DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en...

46
BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR DOCUMENTO DE TRABAJO 01 / 2011

Transcript of DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en...

Page 1: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected] BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

DOCUMENTO DETRABAJO

01 / 2011

Page 2: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

Documento de TrabajoLos salvadoreños en Estados Unidos, sus remesas

familiares y el impacto de la crisis económica

Resultados Encuesta 2010

Xiomara Hurtado de García Morena de Palacios

Documento de Trabajo No. 2011 - 01

Page 3: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

2011

Departamento de Investigación Económica y FinancieraBanco Central de Reserva de El Salvador

Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Avenida Norte San Salvador, El Salvador, C. A.

El Banco Central al publicar esta serie de Documentos de Trabajo, pretende facilitar la difusión de estudios económicos y financieros que contribuyan al mejor

conocimiento de la realidad salvadoreña.

Las interpretaciones, análisis y conclusiones de estos trabajosrepresentan las ideas de los autores y no coinciden necesariamente

con el criterio de este Banco Central.

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento, sin previa autorización del Departamento de Investigación Económica y

Financiera del Banco Central de Reserva de El Salvador.ISSN 1810-8903

Page 4: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

i

Resumen

El Banco Central de Reserva de El Salvador lleva a cabo periódicamente encuestas a remitentes de remesas familiares en los Estados Unidos, cuyo objetivo principal es el de obtener el porcentaje de remesas en efectivo enviado por los salvadoreños residentes en el exterior, el cual sirve para estimar el valor monetario del efectivo contenido en las remesas; también se indaga sobre las características de las remesas y de los remitentes y el departamento de destino

entre octubre 2010 y marzo 2011, se exploró acerca de los efectos de la crisis económica estadounidense sobre la comunidad salvadoreña en Estados Unidos, con lo que se logró conocer como les afectó la crisis hipotecaria, los problemas en el empleo y el porcentaje de salvadoreños que tuvieron que ajustar sus remesas familiares, entre lo más relevante.

Abstract

The Central Bank of El Salvador periodically submits surveys to senders of family remittances in the United States. The main objective of the survey is to obtain a percentage of remittances in cash sent by salvadorean residents living outwards, which is utilized for the estimation of the monetary value contained in remittances. It is also helpful for research on characteristics of remittances, remitters, the

realized between october 2010 and march 2011 was used to explore the effects of the economic crisis in the United States over the salvadorean community, obtaining results on how they were affected by the mortgage crisis, employment problems, and percentage of salvadoreans that had to adjust their remittances, among the most relevant.

Page 5: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

ii

Contenido

Agradecimientos ...................................................................................................... 1

Introducción .............................................................................................................. 2

I. Acerca de la Encuesta ...................................................................................... 3

II. Remesas en el Contexto Global ....................................................................... 6

III. Características de las Remesas Familiares que llegan al País ...................... 13

IV. Características de los Remitentes ..................................................................... 19

V. Impacto de la crisis económica sobre los remitentes y sus remesas ........... 31

VI. Conclusiones ....................................................................................................... 36

Bibliografía ................................................................................................................. 38

Page 6: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

1

Agradecimientos

Se agradece al Ministerio de Relaciones Exteriores y a su red consular por el apoyo brindado para el desarrollo de la Tercera Encuesta a Remitentes de Remesas Familiares Residentes en Estados Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo importantes observaciones a la bole-ta utilizada, puso a disposición las instalaciones consulares para que personal del Banco Central llevara a cabo las encuestas y colaboró directamente en el levantamiento en algunos estados.

En particular, se agradece al Licenciado Juan José García, Viceministro de Rela ciones Exteriores para Salvadoreños en el Exterior y a los funcionarios de ese Viceministerio que estuvieron coordinando el trabajo consular y la recepción de boletas.

El Banco Central también reconoce el apoyo de los cónsules, vicecónsules y demás personal del servicio exterior de: Boston, Dallas, Elizabeth, Georgia, Houston, Las

El apoyo recibido por el Viceministerio y la red de consulados en Estados Unidos fue imprescindible para el desarrollo de esta investigación.

Page 7: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

22

Introducción

El Banco Central de Reserva de El Salvador, dentro de sus planes estadísticos realiza cada dos años encuestas a remitentes de remesas familiares en los Estados Uni-dos. La encuesta más reciente, en cuyos resultados se fundamenta el presente estudio se llevó a cabo entre octubre 2010 y marzo 2011; el objetivo principal de estas encuestas es fundamentalmente estadístico, específicamente el de obtener el porcentaje de remesas en efectivo (especies monetarias) enviado por los salvadoreños residentes en el exterior, el cual sirve para estimar el monto de remesas en efectivo que ingresa anualmente al país, información que complementa las estadísticas obtenidas de los intermediarios formales.

La medición del efectivo es una necesidad que surge del traslado de dinero físico en concepto de ayuda familiar a través de personas, ya sea turistas (salvadoreños que salen del país o salvadoreños no residentes que lo visitan) o encomenderos que realizan viajes con el propósito de hacer encomiendas a cambio de una comisión.

90 ese porcentaje era bastante alto, superior al 30% del total de la remesa familiar, en la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%.

compañías que envían remesas a El Salvador así como al abaratamiento de los costos de envío, resultado de un mercado más competitivo. Estos dos factores han provocado que se reduzca la ventaja de envío a través de personas y que poco a poco el balance se incline en favor de la seguridad y la rapidez de los envíos formales.

importancia apreciable. En el año 2010 las remesas familiares en efectivo tuvieron un monto de $206.8 millones, cifra comparable a las exportaciones de café y por

valor equivalente al 40% del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos del

déficits de cuenta corriente muy superiores a los realmente observados, conduciendo a interpretaciones erróneas sobre la posición externa de la economía.

Por tratarse de un esfuerzo que se realiza periódicamente, después de la primera en-cuesta se fijó el propósito de explorar en cada una un tema especial sobre la comunidad de salvadoreños en el exterior. Hasta el momento se han realizado tres encuestas; en la primera se investigaron las características demográficas de los salvadoreños que residen en Estados Unidos, las cuales se han seguido explorando en los ejercicios posteriores, en la segunda se introdujo un módulo acerca de la intención de realizar inversiones

Page 8: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

33

crisis económica estadounidense sobre la comunidad salvadoreña en Estados Unidos.

los Estados Unidos, los problemas que enfrentaron en el empleo y el grado en que ésto provocó ajustes en las remesas familiares enviadas, además de constatar la proporción

hacia El Salvador.

El presente documento se compone de ocho secciones, en la siguiente sección se espe-cifican las características de la encuesta, en la tercera se introducen las remesas del país dentro del contexto global, en la cuarta sección se describen las características de los flujos de remesas que ingresan a El Salvador, la quinta trata sobre las características de los remitentes de remesas familiares, la sexta entra en detalle sobre los efectos de la crisis

I. Acerca de la encuesta

La encuesta realizada tiene por objetivo fundamental el de estimar el coeficien-te de dinero en efectivo contenido en las remesas familiares que llegan al país, el cual sirve a la vez para tener una inferencia sobre el valor monetario de las remesas que ingresan a El Salvador en esa forma. La encuesta también tiene dos objetivos adicionales que son los de conocer a la población de remitentes en Estados Unidos y de establecer de qué forma la crisis económica afectó a la comunidad de salvadoreños en dicho país.

Se considera conveniente aclarar que la encuesta estima el coeficiente de efectivo debido a que no se cuenta con un universo de salvadoreños residentes en el exterior lo suficientemente confiable como para realizar una expansión de manera directa. En

el cual llegan al país y en base a éste determinar los montos; los medios pueden ser formales (a través de instituciones) o informales (a través de personas), estructura que es determinada, como se ha dicho antes, por medio de la encuesta.

Las fuentes tradicionales para la compilación de las estadísticas de remesas familiares son los reportes de intermediarios que poseen redes de agencias paga-doras de remesas en El Salvador; la información proporcionada por éstas repre-senta el total trasladado por medios formales desde cualquier país del mundo y éste sirve de base para la estimación del efectivo. De tal forma, dado un monto de remesas trasladado por medios formales, se supone que este tiene el peso dado por

complementario (6%) para llegar a la remesa total.1

al determinado por la encuesta.

