Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
of 93
/93
-
Author
carlo-espinoza-aguilar -
Category
Marketing
-
view
660 -
download
0
Embed Size (px)
description
"Establecer Lineamientos de Política Académica y de Acreditación de las Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, para formar profesionales competitivos con sólidos valores morales y éticos que contribuyan al desarrollo sostenido de la Región y del País".
Transcript of Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
- 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTNTARAPOTO VICERRECTORA ACADMICA INFORME MEMORIA 2013 TARAPOTO PER 2013
- 2. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS: Dr. JULIO ARMANDO ROS RAMREZ RECTOR Dra. EVANGELINA AMPUERO FERNNDEZ VICERRECTORA ACADMICA Dra. NELLY REATEGUI LOZANO VICERRECTORA ADMINISTRATIVA AUTORIDADES UNSM-T 2013 - 2018
- 3. DIRECTORES DE OFICINA: DIRECTOR DE LA OFICINA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO: Dr. MANUEL PADILLA GUZMN DIRECTOR DE LA OFICINA DE EXTENSIN Y PROYECCIN UNIVERSITARIA: CPCC ANBAL PINCHI VSQUEZ DIRECTORADE LA OFICINA DE COORDINACIN Y REGISTRO ACADMICO: ING. MG. PAMELA MAGNOLIA GRANDA MILN DIRECTOR DE LA OFICINA DE ADMISIN: ING. M. SC. CARLOS FRANCOIS HIDALGO RETEGUI Dr. MANUEL PADILLA GUZMNCPCC ANBAL PINCHI VSQUEZ Director de la Oficina de Investigacin y DesarrolloDirector de la Oficina de Extensin y Proyeccin Universitaria . Ing PAMELA MAGNOLIA GRANDA MILN Ing.CARLOS FRANCOIS HIDALGO RETEGUI Directora de la Oficina de Coordinacin y Registro AcadmicoDirector de la Oficina de Admisin
- 4. I. PRESENTACION La Vicerrectora Acadmica es una unidad al servicio de la comunidad universitaria cuya labor est encaminada al logro de la visin, misin y objetivos de la Universidad Nacional de San Martn desarrollando sus actividades, acordes al Plan Estratgico 20102014,a travs de las Direcciones bajo nuestra responsabilidad: Direccin de Investigacin y Desarrollo Direccin de Coordinacin y Registro Acadmico Direccin de Extensin y Proyeccin Universitaria Direccin de Admisin En mi calidad de Vicerrectora Acadmica, y en cumplimiento a lo dispuesto por nuestro reglamento, me da gran satisfaccin presentar a ustedes el informe memoria de las principales acciones estratgicas realizadas a lo largo del ao acadmico 2013. Este documento refleja el trabajo organizado y en equipo instalado en nuestra universidad, el cual se viene desarrollando a travs de la coordinacin permanente entre autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo. Cabe indicar que en el presente ao nuestra institucin ha tenido cambios y logros muy importantes que se resumen en el presente documento, el cual refleja la esencia del trabajo ejecutado, los objetivos y fines alcanzados en respuesta a las necesidades de la sociedad. Finalmente, dejo expresado mi reconocimiento a los seores Directores de Oficina, Jefes de Unidad, docentes, estudiantes y personal administrativo por los esfuerzos realizados en el quehacer diario para el cumplimiento de los objetivos trazados, cuyos resultados se ven reflejados en la formacin de los estudiantes universitarios. Esperamos que este documento sirva a cada uno de nosotros, como estimulo para seguir trabajando responsablemente en la ejecucin y consolidacin de los procesos acadmicos y administrativos. Dra. Evangelina Ampuero Fernndez Vice Rectora Acadmica
- 5. II.MISION NUESTRA MISIN "Establecer Lineamientos de Poltica Acadmica y de Acreditacin de las Facultades de la Universidad Nacional de San Martn - Tarapoto, para formar profesionales competitivos con slidos valores morales y ticos que contribuyan al desarrollo sostenido de la Regin y del Pas".
- 6. III.VISION NUESTRA VISIN * Ser una Universidad con Facultades y Escuelas Acadmicas Acreditadas. * Desarrollar un trabajo acadmico con excelencia en la formacin integral de los estudiantes. * Contar con docentes en permanente actualizacin y capaces de utilizar los medios modernos en el proceso de enseanza y aprendizaje, con dinmica produccin de trabajo cientfico e interrelacionada activamente con la sociedad, aportando alternativas de solucin a los problemas de inters regional y nacional.
- 7. IV. ORGANIGRAMA RECTORADO VICERRECTORADO ACADMICO OFICINA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO Secretara UNIDAD DE INVESTIGACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS UNIDAD DE SUPERVISIN Y EJECUCIN DEL PROYECTO Y PUBLICACCIONES OFICINA DE PROYECCIN Y EXTENSIN UNIVERSITARIA Unidad de Extensin Universitaria OFICINA DE COORDINACIN Y REGISTRO ACADMICO Tcnico Informtico OFICINA DE ADMISIN UNIDAD DE REGISTRO Y CONTROL Secretara rea de Extensin Unidad de Extensin Universitaria Unidad de Registro Tcnicoy Programacin Curricular rea de Extensin Unidad de Biblioteca Central rea de Circulacin rea de Procesamiento Tcnico e Informtico UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE DATOS
- 8. V. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS Como parte de las principales actividades inherentes a la Vicerrectora Administrativa, en el ao 2013 se realiz las siguientes actividades: Apoyo a la Rectora en la administracin de los recursos Humanos, Econmicos, Financieros y Materiales necesarios para realizar las funciones y/o actividades propias de la Institucin. Se coordin y colabor en el desarrollo de las actividades econmicas y administrativas de la Institucin. Coordinar dirigidas a incrementar Universitario. las labores salvaguardar el e Patrimonio
- 9. Supervisin del cumplimiento de las Normas Legales en materia administrativa, el funcionamiento de las Oficinas de Administracin, Mantenimiento y Servicios Generales, Bienestar Universitario y de Infraestructura. As mismo de las unidades de Tesorera, Contabilidad y Abastecimiento, de acuerdo con lo estipulado por la Ley Orgnica de Control. AQU FALTA UNA FOTO Coordinacin y supervisinpara una adecuada racionalizacin de los recursos humanos, estableciendo la ubicacin del personal de acuerdo con su capacidad y grupo ocupacional. Coordinacin y supervisindel funcionamiento adecuado de las Oficinas a su cargo. Coordinacin y supervisinde los procesos tcnicos de ingreso, rotacin, promocin y/o administrativo ascenso de la del personal universidad, en
- 10. coordinacin con la Oficina de Administracin. Apoyo en la ejecucin de un inventario real de los recursos y materiales en los laboratorios, equipo de transporte, equipo informtico, equipo de oficina, estado de instalaciones en general, manejo de existencias y uso de papelera y tiles. Participacin en la gestin del presupuesto acorde con las necesidades de las diferentes reas, revisando la capacidad de ejecucin de los mismos, evitando de sta manera la integracin de fondos no utilizados. Apoyoen la ejecucin y fortalecimiento de actividades de proyeccin social desarrollados en un verdadero acercamiento a los problemas nacionales y regionales, utilizando como mtodos la investigacin cientfica e identificacin de los problemas prioritarios de la comunidad.
- 11. Facilitar procesos informticos y electrnicos para el inicio de las actividades acadmicas y atender con eficiencias las gestiones de los estudiantes, docentes y personal administrativo, en conectividad con todas las facultades y centros de produccin. Atender deficiencias en servicios logsticos en cada una de las reas del campus universitario a fin de garantizar un mantenimiento sostenible de toda la infraestructura. Apoyo permanente en las diferentes atribuciones y obligaciones especficas establecidas en el Reglamento General y atribuciones asignadas por el Rector.
