DOCUMENTO TÉCNICO ACTIVIDAD BAR CON COCINA Y SIN …

62
PROMOTOR: Juan Rodríguez Bermúdez ACTIVIDAD: Bar con cocina y sin música ARQUITECTO: Antonio Alonso Bellido arq. col 6.261 COASevilla DOCUMENTO TÉCNICO ACTIVIDAD BAR CON COCINA Y SIN MÚSICA C/ MARTÍNEZ MONTAÑÉS, 6. Bajo B DOS HERMANAS

Transcript of DOCUMENTO TÉCNICO ACTIVIDAD BAR CON COCINA Y SIN …

PROMOTOR: Juan Rodríguez Bermúdez

ACTIVIDAD: Bar con cocina y sin música

ARQUITECTO: Antonio Alonso Bellido

arq. col 6.261 COASevilla

DOCUMENTO TÉCNICO ACTIVIDAD BAR CON COCINA Y SIN MÚSICA

C/ MARTÍNEZ MONTAÑÉS, 6. Bajo B DOS HERMANAS

Índice

MEMORIA

1.-MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.- AGENTES, DESCRIPCION DE LAS OBRAS Y DEFINICION DE LA ACTIVIDAD 1.2- DEFINICION DE LA EDIFICACION Y UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO 1.3- PROCESO PRODUCTIVO O DE USO 1.4- NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS Y DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

2.- MEMORIA JUSTIFICATIVA DE PARÁMETROS URBANISTICOS

3.- MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

4.- MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN PREVENCION DE INCENDIOS

CALIFICACION AMBIENTAL 5.- ESTUDIO ACUSTICO 6.- OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

EVALUACION POSIBLES CAUSAS NOCIVAS/INSALUBRES Y MEDIDAS CORRECTORAS 7.- CUMPLIMIENTO LEY GICA 7/2007 8.- MEMORIA TECNICA DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS

PLANOS y FOTOGRAFÍAS

01_ SITUACIÓN y EMPLAZAMIENTO

02_PLANTA. MOBILIARIO-COTAS Y SUPERFICIES-CUMPLIMIENTO NORMATIVAS CTE DB-SI Y SUA ACCESIBILIDAD

03_ FOTOGRAFÍAS I

Memoria

Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto:

Informe Técnico

Título del proyecto:

IMPLANTACION ACTIVIDAD BAR CON COCINA SIN MUSICA

Emplazamiento: C/ Martínez Montañés, 6. CP: 41704

Ref. catastral: 0611204TG4301S0002GL Usos del edificio Uso principal del edificio:

residencial turístico transporte sanitario comercial industrial espectáculo deportivo oficinas religioso agrícola educación

Usos subsidiarios del edificio:

residencial Garajes Locales Otros: Almacén Nº Plantas. Estado actual

Sobre rasante: BAJA Bajo rasante: 0

Nº Plantas. Estado Reformado

Sobre rasante: BAJA Bajo rasante: 0

Superficies existentes, Estado actual LOCAL

superficie total construida 56,00m2 Superficie útil total 49,00 m2

Superficies Estado Reformado ( No se amplía la edificación) superficie total construida 56,00m2 sup útil total resultante 49,00 m2

Estadística nueva planta rehabilitación vivienda libre núm. viviendas legalización reforma- VP pública núm. locales 1

VP privada núm. plazas garaje

DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICAS (1 de 2)

Trabajo LOCAL BAR CON COCINA SIN MÚSICA

Emplazamiento C/ MARTINEZ MONTAÑES, 6. DOS HERMANAS (SEVILLA)

Promotor(es) JUAN RODRIGUEZ BERMUDEZ

Arquitecto(s) ANTONIO ALONSO BELLIDO

PGOU NSM DSU POI PS PAU PP PE PERI ED PA (SNU)

OTROS

Vigente

Denominación PLAN PARCIAL LAS PORTADAS

En tramitación

Denominación

PGOU Plan General de Ordenación Urbanística POI Plan de Ordenación Intermunicipal PE Plan Especial NSM Normas Subsidiarias Municipales PS Plan de Sectorización PERI Plan Especial de Reforma Interior DSU Delimitación de Suelo Urbano PAU Programa de Actuación Urbanística ED Estudio de Detalle

PP Plan Parcial PA Proyecto de Actuación

Vigente

SUELO URBANO

Consolidado No consolidado

SUELO URBANIZABLE

Ordenado Sectorizado (o programado o apto para urbanizar) No sectorizado (o no programado)

SUELO NO URBANIZABLE

Protección especial legislación Protección especial planeamiento De carácter rural o natural Hábitat rural diseminado

En tramitación

SUELO URBANO

Consolidado No consolidado

SUELO URBANIZABLE

Ordenado Sectorizado No sectorizado

SUELO NO URBANIZABLE

Protección especial legislación Protección especial planeamiento De carácter rural o natural Hábitat rural diseminado

Vigente RESIDENCIAL En tramitación

DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICAS (2 de 2)

CONCEPTO NORMATIVA VIGENTE NORMATIVA EN TRÁMITE PROYECTO

PARCELACIÓN Parcela mínima 335

Parcela mínima

Longitud mínima de fachada

Diámetro mínimo inscrito -

USOS

Densidad

Usos predominantes RESIDENCIAL RESIDENCIAL

Usos compatibles TERCIARIO TERCIARIO

Usos prohibidos INDUST-GANADERO NO EXISTE

EDIFICABILIDAD

ALTURA Altura máxima, plantas 3 3

Altura máxima, metros

Altura mínimos 3.50 2.70*

OCUPACIÓN Ocupación planta baja 100 100

Ocupación planta primera - -

Ocupación resto plantas - -

Patios mínimos - -

SITUACIÓN

Tipología de la edificación PLURIF. BLOQUE PLURIF. BLOQUE

Separación lindero público -

Separación lindero privado -

Separación entre edificios -

Profundidad edificable -

Retranqueos

PROTE

CCIÓN Grado protección Patrimonio-Hco.

Nivel máximo de intervención NO DEFINE

OTROS Cuerpos salientes

Elementos salientes -

Plazas mínimas de aparcamientos

* NO CUMPLE CON LA ALTURA MINIMA QUE MARCA EL PGOU PARA BAJOS COMERCIALES.

NO EXISTEN INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA VIGENTE.

EL EXPEDIENTE SE JUSTIFICA URBANÍSTICAMENTE A PARTIR DE UN INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA AÚN EN TRAMITACIÓN.

EL PROMOTOR CONOCE LOS INCUMPLIMIENTOS DECLARADOS EN LOS CUADROS DE ESTA FICHA, Y SOLICITA A EL VISADO DEL EXPEDIENTE.

PROMOTOR/A/ES/AS Fecha y firma

ARQUITECTO/A/S Fecha y firma

1.- Memoria Descriptiva 1.1-AGENTES, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD

Titular: Juan Rodríguez Bermúdez DNI: 48882607-V Crta/ del Serrallo, 12

Arquitecto: Antonio Alonso Bellido, DNI 48.962.407-F Arquitecto nº colegiado COAS 6261

C/ Ntra Sra de Valme, 30. Local bajo B. Dos Hermanas (Sevilla) C.P. 41701 Denominación Nueva Actividad:

BAR CON COCINA SIN MUSICA

Descripción obra: Adaptación a normativa de aseos.

1.2. -DEFINICIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Emplazamiento: C/ Martínez Montañés, 6. CP: 41704 Ref. catastral: 0611204TG4301S0002GL

Entorno físico:

Se trata de un local comercial en planta baja que cuenta con 56m2 construidos en una sola planta presentando fachada a Martínez Montañés dónde se accede. Se muestran en el plano de situación y emplazamiento. Superficies útiles: Zona de atención: 24,50m2 Barra 9,70m2 Cocina 7,50m2 Zona Aseos 7,25m2 Total: 48,95m2

Normativa urbanística:

La normativa urbanística de aplicación, a los efectos del artículo 47/1 del Reglamento de Disciplina urbanística de la ley sobre el régimen del suelo y ordenación urbana es el Plan General de Ordenación Urbana de Dos Hermanas (Sevilla) aprobado con fecha 26 de julio de 2002.

1.3. -PROCESO PRODUCTIVO O DE USO

Descripción Actividad:

La actividad a desarrolla es la de bar con cocina y sin música con horario habitual de esta serie de negocios: de lunes a domingo desde las 7:00h a las 00:00h. Se han realizado una serie de actuaciones reuniendo todas las condiciones exigibles para el desarrollo de la nueva actividad.

1.4. -NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS Y DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Programa de necesidades:

El local, y el propio edificio que lo alberga, cumple todas las normas higiénico-sanitarias que son de aplicación en la actualidad (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, (B.O.E. 74, martes 28 de marzo de 2006) En el apartado del cumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, no procede la justificación ya que una nueva implantación de actividad sin obras.

Dos Hermanas, 2 de agosto 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

2.- Memoria Justificativa de Parámetros Urbanísticos Justificación de las determinaciones del PGOU de Dos Hermanas

PROYECTO: Implantación Actividad Bar con Cocina sin Música EMPLAZAMIENTO: C/ Martínez Montañés, 6. Dos Hermanas (Sevilla) PROMOTOR: Juan Rodríguez Bermúdez. ARQUITECTOS: Antonio Alonso Bellido. Planeamiento que le afecta: PGOU de Dos Hermanas Clasificación urbanística del suelo: Suelo Urbano

RESUMEN DE ORDENANZAS.

