documentos-Primaria-Sesiones-Unidad05-PrimerGrado-matematica-Matematica-1G-U5.pdf

6
UNIDAD DIDÁCTICA Matemáca 5

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Unidad05-PrimerGrado-matematica-Matematica-1G-U5.pdf

UNIDAD DIDCTICA

5

Matemtica

PRIMER GRADO - Unidad DIDCTICA 5

Conocemos el espacio en quevivimosI. DESCRIPCINLos nios y las nias de primer grado se encuentran en permanente interaccin con todolo que les rodea. A travs de sus vivencias adquieren diversos aprendizajes y asimilanpatrones presentes en dicho contexto. Es en esta diversidad que tenemos que buscar,desde la escuela, las oportunidades para que aprendan a pensar, valorar y entender elentorno fsico, social y cultural, y actuar en l. El desarrollo del pensamiento matemticoimplica la comprensin y descripcin de dicho contexto.Teniendo en cuenta lo expuesto, en esta unidad se presentan los siguientes retos: qupodran hacer para crear sus propios juegos y recrear juegos conocidos como el Bingo y elTumbalatas?, cmo podran usar los juegos para participar en sanas competencias?A fin de enfrentar dichos retos, en la presente unidad se proponen situaciones problemticasa travs de las cuales los estudiantes crearn sus juegos y explorarn diversos materiales quelos ayudarn a construir y usar nociones sobre formas tridimensionales y bidimensionalesen objetos de su entorno, regularidades numricas expresadas en patrones aditivos, elregistro y la organizacin de los datos en diferentes representaciones, modelos conrepresentacin concreta, grfica y simblica para resolver problemas aditivos simples deuna y dos etapas; todo ello los conducir a la comprensin y descripcin del entorno en elque actan.Considerando que el aprendizaje de la matemtica en los estudiantes se ve favorecido pormedio del juego y el uso de material concreto, utilizarn dichos recursos para realizar lasactividades propuestas en las sesiones de aprendizaje.La evaluacin tiene un espacio privilegiado en la unidad, tanto en el proceso como altrmino de ella. Se aplican listas de cotejo con la finalidad de registrar lo que saben y loque son capaces de hacer; y al trmino de la unidad, se realiza una evaluacin final, paraindagar sobre los aprendizajes que hayan logrado.

II.PRODUCTOS Juegos: Bingo y Tumbalatas.

Primer Grado - Unidad Didctica 5

III. APRENDIZAJES A LOGRARCOMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Acta y piensamatemticamente ensituaciones de gestin de datose incertidumbre.

Comunica yrepresenta ideasmatemticas.

Transita de una representacin a otra. Por ejemplo: delistas a pictogramas, de pictogramas sin escala a grficosde barras simples, usando material concreto.

Acta y piensamatemticamente ensituaciones de cantidad.

Comunica yrepresenta ideasmatemticas.

Elabora representaciones de cantidades de hasta 20objetos, de forma vivencial, concreta (chapitas), grfica(esquemas) y simblica (nmeros, palabras, composiciny descomposicin aditiva, valor posicional en decenas yunidades).

Razona yargumentagenerando ideasmatemticas.

Explica a travs de ejemplos el porqu de susafirmaciones sobre las diferentes formas de representarel nmero y sus equivalencias.

Matematizasituaciones.

Identifica datos en situaciones de una etapa quedemandan acciones de quitar con cantidades de hasta 20objetos, expresndolos en un modelo de solucin aditiva,con soporte concreto o pictrico.

Explica a travs de ejemplos, con apoyo concreto ogrfico, los significados sobre las operaciones de adiciny sustraccin y lo que comprende de la propiedad delelemento neutro.

Identifica datos en situaciones de dos etapas quecombinen acciones de agregar-agregar, avanzar-avanzar,con cantidades de hasta 20 objetos, expresndolos enun modelo de solucin aditiva, con soporte concreto opictrico. Elabora y usaestrategias.

Emplea procedimientos de clculo para restar conresultados hasta 20 y resolver problemas aditivos. Comprueba sus procedimientos y estrategias usandomaterial concreto.

Acta y piensamatemticamente ensituaciones de regularidad,equivalencia y cambio.

Acta y piensamatemticamente ensituaciones de forma,movimiento y localizacin.

Matematizasituaciones.

Identifica datos en problemas de regularidad numrica(en los calendarios, tablero 100), expresndolos en unpatrn aditivo con nmeros hasta 20, de uno en uno, dedos en dos.

Comunica yrepresenta ideasmatemticas.

Realiza representaciones de patrones aditivos hasta 20,de forma concreta, pictrica, grfica o simblica.

Matematizasituaciones.

Identifica caractersticas (ruedan o no ruedan, si soncuerpos redondos o planos) de los objetos de su entorno,relacionndolas con una forma tridimensional y usandomaterial concreto. Identifica caractersticas de los objetos de su entornosegn sus lados y sus vrtices, relacionndolas con unaforma bidimensional, con apoyo concreto.

Comunica yrepresenta ideasmatemticas.

Expresa las caractersticas de las formas tridimensionales:si ruedan, se sostienen, no se sostienen, etc. Expresa las caractersticas de las formas bidimensionales(tienen puntas, tienen lneas rectas, etc.).

Razona yargumentagenerando ideasmatemticas.