Page 9: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

4

Dado que la población de salvadoreños residentes en el exterior se concentra en los Estados Unidos, la investigación se lleva a cabo en ese país y se asume que las remesas totales se comportan de la misma manera que esa porción.

La unidad de investigación del levantamiento muestral corresponde a la población salvadoreña que reside en Estados Unidos y que remite remesas familiares a El Salvador. La cobertura geográfica de la muestra corresponde a todos los estados de los Estados

En particular, para calcular el tamaño de la muestra se hizo uso de la cantidad de salva-

Community Survey para el año 2010, dato que fue ajustado por el porcentaje de personas que remiten remesas de la encuesta realizada en el año 2004 por la compañía Bendixen

siendo éstos los de Virginia, Nueva York, California, Texas, Maryland (estados auto-repre-sentados), que cubren el 73.5% de la población y un estrato para los estados restantes (no auto-representados).

El tamaño de muestra efectivo para la población total fue de 1032 observaciones. La parte de la muestra que es remitente de remesas familiares fue de 869, con lo cual se cumple un 97% de confianza y 3.7% de error.

El levantamiento muestral se llevó a cabo en los consulados de El Salvador en Estados Unidos, entre los meses de octubre de 2010 y marzo de 2011. El 70% del levantamiento lo hizo directamente personal del BCR y el resto lo realizó el personal consular de aquellos lugares donde la afluencia de salvadoreños es más baja, para los cuales se necesitaban pocas observaciones.

La muestra por consulados quedó distribuida de la siguiente manera:

Consulado Si es remitente

No es remitente Total general Estados representados

en la muestra

Dallas 60 12 72Oklahoma,Texas

Elizabeth 38 6 44 New Jersey, New York,

Pennsylvania,

Long Island 81 12 93Connecticut, Florida,

Indiana, Massachussetts, New York

Virginia 120 13 133 Maryland, Virginia,

Washington, West Virginia

Page 10: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

5

Consulado Si es remitente

No es remitente Total general Estados representados

en la muestra

Houston 21 4 25 Texas

Illinois 7 4 11Delaware, Illinois, Indiana,

Iowa, Massachussetts

New York 18 7 25 New York, New Jersey

Washington D.C. 83 12 96

Maryland, Delaware, North Carolina, Pennsylvania,

South Carolina, Tennessee, Washington D.C.

Los Ángeles 338 70 408Idaho, Missouri, Nebraska,

Nevada, New México, Washington

San Francisco 52 4 56 California, Oregon,

Washington

Florida 24 5 29 Florida, Georgia

Georgia 13 2 15Gerogia, North Carolina,

Tennessee

14 12 26 California

Total general 869 163 1032

Fuente: Elaboración propia

siguiente:

EstadosAmericanos Remitentes No

remitentes Total Estructura remitentes

Peso poblacional remitentes

California 369 66 435 42.5 35.6

New York 92 16 108 10.6 10.3

Virginia 106 7 113 12.2 8.6

Texas 77 16 93 8.9 8.7

Maryland 72 7 79 8.3 10.3

No autorrepresen-tados

153 51 204 17.6 26.5

Total 869 163 1032 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia

Page 11: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

6

II. Remesas en el contexto global

De acuerdo a información del Banco Mundial (2010)2, existen 215 millones de migrantes alrededor del mundo, los cuales dan origen a flujos de remesas familiares hacia países en desarrollo que en el año 2010 registraron un total de $325 mil millones, de los cuales

en los ingresos por remesas familiares. En el año 2005 las remesas tuvieron un valor de $1.1 miles de millones, los que se triplicaron a finales de 2010. En la serie de 1991 a 2010

Tabla 1Remesas. Miles de Millones de Dólares

1995 2000 2004 2008 2009 2010IngresosMundo 101.3 131.5 237 443.2 416 440.1Países en Desarrollo 55.2 81.3 159.3 324.8 307.1 325.5

13.3 20.2 43.4 64.6 56.9 58.1 El Salvador 1.1 1.8 2.5 3.7 3.4 3.4EgresosPaíses en Desarrollo 10.4 9.5 28.5 67.3 58.7

Fuente: Banco Mundial.

De acuerdo a la misma fuen-te, en el año 2010 El Salvador fue el quinto receptor de

y el Caribe, atendiendo a los montos brutos recibidos, des-pués de México, Brasil, Gua-temala y Colombia; además es el tercer receptor más

respecto al PIB, después de Honduras y Guyana.

2 World Bank.Migration and Remittances Factbook 2011.

Gráfico 1Remesas Familiares 2010

Millones de dólaresBelice

SurinamUruguay

Trinidad y TobagoPanamáGuyana

Costa RicaParaguay

VenezuelaChile

NicaraguaArgentina

BoliviaJamaica

HaitíEcuador

HondurasPerú

República DominicanaEl SalvadorColombia

BrasilGuatemala

México

100109120123297374509723756820823886964

1,9111,9712,3242,5262,5342,9983,431

4,0234,0444,127

0 5000 10000 15000 20000 25000

21,219

Fuente: BID y Bancos Centrales

Page 12: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

7

El Banco Mundial también reporta que el corredor migratorio El Salvador-Estados Unidos

de hecho Estados Unidos es el destino por excelencia para los flujos de emigrantes salvadoreños.

ese país, dentro de ese total los salvadoreños conforman el cuarto grupo más grande,

después de los mexicanos, puertorriqueños y cubanos, cifra que creció 152% desde el anterior censo, realizado en 2000.3 Estas estimaciones se quedan cortas al compararse

en 3 millones de personas.

Indonesia-MalasiaIndia-Nepal

Rep. de Corea-Estados UnidosRep. Dominicana-Estados Unidos

Marruecos-FranciaPakistán-Arabia Saudita

Italia-AlemaniaSerbia y Montenegro-Alemania

Reino Unido-Estados UnidosEl Salvador-Estados Unidos

Cuba-Estados UnidosBurkina Faso-Côte d’lvoire

Malasia-SingapurIndia-Bangladesh

Reino Unido-AustraliaCanadá-Estados Unidos

Viet Nam-Estados UnidosChina-Estados UnidosIndia-Estados Unidos

Pakistán-IndiaEgipto-Arabia Saudita

India-Arabia SauditaArgelia-Francia

Alemania-Estados UnidosAfganistán-Irán

Filipinas-Estados UnidosIndia-Emiratos Árabes Unidos

Turquía-AlemaniaBangladesh-India

México-Estados Unidos

0 2 4 6 8 10 12

0.70.70.70.80.80.80.90.90.90.91111111.11.11.11.21.21.31.41.41.61.6

2.22.7

3.510.3

Fuente: Banco Mundial.

Gráfico 2Principales Corredores Migratorios 2005

Número de Migrantes

Con el impacto de la crisis global, la economía de Estados Unidos dejó de crecer en el año 2008 y se contrajo 2.6% en 2009, en términos trimestrales se observaron 5 períodos con tasas de crecimiento negativas; al mismo tiempo, el desempleo llegó a tasas que no se observaban desde la década de los años 80.

3 Dockterman Daniel, (2011).

Page 13: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

8

Los trabajadores hispanos sufrieron efectos más fuertes en el empleo que el promedio

6.3%, respectivamente y en octubre 2009 alcanzaron sus puntos máximos con 10.2% y 13.1%, en su orden.

Esta tendencia en el desempleo significó una pérdida de cerca de 9 millones de puestos de trabajo entre 2008 y 2009. En el caso de los hispanos, a finales de 2009 había 938 mil empleados menos que al cierre de 2007.

En 2010 se observa una reducción de las tasas de desempleo, aunque con altibajos a

previos a la crisis y los ingresos de los asalariados en ese año tuvieron un comportamiento negativo, como se explicará más adelante.

Gráfico 3Tasas de Desempleo de Estados Unidos

E97 J

E02

E04

E07N S F J D M O M J N S F J M O M J M S F J D M O M

15.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

Des. Global Desempleo Hispano

Fuente: Elaboración propia

Estas tendencias tuvieron un impacto directo sobre los flujos de remesas familiares. Particularmente, el Fondo Multilateral de Inversiones (2011)4 señala que las remesas que

2009 y siguieron ese curso hasta mediados del año 2010, recuperándose en el segundo semestre para cerrar con un crecimiento marginal de 0.2%.