• Clasificación del Suelo: Urbano. • Calificación: Manzana cerrada. Subzona de Ensanche. • Número de plantas: Baja. • Altura de la edificación: Se aplica Art. 4.3.7., la altura máxima de la edificación, es la distancia

desde la rasante hasta la cara inferior del forjado de cubierta, de 40 metros. • Ocupación del suelo: Según el Art. 4.3.11

Superficie libre mínimo: 100%. Sup. Parcela: 56,00 m2 Sup. Teórica de Ocupación: 56,00 m2 Sup. De proyecto de Ocupación: 56,00 m2

SE ADJUNTA FICHA DE CONDICIONES URBANISTICAS. Según COAS

3.- Memoria Justificativa Accesibilidad MEMORIA DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD. CTE-SUA

La accesibilidad del edificio se justifica mediante el cumplimiento por una parte del Documento Básico de Seguridad de utilización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación (CTE-SUA) y por otra del Decreto 293-2009 de accesibilidad en las infraestructuras, urbanismo, edificación y transporte en Andalucía.

CTE-SUA. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El objetivo del requisito básico "Seguridad de utilización y accesibilidad" consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

El cumplimiento del Documento Básico de “Seguridad de utilización y Accesibilidad” del Código Técnico de la Edificación, se acredita mediante el cumplimiento de las 9 exigencias básicas SUA, que a continuación pasamos a justificar.

A.3.1. SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas

1. Resbaladicidad de los suelos

En las zonas de Pública Concurrencia, de acceso al recinto y graderío la resbaladicidad de los suelos será al menos la exigida en la Tabla 1.2 que se adjunta a continuación.

En la zona de atención al público se considerarán zonas interiores secas al, colocándose suelos con resbaladicidad de los suelos será de clase 1 (15<Rd<35) y de clase 2 (35<Rd<45) en las escaleras. En la zona de aseos se considera zona interior húmeda, por lo que se colocarán suelos de clase 2 (35<Rd<45) en las superficies planas, y de clase 3 (Rd>45) en las escaleras en contacto con el ext.

2. Discontinuidades en el pavimento

Respecto a las discontinuidades en el pavimento, no existirán juntas con un resalto de más de 4 mm.

En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto en las zonas de uso restringido y en los accesos y salidas del edificio.

3. Desniveles

3.1. Protección de los desniveles

Se dispondrán barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas con una diferencia de cota mayor de 55 cm.

En las zonas de uso público se facilitará la percepción de las diferencias de nivel que no tengan barreras de protección mediante diferenciación visual y táctil. La diferenciación comenzará a 25 cm del borde como mínimo.

En el caso del acceso público al establecimiento, existe un desnivel de 3 a 5 cm. salvado mediante rampa con pendiente del 10%.

3.2. Características de las barreras de protección

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 900 mm cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1100 mm en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm, en los que la barrera tendrá una altura de 900 mm, como mínimo.

La altura se medirá verticalmente desde el nivel de suelo o, en el caso de escaleras, desde la línea de inclinación definida por los vértices de los peldaños, hasta el límite superior de la barrera

Altura: las barandillas de protección a instalar en las escaleras de acceso al edificio público y el graderío del edificio tendrán una altura no inferior a 90 cm medida desde la línea inclinada de la escalera.

Resistencia: las barreras de protección tendrán una resistencia y una rigidez suficientes para resistir la acción horizontal de 0,8 kN/m uniformemente distribuida y aplicada en el borde superior del elemento.

Características constructivas: las barreras de protección situadas en las zonas de uso público del edificio no podrán tener aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 15 cm de diámetro.

4. Escaleras y Rampas

A continuación se justifica el cumplimiento de las prescripciones del apartado 4.2 referente a las escaleras de uso general y el apartado 4.3 referente a rampas.

ESCALERAS DE USO PÚBLICO:

No existen.

RAMPAS:

En el acceso al local cuenta con un desnivel de 9 cm. del viario público por lo que es necesaria la instalación de rampa, cumpliendo con la normativa (aptdo. 4 del SUA 1 y al art. 64 del D. 293/2009).

“4.3 Rampas

1) Los itinerarios cuya pendiente exceda del 4% se consideran rampa a efectos

de este DB-SUA, y cumplirán lo que se establece en los apartados que figuran

a continuación, excepto los de uso restringido y los de circulación de

vehículos en aparcamientos que también estén previstas para la circulación

de personas.”

A.3.2. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1. Impacto

No cuenta el local con superficies acristaladas ni puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas

A.3.3. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

1. Aprisionamiento

A.3.4. SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

1. Alumbrado normal en zonas de circulación

Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo)

Se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o fallo del alumbrado normal.

� Alumbrado normal en zonas de circulación.

En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como mínimo, el nivel de iluminación que se establece a continuación, medido a nivel del suelo.

Tabla 1.1 Niveles mínimos de iluminación

Zona Iluminancia Mínima

Lux

Exterior Exclusiva para personas Escaleras 10

Resto de zonas 5

Para vehículos o mixtas 10

Interior Exclusiva para personas Escaleras 75

Resto de zonas 50

Para vehículos o mixtas 50

El factor de uniformidad medida será del 40% como mínimo

2. Alumbrado de emergencia

1. Dotación.

Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicadoras de las salidas y las situaciones de los equipos y medios de protección existentes.

2. Posición y características de las luminarias.

Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes condiciones.

a) Se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo.

b) Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos:

a. En las puertas existentes en los recorridos de evacuación.

b. En las escaleras, de modo que cada tramo de escalera reciba iluminación directa.

c. En cualquier otra donde haya cambio de nivel.

d. En los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.

3. Características de la instalación.

a) La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.

b) El alumbrado de emergencia en las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5 segundos y el 100% a los 60 segundos.

c) La instalación cumplirá las condiciones de servicio durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que se tenga lugar el fallo.

4. Iluminación de las señales de seguridad.

La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los primeros auxilios, deben cumplir los siguientes requisitos.

a) La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m² en todas las direcciones de visión importantes.

b) La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes.

c) La relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor>10, no será menor que 5:1 no mayor que 15:1

d) Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo del 5 segundos, y al 100% al cabo de 60 segundos.

A.3.5. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación

No es de aplicación en este Documento Técnico.

A.3.6. SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

No es de aplicación en este Documento Técnico.

A.3.7. SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento

No es de aplicación en este Documento Técnico.

A.3.8. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

No es de aplicación a este Documento técnico ya que según el DB SUA, en su apartado III Criterios generales de aplicación, en los comentarios “Cumplimiento del DB SUA en edificios existentes y efectividad de la adecuación al DB” en su párrafo segundo nos dice que: “La adecuación a este DB de un elemento que se modifica puede no ser efectiva cuando depende de la necesaria contribución de otros elementos que, por no modificarse con la reforma, no se adecuan a este DB”, siendo nuestro caso al tratarse de un local parte integrante del total de un edificio existente.

A.3.9. SUA 9 Accesibilidad

1. Condiciones de accesibilidad

Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales y de dotación de elementos accesibles que se establecen a continuación.

Condiciones funcionales

Accesibilidad en el interior del local

Para la accesibilidad en el interior del local se dispone de un itinerario accesible que comprende el local, tanto en su zona de exposición rodeando las zonas de exposición de productos, como en la administrativa. Todo desarrollado en planta baja.

Accesibilidad entre plantas del edificio

Solo cuenta el local con una sola planta a nivel de acceso de calle.

Las características de estos itinerarios accesibles son las siguientes:

- Desniveles: no existen dentro del local.

- Espacio para giro: diámetro 1,50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, al fondo de pasillos de más de 10 m y frente a ascensores accesibles.

- Pasillos y pasos: anchura libre de paso ≥ 1,20 m. Estrechamientos puntuales de ancho ≥ 1,00 m, de long. ≤ 0,50 m y con separ. ≥ 0,65 m a huecos de paso o cambios de direc.

- Puertas: ancho libre de paso ≥ 0,80 m de una sola hoja. La anchura libre reducida por el grosor de la hoja será ≥ 0,78 m.

Mecanismos de apertura a una altura entre 0,80 y 1,20 m, de palanca o a presión y maniobrables con una sola mano, o automáticos.

En ambas caras de las puertas existe un espacio horizontal libre del barrido de las hojas de diámetro 1,20 m.

Distancia entre el mecanismo de apertura hasta el encuentro en rincón ≥ 0,30 m.

Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 25 N (≤ 65 N cuando sean resistentes al fuego).

- Pavimento: no contiene piezas ni elementos sueltos tales como gravas o arenas. Los felpudos y moquetas están encastrados o fijados al suelo.

Para permitir la circulación y arrastre de elementos pesados, sillas de ruedas, etc. Los suelos son resistentes a la deformación.

- Pendiente: la pendiente en sentido de la marcha es ≤ 4%, o cumple las condiciones de rampa accesible, y la pendiente trasversal al sentido de la marcha es ≤ 2%.

No se considera parte de un itinerario accesible a las escaleras, rampas y pasillos mecánicos, a las puertas giratorias, a las barreras tipo torno y a aquellos elementos que no sean adecuados para personas con marcapasos u otros dispositivos médicos.

