DOLOMITA

26
Introducción: Introducción: Cuando el carbono se une con el oxígeno Cuando el carbono se une con el oxígeno tiene una fuerte tendencia a ligar dos tiene una fuerte tendencia a ligar dos átomos átomos de oxígeno compartiendo con cada uno de oxígeno compartiendo con cada uno de estos dos de sus cuatro electrones para de estos dos de sus cuatro electrones para formar una unidad química estable (una formar una unidad química estable (una molécula de dióxido de carbono), en la molécula de dióxido de carbono), en la naturaleza el carbono también se une con el naturaleza el carbono también se une con el oxigeno para formar el Ion carbonato. oxigeno para formar el Ion carbonato. Los carbonatos se dividen en tres grupos Los carbonatos se dividen en tres grupos los cuales son: los cuales son: El Grupo de la calcita, grupo de la El Grupo de la calcita, grupo de la dolomita, y grupo del aragonito. dolomita, y grupo del aragonito.

description

minerales, carbonatos

Transcript of DOLOMITA

Page 1: DOLOMITA

Introducción:Introducción:• Cuando el carbono se une con el oxígeno Cuando el carbono se une con el oxígeno

tiene una fuerte tendencia a ligar dos tiene una fuerte tendencia a ligar dos átomosátomos

de oxígeno compartiendo con cada unode oxígeno compartiendo con cada uno

de estos dos de sus cuatro electrones parade estos dos de sus cuatro electrones para

formar una unidad química estable (unaformar una unidad química estable (una

molécula de dióxido de carbono), en lamolécula de dióxido de carbono), en la

naturaleza el carbono también se une con elnaturaleza el carbono también se une con el

oxigeno para formar el Ion carbonato.oxigeno para formar el Ion carbonato.• Los carbonatos se dividen en tres grupos Los carbonatos se dividen en tres grupos

los cuales son: los cuales son:

El Grupo de la calcita, grupo de la dolomita, El Grupo de la calcita, grupo de la dolomita, y grupo del aragonito.y grupo del aragonito.

Page 2: DOLOMITA

Los del grupo de la dolomita, tiene Los del grupo de la dolomita, tiene estructura similar a los del grupo de la estructura similar a los del grupo de la calcita con capas de grupos de COcalcita con capas de grupos de CO==

33

alternado con capas de cationes (calcio y alternado con capas de cationes (calcio y magnesio para su caso).magnesio para su caso).

Se encuentran 3 minerales, los cuales son:Se encuentran 3 minerales, los cuales son:

• Dolomita (Dolomita (CaMg(COCaMg(CO33))22))

• Anquerita (Anquerita (CaFe(COCaFe(CO33))22))

• Cunahorita (Cunahorita (CaMn(COCaMn(CO33))22).).

Page 3: DOLOMITA

DolomitaDolomita

- CaMg(CO- CaMg(CO33))2 2 --

Bicarbonato de Calcio y Magnesio Bicarbonato de Calcio y Magnesio

Page 4: DOLOMITA

contenidocontenido

Parte teóricaParte teórica

Parte Parte prácticapráctica

ConclusiConclusiónón

Page 5: DOLOMITA

Parte teórica:Parte teórica:Génesis:Génesis: l Es un mineral bastante común en las rocas Es un mineral bastante común en las rocas

sedimentarias continentales y marinas y se sedimentarias continentales y marinas y se puede encontrar en capas de varios cientos puede encontrar en capas de varios cientos de metros (principalmente).de metros (principalmente).

l También se forma por un metasomatismo También se forma por un metasomatismo magnésico de calizas y por actividad magnésico de calizas y por actividad hidrotermal hidrotermal en filones de baja temperatura en filones de baja temperatura y en rocas de facies metamórficas, bien sea y en rocas de facies metamórficas, bien sea en forma de mármoles dolomíticos o en forma de mármoles dolomíticos o asociada a talcoesquistos y asociada a talcoesquistos y Serpentina como producto de transformación de las como producto de transformación de las rocas ultramáficas. rocas ultramáficas.

Page 6: DOLOMITA

•La dolomita no se forma actualmente en La dolomita no se forma actualmente en la superficie terrestre y es todo un enigma la superficie terrestre y es todo un enigma para los mineralogístas, que la encuentran para los mineralogístas, que la encuentran muy comúnmente. muy comúnmente.

•La dolomita es un constituyente La dolomita es un constituyente fundamental de las rocas sedimentarias fundamental de las rocas sedimentarias carbonatadas (dolomías y calizas carbonatadas (dolomías y calizas dolomíticas) formadas en ambiente dolomíticas) formadas en ambiente diagenético, por la acción del agua de mar , por la acción del agua de mar sobre fangos calcáreos o formaciones sobre fangos calcáreos o formaciones organógenasorganógenas..

Page 7: DOLOMITA

Sinónimos y variedades Sinónimos y variedades ((También conocida como caliza También conocida como caliza de magnesiode magnesio)) : :

• La La TeruelitaTeruelita es una variedad negra de la es una variedad negra de la dolomita por su abundancia en hierro.dolomita por su abundancia en hierro.

