Documento Perfil Millantue

download Documento Perfil Millantue

of 3

Transcript of Documento Perfil Millantue

  • 8/13/2019 Documento Perfil Millantue

    1/3

    NOMBRE ORGANISMO EJECUTOR Comit de agua potable rural Millantue

    DIRECCIN Millantue

    DIRECCIN ELECTRNICA [email protected]/FAX 64-643183

    N de PERSONALIDAD JURDICA Y ORGANISMO QUE LA OTORGA (Incluir Fotocopia)

    N 385 - Municipalidad

    NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

    NOMBRE DEL SITIO Y UBICACIN (Regin,Provincia, Comuna). SLO LINEATEMTICA 2

    Sector de Ro negro urbano y sectores rurales de Costa Ro Blanco,Millantue y Huellelhue, (entrada de la Cordillera de la Costa) de la Comunade Ro Negro. Provincia de Osorno. Regin de Los Lagos.Desarrollndose las charlas y talleres en las escuelas Andrew Jacksony liceo Jos Toribio Medina de Ro Negro urbano y escuela el Puma deHuellelhue y escuela de Costa Ro Blanco para los sectores rurales deMillante, costa Ro Blanco y Huellelhue.

    PERFIL DE PROYECTO

    XII Concurso del Fondo de Proteccin Ambiental 2009

    LNEA TEMTICA: Cambio Climtico

    I. ANTECEDENTES GENERALES DEL ORGANISMO EJECUTOR

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    TITULO PROYECTO: Sensibilizacin de la comunidad de Rio Negro en formas de evitar la contaminacin de los recursoshidricos (rios)

    UBICACIN GEOGRFICA: Sector de Ro negro urbano y sectores rurales de Cos ta Ro Blanco, Millantue y Huellelhue,(entrada de la Cordillera de la Costa) de la Comuna de Ro Negro. Provincia de Osorno. Regin de Los Lagos.

    Desarrollndose las charlas y talleres en las escuelas Andrew Jackson y liceo Jos Toribio Medina de Ro Negro urbanoy escuela el Puma de Huellelhue y escuela de Cos ta Ro Blanco para los sectores rurales de Millante, costa Ro Blancoy Huellelhue.

    OBJETIVOS: Objetivo General: Sensibilizar a la poblacin sobre formas de evitar la contaminacin de los Ros sector urbano (Ro Negro y Forahue) y del s ector rural (ro Huellelhue y ro blanco) de la comuna de Ro Negro.

    OBJETIVOS ESPECFICOS: Objetivos Especficos: Socializar y difundir la construccin de formas que ayuden a evitar la contaminacin de recursos hdricos , de maneraabierta y con participacin de la comunidad. Sensibilizar sobre las virtudes del tratamiento de aguas servidas Concientizar a la poblacin sobre la importancia de evitar la contaminacin de los ros

    RESULTADOS PREVISTOS: Se espera que los resultados se enumeren como productos concretos en relacin aproductos de inversin e infraestructura; impacto ambiental en diversos componentes de medio ambiente; capacidadesinstaladas en los actores involucrados y la comunidad; participacin de actores locales y regionales en torno a laproblemtica a abordar. Comunidad del sector sensibilizada respecto a la contaminacin ambiental producto de la contaminacin de losrecursos hdricos.

    29/07/2010 Documento

    www.fpa.conama.cl//documento.php 1/3

  • 8/13/2019 Documento Perfil Millantue

    2/3

    Nombre

    Municipio de la comuna de Ro Negro

    Serv icio Pas de la comuna de Ro Negro

    Comunidad con conocimiento sobre medios y formas de descontaminacin de aguas s ervidas

    IDENTIFIQUE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS VINCULADOS. Por Beneficiarios Directos se entender todasaquellas personas que tienen un rol o funcin activo en el des arrollo del proyecto.Por Beneficiarios Indirectos s e entender todas aquellas personas que se vern beneficiadas por las obras o resultadosdel proyecto sin tener un rol activo en s u desarrollo.

