Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

5
TEXTO DEFINITIVO QUE SE PROPONE PARA SEGUNDO DEBATE EN LA COMISION SEXTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES AL PROYECTO DE LEY NUMERO 211 DE 2011 CAMARA . mediante Ia cual se regia menta Ia seguridad en el transporte escolar en el COMA SUMIN1STAADA POW) territorio nacional. El Congreso de Colombia En usa de sus facultades Constitucionales y Legales, DECRETA: Articulo 1°. Definicion. Entiendase par transporte escolar, el traslado en vehlculo automotor, en forma permanente y exclusiva y bien sea a titulo oneroso o gratuito, de menores de edad que se encuentren cursando en instituciones educativas de car<kter publico o privado, cualquier nivel de educacion preescolar, basica o media. Articulo 2°. El servicio de transporte escolar se podra prestar unicamente mediante vehlculos automotores de servicio publico especial que presten el servicio de transporte escolar, de conformidad con lo establecido para el efecto en Ia Ley 769 de 2002 y demas normas concordantes. Paragrafo r. En los municipios con una poblacion igual o inferior a treinta mil habitantes (30.000), el servicio de transporte escolar podra continuar siendo prestado par personas naturales que dediquen sus vehlculos automotores particulares al transporte escolar rural, siempre y cuando, dichos vehlculos automotores particulares cuenten con las autorizaciones administrativas y requisites de seguridad riecesarios para el cumplimiento de esta actividad, conforme a lo establecido en Ia presente ley y demas . SUMINISTRADA POR normas que regulen Ia matena. Paragrafo 2°. Las empresas de servicio publico especial y las personas naturales de que trata el presente articulo, asl como las instituciones educativas para las cuales· dichas personas presten el servicio de transporte escolar, deberan constatar, de acuerdo con Ia informacion que para el efecto arroje en forma oportuna y gratuita el Sistema lntegrado de Informacion sabre las Multas y Sanciones par lnfracciones de Transito, I

description

Texto de la reforma al transporte escolar, expuesto en el 2 debate de la camara de representantes.

Transcript of Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

Page 1: Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

TEXTO DEFINITIVO QUE SE PROPONE PARA SEGUNDO DEBATE EN LA

COMISION SEXTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE LA HONORABLE

CAMARA DE REPRESENTANTES AL PROYECTO DE LEY NUMERO 211 DE

2011 CAMARA .

mediante Ia cual se regia menta Ia seguridad en el transporte escolar en el

COMA SUMIN1STAADA POW) territorio nacional. BACOL'TiiS'~ El Congreso de Colombia

En usa de sus facultades Constitucionales y Legales,

DECRETA:

Articulo 1°. Definicion. Entiendase par transporte escolar, el traslado en

vehlculo automotor, en forma permanente y exclusiva y bien sea a titulo

oneroso o gratuito, de menores de edad que se encuentren cursando en

instituciones educativas de car<kter publico o privado, cualquier nivel de

educacion preescolar, basica o media.

Articulo 2°. El servicio de transporte escolar se podra prestar unicamente

mediante vehlculos automotores de servicio publico especial que presten

el servicio de transporte escolar, de conformidad con lo establecido para

el efecto en Ia Ley 769 de 2002 y demas normas concordantes.

Paragrafo r. En los municipios con una poblacion igual o inferior a treinta

mil habitantes (30.000), el servicio de transporte escolar podra continuar

siendo prestado par personas naturales que dediquen sus vehlculos

automotores particulares al transporte escolar rural, siempre y cuando,

dichos vehlculos automotores particulares cuenten con las autorizaciones

administrativas y requisites de seguridad riecesarios para el cumplimiento

de esta actividad, conforme a lo establecido en Ia presente ley y demas . CO~IA SUMINISTRADA POR

normas que regulen Ia matena. PACOLT~~~~

Paragrafo 2°. Las empresas de servicio publico especial y las personas

naturales de que trata el presente articulo, asl como las instituciones

educativas para las cuales· dichas personas presten el servicio de

transporte escolar, deberan constatar, de acuerdo con Ia informacion que

para el efecto arroje en forma oportuna y gratuita el Sistema lntegrado de

Informacion sabre las Multas y Sanciones par lnfracciones de Transito,

I

Page 2: Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

SIMIT, que los conductores encargados de Ia prestaci6n del servicio de

transporte escolar se encuentran a paz y salvo en el pago de las multas y

sanciones por infracciones de transito que les hayan sido imo est 1s,,\ ,.0 1111 COf>lA SUfYU:I\l I ,iJM ,.. !!<..

