Documento Informativo Resoluciones Asamblea General Sobre El Proceso Plebiscitario

download Documento Informativo Resoluciones Asamblea General Sobre El Proceso Plebiscitario

of 2

Transcript of Documento Informativo Resoluciones Asamblea General Sobre El Proceso Plebiscitario

  • 8/11/2019 Documento Informativo Resoluciones Asamblea General Sobre El Proceso Plebiscitario

    1/2

    Documento Informativo Resoluciones Asamblea General sobre el Proceso

    Plebiscitario

    Comisin Estatutos FeUCT.

    El presente documento se genera desde la Comisin del Congreso Refundacional deFeUCT, por acuerdo de la Asamblea General de fecha 25 de septiembre del presenteao. El objeto de este es informar a las y los estudiantes de la Universidad la decisinvotada en Asamblea General sobre el curso que debemos seguir posterior a larealizacin del Plebiscito.

    1.- En nuestros espacios universitarios, por parte de los estudiantes, la tradicinplebiscitaria y federativa estaba extinta hasta el momento, luego de 5 aos sinvotaciones de esta calibre y 8 aos sin federacin estable hasta el da de hoy. Otrofactor influyente es la poca participacin en los espacios orgnicos de los estudiantes,lo que decanta en escasa discusin poltica de nuestros propios problemas yprocesos.

    2.- En principio la Asamblea General, de 17 de junio de 2014, decidi realizar unPlebiscito que durara inicialmente 5 das, de lunes a viernes. Durante la ltima sesindel Congreso Refundacional, se reacomodaron las fechas para el plebiscito,considerando 5 das (8,9,10, 11 y 12 de septiembre), sin embargo, por la mismaredaccin del cuerpo normativo, la comisin decidi utilizar el da lunes 8 para laoportuna difusin del Proyecto, junto a la realizacin de un acto musical en el casinodel Campus Norte, Juan Pablo II. Los das 9, 10, 11 y 12, por actividades con motivodel aniversario de la universidad, se suspendieron las clases en diversos bloques dehorarios, mermando, en consecuencia, la participacin de los estudiantes en lasvotaciones, resultando en concreto solo dos das y medio habiles para votar en lasurnas.

    3.- A pesar de que nos mantenemos en comunicacin con Vicerrectora Acadmicadesde principios de agosto, logramos concretar una reunin con Andrs Castellv,delegado desde Vicerrectora Acadmica por Don Jaime Castillo, apenas una semanaantes de las votaciones, por lo que cualquier difusin al plebiscito que requiriera derecursos, antes de esa fecha, no fue casi imposible de realizar. Logramos eso s,dentro de esa semana, coordinarnos y llevar adelante el despliegue de bastantepropaganda e incluso una actividad musical en campus norte. Si la reunin hubierasido por lo menos un mes antes, la difusin hubiese sido mayor y por ende tambin laconvocatoria, pero los tiempos apremian, y la necesidad de dotarse de una estructuraorgnica tambin.

    4.-Durante el proceso nos percatamos que los correos masivos que se enviaban parainformar del proceso a los estudiantes no llegaron a todas las facultades, por ejemploa las y los compaeros de la Facultad Tcnica.

    5.- El qurum resuelto para aprobar el Proyecto de Estatutos en inicio es de un 30%del universo total de estudiantes en calidad de alumno regular, es decir, 2262estudiantes, teniendo en cuenta que los plazos de votacin bordearon desde los 5 a 4

  • 8/11/2019 Documento Informativo Resoluciones Asamblea General Sobre El Proceso Plebiscitario

    2/2

    das, sin estar informados de manera oportuna y diligente por las autoridades sobrelos cambios de actividades de la semana misma de las votacin.

    6.- La Comisin pudo haber resuelto inmediatamente que hacer al respecto, pero ennuestra calidad de mandatados decidimos consultar de manera vinculante a las y losestudiantes a travs de un Consejo de Representantes y una Asamblea General. Porel punto anterior, es que la Asamblea General del pasado Jueves 25 de septiembre,acord proponer al Gobierno Universitario que considere los votos recogidos en elPlebiscito en atencin a un criterio proporcional a los das y horarios efectivos declases, comparados con un da normal. Por tanto, nuestra postura ser aprobar elactual Proyecto de Estatutos en consideracin a que aun con todos los problemas quetuvo el proceso, se alcanz un qurum de 24,5%, es decir, 1850 estudiantes votaronen un par de das, de los cuales el 91% aprob el proyecto estatutario para nuestraFederacin de estudiantes.

    7.- En la medida de que las autoridades de la UCT no acojan nuestra primera opcin,solicitaremos en subsidio la legitimacin de una prrroga para la votacin en el

    Plebiscito, con todo lo que ello implicara en trminos tcnicos y operacionales,gestiones que nos llevan a considerar esta alternativa de prrroga como unapropuesta en subsidio, junto a la eventualidad de su coincidencia con fechas deevaluaciones. Agregando que prolongar el proceso por fuera de nuestros primerosacuerdos es poco serio frente a todo el trabajo que se ha realizado para obtener losactuales resultados.

    8.- No podemos pasar por alto que a nivel nacional y local existen contingencias ycoyunturas que exigen una capacidad de dar respuesta desde las regiones y desdenosotros mismos frente a las problemticas de la Araucana, y de nuestro propioespacio universitario. No podemos esperar una perfeccin idealista en un proceso quese ha llevado adelante no sin dificultades estructurales, las fuerzas y el tiempo estnagotados, tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en concretar una orgnicademocrtica e inclusiva. Solo as podremos superar la poca participacin que haafectado a nuestros espacios y discusiones esenciales.