- 12. VI. OFICINA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO
- 13. I. ACTIVIDADES REALIZADAS 1.1 Actualizacin del proyecto de investigacin Fortalecimiento de capacidades para la visibilidad de la produccin cientfica-tecnolgica de los docentes y estudiantes en la UNSM-T, siendo aprobada su ejecucin con Resolucin N 212-2013-UNSM/CU-R de fecha 10-05-2013, la finalidad es de implementar los repositorios de trabajos de investigacin desarrolladas en la institucin por docentes, estudiantes tanto pregrado y posgrado, para hacer visible estos trabajos mediante su publicacin a nivel de la pgina web de la institucin, se ha informado a nivel de Consejo Universitario, Comisin Central de Investigacin, Decanos y a los responsables de las diferentes bibliotecas de las facultades incluida la central. 1.2 Se llev a cabo reuniones con los responsables y miembros de los proyectos ganadores del concursos de proyectos de investigacin y desarrollo periodo 2013, financiado con recursos del FEDU-Investigacin, para dar a conocer las formas de desembolsos de los presupuestos asignados estipuladas por la administracin institucional. Los ganadores del concurso fueron los siguientes:
- 14. PROPUESTA TECNICA N 01 ORDEN MERITO 1 2 3 TITULO DEL PROYECTO PUNTAJE COORDINADOR / RESPONSABLES Contribucin al Tratamiento de la Insuficiencia Renal a Travs de la Instalacin de un Centro Clnico de Dilisis Peritoneal, en la Universidad Nacional de San Martn. Sistema de Visin Artificial para el Reconocimiento de Patrones 89.0 Md. Jorge Humberto Rodrguez Gmez. Md. Teobaldo Lpez Chumbe Md. Pablo Alegre Garayar Md. Ral Arroyo Tirado 86.5 Ing. John Clark Santa MaraPinedo Lic.M.Sc. Carlos Rodrguez Grndez Ing. Carlos Armando Ros Lpez Ing. Cristian Werner Garca Estrella Diseo de un Brazo Robot Hidrulico de Desplazamiento Automtico Asistido por Computadora 80.50 Ing. Andy HirvynRucobaRetegui Ing. Jorge Damin Valverde Iparraguirre Ing. Buenaventura RosRos Ing. Jos Enrique CelisEscudero PROPUESTA TECNICA N 02 ORDEN MERITO 1 2 3 TITULO DEL PROYECTO PUNTAJE Actividad Leishmanicida y Caracterizacin Qumica de los Extractos de Clivadiumremotiflorum Huaca, Lonchocarpusnicou barbasco, Hura crepitans catahua Usados en Medicina Tradicional, San Martn 2012. Influencia de la Diversidad Varietal y el Estado de Madurez sobre la Calidad Sensorial de Granos de Cacao (Theobroma cacao L.) producido en la Regin de San Martn Efectos del tipo de secado sobre los parmetros de Calidad del CamuCamu (Myrciariadubia HBK) 79.0 Mblgo.M.Sc.HeribertoArvalo Ramrez Q.F.Dra. Alicia BartraRetegui Obsta. Dra.LolitaArvaloFasanando Lic. Silverio Rodrguez de la Mata. 75.5 Ing.M.Sc. Manuel F. Coronado Jorge Ing. Dr. Agustn Cerna Mendoza Ing. M.Sc. Wilson E. Santander Ruz Ing. Walter Paucar Lozano 69.50 COORDINADOR / RESPONSABLES Ing. Dr. Oscar W. Mendieta Taboada Blgo. Dr. Winston F. RosRuiz Ing. M.Sc.Jaime G. Guerrero Marina Ing. Nelson Garca Garay
- 15. 1.3 La Oficina de Investigacin y Desarrollo (OID) en coordinacin con la Oficina de Acreditacin Universitaria ha considerado pertinente la conformacin de la Comisin Central para la Formulacin del Proyecto Sistema de Gestin de la Calidad de la Investigacin en la UNSM-T, aprobada con Resolucin Rectoral N 969-2013-UNSM/R de fecha 17-07-2013. Se present el Plan de Trabajo al Vicerrector, donde se estipula para el presente ao cumplir con el Diagnstico de la situacin de investigacin institucional y por ende el Plan estratgico de la OID, por lo tanto se tiene programado la realizacin del Taller y luego el curso internacional y la elaboracin y cumplir con el plan estratgico. 1.4 Se elabor el proyecto del reglamento y bases para el concurso de proyecto de tesis a nivel de pregrado periodo 2013, la misma que fue presentada en reuniones convocadas a la Comisin Central de Investigacin, integrada por todos los Presidentes de las Comisiones Permanentes de Investigacin de las facultades, para los ajustes necesarios para ser elevado al Vicerrector Acadmico para las gestiones de aprobacin a nivel del Consejo Universitario, siendo sustentada ante el pleno del consejo con las opiniones, observaciones de sus miembros y levantadas por la OID, aprobada con Resolucin N 366-2013-UNSM/CU-R de fecha 18-06-2013. Llevndose a cabo la difusin tanto por la oficina y las facultades del concurso, siendo el resultado la presentacin de trece (13) proyectos de las diferentes escuelas, la cual fue evaluado previamente por la Comisin Central de Investigacin y luego expuestos ante un Jurado Externo. Resultado de esta actividad quedaron aprobados para su ejecucin los 13 proyectos, con el compromiso de levantar las operaciones realizadas tanto por la Comisin Central y el Jurado Externo, con una subvencin de S/. 5 000.00 nuevos soles, por cada proyecto desembolsados mensualmente a partir del mes de agosto, dicho informe final del concurso fue enviada a la Vicerrectora Acadmica, siendo aprobada en Consejo Universitario con Resolucin N 458-2013-UNSM/CU-R de fecha 15-082013.
- 16. Los ganadores del concurso fueron: ORDEN MERITO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TITULO Anlisis de las Estrategias Empresariales para el Desarrollo del Consumo Interno y su Relacin con el Consumo de los Derivados de Sacha Inchi en la Provincia de San Martn. Conservacin por liofilizacin de pulpa camucamu (Myrciariadubia HBK). Caracterizacin Morfolgica y Sensorial de 35 rboles Promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.)de mayor productividad en las provincias de Picota, Bellavista, Mariscal Cceres y Huallaga. Determinacin del potencial de almacenamiento de tres variedades de ctricos en la provincia de Mariscal Cceres Regin San Martn. Evaluacin del Uso y Aprovechamiento Potencial del Agua para el Abastecimiento Poblacional en la Microcuenca de la Quebrada Juninguillo, Moyobamba 2013. Programa de monitoreo y acompaamiento en casa para mejorar el aprendizaje geomtrico en los nios y nias de 5 aos de la I.E.I. N 314 del Sector Rupacucha, distrito de Rioja-2013. Taller de estimulacin TIJTUKU para el fortalecimiento de la coordinacin motora fina en los nios y nias de 02 aos de la I.E.P. Cuna Jardn Chiquilandia del distrito de Rioja. Evaluacin de 2 niveles de aceite de palma (Elaesguineensis) (2.5% y 5%) como fuente de energa en dietas para pollos de carne. La biomsica como estrategia didctica para desarrollar el aprendizaje cognitivo en el rea de Comunicacin en los estudiantes del Sexto Grado de educacin primaria en la I.E.N 00654 Lucila Portocarrero Robalino de Vela distrito de Rioja, 2013. Metodologa de gestin basada en inteligencia de negocios para mejorar la calidad de investigacin en la UNSM-T. Determinacin del Porcentaje de Mortalidad de Malezas, en la Interaccin Radiacin Solar-Plstico Transparente, en un Agroecosistemas inestable de Juanjui. Diseo de un Sistema de Gestin de Desarrollo Territorial Participativo Negociado para Mejorar el Rendimiento de la Produccin de Palma Aceitera en el Sector Pongo de Cainarachi-Barranquita. Diseo de Poltica Pblica Vinculante a los Emprendimientos Microempresariales con enfoque de Desarrollo Econmico Territorial para la Sostenibilidad de los Sistemas Productivos Locales de la Provincia de San Martn. PUNTAJE MONTO DE SUBVENCIN (S/.) TESISTA (S) 86.00 5,000.00 -Ricci Katherine Sandoval Saavedra. -Tatyana Larissa Bartra Prez. 85.50 5,000.00 Rut Lazo Arvalo 85.00 5,000.00 78.50 5,000.00 78.00 5,000.00 69.50 5,000.00 69.00 68.50 5,000.00 5,000.00 Darwin Rhandy Jara Aguilar Julio Csar Ortiz Chvez -Mara Judith More Tarrillo. -Janeth Guerra Crdova -Mara Vernica Snchez Barturn. JeseniaPinchiMonte jo -YovanaTantalen Cusma -Herlin Becerra Rodrguez Moiss Adelmo Huanca Tapullima 67.00 5,000.00 -Ana Mara Vsquez Lozano. -Ruth Cedillo Valle 64.00 5,000.00 Jos Javier Tuanama Aguilar 61.50 60.00 56.00 5,000.00 Cecilia Del guila Rengifo 5,000.00 Elia Anacely Crdova Calle 5,000.00 Juan Losber Rengifo Isuiza
- 17. 1.5 Se asisti a cursos organizados por la ANR a nivel de CRI-Amaznico, en la ciudad de Iquitos sobre Formulacin de proyectos de Investigacin en la Universidad Peruana los das 23 y 24 de mayo del 2013. 1.6 Asistencia al III Encontr Internacional de Ensino e Pesquisa em Ciencias na Amazonia, realizado no Centro de Estudos Superiores de Tabatinga. CSTB/UEA, realizado en la Universidade Do estado Do Amazonas (UEA) del 01 al 03 de julho de 2013. Totalizando 32 horas. 1.7 Se ha asistido a cursos organizados por la ANR a nivel de CRI- Norte y Amaznico, en la ciudad de Trujillo sobre Seminario descentralizado en procesos editoriales para indexar una revista cientfica y redaccin de artculos cientficos, los das 26 y 27 de agosto del 2013 en el auditorio de la UPAO. Tambin la Dra. Rosa Pacheco Venero Directora de Investigacin de la ANR, convoc a una reunin de informacin a los Directores de Investigacin asistente el da 27-08-2013 a horas 8: 30 a.m., detallando lo siguiente: Entrega de un CD conteniendo el Video Tutorial, para retroalimentar el SIGU, para conocer la realidad investigativa de las diferentes universidades y en la nuestra todas las Facultades tiene sus representantes la cual la OID monitorea para su cumplimiento y envo a la ANR para sus archivos. Jornada Cientfica de Jvenes la cual ya fue ejecutado por la ANR, la OID ha publicado este evento y no tuvimos participantes en el presente ao y estn para la premiacin respectiva, donde participan estudiantes que sustentaron la tesis para formar investigadores ponerse en contacto que para noviembre viene otra convocatoria a travs de la ANR y socializarlo ms a las Facultades para su participacin. Tambin recomend la formacin de semilleros investigadores que deben ir formando desde el primer ciclo de estudios asesorado por docentes investigadores, adems la ANR tambin brindar apoyo econmico para financiar ests tipos de trabajos. Reconocimiento a la mujer investigadora (inclusin de gnero), que se realiza peridicamente se sugiere revisar la pgina Web de la ANR. 1.8 1.9 Se tuvo programado la realizacin de un Taller sobre Diagnstico de la oferta y la demanda regional en servicios de la I+D+i, para el plan estratgico institucional de la UNSM-T y el establecimiento de programas de cooperacin institucional en San Martn, para el da 20-09-2013, evento que fue postergado as tambin la realizacin del Curso Internacional diseada despus de la realizacin del taller. Se realiz la supervisin y monitoreo a los seis (06) proyectos de investigacin financiados con FEDU-Investigacin y realizando algunas observaciones en que cumplan adecuadamente los objetivos de estos proyectos y que las adquisiciones
