda 2000. Instituto nacional de estadística, geografía e informática

(INEGI).

En base a esta pregunta, el Concejo Nacional de Población del Gobierno de México (CONAPO)

realizó un análisis para cuantificar y calificar la población indígena, utilizando los siguientes

criterios: “Un individuo es considerado como indígena si presenta características indígenas.

- El hogar puede clasificarse como indígena si uno o varios de sus miembros lo es (es decir

presenta características indígenas).

- Una localidad o municipio se clasifica a partir del porcentaje de individuos con características

indígenas o población en hogares indígenas que reside en ellos” (Carrasco, Tania y Alcázar,

Tatiana; 2003: 7).

Se obtuvo como resultado que la población total mexicana es de 97,4 millones de habitantes, de los

cuales “la población indígena mexicana es aproximadamente de 8,03 millones de personas en y

Lengua indígena

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

Circule un solo código

Si…………….1

No……………2

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

------------------------------------------------------------------------

Anote la lengua indígena

¿(NOMBRE) habla también español?

Sí…………..3

No………….4

Pertenencia étnica

¿(NOMBRE) es náhuatl, maya, zapoteco, mixteco o de otro grupo indígena?

Si…………1

No………..2

Page 25: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

25

estas personas se dividen en las personas mayores de 5 años que declaran hablar lengua indígena

(6,04 millones), los que pertenecen a un grupo étnico pero no hablan lengua indígena (1,10

millones) y los niños de 0 a 5 años que son indígenas pero el censo no los identificó (886.280 mil)”

(Carrasco, Tania y Alcázar, Tatiana; 2003: 7).

La reciente inclusión de la pertenencia étnica en el censo de México ha generado distinto tipo de

discusiones en ese país. Una de ellas es acerca de la pregunta por la lengua indígena, puesto que no

todos las personas de origen étnico hablan su lengua originaria, debido a que no todos asumen su

pertenencia étnica por la discriminación en las áreas urbanas. Entonces, a partir del censo elaborado

en el año 2000, se podría determinar con mayor precisión cuántos son y quienes componen la

población étnica de México.

Tabla Nº 3 Distribución de la población de 5 y más años según auto adscripción y condición de

habla indígena, México, 2000.

Por otro lado, se pregunta si el idioma es suficiente para determinar el origen étnico, puesto que se

asocia específicamente a la forma de comunicarse entre las personas y no a una forma de

identificación. Para algunos investigadores, el idioma puede definir la etnicidad, puesto que “a

través de la lengua el grupo expresa su propia cultura, su identidad social, porque el idioma está

íntimamente ligando a los procesos mentales e ideológicos, a la percepción del mundo interior y

exterior, la naturaleza y la sociedad” (Lloréis, A; 2002: 662). Sin embargo, basarse solo en el

idioma como factor determinante en distinción de grupos étnicos es muy limitante, ya que existen

otros criterios para distinguir a un grupo étnico.

No obstante, esto cambió con la inclusión de pertenencia étnica en el censo del año 2000,

permitiendo al sujeto posicionarse individualmente bajo ciertas características. Sin embargo, la

Page 26: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

26

pertenencia a un grupo étnico tampoco es una variable completamente confiable, puesto que los

criterios con que una persona pueda adherirse o no a un grupo étnico depende finalmente de su

propia decisión. Al respecto, en un estudio realizado en México en el año 2000, se destaca la

elaboración de criterios de auto-identificación. Lo novedoso en este caso es que los criterios fueron

elaborados por las propias personas que pertenecen a distintos grupos étnicos. Las preguntas que se

realizaron, así como los resultados fueron los siguientes:

Page 27: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

27

Tabla Nº 4 Identificación indígena. De las siguientes personas ¿Cuál diría usted que son

indígenas? Porcentajes.

Fuente: Molnar, A. Carrasco, T. (2000). “Pueblos indígenas. Identidad y pobreza en las ciudades de México,

Cancún y Coatzacoalcos-Minatitlán”. Exclusión social y estrategias de los indígenas urbanos en Perú, México

y Ecuador.

A partir de estas preguntas, se pudo reconocer cuáles eran los criterios que utilizaban las propias

personas acerca de su adscripción a un grupo étnico. Lo relevante en este caso es que los resultados

apuntaron a que la identificación tenía mucha más relación con un estilo de vida, un territorio y no

tanto con rasgos físicos y con un dialecto. De esta manera, los censos y encuestas podrían ser más

certeros considerando los criterios utilizados por las personas pertenecientes a un grupo étnico.

En conclusión, la inclusión del concepto pertenencia étnica en el censo mexicano también plantea

problemas conceptuales. Como vimos anteriormente, una solución a este problema sería considerar

las percepciones de las personas que pertenecen a una comunidad étnica, sin embargo esto requiere

de mucho más tiempo y elaboración. En México, a pesar de incluir la pregunta por la lengua

indígena en el censo, no sé incluyó la variable pertenencia étnica sino hasta el año 2000, por lo que

todavía su conceptualización no es completamente sólida.

4.3-. La no inclusión de las variables raza y etnia en los

censos internacionales: la ausencia de pregunta en el caso

francés

Otro caso emblemático para nuestro propósito es el de Francia, donde la estadística no incluye

preguntas sobre origen étnico, raza35

, etnia o identidad étnica, por una serie de razones ligadas a la

35 En varios países europeos, existe una fuerte condena moral frente a la palabra “raza”, por su uso en el

marco de teorías racistas propias del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, en especial en el período

de entreguerras y durante la segunda guerra mundial. Por otro lado, las constantes mezclas de poblaciones

desde hace siglos han complicado fuertemente el uso de la palabra etnia. Se tiende a referir más bien a

grandes grupos pan-culturales o geográficos en términos de orígenes, aunque el término etnia se podría

aplicar con más propiedad para grupos como los kurdos, o los vascos.