• La sustitución del Mg por Fe es frecuente La sustitución del Mg por Fe es frecuente e ilimitada, llegándose al término en que e ilimitada, llegándose al término en que todo el Mg es sustituido por Fe dando la todo el Mg es sustituido por Fe dando la Ankerita Ankerita oo Ferrodolomita Ferrodolomita - - ((CaFe(COCaFe(CO33))22).).

Page 8: DOLOMITA

Localización de yacimientos en el Perú:Localización de yacimientos en el Perú:• Los yacimientos en la Costa son las más Los yacimientos en la Costa son las más

accesibles, cerca de Lima se explotan las accesibles, cerca de Lima se explotan las calizas cretáceas de las formaciones calizas cretáceas de las formaciones Atocongo y Chilca para la fabricación de Atocongo y Chilca para la fabricación de cemento y otros usos. cemento y otros usos.

• En la costa de Ancash se han encontrado En la costa de Ancash se han encontrado relativamente pequeños e irregulares relativamente pequeños e irregulares yacimientos de las calizas Santa del yacimientos de las calizas Santa del Cretáceo Inferior. Cretáceo Inferior.

• La ciudad de Trujillo se abastece de calizas La ciudad de Trujillo se abastece de calizas muy puras de la Formación Simbal. muy puras de la Formación Simbal.

Page 9: DOLOMITA

• En el departamento de Lambayeque se En el departamento de Lambayeque se explotan calizas cretáceas que se explotan calizas cretáceas que se presentan en pequeños yacimientos. presentan en pequeños yacimientos.

• En el departamento de Piura para obtener En el departamento de Piura para obtener carbonato de calcio se recurre a la carbonato de calcio se recurre a la explotación de conchuelas. explotación de conchuelas.

• A lo largo de toda la costa peruana se A lo largo de toda la costa peruana se encuentran depósitos de coquina o encuentran depósitos de coquina o conchuela; las más abundantes se conchuela; las más abundantes se encuentran entre Pisco y Tacna. encuentran entre Pisco y Tacna.

Page 10: DOLOMITA

•Las calizas en la Cordillera Occidental Las calizas en la Cordillera Occidental constituyen una transición entre los constituyen una transición entre los yacimientos de la Costa y la Franja yacimientos de la Costa y la Franja Interandina, presentándose en las Interandina, presentándose en las mismas formaciones.mismas formaciones. •En el norte, las calizas de mayor En el norte, las calizas de mayor interés son las del cretáceo Formación interés son las del cretáceo Formación Cajamarca, utilizadas para la Cajamarca, utilizadas para la fabricación de cemento y cal; por fabricación de cemento y cal; por ejemplo el yacimiento de la cantera ejemplo el yacimiento de la cantera Tembladera.Tembladera.

Page 11: DOLOMITA

• En el centro del Perú, las calizas Jurásicas En el centro del Perú, las calizas Jurásicas Condorsinga son las de mejores Condorsinga son las de mejores características, se utilizan para la características, se utilizan para la fabricación de cemento. En cambio, las fabricación de cemento. En cambio, las calizas cretáceas se emplean para la calizas cretáceas se emplean para la obtención de cal. obtención de cal.

• En el departamento de Puno, el cemento En el departamento de Puno, el cemento se elabora de las calizas del cretáceo se elabora de las calizas del cretáceo Ayabaca. Ayabaca.

Page 12: DOLOMITA

Propiedades Químicas:Propiedades Químicas: Peso molecular: Peso molecular: 184,40 gm 184,40 gm

CalcioCalcio     21.73 %    Ca    30.41 %   CaO      21.73 %    Ca    30.41 %   CaO    

Magnesio  13.18 %    Mg   21.86 %   Mg Magnesio  13.18 %    Mg   21.86 %   Mg Carbono   13.03 %    C     47.73 %   COCarbono   13.03 %    C     47.73 %   CO2 2

Oxigeno   52.06 %    OOxigeno   52.06 %    O

   ______        ______ ______        ______         100.00 %     100.00 % =TOTAL100.00 %     100.00 % =TOTAL

OXIDOS OXIDOS

Page 13: DOLOMITA

Reactividad:Reactividad:

Se disuelve lentamente en ácido Se disuelve lentamente en ácido clorhídrico diluido frió. clorhídrico diluido frió.

Esta prueba sirve para diferenciarlo de la Esta prueba sirve para diferenciarlo de la calcita que en esta misma reacción calcita que en esta misma reacción produce una enérgica efervescencia.produce una enérgica efervescencia.

Page 14: DOLOMITA

Propiedades físicas

Brillo: Vítreo algo perlado.

Color: Pueden ser de muchos colores como blanco, gris rosado o negro, pero predomina el incoloro o blanco grisaceo.

Densidad: 2,8 - 3,1 (Media 2,84 g/cm3)

Transparencia: Desde Transparente a traslucido

Page 15: DOLOMITA

Dureza:Dureza: 3,5 - 4 (como la fluorita se raya con una llave).Fractura:Fractura: Subcoindal.Exfoliación:Exfoliación: [1011] Perfecta.

