Dofa ietisd 2014 rector

8

Click here to load reader

Transcript of Dofa ietisd 2014 rector

Page 1: Dofa   ietisd 2014 rector

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Acompañamiento de la fundación NUTRESA en la elaboración y seguimiento

del plan de calidad 2013-2015

1. Falta compromiso de algunos coordinadores para trabajar en el proyecto

"Lideres del siglo XXI" acompañado por la fundacion NUTRESA.

2. Existe un PEI contextualizado, pertinente y en constante proceso de

mejoramiento.

2. Falta de interés de algunos directivos en el ajuste y socializacion del PEI

a la comunidad educativa.

3. El rector da ejemplo consistente de compromiso y liderazgo personal en el

proceso de gestión y mejoramiento de la calidad.

3. Falta más acompañamiento por parte del grupo de los coordinadores a

los procesos institucionales

4. Apertura del rector para que los docentes participen en las diferentes

capacitaciones que programa SEDUCA, SEDUMA, SENA, CEO,

COMPUTADORES PARA EDUCAR.

4. No existen politicas consistentes (banco de actividades) para que los

estudiantes desarrollen las actividades cuando los docentes se encuentren

en capacitación.

5. Existe una herramienta institucional para la presentación de contenidos en

una plataforma digital (https://ietisd.ciudadeducativa.com/)

5. No todos los docentes y directivos docentes hacen uso oportuno y eficaz

de la plataforma institucional.

6. En la institución está conformado el Comité de Convivencia Escolar (Ley

1620 del 15 de marzo de 2013) en el que participan representantes de todos los

estamentos de la comunidad educativa.

6. Aunque existe el comité de convivencia falta claridad y difusion de sus

funciones: se percibe mal manejo de los conflictos y poca atención a

quejas e inquietudes. Falta cumplimiento de algunas normas contempladas

en el manual de convivencia (1,6,7,14,16)* Deficiente comunicación entre

los estamentos de la comunidad educativa. Manual de convivencia

desactualizado

7. Existen espacios adecuados para el funcionamiento de cafetería escolar y

enfermería

7. No se presta un adecuado servicio en las zonas de comida, tampoco se

presta servicio de enfermería

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Se desarrollan planes de mejoramiento desde SEDUMA para incentivar un

clima de excelencia en las diferentes instituciones y centros educativos del

municipio.

1. Presencia de bandas delincuenciales con ofertas atractivas para los

estudiantes. Hay cambio en la forma de vida y valores tradicionales.

2. Convenios inter-institucionales con el SENA, CEO, COMFENALCO, entre

otros.

2. Falta fuentes de empleo para satisfacer las necesidades basicas de la

poblacion escolar

3. Poblacion flotante por ser Marinilla considerado un polo de desarrollo del

oriente antioqueño y acoge muy bien a todas las personas.

4. Desde la Secretaria de Educación ( SEDUCA) se imposibilita el

nombramiento de docentes del Área Técnica, una vez los que se

encuentran laborando en la Institución se retiren y/o pesionen (Mecánica

Industrial, Electricidad, Mecánica Automotriz, Ebanisteria y Metalisteria).

GESTIÓN DIRECTIVA.

DOFA IETISD 2014

GESTIÓN ACADÉMICA

3. Entidades gubernamentales y no gubernamentales (Ciudad Fraterna, bancos

y cooperativas, PYME) solicitan constantemente los espacios físicos y logística

para desarrollar proyectos de crecimiento personal y emprendimiento, en los

que participan diferentes miembros de la comunidad educativa.

DOFA IETISD 2014

Page 2: Dofa   ietisd 2014 rector

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Existe un consejo académico con funciones claras. Ley Gral 1. Falta operatividad del Consejo Academico institucional.

2. Se cuenta con planes de estudio en proceso de actualización que responden

a las necesidades de la comunidad educativa.contribuye al buen desempeño de

los estudiantes en las pruebas SABER.

2. Baja cobertura en la Media Técnica debido a la falta de orientación

vocacional (proyecto de vida) y motivacion de los estudiantes de la Basica.

3. Buena representacion de los estudiantes en diferentes eventos deportivos.

3. Aunque hay presencia de estudiantes deportistas en clubes y equipos a

nivel local y departamental, no son reconocidos por algunos docentes de la

Institución.

4. Se trabajan proyectos de investigación desde diferentes áreas del

conocimiento como: Ciencias Naturales, Tecnología, Emprendimiento,

Humanística.

4. No existen criterios o parámetros claros al interior de la IE para realizar

una adecuada integración del componente científico los proyectos de

investigación. Pocas veces se evalúan los dichos proyectos.

5. A diario se fortalecen los ambientes de aprendizaje haciendo uso de

recursos TIC, deportivos, técnicos, musicales y laboratorios, entre otros.

5.Algunos docentes son reacios a capacitarse en manejo de TIC y otras

que SEDUCA, SEDUMA y la IETISD ofrecen.

6. Docentes bien calificados y con mucha experiencia en las diferentes áreas

del conocimiento.

6. Bajo sentido de pertenencia de algunos docentes impiden que

compartan de manera adecuada sus conocimientos.

7. La institución, por ser técnica, cuenta con alleres de metalisteria, ebanisteria,

electricidad, mecánica automotriz, mecánica industrial.