- 18. solicitadas por los proyectos se realicen a tiempo en base a los cronogramas, lugar de ejecucin tal como indica cada proyecto. Adems se le hizo la sugerencia al Dr. Jorge Humberto Rodrguez Gmez que su proyecto lo ejecute e implemente en la UNSM-T, as como formalizar la adquisicin del rubro de equipamiento. 1.10 El 22 y 23 de agosto se realiz en la ciudad de Hunuco el Encuentro Cientfico Internacional (ECI) 2013, organizada por el CORCYTEC Hunuco presidida por el Gobierno Regional de Hunuco, por la UNSM-T particip en Mblgo. M.Sc. Heriberto Arvalo Ramrez en calidad de ponente. 1.11 En coordinacin con la Vicerrectora Acadmica se design al Dr. Abner M. Barzola Crdenas para formar parte del Comit Editorial Regional del IIAP-SM en mrito al Oficio Mltiple N 003-2013-IIAP SM. 1.12 El 10 y 11 de Octubre se realiz en la ciudad de Lambayeque el III Congreso Binacional organizada por la AUSENP 2013 y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, por la UNSM-T participaron la Dra. Nelly Retegui Lozano, algunos docentes y estudiantes de la FECOL. 1.13 El 09 y 10 de Octubre en la ciudad de Trujillo se realiz el Seminario Taller Repositorio nacional digital de CTeI de acceso abierto y derechos de autor, evento organizado por el CONCYTEC y la Universidad Nacional de Trujillo, participaron un miembro del proyecto visibilidad en implementacin y la encargada de la Biblioteca Central. 1.14 El 28.10.2013 con la finalidad de implementar la Unidad de Monitoreo y Publicaciones y mejora los procesos de difusin de la investigacin se solicit la incorporacin de la Dra. YoniMeni Rodrguez Aspajo para asumir tal responsabilidad, as tambin la habilitacin de la Unidad de Investigacin. 1.15 El 07 y 08 de noviembre se realiz en la ciudad de Lima el Taller de Capacitacin con la finalidad de levantar informacin referente a proyectos y actividades CTeI ejecutados en el ao 2012, evento organizada y financiada por el CONCYTEC; asisti por la OID el Econ. Gustavo Ros Panduro. 1.16 En la ciudad de Iquitos el 14 y 15 de noviembre se realiz el Seminario Taller llev a cabo el Seminario Taller Repositorio nacional digital de CTeI de acceso abierto y derechos de autor y propiedad intelectual, evento organizado por el
- 19. CONCYTEC, participando por la UNSM-T la Dra. YoniMeni Rodrguez Aspajo por encargo de la Directora de la OID. 1.17 El 04/11/2013 con Cartas N 165 y 167-2013-UNSM/OID se hizo llegar a la Vicerrectora Acadmica el Reglamento y Bases para el concurso de proyectos de investigacin docente y concurso de tesis a nivel de pregrado perodo 2014 para su revisin y gestiones de aprobacin. 1.18 Con fecha 04/11/2013 se solicit a la Oficina de Administracin prever los fondos para la edicin de la Revista Cientfica 2013 para un tiraje de 500 ejemplares. 1.19 El 12/11/2013 se present ante el la Vicerrectora Acadmica el perfil de trabajo para la elaboracin de una propuesta del Sistema de Gestin de la Investigacin en la UNSM-T en cumplimiento a uno de los estndares requeridos en el proceso de Acreditacin Universitaria. 1.20 El 19/11/2013 se solicit a la FISI el apoyo del Ing. Pedro Gonzles Snchez con el objetivo de implementar la futura unidad de publicaciones de la OID. 1.21 Con carta N 181-2013-UNSM/OID del 27/11/2013 ser hizo llegar las caractersticas y detalles para la elaboracin de la Revista Cientfica 2013. 1.22 Se solicit el pago de subvencin del mes de diciembre con indicacin en el caso del proyecto a cargo del Dr. Jorge Humberto Rodrguez Gmez se suspendi el pago de esta subvencin a investigadores debido al incumplimiento al reglamento. 1.23 Se solicit a la Oficina de Administracin efectivizar la compra del servidor requerido por el proyecto Fortalecimiento de capacidades para la visibilidad de la produccin cientfica-tecnolgica de los docentes y estudiantes en la UNSMT, en vista de haberse llevado a cabo el proceso de adquisicin y otorgamiento de la buena pro. 1.24 Se dio impulso a la edicin de la revista cientfica para su presentacin en el marco de celebracin del aniversario de la Universidad. 1.25 Se realiz la convocatoria del concurso docente y pregrado, as como la gestin de aprobacin del Reglamento modificado por incremento en el presupuesto por investigacin y variacin del cronograma.
- 20. 1.26 Se viene difundiendo la convocatoria al concurso de proyectos de investigacin docente y pregrado en las sedes descentralizadas de la universidad mediante pasacalles colocadas en los interiores. Agradeciendo su atencin que brinde al presente desendole xitos, hago propicia la ocasin para reiterarle las muestras de mi especial consideracin y estima. EVIDENCIA FOTOGRFICA Participacin de la UNSM-T en el III Encuentro Internacional Tabatinga Brasil Curso de capacitacin Iquitos/ANR-CRI Equipo de liofilizacin en proceso
- 21. Proyecto de Investigacin Fundo Miraflores Curso de capacitacin-INS / UNSM-T Proyecto de investigacin Mitigacin de la contaminacin invisible mediante tecnologa Leds y fotovoltaica
- 22. Seminario Taller Fomento a la investigacin individual y/o grupal Seminario Procesos editoriales ANR en Trujillo Exposicin en Concurso de Proyectos 2013
- 23. Proyecto de Investigacin Actividad Leishmanicida y Caracterizacin Extractos de Clivadiumremotiflorum Huaca, Lonchocarpusnicou crepitansCatahua usados en medicina tradicional, San Martn 2012 Qumica de los barbasco, Hura
- 24. Proyectos de investigacin Diseo de un brazo Robot Hidrulico de desplazamiento automtico y Sistema de visin artificial para el reconocimiento de patrones que se vienen desarrollando en la Facultad de Sistemas e Informtica. Proyecto Influencia de la diversidad varietal y el estado de madurez sobre la calidad sensorial de granos de cacao Theobroma cacao L. producido en la Regin San Martn.
- 25. Proyecto Efectos del tipo de secado sobre los parmetros de calidad del CamuCamu (Myrciariadubia HBK) Concurso de proyectos a nivel de pregrado para el perodo agosto diciembre 2013
- 26. Concurso de proyectos a nivel de pregrado para el perodo agosto diciembre 2013
- 27. VII. OFICINA DE PROYECCIN Y EXTENSIN UNIVERSITARIA La presente MEMORIA de la OEPU UNSM 2013, lo presentamos, dando cuenta prioritariamente lo atendido a las entidades de la comunidad, en otras, ejecutadas por
- 28. el equipo de trabajo de esta Dependencia, tanto en lo que se refiere a cursos de proyeccin, as como extensin universitaria y, finalmente, apoyando a las facultades, escuelas y oficinas afines, mediante los servicios de los integrantes de la OEPU. Este es el resumen de manera sucinta de lo acontecido en el 2013: Vacaciones tiles UNSM-T 2013. Se atendi en las disciplinas de: danza (9 integrantes), teatro-oratoria-declamacin (11 usuarios) y guitarra (5 participantes),bsicamente con hijos delos trabajadores universitarios e interesados de la comunidad sanmartinense. Los talleres se desarrollaron los meses de enero y febrero. Viaje a la ciudad de Trujillo, invitados por la entidad CEPROCUT (Centro de Promocin Cultural de Trujillo), al V Festival de Msica Folklrica El Charango de Oro 2013,en febrero,donde se cumpli una excelente performance, dejando en alto el prestigio de nuestra universidad. En este certamen participaron departamentos amigos como Cajamarca, Chiclayo, Lima, Piura, Tumbes y el anfitrin Trujillo. Exposicin y precisiones a los ingresantes (cachimbos) sobre las bondades de la labor que desarrolla la Oficina de Extensin y Proyeccin Universitaria, ejecutado en el periodo lectivo 2013-I. (marzo)
- 29. Realizacin del XIII Encuentro Artstico Universitario Interfacultades y Escuelas Profesionales UNSM-T 2013, en mayo, enhomenaje al DIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA, con la participacin de los estudiantes de las facultades y escuelas profesionales en los gneros artsticos de danza y canto. En danzas, se abarc los tres gneros: COSTA SIERRA Y SELVA. En el gnero costeo hubo 7 participaciones, en el gnero andino, 9; y en el gnero selvtico se presentaron 12 en total. Los ganadores fueron: ECONOMIA (costa) AGRONOMA (selva) y ECONOMA (sierra). Adems, como indicaban las bases se concedi un importante estmulo pecuniario a la mejor barra, que recay en la E.A.P. de CONTABILIDAD. En canto tuvimos 13 inscritos, resultando en primer lugar la alumna de la E.A.P. de Idiomas Srta. ROSITA RAMOS NEZ. Actividad: IV Concurso Tuntuna Caporal por Pareja UNSM-T 2013, en junio, donde participaron las facultades y escuelas profesionales (Turismo, Economa, Contabilidad y Derecho), I.E. como Tpac Amaru, Santa Rosa y Ofelia Velsquez, asociaciones culturales como Rupa Cucha de Rioja y cuatro agrupaciones independientes. Al final el certamen arroj el siguiente resultado. Primer lugar la EA: Economa, segundo Lugar Rupa Cucha y tercer puesto la I.E. Tpac Amaru.
