Documento publicado bajo la licencia Creative...

19
Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Documento publicado bajo la licencia Creative...

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

PRESENTACIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, es un tema fundamental y obligatorio en las Instituciones Educativas, la cual, nos obliga a ajustar el Plan de Estudios, evitando estar al margen de los avances tecnológicos y de los desarrollos programáticos de la política pública en cuanto a educación se refiere. Sabemos que las TICS permiten en las instituciones educativas obtener beneficios de gran aprovechamiento e importancia en los docentes y estudiantes que impactan directamente en una mejora efectiva dentro y fuera de la institución satisfaciendo así la calidad en la educación. En primer lugar, la educación ha venido teniendo cambios trascendentales respecto a los intereses, necesidades y expectativas de los educandos y de la comunidad en general, los cuales pretenden actualizar el conocimiento a través del uso de las TIC. En segundo momento, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), busca consolidar un sistema de información que aplique a la innovación productiva y al mejoramiento de la calidad educativa, ya que los niños y jóvenes ejercen contacto directo con los videojuegos, celulares y servicios de Internet, permitiendo acceder a la información de manera virtual. Finalmente, lo que se desea es replantear las posturas pedagógicas rediseñando estrategias propias del desempeño del docente a partir de los requerimientos de los agentes de la comunidad escolar propia del entorno, basados en las TIC. Según lo anterior, los estudiantes no sólo aprenderán a través de las nuevas prácticas pedagógicas (herramientas virtuales) a aportar en la construcción de los proyectos de aula, sino también a mejorar su propio proyecto de vida.

LUCILA SALAMANCA Rectora

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC En la Institución Educativa LLANO LINDO, para adelantar el diagnóstico institucional, se utilizó la Matriz DOFA, con el fin de determinar las Dificultades y Fortalezas (factores internos) y las Oportunidades y Amenazas (factores externos) a las que se encuentra expuesta, y de ésta manera establecer su posición actual y proyectar la futura frente a la gestión de uso de medios y TIC, con el fin de iniciar un proceso de mejora continua que la lleve a optimizar la calidad de la educación que en ella se imparte y el servicio que brinda a la comunidad educativa

GESTION DIRECTIVA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Heterogeneidad en el conocimiento, uso y aplicación de las TIC en los procesos académicos y administrativos por parte de los directivos de la institución educativa llano lindo

Herramienta educativa como una opción en la directiva docentes y administrativos del uso, apropiación y adopción de las TIC´S para mejorar los procesos en todas las gestiones

La implementación como política institucional el uso y la apropiación de las TIC´S en los procesos educativos acorde al direccionamiento estratégico de la institución educativa

Lentitud de los procesos administrativos para solucionar los inconvenientes que se presentan en la institución educativa por parte de los entes gubernamentales

El 20% de los directivos utilizan las tics como herramientas en su cotidianidad

Capacitaciones SEM, MEN, Min. de las TIC (Computadores para educar)

Disposición al cambio para la implementación de las TIC

El crecimiento no planeado de la infraestructura tecnológica y falta de personal estable y con perfiles profesionales.

Existe un plan de algunos recursos para el mantenimiento de las salas de computo

La política del estado para la adopción y fortalecimiento de las TIC en las instituciones educativas.

La adopción como política institucional de priorizar la dotación de infraestructura tecnológica y mejoramiento de la existente para fortalecer del uso y la apropiación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje.

Diferentes operadores de internet con poca efectividad

Bajo presupuesto institucional para realizar mantenimiento de aulas

Consecución de recursos mediante la conformación de nuevas alianzas

Establecimiento imperativo del uso, apropiación y adopción de las TIC para mejorar los procesos en todas las gestiones, para todo el personal de la institución.

Robos de recursos tecnológicos.

Carencia de un plan de evaluación de procesos de integración de tics

Generar procesos de gestión de calidad apoyados en TIC y en el plan estratégico de TIC que lleve a la Institución a ser competitiva en diferentes ámbitos educativos.

Las buenas prácticas en la Institución han estado apoyadas en las TIC.

La falta de apoyo de parte de las Entidades gubernamentales en la continuación de los Programas institucionales atrasa los procesos desarrollados en TIC.

Existen políticas TIC dentro del PEI y el PMI y se ejecutan actividades en su desarrollo.