Dotación de elementos accesibles

Plazas de aparcamiento accesibles

No existen plazas de aparcamiento en este proyecto.

Mobiliario fijo

En las zonas de atención al público se dispone de un punto de atención accesible.

Mecanismos

Los interruptores y los pulsadores de alarma serán mecanismos accesibles.

2. Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad

En virtud de lo dispuesto en la tabla 2.1 se señalizarán los siguientes elementos:

- Todas las entradas al local accesibles.

- Todos los recorridos accesibles.

Esta señalización tendrá las siguientes características:

- En las entradas accesibles, los itinerarios accesibles y los aseos accesibles se señalizarán mediante SIA, complementado en su caso con flecha direccional.

Dos Hermanas, 2 de agosto 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

4.- Memoria Justificativa Condiciones de Seguridad y prevención de Incendios Nuevamente nos remitimos, para justificar este apartado al REAL DECRETO

314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación

(BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006).

Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI).

El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio.

11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios.

11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.

11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.

11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.

4.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico.

Se aplican las condiciones establecidas en el DB-Seguridad en caso de incendio a las obras proyectadas. La justificación del cumplimiento de este DB se complementa con la información contenida en el planos nº 03 del presente proyecto.

Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (2) Alcance de las obras (3) Uso (4)

Proyecto de Actividad Sin obras ni inst. auxiliares No

(1). Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura...

(2). Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización...

(3). Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral...

(4). Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no.

Como en el conjunto del CTE, el ámbito de aplicación de este DB son el cambio de uso. Por ello, los elementos del entorno del edificio a los que les son de obligada aplicación sus condiciones son únicamente aquellos que formen parte del proyecto de cambio de uso.

4.2. SECCIÓN SI 1: Propagación interior

a) Compartimentación en sectores de incendios.

Los edificios y establecimientos proyectados estarán compartimentados en sectores de incendios atendiendo a las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección en el DB, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección.

A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de

independencia y las escaleras compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. La resistencia al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio proyectados, satisfacen las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección SI 1.

Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1.

El local se considerará un sector único de incendios ya que la superficie construida es menor a 2.500 m2 según la tabla 1.1 del CTE DB-SI.

Cuando el techo separe de una planta superior, la resistencia al fuego que tendrá será al menos la misma que se exige a las paredes, pero con la característica REI en lugar de EI, al tratarse de un elemento portante y compartimentador de incendios.

b) Ascensores.

No existen en este inmueble.

c) Locales y zonas de riesgo especial.

El equipamiento con el que cuenta la cocina destinado a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición (pequeña plancha, freidora 1l, hornillo y microondas) no suma 20kW y el reducido volumen de espacio para almacenamiento, conllevan a que la COCINA SE CONSIDERE UN LOCAL DE RIESGO BAJO, por lo que las propias condiciones constructivas del inmueble, cumplen con los requisitos exigidos.

d) Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de

compartimentación de incendios.

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables deberá tener continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Los pasos de bajantes e instalaciones a través de forjados del techo de aparcamientos rompen la necesaria sectorización REI 120 de éste respecto de las plantas superiores de otro uso de las que provienen. La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en estos puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm². Para ello optaremos por alguna de las siguientes alternativas:

i) Disponer un elemento que, en caso de incendio, obture automáticamente la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado, por ejemplo, una compuerta cortafuegos automática EI t (i↔o) siendo t el tiempo de resistencia al fuego requerida al elemento de compartimentación atravesado, o un dispositivo intumescente de obturación.

ii) Elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado, por ejemplo, conductos de ventilación EI t (i↔o) siendo t el tiempo de resistencia al fuego requerida al elemento de compartimentación atravesado.

Para huecos de paso de instalaciones con menos de 50 cm2, los huecos separados menos de 3 m entre sí sumarán su sección de paso, a efectos de determinar si precisan mantener la resistencia al fuego del elemento compartimentador o no.

e) Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario.

Situación del Elemento Revestimiento

De techos y paredes De suelos Norma Proyecto Norma Proyecto

Zonas Ocupables C-s2,d0 C-s2,d0 Efl Efl Escaleras C-s2,d0 C-s2,d0 Efl Efl

Espacios ocultos B-s3,d0 B-s3,d0 Bfl-s2 Bfl-s

Todos los suelos del local son cerámicos, o de gres porcelánico, por lo que se trata en todos los casos de materiales clasificados como A1FL sin necesidad de realizar ensayo, tal y como se establece en el cuadro 1.2-1 de la “Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y resistencia frente al fuego” aprobado por Real Decreto 312/2005 de 18 de marzo. Lo mismo ocurre con la cara inferior del forjado o los falsos techos de escayola, acero o aluminio. Se trata por otro lado, de materiales d0, ya que no provocan caída de gotas ni partículas inflamadas en caso de arder.

Por otro lado, las paredes son o bien de paneles de yeso o cerámicos, por lo que tanto el el yeso como la cerámica también se clasifican como A1 sin necesidad de realizar ensayo, o generalmente de placas de cartón-yeso cuya reacción al fuego según el fabricante (Pladur) es A2s1d0.

A.4.3. SECCIÓN SI 2: Propagación exterior

a) Distancia entre huecos.

Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos de dos edificios próximos, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60.

Fachadas Cubiertas Distancia horizontal (m) Distancia vertical (m) Distancia (m)

Ángulo entre planos

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

0º 3,00 m cumple 1,00 m cumple - - 90º 2,00 m cumple - - - - 180º 0,50 m cumple -- - - -

b) Medianerías y fachadas

Las medianerías deben ser al menos EI 90, según la Sección SI 2 del DB-SI. En este caso, los paramentos que separan al local del resto del edificio al tratarse de muros de 1 pie de espesor de fábrica de ladrillo, alcanzan un valor EI 240 según norma.

c) Distancia entre huecos de fachada

En el caso que nos ocupa las distancias de los huecos existentes en nuestro local a los colindantes medianeros son siempre > 50 cm. que marca la norma, tanto en planta baja como en planta 1ª.

4.4. SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes.

a) Compatibilidad de los elementos de evacuación.

El establecimiento cumple por las condiciones reflejadas en el capítulo 1 de la Sección SI 3 del DB-SI respecto a la compatibilidad de los elementos de evacuación, ya que el recorrido hasta espacio exterior seguro está situado en elementos independientes de las zonas comunes del edificio.

b) Cálculo de ocupación.

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación.

Para el cálculo de la ocupación total del establecimiento se asignarán a cada una de los recintos los valores siguientes, tomados de la tabla 2�1 de la Sección SI 3 del DB-SI:

Cocina-Barra: personal de trabajo= 3 personas

Atención; 24.50 m² / 1,5 m² por persona= 16 personas

Total: 19 personas

c) Número y salidas de los recorridos de evacuación.

El local dispone de una salida de evacuación. Cumple los requisitos de no exceder las 100 personas de ocupación, y no superar los 50 m. hasta una salida directa de edificio.

d) Dimensionado de los medios de evacuación.

Criterios para la asignación de ocupantes.

En nuestro local existe una salida del recinto a la C/ Martínez Montañés, con una dimensión de 170cm. de ancho y 2,20 m. de alto.

Según la tabla 4�1 de la Sección SI 3 para puertas y pasos en el apartado de Puertas además, la anchura A, en metros, de las puertas, debe ser al menos igual a P/200,

siendo esta dimensión siempre ≥ 80cm., siendo P el número de personas asignadas al elemento de evacuación en cuestión; se tiene entonces:

En el caso de este proyecto, mientras que el local esté abierto, las dos hojas de la puerta de acceso siempre estarán abiertas,

e) Protección de las escaleras.

No existe escalera alguna en el interior del local.

f) Puertas situadas en los recorridos de evacuación.

La puerta previstas como salida de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Las anteriores condiciones no son aplicables cuando se trate de puertas automáticas.

En una puerta de dos hojas situada en un recorrido de evacuación, siempre que se señalice adecuadamente, puede mantenerse una de ellas fija de forma habitual (por ejemplo, mediante un pasador por canto) cuando su anchura no sea necesaria a efectos de evacuación, pero cuya utilización sí lo sea, por ejemplo para el paso de muebles u otros objetos de gran tamaño. En tales casos, si el dispositivo de apertura de la puerta fuese mediante barra horizontal conforme a UNE-EN 1125, dicha barra únicamente debe existir en la hoja activa, con el fin de evitar confusiones a los ocupantes

El sistema de cierre de las puertas previstas como salida de planta o edificio, puede ser de cualquier tipo (o incluso puede no existir) con tal de que no actúe durante el horario de actividad, de tal forma que la puerta se pueda abrir con solo empujarla.

Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida:

i) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial

Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien.

ii) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.

Para la determinación del número de personas que se indica en a) y b) se deberán tener en cuenta los criterios de asignación de los ocupantes establecidos en el apartado “Cálculo de ocupación” de esta Sección.