El mismo estudio del FOMIN señala que a pesar de una mejor situación de empleo en el año 2010, los ingresos de los migrantes sufrieron una reducción; los salarios de los traba-jadores migrantes en Estados Unidos declinaron 1%, afectando su capacidad de remitir remesas. Estas fuerzas contrapuestas incidieron fuertemente en el escaso crecimiento de las remesas en ese periodo.

4 FOMIN. (2010).

Page 14: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

9

Gráfico 4Tasa de Crecimiento de los Salarios Semanales de los Trabajadores

de América Latina y El Caribe en los Estados Unidos

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

–1.00

–2.00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Elaboración propia

Los flujos de remesas que ingresan a El Salvador claramente han tenido la misma ten-dencia que los flujos globales, experimentando, como se mencionó antes, una caída de 9.5% en el año 2009, la cual se manifestó con más fuerza en el segundo trimestre con una

receptoras de remesas familiares, siendo México el país más afectado, con una caída de 15.7% en el año 2009, la cual inició antes que en el resto de países, en particular México también tuvo una tasa de crecimiento negativa en el año 2008, con -3.5%.

Gráfico 5Ingresos por Remesas Familiares: Tasas de Crecimiento del Prom. Móvil 3 meses

25

20

15

10

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

-30

HondurasGuatemalaMéxico

El Salvador

X

X

XX

XXXX

XX

XX

X

X

XXX

XXXX

X

X

X

Mar

-09

May

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Sep-

09

Oct

-09

Nov-

09

Dic-

09

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

May

-10

Jun-

10

Jul-1

0

Sep-

10

Oct

-10

Nov-

10

Dic-

10

Ene-

11

Feb-

11

Mar

-11

Fuente: Elaboración propia

Page 15: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

10

La crisis económica de Estados Unidos provocó fuertes impactos en los hogares recep-

que el 27% del los hogares tenían ingresos en forma de remesas, mientras que en las sub-siguientes encuestas, de 2008 y 2009, se observan reducciones continuas que llevaron

5. Estas cifras implican que más 50 mil hogares, con más de 200 mil miembros, vieron cortado por completo ese flujo de ingreso, lo que en términos sociales tiene implicaciones muy importantes.

importantes en términos económicos, manteniéndose en alrededor del 16% del PIB, no obstante que este porcentaje se ha reducido desde el máximo de 18.7% que fue alcanzado en el año 2006.

Gráfico 6Remesas Familiares como Porcentaje del PIB

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

11.911.2

10.5 10.811.1 11.0

13.313.8 13.5

14.0

16.1

17.7

18.7 18.417.5

16.4 16.2

19.00

17.00

15.00

13.00

11.00

9.00

7.00

5.00

Fuente: Elaboración propia

flujos de ingresos de la balanza de pagos que presentaron menores reducciones, por ejemplo, las exportaciones de maquila cayeron en más de 30% y los ingresos por viajes en 24.7%, lo que muestra que los flujos de remesas son relativamente estables en el tiempo, a pesar de las condiciones adversas. Este hecho se relaciona con la naturaleza de las remesas, que al destinarse a cubrir necesidades básicas de los familiares en El Salvador, no son gastos que puedan eliminarse con facilidad del presupuesto de los remitentes.

Page 16: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

11

Gráfico 7Ingresos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos por rubro 2009

Tasas de Crecimiento

Remesas Exportaciones Otros servicios Viajes Exportaciones Ingresos sin maquila de maquila por renta

0

–10

–20

–30

–40

–50

–60

–70

Fuente: Elaboración propia

La crisis ha reactivado la preocupación acerca de la sostenibilidad de los flujos de remesas en el futuro; ciertamente la evolución de éstos dependerá de:

a) Las restricciones migratorias de los países hospederos, particularmente Estados Unidos, las cuales no presentan perspectivas favorables, pero que hasta el momento no han sido un impedimento suficientemente poderoso como para desincentivar completamente la emigración.

Cifras oficiales estadounidenses indican que en el año 2010 hubo 19,800 depor-tados salvadoreños, los cuales son alrededor de un 5% del total de deportaciones, dato creciente hasta el 2007 cuando alcanzó un 6.3% y que decae después hasta llegar al porcentaje citado.

En la serie también se observa que El Salvador ha tenido generalmente

embargo desde el 2008, año de inicio de la crisis económica esa tendencia se ha

dato puede ser un resultado de dos hechos combinados: la política migratoria y las escasas mejorías en la situación de empleo estadounidense, incluso como se dijo anteriormente, las estadísticas oficiales muestran que los ingresos de los migrantes tuvieron una reducción en el año 2010.

Page 17: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

12

Tabla 2Salvadoreños deportados de Estados Unidos

Años fiscales 2001 a 2010

Miles de personas y porcentajes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total de deportaciones 189.0 165.2 211.1 240.7 246.4 281.0 319.4 359.8 395.2 387.2Deportados Salvadoreños 3.9 4.1 5.6 7.3 8.3 11.1 20.0 20.1 20.8 19.8Salvadoreños como % del total 2.1 2.5 2.6 3.0 3.4 3.9 6.3 5.6 5.3 5.1Tasas de crecimiento Deportados Salvadoreños 3.5 36.8 30.7 14.3 33.1 81.4 0.0 4.0 -5.0Total de deportados -12.6 27.8 14.0 2.4 14.0 13.7 12.7 9.8 -2.0

Fuente: U.S. Department of Homeland Security

b) Los incentivos a emigrar de las personas, los cuales al mismo tiempo dependen de:

i) Los niveles de empleo y subempleo en El Salvador los cuales no presentan un cambio estructural importante que haga suponer una mayor absorción de trabajadores en los mercados formales, ni una mejora sustancial en los niveles de ingresos percibidos, más bien la crisis ha dejado menoscabados estos factores.

6 en el año 2009 el desempleo se ubicó en 7.3% y el subempleo abarcó al 34% de la población económica-mente activa, indicadores que se deterioraron comparados a 5.8% y 28.4% en el año 2007 7

de cotizantes a la seguridad social tiene un nivel inferior al de septiembre 2008 con una reducción de más de 20 mil trabajadores.8

ii. La persistencia de las diferencias salariales entre los países, en particular El Salvador y Estados Unidos, sobre las cuales no es posible esperar una con-vergencia. El salario mínimo por hora en Estados Unidos es de $7.25 9, con lo cual un trabajador que labora 8 horas diarias en ese país tendrá un ingreso mensual de alrededor de $1200 mensuales, mientras que en El Salvador el salario mínimo es de $210 al mes. Por tanto la brecha salarial tan amplia (casi 5 veces el salario de El Salvador) puede considerarse un incentivo poderoso para la emigración que continuará teniendo ese rol en el futuro.

8 Instituto Salvadoreño del Seguro Social9 Bureau of Statistical Labor.

Page 18: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

13

iii. Los niveles de empleo de los países hospederos. La recuperación del empleo en Estados Unidos es incipiente, por lo que actualmente este estímulo no se encuentra en su pleno potencial, sin embargo es de esperar que el nivel de empleo estadounidense en el mediano plazo retorne a sus niveles pre-crisis, con lo que recobrará la importancia perdida. De acuerdo al FMI (2010) las tasas de desempleo esperadas retornarán a los niveles pre-crisis entre 2012 y 2013, años para los que se prevén tasas de 7.8% y 7%, respectivamente10.

iv. La disposición de las redes sociales para: financiar el viaje del migrante, proporcionar contactos para colocaciones o para alojar temporalmente a los nuevos migrantes. Por la cultura del salvadoreño es de esperarse que las

tenido hasta el momento.

En suma, no parece haber cambios en las reglas del juego que lleven a pensar que los flujos migratorios se suspendan y que conduzcan a una tendencia declinante de las remesas en el futuro próximo. No obstante, debe observarse que el crecimiento positivo

rios, ya que por su naturaleza con el transcurrir del tiempo algunas personas dejan de enviar remesas o lo hacen en menores cantidades que las generaciones de migración reciente.