GESTION ACADEMICA DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Espacio poco adecuado para la implementación de TIC

Inclusión y dotación por parte del programa computadores para educar

Conciencia de parte de los docentes que las TIC son una herramienta didáctica y Creativa que contribuye eficazmente al aprendizaje.

Pocos docentes hacen uso del blog o utilizan las TIC, como medio de enseñanza aprendizaje

El número de computadores es insuficiente para el número creciente de estudiantes

Capacitación docente utilizando las redes de entidades aliadas a través de cursos virtuales que se ofrecen de manera gratuita.

Algunos docentes de primaria, secundaria y media han publicado contenidos educativos en Blog de Internet.

El exceso de información inadecuada a través de la red internet y la falta de supervisión de los adultos a los jóvenes.

Carencia de un plan de evaluación del proceso de integración de TIC.

Portales web como Colombia Aprende que permiten puntos de encuentro para que los docentes hagan uso de diferentes objetos de aprendizaje y la participación de diferentes proyectos.

Se ha comenzado a implementar evaluaciones aisladas dentro de algunas asignaturas, apoyadas en las TIC.

Problemas de cobertura e inestabilidad del servicio de internet a nivel institucional.

Algunas áreas académicas no han incluido el uso y la incorporación de las TIC en sus planes de área y de aula.

Facilidad de acceso a muchas herramientas que ofrece el uso educativo de internet.

Desigualdad en infraestructura tecnológica del personal docente

En algunos integrantes del personal docente se presentan desmotivación y temor por el uso de las TIC a nivel personal y profesional.

Ofrecer a los profesores y estudiantes la participación en comunidades virtuales que favorezcan el desarrollo profesional y de Aprendizaje.

Falta de tiempo con que cuentan los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por TIC.

No tenemos un Sitio web institucional actualizado y ni canal de comunicación

Por falta de implementación de Las TIC no hemos tenido apoyo básico en el desarrollo de proyectos de emprendimiento sabiendo que es una eje fundamental de la formación en emprendimiento que ofrece la Institución.

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Actitud poco proactiva en el manejo de las TIC

Capacitación en TIC por parte de la SEM

Comunicación e información fluida a través de la sitio web y de los correos electrónicos institucionales, de docentes y directivos

Bajo presupuesto asignado por el Consejo Directivo al fondo de servicios educativos en la implementación de TIC

No existe registro de seguimiento y control los computadores de estudiantes en todas las salas de cómputo.

Aprovechamiento del uso de la información.

Existe conexión de internet, la RED WAN y Casanare vive digital, hay conexión inalámbrica.

No poder mantener el acelerado ritmo de avance de los desarrollos tecnológicos en Hardware y Software.

El número de computadores es insuficiente para el número creciente de estudiantes.

Los sistemas de información que coloca a disposición el MEN a través de su portal web, para todas las Secretarias de Educación y Establecimientos educativos.

Adquisición de recursos tecnológicos como video beam

La carencia de buenos programas antivirus.

Algunos perfiles de cargo no han adoptado el uso y apropiación de las TIC.

Falta de soporte de proveedores externos

La falta de presupuesto para un programa de mantenimiento preventivo para las salas y equipos de cómputo

El desconocimiento de las entidades educativas locales, departamentales y nacionales de los desarrollos institucionales en TIC no permite desarrollar programas de apoyo y mejora a los procesos existentes.

La Institución no utiliza medios electrónicos para realizar comunicaciones oficiales.

GESTION DE LA COMUNIDAD

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Desinterés en el aprendizaje de las TIC

Implementación de Servicio de internet institucional para capacitar en TIC a estudiantes, padres de familia y comunidad en general

Tutores dispuestos a capacitar a la comunidad educativa en TIC

Algunas familias no tienen computador, ni acceso a internet y no tienen conocimientos en tecnología.

Falta involucrar a los padres de familia en las actividades apoyadas por las TIC.

La ubicación estratégica de la Institución llano lindo en el municipio de Yopal permite el fácil acceso de la Comunidad Educativa

Alta motivación entre los estudiantes para el uso y manejo de las TIC.

El desconocimiento por parte de la comunidad inmediata y cercana de los desarrollos institucionales.