. HACCLTEfaSI Articulo 3°. Requisitos para Ia prestaci6n del servicio de Transporte

Escolar. Para Ia prestaci6n del servicio de transporte escolar, se deberan,

de acuerdo con Ia edad de los pasajeros, cumplir los siguientes requisitos:

1. Para el transporte escolar de menores hasta un (1) ano de edad, el

desplazamiento podra realizarse, o bien en una silla especial de retenci6n

para bebes orientada en Ia parte trasera del vehfculo, o bien en los brazos

de una persona adul:ta, siempre y cuando ambos, tanto menor como

adulto, se ubiquen eri Ia silla trasera del automotor.

2. Para el transporte escolar de menores entre uno (1) y cinco (5) anos

de edad, el desplazamiento debera realizarse en vehfculos que cuenten en

el asiento trasero con sillas infantiles de retenci6n, las cuales deberan

fijarse a traves de los cinturones de seguridad o del dispositivo estandar

de sujeci6n ISOFIX.

3. Para el transporte escolar de menores entre seis (6) y diez (10) anos

de edad, el desplazamiento debera realizarse en vehfculos que cuenten

con cualquiera de los siguientes mecanismos de seguridad:

a) Sillas infantiles de retenci6n, las cuales iran fijadas en los asientos

traseros del automotor_ a traves de los cinturones de seguridad· o del

dispositivo estandar de sujeci6n ISOFIX.

b) Cinturones de seguridad de dos puntas.

c) Cinturones de seguridad de tres puntos, utilizando Ia banda diagonal

por debajo de los hom bros.

d) Cinturones de seguridad de tres puntas, utilizando un dispositivo

elevador de silla.

4. Para el transporte escolar de los menores entre once (11) y dieciocho

(18) anos de edad, los vehfculos de servicio publico especial deberan

contar con cinturones de seguridad de dos o mas puntas, cuyo uso sera

obligatorio para los pasajeros.

I

Page 3: Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

Paragrafo. Lo dispuesto en el presente articulo sera aplicable igualmente

al desplazamiento de menores de edad en carros particulares y/o de

cualquier otra Indole.

Articulo 4°. Cintur6n de Seguridad. Los vehlculos que presten servicios de

transporte especial de. estudiantes, deberan contar con cinturones de

seguridad cuyo uso sera obligatorio, asf:

1. Las sillas que no cuenten con otras sillas adelante, tend ran cinturones

de seguridad de tres (3) puntas;

2. Las sillas restantes podran llevar cinturones de seguridad de dos (2)

puntas.

Articulo 5°. Dispositivo. Todos los vehlculos que presten el servicio de

transporte escolar deberan contar obligatoriamente con dispositivos

sonoros en su interior y luminosos en su exterior, que permitan una rapida

identificacion, por parte de los pasajeros, autoridades y demas

ciudadanos, de Ia transgresion de los lfmites permitidos de velocidad

(sesenta kilometros por hora) ode Ia apertura de las puertas.

Paragrafo 1°. Los dispositivos instalados debe ran contar con un sistema en

el cual queden registrados los tiempos en los cuales se sobrepasen los , . . . CQ?!A SU~II!NISTAADA PO~ llm1tes de veloc1dad y l~s . mveles que fueron alcanzados. ~~ACDLT~~~~

Durante las revisione·S, tecnico-mecanicas efectuadas a los vehlcuros que

presten el servicio de transporte escolar y/o en cualquier momenta, por

parte de las autoridades de transito, se debera verificar que los

automotores cuentan con los dispositivos de que trata este articulo y que

los mismos se encuentran funcionando correctamente. En caso de que se

verifique alguna falencia sobre Ia instalacion y funcionamiento, o se

evidencie Ia transgresion de los lfmites de velocidad permitidos, de

acuerdo con el historico de registros con que cuentan los dispositivos a

que se ha venido hacienda alusion, las autoridades deberan proceder a

imponer las sanciones contempladas en el C6digo Nacional de Transito

Terrestre o en Ia normatividad que para el efecto sea aplicable.