Las puertas peatonales automáticas dispondrán de un sistema que en caso de fallo en el suministro eléctrico o en caso de señal de emergencia, cumplirá las siguientes condiciones, excepto en posición de cerrado seguro:

i) Que, cuando se trate de una puerta corredera o plegable, abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su apertura abatible en el sentido de la evacuación

mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 220 N. La opción de apertura abatible no se admite cuando la puerta esté situada en un itinerario

accesible según DB SUA.

ii) Que, cuando se trate de una puerta abatible o giro-batiente (oscilo-batiente), abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su abatimiento en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 150 N. Cuando la puerta esté situada en un itinerario accesible según DB SUA, dicha fuerza no excederá de 25 N, en general, y de 65 N cuando sea resistente al fuego.

La fuerza de apertura abatible se considera aplicada de forma estática en el borde de la hoja, perpendicularmente a la misma y a una altura de 1000 ±10 mm, Las puertas peatonales automáticas se someterán obligatoriamente a las condiciones de mantenimiento conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009.

g) Señalización de los medios de evacuación.

En atención a la señalización de los medios de evacuación se realizará atendiendo a lo siguiente:

1 Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios:

a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección.

2 Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean foto luminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.

Así se dispondrán en el establecimiento los siguientes elementos de señalización:

Se dispondrá una señal foto luminiscente con el rótulo “SALIDA” en la puerta del establecimiento.

Igualmente se señalizarán con carteles fotoluminiscentes la ubicación de extintores y la ubicación de recorridos de evacuación.

4.5: SECCIÓN SI 4: Instalaciones de protección contra incendios

El edificio proyectado dispondrá de los equipos e instalaciones de protección contra incendios exigidos en la tabla 1.1. del DB SI. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, cumplirán lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación.

Se ha realizado un estudio de los diferentes elementos de extinción de incendio de los que se procede a detallar su implantación:

- Extintores portátiles:

El establecimiento cuenta con dos extintores portátiles polivalentes de polvo ABC, 5 kg y de eficacia 21A-113B, colocados según se indica en la documentación gráfica. Se cumplen de esta forma los requisitos establecidos en la tabla 1�1 de la Sección SI 4 del DB-SI en cuanto a dotación de instalaciones de protección contra incendios para el establecimiento que dice que se colocarán extintores portátiles en general a 15 m. de recorrido en cada planta, como máximo, de todo origen de evacuación.

La ubicación de los extintores se señalizará mediante señales que cumplan lo establecido por las normas UNE 23033, según se indica en el cap. 2 de la Sección SI 4 del DB-SI.

- Bocas de incendio equipadas Si la superficie construida excede de 500 m2. No procede.

- Columna seca. Si la altura de evacuación excede de 24 m. No procede.

- Sistema de alarma. Si la superficie construida excede de 1.000 m2. No procede.

- Sistema de detección de incendio. Si la superficie construida excede de 2.000 m2. No procede.

- Instalación automática de extinción. Si la superficie total construida del área pública de ventas excede de 1.500 m2 y en ella la densidad de

carga de fuego ponderada y corregida aportada por los productos comercializados es mayor que 500 MJ/m², contará con la instalación, tanto el área pública de ventas, como los locales y zonas de riesgo especial medio y alto conforme al capítulo 2 de la Sección 1 de este DB. No procede.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. No procede.

Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, hidrantes exteriores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se señalizarán mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño es 210 x 210 mm (la distancia de observación de la señal no excede de 10 m.)

Las señales serán visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003

4.6: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos

Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

La ubicación del establecimiento cumple con todas las condiciones de aproximación, entorno y accesibilidad por fachada que le son de aplicación según la Sección SI 5 del DB-SI. 1 Condiciones de aproximación y entorno

1.1 Aproximación a los edificios

1. Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2, deben cumplir las condiciones siguientes:

a) anchura mínima libre 15,00 m;

b) altura mínima libre o gálibo 4,5 m;

c) capacidad portante del vial 20 kN/m².

2. En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con una anchura libre para circulación de 7,20 m.

En nuestro caso se cumplen sobradamente tales exigencias.

1.2 Entorno de los edificios

1. Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 m deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al interior del edificio, o bien al espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos:

a) anchura mínima libre 15 m;

b) altura libre la del edificio

c) separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio

- edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m

- edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m

- edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m;

d) distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar hasta todas sus zonas 30 m;

e) pendiente máxima 10%;

f) resistencia al punzonamiento del suelo 100 kN sobre 20 cm φ.

2. La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15m x 0,15m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995.

3. El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

4. En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella. El punto de conexión será visible desde el camión de bombeo.

5. En las vías de acceso sin salida de más de 20 m de largo se dispondrá de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos del servicio de extinción de incendios.

6. En zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, deben cumplirse las condiciones siguientes:

a) Debe haber una franja de 25 m de anchura separando la zona edificada de la forestal, libre de arbustos o vegetación que pueda propagar un incendio del área forestal así como un camino perimetral de 5 m, que podrá estar incluido en la citada franja;

b) La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos vías de acceso alternativas, cada una de las cuales debe cumplir las condiciones expuestas en el apartado 1.1;

c) Cuando no se pueda disponer de las dos vías alternativas indicadas en el párrafo anterior, el acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 12,50 m de radio, en el que se cumplan las condiciones expresadas en el primer párrafo de este apartado.

2 Accesibilidad por fachada

1. La fachada a la que se hace referencia en el apartado 1.2 debe disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dichos huecos deben cumplir las condiciones siguientes:

a) Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alféizar respecto del nivel de la planta a la que accede no sea mayor que 1,20 m;

b) Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser, al menos, 0,80 m y 1,20 m respectivamente.

La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no debe exceder de 25 m, medida sobre la fachada;

c) No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de

evacuación no exceda de 9 m.

2. Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI 120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como de un sistema mecánico de extracción de humo capaz realizar 3 renovaciones/hora.

4.7.: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura

La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

- Alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio.

Dos Hermanas, 2 de agosto 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

5.- Estudio Acústico Según el artículo 36 del Decreto 6/2012 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la contaminación acústica en Andalucía, se desglosa a continuación el contenido del Estudio Acústico del local objeto de este proyecto:

� Tipo de actividad: Terciario (bar con cocina sin música).

� Descripción de la actividad: En la actividad se desarrollarán usos típicos de un negocio tales características, como el servicio al cliente, la gestión de inventarios y el procesamiento de pedidos por parte del encargado del establecimiento. La única maquinaria a utilizar serán campana extractora, Vitrinas frigoríficas, halcones de congelador y botelleros, a parte de los propios de la gestión del negocio como son la máquina registradora y/o un ordenador.

� Zona de ubicación: La actividad se desarrollará en una zona predominantemente residencial con bajos comerciales (manzanas circundantes a la del Edificio en cuestión), se halla integrada en el barrio de La Moneda de la localidad de Dos Hermanas.

� Horario de funcionamiento: El horario del establecimiento será de 9:00-24:00 h, por lo que la actividad se considera como DIURNA y NOCTURNA (horarios máximos de apertura desde la 7:00 h. hasta las 24:00 h).

� Descripción del local donde se va a desarrollar la actividad: Se trata de un establecimiento de pequeña superficie (superficie útil<50 m2) destinado a bar con cocina sin música.

� Usos adyacentes: Los usos adyacentes referentes a otras manzanas son predominantemente el residencial con locales que albergan actividades en planta baja.

� Programación de las medidas que deberán ser realizadas «in situ» que permitan comprobar, una vez concluido el proyecto, que las medidas adoptadas han sido las correctas y no se superan los límites establecidos en esta normativa.

� Se prevé que, a juicio del los técnicos municipales, se puedan realizar las correspondientes comprobaciones in situ mediante mediciones con sonómetros o analizadores clase 1 que cumplan los requisitos establecidos por las Normas UNE-EN-60651: 1996 y UNE-EN-60651A1:1997 para sonómetros convencionales, las UNE-EN-60804: 1996 y UNE-EN-60804 A2: 1997 para sonómetros integradores-promediadores, y la UNE-20942: 1994 para calibradores acústicos, o cualquier norma posterior que las modifique o sustituya. El control metrológico de estos aparatos se efectuará según la Orden de 16/12/1998

sobre control metrológico del Estado sobre instrumentos destinados a medir sonido audible, o cualquier norma posterior que la modifique o sustituya.

� Análisis del impacto acústico de la actividad: en cumplimiento del Decreto 6/2012 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la contaminación acústica en Andalucía se deben cumplir los objetivos de calidad acústica marcados por el mismo.

Se detallan a continuación los diferentes apartados de la norma en los que se deben cumplir los citados objetivos:

� Tabla 1:

Nuestro local se engloba en el tipo de área acústica “a”, con lo que se cumplen los objetivos de calidad.

� Descripción de aislamientos acústicos y demás medidas correctoras a adoptar: se describen en el apartado A.5.3.- del presente proyecto.

