DOMINIO B Marco Buena Enseñanza

12
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA El siguiente instrumento ha sido elaborado por el Ministerio de Educación, a partir de la reflexión tripartita de los equipos técnicos de éste, de la Asociación Chilena de Municipalidades y del Colegio de Profesores, y teniendo a la vista la experiencia nacional e internacional sobre criterios acerca del desempeño profesional de docentes de los sistemas escolares. 1. Características del Marco para la Buena Enseñanza El Marco para la Buena Enseñanza supone que los profesionales que se desempeñan en las aulas, antes que nada, son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes. Supone que para lograr la buena enseñanza, los docentes se involucran como personas en la tarea, con todas sus capacidades y sus valores. De otra manera, no lograrían la interrelación empática con sus alumnos, que hace insustituible la tarea docente. Este Marco reconoce la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y los variados contextos culturales en que éstos ocurren, tomando en cuenta las necesidades de desarrollo de conocimientos y competencias por parte de los docentes, tanto en materias a ser aprendidas como en estrategias para enseñarlas; la generación de ambientes propicios para el aprendizaje de todos sus alumnos; como la responsabilidad de los docentes sobre el mejoramiento de los logros estudiantiles. El Marco busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto las que asume en el aula como en la escuela y su comunidad, que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos. Este instrumento no pretende ser un marco rígido de análisis que limite o restrinja los desempeños de los docentes; por el contrario, se busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza a través de un «itinerario» capaz de guiar a los profesores jóvenes en sus primeras experiencias en la sala de clases, una estructura para ayudar a los profesores más experimentados a ser más efectivos, y en general, un marco socialmente compartido que permita a cada docente y a la profesión en su conjunto enfocar sus esfuerzos de mejoramiento, asumir la riqueza de la profesión docente, mirarse a sí mismos, evaluar su desempeño y potenciar su desarrollo profesional, para mejorar la calidad de la educación.

