Domingo 16 Mayo 2010 La Gran Ruta del Río Segura · altura a los que se puede llegar de los 98...

7
Domingo 16 Mayo 2010 La Gran Ruta del Río Segura 8ª Etapa: Alquerías - Murcia Fácil etapa de 12 kilómetros, con el único desnivel de 90 metros que realizaremos en la ascensión a la Torre de la Catedral.

Transcript of Domingo 16 Mayo 2010 La Gran Ruta del Río Segura · altura a los que se puede llegar de los 98...

Domingo 16 Mayo 2010

La Gran Ruta del Río Segura

8ª Etapa: Alquerías - Murcia

Fácil etapa de 12 kilómetros, con el único desnivel de 90 metros que

realizaremos en la ascensión a la Torre de la Catedral.

RUTÓMETRO 7:50 horas. Reunión en el estadio Cartagonova. Acreditación y subida al bus.

8:00 horas. Salida hacia Murcia

9:00 horas. Inicio de la marcha desde el Puente de Hierro en Alquerías.

10:45 horas. Llegada Puente de Hierro en Murcia.

11:00 horas. Visita a la Torre y Museo de la Catedral.

13:00 horas. Visita al Museo de la Ciencia y el Agua.

14:00 horas. Cierra el Museo. Fin de la actividad.

14:45 horas. Cerveza y bocata.

15:30 horas. Regreso a Cartagena.

16:00 horas. Llegada a Cartagena.

Empezaremos la actividad propiamente dicha a las 9:00 horas y la

finalizaremos a las 14:00 horas. Posteriormente pararemos a tomar una

cerveza en la venta del Puerto de la Cadena, por lo que llegaremos a

Cartagena a eso de las 16:00 horas. Esta parada será de 45 minutos para

tomarnos el bocata que llevemos en nuestra mochila o una “tapa” rápida,

pero no será una comida al uso (concertada con mesa y mantel).

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Relato de Carlos J. (Guía de la excursión)

Iniciaremos la marcha desde el Puente de Hierro de Alquerías y llegaremos al

Puente de Hierro en Murcia que puede considerarse un modelo de arqueología

industrial donde el montaje de pernos, anclajes y uniones sigue el sistema

establecido en la torre Eiffel.

Pasaremos por una senda que recorre el río junto a una depuradora de aguas

(aunque no dé la sensación ni el olor) a la que llaman "La Central Nuclear" por

el aspecto. A continuación bordearemos el Canal del Reguerón (lo que queda

del río Guadalentín antes de desembocar en el Segura) para volver a coger la

margen derecha del río, puesto que vamos contracorriente, río arriba.

Posteriormente llegaremos a la ciudad de Murcia por la zona de los

pescadores (sí, aunque no lo parezca hay pesca, según me explicó un

agradable hijo de la Gran Bretaña de la ciudad portuaria de Southampton

para mas señas. Este se hallaba pescando en el río, y de entre todos los que

estaban pescando se me ocurrió preguntarle algo, sorprendiéndome con con

un amable: "I only speak english." = "Yo sólo hablo inglés".

Pasaremos por debajo de media docena de puentes al mas puro estilo de la

"arquitectura de diseño" y accederemos a la Catedral por el clásico Puente de

Hierro que ahora ha pasado del tráfico rodado a convertirse en peatonal.

Desde aquí accederemos a la Iglesia Catedral de Santa María, que es el templo

principal y sede de la Diócesis de Cartagena.

Para hacer algo de "escalada", subiremos casi en vertical los 90 metros de

altura a los que se puede llegar de los 98 metros de los que consta la torre

hasta la veleta, donde observaremos una vista fuera de los habitual de la

ciudad de Murcia.

La Torre campanario, construida de 1521 a 1793 (casi trescientos años), es el

símbolo indiscutible de la Catedral y de la ciudad de Murcia, mide 93 metros

(98 con la veleta) siendo por tanto la segunda más alta de España tras la

Giralda de Sevilla. Los cinco cuerpos que la componen son de distinta

anchura. Debido a lo dilatado de su proceso constructivo reúne diferentes

estilos.