- 30. Simulacro de Sismo, con la participacin de administrativos, docentes y alumnos de nuestra Institucin. La organizacin de la presente jornada recay en la OEPU, con la estrecha colaboracin de Defensa Civil y las facultades y escuelas profesionales de la UNSM-T Organizacin del II Festival Nacional de Tunas Universitarias a nivel Nacional 2013, (Junio), sede Tarapoto, con la participacin de: la Tuna de la Universidad Federico Villareal (Nuestros padrinos), UPAO, UNMSM, UNAS, SAN IGNACIO DE LOYOLA, SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA.
- 31. CURSO TALLER DE EXTENSIN UNIVERSITARIA, AUTOCAT 2013 (junio) realizado en el Colegio de Ingenieros, con la participacin de profesionales (universitarios y particulares) interesados en la materia. Noche Cultural por aniversario de la Ciudad de Tarapoto, con la Participacin de la Orquesta de Cmara, realizado en la Plaza de Armas de nuestra ciudad (agosto) I Velada Artstica de Motivacin UNSM-T 2013, con la finalidad de hacer la presentacin ante las autoridades universitarias al Elenco Artstico en pleno y dar utilidad al Anfiteatro frente a Videoconferencias para lo que fue construido. Las expresiones que se presentaron fueron: Tuna Universitaria, Msica Folklrica, Coro, Solistas, Danza y Orquesta de Cmara, Esta actividad se realiz en octubre.
- 32. Curso Taller Cambiando Interiormente para mejorar nuestra relaciones personales 2013(noviembre)dirigido a la familia universitaria y personas invitadas de instituciones amigas, cuyo fin fue el de compartir experiencias mediante ilustraciones prcticas de la vida, tanto en el hogar como en el centro laborar y cambiar actitudes obsoletas por otras nuevas y renovadores que promuevan una mejor convivencia humana. II Velada Artstica de Motivacin UNSM-T 2013, en noviembre, en la antesala del inicio de las festividades por el 34 aniversario institucional, con la participacin del Elenco Artstico y el impulso de las reas de Arte y Cultura: teatro, declamacin, tuna, danza, coro y la libre participacin de los alumnos representando a sus facultades, como: Derecho, Medicina Humana, Agroindustrias, Idiomas. (noviembre). I Exposicin Artsticas (Artes Plsticas), realizado en el Museo Regional de nuestra
- 33. Universidad, en diciembre, inserto en el marco del 34 Aniversario de la UNSM, con el fin de promover y difundir el talento pictrico de nuestros artistas regionales. Se presentaron artistas plsticos como: Kimiston Quinteros, Nonoy Arru, y la artesana sanmartinense Micaela Barco. Verbena y Noche Cultural con motivo del XXXIV Aniversario de nuestra Casa Superior de Estudios, (diciembre). Esta actividad se program paralelamente con un Bingo Gigante organizado por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNSM. La jornada cultural competi enteramente a la OEPU, buscando exaltar las bondades de nuestros crditos universitarios en las diferentes reas culturales, haciendo partcipes a las facultades y escuelas profesionales, como una manera de propiciar la identificacin con su Alma Mter. Adems, por primera vez se quem un castillo en homenaje a nuestro aniversario, que contribuy a engalanar estas festividades.
- 34. COLOFN La UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTNes el claustro donde abrigamos nuestros sueos y esperanzas, en esta consideracin, la OEPU, como Dependencia Administrativa con peculiares responsabilidades en su afn de enaltecer la imagen y exaltar sus bondades, propicia actividades tendientes a revalorar estas virtudes mediante su elenco artstico, en su permanente labor de promocin de la cultura. Es as como, ao tras ao, busca integrar a los entes universitarios de las diferentes facultades y escuelas profesionales, mediante actividades de ndole artstico-formativo, fundamentalmente en sus alumnos, protagonistas por excelencia en las faenas tendientes a visionar la identidad cultural y la identificacin con su claustro. El objetivo fundamental, por tanto, es buscar que el entusiasmo y el mpetu no merme en los aos venideros; al contrario, la fuerza motriz de la historia universitaria se ennoblezca hacia el pedestal de la gloria. La UNSM, sin ninguna mezquindad, encauza un significativo incentivo a los estudiantes que conforman el elenco artstico en sus diferentes reas, mediante la concesin de becas de estudios, asimismo hacindoles acreedores de algunos privilegios, como la asignacin de resoluciones y certificados de valoracin por su desprendida labor en beneficio de su Alma Mter. Finalmente, la UNSM es nuestra bandera, cuyos colores debemos defender con honor y dignidad, para lo cual es preciso identificarnos con su noble causa, convirtiendo a los problemas en retos y desafos a afrontar, juntos, en pos de su prosperidad hacia su acreditacin. Y el arte y la cultura constituyen una de las fuentes vitales para conseguir este fin primordial. Tarapoto, enero 06 de 2014 OFICINA DE EXTENSIN Y PROYECCIN UNIVERSITARIA
- 35. VIII. OFICINA DE COORDINACIN Y REGISTRO ACADMICO
- 36. IX. OFICINA DE ADMISIN
- 37. Contenido 4 Presentacin 5 Procesos desarrollados 6 Base legal 7 Comisiones de admisin 8 Objetivos 9 Confeccin de prospectos 10 Cronograma de inscripcin, examen de admisin y acreditacin de Ingresantes 12 Supervisin de los procesos de admisin 14 Confeccin y difusin del material publicitario 17 Orientacin breve de cada carrera profesional 20 Elaboracin de preguntas 21 Vacantes, postulantes e ingresante por escuela acadmico profesional 26 Porcentaje de vacantes cubiertas 29 Resumen de vacantes, postulantes e ingresante por escuela acadmico profesional 30 Escuelas acadmicas profesionales con escaso nmero de postulantes 33 Plan operativo
- 38. Presentacin La Oficina de Admisin (ODA) est encargada de organizar, ejecutar y evaluar el proceso de ingreso a la Universidad Nacional de San Martin-T (UNSM-T), asegurando la incorporacin de alumnos por sus mritos, que tengan las capacidades requeridas para seguir estudios universitarios en las diferentes Escuelas Acadmicas Profesionales que ofrece. Las actividades se centra en la formulacin del presupuesto del concurso de admisin, la preparacin del prospecto, la inscripcin de los postulantes, la construccin y mantenimiento de un banco de preguntas, la elaboracin de los exmenes de admisin y su aplicacin, as como la entrega de la informacin y reportes de los ingresantes a las autoridades y cada una de las Facultades de la UNSM-T y a la Oficina de Registros Acadmicos (OCRA). El proceso automtico de calificacin de los exmenes se lleva a cabo en el Centro de Cmputo de la Oficina de Admisin bajo la supervisin de las autoridades de la universidad. La difusin de los exmenes de admisin y estudios en la UNSM-T a travs de medio impreso, radial, televisivo y la participacin en ferias vocacionales es otra de las tareas que la ODA realiza permanentemente.
- 39. Procesos desarrollados Durante el ao 2013 se desarrollan tres (03) procesos de admisin: PROCESO 2013-I 2013-II ESPECIAL 2013-III MES MARZO AGOSTO DICIEMBRE
- 40. Base legal DESCRIPCIN Director de la ODA. Comisin de Admisin. Plan de Trabajo-Trptico-MosquitoProspecto-Requerimiento de presupuesto y Servicios del examen de admisin. Cuadro vacantes Admisin 2013-II, Admisin 2013-III y Admisin 2014-I. Cuadro vacantes Admisin 2013-III y Admisin 2014-I (Educacin Inicial). Vctima del Terrorismo. Promocin y desarrollo del deporte. Personas con habilidades diferentes. Comunidades nativas. Pago de S/. 200.00 para las Facultades de Medicina Humana y Derecho y Ciencias Polticas al momento de su matrcula en cada semestre acadmico. pago de la suma de Noventa y tres y 00/100 Nuevos Soles (S/.93,00) por derecho del Certificado de Salud, expedido por el Centro Mdico Universitario de la UNSMT. Presentar constancia de haber aprobado los estudios en forma extracurricular de las asignaturas de ingls e informtica a nivel bsico en competencia a las exigencias del Plan Curricular Integral de la UNSM-T. Tener conocimiento bsico de: redaccin, ortografa, lectura, lenguaje, percentil. Educacin Universitaria. Admisin a las Universidades. PROCESO DE ADMISIN 2013-I 2013-II Especial 2013-III Resolucin 461Resolucin 461Resolucin N 4712012-UNSM/CU-R 2012-UNSM/CU-R 2013-UNSM/CU-R Resolucin 007Resolucin 681Resolucin N 5332013-UNSM/CU-R 2013-UNSM/CU-R 2013-UNSM/CU-R Resolucin 008Resolucin 318Resolucin N 5612013-UNSM/CU-R 2013-UNSM/CU-R 2013-UNSM/CU-R Resolucin N 1742012-UNSM/CU-R - Resolucin N 258-2013UNSM/CU-R - Resolucin N 2582013-UNSM/CU-R Resolucin N 5322013-UNSM/CU-R Ley N 27277 Ley N 28036 - Ley N 28164 - Ley N 22175 Resolucin N 687-2011-UNSM/CU-R - Resolucin N502-2013-UNSM-R Resolucin N 670-2012-UNSM-T/CU-R Constitucin Poltica del Per, artculo 18 Ley Universitaria N: 23733, artculo 21 Estatuto de la UNSM -T Reglamento General de la UNSM -T
- 41. Comisiones de Admisin PROCESO DE ADMISIN 2013-I Ing. M. Sc. Williams Ramirez Navarro Presidente Ing. Buenaventura Ros Ros Miembro Ing. Jorge Damin Valverde Iparraguirre Miembro PROCESO DE ADMISIN 2013-II Ing. M. Sc. Williams Ramirez Navarro Presidente Econ. Carmen Teodoro Crdenas Alayo Miembro Ing. JonhAntony Ruiz Cueva Miembro PROCESO DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III Ing. Carlos Francois Hidalgo Retegui Presidente Ing. Jorge Luis Pelez Rivera. Miembro Lic. Mg. Teresa Vela Vsquez. Miembro
- 42. Objetivos PROCESO DE ADMISIN 2013-I 2013-II ESPECIAL 2013-III OBJETIVO El Concurso de Admisin Especial 2013-III, tiene como objetivo fundamental, evaluar las aptitudes y los conocimientos bsicos de los postulantes de las instituciones educativas nacionales y particulares, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, para continuar estudios universitarios en las distintas Escuelas Acadmicas Profesionales que ofrece la Universidad Nacional de San Martn-Tarapoto. El Concurso de Admisin Especial 2013-III, tiene como objetivo fundamental, evaluar las aptitudes y los conocimientos bsicos de los estudiantes que estn cursando el 5to. ao de las instituciones educativas nacionales y particulares, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional de Educacin Secundaria, para continuar estudios universitarios en las distintas Escuelas Acadmicas Profesionales que ofrece la Universidad Nacional de San Martn-Tarapoto.