Preguntas Si No No contesta

Cuando el padre es indígena y la madre no es 66 25 9

Cuando la madre es indígena y el padre no es 64 27 9

La persona nació en una comunidad indígena y habla una lengua indígena 92 5 3

La persona nació en una comunidad indígena y no habla una lengua

indígena

79 17 4

La persona habla una lengua indígena 71 25 4

La persona sigue tradiciones indígenas pero no habla una lengua indígena 73 21 6

Los padres son indígenas y el hijo no habla lengua indígena 74 22 4

Page 28: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

28

historia de ese país. Este caso representa entonces una de las posturas más extremas respecto de la

estadística pública y de la pregunta por el origen étnico/racial.

En el censo francés, desde 1861, sólo se realizan dos preguntas ligadas al origen de las personas en

términos de nacionalidad. Estas preguntas, de alguna manera, pueden dar información sobre etnia,

pero no permiten recoger información más fina, en especial para las personas naturalizadas o

nacidas en Francia de padres o abuelos extranjeros. Como con todas las herramientas estadísticas,

las preguntas sobre este tema han sido refinadas con el paso del tiempo. Hoy en día, primero, junto

con la fecha de nacimiento, se pregunta por el lugar de nacimiento y en caso de que la persona sea

extranjera, se pregunta por el año de llegada a Francia. Se realiza luego otra pregunta respecto de la

nacionalidad de la persona, pero en ningún momento se pregunta por el origen étnico o racial, como

se puede apreciar a continuación.

Tabla Nº 5 Pregunta relacionadas con la nacionalidad

Fuente: Recensement de la population française, Nationalité-immigration, INSEE, 2009.

Esta forma muy limitada de preguntar por los orígenes se debe a la prohibición de incluir preguntas

sobre “datos sensibles” – entre los cuales “el origen étnico y racial” – en las encuestas estadísticas

públicas, así como su tratamiento, sobre la base de la Ley sobre informática, ficheros y libertades

del año 1978, que reforma una serie de disposiciones del año 1951. En efecto, la pregunta de la

“estadística étnica” remite a la dificultad – para no decir el tabú – de realizar preguntas que rompen

el ideal republicano de la igualdad de oportunidades refrendada en la constitución, a la vez que

remite a un pasado aún mal asumido ligado a la segunda guerra mundial, cuando se recurrió a la

estadística pública para establecer listas de personas judías, las que fueron deportadas y

exterminadas gracias a esta información. En el caso de Francia, específicamente, existe una fuerte

prohibición sobre el “conteo” o “fichaje” étnico, pues se dio efectivamente la “constitución de bases

de datos destinadas a vigilar, controlar e incluso a deportar, como fue el caso con las leyes raciales

de Vichy en contra de los judíos de Francia” (COMEDD, 2010: 22).

Page 29: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

29

Sin embargo, no se prohíbe la inclusión de preguntas de tipo subjetivo sobre la misma materia, sea

preguntas sobre autodefinición de origen étnico, evaluación de cómo los demás perciben a uno

desde el punto de vista del origen étnico, etc. Adicionalmente, una larga serie de derogaciones

avaladas por las mismas instancias encargadas de aplicar la ley, así como incesantes reaperturas del

debate, recursos interpuestos ante el Consejo Constitucional y las presiones de la estadística europea

generaron en los últimos años mayores zonas grises en el ámbito de la estadística sobre el tema

“étnico”, a tal punto que en los últimos años, el importante debate que ha generado la prohibición

existente, ha llevado a la creación en 2009 de un Comité para la medición de la Diversidad y la

Evaluación de las Discriminaciones (COMEDD)36

, cuyo informe ha sido presentado en febrero del

2010. La meta fundamental del Comité consistía en desarrollar herramientas de medición estadística

para favorecer la lucha contra las discriminaciones, sobre todo después de las revueltas a carácter

racial en los suburbios de las grandes ciudades en el 2005.

El debate abierto en los últimos años y recogido en el informe de la COMEDD plantea las mismas

preguntas semánticas presentadas para otros países en los apartados anteriores de este documento,

dando cuenta del hecho que a pesar de historias nacionales tan diversas, las influencias mutuas en

los debates metodológicos han llevado a puntos en común. Resumiendo las 54 recomendaciones

incluidas en el informe, sobre la base de 20 principios – lo que demuestra la complejidad del tema

tanto para el Estado francés como para la comunidad de investigadores y estadísticos –, se destaca

la recomendación de introducir 1) preguntas similares a las ya existentes en el censo, pero acerca

de los padres de los encuestados, incluyendo la situación de descendientes de parejas mixtas desde

el punto de vista del origen 2) preguntas sobre datos lingüísticos de las personas 3) preguntas de

auto-identificación étnica, como se usa por ejemplo en los censos de EE.UU y Gran Bretaña o de

auto-hetero-percepción, es decir de cómo se piensa que los demás clasifican al encuestado. Por

defecto, se propone usar información de los nombres y apellidos para establecer orígenes.

