Documentos requeridos para diseño hidrosanitario

3
HIDROSANITARIOS PARA EDIFICIOS Esquema de presentación para la aprobación de estudios hidrosanitarios en edificios 1 Índice 2 Antecedentes 2.1 Clave catastral del predio, (código y clave del medidor existente ) 2.2 Nombre del Propietario 2.3 Ubicación del proyecto (indicar con esquema de ubicación) 2.4 Objetivo del proyecto 3 Descripción de la infraestructura existente en la zona 3.1 Sistema de Agua Potable, (tipo de calzada de la vía y ubicación de la red) 3.2 Sistema de alcantarillado, (tipo de calzada de la vía 4 Descripción del Proyecto Hidrosanitario 4.1 Abastecimiento y distribución de Agua Potable 4.1.1 Acometida, Medidor ( memoria de diseño) 4.1.1.1 Descripción 4.1.1.2 Memoria de calculo 4.1.2 Red de distribución agua potable 4.1.2.1 Descripción 4.1.2.2 Memoria de calculo 4.1.2.2.1 Consumos 4.1.2.2.2 Calculo de perdidas 4.1.2.2.3 Presiones disponible 4.1.2.2.4 Presiones de servicio 4.1.2.2.5 Cuadro de resumen 4.1.2.2.6 Anexos: monogramas, tablas, referencias, bibliografía 4.1.3 Red de Incendios 4.1.3.1 Descripción 4.1.3.2 Memoria de calculo 4.1.3.2.1 Consumos 4.1.3.2.2 Calculo de perdidas 4.1.3.2.3 Presiones disponible 4.1.3.2.4 Presiones de servicio 4.1.3.2.5 Cuadro de resumen 4.1.3.2.6 Anexos: monogramas,tablas, referencias, bibliografía 4.1.4 Sistemas de Bombeo 4.1.4.1 Para consumo doméstico 4.1.4.1.1 Descripción 4.1.4.1.2 Memoria de calculo

description

Documentos requeridos para diseño hidrosanitario ETAPA, Cuenca - Ecuador

Transcript of Documentos requeridos para diseño hidrosanitario

Page 1: Documentos requeridos para diseño hidrosanitario

HIDROSANITARIOS PARA EDIFICIOSEsquema de presentación para la aprobación de estudios hidrosanitarios en edificios

1 Índice2 Antecedentes

2.1 Clave catastral del predio, (código y clave del medidor existente )2.2 Nombre del Propietario2.3 Ubicación del proyecto (indicar con esquema de ubicación)2.4 Objetivo del proyecto

3 Descripción de la infraestructura existente en la zona3.1 Sistema de Agua Potable, (tipo de calzada de la vía y ubicación

de la red)3.2 Sistema de alcantarillado, (tipo de calzada de la vía

4 Descripción del Proyecto Hidrosanitario4.1 Abastecimiento y distribución de Agua Potable

4.1.1 Acometida, Medidor ( memoria de diseño)4.1.1.1 Descripción4.1.1.2 Memoria de calculo

4.1.2 Red de distribución agua potable4.1.2.1 Descripción4.1.2.2 Memoria de calculo

4.1.2.2.1 Consumos4.1.2.2.2 Calculo de perdidas4.1.2.2.3 Presiones disponible4.1.2.2.4 Presiones de servicio4.1.2.2.5 Cuadro de resumen4.1.2.2.6 Anexos: monogramas, tablas, referencias, bibliografía

4.1.3 Red de Incendios4.1.3.1 Descripción4.1.3.2 Memoria de calculo

4.1.3.2.1 Consumos4.1.3.2.2 Calculo de perdidas4.1.3.2.3 Presiones disponible4.1.3.2.4 Presiones de servicio4.1.3.2.5 Cuadro de resumen4.1.3.2.6 Anexos: monogramas,tablas, referencias, bibliografía

