DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que...

35
DOCUMENTO DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA. Catarina chay ordoñez. COMPONENTE CURRICULAR. INTERROGANTES BREVE DESCRIPCION DE LAS RESPUESTAS RELEVANCIA PERTINENCIA CALIDAD EQUIDAD 1.Cómo se determinan los contenidos de los programas de la EBI. Se determinan en base a la Filosofía, políticas, visión y misión de la Ebi. Filosofía: La EBI. se sustenta en la variedad de concepciones del mundo y la vida cosmovisión que coexisten en el país. Promueve la multiculturalidad y la intercuturalidad para fortalecer cada una de las culturas y relaciones entre ellas en busca permanente del mutuo crecimiento de las personas y para cultivar el sentido y el valor de la vida del ser humano y de su existencia . entre La relevancia consiste en que existe una experiencia de inclusión de contenidos de la propia cultura dentro del currículo de la EBI. Sin embargo hace falta la investigación y sistematización de los contenidos para que los docentes tengan las Considero que tienen bastante pertinencia los contenidos seleccionados es la dificultad dentro del aula que aún no se sabe como trabajarlos con las niñas y niños. Falta de un sistema de monitoreo permanente para la verificación de rendimiento de las niñas y niños en las áreas de aprendizaje: Cultura Maya Matemática Maya y Universal Castellano como L2 para verificar el desarrollo No existe equidad de atención con un modelo EBI 96% de maestros es preprimaria bilingüe atienden a niños y niñas de preprimaria bilingüe. El 97.1% de niñas y niños mayas son atendidas en preprimria

Transcript of DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que...

Page 1: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

DOCUMENTO DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA.

Catarina chay ordoñez.COMPONENTE CURRICULAR.

INTERROGANTESBREVE DESCRIPCION DE LAS

RESPUESTAS RELEVANCIA PERTINENCIA CALIDAD EQUIDAD

1.Cómo se determinanlos contenidos de los programas de la EBI.

Se determinan en base a la Filosofía, políticas, visión y misión de la Ebi. Filosofía: La EBI. se sustenta en la

variedad de concepciones del mundo y la vida cosmovisión que coexisten en el país. Promueve la multiculturalidad y la intercuturalidad para fortalecer cada una de las culturas y relaciones entre ellas en busca permanente del mutuo crecimiento de las personas y para cultivar el sentido y el valor de la vida del ser humano y de su existencia . entre sus características se encuentran : el Pluralismo, La Diversidad Cultural, La Unidad Interculturalidad, La Aceptación, La Solidaridad entre otras.

Políticas de la EBI.Garantizar el modelo de EBI en las comunidades indígenas del país.

Visión de La EBI.Configurar la nueva identidad guatemalteca como una nación multiétnica, pluricultural, multilingüe,

La relevancia consiste en que existe una experiencia de inclusión de contenidos de la propia cultura dentro del currículo de la EBI.

Sin embargo hace falta la investigación y sistematización de los contenidos para que los docentes tengan las herramientas para ejecutarlas en el aula.

Considero que tienen bastante pertinencia los contenidos seleccionados es la dificultad dentro del aula que aún no se sabe como trabajarlos con las niñas y niños.

Falta de un sistema de monitoreo permanente para la verificación de rendimiento de las niñas y niños en las áreas de aprendizaje:Cultura MayaMatemática Maya y UniversalCastellano como L2 para verificar el desarrollo de los contenidos.

No existe equidad de atención con un modelo EBI 96% de maestros es preprimaria bilingüe atienden a niños y niñas de preprimaria bilingüe.

El 97.1% de niñas y niños mayas son atendidas en preprimria bilingüe.

La primaria disminuye solo hay un porcentaje del 5% de maestros bilingües 6.3% de niños y niñas son atendidos.

Page 2: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

2.Existen contenidos étnicos en el curriculum

democrática y participativa. Misión de la EBI.

Desarrollar en las niñas y niños mayas, ladinos , xinkas y garífuna un bilingüismo equilibrado y eficiente para una educación bilingüe intercultural que propicie el desarrollo de las potencialidades cognitivas de la persona humana y el descubrimiento de su vocación material, intelectual, espiritual e impulse su participación dinámica, creativa, reflexiva con pensamiento crítico y leal.