Finalmente, el COMEDD invita a las autoridades competentes a establecer un marco más eficiente

para el tratamiento de los “datos sensibles”, entre los cuales los datos sobre origen étnico, pero que

son necesarios para luchar contra las discriminaciones. Este comité propone también la aplicación

cada cinco años de una encuesta asociada al censo, que permita el estudio de las discriminaciones y

las desigualdades, así como la creación de un observatorio de las discriminaciones, lo que permitirá

la redacción de un informe anual. Para todas las demás encuestas – que no pertenezcan a la

36 Este comité fue presidido por François Héran, director del Instituto Nacional de Estudios Demográficos y

presidente de la Asociación Europea de Estudios de Población.

Page 30: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

30

estadística aplicada por el Estado – se puede realizar preguntas acerca de la auto-definición de la

pertenencia étnica.

5-. La experiencia de identificar y cuantificar los grupos

étnicos en Chile

En esta sección nos centraremos en la experiencia chilena acerca de la inclusión de la “variable

etnia” en los censos. Además, realizaremos un pequeño recorrido histórico que nos permitirá

conocer cuáles eran los criterios utilizados para cuantificar a la población étnica en este país. Por

otro lado, indagaremos en los problemas operacionales que existen al incluir la variable etnia en

Chile, y en los estudios de estratificación social en especial.

5.1-. Breve recorrido histórico de la cuantificación de los grupos

étnicos

En Chile, la cuantificación censal de la población étnica “comenzó entre los años 1885-1895,

aproximadamente un siglo después del primer censo de nuestro país (1778), y en él se estableció

una población étnica cercana a 260.000 personas” (Gundermann, H. et al; 2005: 95). “En el año

1907 se logra una cuantificación sistemática y confiable del número de personas “araucanas” de las

provincias de Arauco, Bio-bío, Malleco, Cautín, Valdivia y Llanquihue (101.118 indígenas), puesto

que en esa época solo se consideraban indígenas las poblaciones asentadas al sur del país. Los

criterios de identificación fueron los siguientes: lengua, vestimenta, modo de vida (religión, habla y

costumbres)” (Pinto, citado por Gundermann, H. et al; 2005: 95). Recién en el año 1952 el censo

adquiere cobertura nacional, sin embargo la inclusión de la “variable etnia” es limitada solo a la

identificación de la etnia mapuche, dejando de lado las otras etnias existentes en el país. Los

criterios de identificación de este censo fueron la vivienda y las personas que declaran ser

araucanos. Asimismo, se consideró la auto-adscripción para definir la pertenencia a un grupo étnico.

Luego, en gran parte del siglo XX, varios cientistas sociales37

y algunas instituciones del gobierno38

,

se dieron cuenta que la cuantificación total de las poblaciones étnicas en Chile era de suma

importancia, puesto que las cifras estimadas por la Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN),

Instituto de Desarrollo Indígena (IDI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, eran contradictorias

37 En el campo antropológico y de las ciencias sociales puede citarse a Donald Brand (1941), Álvaro Jara

(1956), y Bernad Jeannot (1972). 38 La Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN, 1953) y su sucesora, el Instituto de Desarrollo Indígena (IDI,

1972).

Page 31: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

31

entre sí. Por esta razón, en el censo realizado en el año 1992 se integró la pregunta sobre la

pertenencia a una cultura étnica. “Esto ocurre después de la restauración de la democracia en

nuestro país, además de las demandas internacionales promovidas por los movimientos indios de

América Latina” (Gundermann, H. et al; 2005: 97). De esta manera, a través de las necesidades de

las organizaciones gubernamentales y las ciencias sociales, se pudo incluir finalmente la “variable

etnia” en los censos del país. No obstante, esta inclusión ha tenido problemas operacionales y

conceptuales que en el siguiente capítulo presentaremos.

5.2-. La discusión acerca de los conceptos de pueblo y/o cultura

En Chile, paulatinamente se ha incorporado a los grupos étnicos en materias de estudios censales,

encuestas a nivel nacional y políticas públicas. Sin embargo, esta inclusión no ha dejado de tener

problemas, debido al limitado análisis que se le ha otorgado a las terminologías utilizadas.

De esta manera, podemos identificar la confusión existente por un lado entre los términos pueblo y

cultura, y por otro lado, entre los conceptos de identificación y pertenencia. Por consiguiente, es

importante aclarar los términos que se utilizan en las encuestas y sobre todo en los censos, puesto

que al realizar un análisis de la realidad social chilena, los datos que involucran la “variable etnia”

estarían sesgados, dando resultados erróneos en la compresión de la estructura social. El estudio de

Hans Gundermann39

et al. (2005) denominado “Contar a los indígenas en Chile. Autoadcripción

étnica en la experiencia censal de 1992 y 2002”, reconoce problemas entre los censos, puesto que

utilizan términos diferentes en cada uno de ellos para identificar a los grupos étnicos. Por ejemplo

en el censo del año 1992 se incorpora la pregunta:

Tabla Nº 6: Preguntas censo realizado en Chile año 1992 y año 2002

Si Ud. Chileno, ¿se considera perteneciente a alguna de las

siguientes culturas?

1. Mapuche

2. Aymara

3. Rapanui

4. Ninguna de las anteriores

39 Doctor en ciencia social, Centros de Estudios Sociológicos, México. Académico de la Universidad Católica del Norte.

Page 32: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

32

En el censo del año 2002, se sustituye por la pregunta siguiente:

“¿Pertenece usted a alguno de los siguientes pueblos originarios o indígenas?