Luminiscencia: Luminiscencia: No

Raya: Raya: Blanca

Otras: Otras: El Índice de refracción varia entre 1,50 - 1,68

Page 16: DOLOMITA

Formas y hábitos:Formas y hábitos: Normalmente se presentan como cristales Normalmente se presentan como cristales

romboédricos incoloros (aspecto romboédricos incoloros (aspecto lenticular), blancos, rosados o amarillos, lenticular), blancos, rosados o amarillos, por lo general en cristales de hábito por lo general en cristales de hábito deformado, muy aplastados, curvos en deformado, muy aplastados, curvos en forma de silla de montar o en formas forma de silla de montar o en formas masivas, compactas, espáticas, masivas, compactas, espáticas, sacaroides o en forma de pequeñas sacaroides o en forma de pequeñas geodas (en dolomias).geodas (en dolomias).

Page 17: DOLOMITA

Ataque:Ataque:Muestra + HCl(c)+ Muestra + HCl(c)+ ÇÇ solución incolora solución incolora

Aniones:Aniones:

COCO==33+ HCl CO+ HCl CO22+ H+ H22OO (Rx. De identificación) (Rx. De identificación)

(Efervece)(Efervece)CationesCationes::

FeFe3+3+ + KSCN + KSCN Fe(Fe(SCNSCN))3(l)3(l)(rojo sangre)(rojo sangre)

CaCa22++ + HC+ HC22HH33OO2 2 + (NH)+ (NH)44CC22OO44 CaCaCC22OO44

Analisis fraccionadoAnalisis fraccionado

MgMg2+2++ magnesón I + NaOH+ magnesón I + NaOH Mg(OH)Mg(OH)22(Laca azul)(Laca azul)

Parte prácticaParte práctica

Page 18: DOLOMITA

MgMg2+2+,Ca,Ca2+2+,Fe,Fe3+3+

+ NH+ NH44Cl+NHCl+NH44OH+OH+ÇÇ

Fe(OH)Fe(OH)33 MgMg2+2+, Ca, Ca2+2+

Analisis sistemático:Analisis sistemático:

Page 19: DOLOMITA

Fe(OH)Fe(OH)33

+ HCl (c)+ HCl (c)

FeFe3+3+

+ KSCN+ KSCN

Fe(SCN)Fe(SCN)3(l)3(l)Rojo sangreRojo sangre

FeFe3+3+

Page 20: DOLOMITA

MgMg2+2+, Ca, Ca2+2+

+ (NH+ (NH44))22COCO33+ + ÇÇ

MgMg2+2+CaCOCaCO33

+ HC+ HC22HH33OO22

CaCa2+2+

+ magnesón I + magnesón I + NaOH+ NaOH

Mg(OH)Mg(OH)22

LacaLaca azulazul

Page 21: DOLOMITA

CaCa2+2+

CaCaCC22OO44

+ HC+ HC22HH33OO22+(NH)+(NH)44CC22OO44

BlancoBlanco

Page 22: DOLOMITA

Vía secaVía seca

• El magnesio no El magnesio no tienetiene vía seca. vía seca.

• El calcio por coloración a la llama El calcio por coloración a la llama oxidante toma un color anaranjado. oxidante toma un color anaranjado.

• El calcio por coloración a la llama El calcio por coloración a la llama oxidante toma un color anaranjado. oxidante toma un color anaranjado.

Page 23: DOLOMITA

Conclusión:Conclusión:

Finalmente se puede concluir que se trata de Finalmente se puede concluir que se trata de una dolomita y una anquerita, después de, una dolomita y una anquerita, después de,

haber desarrollado las reacciones respectivas.haber desarrollado las reacciones respectivas.

Page 24: DOLOMITA

BibliografíaBibliografía::

• http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/mineralesAZ/Dolomita/dolomita.html

• http://www.uned.es/cristamine/fichas/dolomita/dolomita.htm

• http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/dolomita.htm

• http://es.wikipedia.org/wiki/Dolomita• http://www.economia.gob.mx/?P=2071http://www.economia.gob.mx/?P=2071

Page 25: DOLOMITA

• http://www.pdvsa.com/lexico//museo/minerales/http://www.pdvsa.com/lexico//museo/minerales/dolomita.htmdolomita.htm

• http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/publicaciones/public03/carbonatos.htmpublicaciones/public03/carbonatos.htm

• http://www.montes.upm.es/Dptos/http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/guia/Fichas/DptoSilvopascicultura/Edafologia/guia/Fichas/dolomita.htmldolomita.html

• http://www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/http://www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/anuario2002/a2002_p157.htmanuario2002/a2002_p157.htm

• http://enciclopedia.us.es/index.php/Dolomitahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Dolomita• http://www.gsn.es/ProductosGSN/Paginas/http://www.gsn.es/ProductosGSN/Paginas/

Complementos/dolomita.htmlComplementos/dolomita.html• Manual mineralógico de dana, paginas 359-383.Manual mineralógico de dana, paginas 359-383.

Page 26: DOLOMITA