Si en el área de aprendizaje de Cultura Maya es en donde se evidencia un mayor porcentaje de carga cultural y que se enfoca de manera integral algunos delos contenidos son los siguientes:-Principios y Valores Mayas.-La medicina natural-El calendario Maya-La Espiritualidad-La convivencia y respeto hacia los elementos de la naturaleza.-Significado y desarrollo de las artes.-Importancia del Idioma Materno.

-Tiene bastante relevancia la situación esta en que los docentes no están preparados para transmitirlos pedagógicamente.

Si son pertinentes pero falta aún buscar estrategias de capacitación para prepara el recurso humano.

No se ha evaluado su impacto en las niñas y niños

Pero las escuelas en donde los docentes hacen esfuerzos por desarrollarlos se vuelve muy significativos para las niñas y niños.

Es probable que aún no tengan equidad entre los contenidos de la propia cultura y lo intercultural.

Page 3: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

3. Se enseña la Lengua Indígena como asignatura.

4. Hay un programa y una metodología específica para la enseñanza del Español

- Si se enseña el idioma indígena aparece como asignatura en las áreas de aprendizaje dentro del currículo.El uso de la L1 se desarrolla en base a las siguiente políticas lingüísticas:-Preprimaria y Primero el 100 % de uso pedagógico del idioma indígena fase oral del castellano.-Segundo: Transferencia de la habilidades lingüísticas de L1 a L2.-Primaria: El uso de un bilingüismogradual.

Si existe una asignatura del Castellano como segunda lenguadentro del currículo.-Se desarrolla en los primeros años de manera oral.-Existe la transferencia de habilidades lingüísticas de L1 a L2.La metodología es en base al método comunicativo funcional.que se centra en usar la comunicación y el lenguaje en contextos reales a través de las prácticas de o actividades de la vida diaria, por ejemplo la simulación de una vendedora y compradora.Se desarrolla las habilidades lingüísticas de escuchar, hablar, leer y escribir.

La relevancia consiste que cuando el maestro respeta, los principios de aprendizaje para una L1 y L2 los niños y niñas logran el desarrollo de un bilingüismo equilibrado.

“se aprende lo que se comprende.

Lo relevante es que hay una experiencia de aplicación de una metodología .

La pertinencia da el docente cuando respeta el nivel de bilingüismo de los alumnos.

Considero que es pertinente por que esta basado desde las experiencias significativas de los niños y niñas indígenas.

Diría que se ha logrado muy poco porque los docentes no tienen Tienen el dominio de su Idioma Indígena.

La falta talleres de capacitación a los docentes para su apropiación

Algunos estudios realizados por la EBI muestran Que las niñas y niños mayahablantes existe mayor uso de la L2.

Hay utilización del castellano pero no una enseñanza del castellano como segunda lengua.

Page 4: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

5. Cómo es la organización curricular de contenidosrígida flexible.

6. Qué tipo de materiales educativos libros de textosse utilizan.

Los contenidos son flexibles da oportunidad para que el docente pueda contextualizar de acuerdo a la realidad comunitaria de las niñas y niños que atiende.

En su mayoría libros de textos de Cultura Maya, Matemática Maya y Castellano como L2. tanto en EBI.Una mínima parte de materiales concretosComo: dominos, dados, loterías, ábacos, tableros

Su relevancia esta en lo flexible para contextualizar de acuerdo a las características de la comunidad.

-Su enfoque es constructivo basado en el desarrollo de procesos para el logro de competencias integrador, dinámico.-Están organizados por unidades-Son interactivos-Están centrado en el niño y niña.-Propicia la complementariedad de género.

-Dominós, dados, loterías graficas, ábacos.

IDEM

Bastante materiales por son pertinentes, pero aún no se ha generalizado en todas las escuelas EBIS.

La calidad esta en aquel maestro que es creativo para adecuarlo.

Si contribuyen para la calidad porque su uso desarrollan proceso y habilidades con las niñas y niños el aprendizaje no se obvia

En la mayoría de escuelas no hay existencia de materiales educativas pedagógicas que desarrollen los proceso de aprendizaje.