1. Alacalufe (Kawuashkar)

2. Atacameño

3. Aymara

4. Coya

5. Mapuche

6. Quechua

7. Rapanui

8. Yámana (Yagán)

0. Ninguna de los anteriores.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos poblacionales 1992 y 2002.

En las tablas que se muestran a continuación se aprecia las diferencias sustanciales entre un censo y

otro en términos de resultados. En 1992, un 10,33% de población total del país se declaraba de

origen étnico, y la región de la Araucanía presentaba el mayor porcentaje de población étnica

(26,29%), mientras que en el año 2002 un 4,58% de la población total del país se declaraba de

origen étnico, y la región de la Araucanía presentaba el mayor porcentaje de población étnica

(30,79%).

Page 33: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

33

Tabla Nº7 Resultados censo 1992

Tabla Nº 7 Resultados censo 2002

Como podemos observar existiría una disminución de la población de origen étnico entre 1992 y

2002 debido a las distintas formulaciones de la pregunta. En el período en que se presentaron los

resultados, existió mucha polémica por tales diferencias, llegándose incluso a acusaciones de

manipulación de los datos40

. Como se puede apreciar en el cuestionario, en el censo del año 2002 se

había mejorado la pregunta referida a la población indígena del país, pero esta decisión llevó a

diferencias numéricas, como producto de las diferencias conceptuales entre uno y otro censo. Al

40 Mayor detalle ver artículo de Hans Gundermann et al, “Contar a los indígenas en Chile. Autoadcripción

étnica en la experiencia censal de 1992 y 2002”.

Page 34: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

34

respecto, Marcos Valdés41

(2004) realizó algunas observaciones en cuanto a la pregunta del censo

de 1992:

1. “La pregunta censal está sustentada sobre la idea de que en Chile existirían conjuntos de

población indígena claramente delimitados e insertos en su estructura social y que, los

denominados indígenas, potencialmente se auto adscriben como tales.

2. La pregunta censal no permite discriminar sobre el origen étnico, sino más bien indica

autoadscripción cultural.

3. La pregunta censal no mide posibles variaciones de respuestas debido a variables no

controladas en la formulación de la pregunta, tales como la discriminación, el prejuicio y

otros.

4. En cuarto lugar, la pregunta comienza con la frase: Si usted es chileno..., siendo, en rigor,

está (chileno), una de las posibles categorías de respuesta, de modo que la formulación de la

pregunta induce la respuesta. De hecho los mapuches no habitan exclusivamente el

territorio chileno, sino también se encuentran actualmente comunidades mapuche en

territorio argentino.

5. La pregunta censal fue formulada en un momento (agosto de 1992) en que había en el

entorno social una creciente sensibilización respecto del tema indígena producto de la

conmemoración de los 500 años de la llegada de los españoles a lo que hoy se conoce como

América Latina.

6. La pregunta censal inquiere sobre auto adscripción a una “cultura” específica, lo que

plantea la siguiente pregunta: ¿Qué implica que existan personas que contestan la

alternativa N°4 (Ninguno de los anteriores)? ¿Están despojados de cultura?

Adicionalmente, dado que el concepto de “cultura” no es unívoco, las potenciales

respuestas tampoco deberían serlo. Por otro lado, es lícito preguntarse si la población

censada entendió el concepto “cultura”” (Valdés, M; 2004: 2).

Como podemos observar, existen varias críticas hacia la formulación de la pregunta del censo en el

año 1992, pero la más importante es la referida al termino cultura y a la auto adscripción. La

pertenencia a un cultura se caracteriza por tener prácticas y tradiciones en común, vinculadas a un

grupo humano (etnia, pueblo, nación) (Gundermann, H. et al; 2005), lo que hace más ambigua la

identificación de una persona, ya que cualquier sujeto que se sienta cercano a una cultura puede

41 Sociólogo chileno. Proyecto Mapunet.org

Page 35: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

35

adscribirla, sin necesariamente tener un origen étnico. Por otro lado, el autor realiza el mismo

análisis para el censo del año 2002:

“En primer lugar, hay que recordar que en Chile, no se reconoce la existencia de pueblos

originarios o indígenas, puesto que la Ley Indígena N° 19.253 reconoce la existencia de 8

etnias indígenas, lo que implica que la categoría de pueblo no es recogida en la

legislación vigente, por lo tanto preguntar por una categoría intelectual y no legitimada

jurídicamente podría eventualmente tener implicancias en los resultados observados.

Aquí hay una primera cuestión que puede afectar la validez de la pregunta del censo

200242

.

- En segundo lugar, la criminalización del conflicto mapuche por parte de los mass media,

algunos sectores del aparato estatonacional, el empresariado y los actores políticos

interesados en la neutralización del mismo, puede haber contribuido significativamente a

que muchos mapuche negaran su pertenencia al pueblo mapuche por temor a ser

asociados con “terroristas”.

- En tercer lugar, la pregunta del censo 2002 – al igual que en el censo 1992 –, no midió

posibles variaciones de respuestas debido a variables no controladas en la formulación de

la pregunta, tales como la discriminación, el prejuicio y otros.

- En cuarto lugar, la pregunta de pertenencia es denominada en metodología una “pregunta

de hecho”; no admite ambigüedades y por lo mismo la respuesta a la pertenencia es,

orgánica, institucional y ritual. Una persona que pertenece a algo, debe cumplir una serie

de protocolos y rituales que les confiere tal pertenencia” (Valdés, M; 2004: 8).