III. Características de las remesas familiares que llegan al país

A. Medios de envío de las remesas

En la actualidad, los remitentes de remesas familiares cuentan con una diversidad de medios de envío formales y además tienen la opción de hacer envíos por canales informales, principalmente a través de viajeros internacionales y en menor medida por los encomenderos11.

Entre los medios formales de envío se encuentran los bancos internacionales (que rea-lizan traslados de cuenta a cuenta) y los agentes o empresas remesadoras, conocidas también como empresas transmisoras de dinero MTO’S por sus siglas en inglés (Money Transfer Remitters). 12

En nuestro país, los agentes o empresas remesadoras tienen alianzas con bancos esta-

y de Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO)13, con la finalidad que estos paguen

10 Fondo Monetario Internacional. 11 Encomenderos son las personas que se dedican a trasladar bienes o dinero de un país a otro a cambio de una comisión.12 Money Transfer Operator, como Money Gram, Western Union, Bancomer Transfer Service, etc.13 En el caso de las federaciones, el pago puede realizarse directamente o a través de sus miembros.

Page 19: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

14

o entreguen las remesas familiares a los beneficiarios. También la remesadora Western Union hace pagos directamente mediante la red de subagentes que tiene en todo el territorio salvadoreño.

De acuerdo con las estadísticas que se llevan en el Banco Central de Reserva, en el año 2010, el 94% de las remesas familiares, fueron canalizadas a través de los medios formales; los agentes o empresas remesadoras, alcanzaron una partici paron del 93.7%,

millones de operaciones en el año.

remesadoras14que trasladan dinero al país, de las cuales las diez más utilizadas por los remitentes encuestados son: Western Union, Money Gram, Vigo, Wells Fargo, Sigue, Girosol, Viamérica, Bancomer Transfer Service, DolexyUnigram.

Los mecanismos de transmisión informales comprenden los envíos de remesas en efecti-vo (remesa de bolsillo), trasladados al país por medio de los encomenderos o los viajeros internacionales, que pueden ser salvadoreños residentes en el exterior que visitaron el país y dejaron remesas o los salvadoreños residentes en el país que visitaron el exterior y que trajeron remesas.

En El Salvador el dato de las remesas familiares que se trasladan en efectivo se deter-mina mediante una estimación, utilizando los resultados de la encuesta a salvadoreños residentes en Estados Unidos y que son remitentes de remesas familiares, en base a la cual se presentan los resultados principales de este estudio.

La primera encuesta realizada en el año 2005 dio como resultado un coeficiente de efectivo anual de 17.9%, la del 2007 de 8.9% y el resultado de la tercera encuesta ejecutada en el 2010 fue de 6%.

En cuanto al resultado obtenido en las tres encuestas realizadas a los salvadoreños remitentes de remesas familiares, se puede observar como ha ido disminuyendo el uso de medios informales, que en el año 2000 era de más de 30% del total, esto puede de-berse a la diversidad de empresas remesadoras que ofrecen sus servicios de traslado de remesas y que tienen una cobertura geográfica bastante amplia dentro de los Estados Unidos; al mismo tiempo los beneficiarios cuentan en El Salvador, con una amplia red de puntos ubicados en todo el país, para la liquidación de la remesa.

La seguridad, la rapidez con la que el beneficiario cuenta con el envío de dinero (en la mayoría de casos 15 minutos después de haberse realizado el envío) y la disminución del costo por el servicio, podrían ser otras de las razones por las que

trasladado por medios informales sigue teniendo importancia dentro del mercado

14

Page 20: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

15

de remesas en términos macroeconómicos. Por otra parte, las tasas de delin cuencia del país son un elemento más que desincentiva el traslado de efectivo.

Medio de envío Monto Porcentaje de participación Monto

Porcentaje de participación Monto

Porcentaje de participación

Agentes o Empresas Remesadoras 3,214.1 93.7 2,910.7 85.9 2,919.9 78.0

Remesa de Bolsillo (efectivo) 206.8 6.0 232.2 6.9 293.0 7.8

Otros (Money Order's, transferencias) 9.7 0.3 13.4 0.4 24.2 0.6

Agencias de Captación 0.3 0.0 230.9 6.8 505.0 13.5

Remesa total año 2010 3,431.0 100.0 3,387.2 100.0 3,742.1 100.0

Canalizado por Medios formales 3,224.1 94.0 3,155.0 93.1 3,449. 1 92.2

Canalizado por Medios informales 206.8 6.0 232.2 6.9 293.0 7.8

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Tabla 3 Composición de las Remesas de acuerdo al medio de envío

En millones de US$

2010 2009 2008

B. Frecuencia de los envíos, remesa promedio y costo de envío

Se estimó una frecuencia de envío de 14.5 veces al año, la cual se incrementó respecto a la encuesta anterior (13.8 veces al año), esto resulta de la combinación del envío periódico de las remesas (semanal, mensual, quincenal u otro) con envíos esporádicos realizados en ocasiones especiales, emergencias u otros.

Prevalece la modalidad del envío mensual que es realizado por el 59.2% de la pobla-ción, esto obedece a que la mayoría de personas envían ayuda para el sostenimiento permanente de sus familias.

De acuerdo a los resultados de la encuesta, se observa una propensión por parte de

realizan desde 12 hasta 48 envíos anuales, comparado con el 68.7% de la encuesta anterior. Esto puede deberse a la cantidad de empresas remesadoras que están ope-rando en el mercado, a la reducción del costo de envío y a la mayor disponibilidad de puntos de pago de la remesa, por esta razón la modalidad de realizar menos de 12 envíos en el año pasó de 23.7% en el 2007 a 15.9% en esta encuesta.

En la composición por sexo, los hombres realizan 15.3 envíos anuales, superando a las

Page 21: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

16

Gráfico 8Periodicidad de los envíos de remesas familiares

Porcentajes del totalEncuesta 2010

menos de 6veces10.0%6 veces

4.1%entre 6-12

veces1.8%

12 Veces 59.9%

24 Veces19.4%

48 veces4.2%

otros0.5%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 9Periodicidad de los envíos de remesas familiares

Encuesta 2007

menos de 6 veces 9.7%

6 veces7.4%entre 6-12

veces6.6

12 veces52.1% 24 veces

14.5% 48 veces2.1%

otros7.6%

Fuente: Elaboración propia

Page 22: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

17

C. Remesa Promedio

El resultado de la remesa promedio mensual por remitente de la encuesta, sin incluir los envíos especiales es de $322.7, levemente mayor al dato reflejado en la encuesta del 2007 que fue de $321.0, la crisis económica que se inició en los Estados Unidos y que se acentuó en los años 2008 y 2009, podría ser una de las razones por las cuales el promedio de envío no se ha incrementado sustancialmente.

El 74% de los remitentes encuestados remiten hasta $300 y el 18.5% envían más de $400,

menores montos.

los hombres es de $350.4, este monto es mayor al envío de las mujeres que se calcula en $283.9. Este resultado está relacionado con el nivel de ingreso que se supone mayor en el caso de los hombres, dada la mayor cantidad de horas de trabajo, pues la encuesta refleja que los hombres trabajan más horas semanales (37.8 horas en promedio) que las mujeres (29.3).

El análisis de la fecha de ingreso del remitente muestra que mientras mayor tiempo de residencia en Estados Unidos, menor es el monto y la frecuencia de envío; esto se debe entre otras razones a que en muchos casos la familia con el tiempo ha logrado reunifi-carse, los familiares fallecieron, los hijos se han independizado, el remitente formó otra familia en su nueva residencia o perdieron contacto con sus familiares. Sin embargo la crisis económica de los Estados Unidos, no ha permitido que los remitentes envíen más remesa, por esa razón es que el período comprendido desde el año 2006 al 2010 los montos enviados son menores a los registrados en el período 1996-2005.