Page 5: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

7. Son relevantes y pertinentes los contenidos curriculares para la cultura y la realidad social de los pueblos indígenas.

8.Qué relación existe entre el curriculum EBI. y el nacional.

8.Qué tipo de

De acuerdo al currículo diseñado para la EBI e Instituciones que hacen educación maya si pero dentro del currículo nacional no responde a la realidad del pueblo indígena.

De acuerdo a lo que se utiliza hasta ahora en las escuelas no hay relación, pero considero que en los próximos años si habrá algunos elementos culturales que se van a fortalecer debido a la transformación curricular que se esta haciendo de acuerdo con la exigencia de los diálogos y consensos de la reforma educativa la urgente necesidad de un curriculum pertinente cultural.

Y sobre todo que dentro de unos de los principios de construcción de este nuevo currículo es la participación, protagonismo asimismo los niveles de concreción del currículo específicamente el regional y local contribuirán para que éstos tengan más pertinencia.

Conocimientos de los elementos de la

Lo relevante es que existe un currículo de DIGEBI Y DE ongs Para poder aportar su s experiencias en las construcción de un nuevo currículo.

La relevancia que tendrá en el futuro es un currículo incluyente que contribuya al fortalecimiento de la EBI:

Si se logra un currículo intercultural con el desarrollo de elementos generales de la diversidad cultural. Tendrá bastante pertinencia.

Habría más capacidad para la atención de las niñas y niños indígenas.

Page 6: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

conocimientos habilidades actitudes y valores se pretende desarrollar en la EBI,

1. De qué manera promueve el curriculum la equidad de género.

propia cultura propia y Universal.Habilidades lingüísticas.Desarrollo del pensamiento lógico.Habilidades lógicas.-Actitudes propositivas-Valores de respeto hacia los elementos de la naturaleza

Promover el trabajo en equipo con las niñas y niños.

Promover el liderazgo de las niñas. La Autoestima de las niñas. Evitar los estereotipos y prejuicios

en contra de la niña.

Page 7: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ENGUATEMALA

COMPONENTE : FORMACION DOCENTE.

INTERROGANTE

DESCRIPCION DE LA RESPUESTA

RELEVANCIA

PERTINENCIA CALIDAD EQUIDAD

1.Cuál es el perfil de los docentes de EBIEscolaridad y origen étnico.

Caso de la Educación Básica:Documento del MINEDUCOF. COOO5/00Viceministro de Educación Dr.Demetrio Cojtí Cuxil.

Perfil:Conocer:Domina las competencias comunicativas de escuchar hablar, leer y escribir en la Lengua de la comunidad.Tiene dominio de la metodología y la técnica pedagógica Bilingüe Intercultural.Maneja las ciencias mayas y occidentales.Es constructor del conocimiento multicultural.

Existe un perfil de lo que se desea para la docencia en EBI.Pero no se tiene la preparación necesariaSe selecciona a los docentes únicamente por medio de una prueba sociolingüística en el Idioma Maya y se aprueba con 70 puntos sin embargo la mayoría no tienen el dominio escrito del Idioma.

Entre el perfil y recurso humano seleccionado ha habido poca o no pertinencia por que no se contaba con un programa de formación de maestros en la especialidad de la educación bilingüe interculturalHasta este año que inicia el proceso de formación del recurso humano y con la creación de Escuelas Normales bilingües

Con preparación y formación se evidencia calidad.

No hay equidad de atención hasta el momento pero pienso positivamente que mejorará la atención pedagógica de las niñas y niños indígenas.

Page 8: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Saber Hacer:Asume un nuevo rol de fascilitador para él aprender a aprender.Es constructor y propositivo con tendencia humanísticaHace de la Escuela un centro de democracia y cultura de paz donde el educando es el principal protagonista.Querer hacer:Tiene la Identidad , personal, étnica lingüísticay cultura sólidaEs solidario con la participación comunitariaEs intercultural y bilingüe y abierto a lo diferente.16 comunidades sociolingüística atendidos con 7,570 Docentes de EBI Las comunidades son:achi, acateco, aguacateco, ch'orti , chuj, garifuna, ixil, kaqchikel , k'iche', mam, popti', poco mam, pocomchi', Q'anjob'al, Tz'tujijl,

Page 9: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

2.Que requisitos se les piden a los estudiantes interesados en ser docentes de escuelas bilingües interculturales.