I

Page 4: Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

Paragrafo 2°. El dispositive sonora debera ser instalado en Ia cabina de los

pasajeros y no podra producir senales acusticas que superen los lfmites

permitidos. El dispositive luminoso debera ubicarse tanto en Ia parte

superior delantera del vehlculo como en Ia pqrte superior trasera y debera

emitir senales de color azul con una intensidad igual a Ia de Ia luz media

de las faro las exteriores delanteras del automotor.

Los dispositivos luminosos deberan tener unas dimensiones no inferiores a

veinte (20) centimetres de alto y cubrir mlnimo el sesenta por ciento

(60%) del ancho del vehlculo.

Articulo 6°. Comunicaci6n. Todo vehlculo que preste el servicio de

transporte escolar debera contar con un dispositive de comunicaci6n

bidireccional que le permita estar en contacto permanente con Ia empresa

para Ia cual presta sus servicios. CO~IA SUMINISTAADA POi!t 'IACCl J ~s~~

Articulo r. Registro de vehiculos de servicio publico especial que presten

servicios de transporte escolar. Los establecimientos educativos publicos y

privados, remitiran a las Alcaldlas de cada municipio o a Ia entidad que le

corresponda el manejo del transporte, transite y movilidad, un listado en

medio impreso y magnetico de los vehlculos y nombres de los

conductores que presten, a traves de contrato, sus servicios al

establecimiento educative y/o a los padres de familia. Deberan guardar

ademas de lo anterior, Ia matrfcula, SOAT, revision tecnico-mecar~ica de

los vehlculos, el documento de identificaci6n, licencia de conducci6n y

certificado de antecedentes pen ales de cad a uno de los conductores.

Paragrafo r. Para efectos del registro de los vehlculos y conductores que

prestan el servicio de transporte escolar a los establecimientos educativos,

estos deberan remitir el respective listado el primer dla habil del

calendario academico.

En los eventos en que se presenten cambios en los vehlculos prestadores

del servicio o en los conductores, el establecimiento educative debera

actualizar el registro, remitiendo el listado respective dentro de los cinco

(5) dlas habiles siguientes a Ia fecha de Ia modificaci6n.

I

Page 5: Documento definitivo para 2 debate reforma al Dec 174

Articulo 8°. Acompafiantes. Todo vehlculo de servicio publico especial que

preste el servicio de transporte escolar, debera contar con un

acompanante que cumpla con las siguientes condiciones:

1. Tener mas de veintiun (21) anos. CO~IA SUMIN!S"i'Rt\DA POR ' 5J. COLT~~~

2. Tener licencia de conduccion vigente.

3. Aprobar un curso de capacitacion en conocimientos de primeros

auxilios y manejo de menores.

4. lnexistencia de antecedentes penales.

Paragrafo. Los acompanantes de transporte escolar en cada vehlculo,

deberan asegurarse del uso de los cinturones de seguridad y/o de las sillas

infantiles y de su sujeci6n, antes del inicio del recorrido y hasta su

finalizaci6n.

Articulo 9°. Escolares con movilidad reducida. Los vehlculos de servicio

publico especial que presten el servicio de transporte escolar, deberan

contar al ingreso del vehfculo, con asientos adecuados para el transporte

de escolares con movilidad reducida. Asimismo, tendran un Iugar para el

traslado de sillas de ruedas, muletas u otros accesorios, a fin de que nose

obstaculice Ia entrada al interior del automotor. OOPIA SUMINISTR!\DA POr-t

liiEACClLTmS15~

Articulo 10. Estanda~es. Se entendera que los dispositivos como sillas

infantiles y elevadores' ~para vehlculos deben cumplir con algun9" de los

estandares internacionales aprobados por Ia Union Europea (norma EUR

44/04L o por los adoptados por los Estados Unidos de America (normas

FMVSS 208 y 213 NHTSA).

Articulo 11. Vigencia y derogatorias. La presente ley entrara a regir tres (3)

meses despues de su promulgaci6n y derogara en lo pertinente las normas

que le sean contrarias.

I