Falta de recursos y presupuesto, no se cuenta con las herramientas e infraestructura necesaria para ofrecer servicios de capacitación a la comunidad orientados al manejo y uso de las TIC.

Contamos con la jornada sabatina y modelo Acrecer

Mayor involucramiento con las TIC.

Los bajos recursos económicos y poca accesibilidad de un grupo significativo de padres de familia para tener un contacto continuo y permanente con las TIC.

Promover la participación proactiva de la población en la implementación y uso de las TIC.

Falta de cobertura y mejor servicio por parte de los proveedores de servicio internet.

FUENTE: COMITÉ DE GESTION EN USO DE LAS TICS

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Objetivo Meta Proyecto

Reestructurar el PEI orientándolo al uso de las TICS y la articulación con la modalidad y las áreas comunes

Fortalecimiento de la modalidad a través de las nuevas tecnologías

Reuniones por sectores (comunidad. Jornadas) para discutir y realizar los ajustes al Pei. Aprovechando portales educativos que proporcionan las TICS.

Implementar el programa de tics para directivos y docentes de la Ie. Llano lindo.

El Pei nuestra carta de navegación siempre articulado con modalidad SENA.

Socializar y dinamizar el proyecto

Con la comunidad educativa orientada por equipos de gestión de las Tics.

Implementar plataforma educativa de manera que se contribuya al fortalecimiento de enseñanza aprendizaje.

Promoción de las tics como herramienta de apropiación del conocimiento.

Capacitación continua de los actores del proceso educativo.

Fortalecimiento de la modalidad

Capacitación a docentes y estudiantes, y cursos extensivos a padres de familia.

Asesor desarrollo y montaje de la plataforma

Rectora y equipo de desarrollo de las tics y concejo directivo

Disponer y gestionar los recursos para el fortalecimiento de las nuevas tecnologías en la institución.

Impulso a la fortalecimiento de las tics

Tramitar la consecución de recursos ante los entes administrativos municipales, departamentales nacionales como también y ONGS.

Mejoramiento de la calidad educativa

Adquisición de equipos y fortalecimiento de TICS

Participación de docentes, estudiantes padres de familia y directivos en la restructuración del PEI.

Equipo de desarrollo de tics y concejo directivo.

Diseñar proyectos y programas que permitan el acceso de la comunidad a las tecnologías institucionales

Facilidad a padres y acudientes a las tecnologías de la institución

Exploración de los requerimientos de capacitación de la comunidad entorno al uso de las tics

Proyección a la comunidad.

Capacitación a padres, acudientes y comunidad del sector.

Encuestas dirigidas a padres acudientes y comunidad sobre necesidades de capacitación

Equipo de desarrollo de las tics

PROPOSITOS 1. Lograr incluir dentro del modelo pedagógico de la institución la utilización de las tecnologías de la información para fortalecer los procesos de interacción maestro- estudiante en el desarrollo de habilidades de pensamiento.

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO: Consolidar los procesos pedagógicos con la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.

RESULTADO 1: Un equipo humano apropiado de la estrategia metodológica acordes con el modelo educativo institucional aplicando las nuevas tecnologías en su quehacer pedagógico. INDICADOR DE RESULTADO 1: Estructuración de unas estrategias metodológicas, basada en el modelo pedagógico Institucional, que incluya la incorporación de las tics. Actividades/ Sub actividades

Indicador clave Responsables Tiempo Observaciones

Reuniones de motivación acerca de la articulación del modelo pedagógico, con el desarrollo de las Tics.

% de participación de la comunidad educativa en la convocatoria

Equipo de Gestión de las TICS

1 Semana

Conformación del equipo líder % de representantes de cada estamento

Equipo de Gestión de las TICS

2 horas

definición de la agenda a desarrollar por equipo líder

Plan de trabajo Equipo de Gestión de las TICS

2 horas

Reunión de discusión y reestructuración de la propuesta pedagógica

% de desarrollo de la agenda acordada

Equipo de Gestión de las TICS

2 jornadas laborales de seis (6) horas

Socialización y ajustes de la propuestas

Convocatoria a los diferentes estamentos institucionales.

Equipo de Gestión de las TICS

1 jornada de trabajo de seis horas

Divulgación de la propuesta # folletos y medios empleados para la divulgación

Equipo de Gestión de las TICS

2 días ( 1 día para cada jornada)

PROPOSITOS 2. Articulación del PEI a la implementación de las tics, como herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades de pensamiento, la media técnica y la construcción del proyecto de vida del estudiante.