Q'eqchi.

Maestros de Educación Preprimaria BilingüeMaestros de Primario RuralMaestros con título de Primaria Urbana.

Caso del Nivel MedioEscuelas Normales Bilingues:Adjunto copia de perfiles.Dominio Oral del Idioma Maya.

Disponibilidad de aprender a leer y escribir el idioma mayaPoseer vocación para el magisterio bilingüe seleccionarlos de acuerdo a su misión con el calendario maya.

Lo relevante es que este proceso ya inició para responder a la realidad.

Ante la necesidad y de acuerdo a los resultados de los diálogos y consensos de Reforma en que se han creado 13 escuelas bilingües interculturales en la formación de maestros en la especialidad en el nivel infantil y primario en el país.

La mayoría de estudiantes indígenas presentan un bajo rendimiento conocimientos básicos.-Poco desenvolvimiento en desarrollo.-Comprensión de Lectura.-Redacción.

Inicial falta de atención a la mayoría de comunidades sociolingüísticas existente en el país.

Se evidencia en equidad en la participación de docentes monolingües bilingües.

Hay más mediadores monolingües que indígenas.

Page 10: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

3. En qué consiste la formación inicial de los docentes y la actualización.

Según políticas curriculares.Se basa de acuerdo a la formaciòn y promoción del bilingüismo y multilinguismo.Enfasis en la calidad.Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y pueblos.Fortalecimiento de los valores para la convivencia democràtica y la cultura de paz.Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones intercul-turalesActualización:Es un proceso de formación que busca elevar el nivel académico y desempeño del recurso humano del MINEDUC.cuyo objetivo es la transformación del hecho educativo , los cambios de paradigmas de los participantes, asegurar la relación permanente de lo cotidiano y una nueva experiencia educativa.

Es bastante relevante por que es la primera vez en la historia de Guatemala que se da una formación a docentes en servicio. Según las exigencias de los Acuerdos de Paz,Reforma educativa yTransformación curricular.

Es probable que se logre muy poco porque porque no se tiene la preparación adecuada de los mediadores

Si los conocimientos son transferidas un buen porcentaje en el aula habrá calidad.

Habría calidad si los conocimientos son transferidos en un buen porcentaje en el aula.

En relación a la formación inicial son pocas las Escuelas normales bilingues creadas en relación a las comunidades sociolingüística existentes.En relación a la actualización profesional la mayoría de mediadores ladinos que tienen poco conocimiento de la multiculturalidad.

Page 11: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

4 .Qué instituciones se encargan de la formación inicial y continua de los docentesDe que manera organizan sus tareas.

En el caso de la formación de maestros en las Escuelas Normales Bilingües.EL MINEDUCEs quien se encarga de contratar a los docentesPROASE Proyecto en apoyo al sector educativoEs el encargado del proyecto de actualización de los docentes conjuntamente con la Universidad Rafael Landìvar. Para elevar el nivel académico de los docentes. Profesorados y Licenciaturas.En el caso de los docentesEn servicio para la actualización La Universidad Mariano GálvezLa Universidad de San Carlos y Universidad Panamericana en la actualización consiste en la especialidad en preprimaria/primaira gerencia.

La falta de recurso indígena para que apoye este proceso mediadores.Existen niños monolingües.

Page 12: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

5. De qué manera se da la formación docente con respecto a la enseñanza bilingüe.

Docentes en Servicio:De acuerdo al plan de estudios se tiene algunos cursos que busca contribuir en la formación de un contexto multicultural y multilingüe tales como:1Contexto Sociocultural.2Culturas e Idiomas de Guatemala.Lecturas en producciòn de materiales en L1.Educación BilingüeDidáctica para la L1Didáctica del Castellano L2En el caso de los docentes para catedráticosEsta en proceso la integración de algunos cursos para la EBI.

