Documento estilo apa

4
DOCUMENTO ESTILO APA El texto que se presenta a continuación es una prueba (Anoz Jiménez et al., 2011), para poner en práctica el programa write N cite de RefWorks (González Montalvo et al., 2011), con el que desarrollaremos el trabajo Nº 8 de la asignatura Competencias Informacionales (Llauradó et al., 2011), perteneciente al Master de Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud (López Alonso et al., 2011). Se realizarán 10 citas (López Messa et al., 2011), de referencias exportadas de la base de datos IME (Pérez Cebrián et al., 2011), una de las cuales deberá ser citada dos veces (Anoz Jiménez et al., 2011). Además, en un punto del texto se deberán hacer tres citas seguidas (Purroy et al., 2011) (Reinoso Barbero et al., 2011) (Ruiz Romero et al., 2011). Para finalizar deberemos generar dos documentos: uno en estilo Uniform y otro documento en estilo APA (Sandín Vázquez & Conde Espejo, 2011).

Transcript of Documento estilo apa

Page 1: Documento estilo apa

DOCUMENTO ESTILO APA

El texto que se presenta a continuación es una prueba (Anoz Jiménez et al., 2011), para poner en práctica el programa write N cite de RefWorks (González Montalvo et al., 2011), con el que desarrollaremos el trabajo Nº 8 de la asignatura Competencias Informacionales (Llauradó et al., 2011), perteneciente al Master de Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud (López Alonso et al., 2011). Se realizarán 10 citas (López Messa et al., 2011), de referencias exportadas de la base de datos IME (Pérez Cebrián et al., 2011), una de las cuales deberá ser citada dos veces (Anoz Jiménez et al., 2011). Además, en un punto del texto se deberán hacer tres citas seguidas (Purroy et al., 2011) (Reinoso Barbero et al., 2011) (Ruiz Romero et al., 2011). Para finalizar deberemos generar dos documentos: uno en estilo Uniform y otro documento en estilo APA (Sandín Vázquez & Conde Espejo, 2011).

Page 2: Documento estilo apa

References

Anoz Jiménez, L., Ferrer Ferrer, C., Becerril Moreno, F., Navarro, d. L., & Estaún Díaz,

d. V. (2011). Actividades de enfermería como parte de un equipo de atención

farmacéutica integral. Farmacia Hospitalaria, 35(1), 1-7.

González Montalvo, J., Gotor Pérez, P., Martín Vega, A., Alarcón Alarcón, T., Mauleón

Álvarez, d. L., Gil Garay, E., . . . Alonso Biarge, J. (2011). La unidad de

ortogeriatría de agudos. evaluación de su efecto en el curso clínico de los pacientes

con fractura de cadera y estimación de su impacto económico. Revista Española De

Geriatría y Gerontología, 46(4), 193-199.

Llauradó, M., Labeau, S., Vandijck, D., Rello, J., Rosa, A., Riera, A., . . . Blot, S.

(2011). Grado de conocimiento de las guías de prevención de la neumonía asociada

a ventilación mecánica de las enfermeras de cuidados intensivos del sur de europa.

Medicina Intensiva, 35(1), 6-12.

López Alonso, S., García Juárez, M., Orozco Cozar, M., Márquez Borrego, M., &

Martín Contreras, T. (2011). Validez y fiabilidad del índice de personalización de

cuidados en una unidad médica hospitalaria. Revista De Calidad Asistencial, 26(1),

54-61.

López Messa, J., Martín Hernández, H., Pérez Vela, J., Molina Latorre, R., & Herrero

Ansola, P. (2011). Novedades en métodos formativos en resucitación. Medicina

Intensiva, 35(7), 433-441.

Pérez Cebrián, M., Font Noguera, I., Doménech Moral, L., Bosó Ribelles, V., Romero

Boyero, P., & Poveda Andrés, J. (2011). Monitorización de errores de medicación en

Page 3: Documento estilo apa

dispensación individualizada mediante el método del carro centinela. Farmacia

Hospitalaria, 35(4), 180-188.

Purroy, F., Cruz Esteve, I., Galindo Ortego, M., Marsal Mora, J., Oró, M., & Plana, A.

(2011). Encuesta sobre el conocimiento y manejo de los pacientes con ataque

isquémico transitorio entre médicos y enfermería de atención primaria. Neurologia,

26(4), 200-207.

Reinoso Barbero, F., Lahoz Ramón, A., Durán Fuente, M., Campo García, G., & Castro

Parga, L. (2011). Escala LLANTO: Instrumento español de medición del dolor

agudo en la edad preescolar. Anales De Pediatría, 74(1), 10-14.

Ruiz Romero, V., Fajardo Molina, J., García-Garmendia, J., Cruz Villalón, F.,

Rodríguez Ortiz, R., & Varela Ruiz, F. (2011). Satisfacción de los pacientes

atendidos en el servicio de urgencias del hospital san juan de dios del aljarafe.

Revista De Calidad Asistencial, 26(2), 111-122.

Sandín Vázquez, M., & Conde Espejo, P. (2011). Hiperfrecuentación: Percepción de los

profesionales de atención primaria sobre la influencia de factores sociales y de

organización del entorno sanitario. Revista De Calidad Asistencial, 26(4), 256-263.