Las Campanas de la Torre suman un total de veinticinco, todas del siglo XVII y

XVIII. Cada una cuenta con un nombre y han servido para anunciar las

tremendas riadas del río Segura, guerras, celebraciones y festividades.

Actualmente se mantienen muchos de sus toques tradicionales, recuperados

como un elemento patrimonial más de la catedral y de la propia ciudad. Sólo

una campana es anterior al resto (siglo XIV): es la llamada Mora y está

considerada de las más antiguas de España; hace unos años fue bajada de la

torre y depositada en el Museo de la Catedral.

Podremos visitar el museo que tiene obras religiosas y artísticas de indudable

valor (tanto para creyentes como para los que no lo son) habiendo recuperado

el claustro original de la catedral, así como los restos de la antigua mezquita

que hay en los cimientos, sarcófagos romanos y pinturas murales junto con los

tañidos de una campana situada al efecto donde podemos conocer los

distintos repiques en función de lo que se anunciaba.

Desde aquí, por el Puente de los Peligros (el más antiguo de Murcia)

accederemos al Museo de la Ciencia y el Agua a través de la Plaza de la

Ciencia, donde se se han instalado distintos módulos que constituyen un

parque para aprender jugando.

Un espacio museístico formado por un lado por la rehabilitación de los

antiguos molinos de harina que usaban la fuerza del agua del río a través de

un encauzamiento con compuertas para mover las piedras de la molienda del

trigo y por otro lado, en el espacio formado por las antiguas caballerizas se

halla la exposición temporal FUTURO AGUA sobre los usos y el futuro del agua.

Esta exposición temporal es interactiva y nos presenta la problemática del

agua desde una visión global y objetiva explicando qué es y cómo se utiliza

este bien tan indispensable para la humanidad y hoy día tan amenazado por el

cambio climático y las acciones del hombre, un irracional consumo y una

gestión inapropiada.

ORGANIZACIÓN Formaremos dos grupos para entrar a la Catedral y al Museo de la Ciencia.

Visita a la Catedral

Un grupo de 25 personas subirá a la Torre mientras el otro grupo visitará el

Museo de la Catedral.

La visita a la Torre serán unos 45 minutos y hasta que no baje el primer grupo

(que pasará entonces al Museo) no subirá el segundo.

Visita al Museo de la Ciencia y el Agua.

Un grupo entrará a ver el Museo formado por los antiguos molinos de harina

del río restaurados, mientras que el otro grupo pasará a ver la exposición

temporal sobre el Futuro de los usos del agua. A los 30 minutos se cambiarán

los grupos. Carlos J. Mercader hará la interpretación del Museo.

Las plazas están limitadas a 50, que es el aforo máximo permitido para el

acceso a la Torre de la Catedral.

Viajamos en autobús. Es imprescindible la INSCRIPCIÓN.

Hasta el lunes 10 de mayo, tienen prioridad los socios que se inscriban. Las

plazas restantes se adjudicaran por orden de fecha de recepción del email.

No contestaremos uno a uno confirmando la plaza.

La tarde del jueves 14 enviaremos el listado de inscritos con plaza y la lista de

espera de aquellos que aún no tienen plaza.

Para inscribirte sólo tienes que enviarnos un email con tu nombre y teléfono.

El precio del autobús y las entradas a los museos es de 11 euros.

Socios 6 euros.

Conduce la excursión Carlos J. Mercader. 696 29 41 99

Teléfono de contacto para cualquier aclaración previa 669 35 94 34

Nos vemos en La Gran Ruta del Río Segura

Carlos J. Mercader

Cristóbal Mendoza

Vocalía de Senderismo

CENTRO EXCURSIONISTA DE CARTAGENA Avda. Nueva Cartagena 64. 30310 Cartagena. Murcia. 630 54 55 57 - 669 35 94 34 [email protected] http://cexcartagena.wordpress.com

Fotos de la lluviosa excursión previa