- 43. Confeccin de prospectos PROCESO DE ADMISIN CANTIDAD 2013-I 2,000 Diseo del prospecto de Admisin 2013-I Diseo del prospecto de Admisin 2013-II Diseo del prospecto de Admisin Especial 2013-III 2013-II 1,500 ESPECIAL 2013-III 1,500
- 44. Cronograma de inscripcin, Examen de Admisin y Acreditacin de ingresantes PROCESO DE ADMISIN 2013-I - EXTRAORDINARIO INSCRIPCIN EVALUACIN SEDE FECHA DESCRIPCIN FECHA Tarapoto Del 15/01/2013 Evaluacin de expedientes 02/03/2013 al 01/03/2013. Publicacin de postulantes 02/03/2013 Prueba tcnica 03/03/2013 (Solo para deportista calificado) Entrevista personal 04/03/2013 Moyobamba, Rioja, Del 15/01/2013 Prueba escrita y psicotcnica 05/03/2013 Bellavista, Juanjui, al 28/02/2013. Tocache y Yurimaguas. SEDE Tarapoto Moyobamba, Rioja, Bellavista, Juanjui, Tocache y Yurimaguas. ACREDITACIN PROCESO DE ADMISIN 2013-I - ORDINARIO INSCRIPCIN FECHA FECHA Del 15/01/2013 al 09/03/2013. 10/03/2013 Del 15/01/2013 al 07/03/2013. HORA 8:00 a.m. 8:00 a.m. 10:00 a.m. EXAMEN HORA 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Del 11 al 13/03/2013 En La Oficina de Admisin - Complejo Universitario- Tarapoto PROCESO DE ADMISIN 2013-II - EXTRAORDINARIO INSCRIPCIN EVALUACIN SEDE FECHA DESCRIPCIN FECHA Tarapoto Del Evaluacin de expedientes 04/08/20 15/06/201 13 3 al Publicacin de postulantes 04/08/20 03/08/201 13 3. Prueba tcnica 05/08/20 (Solo para deportista calificado) 13 Entrevista personal 05/08/20 13 Lamas, Moyobamba, Del Prueba escrita y psicotcnica 06/08/20 Rioja, San Jos de Sisa, 15/06/201 13 Picota, Bellavista, 3 al Saposoa, Juanjui, 02/08/201 Tocache y Yurimaguas. 3. HORA 8:00 a.m. 8:00 a.m. 10:00 a.m. PROCESO DE ADMISIN 2013-II - ORDINARIO INSCRIPCIN EXAMEN SEDE FECHA FECHA HORA Tarapoto Del 15/06/2013 al 11/08/2013 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 10/08/2013. Lamas, Moyobamba, Del 15/06/2013 al Rioja, San Jos de Sisa, 09/08/2013. Picota, Bellavista, Saposoa, Juanjui, Tocache y Yurimaguas. ACREDITACIN Del 12 al 14/08/2013 En La Oficina de Admisin - Complejo Universitario- Tarapoto
- 45. EXAMEN DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III INSCRIPCIN SEDE Tarapoto Lamas, Moyobamba, Rioja, San Jos de Sisa, Picota, Bellavista, Saposoa, Juanjui, Tocache y Yurimaguas. ACREDITACIN FECHA Del 14/10/2013 al 07/12/2013. Del 14/10/2013 al 06/12/ 2013. SEDE Tarapoto EXAMEN FECHA 08/12/2013 Moyobamba, Rioja, Picota, Bellavista, Juanjui y Yurimaguas. Del 03 al 07/03/2014 En La Oficina de Admisin - Complejo Universitario- Tarapoto HORA 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
- 46. Supervisin de los procesos de Admisin La supervisin estuvo a cargo de las Autoridades de la Universidad Nacional de San Martn-Tarapoto: PROCESO DE ADMISIN 2013-I PROCESO DE ADMISIN 2013-II PROCESO DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III CARGO Rector: Vicerrectora Acadmica: Vicerrectora Administrativa: Fedatario: Asesor Legal: Control Interno: CARGO Rector: Vicerrectora Acadmica: Vicerrectora Administrativa: Fedatario: Asesor Legal: Control Interno: CARGO Rector: Vicerrectora Acadmica: Vicerrectora Administrativa: Fedatario: Asesor Legal: Control Interno: RESPONSABLE Dr. Alfredo Quinteros Garca Ing. M. Sc. Julio Armando Ros Ramrez Ing. M. Sc. Jorge Snchez Ros Ing. M. Sc. Jaime Ramrez Navarro Abg. Victor Manuel Causol Flores C.P.C. Rubn Chong Rengifo RESPONSABLE Dr. Alfredo Quinteros Garca Ing. M. Sc. Julio Armando Ros Ramrez Ing. M. Sc. Jorge Snchez Ros Ing. M. Sc. Jaime Ramrez Navarro Abg. Victor Manuel Casuol Flores C.P.C. Rubn Chong Rengifo RESPONSABLE Dr. Julio Armando Ros Ramrez Dra. Evangelina Ampuero Fernndez Dra. Nelly Retegui Lozano Ing. M. Sc. Jaime Ramrez Navarro Abg. Victor Manuel Casusol Flores C.P.C. Rubn Chong Rengifo Concentracin de Autoridades, Comisin del Proceso de Admisin, Supervisores Generales,
- 47. Coordinadores de Pabelln, Supervisores y Auxiliares de Aula Designacin y ubicacin de los Coordinadores de Pabelln, Supervisores y Auxiliares de Aula y Entrega de sobres lacrados conteniendo fichas pticas y exmenes.
- 48. Confeccin y difusin del material publicitario Se confeccin de material publicitario como se muestra en el siguiente cuadro: PUBLICIDAD Volante Mosquito Trptico Admisin Trptico para las E.A.P. Pasacalles Banner Gigantografa Spot Radio y Televisin - CANTIDAD POR PROCESO DE ADMSIN 2013-I 2013-II ESPECIAL 2013III EXTRAORDINARIO / EXTRAORDINARIO / ORDINARIO ORDINARIO 20,000 20,000 15,000 20,000 20,000 12 14,000 7,000 20,000 20,000 21,000 7 11 15 7 11 11 7 1 1 1 Fuente: Oficina de Admisin Se coordin con la Direccin de la Oficina de Imagen Institucional para la difusin de los exmenes de Admisin 2013-I, 2013-II y Especial 2013-III a travs de radio y televisin en todas las sedes de inscripcin. - Se coloc los pasacalles y banner en cada uno de las sedes de los procesos de admisin 2013-I, 2013-II y especial 2013-III. - Se realiz el volanteo con la participacin de estudiantes, trabajadores, administrativos y docentes en toda la Regin San Martn. - Asimismo se realiz conferencias de prensa, entrevistas radiales y televisivas.