Es importante decir que lo que se trata de hacer es una preparación hacia la multiculturalidad, interculturalturalidad, sin embargo una especialidad en EBI falta consolidarlo.Por la falta de recurso humano para especializar EBI. se necesita conocimiento sobre culturas, didácticas en el área de lenguas L1 y L2 , desarrollo del idioma indígena.Fue relevante y tuvo bastante aceptación de parte de los maestros en servicio.

Es probable que se logre muy poco porque no se tiene la preparación adecuada a de los mediadores.

La falta de preparación a los mediadores ladinos e indígenas Sobre la EBI.Para que se pueda fortalecer este proceso.

Page 13: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

6. Se capacita a los docentes en el uso oral y escrito de la lengua indígena y la enseñanza del español como segunda lengua.

Uno de los exitosos proyectos del MINEDUC y DIGEBI fue el Proyecto de Lectoescritura en Idioma Mayas y GarÍfuna en donde se atendión a maestros en 12De manera intesiva.En el caso de L2Únicamente las capacitaciones brindadas a los docentes por las JEDEBIS mediante los círculos de calidad docente.

Lo relevante es que seatendió a los 10,000 maestros indígenas de los 18,072 que labora con el MINEDUC.

Fue pertinente por que se manejó un contenidos culturales y metodología para la atención de L1.

El tiempo fué minimoPrácticamente solo fue una inducción no se profundizó el aprendizaje de L1. Debe ser un programa más permanente .

No hay programas permanentes que impulsen no solo la lectoescritura sino una formación en lingüística aplicadaA la Educación.

Page 14: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

7. Los docentes reciben capacitación para trabajar contenidos étnicos y hacer adecuaciones curriculares.

Algunos casos - Hasta el momento existen algunos esfuerzos de las ONGS Y JEDEBISque apoyan, y orienta la elaboración curricular casos especiales e iniciativas de ONGS. Y JEDEBIS.PROYECTO PEMBI GTZ.Currículo para la Formación de Maestros.CEDIM, PROMEM UNESCO , Escuelas Sin Fronteras.PAEBI.ONIL TNUM.Currículo de Primaria y Preprimaria JEDEBI Xela con Escuelas B’e.Proyecto de Haciendo la Educación Dinámica Atractiva que se trabaja.

Es bastante pertinente pero aún falta sensibilizar a los padres madres de familia.

Falta de un sistema de monitoreo y evaluación que verifique si los maestros están aplicando dicho curriculo.

De acuerdo con el currículo nacional que no ha trabajado la equidad en las escuelas entre los contenidos culturales y occidentales.

Page 15: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

8. De que forma se promueve la reflexión de los docentes acerca de su identidad cultural y la de sus alumnos.

9. Que tipo de incentivos son brindados a los docentes.

Mediante talleres y programas radiales de sensibilización en coordinación de JEDEBIS Y ONGS.

En el caso de algunos bilingües que se han identificado con su trabajo en la comunidad educativoSe les ha apoyado con becas De un diplomado enLingüística.Gerencia EducativaCurriculum.De este esfuerzo se ha logrado profesionalizar a 181 docentes bilingües.100 Lingüistas 36 Gerencia Educativa 45 En Diseño Curricular con cobertura en los deptos. de: Huehuetenango,

En éstos últimos 3 años a partir de las acuerdos de paz y Reforma educativa si ha habido más movimiento que promueven talleres de sensibilización hacia la cultura y la identidad.

La relevancia consistió en que todos los docentes les surgió la necesidad de continuar estudios y se están especializando en profesorado en EBI. Y en el caso el depto. De Quetzaltenango ofrecieron sus servicios para laborar como catedráticos en las escuelas normales bilingües.

El trabajo de estos docentes ha sido bastante pertinente porque se ha proyectado en las escuelas b’e

Ha sido de equipo de apoyo de EBI.

Se ha hecho el intento que los temas sean de calidad, pero como hay pérdida de indentidad la cual dificulta la convencimiento.

Han demostrado calidad en estudiar y en su labor docente.

No hay equidad ha sido iniciativa de ONGS que trabajan en comunidades indígenas.Hace falta una política del Mineduc que Desarrolle elementos de la cultura para que se fortalezca la identidad.