4.1.4 Sistemas de Bombeo4.1.4.1 Para consumo doméstico

4.1.4.1.1 Descripción4.1.4.1.2 Memoria de calculo4.1.4.1.3 Selección de bomba comercial, curvas, rendimiento y catálogos,

referenicias, bibliografía4.1.4.2 Para incendios

4.1.4.2.1 Descripción4.1.4.2.2 Memoria de calculo4.1.4.2.3 Selección de bomba comercial, curvas, rendimientos y catálogos

4.1.5 Sistema Hidroneumático4.1.5.1 Descripción4.1.5.2 Memoria de calculo4.1.5.3 Selección, catálogos, especificaciones técnicas, referencia,

bibliografía4.2 Red Sanitaria

4.2.1 Descripción4.2.2 Memoria de calculo: red, pozos de alivio, sumideros4.2.3 Cuadro de cálculos

Page 2: Documentos requeridos para diseño hidrosanitario

4.2.4 Anexos: monogramas,tablas4.3 Alcantarillado de descarga hacia los colectores

4.3.1 Descripción4.3.2 Memoria de cálculo: red, pozos de alivio, sumideros4.3.3 Cuadro de resumen

5 Especificaciones5.1 Especificaciones técnicas

5.1.1 Especificaciones técnicas para agua potable5.1.2 Especificaciones técnicas para alcantarillado

5.2 Especificaciones de construcción5.2.1 Especificaciones de construcción agua potable5.2.2 Especificaciones de construcción alcantarillado

6 Certificados6.1 De aprobación del anteproyecto6.2 De cambios de uso del suelo6.3 De línea de fábrica6.4 De afección de propiedad

7 Planos (Todos en formato A1)7.1 Plano de anteproyecto aprobado en el I. Municipio7.2 Esquema de ubicación con orientación del norte geográfico7.3 Planos del sistema de agua potable

7.3.1 Plano en planta del sistema de agua potable7.3.1.1 Incluir detalles de acometida de la red publica, tubería, diámetro,

Nombre de calle7.3.2 Plano de Isometría del sistema de agua potable7.3.3 Plano de isometría del sistema de bombeo7.3.4 Plano de isometría del sistema hidroneumático7.3.5 Plano de detalles en planta y cortes principales de la cisterna,

cotas de salida y llegada de desagüe7.3.5.1 Incluir cotas reales de: salida y llegada de desagüe

7.3.6 Plano de detalles constructivos y colocación de los accesorios7.3.6.1 Incluir tabla de lista de accesorios con: material tipo, numero,

diámetro7.4 Plano del sistema sanitario

7.4.1 Plano en planta del sistema de alcantarillado7.4.1.1 Incluir cotas reales de entrada y salida al colector principal

7.4.1.2 Incluir Esquema Isométrico de las redes de evacuación.7.4.1.3 Incluir detalles de acometida de la red publica, tubería, diámetro,

Nombre de calle7.4.2 Plano de área de aportación7.4.3 Plano aero fotogramétrico7.4.4 Plano de perfiles verticales del alcantarillado en base al diseño

vertical del proyecto de vía aprobado7.4.5 Plano de detalles constructivos de pozos: sanitarios, de alivio7.4.6 Plano de detalles constructivos de sumideros

8 Presupuesto8.1 Presupuesto Alcantarillado8.2 Presupuestos Agua potable

Los planos presentados no presentarán correcciones, tachadura ni enmendaduras que pongan en duda o contradigan lo indicado en la memoria de cálculo presentados. Los pozos de sumideros y de alcantarillado estarán constituidos con brocales y tapas de hormigón armado, y cumplir con las especificaciones técnicas. La información relacionada con la red de agua potable y alcantarillado podrá ser consultada en la Dirección Técnica de Agua Potable y Alcantarillado. En caso de no haber la información , el proyectista realizará un catastro e

Page 3: Documentos requeridos para diseño hidrosanitario

incluirá en las memorias técnicas bajo el capitulo denominado “Catastro”. Además se presentar un juego de tres copias y contendrá un membrete que indique el nombre del proyecto, clave catastral, ubicación ,propietario, responsable del diseño, número de teléfono y fecha.