Las críticas que realiza el autor son de índole contextual y metodológica, percibiendo que existe

una mejora entre las preguntas del censo. Sin embargo, surge la discusión acerca de las diferencias

entre las definiciones. La cuestión principal para Gundermann, H. et al, es la diferencia entre los

conceptos de cultura y pueblo indígenas, puesto que “remiten a entidades diferentes aunque

relacionadas en el sentido común de la población nacional encuestada. La de cultura,

semánticamente con mayor cobertura de significados, conlleva varios principios o criterios de

adscripción posibles de ocupar; en tanto que la de pueblo, semánticamente más restringida, resulta

más exigente en cuanto a los criterios de suscripción para pertenencia” (Gundermann, H. et al;

2005: 92). En este aspecto, y como se señaló anteriormente, la utilización de diferentes

42 Recién en el año 2008 se ratificó el convenio 169 de la OIT en Chile, que reconoce la existencia de los

pueblos indígenas.

Page 36: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

36

terminologías se demuestra en la comparación de los censos 1992 y 2002, disminuyendo

considerablemente el número de población indígena en el 2002. La pertenencia a un pueblo se

caracteriza por un estatus adscriptivo se hereda (lazos de sangre). En cambio y como mencionamos

anteriormente, la pertenecía a un cultura se caracteriza por tener prácticas, tradiciones en común,

vinculados a un grupo humano (Gundermann, H. et al; 2005). Por ejemplo, una persona se puede

identificar con un grupo étnico sin tener lazos de sangre y eso correspondería al concepto de

cultura, puesto que la persona presenta empatía con la cultura indígena, pero no pertenece

adscriptivamente a ella, mientras que una persona con origen étnico, pertenece a un pueblo pero no

necesariamente se siente identificado con su cultura.

Cabe mencionar que en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN)43

, la

variable etnia se integró en el año 1996, realizándose la siguiente pregunta:

Tabla N° 8 Pregunta pertenencia étnica encuesta CASEN

En Chile la ley reconoce la existencia de 8 pueblos originarios o indígenas, ¿pertenece Ud. A

alguno de ellos?

1. Si, aymará

2. Si, rapa-nui

3. Si, quechua

4. Si, mapuche

5. Si, atacameño

6. Si, coya

7. Si, kawaskar

8. Si, yagán

9. No sabe

0. No pertenece a ninguno de ellos

Fuente: Cuestionario 1996, Encuesta de Caracterización socioeconómica Nacional (CASEN).

Se puede apreciar que la pregunta de la encuesta CASEN 1996 se diferencia de la pregunta

realizada por el Censo 1992. Además se evidencian diferencias en sus resultados. “Para 1996, la

población indígena nacional de todas las edades estimada por la encuesta CASEN correspondió a

aproximadamente la mitad de la población de 14 años y más consignada por el Censo de 1992. Si

43 La Encuesta CASEN es realizada por MIDEPLAN desde el año 1985 con una periodicidad bianual o

trianual. Tiene como meta conocer mejor los sectores sociales a los cuales se aplican las políticas sociales

(CASEN 2010).

Page 37: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

37

mediante la encuesta se estimó esa población en 635.372 individuos, correspondiendo a un 4.5% de

la población nacional, unos años antes el Censo contabilizó 998.385 individuos de 14 años y más,

correspondiendo a un 10.33% de la población nacional en esos tramos de edad (INE 1992)”

(Gundermann, H. et al; 2005:98). Según el sociólogo Marcos Valdés, “En Chile la ley reconoce la

existencia de 8 pueblos originarios o indígenas", pero no es "la ley" en general sino que es la Ley

Indígena N° 19.253 en particular la que reconoce dicha existencia. Adicionalmente, la "Ley

Indígena" no reconoce la existencia de 8 pueblos originarios o indígenas sino la existencia de 8

etnias indígenas, distinción que afecta la validez de la pregunta” (Valdés, M; 1999: 3).

Posteriormente, la pregunta sobre pertenencia étnica no se realizó para la aplicación de la encuesta

CASEN en el año 1998, sin embargo desde el año 2000 se vuelve a incluir. En esta oportunidad se

mantiene la pregunta por pertenencia algún pueblo indígena, pero además se incluye otra pregunta

que hace mención a las lenguas que manejan los encuestados. La formulación de las preguntas

acerca de la pertenencia étnica y lengua se mantiene de la misma manera hasta la última encuesta

CASEN del año 2009.

Tabla N° 9 Pregunta lenguas indígenas encuesta CASEN

¿Algún miembro del hogar habla o entiende alguna delas siguientes lenguas?

Aymará

Rapa-nui

Quechua

Mapuche

Atacameño

Coya

Kawaskar

Yagán

1. Habla y entiende

2. Sólo entiende

3. Ninguna

Fuente: Cuestionario 1996, Encuesta de Caracterización socioeconómica Nacional (CASEN).

En cuanto a los resultados, en la encuesta CASEN 2000, se aprecian diferencias con respecto a la

encuesta realizada el año 1996, “donde la población indígena del país se estimó en 666.319

individuos, correspondiendo a un 4.4% de la población nacional proyectada. En ambos casos se

trata, sin embargo, de una proyección a partir de una muestra, dado que la CASEN se aplica a un

número aproximado de 68 mil hogares seleccionados en todo Chile. No obstante ello, las

diferencias en los resultados advirtieron de la necesidad de una revisión y discusión sobre criterios y

preguntas censales más apropiadas. [En el año 2000], CONADI encargó un estudio al Instituto de

Page 38: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

38

Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera, donde se entregan una serie de sugerencias y

se proponen algunas alternativas” (Gundermann, H. et al; 2005:98). En este estudio, que se

denomina “Investigación operacional para la propuesta de preguntas relativas a grupos étnicos en

censos e instrumentos de medición”, se propone los mismos criterios que el censo del año 2002, es

decir: “autoidentificación (y no evaluación objetiva), concepto de pueblo (y no de cultura), listado

de etnias más amplio (y no sólo tres), aplicación universal (no sólo a los de 14 y más años), sin

cláusula introductoria (que pudiera generar inducciones), pregunta cerrada (y no abierta), pero

desechando la inclusión de preguntas complementarias o subordinadas (seguramente por su costo)”

(Gundermann, H. et al; 2005:98).