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO: Consolidar el Pei implementando en los procesos la utilización de las nuevas tecnologías. RESULTADO 2: Proceso administrativo y pedagógico transformado con la utilización de las nuevas tecnologías. INDICADOR DE RESULTADO 2: Documento donde se registre la propuesta de ajuste al PEI, a las propuestas de la nuevas tecnologías. Actividades/ Sub actividades

Indicador clave Responsables Tiempo Observaciones

Reuniones de motivación acerca de la articulación del PEI con desarrollo de las Tics.

% de participación de la comunidad educativa en la convocatoria

Equipo de Gestión de las TICS

1 semana

Conformación del equipo líder

% de representantes de cada estamento

Equipo de Gestión de las TICS

2 horas

definición de la agenda a desarrollar por equipo líder

Plan de trabajo Equipo de Gestión de las TICS

2 horas

Reunión de discusión y reestructuración de la propuesta

% de desarrollo de la agenda acordada

Equipo de Gestión de las TICS

Socialización y ajustes de la propuestas

Convocatoria a los diferentes estamentos institucionales.

Equipo de Gestión de las TICS

Divulgación de la propuesta

# folletos y medios empleados para la divulgación

Equipo de Gestión de las TICS

PROPOSITOS 3. Diseñar planes que permitan el acceso de la comunidad a las tecnologías institucionales como son la educación para jóvenes y adultos.

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO: Construir una propuesta de formación y capacitación a los miembros de la comunidad del sector. Comuna vi RESULTADO 3: Propuesta de capacitación acogida por toda la comunidad INDICADOR DE RESULTADO 3: Número de personas de la comunidad capacitada Actividades/ Sub actividades

Indicador clave Responsables Tiempo Observaciones

Reuniones de motivación para el diseño de los programas de capacitación a la comunidad..

% de participación de la comunidad educativa en la convocatoria

Equipo de Gestión de las TICS

1 semana para las dos jornadas

Diseños de los programa Plan estructurado Equipo de Gestión de las TICS

2 semanas

Reunión de discusión y reestructuración de la propuesta

Plan de trabajo Equipo de Gestión de las TICS

3 horas

Socialización y ajustes de la propuestas

% de desarrollo de la agenda acordada

Equipo de Gestión de las TICS

2 horas

Divulgación de la propuesta

Convocatoria a los diferentes estamentos institucionales.

Equipo de Gestión de las TICS

1 semana

Apertura de inscripciones e inicio de lo proyectos

# folletos y medios empleados para la divulgación

Equipo de Gestión de las TICS

2 semanas

PROPOSITO 1. Gestionar los recursos financieros y materiales a nivel de los entes gubernamentales ONG que apoyen en el fortalecimiento de la tecnología en la institución. PROPOSITOS 2. Disponer de los recursos del presupuesto institucional para fortalecer la implementación de plataformas tecnológicas y los sistemas de información institucional. OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 1: Consolidar procesos administrativos y financieros que favorezcan la consolidación de las tics RESULTADO 1: Disposición de los recursos institucionales para la adquisición de paquetes tecnológicos. INDICADOR DE RESULTADO 1: # de equipos y paquetes tecnológicos adquiridos RESULTADO 2. Definición de entidades que posibiliten el apoyo y el aporte de recursos para el fortalecimiento de las tics INDICADOR DE RESULTADO 2: Estructuración de unas estrategias de gestión de recursos Actividades/ Sub actividades Indicador clave Responsables Tiempo Observaciones

Reuniones de consejo directivo para disposición de recursos y definición de estrategias de gestión.

Recursos dispuestos y plan de gestión de nuevos recursos

Consejo directivo 3 horas

Definición de los elementos tecnológicos a adquirir.

Listado de elementos requeridos para el fortalecimiento de las TICS

Consejo directivo y Equipo de Gestión de las TICS

3 horas

Cotización 3 de los elementos tecnológicos a adquirir.

N° y valores de las cotizaciones realizadas.

Equipo de Gestión de las TICS

1 semana

Definición de aquellos elementos que se pueden comprar con recursos propios y cuales gestionar ante otras entidades.