- 49. Diseo de pasacalle del proceso de admisin especial 2013-III Diseo de banner del proceso de admisin especial 2013-III Diseo delvolante del proceso de admisin especial 2013-III Diseo delmosquito del proceso de admisin especial 2013-III
- 50. Orientacin breve de cada Carrera Profesional La difusin de la propuesta educativa de la UNSM-T y sus carreras profesionales que ofrece poblacin de potenciales postulantes es responsabilidad de la ODA. Con la finalidad de aumentar el alcance de las visitas de difusin a colegios,y maximizar el impacto en la poblacin escolar del rea de influencia de nuestra universidad. El resultado fue positivo, pues en el examen de Admisin Especial 2013-III se logr visitar ms de 30 centros educativos. Las visitas de difusin a colegios constituyen el segundo mtodo ms importante para la captacin de jvenes interesados en postular a la UNSM-T. El primer canal de influencia para la atraccin de postulantes son los familiares y amigos. Jvenes de diferentes colegios secundarios de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales, recibiendo charlas de orientacin vocacional en los ambientes de Videoconferencia de la Ciudad Universitaria
- 51. Jvenes de diferentes colegios secundarios de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales conociendo la Ciudad Universitaria
- 52. Realizando charlas de orientacin vocacional y difundiendo los exmenes de admisin de la UNSM-T en los centros educativos de nivel secundario de las diferentes provincias de la regin
- 53. Elaboracin de preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 CURSOS AREA Aptitud Aptitud Matemtica Acadmica Aptitud Verbal Fsica Fsica Geometra Matemti ca Trigonomet ra Algebra Aritmtica Qumica Qumica Biologa Biologa Lengua y Cultura Literatura General Historia Geografa Economa Filosofa y Lgica Psicologa Educacin Cvica Cultura General Psicotcnico Psicotcn ico TOTAL N DE PREGUNTAS POR PROCESO DE ADMISION 2013-I EXTRAORDINARIO ORDINARIO 7 15 2013-II EXTRAORD. ORDINARIO 10 15 ESPECIAL 2013-III 15 8 15 10 15 15 2 3 2 AREA DE CONOCIMIENTO N 5 5 4 3 3 2 5 5 4 5 5 4 3 2 8 7 1 4 4 12 12 3 3 2 5 5 3 5 4 10 10 3 5 4 10 10 3 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 20 20 3 3 3 70 120 70 Fuente: Oficina de Admisin 100 100
- 54. Vacantes, postulantes e ingresante por Escuela Acadmico Profesional PROCESO DE ADMSIN 2013-I - EXTRAORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES VACANTES 1 y 2 P. Sec. Com. Nat. Deport. Calif. Vctima Terrorismo Habil. Difer. Trasl. Inter. Trasl. Ext. Seg. Prof. TOTAL N POST. VACANTES CUBIERTAS 1 Agronoma - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1 2 Agronoma - Tocache 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0 4 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 2 5 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0 6 Ingeniera Civil 2 1 1 1 1 1 1 1 9 29 7 7 Arquitectura y Urbanismo 2 1 1 1 1 1 1 1 9 11 6 8 Enfermera 2 1 1 1 1 1 1 1 9 2 1 9 Obstetricia 2 1 1 1 1 1 1 1 9 2 1 10 Medicina Humana 2 1 1 1 1 1 1 1 9 32 6 11 Ingeniera de Sistemas e Informtica 2 1 1 1 1 1 1 1 9 3 3 12 Ingeniera Ambiental - Moyobamba 2 1 1 1 1 1 1 1 9 8 3 13 Ingeniera Sanitaria - Moyobamba 2 1 1 1 1 1 1 1 9 6 4 14 Idiomas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1 15 Administracin en Turismo - Lamas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1 16 Contabilidad - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 21 6 17 Contabilidad - Rioja 2 1 1 1 1 1 1 1 9 3 2 18 Administracin 2 1 1 1 1 1 1 1 9 11 5 19 Economa 2 1 1 1 1 1 1 1 9 9 5 20 Derecho y Ciencias Polticas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 17 6 TOTAL 40 20 20 20 20 20 20 20 180 170 60 Fuente: Oficina de Admisin
- 55. PROCESO DE ADMISIN 2013-I - ORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES VACANTES OFERTADAS NUMERO DE POSTULANTES VACANTES CUBIERTAS 17 1 Agronoma - Tarapoto 21 51 2 Agronoma - Tocache 30 11 0 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 26 13 4 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 17 34 17 5 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 26 8 4 6 Ingeniera Civil 13 132 13 7 Arquitectura y Urbanismo 14 69 14 8 Enfermera 19 39 13 9 Obstetricia 17 36 9 10 Medicina Humana 17 93 17 11 16 55 16 12 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental - Moyobamba 15 65 15 13 Ingeniera Sanitaria - Moyobamba 15 55 15 14 Idiomas 20 24 10 15 Administracin en Turismo - Lamas 23 49 13 16 Contabilidad - Tarapoto 15 109 15 17 Contabilidad - Rioja 18 62 18 18 Administracin 15 121 15 19 Economa 13 70 13 20 Derecho y Ciencias Polticas 15 86 15 TOTAL 365 1195 262 Fuente: Oficina de Admisin
- 56. EXAMEN DE ADMISIN 2013-II - EXTRAORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES 1 y 2 P. Sec. Com. Nat. Deport. Calif. VACANTES OFERTADAS Vctima Terrorismo Habil. Difer. Trasl. Inter. Trasl. Ext. Seg. Prof. TOTAL N POST. VACANTES CUBIERTAS 1 Agronoma - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 2 Agronoma - Tocache 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 4 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0 5 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0 6 Ingeniera Civil 2 1 1 1 1 1 1 1 3 18 6 7 Arquitectura y Urbanismo 2 1 1 1 1 1 1 1 3 7 4 8 Enfermera 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 0 9 Obstetricia 2 1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 10 Ingeniera de Sistemas e Informtica 2 1 1 1 1 1 1 1 3 5 4 11 Ingeniera Ambiental 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 0 12 Ingeniera Sanitaria 2 1 1 1 1 1 1 1 3 2 2 13 Educacin Inicial 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0 14 Idiomas 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0 15 Administracin en Turismo 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2 16 Contabilidad - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 10 4 17 Administracin 2 1 1 1 1 1 1 1 3 11 5 18 Economa 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2 20 Contabilidad - Rioja 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 21 Derecho y Ciencias Polticas 2 1 1 1 1 1 1 1 3 4 0 TOTAL 40 20 20 20 20 20 20 20 60 72 33 Fuente: Oficina de Admisin
- 57. EXAMEN DE ADMISIN 2013-II - ORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES VACANTES OFERTADAS Inicial Acumuladas del ExtraOrdinario Total Vacantes NUMERO DE POSTULANTE S VACANTES CUBIERTAS 61 7 1 Agronoma - Tarapoto 16 5 21 2 Agronoma - Tocache 16 6 22 2 0 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 16 6 22 24 2 4 16 6 22 23 2 5 Ingeniera Agroindustrial Tarapoto Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 16 6 22 2 0 6 Ingeniera Civil 16 3 19 161 19 7 Arquitectura y Urbanismo 16 4 20 76 20 8 Enfermera 16 6 22 35 2 9 Obstetricia 16 5 21 42 7 10 16 3 19 51 12 11 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental 16 6 22 69 17 12 Ingeniera Sanitaria 16 4 20 47 8 13 Educacin Inicial 24 6 30 8 1 14 Idiomas 16 6 22 21 1 15 Administracin en Turismo 16 5 21 40 3 16 Contabilidad - Tarapoto 16 5 21 106 21 17 Administracin 16 3 19 100 19 18 Economa 16 4 20 75 20 19 Contabilidad - Rioja 16 5 21 42 10 20 Derecho y Ciencias Polticas 16 6 22 77 3 328 100 428 1062 174 TOTAL Fuente: Oficina de Admisin
- 58. Nro. EXAMEN DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III ESCUELA VACANTES POSTULANTES VACANTES PROFESIONAL OFERTADAS OCUPADAS 1 Agronoma Tarapoto 5 23 4 2 Agronoma Tocache 5 1 0 3 Medicina Veterinaria 5 20 5 4 5 17 5 5 1 1 6 Ingeniera Agroindustrial Tarapoto Ingeniera Agroindustrial Juanjui Ingeniera Civil 5 136 5 7 Arquitectura 5 68 5 8 Obstetricia 5 22 2 9 Enfermera 5 25 2 10 5 43 5 11 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental 5 55 5 12 Ingeniera Sanitaria 5 26 5 13 Idiomas 5 11 3 14 Turismo 5 23 5 15 Economa 5 45 5 16 Administracin 5 64 5 17 Contabilidad-Tarapoto 5 78 5 18 Contabilidad-Rioja 5 20 5 19 Medicina Humana 5 90 5 20 Derecho 5 67 5 21 Educacin Inicial Rioja 5 TOTAL 5 1 1 836 105 83 Fuente: Oficina de Admisin
- 59. Porcentaje de vacantes cubiertas PROCESO DE ADMISIN 2013-I - ORDINARIO VACANTES VACANTES PORCENTAJE CARRERAS OFERTADAS OCUPADAS VACANTES PROFESIONALES CUBIERTAS (%) Nro. PORCENTAJE VACANTES NO CUBIERTAS (%) 0 0 100 1 Agronoma - Tocache 30 2 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 26 4 15 85 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 13 50 50 4 Idiomas 20 10 50 50 5 Obstetricia 17 9 53 47 6 Administracin en Turismo - Lamas 23 13 57 43 7 Enfermera 19 13 68 32 8 Agronoma - Tarapoto 21 17 81 19 9 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 17 17 100 0 10 Ingeniera Civil 13 13 100 0 11 Arquitectura y Urbanismo 14 14 100 0 12 Medicina Humana 17 17 100 0 13 16 16 100 0 14 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental - Moyobamba 15 15 100 0 15 Ingeniera Sanitaria - Moyobamba 15 15 100 0 16 Contabilidad - Tarapoto 15 15 100 0 17 Contabilidad - Rioja 18 18 100 0 18 Administracin 15 15 100 0 19 Economa 13 13 100 0 20 Derecho y Ciencias Polticas 15 15 100 0 365 262 - - TOTAL Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Agronoma - Tocache y Ingeniera Agroindustrial - Juanjui cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.