Otro caso importante de mencionar en el ámbito de la medición es la encuesta realizada por el

Centro Estudios Públicos (CEP)44 el año 2006 acerca de los mapuche rurales y urbanos hoy. Se

encuestó tanto a personas pertenecientes como no pertenecientes al pueblo mapuche, logrando así

una comparación de la situación de ambos grupos en relación a diferentes temas como: evaluación a

instituciones, conocimiento y uso de la lengua, conocimiento y participación de los ritos y

ceremonias, campo ciudad y migración, tierras, equipamiento del hogar, producción en el campo, y

por último identificación y cultura. En la sección identificación y cultura se pregunta por las

características más importantes que definen a una persona mapuche y su cultura, y los resultados

muestran que el habla, los apellidos y la apariencia física, son las características más importantes

para definir a una persona mapuche. Sin embargo, esta encuesta solo aborda a la población

mapuche, excluyendo otros pueblos indígenas; adicionalmente, no se ha realizado otra encuesta de

este tipo, para poder comparar los resultados obtenidos.

Entonces, realizando una comparación entre países, Chile ha tenido problemas similares en cuanto a

la operacionalización respecto de cómo se mide y se define lo étnico y lo que es una cultura

relacionada a una etnia, lo que conlleva directamente otro problema, el de la conceptualización de

quienes pertenecen y quienes se identifican con los pueblos étnicos y por qué razón, además de las

diferencias de sus resultados.

44 Fundada en 1980. Centro sin fines de lucro, de carácter académico y dedicado a los temas públicos.

Page 39: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

39

5.3-. Pertenencia e identificación: ¿dos formas complementarias

de formular la pregunta por la etnia?

El término pertenencia se vincula con pertenecer o no, a través de apellidos, rasgos físicos y/o

consanguineidad, a algún pueblo, grupo o nación. Este término se relaciona con una de las

características de etnicidad: el concepto de raza. Como mencionamos anteriormente, el significado

de raza tiene que ver con las distinciones fenotípicas de un individuo, a través de la cual se puede

determinar o no su pertenencia. Por otro lado, el termino pertenencia se relaciona con el concepto

de pueblo, debido a que se circunscribe a la herencia y consanguineidad. Por lo tanto, una persona

que no pertenece a un pueblo, no tiene una herencia, no comparte consanguineidad y no posee

rasgos físicos característicos. En cambio, el término identificación se asocia con la adhesión,

empatía, reproducción de prácticas de cierta cultura. Este concepto se relaciona con el término

identidad étnica mencionado anteriormente, que se define “como la autoconciencia o cierta

percepción del individuo y el propio grupo sobre su otredad o peculiaridad” (Lloreis, A; 2002:668).

Por último, el concepto de identificación se relaciona con el término cultura, puesto que tiene una

multiplicidad de significados de identificación que no tienen vínculos con la pertenencia a un grupo,

sino más bien con la auto-adscripción.

Tabla Nº 8 Relaciones operacionales entre pertenencia e identificación

Pertenencia Raza Pueblo

Identificación Identidad étnica Cultura

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, Gundermann, H. et al realizaron una tipología donde asocian formas de pertenencia e

identificación de los pueblos indígenas en base a los censos de año 1992 y 2002, las que se resumen

en cuatro perfiles:

1-. Indígena coherente (son las personas que pertenecen a un pueblo y tienen una

construcción biográfica consistente).

2-. Pertenencia indígena no consistente biográficamente (son las personas que se

circunscriben a un pueblo indígena sin pertenecer adscriptivamente a este).

Page 40: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

40

3-. Indígena subjetivamente disidente (son personas que teniendo una biografía indígena no

la revelan, por ejemplo, las personas que se cambian el nombre indígena o el apellido

indígena)45

.

4-. El no indígena (son las personas que se declaran no indígenas).

Esta tipología explica una composición más subjetiva de los grupos étnicos en nuestro país, lo que

parece interesante a la hora de conocer otras características de las etnias pero además esta tipología

nos acerca a los estudios de estratificación social, puesto que al caracterizar no solo

cuantitativamente a las personas que pertenecen o se identifican con una etnia, otorgan un panorama

más claro de los criterios de identidad que utilizan los sujetos. Sin embargo, esta tipología estaría

sesgada entre los individuos que se identifican y los que pertenecen a cierta cultura o pueblo, debido

a que la no utilizan los mismos conceptos entre un censo y otro.

Finalmente, las diferencias entre el censo de 1992 y el censo de 2002 enmarcan las diferencias entre

identificación y pertenencia y las diferencias entre pueblo y cultura, y otorgan un panorama

conceptual, político y social de cómo ciertas definiciones cambian el sentido de la realidad social.

45 Según los datos del Registro Civil, las personas que han cambiado su nombre indígena sería alrededor de

2056 casos entre 1970 y 1990 (citando a Gundermann et al. 2005).