� Justificación de que, una vez puesta en marcha, la actividad no producirá unos niveles de inmisión que incumplan los niveles establecidos en el Anexo I del presente Reglamento:

TIPO DE LOCAL: COLINDANTES, LD,LE Y LN ADMISIBLES. Zonificación Residencial. Tipo de Local Bar con cocina Área de sensibilidad acústica Tipo a. - Horario 07:00 h a 00:00 h. RELACIÓN DE COLINDANTES Y VALORES LIMITES ADMISIBLES SEGÚN R.P.C.C.A.A., ANEXO 1, TABLA 1-2

COLINDANTE/EXTERIOR

TIPOLOGÍA/ZONA

De 07.00- 00.00 Ld,e Ln

Cerramiento derecho Vía pública 65 65

Cerramiento izquierdo Zonas comunes - -

Fachada principal Vía pública 65 65

Fachada posterior Zonas comunes 65 65

Techo Vivienda 35 35

Se adopta un nivel de ruido global de 83 dBA. Leq = 83 dBA. AISLAMIENTO ACÚSTICO DE LOS ELEMENTOS DELIMITADORES Cerramientos medianeros ( izquierdo-derecho-fondo) Superficie ciega: Fábrica de bloques de hormigón, con enlucido de yeso en ambas caras. (E = 24 cm) Peso unitario 318 Kg/m2. Aislamiento 50 dBA. Fachada principal. Superficie ciega: Fábrica de un pie de espesor, revestida con perlita por el interior y emparchado de cara vista por el exterior. (E = 25 cm) Peso unitario 220 Kg/m2. Aislamiento 45 dBA. Huecos: Puerta de aluminio acristalada con vidrio de 6+6 mm Superficie total 3,78 m2. Aislamiento 32 dBA. Escaparates de aluminio acristalado con vidrio de 6+6 mm. Superficie total 9,36 m2. Aislamiento 32 dBA.

Aplicando la fórmula [1] se obtiene:

Zona Superficie (m2)

Aislamiento (dBA)

Ciega 5,34 45 Puerta 3,78 32

Escaparate 9,36 32 Ag = 36,04

Techo. El forjado se encuentra ejecutado mediante forjado bidireccional ejecutado con nervios de hormigón y entrevigado de bovedillas de hormigón, con un canto total de 30 cm. y solado superior mediante terrazo/gres (Fo.U.5). Presenta los siguientes parámetros acústicos m = 372 Kg/m²., RA = 52 dBA. Para mejorar las características y cualidades de aislamiento acústico del forjado colindante con vivienda, se ha proyectado falso techo continuo formado por placas de escayola desmontables con aislamiento de lana de roca y cámara de aire de 60 cm. NIVELES DE EMISIÓN SONORA Para el cálculo de emisión al exterior: Aplicaremos la fórmula:

Comprobación del Aislamiento:

VIBRACIONES

Según la norma:

-Ningún equipo o instalación podrá transmitir a los elementos sólidos

que componen la compartimentación del recinto receptor, niveles de

vibración superiores a los señalados en la Tabla 4, del Anexo I, del

presente reglamento (se considerarán las curvas base detalladas en el

Gráfico 1, del mismo anexo).

A continuación se transcribe la parte de la tabla aplicable a la actividad:

- Extractores aseos. (47,04 dBA)

- Extractor para evacuación humos cocina. (54,00 dBA)

- Equipos de barra y cocina. (55,00 dBA)

Para la justificación de este punto será necesario que una vez puesta en marcha la actividad no se varíe el uso para ella previsto y para el cual se redacta el presente proyecto. Es por ello que para asegurar el cumplimiento del mismo el solicitante y promotor del presente trabajo realiza la siguiente declaración:

Don:

Juan Rodríguez Bermúdez, con DNI: 48882607-V

Como:

Representante de la actividad que se pretende instalar.

DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

Que se compromete a no modificar el uso destinado a la actividad que pretende promover y para la cual ha solicitado al técnico redactor del presente proyecto la elaboración del mismo.

La actividad será la de bar con cocina sin música.

En Sevilla a 2 de agosto de 2021.

Fdo: Juan Rodríguez Bermúdez

Dos Hermanas, 2 de agosto de 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

6.- Otros Aspectos Medioambientales

EVALUACION CAUSAS NOCIVIDAD-SALUBRIDAD-PELIGROSIDAD Y MEDIDAS CORRECTORAS

1. Efluentes gaseosos, (humos, partículas, gases y olores).

Se prevé el uso de encimera y plancha de gas. Para ello se utilizarán botellas de butano que serán suministradas por la empresa de abastecimiento de gas a domicilio en bombonas de 12.5 Kg de carga neta de butano. Para la contratación será necesario un boletín de instalación firmado por el técnico autorizado que realice la instalación.

La instalación deberá cumplir con las condiciones requeridas en el Reglamento específico y en la norma UNE 53.539.

Las botellas se mantendrán a una distancia mínima de 1,5 m. de la fuente de calor. El almacenamiento se realizará siempre en vertical.

La instalación dispondrá de una llave general de corte fácilmente accesible.

La botella en nuestro local se colocará en un armario provisto en su parte inferior de una abertura de ventilación que ocupará 1/100 de la superficie de la pared. Así mismo, se dejará una orificio practicado en un punto bajo del paramento vertical ubicado en la cocina, con salida al patio de manzana. El orificio estará protegido por una rejilla y tendrá una sección 150 cm².

2. Contaminación lumínica.

El edificio tiene todas las instalaciones dimensionadas y adecuadas al uso para el que han sido proyectadas. Los espacios interiores tienen un nivel de iluminación correcta conforme a la actividad que se va a desarrollar.

En este sentido, se cumple con lo exigido por el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico DB-HE, que en el apartado 3 desarrolla la “Eficiencia Energética de la instalación de iluminación”.

3. Vertidos a la Red Pública de Saneamiento Municipal.

En este apartado se justifica la relación de vertidos de la actividad, describiendo la instalación de saneamiento y su tratamiento, de ser necesario, previo al vertido a la red pública.

En el caso de nuestra actividad los únicos vertidos a la red provienen del aseo y fregadero de cocina, lo que no obliga a realizar ningún tratamiento previo al vertido a la red general.

Por tanto, este documento cumple con toda la normativa en materia de salubridad conforme a lo recogido en el DB-HS que es de aplicación y se desarrolla en el apartado 5 de dicho documento básico.

4. Vertidos al Dominio Público Hidráulico o Marítimo.

No se producen vertidos al dominio público hidráulico o marino, por lo que este apartado no es de aplicación para este proyecto.

5. Contaminación del suelo.

La actividad para la que se desarrolla este proyecto no es en ningún caso potencialmente contaminante del suelo. Por tanto, este apartado no es de aplicación.

6. Residuos generados, almacenados o gestionados.

Tipo de desperdicios que se generarán el establecimiento: Materia orgánica: restos de comida, etc. Envases y embalajes de cartón, plástico y cristal. Los residuos orgánicos se ubicarán cubos de basura en zona de preparación, con bolsas de un solo uso siendo evacuados a contenedores de residuos sólidos urbanos existentes en el vial de la zona donde se ubica el local, de forma diaria. El resto, cartón, envases y cristal, se depositarán en cubos separados de las mismas características de los primeros. Estos residuos se verterán en contenedores de reciclaje municipales específicos. Los recipientes serán adecuados con cierre hermético y apertura no manual; serán de fácil limpieza y desinfección. El horario establecido en Valencia para depositar la basura en los contenedores municipales (sistema centralizado) que establece la normativa es a partir de las 20 horas en invierno y las 22 horas en verano. Por esta razón y dado la previsión de residuos a generar, el local dispondrá de un almacén de contenedores en el que depositar las bolsas que se acumulen durante el día, en su correspondiente cubo, para su posterior vertido dentro del horario establecido.

7. Radiaciones.

No existen en el recinto objeto de este documento aparatos ni maquinaria que pueda producir radiaciones de tipo ionizante o no ionizante sobre los usuarios del edificio.

8. Eficiencia Energética.

El presente apartado desarrolla la justificación de la normativa aplicable en materia de eficiencia energética. En este sentido, la normativa de aplicación es el Código Técnico de la Edificación, CTE, en su Documento Básico DB-HE.

9. Manipulación Alimentos y Limpieza local.

Para garantizar las condiciones preceptibles en higiene tanto en la manipulación de alimentos como la del local en sí, se dispone de un baño-vestuario de uso privado para la higiene personal y de un pequeño almacén donde guardar los productos de limpieza y desinfección. Los residuos generados por el comercio son los derivados del empaquetado de sus productos, que serán llevados al contenedor más cercano.

A continuación se desarrollan de manera pormenorizada todos los apartados de que consta este documento y que son de aplicación para este edifico.

I. Exigencia básica HE-1: Limitación de la demanda energética.

No aplicable al tratarse de una adecuación con superficie menor de 1.000 m2 (según el apartado 1.1. “Ámbito de aplicación” de la Sección HE 1).

II. Exigencia básica HE-2: Rendimiento de las instalaciones térmicas.

Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio.

III. Exigencia básica HE-3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La iluminación del establecimiento se realizará de forma natural y artificial, tal y como permite el Plan General de Ordenación Urbanística de la localidad. En primer lugar, la iluminación que tendrá el local será un compendio entre la iluminación natural, que se transmite a través de la entrada al local y la iluminación artificial. Ésta última está formada por una serie de luminarias tipo “downlight”, focos y luminarias de emergencia.

El valor de la eficiencia energética de la instalación será:

VEEI=Potencia instalada x 100/ Superficie iluminada x iluminancia media= (W/m2) por cada 100 Lux.

Según la norma UNE 12464, en su apartado de ‘Requisitos de iluminación para áreas interiores, tareas y actividades’, nos hace saber que la iluminación del área de venta debe ser de 300 luxes.

Pinst P.B.= 6 luminarias tipo “fluorescentes” x 48 W.