Tabla 4Frecuencia y Remesa Promedio de Acuerdo al año de Ingreso a Estados Unidos

Periodo de ingreso a USA

Frecuencia de envío de remesas

(No. Veces)

Remesa Prom.Anual (incl. Envíos

especiales) $

Remesa Prom. Mensual (sin envíos

especiales) $

1956-1965 2.5 1625.0 135.4

1966-1975 9.1 3344.3 278.7

1976-1985 10.2 3157.7 263.1

1986-1995 12.7 3741.9 311.8

1996-2005 15.6 4329.5 360.8

2006-2008 16.1 4163.3 346.9

2009-2010 13.4 3921.0 326.7 Fuente: Elaboración propia

Page 23: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

18

D. Costo de Envío

Referente al mercado de remesas familiares, un estudio de Orozco (2010), realizado entre 39 compañías proveedoras de servicios de traslado de remesas señala que el costo promedio de envío hacia países de Latinoamérica y el Caribe es de 5% del total remitido, dato que se redujo desde 6% observado hace dos años; también el estudio señala que las compañías de remesas se están volviendo más competitivas.15

Otro dato importante reportado en el estudio es que las compañías que tienen los más bajos costos se encuentran entre las que ofrecen servicios a economías dolarizadas. En particular se estima que el costo de enviar remesas a El Salvador es de 4.5% comparado a la media de 6% para los países latinoamericanos y del Caribe y a un promedio de 6% que tenían los envíos hacia El Salvador en el año 2001. Países como México, Brasil, Bolivia y Co-

En el caso de El Salvador, de acuerdo a los resultados de la encuesta 2010, el costo promedio de envío es del 3%, por montos equivalentes a la remesa promedio que es de $322.7; el 65.7% de los remitentes paga por los servicios de transferir remesas familiares, entre $6 y $10, el 6.8% de los remitentes paga entre $1 y $5, esto es viable porque existen ciertos bancos internacionales, que ofrecen transferir los fondos a un menor costo, si el remitente mantiene cierta cantidad de depósito en su banco, tal es el caso de Wells Fargo que ha estado trabajando en el servicio de remesas a El Salvador.

remesadoras que ofrecen sus servicios, al uso de la tecnología disponible, y a la transparencia en el mercado de remesas.16

Gráfico 10Costo del envío de Remesas

Fuente: Elaboración propia

15 Orozco, Burguess y Romei. 16 Remittance Prices Worldwide: sitio del Banco Mundial que ofrece información de los corredores de remesas, los costos del envío y

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%

6.8% 4.5%

65.7%

0.2% 0.2% 0.1%De $1 a $5 De $6 a $10 De $11 a $15 De $16 a $20 3% de

comisiónGratis

Page 24: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

19

IV. Características de los remitentes

A. Porcentaje que Remite

Del total de personas que fueron abordadas 81% son remitentes de remesas familiares.

Del porcentaje que no remite más de 53% dice no hacerlo debido a que toda su familia vive en Estados Unidos y cerca de 17% dice no tener responsabilidades en El Salvador; dentro de otros motivos destaca un 2% que dijo no enviar remesas por no trabajar y 0.5% porque no puede y un 3% que indicó que su familia es estable económicamente y por consiguiente no necesita de la remesa familiar.

Gráfico 11Razones por las que no envía Remesas a El Salvador

No puede

No trabaja

Su familia es económicamente estable

Sus parientes están en otro país

Murieron sus parientes

Perdió contacto con su familia

0.5

0.5

2.0

3.0

3.4

8.4

12.5

16.6

53.1

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Elaboración propia

B. Ingreso a los Estados Unidos

Referente al año de ingreso de los remitentes a los Estados Unidos, se observa que la mayor parte corresponde a periodos recientes, así, un 50% ingresaron a dicho país des-pués del año 2000 y un 48.3% lo hicieron entre 1981 y 2000. Sólo un 2.8% de los remitentes emigraron a Estados Unidos antes de1981.

años se ha visto desestimulada por las restricciones migratorias en Estados Unidos así como por las altas tasas de desempleo en ese país.

Page 25: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

20

Gráfico 12Período de Ingreso a Estados UnidosPorcentajes del Total de Remitentes

0.1% 0.1 0.8 1.8

5.3

13.0

8.4

20.6

33.2

16.8

2006

-201

0

2001

-200

5

1996

-200

0

1991

-199

5

1986

-199

0

1981

-198

5

1976

-198

0

1971

-197

5

1966

-197

0

1961

-196

5

35

30

25

20

15

10

5

0

Fuente: Elaboración propia

C. Estatus Migratorio

Poco menos de la mitad de los remitentes de remesas (46.6%) son indocumentados. El resto tiene regularizada su situación migratoria, destacando cerca de 28% de la población que ha obtenido la residencia y el 20.4% que goza de los beneficios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Sólo 4.6% de las personas han obtenido la ciudadanía y un porcentaje muy pequeño goza de asilo político.

Gráfico 13Estatus migratorio de los Salvadoreños en Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia

Sin documentos, 46.6

Ciudadano, 4.6

Residente, 27.9

TPS, permisotemporal, 20.4

Page 26: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

21

El estatus migratorio de las personas, como es de esperarse, guarda relación con el año de ingreso a Estados Unidos. De tal forma, los ciudadanos están concentrados en los segmentos de población que ingresaron a Estados Unidos en los años 80, mientras que los que han alcanzado la residencia emigraron en su mayor parte en la segunda mitad de esa misma década. Los que tienen TPS, el cual fue otorgado por Estados Unidos en el año 2001 para todo aquel salvadoreño que hubiera ingresado a ese país antes del 13 de febrero de ese año, se concentran en el segundo quinquenio de los años 90.

Gráfico 14Estatus Migratorio según período de Ingreso a Estados Unidos

X

X

X

XXXXXXX

X

70

60

50

40

30

20

10

0

1961

-196

5

1966

-197

0

1971

-197

5

1976

-198

0

1981

-198

5

1986

-199

0

1991

-199

5

1996

-200

0

2001

-200

5

2006

-201

0

ResidentesCiudadanosTPSIndocumentados

Fuente: Elaboración propia

D. Género y edad

En cuanto al género de los remitentes predomina el masculino con 59% del total, mientras que el restante 41% son mujeres, distribución consistente con los resultados de las encuestas anteriores.

La edad promedio de los remitentes es de 36 y medio años; la media de edad es menor para los hombres, con 36 años comparado a 37 para las mujeres, las cuales emigran más tarde.

La edad promedio al emigrar es de 23.8 años para los hombres y 25 años para las mujeres. Estos resultados se mantienen similares a los de las encuestas anteriores.

Page 27: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

22

Tabla 5Edad promedio de los remitentes de remesas familiares

Masculino Femenino Edad Promedio de los Remitentes

36 37 36.5

Fuente: Elaboración propia

E. Escolaridad

Los salvadoreños residentes en Estados Unidos tienen una educación promedio mayor a la de los salvadoreños que residen en El Salvador y tiene un componente creciente de personas con educación superior.

La escolaridad promedio de los remitentes es de 10 años con una moda de 12 años, ratificando el hecho que muchos salvadoreños esperan a cursar el bachillerato para emi-grar; dicho promedio incluye la educación que haya sido recibida en los Estados Unidos. El promedio supera a los 6 años de escolaridad de la población que vive en el país17.

Gráfico 15Nivel de Escolaridad adquirida en El Salvador

Técnico 1% Parvularia

0%Ninguno

3%Universitario 10%

Bachillerato 28%

Primaria 32 %

Secundaria 26%

Fuente: Elaboración propia

17

Page 28: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

23

es mano de obra no calificada, la tasa de emigración de la población con educación terciaria es alta, la cual llega a ser el 31% del total18, por lo que puede hablarse de una auténtica fuga de cerebros, es decir la emigración de un porcentaje importante de la población mejor calificada del país. No obstante, hay varios países dentro de la región

los caribeños que en su mayoría presentan tasas de emigración de la población con educación terciaria superiores al 60% del total y que llega cerca del 90% para algunos países.

Gráfico 16Porcentaje de emigración de la población con educación terciaria

9080706050403020100

Guy

ana

Jam

aica

Gra

nada

San

Vic

ente

y G

rana

dina

sHa

itíTri

nida

d y

Toba

go

Sant

a Lu

cía

Belic

eD

omin

ica

Barb

ados

Surin

ame

Baha

mas

El S

alva

dor

Nic

arag

uaC

uba

Hond

uras

Dom

inic

ana

Col

ombi

aPa

nam

áM

éxic

oG

uate

mal

aec

uado

rUr

ugua

yC

osta

Ric

aC

hile

Boliv

ia

Para

guay

Vene

zuel

a

Bras

il

Fuente: Elaboración propia

Muy pocas personas reportan haber estudiado o recibido cursos de formación en Esta-dos Unidos. Un 13.3% reportó haber recibido cursos de inglés, 2.8% dijo haber asistido a high schooll, 1% al college y 0.7% estudió en la Universidad.

en las áreas de computación, electricidad o enfermería entre otros. En muchos casos las capacitaciones han sido producto de los programas que mantienen los empleadores.