No se logró atender a un porcentaje más alto de docentes indígenas en la especialidad para brindar mejor servicio a la EBI.

Page 16: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Cobán, Totonicapán, Quetzaltenango, el QuichéSololá, Chimaltenango, Baja Verapaz y San Marcos.Financiado por UCP, URL lo académico.

INTERROGANTES DESCRIPCION DE LA RESPUESTA

RELEVANCIA CALIDAD PERTINENCIA EQUIDAD

Cómo se evalúa el aprendizaje de los alumnos indígenas.

Cómo se identifica y se apoya a los alumnos que necesitan mayor atención escolar.

Cómo se evalúa el desempeño de los docentes.

De acuerdo al sistema deEvaluación que exige 4 evaluaciones en el año3 durante el ciclo escolar y un final.

No existe o problamente desconozco.

No existen herramientas para evaluar el desempeño de los docentes.

Lo relevante es que el docente comprenda que la evaluación es un proceso dentro de

Poco porque se evalúan mas conocimientos..

Ha sido un primer ensayo.

No es acorde a la población escolar indígena.

Falta la pertinencia porque se evalúan pero también hay que considerar que no se

No se ha diseñado una evaluación con equilibro en lo cognoscitivo, afectivo y psicomotriz.

No hay equidad entre lo aprendido del currículo y el despeño docente .

Page 17: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Existen estándares de desempeño de los docentes.

Existen estándares de desempeño en las Escuelas EBI.

-Cómo se evalúa el modelo de educaciónintercultural.

Sin embargo existe una experiencia en la actualidad en relación a los docentes que laboran en las Escuelas Normales Bilingües.Con tres tipos de Instrumento.

1. Instrumento de Auto evaluación Pedagógica.

2. Evaluación por parte de los estudiantes con un instrumento items. A nivel individual

PNI. Por los estudiantes a nivel grupal.

No.

No

No hay.No hay proceso de educación

su que hacer educativo y que en base algunos limitantes puede fortalecerse.

tiene la especialidad para ser catedrático en EBI en las escuelas normales.

La evaluación de desempeño es un proceso que no se le ha dado importancia esto contribuye al fortalecimiento de la calidad.

Page 18: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

-Que resultados se han obtenido en la EBI en comparación con la educación regular.

Existe evaluación externa Cuál es el uso que se le da.

intercultural.

Aùn no existe un modelo intercultural en las escuelas primaria.

Ventajas de la EBIEstudios recientes han demostrado mayor eficiencia de la Educación Bilingüe.Reducción de deserción y repitencia, mayor promociónAhorros anuales en el sistema debido a mayor promoción, menor deserción y Cobertura de EBI alcanza más de 900,000 niñas y niños.

Si de los programas y proyectos que funcionan confinanciamientoDe las Organizaciones internacionales.Con fines de verificación de los fondos económicos.

Page 19: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

COMPONENTE: GESTION ESCOLAR

INTERROGANTE DESCRIPCION DE LA RESPUESTA

RELEVANCIA PERTINENCIA CALIDAD EQUIDAD

La Educación regular y la educación bilingüe intercultural bilingüe son dos sistemas académicos-administrativos distintoscada una con su propia y particular estructura.

El calendario escolar es compatible con las actividades productivas y sociales de las comunidades indígenas.

Cuál es el perfil de los directores de las Escuelas

No porque no tiene autonomía es un subsistema del sistema Del MINEDUC.

No.

Según lo que detalla la Ley de Educación 12-91Tener conocimiento pleno dominio del proceso

Existen 12 jefaturas de EBI en los deptos. que desarrolla la EBI .

La incidencia que tienen las JEDEBIS. En el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos.

Con el que hacer educativo para el mejoramiento de la calidad no hay y de acuerdo a lo multilingue no hay

Se poco lo que se ha logrado por que hace falta fortalecer la conciencia de las autoridades locales dela necesidad de EBI.

Falta de preparación y gerencia educativa

Hay casos que se si los hay.