- 60. PROCESO DE ADMISIN 2013-II - ORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES VACANTES OFERTADAS VACANTES CUBIERTAS PORCENTAJE PORCENTAJE VACANTES VACANTES CUBIERTAS NO (%) CUBIERTAS (%) 1 Agronoma - Tocache 22 0 0 100 2 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 22 0 0 100 3 Educacin Inicial - Rioja 30 1 3 97 4 Idiomas 22 1 5 95 5 Medicina Veterinaria y Zootecnia 22 2 9 91 6 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 22 2 9 91 7 Enfermera 22 2 9 91 8 Derecho y Ciencias Polticas 22 3 14 86 9 Administracin en Turismo 21 3 14 86 10 Agronoma - Tarapoto 21 7 33 67 11 Obstetricia 21 7 33 67 12 Ingeniera Sanitaria 20 8 40 60 13 Contabilidad - Rioja 21 10 48 52 14 19 12 63 37 15 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental 22 17 77 23 16 Ingeniera Civil 19 19 100 0 17 Arquitectura y Urbanismo 20 20 100 0 18 Contabilidad - Tarapoto 21 21 100 0 19 Administracin 19 19 100 0 20 Economa 20 20 100 0 428 174 - - TOTAL Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Agronoma - Tocache, Ingeniera Agroindustrial - Juanjui, Educacin Inicial - Rioja, Idiomas ,Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto, Enfermera, Derecho y Ciencias Polticas, Administracin en Turismo, Agronoma - Tarapoto, Obstetricia, Ingeniera Sanitaria y Contabilidad - Rioja cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.
- 61. Nro. PROCESO DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III ESCUELA VACANTES VACANTES PORCENTAJE PORCENTAJE PROFESIONAL OFERTADAS CUBIERTAS VACANTES VACANTES CUBIERTAS NO (%) CUBIERTAS (%) 1 Agronoma Tocache 5 0 0 100 2 5 1 20 80 3 Ingeniera Agroindustrial Juanjui Educacin Inicial Rioja 5 1 20 80 4 Obstetricia 5 2 40 60 5 Enfermera 5 2 40 60 6 Idiomas 5 3 60 40 7 Agronoma Tarapoto 5 4 80 20 8 Medicina Veterinaria 5 5 100 0 9 5 5 100 0 10 Ingeniera Agroindustrial Tarapoto Ingeniera Civil 5 5 100 0 11 Arquitectura 5 5 100 0 12 5 5 100 0 13 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Ambiental 5 5 100 0 14 Ingeniera Sanitaria 5 5 100 0 15 Turismo 5 5 100 0 16 Economa 5 5 100 0 17 Administracin 5 5 100 0 18 Contabilidad-Tarapoto 5 5 100 0 19 Contabilidad-Rioja 5 5 100 0 20 Medicina Humana 5 5 100 0 21 Derecho 5 5 100 0 105 83 - - TOTAL Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Agronoma - Tocache, Ingeniera Agroindustrial - Juanjui, Educacin Inicial - Rioja, Obstetricia y Enfermera cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.
- 62. Resumen de vacantes, postulantes e ingresante por escuela acadmico profesional PROCESO DE ADMISIN 2013-I CANTIDAD 2013-II ESPECIAL 2013-III EXTRAORDINARIO ORDINARIO TOTAL EXTRAORDINARIO ORDINARIO TOTAL ORDINARIO POSTULANTES 170 1,195 1,365 72 1062 1134 836 VACANTES OFERTADAS 60 365 425 60 428 488 105 VACANTES CUBIERTAS 60 262 322 33 174 207 83 VACANTES NO CUBIERTAS 0 103 103 27 254 281 22 PORCENTAJE VACANTES CUBIERTAS (%) 100 72 76 55 41 42 79 PORCENTAJE VACANTES NO CUBIERTAS (%) 0 28 24 45 59 58 21 Fuente: Oficina de Admisin
- 63. Escuelas acadmicas profesionales con escaso nmero de postulantes Nro. PROCESO DE ADMISIN 2013-I - ORDINARIO CARRERAS VACANTES NUMERO DE PROFESIONALES OFERTADAS POSTULANTES 1 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 26 8 2 Agronoma - Tocache 30 11 3 Idiomas 20 24 4 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 26 5 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 17 34 6 Obstetricia 17 36 7 Enfermera 19 39 8 Administracin en Turismo - Lamas 23 49 9 Agronoma - Tarapoto 21 51 10 16 55 11 Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Sanitaria - Moyobamba 15 55 12 Contabilidad - Rioja 18 62 13 Ingeniera Ambiental - Moyobamba 15 65 14 Arquitectura y Urbanismo 14 69 15 Economa 13 70 16 Derecho y Ciencias Polticas 15 86 17 Medicina Humana 17 93 18 Contabilidad - Tarapoto 15 109 19 Administracin 15 121 20 Ingeniera Civil TOTAL 13 132 365 1195 Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Ingeniera Agroindustrial - Juanjui y Agronoma - Tocache, con escaso nmero de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.
- 64. PROCESO DE ADMISIN 2013-II - ORDINARIO Nro. CARRERAS PROFESIONALES VACANTES NUMERO DE OFERTADAS POSTULANTES 1 Agronoma - Tocache 22 2 2 Ingeniera Agroindustrial - Juanjui 22 2 3 Educacin Inicial - Rioja 30 8 4 Idiomas 22 21 5 Ingeniera Agroindustrial - Tarapoto 22 23 6 Medicina Veterinaria y Zootecnia 22 24 7 Enfermera 22 35 8 Administracin en Turismo 21 40 9 Obstetricia 21 42 10 Contabilidad - Rioja 21 42 11 Ingeniera Sanitaria 20 47 12 19 51 13 Ingeniera de Sistemas e Informtica Agronoma - Tarapoto 21 61 14 Ingeniera Ambiental 22 69 15 Economa 20 75 16 Arquitectura y Urbanismo 20 76 17 Derecho y Ciencias Polticas 22 77 18 Administracin 19 100 19 Contabilidad - Tarapoto 21 106 20 Ingeniera Civil 19 161 428 1062 TOTAL Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Agronoma - Tocache, Ingeniera Agroindustrial - Juanjui, Educacin Inicial - Rioja e idiomas con escaso nmero de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.
- 65. Nro. PROCESO DE ADMISIN ESPECIAL 2013-III ESCUELA VACANTES POSTULANTES PROFESIONAL OFERTADAS 1 Agronoma Tocache 5 1 2 5 1 3 Ingeniera Agroindustrial Juanjui Educacin Inicial Rioja 5 1 4 Idiomas 5 11 5 5 17 6 Ingeniera Agroindustrial Tarapoto Medicina Veterinaria 5 20 7 Contabilidad-Rioja 5 20 8 Obstetricia 5 22 9 Agronoma Tarapoto 5 23 10 Turismo 5 23 11 Enfermera 5 25 12 Ingeniera Sanitaria 5 26 13 5 43 14 Ingeniera de Sistemas e Informtica Economa 5 45 15 Ingeniera Ambiental 5 55 16 Administracin 5 64 17 Derecho 5 67 18 Arquitectura 5 68 19 Contabilidad-Tarapoto 5 78 20 Medicina Humana 5 90 21 Ingeniera Civil 5 136 105 836 }TOTAL Fuente: Oficina de Admisin Nota: Las Escuelas Acadmicas Profesionales de : Agronoma - Tocache, Ingeniera Agroindustrial - Juanjui y Educacin Inicial - Rioja con escaso nmero de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.
- 66. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013: Logro de Objetivos Estratgicos
- 67. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013: Logro de Objetivos Estratgicos VICERRECTORADO ACADMICO OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar el Proceso AprendizajeEnseanza Continuar con la restructuracin curricular en las diferentes carreras Contar con tecnologa de punta e infraestructura. Ser Acreditado Formar equipo Humano , altamente competitivo e Involucrado ACTIVIDADES Implementacin de procesos de educacin a distancia atreves del CAEV-UNSM, en modernizacin del sistema de servicios de Biblioteca. Implementar, integrar el promover el proceso Evaluacin Acreditacin. y de y Capacitacin de Recursos Humanos en el Reglamento General de Ingreso y Promocin Docentes. Mejorar la condicin laboral Docente Actualizar los planes de estudios de las diferentes carreras profesionales, acorde con los adelantoscientficos y tecnolgicos y la necesidad de lasociedad. Promoviendo nueva cultura de uso de servicios de biblioteca INDICADOR META Unidad de Cantidad Medida PER. DE EJECUC. INICO FIN N de reuniones N 50 Enero Diciembre N de reuniones N 100 Enero Diciembre RESPONSABLE Escuelas Acadmicas Profesionales Vicerrectora Acadmica Vicerrectora Acadmica Planificacin y presupuesto Promover un trabajo participativo con jefes de Departamentos Acadmicos con el propsito demejorar la gestin. Captar personal Docente estable y eventual para fortalecer las actividades acadmicas, contar con asesoramiento profesional temporal en aspectos tcnicos en aspectos de enseanza superior. Ratificacin, promocin, no ratificacin y separacin de docente. N de reuniones asistidas N de reuniones N reuniones de Ratificaciones, promocin, ascenso N N N 100 100 100 Enero Enero Mayo Diciembre Diciembre Agosto Vicerrectora Acadmica Decanos Jefes de Departamentos Decanos Jefes de Departamentos Vicerrectora Acadmica Comisin Especial. Decanos Jefes de Departamentos Vicerrectora Acadmica Comisin Especial. Meta Ejecutada Presu p % de cumplim
- 68. docente RESUMEN: Logros alcanzados segn Plan Operativo - OFICINA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEG. Incrementar convenios y alianzas estratgicas para el fortalecimiento Institucional. Mejorar la Imagen Institucional Mejorar los procesos de InvestigacinDesarrollo e innovacin. Formar equipo humano competente einvolucrado OBJETIVO ESPECIFICO Actualizacin de convenios interinstitucion ales Dar a conocer a la comunidad cientfica, universitaria y pblico en general los trabajos de investigacin realizada por docentes y estudiantes investigadores de la UNSM-T, en una revista cientfica indexada. y por la Web de la UNSM-T Monitoreo de proyectos en ejecucin Fortalecer las capacidades investigativas de Docentes y Estudiantes de la UNSM-T. META Unidad de Cant Medida PER. EJECUC. INICIO FIN ACTIVIDADES INDIC. Actualizar los convenios interinstitucionales con el IIAP, ICT,URKU y otros a efectos de participaren el programa de investigacin eincentivos a cultivos agrarios: caf,cacao N Convenios N 4 Marzo Dic Edicin e indizacin de la Revista Cientfica de la UNSM-T N de Ejemplares N 100 Abril Dic Publicar los trabajos de investigacinen la pgina web de la UNSM-T N de publicaciones N Monitorear in situ la ejecucin de losproyectos de investigacin 2013 Establecer mecanismos departicipacin y monitoreo en lasdiversas actividades establecidas en elPlan Operativo 2013 Verificacin del estado actual de losproyectos de investigacin pendientes,ao 2011-2012. .Exposicin del avance de informesfinales de proyectos en ejecucin2013. Planificar el desarrollo de la CtedraCONCYTEC, para participar en elprograma de investigacin e incentivos a cultivos agrarios: caf,cacao Seminario- Taller de capacitacin metodologa de la investigacin cientfica y elaboracin de artculoscientficos Ciclo de conferencias cientficas 2013 N de informes semestrales N N de reuniones RESPONSABLE Presup Director y Unidad Director y Presidentes de Comisiones de Investigacin 14640 1 Enero Dic Director y Unidad 12 Enero Dic N 1 Junio Julio N de informes N 4 Nov Dic N de informes N 1 Febrero Junio N de Ctedra N de Seminarios N N N de N 1 1 Marzo Abril Abril May Director y Presidentes de Comisiones de Investigacin Director y Unidad Director y Presidentes de Comisiones de Investigacin Director y Unidad 14640 5000 640 Meta Ejecutada % de Cumplim.