Para una iluminación deseada de 300 luxes en la zona de atención al público:

P.B.: VEEI = 610 x 100 / 50,00 m2 x 300 = 8,85 W/m2 ≥ 8 W/m2 que es el valor límite de VEEI para tiendas y pequeño comercio (según Tabla 2.1. del DB HE-3).

De esta forma, superamos los valores de eficiencia energética límites en recintos interiores.

IV. Exigencia básica HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

No aplicable ya que no se encuentra dentro de los supuestos de ámbito de aplicación de la norma. (Según el apartado 1.1. “Ámbito de aplicación” de la Sección HE 4).

V. Exigencia básica HE-5: Contribución fotovoltaica mínima de energía fotovoltaica.

No aplicable al tratarse de proyecto técnico para obtención de Licencia de Actividad en el que existen limitaciones no subsanables derivadas de la configuración previa del edificio existente y de la normativa técnica aplicable, según el apartado 1.1. “Ámbito de aplicación” de la Sección HE 5.

1. Instalaciones.

La descripción de todos los elementos e instalaciones del edificio sujetos a reglamentación están debidamente desarrollados en el apartado 8 de la memoria de este proyecto.

Dos Hermanas, 2 de agosto de 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

7.- Cumplimiento Ley GICA 7/2007 Calidad Ambiental

1. OBJETO ACTIVIDAD. El objeto del presente expediente, es el de exponer ante los Organismos

competentes, que el local que nos ocupa reúne las condiciones y garantías

mínimas exigidas por la vigente reglamentación, para poder realizar la licencia

de apertura del mismo.

La actividad que se desarrolla en el local es la de BAR CON COCINA; basándose

en la preparación y servicio de tapas, raciones y comidas durante el mediodía,

cafés, infusiones y refrescos a lo largo de la tarde y por la noche las mismas

comidas que durante el mediodía, con desayunos por las mañanas.

También se servirán bebidas con alcohol; aunque su dedicación no es la de un

bar de copas, porque tiene un horario de apertura desde las 07:00 h hasta las

00:00 h.

No cuenta con hilo musical, pero si con TV para los clientes.

2. EMPLAZAMIENTO DEL LOCAL.

Se adjunta plano en el cual quedan reflejados todos los datos de interés

necesarios para el cumplimiento de este reglamento en materia de medio

ambiente.

3.- MAQUINARIA, EQUIPOS Y PROCESO PRODUCTIVO A UTILIZAR

3.1- MAQUINARIA Y EQUIPOS

o Botellero:

Va situado en la zona de barra y se utilizará para almacenaje de bebidas y

poderlas mantener a una temperatura adecuada.

o Tirador:

Va situado en la zona de barra e irá conectado con un barrilero de

cerveza, la mantendrá a temperatura adecuada y se utilizará para servir la

misma.

En este mismo elemento, se encuentra un grifo que echa agua fría.

o Lavavajillas:

Va situado en la zona de barra y se utilizará para fregar cubiertos, platos y vasos.

o Freidora:

Va situada en el interior de la cocina, contiene aceite en su interior y se

utilizará para poder servir productos que se sirvan fritos.

o Fregadero: Se utilizará para obtener agua fría y caliente y para poder fregar a mano

utensilios de cocina que requieran una limpieza tras uso; siendo constante

Se dispone de uno en la zona de barra y otro en el interior de la cocina.

o Cafetera:

Va situada en la zona de barra y se utilizará para la preparación de los

cafés e infusiones y su misión es calentar agua o leche y el preparado de los

primeros.

Cuenta con un depósito de almacenaje de residuos propios.

o Congelador:

Va situado en el interior de la cocina y almacenará hielo y alimentos que

requieran temperatura de congelación.

o Frigorífico:

Va situado en el interior de la cocina y sirve para almacenar alimentos

que son utilizados en la elaboración de platos y no necesitan temperatura de

congelación.

o Campana:

Va situada en el interior de la cocina y a través de tubería de

extracción de acero galvanizado, sale hacia cubierta; aunque el

sistema elegido es del tipo filtronic. (Ver Planos).

Absorbe los olores y humos producidos en la cocina durante el proceso

de elaboración de comidas.

3.2- PROCESO PRODUCTIVO A UTILIZAR

Queda detallado en uno de los puntos tratados en el plan de higiene anexo.

4.- MATERIALES EMPLEADOS, ALMACENADOS Y PRODUCIDOS

Los materiales utilizados en el desarrollo de la actividad los podemos dividir en varios grupos.

- Productos de limpieza:

Lo compondrán los productos necesarios para la limpieza general de aseos

y suelos; así como cocina y utensilios de la misma.

Son productos que contienen fosfatos y dañan el medio ambiente, pero

al tener una utilización diaria en el funcionamiento de la actividad, se

buscarán sustitutos ecológicos de los mismos; ya que el vertido se

realizará a la red general de alcantarillado.

Se almacenarán en armario existente en cuarto de baño y bajo candado.

- Papeles:

El papel higiénico será almacenado en armario situado en aseo, bajo llave

y los rollos de papel para cocina y servilletas, serán almacenados en el

interior de la misma.

En los aseos, se dispondrá de papeleras para depositar los papeles

utilizados en el mismo y posteriormente verterlos en contenedor de

residuos orgánicos; al igual que los de la cocina y servilletas.

- Bebidas:

Se almacenarán en la zona de barra y se irán rellenando los botelleros

según consumo de las mismas.

El vidrio se depositará en cubo específico, para luego verter al contenedor

adecuado para su reciclaje.

- Comidas:

Los productos para realizar las comidas se irán almacenando en la cocina

y se distribuirá en el congelador (carnes y pescados), frigorífico (frutas,

verduras, …) o zona de acopio (productos enlatados).

Las latas y demás recipientes desechables se verterán en un mismo

lugar, para luego depositar los residuos en el contenedor correspondiente

a cada grupo.

- Café:

No se encuentra dentro de los productos altamente contaminantes, pero se

realiza un control de su residuo.

Se deposita en contenedor de residuos bajo la cafetera y posteriormente

se realiza un vaciado del mismo dentro de una garrafa de plástico.

Esta garrafa se lleva a un punto limpio cuando se encuentra llena para

proceder a su reciclaje.

Se almacena en zona de barra, para ser preparado y servido.

- Aceites para cocinar:

Se pueden encuadrar dentro de los productos potencialmente

contaminantes y lleva también un tratamiento especial de reciclaje.

Se almacena en la cocina en formato de garrafas y se utiliza para la

plancha en pequeñas cantidades o para llenar las freidoras.

Cuando se vacían las freidoras, se deposita el aceite en una garrafa de

plástico y lo retira una empresa autorizada.

5.- RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y MEDIDAS CORRECTORAS

Existen varios grupos de contaminación producida, en función del elemento afectado.

- Botellero:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Elemento no contaminante.

- Tirador:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Se utiliza agua corriente del grifo / cerveza van directamente a la red general.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Elemento no contaminante.

- Lavavajillas:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Se utiliza agua corriente del grifo y los vertidos van directamente a la red general.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Elemento no contaminante.

Freidora:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Humos absorbidos por la campana.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Almacena aceite para su funcionamiento y cuando es necesario cambiarlo, se

deposita en garrafa de plástico para que lo retire una empresa autorizada.

- Fregadero:

1.- Ruidos yvibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Se utiliza agua corriente del grifo y los residuos generados y desengrasantes van

directamente a la red general.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos. Elemento no contaminante.

- Cafetera:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Los posos de café se limpiarán después de cada uso, se depositarán en contenedor

bajo la cafetera y se verterán en garrafa de plástico para depósito en punto limpio.

- Congelador:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Elemento no contaminante.

- Frigorífico:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Elemento no contaminante.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Elemento no contaminante.

- Campana:

1.- Ruidos y vibraciones.

Elemento no contaminante.

2.- Emisiones a la atmósfera.

Recogida de humos procedentes de horno y extracción mecánica al exterior, a través

de tubería de extracción de acero galvanizado, que sale hacia cubierta; aunque el

sistema elegido es del tipo caja de ventilación con motor incorporado.

Lleva incorporado un filtro para absorber pequeños residuos contaminantes y su

limpieza se realizará con agua corriente y desengrasante en cantidades despreciables

para contaminar.

3.- Utilización del agua y vertidos líquidos.

Elemento no contaminante.

4.- Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.

Limpieza con desengrasante, pero en cantidades despreciables para contaminar.

6.- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Los aparatos serán revisados y controlados para que en todo momento tengan un

buen funcionamiento.

El mal funcionamiento de estos aparatos, provocaría un corto circuito o un exceso

de consumo eléctrico y por consiguiente una contaminación energética.

En el caso de los elementos que provocan contaminación, se han descrito las

formas de actuar para evitar las mismas; ya que provenía del almacenamiento de

productos contaminantes.

8.- Memoria Técnica de Instalaciones y Equipamiento Inicialmente se resumen en este apartado las instalaciones que forman parte de la edificación, si bien a continuación se desarrollan los cálculos y la justificación de cada una de ellas.

Las instalaciones contempladas son:

Protección contra incendios.

El edificio posee los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la extinción del incendio.

La lucha contra incendios se plantea en todas sus facetas, como son: sistemas constructivos, medidas pasivas, sistemas de detección y control, sistemas de extinción, sistemas de señalización y organización del personal.

