DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA CULTURAL EN EL PERÚ

3
DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA CULTURAL EN EL PERÚ CULTURA DOMINANTE Es la denominada cultura oficial, diseñada, implementada y sostenida según los intereses de los sectores dominantes que detentan el poder económico y control político del Estado. Se manifiesta con la presencia de la cultura occidental y las orientaciones respectivas que le imprimen los ejes de poder mundial según los procesos históricos en nuestra patria. Cumple el rol de homogeneizador cultural. Es por intermedio de ella que nos llega la síntesis de la cultura universal. Por dialéctica de nuestro desarrollo cultural a través de ella nos llegan los elementos , procesos, sistemas y subsistemas que representan las corrientes de contracultura o también las corrientes liberadoras e ideologías surgidas en otros pueblos que nos permiten o nos dan los instrumentos teóricos o de experiencias para cambiar la realidad de dominación y dependencia en el campo de la cultura. Esta cultura dominante constituye el universo cultural del país que encierra en su contexto a varias subculturas que se relacionan, diferencian y jerarquizan entre si determinando un orden estructural y condicionándose mutuamente, subordinándose, convergiendo o conflictúandose. Entre estas subculturas podemos distinguir: Cultura de los dominantes, Cultura de la dominación, Cultura dominada y Cultura popular. CULTURA DE LOS DOMINANTES Es la cultura de la que son partícipes solamente los grupos de poder económico, social y político de nuestro país. De este núcleo cultural surge un conjunto de orientaciones valorativas y patrones de comportamiento destinados a cada segmento de la pirámide sociocultural del país y provee a la sociedad de un sistema común de orientación cultural. Está compuesta por una serie de subsistemas y manifestaciones culturales que son exclusivos y de privilegio de los dominantes. Es exclusiva y excluyente.

Transcript of DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA CULTURAL EN EL PERÚ

Page 1: DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA  CULTURAL EN EL PERÚ

DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA CULTURAL EN EL PERÚ

CULTURA DOMINANTE

Es la denominada cultura oficial, diseñada, implementada y sostenida según los

intereses de los sectores dominantes que detentan el poder económico y control

político del Estado.

Se manifiesta con la presencia de la cultura occidental y las orientaciones

respectivas que le imprimen los ejes de poder mundial según los procesos

históricos en nuestra patria. Cumple el rol de homogeneizador cultural.

Es por intermedio de ella que nos llega la síntesis de la cultura universal.

Por dialéctica de nuestro desarrollo cultural a través de ella nos llegan los

elementos , procesos, sistemas y subsistemas que representan las corrientes de

contracultura o también las corrientes liberadoras e ideologías surgidas en otros

pueblos que nos permiten o nos dan los instrumentos teóricos o de experiencias

para cambiar la realidad de dominación y dependencia en el campo de la cultura.

Esta cultura dominante constituye el universo cultural del país que encierra en su

contexto a varias subculturas que se relacionan, diferencian y jerarquizan entre si

determinando un orden estructural y condicionándose mutuamente,

subordinándose, convergiendo o conflictúandose.

Entre estas subculturas podemos distinguir:

Cultura de los dominantes, Cultura de la dominación, Cultura dominada y Cultura

popular.

CULTURA DE LOS DOMINANTES

Es la cultura de la que son partícipes solamente los grupos de poder económico,

social y político de nuestro país.

De este núcleo cultural surge un conjunto de orientaciones valorativas y patrones

de comportamiento destinados a cada segmento de la pirámide sociocultural del

país y provee a la sociedad de un sistema común de orientación cultural.

Está compuesta por una serie de subsistemas y manifestaciones culturales que

son exclusivos y de privilegio de los dominantes. Es exclusiva y excluyente.

Page 2: DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA  CULTURAL EN EL PERÚ

Sus elementos, patrones y valores culturales son producto de un complejo y

elaborado grado de contenidos cognitivos, de objetivación, sistemas ideológicos y

ético valorativos en los campos científico, artístico e intelectual que requieren de

procesos de una costosa formación en estos campos excluyendo así a los demás

sectores sociales de la participación en ellos.