- 69. Conferencias RESUMEN: Logros alcanzados segn Plan Operativo - OFICINA DE EXTENSIN Y PROYECIN UNIVERSITARIA OBJETIVO ESTRATEGICO Crear centros de produccin de extensin y transferencia tecnolgica PER. DE EJECUC. INICIO FIN ACTIVIDADES INDICADOR Proyectar cursos de sensibilizacin artstica hacia la comunidad. Desarrollo cursos de verano (danza, msica, teatro) N de cursos N 4 Enero Febrero Implementar con equipos deoficina N de equipos N 1 Abril Abril Encuentros culturales. N de eventos N 5 Enero Mayo N de instrumentos Adquiridos N trajes de danza adquiridos N de materiales adquiridos N de profesionales N 12 Enero Diciembre Juan Gabriel Pea Arce 46051 N 48 Enero Diciembre Carlos Panduro 14400 N 3 Enero Diciembre Juan Carlos Arce 548.5 3 Enero Octubre Ing. Mario Pezo 37200 % implementaci n delmuseo % 3 Julio Diciembre Ing. Mario Pezo 8670 N de viajes interculturales N de movilidad requerida N 18 Febrero Diciembre Ing. Mario Pezo 9200 N 70 Marzo Noviembre Juan Gabriel Arce Pea 560 Tener evidencias de las acciones de los proyecciones y extensin en la UNSMT y la sociedad. Proyectar a la comunidad la imagen de la UNSM.T a travs de actividades artsticas. Comunicar sociedad por medios expresiones artsticas Mejorar la imagen institucional META Unidad de Cantidad Medida OBJETIVO ESPECIFICO a RESPONSABLE Presup Carlos Panduro. Juan Pea Juan Arce 3040 Juan Carlos Arce Rojas 10720 Carlos Panduro. Juan Pea Juan Arce 5006 la de Guardar en forma segura materiales adquiridos Lograr organizar eventosprotocolares Realizar acciones, adquirir, resguardar, custodiar, restaurar, catalogar, exhibir el patrimonio cultural. Relaciones Inter universitarias Obtener factibilidad para trasladarse de lugar de origen a otro. Implementacin del rea de Msica. Adquisicin de materiales. Adquirir el servicio de Profesionales Implantacin del Museo Viajes interculturales Movilidad local N Meta Ejecutada % de Cumplim.
- 70. RESUMEN: Logros alcanzados segn Plan Operativo - OFICINA DE COORDINACIN Y REGISTRO ACADMICO META OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO Organizar y dirigir el Ciclo de Nivelacin y Avance Acadmico 2013 Mejorar el proceso de enseanzaaprendizaje Proporcionar informacin oportuna sobre los procesos acadmicos. Implementacin de un software complementario al SIGA Organizar y dirigir el semestre acadmico regular 2013- I ACTIVIDADES Elaboracin de un plan de trabajo del Ciclo de Nivelacin y Avance Acadmico Realizacin de matrcula, generacin e impresin de actas e informe final del ciclo de Nivelacin y Avance Acadmico. Elaboracin de informes sobre cursos paralelos, dirigido, ampliacin crditos, adaptacin curricular. Procesamiento de certificados de estudios y control de calidad. Procesamiento de constancias, records acadmicos Elaboracin de manuales, desarrollo y puesta en marcha del software del sistema de gestin acadmica Ejecucin de matrculas, reinscripcin regular y extemporneo de asignaturas, envi de listados digitales de alumnos matriculados, emisin, difusin, generacin de actas digitales. Ejecucin de aplazados, y otros PER. DE EJECUC. INDICADOR Unidad de Medida Cantidad INICIO FIN % de ejecucin % 1 Enero Enero RESPONSABLE Presup OCRA Coordinadores de CNAA Decanos 7613.9 % de ejecucin N de Informes emitidos % de procesamientos y emisin % de procesamientos y emisin % Software instalado y operando N de procesos acadmicos ejecutados % N 2 12 Enero Enero Febrero Diciembre OCRA Coordinadores de CNAA OCRA Coordinadores de Matrcula, COCRAs de Facultades Directores de Escuela 5827 % 12 Enero Diciembre OCRA 3289 % 12 Enero Diciembre OCRA 2194 % 24 Enero Diciembre N 10 Marzo Agosto OCRA Oficina de Informtica y Comunicaciones OCRA Decanos Coordinadores de Matrcula, COCRAs de Facultades Directores de Escuela 1312 14784.8 Meta Ejecutada % de Cumplim.
- 71. OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO Organizar y dirigir el Semestre Acadmico Regular 2013-II Mejorar el proceso de enseanza aprendizaje Evaluar el desempeo docente Contratacin de personal administrativo Formar un equipo humano involucrado Mejorar la imagen institucional Capacitar al personal administrativo de OCRA Identificarse con la UNSM-T ACTIVIDADES Ejecucin de matrculas, reinscripcin regular y extemporneo de asignaturas,envi de listados digitales de alumnos matriculados, emisin, difusin, generacinde actas digitales. Ejecucin de aplazados, y otros Elaboracin y ejecucin de encuestas Emisin y difusin de reporte de resultado del desempeo docente Gestionar la contratacin de un tcnico y un ingeniero de sistemas para el 2014 Capacitacin en temas deatencin al usuario, normas yprogramacin curricular Capacitar en tema detratamiento de imgenes en laANR-Lima Toma de imgenes para el carnet universitario Elaboracin del Informe Memoria INDICADOR % de procesos acadmicos ejecutados META Unidad de Cantidad Medida RESPONSABLE Presup OCRA 14630.1 OCRA Diciembre 1808.5 Octubre Junio N 12 Agosto Mayo % de docentes evaluados % PER. DE EJECUC. INICIO FIN Noviembre 2 N de personas contratadas N 2 Diciembre Diciembre OCRA 30000 % de personal capacitado % 2 Abril Septiembre OCRA 494.68 % 1 Marzo Marzo OCRA 1974 % 2 Marzo Agosto OCRA 288 % 1 Diciembre Diciembre OCRA 20.3 % de personal capacitado % de imgenes tomadas % de avance Meta Ejecutada % de Cumplim.
- 72. RESUMEN: Logros alcanzados segn Plan Operativo - Oficina de Admisin OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO META Ser percibidos como lderes en Educacin superior Informar a los postulantes y padres de familia sobre el procedimiento de admisin Mantener comunicacin permanente con comunidad y charlas sobre exmenes Optimizar costos Identificar y mantener actualizado las fuentes de financiamiento y los procedimientos de convenios, donaciones y becas adecuados de obtencin de cooperacin tcnica internacional y nacional. INDICADOR Examen de Admisin 2013I Examen de Admisin 2013II % Exmenes realizados % Exmenes realizados Examen de Admisin 2013III % Exmenes realizados CPU exonera a postulantes segn rendimiento Evaluar Las Aptitudes y los conocimientos bsicos de los postulantes universitarios ACTIVIDADES N de alumnos exonerados N de prospectos elaborados Unidad de Medida PER. DE EJECUC. META EJECUTAD A % DE CUMPLIMIENTO 671,100.00 1 100 671,100.00 1 100 285,075.00 RESPONSABLE PRESUPUEST O 1 100 - 3 100 3 100 Elaboracin del Plan de Trabajo para cada Examen de Admisin Presentacin del presupuesto para cada Examen N de Charlas realizadas 3 100 3 100 FIN 1 Enero Marzo 1 Junio Agosto 1 Octubre Diciembre 3 Enero Diciembre Enero Marzo Junio Agosto Octubre Diciembre 37,605.00 Marzo - Junio Agosto Octubre Orientacin breve de cada Carrera Profesional N de propagandas elaboradas INICIO Enero Elaboracin de los prospectos, trpticos, propagandas y paneles CANTIDAD Diciembre - Enero Marzo - Junio Agosto Octubre Diciembre N N N 3 3 N de planes propuestos N de presupuesto presentado Comisin de Admisin N 3 CPU 71,000.00 Comisin de Admisin Comisin de Admisin Comisin de Admisin 43,535.00 - - -