    Las organizaciones que participaran en el proyecto de forma directa (en la ejecucin del proyecto) sern Comit de Agua potable de Millante como organizacin coordinadora y ejecutora del proyecto.Co ejecutores Centro de padres y apoderados de la es cuela Andrew Jackson de Ro Negro. Centro de padres y apoderados de Liceo Jos Toribio Medina De Ro Negro Centro de alumnos de Liceo Jos Toribio Medina Centro de padres y apoderados de la escuela el Puma de Huellelhue como organizacinco-ejecutora del proyecto. Agrupacin de Mujeres para el Turism o Rural de Millante como organizacin co-ejecutora. Red de gestin ambiental local, de la Comuna de Ro Negro

    Los beneficiarios indirectos sern los habitantes de Ro Negro urbano y de las localidades de Costa Ro Blanco,Millante y Huellelhue .

    POTENCIALES ORGANISMOS ASOCIADOS:

    III. RESUMEN DEL PROYECTODescripcin del proyecto: El proyecto busca s ens ibilizar y crear conciencia en la poblacin mediante talleres prcticosque expliquen las ventajas del proceso de tratamiento de aguas servidas, para lo cual se es pera que tanto los nios,profesores, comunidad y productores agropecuarios participen en charlas y talleres prcticos de enseanza s obre laconstruccin de formas y sistemas de tratamiento de aguas servidas,y de concientizacin sobre la im portancia de evitar la contaminacin de los Ros.

    Problema: Existe contaminacin medio ambiental debido a la contaminacin de recursos hdricos por aguas servidas.Las cuales son focos de contaminacin en el s ector.

    En la comuna los ros presentan una alto grado de contaminacin: Ro Negro y Forrahue en el sector urbano y el roHuellehue y ro Blanco en e l sector rural, contaminacin que se debe principalmente a la ad icin de materiales s lidos ylquidos indeseables que provocan el deterioro de la calidad de d ichos cursos de agua y a su vez de la flora y fauna quelos rodea. Las principales fuentes de contaminacin que se presentan son: el desage de aguas servidas dom iciliarias,vertido de basura, utilizacin de fertilizantes y pesticidas qumicos que posteriormente son arrastrados hasta lascorrientes de agua. (Pladeco, 2006).

    Solucin: Sensibilizacin sobre formas de evitar la contaminacin de recursos hdricos (Ros) y de tratar las aguasservidas.

    Propuesta y Metodologa: Realizacin de charlas de s ens ibilizacin de formas de evitar la contaminacin de los Ros y detalleres prcticos de tratamiento de aguas s ervidas en las escuelas, y organizaciones s ociales de los s ector urbano deRo negro y rural (precordillera de la costa), con fines de m ostrar a la comunidad la importancia de evitar lacontaminacin de los Ros y entregar los conocimientos prcticos sobre la construccin de medios de tratamiento deaguas servidas para luego replicar la iniciativa en los hogares cercanos al ro y as evitar la percolacin decontaminantes al ro

    Duracin del proyecto: El proyecto s e pretende ejecutar desde el mes de enero has ta el mes de septiembre del ao 2009

    Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos to Septiem breCharlas x x x xtalleres prcticos de Construccin x x x xDifusin x x x x x x x

    29/07/2010 Documento

    www.fpa.conama.cl//documento.php 2/3

  • 8/13/2019 Documento Perfil Millantue

    3/3

    IV. COSTOS DEL PROYECTO (en pesos)

    Costos de InversinCategoras Solicitado a CONAMA Aportes de Contrapartida Total

    A. Infraestructura 700.000 300.000 1.000.000B. Equipos y herramientas 800.000 180.000 980.000

    C. Insumos menores 0 20.000 20.000Sub total Costos de Inversin 1.500.000 500.000 2.000.000

    Costos de OperacinCategoras Solicitado a CONAMA Aportes de Contrapartida Total

    A. Prestacin de servicios 1.500.000 700.000 2.200.000B .Pasajes y Alimentacin 600.000 400.000 1.000.000C. Materiales de Oficina 100.000 0 100.000D. Difusin y sealtica 200.000 0 200.000E. Servicios Bsicos 100.000 1.100.000 1.200.000Sub total Costos de Operacin 2.500.000 2.200.000 4.700.000

    Total 4.000.000 2.700.000 6.700.000

    29/07/2010 Documento

    www.fpa.conama.cl//documento.php 3/3