En resumen, sólo una porción muy pequeña de los salvadoreños residentes en Estados Unidos logra incrementar su educación formal de manera importante, la mayor parte de las personas están concentradas en obtener un ingreso laboral suficiente para su sos-tenimiento personal y el de sus familiares en El Salvador. Prácticamente el salvadoreño centra su desarrollo laboral en la educación recibida en El Salvador.

18 World Bank.Migration and Remittances Factbook (2011).

Page 29: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

24

Gráfico 17Formación recibida en Estados Unidos

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

13.3%

Ing

lés

Hig

h S

ch

oo

l

Co

mp

uta

ció

n

Co

lleg

e

Ob

rero

Ele

ctr

icid

ad

/Ele

ctr

ón

ica

Enfe

rme

ría

Esc

ue

la

Co

nta

du

ría

Téc

nic

o

Ing

en

iería

Edu

ca

ció

n

Un

ive

rsid

ad

Ma

nte

nim

ien

to

Me

dic

ina

Co

cin

ero

Esp

ec

ializ

ac

ióo

n

Co

sme

tolo

gía

Co

mu

nic

ac

ión

turis

mo

Un

ive

rsid

ad

2.8%2.1%

1.0% 0.9% 0.7% 0.7% 0.6% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Fuente: Elaboración propia

F. Escolaridad y remesa promedio

dad alcanzado por los emigrantes, lo que se refleja claramente en los datos recogidos.

Los resultados muestran que la población que tiene estudios universitarios envía una remesa promedio de $359.8 por mes comparado a $302.5 de los que sólo alcanzaron estudios primarios. No obstante, el segmento de la población con estudios universitarios es sólo 9% del total como se vio con anterioridad.

Esta circunstancia es muy diferente para países como Colombia, donde el 29% de la población emigrante tiene estudios superiores19

20, en contraste, la población remitente de Honduras que tiene estudios universitarios es de 3.1%.21

192021

Page 30: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

25

Gráfico 18Remesa Promedio por mes según nivel de escolaridad

370

360

350

340

330

320

310

300

290

280

270Primaria Secundaria Bachillerato Universidad

Fuente: Elaboración propia

G. Empleo

Los salvadoreños consultados reportaron una cantidad relativamente baja de horas de trabajo por semana, lo que refleja las dificultades para encontrar empleo en la econo-mía estadounidense. En promedio los salvadoreños trabajan 35 horas por semana, en particular los hombres tienen un promedio de 38 horas y las mujeres 29.

Gráfico 19Promedio de Horas de Trabajo Semanal

40

35

30

25

20

15

10

5

0Masculino Femenino

Fuente: Elaboración propia

29

3835

Page 31: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

26

En cuanto a las ocupaciones de los salvadoreños que viven en Estados Unidos, en el año 2010 un 85% se encuentra en el sector servicios, 3% en manufactura, 1% en el sector agrícola y 4% se encuentra desempleado.

En cuanto al tipo particular de empleo que tienen los salvadoreños, el principal es como empleados de restaurantes y hoteles para el cual se tuvo un total de 19.5%, seguido de la construcción con 12.8%, actividades relacionadas a la construcción con 12.1% en la que entran por ejemplo las instalaciones eléctricas, de alfombras, de cielo falso, aire acondicionado, entre otros; le siguen los empleados administrativos con un 11.4%, personas que se dedican a la limpieza de casas con 9.1%, personas que trabajan en la salud y el cuidado de personas (niñeras, enfermeras, cuidado de ancianos) con 7.7%. Sólo un 0.6% dijo tener un negocio propio, dato menor al de la encuesta anterior.

Comparado con los resultados de la encuesta 2007, los servicios de construcción tienen un nivel similar de participación, debe tenerse en cuenta que la encuesta refleja el empleo de la población de salvadoreños en el año 2010, año en que el empleo en general y el de construcción en particular ya experimentaban una recuperación.

El empleo en restaurantes y hoteles tiene un porcentaje más importante en esta en cuesta, que se ubica en 19.5%, comparado a 13% de la encuesta anterior 22.

Ese hecho puede ser resultado de la movilidad de los salvadoreños a nuevos trabajos a consecuencia de las condiciones económicas imperantes, pues el 9% respondió que cambió de trabajo debido a la crisis. No obstante, como se dijo antes, la construcción que fue una de las actividades más afectadas no ha perdido participación.

Gráfico 20Ocupación de los Salvadoreños Residentes en Estados Unidos

Porcentajes del Total

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%

Rest

aur

ant

es y

Hot

eles

19.5%

Con

stru

cció

n

Con

stru

cció

n /

Rela

cion

ad

o

Limp

ieza

- ca

sas

Salu

d y

cui

da

do

de

per

sona

s

Rep

ara

ción

y M

ant

enim

ient

o

Tra

nsp

orte

Jard

iner

ía

Com

erci

o

Otro

s

Rep

ara

ción

y M

ant

enim

ient

o M

ecá

nico

Limp

ieza

- Ro

pa

Limp

ieza

- C

ar W

ash

Neg

ocio

Pro

pio

Com

unic

aci

ones

Limp

ieza

Turis

mo

12.8%12.1% 11.4%

9.1%7.7% 6.7%

4.7% 4.7%3.4%

2.1% 2.1% 1.2% 0.7% 0.6% 0.5% 0.4% 0.2%

Fuente: Elaboración propia

22 Cabe señalar que en el documento sobre la encuesta 2007 no se realizó esta agrupación, por lo que la categoría no fue reportada

Page 32: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

27

En esta encuesta no se indagó sobre los ingresos obtenidos por los salvadoreños en Estados Unidos, sin embargo estos pueden ser de varias veces lo que puede ganar en El Salvador la mano de obra poco calificada. La aplicación del salario mínimo federal en Estados Unidos parece no ser muy usual cuando se analizan las estadísticas globales, sin embargo su asignación es más extendida en el sector servicios, en el que particular-mente trabajan los salvadoreños.

El Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos indica que sólo un 6% de todos los trabajadores contratados por hora en los Estados Unidos ganan igual o menos que el salario mínimo federal, no encontrando diferencias en los resultados sobre los trabajadores hispanos; no obstante, ese porcentaje es mucho más alto (14%) en los trabajadores del sector servicios.23

Dentro de los servicios, la categoría recreación y hostelería (leisure and hospitality), una de las más importantes en cuanto a empleo de salvadoreños se refiere, registra un 23% de empleados con ingresos menores o iguales al salario mínimo federal; a pesar de ello la diferencia con respecto a lo que puede ganar un trabajador en El Salvador sigue siendo muy amplia.

En contraste, California, donde habita más del 35% de los remitentes salvadoreños, tiene una de las tasas globales más bajas de porcentaje de trabajadores con salarios mínimos, con un 2% del total.24

H. Origen de los remitentes

La mayor parte de los remitentes son originarios de San Salvador, seguido de La Unión,

con menores porcentajes de origen de los emigrantes salvadoreños remitentes de remesas familiares.

Los departamentos con mayor porcentaje de remitentes muestran esos resultados debido a una o varias de las siguientes condiciones: a)son importantes en el porcentaje de población, la cual incide debido a que mientras mayor es ésta , más grande es el

de la emigración que han tenido, la cual ha sido más alta en el oriente del país c) los efectos diferenciados de la crisis sobre el empleo en los diferentes estados de Estados Unidos, que se refleja en la composición por departamento debido a que los salvado-

23 Bureau of Statistical Labor. 24 Idem.

Page 33: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

28

Gráfico 21Departamento de Origen de los Remitentes de Remesas Familiares

Porcentaje del Total

Fuente: Elaboración propia

I. Destino de las remesas

El destino de las remesas familiares difiere en cierto grado de la composición por origen del remitente.