7. Falta modernización de los equipos y actualización de algunos docentes

que sirven en los talleres. Falta diseño curricular para estudiantes con

necesidades educativas especiales.

8. Un buen numero de estudiantes de la IETISD pasan a universidades

publicas (Nacional y de Antioquia), instituciones técnicas de educacion superior.

8. Aunque algunos estudiantes obtienen el cupo a una carrera técnica o

universitaria, no cuentan con los recursos económicos para su

desplazamiento y manutención.

9. Indice de retencion es del 97% en el 2012. 9. No se tienen incentivos para la permanencia de los estudiantes en la

IETISD.

10. Liderazgo de varios docentes y estudiantes en los procesos de mejormiento

de la calidad educativa.

10. Excesivas responsabilidades se le asignan algunos docentes y

estudiantes liberando a otros del trabajo que les corresponde

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.       En la institucion educativa se ofrec una formación orientada al mundo

laboral y academico.1.       Presencia de grupos delincuenciales, drogadicción, prostitución.

2. Participacion de docentes en los diferentes espacios de formacion que

ofrece SEDUCA, SEDUMA, COMFENALCO, CEO, SENA, entre otros

2.       Escaso número de instituciones que puedan dar continuidad a la

formación técnica ofrecida por la institución.

3. CORUM, ONDAS Y PARQUE EXPLORA ofrece acompañamiento a algunos

proyectos de investigación.3. Permanente cambio en las politicas educativas.

4. Empresas de la región vinculan a egresados de la institución teniendo en

cuenta su formación técnica.

FORTALEZAS DEBILIDADES

GESTIÓN COMUNITARIA

DOFA IETISD 2014

Page 3: Dofa   ietisd 2014 rector

1.     Se cuenta con un psicoorientador y dos docentes de aula de apoyo.1. No siempre se visibilizan los procesos que se llevan a los estudiantes

con NEE.

2.     Capacitación de padres de familia en diferentes temas como: TIC,

autoridad en la familia. La participacion de los padres de familia de la Primara

es muy buena en los diferentes eventos que se convocan.

2. No existen resultados concretos que muestren el nivel de participación

de los padres de familia y su tendencia. Se programan pocas actividades

para vincular a los padres de familia a la institución; cuando se convocan

hay poca participacion de los acudientes de secundaria.

3.     Atención permanente a padres de familia. Se les da a conocer el horario

que los docentes tienen hora libre para facilitar su atencion.

3. Ausencia total de algunos padres de familia; son varios los estudiantes

que se tienen que valer por sí mismos en su formacion integral.

4. Existe aceptacion de los padres de familia por las politicas institucionales.

4. Falta participación y compromiso de los padres de familia en las

diferentes actividades institucionales. Poco acompañamiento y seguimiento

a los procesos disciplinarios.

5. No hay operatividad en el Consejo de Padres de familia.

5. Reconocimiento y aceptación de la labor docente por parte de los padres de

familia.6. Descomposición familiar y falta de autoridad.

7. No hay seguimientoa a egresados ni está conformado el comité de egresados

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.       Vinculación de instituciones como el SENA, NUTRESA en el proceso de

formación a padres de flia1.       Desplazamiento forzoso.

2.   Subsidios económicos a través de programas gubernmentales como

familias en acción.

2.       Madres cabeza de familia con poco tiempo para acompañar a sus

hijos debido a sus compromisos laborales.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.     Las metas establecidas satisfacen las necesidades de los distintos

miembros de la Comunidad Educativa.

1. Faltan mecanismos de evaluación apropiados en el cumplimiento de las

metas institucionales. No existen registros del logro de metas

2.     En la toma de decisiones participan todos los estamentos de la comunidad

educativa.

2. Faltan mecanismos de comunicación efectiva entre los diferentes

estamentos de la comunidad educativa.

3. Existe buena demanda de padres de familia y estudiantes por los

programas técnicos que ofrece la institución.

3. Estudiantes con poca tolerancia a la frustración y proyectos de vida poco

claros o inexistentes.

4. Existen varios mecanismos de participación para los estudiantes4. Desinteres total de algunos estudiantes por participar de procesos

sociales y/o comunitarios.

5.    Recursos didácticos y tecnológicos acordes al proceso de enseñanza-

aprendizaje

5. Poco compromiso y sentido de pertenencia de directivos, docentes y

estudiantes en el uso y manejo de los recursos existentes.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

DOFA IETISD 2014

Page 4: Dofa   ietisd 2014 rector

6. Falta manejo de las plataformas que recogen la información del campo

educativo: SIGCE, SIMAT.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Existencia de plataformas -SIGCE, SIMAT- para digitalizar la informacion de

las instituciones educativas.

1. No se intercambian experiencias exitosas con otras instituciones con el

propósito de mejorar.

2. Destinacion de recursos gubernamentales para la cualificacion y

fortalecimiento de la educación media.

3. Presencia de instituciones que protegen los derechos del menor: Comisaría

de Familia, Juzgado de menores, Fiscalía

4. Proyecto de articulacion con el SENA en 5 modalidades.

Page 5: Dofa   ietisd 2014 rector
Page 6: Dofa   ietisd 2014 rector
Page 7: Dofa   ietisd 2014 rector
Page 8: Dofa   ietisd 2014 rector

7. No hay seguimientoa a egresados ni está conformado el comité de egresados