En general es de aplicación toda la normativa existente de obligado cumplimiento, así como recomendaciones y ordenanzas municipales.

Consideraremos cuatro niveles en la protección contra incendios:

Prevención: Encaminada a disminuir la posibilidad de que un incendio se produzca. Son medidas preventivas dirigidas a las personas para impedir que una mala información, deficiente actuación o mala organización pueda producir situaciones de riesgo de incendio a las personas y a los bienes que encierra el inmueble, con objeto que una deficiente utilización, mantenimiento o situación pueda producir una situación de peligro o incendio.

Compartimentación: Tendente a evitar la propagación de un incendio y a dotar a los elementos constructivos de resistencia adecuada frente al fuego.

Detección: Dirigida a conseguir una información precoz sobre la existencia de un incendio, con objeto que pueda ser atacado en el menor espacio de tiempo. Los sistemas de detección automática son muy variados, debiendo ser objeto del proyecto la elección de cada uno de ellos en función del riesgo a cubrir.

Extinción: Cuyo fin es poner las medidas necesarias para eliminar alguno de los factores del fuego: combustible, comburente, energía de activación y radicales intermedios.

Considerando la prevención y la compartimentación como conjunto de medidas pasivas, evaluadas y contempladas en la adecuación del proyecto a la normativa existente, y la detección y extinción como medidas activas, nos referiremos a estas últimas en las presentes normas.

Como medida de extinción el edificio cuenta con bocas de incendios equipadas y extintores distribuidos según normativa en vigor.

Anti-intrusión.

Los sistemas previstos para este fin será la persiana de entrada al local, así como puertas accesorias con sus respectivas cerraduras.

Pararrayos.

El DB-SUA. III Criterios generales de aplicación en el apartado Cumplimiento del DB SUA en edificios existentes y efectividad de la adecuación al DB nos indica que “La adecuación a este DB de un elemento que se modifica puede no ser efectiva cuando depende de la necesaria contribución de otros elementos que, por no modificarse con la reforma, no se adecuan a este DB.”

Por lo tanto entendemos no obligatoria dicha instalación ya que depende de la necesaria contribución de otros elementos, al tratarse en nuestro caso de la implantación de una actividad en un local parte integrante de un edificio de viviendas.

Electricidad.

El presente apartado de la memoria tiene por objeto definir las condiciones en que deberá realizarse la instalación eléctrica de Baja Tensión del local. En el desarrollo de este proyecto se tienen en cuenta las disposiciones legales vigentes: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, según R.D 842/2020 de 2 de agosto y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Guía técnica de aplicación de instalaciones en locales de pública concurrencia Guía – BT-28, revisión 2 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Verificaciones eléctricas establecidas en la UNE 20460-94/6-61. Normas particulares de la empresa suministradora de energía. Norma NTE-IEI/1975, sobre alumbrado Interior en Edificios. Reglamento de Verificaciones eléctricas y de seguridad en el suministro de energía y modificaciones posteriores. Aquellas partes del CTE referentes a la instalación eléctrica. Se clasificará en función de la ITC-BT que se le aplique en su caso. Todo el local es comercial de pública concurrencia, especificado como local de reunión, trabajo y usos sanitarios, por lo que será regulado por la ITC-BT-28 y será necesaria la redacción de un proyecto específico. La instalación eléctrica interior a instalar queda descrita en el plano adjunto del esquema unifilar eléctrico. Así mismo, todos los elementos que conformarán la instalación eléctrica y de iluminación quedan descritos en el plano adjunto donde se señala la ubicación de todos los elementos (puntos de luz, cuadro eléctrico, interruptores, tomas de corriente, etc.). Toda la instalación se realizará según lo indicado en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y será realizada por un

instalador autorizado y registrado en el departamento de Industria. Dado el uso destinado del local, se prevé que todos los receptores intervendrán simultáneamente por lo que habrá de tenerse en cuenta a la hora de obtener la potencia máxima estimada. SUMINISTRO DE ENERGÍA Se procederá a la instalación a partir del armario de contadores y cuadro general de distribución. La instalación eléctrica está empotrada bajo tubo manguera de plástico, desde el cuadro general de distribución, provisto de automático general, disyuntores, diferenciales, automáticos de fuerza y alumbrado, derivaciones, etc. todo de acuerdo con las Normas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Normas de la compañía suministradora. Se procederá a la instalación de los correspondientes circuitos de alumbrado, de los puntos sencillos, bases para enchufes, etc. Se conectarán los conductores de tierra de centralización de conductores a la toma de tierra del edificio. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN Las líneas generales se alojarán en tubos de PVC no propagadores de incendio. Los conductos serán de cobre de tipo RV/1kV, no propagadores. La determinación de las secciones se ajustará a lo establecido en las ITC-BT-19 y ITC-BT-07, según los casos. CUADRO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Se colocará lo más cerca del punto de llegada de la derivación individual. En este caso se hará en la zona de la barra, donde no tiene acceso el público. El cuadro será de poliéster reforzado estanco, tendrá un espacio suficiente para los elementos de protección y mando de los diferentes circuitos. Se dejará un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones. Se instalarán interruptores diferenciales con una sensibilidad de 30 mA en circuitos de alumbrado interior y exterior; y de 300 mA para circuitos de fuerza. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada circuito independiente se realizará por medio de interruptores automáticos magnetotérmicos calibrados de

acuerdo a la sección de los conductores que protegen. Los elementos que componen el cuadro se indican en el esquema unifilar y presupuesto adjunto al presente documento. RELACIÓN DE RECEPTORES Dado el uso destinado del local, se prevé que todos los receptores intervendrán simultáneamente por lo que habrá de tenerse en cuenta a la hora de obtener la potencia máxima estimada. Alumbrado de cafetería Lavavajillas Botellero Cafetera Campana Freidora Horno Microondas Caja registradora Alumbrado.

La iluminación del edificio cuenta con luminarias dotadas de lámparas downligt, que proporcionan un reducido consumo y unos valores de eficiencia energética bastante elevados.

Para la iluminación de emergencia se utiliza luminaria adosada, según el caso, que garantizan una correcta iluminación tanto de los recorridos de evacuación como de los puntos de seguridad.

Fontanería.

Existe pequeña distribución de agua potable, que partiendo de la red pública, alcanza punto de consumo previstos en el local, en condiciones adecuadas de caudal

Evacuación de residuos líquidos y sólidos.

La evacuación de líquidos se realiza mediante la red general de saneamiento del edificio por bajantes y colectores enterrados.

Ventilación.

Para el cálculo de la ventilación del local se han considerado las distintas zonas se han seguido los siguientes criterios del apartado 1.4.2.2 del RITE y el CTE-HS3 para el cálculo de la ventilación del almacén de residuos.

Zona Restaurante-Cafetería: Local con aire de calidad media IDA 3 (aire de calidad media) Local donde no está permitido fumar: 8 dm³/persona = 28,8 m³/h. Ocupación zona restaurante – cafetería: 19 personas. Superficie zona restaurante – cafetería: 25 m². Caudal a renovar en esta zona: 550m³/h. Zona cuartos de aseo: R2 Aparatos a 25 l/s por aparato: Núm

Caudal a renovar en aseos: 50 l/s = 180 m³/h.

Zona la Cocina/almacén: ↔Campana extractora industrial: 10 l/s por m²

↔Superficie de cocina incluidas despensas: 7,5m2

Caudal a renovar en cocina: 75l/s = 270 m³/h. Total: 1.000m³/h No se necesitará recuperador de calor.

Telecomunicaciones.

El local cuenta con varios puntos de conexión telefónica así como de conexión a Internet.

Instalaciones térmicas del edificio.

No cuenta con ninguno.

Incorporación energía solar térmica o fotovoltáica.

No le es de aplicación esta instalación al no tratarse de nueva construcción, reforma integral de edificios cambiando el uso característico del mismo, ampliación de edificios, etc.

Dos Hermanas, 2 de agosto 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

9.- Plan de Higiene

1. MARCO LEGAL

Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establece la norma relativa a los manipuladores de alimentos (BOE nº 48 de 25 de febrero de 2000). Real Decreto 2207/1995, de 28 de diciembre, por el que se establece las normas de higiene relativas a los productos alimenticios. (BOE nº. 50 de 27 de febrero). Real Decreto 1397/1995, de 4 de agosto, por el que se aprueban medidas adicionales sobre el control oficial de productos alimenticios. (BOE nº. 246 de 14 de octubre). Real Decreto 1910/2000, de 24 de noviembre, por el que se crea la Comisión Interministerial de Seguridad Alimentaria. (BOE nº 283 de 25 de noviembre). LEY 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. (BOE nº 161 de 6 de julio de 2001). Real Decreto 381/1984, de 25 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico- Sanitaria del comercio minorista de alimentación. (BOE nº. 49 de 27 de febrero y corrección de errores en BOE nº. 101 de 27 de abril). Real Decreto 1010/1985, de 5 de junio, por el que se regula el ejercicio de determinadas modalidades de venta fuera de un establecimiento comercial permanente. (BOE nº154 de 28 de junio) Real Decreto 168/1985, de 6 de febrero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico- Sanitaria sobre Condiciones Generales de Almacenamiento Frigorífico de Alimentos y Productos Alimentarios. (BOE nº. 39 de 14 de febrero) Real Decreto 706/1986, de 7 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico- Sanitaria sobre Condiciones Generales de Almacenamiento (no frigorífico) de Alimentos y Productos Alimentarios (BOE nº. 90 de 15 de abril). Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre, sobre Registro General Sanitario de Alimentos. (BOE núm. 290 de 4 de diciembre de 1991 y corrección de errores de BOE núm. 20 de 23 de enero de 1992) Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. (BOE nº 11 de 12 de enero de 2001) Real Decreto 1359/1998, de 26 de junio, por el que se aprueba el procedimiento para incorporar a las listas positivas españolas aditivos autorizados en otros países miembros del Espacio Económico Europeo que no estén contemplados en las listas españolas, o lo están en dosis distintas a las permitidas en estas listas. (BOE nº. 161 de 7 de julio).