San Salvador, a pesar de ser el departamento donde es menos importante el fenómeno en términos relativos, recibe el mayor monto de remesas familiares, teniendo un estimado de $708 millones de ingresos para el año 2010, equivalentes al 20.6% del

remesas de $338 millones. El menor receptor es Cuscatlán con $48 millones de ingresos, de acuerdo a la distribución que surge del levantamiento muestral.

Gráfico 22Remesas por Departamento. Millones de Dólares

Fuente: Elaboración propia

20%

18%

16%

14%

12%

10%

8%

4%

2%

0%

17.5%

11.6%10.9%

9.2%

7.5% 7.4%6.7%

5.6% 5.0% 4.8% 4.4% 4.3% 3.8%

1.6%

San

Salv

ador

La U

nión

San

Mig

uel

Usul

után

La L

iber

tad

Cab

añas

Mor

azán

La P

az

Cha

late

nang

o

Sons

onat

e

San

Vice

nte

Cus

catlá

n

CuscatlánChalatenango

San VicenteSonsonate

MorazánLa Paz

La LibertadCabañasUsulután

San MiguelLa Unión

San Salvador

48

107

137

140

188

189

189

215

220

262

338

341

350

708

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Page 34: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

29

contra el porcentaje de hogares que viven en cada departamento se observan algunas diferencias. Por ejemplo, San Salvador tiene un importante peso de la población resi-dente, pero el destino de las remesas es menor, mientras que en otros, como en el caso

el destino y los porcentajes de la población que habita en cada uno, obtenemos un indicador sobre la importancia de la remesa en cada departamento.

Gráfico 23Comparación entre la Distribución de las Remesas según Origen del Remitente

y la de los Hogares por Departamento

Fuente: Elaboración propia

Ese indicador muestra que el fenómeno de las remesas familiares es más importante en los departamentos donde esa diferencia es positiva (los que están más a la izquierda del gráfico anterior).

Por otra parte, como se mencionó antes, en la distribución de las remesas por departa-mento se observa que San Salvador recibe cerca del 20% de la remesa total, pero tiene sólo el 17.4% de la población remitente, esto puede deberse a que:

i. La población de salvadoreños residentes en Estados Unidos originarias de San Salvador tienen un promedio de escolaridad de 11.6 años, superior a la media de los salva doreños no residentes en general, por lo que el segmento que remite tiene un mayor promedio por persona por mes y hace que la remesa de este departamento sea más alta. No obstante, hay un efecto

Cab

añas

La U

nión

San

Vice

nte

Mor

azán

La P

az

Usul

után

Cha

late

nang

o

San

Mig

uel

San

Salva

dor

Cus

catlá

n

Sons

onat

e

La Li

berta

d

25

20

15

10

5

0

-5

-10

Destino remesa% remesa % población% Total de Hogares por departamento

Page 35: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

30

contrapuesto, pues San Salvador tiene emigrantes de mayor antigüedad que el resto de departamentos, los cuales tienden a remitir menos.

ii. Las migraciones internas en El Salvador, que han hecho que personas origi-narias de otros departamentos se establezcan en San Salvador y por tanto la remesa llega a la capital en vez de ingresar al departamento del cual es originario el remitente.

La diferencia sustancial entre San Salvador y el resto de departamentos del país puede ser uno de los determinantes de las diferencias existentes en el desarrollo de la actividad comercial local de cada uno, puesto que como la mayor parte de la remesa se dedica al consumo esta es la actividad mayormente estimulada por estos ingresos.

J. Receptores

Los receptores de remesas familiares son en su mayoría las madres de los remitentes, con un 55% del total. Por otra parte, 24% de los encuestados envían a sus hijos, 21% a sus padres y sólo 6% a cónyuges. Llama la atención que los envíos a madres o abuelas, 55% y 4%, son superiores a los enviados a padres o abuelos, con 21% y 2% del total, esto se explica porque El Salvador presenta altos porcentajes de hogares dirigidos por mujeres (cerca del 50%).25

Gráfico 24Parentesco entre Receptores y Remitentes de Remesas Familiares

Porcentajes del Total

Fuente: Elaboración propia

25 Los porcentajes en conjunto suman más de 100 debido a que una persona puede enviar a varios familiares al mismo tiempo.

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

55%

24%21%

17%

11%

6%4%

2%

Page 36: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

31

V. Impacto de la crisis economica sobre los remitentesy sus remesas

a) Empleo

La encuesta del año 2010 incluyó un módulo que tenía por objeto explorar el impacto de la crisis económica sobre la población de salvadoreños residentes en Estados Unidos, observándose efectos importantes en cuanto al acceso al empleo y a la reducción de las

El 67.7% de las personas vieron afectado su empleo; los hombres presentan un porcen-taje mayor con 69% del total, mientras que poco más del 65% de las mujeres dijeron

Tabla 6Personas cuyo empleo se vio afectado por la crisis

Porcentaje de Personas

Hombre Mujer Total

Porcentaje 69.1 65.5 67.7 Fuente: Elaboración propia

Ese resultado guarda relación con lo reportado por el Pew Hispanic Center (2009), cuyo estudio realizado entre inmigrantes hispanos encontró que más del 71% de los

26

jados, mientras que cerca de 11% quedaron desempleados, también el 6% vió reducido su ingreso por hora o días en la época de crisis. Un 4.9% perdió un trabajo aunque no quedó totalmente desempleado.

Gráfico 25Impactos de la Crisis Económica según los Remitentes

Fuente: Elaboración propia

26

Cerró negocios

utilizó ahorros

Se traslado de estado

Perdió uno de sus trabajos

Otros motivos

Reducción de salarios por horas o días

Quedó desempleado

No le afectó

Reducción horas o días trabajados0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

0.2%

0.7%

1.2%

4.9%

5.3%

6.0%

7.9%

10.7%

30.1%

39.1%

Page 37: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

32

Entre los hombres, el 25.4% experimentó una reducción en las horas o días de trabajo, en cambio entre las mujeres ese porcentaje fue de 13%. La reducción de las horas labo-radas parece haber afectado más a los hombres que a las mujeres, sin embargo hubo más mujeres que quedaron en paro. Probablemente esto se debe a que las mujeres tienen un componente alto en empleos que pueden ser prescindibles en épocas de crisis, tal es el caso de los servicios de limpieza o el cuidado de personas.

de los hombres dijeron haber quedado sin trabajo, comparado a 11.2% de las mujeres. Este resultado contrasta con las cifras de desempleo de acuerdo a las cuales la tasa hispana fue más alta entre los hombres en la mayoría de meses comprendidos entre septiembre 2008 y diciembre 2010. No obstante, atendiendo la reducción sustancial de horas de trabajo para los hombres, se esperaría una mayor reducción de su ingreso.

No obstante, pareciera que el hombre sufrió mucho más en la reducción del ingreso atendiendo a la diferencia sustancial en la reducción de horas de trabajo reportadas.

Gráfico 26Tasas de Desempleo Hispano no Ajustadas por Estacionalidad según Género

Fuente: Elaboración propia

b) Remesas

Como consecuencia de la menor percepción de ingresos, 58.6% de las personas dijo

mento de la crisis.

16

14

12

10

8

6

4

2

0

ENE/

07

MZO JU

L

SEP

NO

V

ENE/

08 JUL

SEP

NO

V

ENE/

09 JUL

SEP

NO

V

ENE/

10 JUL

SEP

NO

V

ENE/

11

HM

Page 38: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

33

Gráfico 27Porcentaje de Personas que Ajustaron las Remesas Familiares

a Causa de la Crisis Económica

Fuente: Elaboración propia

c) Vivienda

Los salvadoreños también se vieron afectados por los problemas en el mercado de

dades (3.8%), en el pago más alto de cuotas de hipotecas (4.6%) o en la necesidad de refinanciar sus viviendas (0.6%). También un 15% dijo haber tenido que afrontar pagos de alquileres más altos en esta coyuntura, sin embargo este efecto es visto por muchos como algo que ocurre naturalmente cada año, por lo que no puede atribuirse directa-mente a la crisis aunque esta pudo haber tenido incidencia sobre este resultado.