Listado de elementos a adquirir con los recursos propios.

Consejo directivo y Equipo de Gestión de las TICS

3 horas

Convocatoria a los diferentes estamentos institucionales.

Equipo de Gestión de las TICS

1 semana

Apertura de inscripciones e inicio de los proyectos

# folletos y medios empleados para la divulgación

Equipo de Gestión de las TICS

2 semanas

PROCESO DE GESTION

ACTIVIDAD PROPOSITO INDICADOR ALCANCE ACCION DE MEJORA

DIRECTIVA

Reunión de todos los órganos del gobierno escolar

Dar a conocer el plan de gestión en el uso de la tics y las estrategias Para implementar el grado de compromiso y responsabilidad es de los diferentes actores que participan en el sistema educativo

Entre el año 2014 y 2016 el plan de gestión de uso de las tics estará plenamente aplicado y en desarrollo en toda la institución en un 100%

Con el plan de debe haber brindado capacitación a todos los estamentos de la institución.

La construcción e una mejor comunidad educativa participativa e informada.

ADMINISTRATIVA

Definición de las estrategias administrativa y financiera para el fortalecimiento de las tics

Contribuir al cumplimiento de las metas trazadas, en el camino de implementación de las nuevas tecnologías de la información

Estructura y calidad de las estrategias medida entorno a los resultados en un 60% de satisfacción.

Ordenamiento oportunidad, facilidad y diligenciamiento de todos los procesos administrativos y pedagógicos institucionales.

Con mejores espacios físicos dotados con los elementos necesarios con conectividad al alcance de todos.

PROCESO DE GESTION

ACTIVIDAD PROPOSITO INDICADOR ALCANCE ACCION DE MEJORA

ACADEMICA

Realizar seguimiento evaluación y ajustes a la aplicación de la estrategia metodológica con apoyo en la tics

Valorar la eficacia y efectividad de la implementación de las TICS a nivel pedagógico en la institución.

El número de docentes que al finalizar el año 2014 estén utilizando todas las herramientas tecnológicas a nivel institucional debe ser del 80% y al finalizar el 2016 debe ser el 100%

Generación de competencias en los educandos que les garanticen un excelente desenvolvimiento en lo académico y en lo personal. Generar en los docentes la necesidad de estar a a la vanguardia en las capacitaciones

Plataformas educativas que faciliten la acción educativa y de aprendizaje. Docentes bien formados y estructurados con actitud de cambio. Organización de plan de estudios y todas las acciones de índole pedagógico.

COMUNIDAD

Lograr la incorporación de los padres y la comunidad del sector a través de la implementación de programas y proyectos de capacitación con el uso de las tics.

Brindar formación ene le uso de tic, elementos tecnológicos y espacios de ejercitación a padres de familia para el uso de las tics y las utilicen en acciones al interior de sus familias en su vids personal y en su lugar de trabajo.

Se espera llegar al 50% de los padres de familia con curos de capacitación en el uso de las tics.

Contribuir al mejoramiento del apoyo familiar a la formación de sus hijos atreves de la capacitación de sus padres y acudientes

Reforzar las acciones realizadas a través de la escuela de padres y las actividades de proyectos de grado y transversales obligatorios con el uso de las tics.

PROCESO DE GESTION

PROPOSITO FECHAS

DOCENTES, DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS

Propiciar la actitud adecuada de todo el personal de la institución para que se desarrolle lo propuesto en el plan de gestión de la mejor manera posible, buscando la participación de todos, cada uno desde el rol que desempeña

Se aprovechará para socializar en cada uno de los espacios otorgados por las semanas de planeación y desarrollo institucional.

ESTUDIANTES

Como actores centrales del propósito de la institución, se buscará que los estudiantes también se conviertan en elementos activos del plan de gestión, además de ser el enlace entre la institución y los padres de familia. Por tal motivo se les motivará a participar.

Al iniciar el año 2014, a través de las reuniones de formación que se realizan con los estudiantes en el mes de enero.

PADRES DE FAMILIA

Se buscará que los padres de familia empiecen a ver las TIC como un elemento importante del contexto social global que nos circunda, y como herramienta trascendental de los procesos formativos de sus hijos.

En la primer asamblea de padres de familia que se desarrollará en el mes de Febrero.