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

La actividad sanitaria a desarrollar en el establecimiento es de BAR CON COCINA.

En la franja de mediodía se pueden comer tapas, raciones y platos elaborados; al

igual que por la noche y por la mañana desayunos.

3. DESCRIPCION DE INSTALACIONES Y PROCESO.

3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

.-BAR CON COCINA.

Consta de las siguientes zonas:

-. Zona al público (SALÓN-BARRA).

-. Aseos.

-. Cocina.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La actividad se puede desglosar en las siguientes etapas:

-Recepción y descarga.

Las mercancías loteadas como carnes, pescados, frutas y verduras, pan etc. Se

procederá entonces a la revisión y control de los productos.

-Almacenamiento de los productos:

Los productos se almacenarán según sus características organolépticas.

Se almacenarán en el refrigerador en departamentos independientes las carnes y

los pescados, la temperatura de conservación será 4ºC aproximadamente.

-Elaboración:

De los productos alimenticios en cocina y preparación y servicio para su consumo

en el salón comedor.

4. PLANES GENERALES DE HIGIENE.

4.1 PLAN DE CONTROL DE AGUA POTABLE

4.1.1 Procedimiento de ejecución.

-Conexión a la red pública de abastecimiento.

-Identificación de las conducciones.

-Instalaciones de producción de agua caliente.

-Puntos de toma de agua existentes, de acuerdo a la proximidad con la

conexión a la red pública de abastecimiento.

4.1.2. Procedimiento de vigilancia y acciones correctoras

-Toma de muestra diaria de agua, alternando los diferentes puntos de toma, para

determinación del nivel de Cloro Residual Libre(CRL) mediante titrimetría(DPD).

Los niveles de CRL deben mantenerse entre 0,2 y 0,8 mg/l.

-Si los niveles de cloro no superan los 0,2 mg/l, se reclamará por escrito a la

empresa proveedora de agua. Si la situación persiste se instalará un equipo de

cloración de agua (mediante utilización de depósito) y no utilizará agua de la red

hasta que esta esté dentro de los límites determinados.

-Si los niveles de cloro exceden 0,8 mg/l se reclamará por escrito a la empresa

proveedora de agua. Si la situación persiste se instalará un equipo de decloración

de agua) y no utilizará agua de la red hasta que esta esté dentro de los límites

determinados.

4.1.3. Procedimiento de verificación

Se tomarán muestras en distintos puntos de salida para llevar a cabo en

laboratorio autorizado un análisis microbiológico normal. Se determinarán:

- Coliformes totales.

- Coliformes fecales.

- Bacterias aerobias a 37ºC.

- Bacterias aerobias a 22ºC.

4.1.4. Registros

Todos los controles efectuados, resultados obtenidos y posibles medidas

correctoras adoptadas serán fechados y firmados por la persona responsable del

plan.

Quedarán archivados en las hojas de registro del plan al menos durante dos años.

4.2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Zona del local, maquinaria y útiles según el grado de suciedad y

riesgo -Limpieza de suelos: La limpieza de los suelos se realizará diariamente al

finalizar la jornada o cuantas veces sea necesario si se ensucian.

-Limpieza de paredes: Se efectuará una limpieza general cada tres meses y

repaso de zonas accesibles a diario.

-Limpieza de maquinaria y utensilios de trabajo: Limpieza a diario al terminar la

jornada, todo debe quedar limpio y desinfectado.

4.2.1. Método

1.-Suelos:

-Vestir ropa adecuada.

-Montar el equipo y realizar comprobación de seguridad, teniendo especial

cuidado en instalaciones eléctricas.

-Señalizar la zona.

-Ventilar la zona.

-Disponer el cubo añadiendo agua (preferentemente caliente)+ detergente

(siguiendo las instrucciones del fabricante).

-Cerrar el tapón del producto.

-Introducir la fregona en el interior del cubo y agitar suavemente.

-Limpiar la zona de rodapiés desde la zona más alejada hacia la salida.

-Volver a repetir la operación solapando las pasadas con la zona ya limpia.

-Cambiar el contenido del cubo con frecuencia.

-Dejar secar, ayudando, si es posible, con la fregona de tiras secantes.

-Volver a colocar los muebles o elementos, limpiar todo el material y

guardarlo en lugar seguro.

2.-Paredes:

-Vestir ropa adecuada.

-Montar el equipo y realizar comprobación de seguridad, teniendo especial

cuidado en instalaciones eléctricas.

-Disponer dos cubos añadiendo sólo en uno agua (caliente si se usa producto

neutro o fría si se usa bactericida o desinfectante)+ detergente (siguiendo las

instrucciones del fabricante) y el otro sólo agua.

-Cerrar el tapón del producto.

-Humedecer el mojador o gamuza y escurrir.

-Frotar un espacio de 3 a 4 m2.

-Sin dejar secar la superficie, secar con el aparato limpiacristales,

realizando siempre la operación de arriba abajo.

-Secar las posibles gotas que puedan quedas con paño seco.

-Volver a repetir la operación solapando las pasadas con la zona ya limpia.

-Cambiar el contenido del cubo con frecuencia.

-Las manchas persistentes frotar con estropajo de fibra o cepillo.

-Volver a colocar los muebles o elementos, limpiar todo el material y

guardarlo en lugar seguro.

3.-Techos:

-Vestir ropa adecuada.

-Montar el equipo y realizar comprobación de seguridad, teniendo especial

cuidado en instalaciones eléctricas.

-Señalizar la zona.

-Ventilar la zona.

-Disponer dos cubos añadiendo sólo en uno agua (caliente si se usa producto

neutro o fría si se usa bactericida o desinfectante)+ detergente (siguiendo las

instrucciones del fabricante) y el otro sólo agua.

-Cerrar el tapón del producto.

-Humedecer el mojador o gamuza y escurrir.

-Frotar un espacio de 1 m2.

-Enjuaguar con paño o esponja con agua clara.

-Volver a repetir la operación solapando las pasadas con la zona ya limpia.

-Cambiar el contenido del cubo con frecuencia.

-Secar con papel o trapo.

-Volver a colocar los muebles o elementos, limpiar todo el material y

guardarlo en lugar seguro.

4.-Cafetera, máquinas de hielo y maquinaria general: Se enjuagan con abundante agua y se seca con papel de un solo uso. La parte fija

de la maquinaria se limpia con agua caliente y la solución de Desin-Bac (o

similar) y restregando. Se enjuaga con agua limpia y bayeta y se seca con papel

de un solo uso.

5.-Refrigeradores y vitrinas:

Se ordenarán a diario y se limpian y desinfectan anualmente. Mientras dura la

limpieza los productos se almacenarán en otras cámaras frigoríficas o de

congelación.

Para la limpieza se eliminan los restos macroscópicos del suelo con recogedor y

cepillo de goma. A continuación se limpia con el producto Desin-Bac (o similar), al

10% en agua, aplicando con cubo y fregona. Las paredes se limpiarán con el

mismo producto y con cubo, estropajo y fregona.

DESRATIZACIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Se aplicará el D8/95 sobre desinfección, desratización y

desinsectación sanitaria. Los orificios de entrada y salida de

conducciones serán sellados.

Las puertas al exterior serán estancas y se mantendrán cerradas siempre que sea posible.

MANTENIMIENTO INSTALACIONES, EQUIPOS Y ÚTILES.

Se aplicarán medidas preventivas tras diagnosis por una empresa autorizada.

Medidas preventivas:

-Ausencia de grietas y defectos en suelos, paredes y techos.

-Mantenimiento de máquina cortadora, báscula, cámaras de frío y expositores.

-Vigilancia continua de instalaciones y útiles de trabajo.

-Puertas de comunicación con el exterior estancas, y se mantendrán siempre que

se puedan cerradas.

-Control de basuras, evitar residuos de alimentos en los alrededores. Mantener los

contenedores limpios.

TRAZABILIDAD.

Se elaborará un Registro de entrada de materias primas donde aparecerán la

fecha, proveedor, producto, cantidad, nº de factura, estado de envases, estado

del producto, documentación y etiquetado, incidencias y medidas correctoras.

Todos los productos cárnicos serán fechados y firmados y quedarán a disposición de la autoridad sanitaria.

FORMACIÓN MANIPULADORES.

Todo el personal estará en disposición del carnet de manipulador de alimentos.

Presentando el correspondiente PLAN DE FORMACION DE MANIPULADORES.

Dos Hermanas, 2 de agosto 2021

Fdo.: Antonio Alonso Bellido.

Arq. colegiado 6.261 COASevilla

Planos