Explica las semejanzas de las formas tridimensionalessegn sus caractersticas.

236

Primer Grado - Unidad Didctica 5

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJESesin 1: Elaboramos pictogramas

Sesin 2: Representamos datos en un grfico debarras

En esta sesin, los nios y las nias aprenderna representar mediante pictogramas (uno a uno)los datos expresados en listas, a travs del juego yutilizando material concreto. Se presenta una lista de cotejo.

En esta sesin, los nios y las nias aprendern

a representar datos expresados en listas, tablasy pictogramas sin escala, mediante grficos debarras simples, utilizando material concreto de losdiferentes sectores del aula.

Sesin 3: Representamos cantidades de hasta 20objetos

Sesin 4: Representamos cantidades de formasimblica

En esta sesin, los nios y las nias aprendern, pormedio de la manipulacin de material concreto,a representar cantidades de hasta 20 objetos y asimbolizarlas utilizando nmeros y palabras. Se presenta una lista de cotejo.

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

representar cantidades de hasta 20 objetos pormedio de la composicin y descomposicin aditivay el valor posicional, de forma simblica y utilizandomaterial concreto.

Sesin 5: Buscamos formas equivalentes pararepresentar cantidades

Sesin 6: Encontramos regularidades encolecciones de nmeros hasta 20

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

justificar las diferentes formas de representar el nmeroy sus equivalencias, de forma simblica y utilizandomaterial concreto.

Sesin 7: Representamos patrones aditivos hasta20

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

identificar datos que guardan regularidad numricaen colecciones hasta 20 y a representarlos enun patrn aditivo, en situaciones de contextocotidiano, de forma simblica y utilizando materialconcreto. Se presenta una lista de cotejo.

Sesin 8: Exploramos formas geomtricas en losobjetos

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

Sesin 9: Explicamos la semejanza entre objetos

Sesin 10: Buscamos formas bidimensionales enlos objetos

representar patrones aditivos hasta 20, de formaconcreta, pictrica, grfica y simblica.

relacionar las formas de los objetos de su entornocon formas tridimensionales, de acuerdo a suscaractersticas (ruedan o no ruedan, si son cuerposredondos o planos) y usando material concreto. Se presenta una lista de cotejo.

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

explicar por qu un objeto con forma tridimensionales semejante a otro, tomando como referencia suscaractersticas (ruedan o no ruedan, son cuerposredondos o planos) y usando material concreto.

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

identificar formas bidimensionales en los objetos desu entorno, segn sus lados y vrtices, y a expresardichas caractersticas (tienen puntas, tienen lneasrectas, etc.) con apoyo de material concreto.

Sesin 11: Resolvemos problemas quitando

Sesin 12: Resolvemos problemas aumentando ydisminuyendo cantidades

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

resolver problemas de cambio 2 y a representarcantidades de hasta 20 objetos que intervienen endichos problemas, de forma vivencial, grfica ysimblica. Se presenta una lista de cotejo.

En esta sesin, los nios y las nias aprendern

a dar significado a las operaciones de adiciny sustraccin y al 0, mediante la resolucin deproblemas de combinacin 1 y cambio 2, de formavivencial, grfica y simblica.

237

Primer Grado - Unidad Didctica 5

Sesin 13: R Resolvemos problemas agregando yvolviendo a agregar cantidades

Sesin 14: Utilizamos tcnicas de clculo pararesolver problemas

En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

En esta sesin, los nios y las nias aprendern

resolver problemas de dos etapas que combinen lasacciones de agregar-agregar, avanzar-avanzar (PAEV,cambio 1 - cambio 1), con cantidades de hasta 20objetos. Se presenta una lista de cotejo.

a utilizar convenientemente procedimientosde clculo para restar con resultados hasta 20 yresolver problemas aditivos.

Sesin 15: Demostramos nuestros aprendizajes En esta sesin, se evaluar el desempeo de los

estudiantes con relacin a las competencias de laUnidad 5. El logro de los aprendizajes se registrar en una listade cotejo.

V. EVALUACINSituacin deevaluacin/Instrumento

Competencia

Se evaluarconproblemas ycon el uso delos materialesdel aula.Se registrarel desempeode losestudiantesaplicando unalista de cotejo.

Capacidad

Indicador

Acta y piensa

Comunica y

Transita de una representacin a otra.

Acta y piensamatemticamenteen situaciones decantidad.

Comunica y

Elabora representaciones de cantidadesde hasta 20 objetos, de forma simblica(composicin y descomposicin aditiva,valor posicional en decenas y unidades).

Elabora y usa

Emplea procedimientos de clculo pararestar con resultados hasta 20 y resolverproblemas aditivos.

Comunica y

Expresa las caractersticas de lasformas tridimensionales: si ruedan, sesostienen, no se sostienen, etc.

matemticamente ensituaciones de gestin dedatos e incertidumbre.

representa ideasmatemticasrepresenta ideasmatemticas.

estrategias.

Acta y piensamatemticamenteen situaciones deforma, movimiento ylocalizacin.

representa ideasmatemticas.

Por ejemplo: de pictogramas sin escalaa grficos de barras simples, usandomaterial concreto.

VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Cuaderno de Trabajo de Matemtica 1. Material Base Diez, regletas de colores y otros materiales concretos delsector de Matemtica.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje. rea curricular de Matemtica.III ciclo. Lima.238