DOFA - ALCALDIA 2

6
 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO. ANALISIS DOFA DEBILIDADES 1. Falta de transporte (vehículos) para realizar actividades programadas. 2. Escasos re cursos de mater ial de apoyo para ejec utar actividad es (materia l de oficina, tóner, tintas). 3. Insuficiente promoción de las actividades que se realizan. 4. Ap oyo re al de l ár ea de pren sa en cuan to a la memor ia fo to gr áf ic a y estrategias comunicacional. 5. Eliminación y disminución considerable en partidas para los prog ramas y eventos organizados por la Dirección. 6. Des con ocimien to sobr e presupu esto s asig nado s para la ejec uci ón de las actividades. 7. Falta de mobiliario y equip o para el per sonal (Sill as, Computadoras, escritorios, filtro de agua).

Transcript of DOFA - ALCALDIA 2

Page 1: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 1/6

 

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO.

ANALISIS DOFA

DEBILIDADES

1. Falta de transporte (vehículos) para realizar actividades programadas.

2. Escasos recursos de material de apoyo para ejecutar actividades (materialde oficina, tóner, tintas).

3. Insuficiente promoción de las actividades que se realizan.

4. Apoyo real del área de prensa en cuanto a la memoria fotográfica y

estrategias comunicacional.

5. Eliminación y disminución considerable en partidas para los programas y

eventos organizados por la Dirección.

6. Desconocimiento sobre presupuestos asignados para la ejecución de lasactividades.

7. Falta de mobiliario y equipo para el personal (Sillas, Computadoras,

escritorios, filtro de agua).

Page 2: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 2/6

 

8. Poca participación: La escasa asistencia de la masa laboral, refleja la

existencia de un marcado desinterés por conocer los aspectos funcionales, el

grado de importancia y los alcances de las actividades que se realizan en la

Dirección de Educación, Cultura y Turismo.

OPORTUNIDADES

1. Integración de los trabajadores y comunidad a las actividades que se

realizan.

2. Fortalecer las organizaciones comunales de base.

3. Promoción dentro y fuera del Municipio. (Eventos religiosos, encuentros

artesanales y fiestas tradicionales).

4. Nuevos proyectos, búsqueda de recursos.

FORTALEZAS

1. La disposición, compromiso y disponibilidad de cada uno de los funcionarios.

2. Recurso humano con conocimientos para ofrecer a las comunidades talleres,

eventos, apoyo a las tradiciones y desarrollos de nuevos proyectos.

3. Recursos naturales con oportunidades de desarrollo turísticos.

AMENAZAS

Page 3: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 3/6

 

1. Riesgo personal en traslado a las comunidades.

2. Objetivos no alcanzados en las actividades.

3. Descontento marcado en las comunidades, grupos, personas, por el

desmejoramiento continuo (disminución del apoyo institucional) a las

actividades culturales.

4. Desaparición de las tradiciones y manifestaciones culturales.

5. Generación de alto grado de estrés laboral debido a la falta de recursos para

el cumplimiento y desarrollo de las actividades programadas.

EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO

PLAN ESTRATEGICO

EDUCACIÓN

• Organización de eventos conmemorativos (Festividades Patrias y Locales).

• Celebración del día del Educador. 

• Apoyo a los Municipios Escolares y Misiones Educativas (Dotación de

algunos insumos, apoyo en transporte).

• Organización de jornadas de recuperación de espacios en planteles

educativos.

• Reactivación del Programa Educativo “Tú Cuentas”.

• Creación de Bibliotecas Comunitarias y espacios de lecturas.

• Impulsar a mediano plazo cursos de capacitación en diferentes espacios del

Municipio.

• Desarrollar talleres de formación complementaria a los docentes del

Municipios. (Desarrollo Personal, temas sociales y de actualidad, legales, cultura

turística y ambiental).

CULTURA

Page 4: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 4/6

 

• Organización de Tomas Culturales. (Plazas y espacios en las Parroquias)

• Reactivación del apoyo económico para las manifestaciones culturales:

Cruz de Mayo y San Juan.

• Apoyo económico para agrupaciones culturales, parrandas, teatro y danza,

artesanos y artistas locales.

• Representación cultural del Municipio en eventos foráneos.

• Rescate de tradiciones Navideñas: Encendido de las luces, Encuentros de

Parrandas y Nacimientos, Parrandón Navideño, Paradura del Niño.

(Noviembre- Diciembre – Enero)

TURISMO

Promoción desde el Municipio 

Eventos organizados por la Municipalidad con el apoyo de las comunidades con

el objeto de para proyectar los atractivos propios de la jurisdicción.

Los Carnavales Turísticos Bolivarianos.• La Feria del Maíz, Manuare – (Agosto)

• Exposición y ferias artesanales.

• Actividades varias de rescate de Espacios Turísticos (Petroglifos de las

Tiaminas, Chorrito de la Virgen, Casonas y otros)

Fomento del Turismo Religioso

Aportes económico en la organización de estos eventos. La promoción de

estos eventos religiosos ayuda a la economía en estas comunidades por la

masiva participación de visitantes internos y de personas provenientes de

otras localidades.

• Homenaje a la Virgen de la Sierra de Belén (Enero). Fiestas Patronales.

Page 5: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 5/6

 

• Bendición del Lago de Valencia, (Domingo de Resurrección).

• Homenaje a la Virgen del Carmen, Parroquia Tacarigua (Julio). Fiestas

Patronales

• Homenaje a la Virgen del Rosario, Parroquia Güigüe (Octubre). Fiestas

Patronales

Promoción hacia fuera del Municipio: Participación en algunas ferias y

exposiciones estadales y nacionales.

Proponemos realizar para en el último trimestre una integración de actividades:

Religiosas (Fiestas Patronales Virgen del Rosario), seguido de las Festividades

Navideñas (Encendido de las luces, Festival de Parrandas, Nacimientos, Paradura

del Niño) Octubre 2011 a Enero 2012.

Apoyo integral de las áreas

Para obtener un resultado favorable en las actividades se requiere:

• Que todos los niveles Directivos, Jefaturas, Coordinaciones y Personal en

general asumamos el compromiso de trabajo en equipo, que internalicemos

que el éxito de cada evento es responsabilidad de todos.

• Lograr la mayor participación del personal de la Municipalidad a todos los

eventos programados.

• Promoción continúa de las actividades programadas.

(Turismo interno, Espacios, fiestas, productos, resumen

visual trimestral o semestral de actividades)

• Apoyo real del área de comunicación (apoyo fotográfico).

Page 6: DOFA - ALCALDIA 2

5/13/2018 DOFA - ALCALDIA 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dofa-alcaldia-2 6/6

 

• Desarrollar e Implementar una estrategia comunicacional entre las áreas.

• Seguimiento adecuado en la planificación y desarrollo de las actividades.

• Coordinación e integración entre las áreas y organismos municipales.

• Trasmitir a la colectividad nuestro interés en ayudar en sus requerimientos.