documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-PrimerGrado-PRIMER_GRADO_U1_MATE_sesion_05.pdf

6
Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Revisa las páginas 13, 14, 15, 16 y 17 del Cuaderno de trabajo. Prepara cajas previamente etiquetadas con los nombres de los diferentes materiales que van a contener. Elabora un cartel con la situación problemática. Antes de la sesión Cajas etiquetadas. Cartel con la situación problemática. Papelotes y plumones. Materiales de cada sector del aula. Cuaderno de trabajo (págs. 13, 14, 15, 16 y 17). Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un determinado criterio: color, forma, tamaño o uso, y utilizando material concreto y el Cuaderno de trabajo. Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 142

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-PrimerGrado-PRIMER_GRADO_U1_MATE_sesion_05.pdf

  • Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Revisa las pginas 13, 14, 15, 16 y 17 del Cuaderno de

    trabajo. Prepara cajas previamente etiquetadas con los nombres

    de los diferentes materiales que van a contener. Elabora un cartel con la situacin problemtica.

    Antes de la sesin

    Cajas etiquetadas. Cartel con la situacin problemtica. Papelotes y plumones. Materiales de cada sector del aula. Cuaderno de trabajo (pgs. 13, 14, 15, 16 y 17). Lista de cotejo.

    Materiales o recursos a utilizar

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern, a travs del juego, a resolver

    problemas clasificando objetos segn un determinado criterio: color, forma,

    tamao o uso, y utilizando material concreto y el Cuaderno de trabajo.

    Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

    PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 05

    142

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 05

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Representa las caractersticas o la agrupacin de objetos segn el color, la forma o el tamao, con dibujos e conos.

    Recoge los saberes previos de los nios y las nias conversando sobre la actividad realizada en la sesin anterior y de lo que aprendieron. Pregntales: cmo estn organizados los materiales de cada sector del aula?, qu deberamos tomar en cuenta para organizarlos?, qu necesitaramos para hacerlo?, por qu? Se espera que los estudiantes sugieran organizar los materiales en cajas o bolsas segn las caractersticas comunes que observen en ellos.

    Anota sus sugerencias en la pizarra o en un papelote para valorar su participacin.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a organizar colecciones de objetos segn una caracterstica comn; para ello, usarn los materiales de cada sector del aula.

    Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que los ayudarn a trabajar y a aprender mejor.

    Normas de convivencia Levantar la mano antes de participar. Mantener el orden y la limpieza.

    La clasificacin es una nocin prenumrica que sienta las bases para la comprensin de la inclusin jerrquica de los nmeros naturales.

    143

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 05

    60minutos

    DESARROLLO2. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes; luego,

    presntales en un cartel la siguiente situacin problemtica y lela en voz alta:

    Dialoga con ellos sobre la situacin planteada y formula preguntas para asegurar la comprensin: qu van a realizar?, qu materiales agruparn?, cmo van a formar los grupos?, qu deben tomar en cuenta para formar los grupos?

    Mustrales los materiales que hay en los diferentes sectores del aula: papelotes, papel bond, tijeras, reglas, gomas, papel higinico, billetes, tarjetas numricas, etc.

    Motiva a cada equipo a proponer alternativas para agrupar los materiales. Orintalos mediante las siguientes preguntas: cmo son estos objetos?, qu color, forma o tamao tienen?, para qu sirven?, cul es su uso?

    Contina formulando preguntas que los ayuden a saber cmo realizar las agrupaciones: qu objetos pondran en esta caja?, por qu?; y en esta otra?, por qu?; cules en aquella?, por qu? Entrgales papelotes e indica que escriban sus respuestas.

    Solicita a un representante de cada equipo que explique cmo realizaron las agrupaciones de los materiales. Motvalos a sealar los criterios que usaron. Para que tengan una idea, menciona un ejemplo: Aqu agruparon las gomas pequeas y aqu las gomas grandes. Contina este proceso y procura que todos los estudiantes expliquen los criterios que usaron al realizar la agrupacin.

    Pide que realicen las representaciones grficas de las colecciones mediante dibujos. Por ejemplo:

    Todos los equipos debern organizar los materiales de cada sector del aula en grupos, y cada grupo de

    materiales formado ser colocado en una caja.