Gráfico 28Impactos de la Crisis Hipotecaria según los Remitentes

Fuente: Elaboración propia

No le afectó, 76.3%

másalto, 15%

Refinanciamiento,0.6%

Perdiócasa, 3.8%

Cuotasaltas, 4.6%

No redujoremesa, 41.4%

Si redujoremesa, 58.6%

Page 39: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

34

Esta observación es similar a lo el reportado por el Pew Hispanic Center (enero 2009), que a través de encuestas a emigrantes latinoamericanos estableció que 3% de esa población recibió notificaciones de juicios hipotecarios en el 2008.27

d) Retorno a El Salvador

que decidió regresar a El Salvador debido a las condiciones económicas adversas en los Estados Unidos.

e) Recomposición de las remesas por departamento, debido a los efectos asimétricos del desempleo en Estados Unidos

Comparado a la encuesta anterior llama la atención que la distribución de la remesa por departamento (ver sección sobre destino de las remesas) ha tenido variaciones sig-nificativas, especialmente en el caso de San Salvador y La Unión. El primero muestra una participación de las remesas de 20.6% del total, contra 26.3% de la encuesta anterior (estos resultados fueron parecidos a los de la encuesta 2004 que reportó un 25.7%). La Unión tiene un comportamiento opuesto, al incrementar su importancia de 6.8% en la encuesta anterior a 9.9% en la actual.

Gráfico 29Remesas por Departamento

Porcentajes del Total

CuscatlánChalatenango

San VicenteSonsonate

MorazánLa Paz

La LibertadCabañasUsulután

San MiguelLa Unión

San Salvador

0 5 10 15 20 25 30

3.11.4

4.23.1

3.44.0

6.34.1

2.85.5

2.8 5.53.3 5.5

8.46.3

4.5 6.47.67.6

10.89.8

6.89.99.710.2

26.320.6

Encuesta anterior Encuesta 2011

Fuente: Elaboración propia

27

Page 40: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

35

Desafortunadamente no se tienen estadísticas migratorias o indicadores relacionados por departamento para determinar si las migraciones han sido más importantes en un departamento u otro. Lo que sí puede observarse son los estados de Estados Unidos que albergan una importante comunidad de salvadoreños originarios de ciertos departa-mentos y las diferencias en la profundidad del desempleo respecto al resto de estados.

salvadoreños se tiene que Florida, California y Carolina del Norte tuvieron los mayores incrementos de las tasas de desempleo, con 7.3 puntos adicionales para el primero y 6.5% para el resto. En el otro extremo se encuentran estados como Nueva York, Texas, Maryland y Virginia, donde el desempleo se incrementó menos de 4.5 puntos porcen-tuales.

Entre los departamentos donde residen mayor cantidad de salvadoreños, California fue el que presentó las mayores tasas de desempleo, las cuales fueron superiores al 12.5% en algunos meses. Estas condiciones implican que las poblaciones pueden haber sido afectadas asimétricamente dependiendo del estado donde radican y que esto ha causado una redistribución de la participación de cada departamento en el total de remesas familiares recibidas en El salvador.

Gráfico 30Tasas de Desempleo de Estados Unidos

14.0

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

Fuente: Elaboración propia

El porcentaje de personas originarias de San Salvador es muy importante en el estado de California, ya que 35% de los remitentes originarios de la capital residen en dicho

Page 41: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

36

estado. Dadas las tasas de desempleo altas en ese estado, es de suponer que el desempleo afectó más a los capitalinos que a los originarios de otros departamentos salvadoreños. De acuerdo a la encuesta, las personas originarias de San Salvador reportaron mayores efectos de la crisis en la pérdida de uno de sus trabajos.

Los estados de la costa este (menos afectados) tienen un componente importante de personas del oriente del país, que a la vez tienen brechas positivas entre la proporción de la remesa total recibida por departamento y la población total del mismo. Los migueleños fueron un 30% de los que reportaron residir en Virginia, los unionenses 14% y los usulutecos 13%; 33% de las personas encuestadas en Washington D.C. son origi-narias de La Unión; dentro de los que fueron entrevistados en Maryland, un 2.8% fueron migueleños, 17% unionenses, 14% de morazanenses y 15% cabañenses; en Nueva York los que proceden de La Unión son un 25% del total de personas encuestadas y los de San Miguel y Morazán son un14% cada uno.

Tabla 7Incremento en el Desempleo Hispano

Puntos porcentualesentre diciembre 2009 y diciembre 2007

Florida 7.3 California 6.5 Carolina del Norte 6.5 Nueva Jersey 5.9 Illinois 5.8 Massachussetts 5.1 Washington D.C. 4.9 Nueva York 4.4 Texas 4.1 Maryland 3.9 Virginia 3.7 Hispano 6.6

Fuente: Cálculos propios en base a información del US Bureau of Statistical Labor

VI. CONCLUSIONES

Los emigrantes latinoamericanos sufrieron los efectos de la crisis económica estadouni-dense en mayor medida que la población total de ese país, por supuesto la población de salvadoreños residentes en ese país sufrió de igual manera que el promedio de los emigrantes.

Page 42: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

37

La situación de desempleo e incertidumbre en Estados Unidos se reflejó en la contrac-ción de las remesas familiares enviadas a El Salvador.

pequeña que el resto de flujosde la balanza de pagos salvadoreña, pues debido a que las remesas son enviadas fundamentalmente para el sostenimiento de las familias, éste

no obstante, como consecuencia de la crisis el promedio no registró un crecimiento significativo.

Se mantienen las características de los remitentes de remesas observadas en otras encuestas: predomina el género masculino, son una población muy joven con un promedio de edad de 36 años, con escolaridad promedio superior a la nacional y con empleos principalmente en el sector servicios.

Se observaron algunas diferencias importantes respecto a encuestas anteriores, como son la reducción de la importancia de San Salvador como departamento receptor y un mayor peso de los ocupados en restaurantes y hoteles.

La mayor parte de los emigrantes se vió afectado en el empleo a consecuencia de la crisis, el principal efecto se materializó en la reducción de horas o días trabajados. Cerca de 11% del total sufrió los peores efectos de la crisis al quedar completamente desempleado. 0.7% hicieron uso de sus ahorros para enfrentar la crisis. También un 17.5%

Un 58.6% de la población consultada, redujo el envío de remesas a consecuencia de

imposibilidata de reactivar los envíos, a pesar que sus familias los necesitan.

La caracterización del uso de las remesas, el segmento importante de población inmi-grante que realiza envíos regularmente y una probable continuación de las migraciones sirven de base para esperar que las remesas se mantengan como una de las principales variables macroeconómicas en el mediano plazo, no obstante la debilidad que todavía presenta la economía estadounidense.

Page 43: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

38

Bibliografía

Banco Mundial (2011). “Migration and Remittances Factbook 2011”, Second Edition.

Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos/Fondo Multilateral de Inversiones/Banco Interamericano de Desarrollo (2007). “Remesas Internacionales en Colombia”. Programa de Remesas.

Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos/Fondo Multilateral de Inversiones/Banco Interamericano de Desarrollo (2008). “Remesas Internacionales en Honduras”. Programa de Remesas.

Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos/Fondo Multilateral de Inversiones/

Dominicana”. Programa de Remesas.

Dirección General de Estadística y Censos (2007,2008 y 2009). “Encuestas de Hogares

Dockterman, Daniel (2011). “Statistical Profile.Hispanics of Salvadoran Origin in the United States, 2009”. Pew Hispanic Center.

bean”.

García y Palacios (2008). “Conociendo Más de los Salvadoreños en Estados Unidos y sus Remesas Familiares”. Documento de Trabajo 2008-01. Banco Central de Reserva de El Salvador.

García y Palacios (2005). “Características de los Remitentes de Remesas Familiares desde Estados Unidos”. Boletín Económico. Banco Central de Reserva de El Salvador.

Fondo Monetario Internacional (2011). “Perspectivas de la Economía Mundial”.

Remittance Cuts”. Pew Hispanic Center.

Page 44: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO
Page 45: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO
Page 46: DOCUMENTO DE TRABAJO · la encuesta 2005 el porcentaje estimado fue de 17.9%, en la 2007 8.9% y en la 2010 6%. /D WHQGHQFLD GHFUHFLHQWH VH HQFXHQWUD UHODFLRQDGD DO FUHFLPLHQWR GHO

www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected] BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

DOCUMENTO DETRABAJO

01 / 2011