CULTURA DE LA DOMINACIÓN

Está conformada por el conjunto de mecanismos de dominación y control en el

campo de la cultura, viniendo a ser ésta la síntesis de todos los mecanismos de

dominación ejercidos sobre el pueblo y la que es más sutil y efectiva para la

dependencia y subordinación de toda la población.

Surge como producto del mestizaje y se caracteriza por ser inauténtica, promueve

la desorganización del pueblo, se orienta hacia la superficialidad de ideas,

improvisación de metas y propósitos, la no planificación de grandes objetivos y

proyectos nacionales, el trastocamiento de valores, el doble discurso moral, sus

exponentes son permisivos, es más, alientan la imposición de ideas ajenas a

nuestra realidad con el consiguiente desconocimiento y devaluación de lo propio, a

esto se le ha denominado colonialismo mental.

Por medio de la cultura de dominación, los grupos sociales dominados sólo

participan de la cultura dominante en calidad de clientela, usuarios o

consumidores, más nunca de elaboradores de la cultura oficial.

Permite al pueblo la capacidad de desarrollarse solamente en forma limitada para

que se sigan cumpliendo sus objetivos de control y dominio sobre el pueblo, para

que la gran mayoría de peruanos sigan siendo parte de la cultura de los

dominados.

No permite al conjunto de la población una alta preparación intelectual que nos

otorgue una capacidad de análisis de la realidad que pueda producir un cambio en

el destino histórico del país que todos necesitamos para salir de la situación de

subdesarrollo y dependencia.

CULTURA DOMINADA O DE LOS DOMINADOS

Está conformada por el universo ideológico de la cultura dominante en los

sectores populares que han asumido e internalizado los mecanismos de

dominación.

Page 3: DOMINACIÓN Y DEPENDENCIA  CULTURAL EN EL PERÚ

Se muestra en las actitudes individualistas, arribistas en la obtención del ascenso

social a través del servilismo, clientelaje, etc., en el sentirse disminuida frente los

que tienen poder económico o político que muestran muchas personas, es

generadora de una pobre autoestima como pueblo y de la práctica de antivalores.

Renuncia a la esencial raíz cultural nuestra, a la sabiduría ancestral de nuestro

pueblo y en general a todas las expresiones de la cultura andina o en el mejor de

los casos provoca la práctica de mercantilización de valores y patrones culturales

andinos haciéndole perder autenticidad y valor artístico.

Muestra incapacidad de asumir compromisos que favorezcan al pueblo. Gusta por

eso mismo de lo inmediato sin objetivos claros en lo político o todo lo que implica

nuestro destino como país.

CULTURA POPULAR

Es un gran producto histórico conformado por el conjunto acumulado de los

elementos de la cultura autóctona tenazmente defendidos por los sectores rurales

andinos y amazónicos prioritariamente, que expresan su auto reconocimiento y

exigen el reconocimiento del conjunto del conjunto de la sociedad a la realidad

pluricultural del país; a ellos se le suman todos los demás elementos populares y

popularizados de la cultura actual en todos los sectores de la población que la

asumen.

Se muestra aún frágil, contradictoria, inestable desde el punto de vista de su

coherencia racional y su articulación, pero se caracteriza por ser activa y creativa,

dentro de ella se va forjando la esperanza colectiva de dejar de ser un pueblo en si

para convertirnos en un pueblo para si.

Surge a partir de la resistencia de nuestro pueblo en la defensa de sus propias

expresiones culturales, ideológicas, religiosas, etc. Producto de su vivencia

cotidiana concreta para ampliarla a sectores cada vez más extensos de la

población, hace falta para extenderla aún más la labor de los intelectuales que

hayan asumido como suyo el destino histórico de nuestro pueblo.

Para la cultura dominante lo popular significa lo tradicional, lo que es signo de

atraso, lo residual, lo ignorante todo ello con el afán de descalificarnos en nuestras

capacidades y posibilidades. Desde el pueblo significa dejar de ser pueblo masa,

objeto para convertirnos en sujeto de nuestra historia y por cuya causa han

entregado y siguen dando sus vidas mártires de nuestro pueblo en largo pero

seguro camino de construir un Perú nuevo dentro de un mundo nuevo.