Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

8

Click here to load reader

Transcript of Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

Page 1: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Domésticos y ecuestres

Kunigiel, Peralta Martinez y González Novillo.

Page 2: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

El pontro

Es un tejido cuadrangular que se usa para abrigar durante el descanso. Lleva lineas de colores que acompañan el acto de dormir. En épocas históricas era denominado “pan de azúcar” por su similitud con los cubiertos de azúcar que se intercambiaban con los criollos. 

Page 3: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Por una confusión puede ser que por haber sido el pontro la manta de los jinetes los términos de esta manta y el pontro se hallan confundido y el

pontro halla sido denominado como poncho. Estos pontros se hacían mediante un telar

vertical.

Page 4: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Son tejidos domésticos que cumplen la funciòn de alfombras. Puede tener dos de sus bordes opuestos con flecos o los 4 lisos. Sus símbolos no definen sexo ni situaciòn social y sus

códigos no son herméticos. Actúan como Reflejo de la realidad, como estrellas con flores. Algunas lamas son hechas con la misiòn de enseñar o dar a conocer, pensando mas allá

de la imaginaciòn por ejemplo 5 columnas donde las principales figuras, son de color rojo intenso con flores de

chilco, venas y cordones. Muchas veces se confunden la lama con la matra porque los jinetes la usaban para el cabalgar.

Lama

Page 5: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Matra

La matra es una pieza del recado que cumplía para los mapuches la montura para separar el animal del hombre. Los diseños de

las matras muestran símbolos generales cuyos principales objetivos son a través de la complejidad del tejido dar ideas de la importancia del jinete.

Page 6: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Los dibujos de la matra se asemejan a los temas de las lamas pero sin mayores detalles. El diseño de la matra esta generálmente

constituido por dos o cuatro campos de igual dibujo separados de dos en dos por una franja que corre longitudinalmente. No llevan flecos.Por el uso habitual de la matra como cobija o colchón puede ser que se confundieran los términos haciendo referencia a esta prenda

generalizando la palabra “gaucho matrero” que huyendo de la ley dormía en campo abierto

cobijado por su matra.

Page 7: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

ChañúEl chañú es un pelero usado para

amortiguar con su volumen la cabalgata de los jinetes.Los chañú generalmente son

de pellón de oveja de pelo largo.Los gauchos llamaban a esta prenda

“cojinillos”.Otra variante de chañú es chanukuntu de orígen araucano

chileno.Sus símbolos se basan en motivos ceremoniales.Estos chañukuntu se

utilizaron en un ritual de purificación de los campos destinados a cementerios donde

los hombres realizaban procesos de destrezas cabalgando con el fin de

espantar a los malos espíritus.

Page 8: Domesticos Y Ecuestres Kunigiel Peralta Martinez Gonzalez Novillo Grupo 8 2ºU

  

Kutama

Eran alforjas que se cruzaban sobre las ancas del caballo y así quedara un bolsillo de cada lado del caballo.Sus diseños no tenían pretenciones de

transmitir mensajes específicos.Estos se usaban por ejemplo para transportar tabaco.