No hay un uno cada depto. Hay una o 3 máximo de Técnicos para atender a un depto. Mientras que hay más supervisores caso Qeutzaltengo.16 supervisores 4 Técnicos , a áreas lingüísticas Kíche’ y mam.

Los directores en su mayoría son monolingües.

Page 20: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Los directores de escuela se dedican exclusivamente a desempeñar ese cargo o también tienen grupos escolares a su cargo.

Aproximadamente que porcentaje de EBI son multigrado.

De qué forma se promueve el diálogo crítico y creativo en las Escuelas EBI.

administrativo de los aspectos técnico pedagógico y de la legislación educativa vigente relacionada a su cargo y centro educativo que dirige.Planificar organizar orientar , coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente.

No casi en la mayoría son docentes con para atender a un grado o hasta tres grados caso de las escuelas unitarias.

952 escuelas son multigrados.

Mediante la aplicaciónde una metodología participativa y activa.

congruencia.

Page 21: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Las Escuelas EBI. elaboran proyectos escolares.Proyectos institucionales.quiénes participan en su elaboración sobre que suelen tratar.

Que tan importante es la vida colegiada entre los maestros en las Escuelas EBI

Existen sistemas de supervisión y otras estructura de apoyo técnico pedagógico.

No.

No hay.

Si . Pero en su mayoría son supervisores monolingües.

Poco Poco porque se dedican más a la atención administrativa y no a la caliad educativa.

En su mayoría son supervisores monolingües algunos consientes de la necesidad de EBI y otras no.

Page 22: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

COMPONENTE: PARTICIPACION SOCIAL

INTERROGANTES DESCRIPCIÓN DE RESPUESTAS

RELEVANCIA PERTINENCIA CALIDAD EQUIDAD

Cuál es la participación de los alumnos , padres de familia maestros y comunidades en la Escuela.

De qué forma se promueve la participación de los padres de familia en las tareas escolares.

En la mayoría de participación de madres y padres de familia es para apoyar proyectos de infraestructura de las Escuelas.Donde han tenido participación las madres y madres de familia es en las Escuelas de PRONADE. Coeducas.

No existe.

Algunos casos donde han participado los padres de familia con sus experiencias y saberes se ha podido aprender en conjunto y de manera integral.

Con el sistema educatico exiten los coeduca pero no han tenido la orientación necesaria.Con escuelas que atienden las ONGs si lo hay porque han aportado sus saberes .

No hay en el sistema.

La participación de padres contribuye a la calidad.

No hay porque los docentes tiene ciertas temores a la participación de madres y padres de familia.

Page 23: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

COMPONENTE: FINANCIAMIENTO

En qué porcentaje el sostenimiento de la EBI. es pública.Cómo es en el caso de las Escuelas Irregulares.

Hay información respecto al costo por alumno en las escuelas de EBI Cómo es en relación al costo en escuelas regulares.

Cómo se divide la inversión educativa en las escuelas EBI.Infraestructura , implementación de los proyectos, evaluación, investigación, estudios sociolingüísticos, métodos pedagógicos, formación docente.

La mayoría de docentes bilingües son presupuestados por el MINEDUC.

Si del año con EBI de niñas $ 2396.00 niños $2,172.00 regular o del sistema niñas $2,965.00 niños 2,371.

El presupuesto que proviene del Estado es de 7,800.000.000Se distribuye 12 en doce Jefaturas BilingüesPara los rubros:Materiales educativosRecurso humano.Mantenimiento de Equipo.Papelería.

Resulta un eco más económico. Brindar educación bilingüe que educación del sistema.

La pertinencia se debería intervenir más en EBI.Para materiales en especialización del magisterio ect.

Las escuelas que trabajan con EBI han tenido más cobertura, retención de alumnos.

Page 24: DOCUMENTO DIAGNOSTICO EN RELACION A LA ... · Web viewEn el aspecto Técnico Pedagógico en la que contribuye a que se de pertinencia en los deptos. Con el que hacer educativo para

Qué tan importante es la participación de los padres de familia

La DIGEBI por sus gestiones si ha captado fondos alrededor de 50,000.000.000según resumen de presupuesto 2001.

El padre de familia no tienen ingerencia en el manejo de este financiamiento.