    Cuando los estudiantes representen la clasificacin mediante un dibujo, es importante que escriban, al pie del mismo y segn su nivel de escritura, la clasificacin que hicieron. En la parte inferior, escribe t alfabticamente para que ellos tengan un referente de escritura.Gomas grandes y

    gomas pequeas

    144

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 05

    Formaliza la nocin de clasificacin a travs de las siguientes preguntas: cmo han agrupado las gomas?, por qu agruparon algunas gomas en esta caja?; qu tomaron en cuenta para agrupar los materiales?, etc.

    A partir de las respuestas, concluye junto con los nios y las nias que para agrupar o formar colecciones de objetos debemos considerar criterios que tengan en comn, como grosor, forma, tamao, color o uso.

    Reflexiona con los estudiantes sobre la resolucin de la situacin formulando algunas preguntas: cmo agruparon los materiales?, qu tuvieron en cuenta para clasificarlos?, podran agruparlos de otra manera?, etc.

    Refuerza el aprendizaje mediante las siguientes preguntas:

    Cmo clasificaran el maz luego de cosecharlo?

    Cmo clasificaran el caf luego de cosecharlo?

    Cmo clasificaran los peces luego de pescarlos?

    Cmo clasificaran las ropas para guardarlas?, etc.

    Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las pginas 13, 14 y 15 del Cuaderno de trabajo y pdeles que observen las imgenes. A partir de estas, realiza preguntas, por ejemplo: qu objetos observan?, qu creen que deben hacer?, por qu?, etc.

    Lee en voz alta las preguntas de la actividad 1 de la pgina 13 del Cuaderno de trabajo y espera que ellos respondan utilizando los criterios adecuados. Felictalos por su esfuerzo y brndales palabras de afecto.

    Lee en voz alta las indicaciones de cmo desarrollar la actividad 2 de la pgina 14 del Cuaderno de trabajo. Para confirmar que han entendido, pide a algn estudiante que explique brevemente el desarrollo de la actividad. De manera similar, dirige la realizacin de las actividades 1 y 2 de la pgina 15 del Cuaderno de trabajo.

    Plantea otras situaciones

    Es importante que tomes en cuenta las actividades cotidianas que realizan los estudiantes o sus familias para que, en funcin de ello, plantees actividades de agrupacin.

    145

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 05

    Para corroborar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas: qu aprendieron en esta sesin?, cmo lo aprendieron?; qu les gust?, qu no les gust?; para qu les servir lo aprendido?, tuvieron dificultades para aprender?, cmo las superaron?

    15minutos

    3. CIERRE

    146

    Pide a los nios y a las nias que, con ayuda de sus padres, desarrollen las pginas 16 y 17 del Cuaderno de trabajo.

    Solicita que para la prxima sesin traigan envases, envolturas o empaques vacos de diferentes productos, as como cajas de cartn pequeas y medianas.

    Tarea a trabajar en casa

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 05

    Anexo 1 Primer GradoLista de cotejo

    UNIDAD 1SESIN 05

    para evidenciar el aprendizaje de las nociones de clasificacin de objetos segn un determinado criterio: color, forma, tamao o uso (sesiones 5, 6, 7 y 8).

    N.o Nombre y apellidos de los estudiantesRe

    pres

    enta

    las

    cara

    cter

    sti

    cas

    o la

    ag

    rupa

    cin

    de

    obje

    tos

    seg

    n el

    col

    or, l

    a fo

    rma

    o el

    tam

    ao,

    con

    dib

    ujos

    e c

    onos

    .

    Expl

    ica

    los

    crit

    erio

    s us

    ados

    al a

    grup

    ar

    obje

    tos

    empl

    eand

    o la

    s ex

    pres

    ione

    s t

    odos

    ,

    alg

    unos

    y

    nin

    guno

    .

    Expr

    esa

    el c

    rite

    rio

    para

    ord

    enar

    (ser

    iaci

    n)

    hast

    a 10

    obj

    etos

    , de

    gran

    de a

    peq

    ueo

    , de

    larg

    o a

    cort

    o, d

    e gr

    ueso

    a d

    elga

    do, e

    tc.

    Expl

    ica

    con

    su p

    ropi

    o le

    ngua

    je e

    l cri

    teri

    o qu

    e us

    pa

    ra o

    rden

    ar o

    bjet

    os.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    ...

    147

    Logrado No logrado En proceso