Page 41: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

41

Conclusiones

Al investigar el material referido a los grupos étnicos, y todos los conceptos referidos a su

composición sociocultural, adherimos teóricamente a la utilización del concepto etnicidad, puesto

que es el concepto más complejo y completo para referirse a los grupos étnicos. Este concepto

incluye los factores sociales, culturales y políticos acordes con los actuales acontecimientos en

materia internacional. Sin embargo, debido a su complejidad, se enfrenta rápidamente a problemas

en cuanto a su uso metodológico en encuestas y censo, lo que obliga a recurrir a los otros conceptos

estudiados en este documento. En efecto, desde el punto de vista metodológico, debido a que no

existe gran cantidad de trabajos desde la estratificación social acerca de la inclusión de la “variable

etnia”, una forma de evaluar su importancia en materia nacional e internacional es la comparación

de encuestas y censos entre países, que suelen reflejar los avances en la discusión acerca de los

grupos étnicos, como también son útiles para evaluar las ventajas y desventajas de distintas

alternativas para incluir las más importantes características de etnicidad: raza, identidad étnica e

idioma.

Por otro lado, indagamos acerca de las características de etnicidad que se utilizan en los censos y

encuestas, exponiendo los distintos puntos de vista acerca de cuáles serían las mejores y más

objetivas a utilizar. Sin embargo, no ha existido un consenso al respecto, puesto que todos los

países tienen distintas historias respecto del uso de estos conceptos; por consecuencia, para algunos

es más importante utilizar la raza y grupos étnicos como principal característica de etnicidad, como

es el caso de Estados Unidos. En cambio, para otros países es más importante el idioma y la

autoidentificación étnica, como es el caso de México.

Para nuestro país, sería importante una mayor discusión acerca de los criterios utilizados para

clasificar a un grupo étnico, y más aún desde la perspectiva de la estratificación social. Por ejemplo,

podemos preguntarnos: ¿Qué tiene mayor importancia, la pertenencia o identificación étnica? O

bien ¿Qué tiene mayor relevancia pertenecer/identificarse a una cultura o pueblo étnico? Desde el

punto de vista subjetivo, la identificación a una cultura puede ofrecer una variada información de

cuáles son los procesos de identificación que realizan los individuos. Sin embargo, desde el punto

de vista objetivo, la pertenencia a un pueblo puede medir con mayor exactitud a la población,

logrando recabar información mucho más precisa de quiénes somos.

Page 42: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

42

Por último, en los últimos años ha aumentado la importancia de la variable etnia en los estudios de

estratificación social, ampliando el campo de estudio en esta área de investigación. Sin embargo, la

incorporación de esta variable es un proceso lento, puesto que todavía está en una etapa

exploratoria, que requiere de muchos factores para ser validada como unas de las variables que

determina la distinción entre los sujetos.

Page 43: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

43

Bibliografía

Acker, J. (1980). “Women and Social Stratification: A Case of Intellectual Sexism”. Contemporary

Sociology, Vol. 9, No. 1, United States.

Adimark (2000). El nivel socioeconómico Asomar, manual de aplicación.

AIM: http://www.aimchile.cl/G3.ASP

Aguilar, O. (2008). Principios de la diferenciación material y simbólica en la estratificación social.

Expansiva-UDP. Chile.

Alonso, M. (2005). “La inclusión del tema indígena en los instrumentos censales”. Ponencia

presentada en el Seminario Internacional “Pueblos Indígenas y afrodescendientes de América

Latina y el Caribe: Relevancia y pertinencia de la información socio demográfica para políticas y

programas”. Santiago de Chile 27 al 29 de abril 2005.

Anthias, F. (200). “El concepto de división social y la teorización de estratificación social: mirando

etnicidad y clase”. En Sociology, 35; 835.

Barozet, E. (2008). “¿De qué hablamos cuando hablamos de estratificación social en Chile? Un

estado del arte”. Presentación Congreso PreAlas 2008, Mesa Desigualdad y Estructura Social,

Santiago, Universidad de Chile, 22/11/2008.

Barth, F. (1969). Ethnic groups and boundaries: the social organization of culture difference. Allen

and Unwin. London.

Bauman, G. (1996).Contesting culture: Discourses of identity in multi-ethnic. Cambridge

University Press. London.

Baxter, J. (2005). "To marry or not to marry: marital status and the household division of labour."

Journal of Family Issues, 26(3):300-321.

Bayar, M. (2009). “Reconsidering primordialism: An alternative approach to the study of ethnicity”.

Ethnic and Racial Studies 32(9): 1639–57.

Bello, A., Rangel, M. (2000). Etnicidad, raza y equidad en América Latina y el Caribe. División de

Desarrollo Social CEPAL.

Boccardo, G. (2009). “Estudios recientes sobre estructura social en Chile: principales tendencias y

líneas de desarrollo”. Centro de Investigación de Estructura Social (CIES).

Bonfil, G. (1977). "Sobre la liberación del indio". En Nueva Antropología, m 8, México.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”. Editorial Taurus, tercera

edición, España.

Page 44: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

44

Brym. R. (1986). “Social stratification: class and ethnic dimensions”. En Current Sociology. 34; 74,

pp. 73-100.

Carrasco, T. Alcázar T. (2003). “Los pueblos indígenas y los censos en México y América Latina:

La cultura en la definición de su identidad”. Instituto de investigación jurídica.

http://www.juridicas.unam.mx/

Cohen, A. (1974). “Urban ethnicity”. Tavistock. London.

COMEDD, Informe Inégalités et discriminations. (2010). Pour un usage critique et responsable de

l’outil statistique. Rapport du comité pour la mesure de la diversité et l’évaluation des

discriminations (COMEDD).

Crompton, R. (1989). “Class, Theory and Gender”. The British Journal of Sociology, Vol. 40, No. 4

pp. 565-587.

Crompton, R. (2000). “The gendered restructuring of the middle classes”. In Crompton, R. Devine,

F. Savage, M. and Scott, J. (ed) Renewing Class Analysis. Blackwell Oxford.

Díaz-Polanco, H. (1981). Etnia, clase y cuestión nacional. Cuadernos Políticos, número 30, octubre-

diciembre de 1981, pp. 53-65. Editorial Era. México, D.F.

Encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN). http://www.mideplan.cl/casen/

Encuesta Centro de Estudios Públicos (CEP). (2006). “Los mapuches urbanos y rurales hoy.

http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/home.html

Filgueira, C. (2001). La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y

movilidad social en América Latina. CEPAL. Chile.

Geettz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic Book. New York.

Giménez, G. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Revista cultura y

representaciones sociales. Vol. 1, Nº 1, pp. 129-144. Mexico.

Goldthorpe, J. (1983). “Women a class analysis: In defense of conventional view”. Sociology vol.

17 Nº 4, England.

Gundermann, H. et al. (2005). “Contar a los indígenas en Chile. Autoadscripción étnica en la

experiencia censal de 1992 y 2002”. Estudios Atacameños N° 30, pp. 91-115. Chile.

Hall, S. (1991). “Lo local y lo global: globalización y etnicidad”. En King, Anthony (ed.), Culture

Globalization and the World-System. Contemporary conditions for the represatation of identity.

Macmillan-State University of New York at Binghamton.

INEGI. (2004). La población indígena en México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática México.

Page 45: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

45

Kellas, J. (1991). The Politics of Nationalism and Ethnicity. Basingstoke. Macmillan Education.

Inglaterra.

Lloréis, A. (2002). “Etnicidad y censos: Los conceptos básicos y sus aplicaciones”. Bulletin de

l’Institut Français des Études andines, Nº 31 (3): 655-680.

Malinowski, B. (1981). Una teoría científica de la cultura. Fondo de Cultura Económica. México.

Molnar, A. Carrasco, T. (2000). “Pueblos indígenas. Identidad y pobreza en las ciudades de

México, Cancún y Coatzacoalcos-Minatitlán”. Exclusión social y estrategias de los indígenas

urbanos en Perú, México y Ecuador.

Oommen, T.K. (1994), “Race, Ethnicity and class: An analysis of interrelations”, International

Social Science Journal, N°139, pp. 83-93. England.

Ramírez, R. (2005). “Nosotros los Hispanos en los Estados Unidos. Informe especial censo 2000”.

United Stated Census 2000.

Ratcliffe, P. (2010). “Ethnic group”. En Sociopedia. International sociological association.

Recensement de la population française, Nationalité-immigration, INSEE, 2009.

http://www.insee.fr/fr/publics/communication/recensement/particuliers/doc/fiche-nationalites-

immigration.pdf

Riggins, S. (1992). “The media imperative: ethnic minority survival in age of mass communication.

En Riggins ed. Ethnic Minority Media: An International Perspective. Sage Publications.

Runciman, W. (1972). “Raza y clase social”. En Race class, 13; 497.

Savage, M. et al. (2009). Culture, Class, Distinction. New York: Routledge. England.

Sepúlveda, D. (2009). Configuraciones y reproducciones de las familias y parejas de las ciudades de

Santiago y Temuco hoy: Un estudio relacional entre la identidad de clase y las vinculaciones de

género. Tesis para optar al grado de magíster en Estudios de género y cultura mención ciencias

sociales, Universidad de Chile. Chile.

Shermerhorn, R. (1970). Comparative ethnic relations. Randon House. New York.

Shils, E. (1957). “Primordial, personal, sacred and civil ties. British Journal of Sociology, 8 (2):

130-45.

Stavenhagen, R. (1990). The ethnic question. Conflicts, development and human rights. United

Nations, Tokio.

Torche, F., Wormald G. (2004). “Estratificación y movilidad en Chile: entre la adscripción y el

logro”. CEPAL, Series políticas sociales. Chile.

U.S Census Bureau. (2000): http://www.census.gov/population/www/socdemo/race/racefactcb.html

Page 46: Documento de Trabajo Etnia Sepulveda 2010

46

Valdés, M. (2004). “Instrumentos de cuantificación y caracterización de la población indígena: En

censo de población y vivienda 1992 y encuesta de caracterización socioeconómica CASEN 1996”.

www.mapunet.org

Valdés, M. (2004). “Reflexiones metodológicas en torno a los censos de 1992-2002 y la cuestión

Mapuche”. www.mapunet.org

Wade, P. (1997). Race and Ethnicity in Latin America. Critical studies on Latin America. Pluto

Press.

Wright E. O. (1994). “The Non-Effects of Class on the Gender Division of Labor in the Home: A

Comparative Study of Sweden and the United States”. Gender and Society, Vol. 6, Nº 2, United

States.

Young, C. (1993). “The Dialectics of Cultural Pluralism: Concept and Reality”. In: The Rising Tide

of Cultural Pluralism: 3-35; Madison (WI): The U. of Wisconsin P.