description

DOMINIO B Marco Buena Enseñanza

Transcript of DOMINIO B Marco Buena Enseñanza

MARCO PARA LA BUENA ENSEANZAElsiguiente instrumento ha sido elaborado por elMinisterio de Educacin, apartir de la refexin tripartita de los equipos tcnicos de ste, de la AsociacinChilena de Municipalidades y del Colegio de Profesores, y teniendo a la ista laexperiencianacional einternacional sobrecriterios acercadel desempe!oprofesional de docentes de los sistemas escolares"1. Caractersticas del Marco para la Buena Ensean!aEl Marco para la #uena Ense!an$a supone que los profesionales que sedesempe!an en las aulas, antes que nada, son educadores comprometidos conla formacin de sus estudiantes" %upone que para lograr la buena ense!an$a,los docentes se inolucran como personas en la tarea, con todas suscapacidades y sus alores" &e otra manera, no lograr'an la interrelacinemp(tica con sus alumnos, que hace insustituible la tarea docente"Este Marco reconoce la comple)idad de los procesos de ense!an$a yaprendi$a)e y los ariados contextos culturales en que stos ocurren, tomandoen cuenta las necesidades de desarrollo de conocimientos y competencias porparte de los docentes, tanto en materias a ser aprendidas como en estrategiaspara ense!arlas* la generacin de ambientes propicios para el aprendi$a)e detodos sus alumnos* como la responsabilidad de los docentes sobre elme)oramiento de los logros estudiantiles"ElMarco busca representar todas las responsabilidades de un profesor en eldesarrollodesutraba)odiario, tantolasqueasumeenel aulacomoenlaescuelaysucomunidad, quecontribuyensigni+catiamenteal xitodeunprofesor con sus alumnos"Esteinstrumentonopretendeser unmarcor'gidodean(lisisquelimiteorestrin)a los desempe!os de los docentes* por el contrario, se busca contribuiral me)oramiento de la ense!an$a a tras de un ,itinerario- capa$ de guiar alos profesores )enes en sus primeras experiencias en la sala de clases, unaestructura para ayudar a los profesores m(s experimentados a ser m(sefectios, y en general, un marco socialmente compartido que permita a cadadocente y a la profesin en su con)unto enfocar sus esfuer$os deme)oramiento, asumir la rique$a de la profesin docente, mirarse a s' mismos,ealuar su desempe!o y potenciar su desarrollo profesional,para me)orar lacalidaddelaeducacin" El dise!odelos criterios muestralos elementosespec'+cosenlosquedebencentrarselosprofesores" El hiloconductor ouni+cador que recorre todo el Marco consiste en inolucrar a todos los alumnosenel aprendi$a)edecontenidosimportantes" .odosloscriteriosdel Marcoest(n orientados a serir a este propsito b(sico".res son las preguntas b(sicas que recorren el con)unto del Marco/01u es necesario saber2 3 01u es necesario saber hacer2 4 0Cu(n bien sedebe hacer2 o 0cu(n bien se est( haciendo2Estas interrogantes buscan respuestas a aspectos esenciales del e)erciciodocente en cada uno de sus nieles, ya sea que enfoquemos nuestra mirada alniel dedominioso, m(sdesagregadamente, al niel decriteriosodelosdescriptores que componen cada criterio"". Los Cuatro #o$inios del Marco para la Buena Ensean!a#OM%N%O A& PREPARAC%'N #E LA ENSEANZA.5os criterios de este dominio se re+eren, tanto a la disciplina que ense!a elprofesor o profesora, como a los principios y competencias pedaggicasnecesarios paraorgani$ar el procesodeense!an$a, enlaperspectiadecomprometer atodos sus estudiantes conlos aprendi$a)es, dentrodelasparticularidades espec'+cas del contexto en que dicho proceso ocurre" Especialreleancia adquiere el dominio del profesor6a del marco curricular nacional* esdecir, de los ob)etios de aprendi$a)e y contenidos de+nidos por dicho marco,entendidoscomolosconocimientos, habilidades, competencias, actitudesyalores que sus alumnos y alumnas requieren alcan$ar para desenolerse enla sociedad actual"En tal sentido, el profesor6a debe poseer un profundo conocimiento ycomprensin de las disciplinas que ense!a y de los conocimientos,competencias y herramientas pedaggicas que faciliten una adecuadamediacinentreloscontenidos, losestudiantesyel respectiocontextodeaprendi$a)e" %inembargo, ni el dominiodeladisciplinani lascompetenciaspedaggicas son su+cientes para lograr aprendi$a)es de calidad* los profesoresno ense!an su disciplina en el ac'o, la ense!an a alumnos determinados y encontextos espec'+cos, cuyas condiciones y particularidades deben serconsideradas al momento de dise!ar las actiidades de ense!an$a" Por estasra$ones, los docentes requieren estar familiari$ados con las caracter'sticas dedesarrollocorrespondientesalaedaddesusalumnos, susparticularidadesculturales y sociales, sus experiencias y sus conocimientos, habilidades ycompetencias respecto a las disciplinas"El docente, bas(ndose en sus competencias pedaggicas, en el conocimientode sus alumnos y en el dominio de los contenidos que ense!a, dise!a,seleccionayorgani$aestrategiasdeense!an$aqueotorgansentidoaloscontenidos presentados* y, estrategias de ealuacin que permitan apreciar ellogro de los aprendi$a)es de los alumnos y retroalimentar sus propias pr(cticas"&eestemodo, losdesempe!osdeundocenterespectoaestedominio, sedemuestran principalmente a tras de las plani+caciones y en los efectos destas, en el desarrollo del proceso de ense!an$a y de aprendi$a)e en el aula"#OM%N%O B& CREAC%'N #E UN AMB%EN(E PROP%C%O PARA ELAPREN#%ZA)E.Este dominio se re+ere al entorno del aprendi$a)e en su sentido m(s amplio* esdecir alambiente y clima que genera el docente, en el cual tienen lugar losprocesosdeense!an$ayaprendi$a)e" Estedominioadquierereleancia, encuanto se sabe que la calidad de los aprendi$a)es de los alumnos depende engran medida de los componentes sociales, afectios y materiales delaprendi$a)e"En tal sentido, las expectatias del profesor6a sobre las posibilidades deaprendi$a)e y desarrollo de todos sus alumnos adquieren especial importancia,as' como su tendencia a destacar y apoyarse en sus fortale$as, m(s que en susdebilidades, considerando y alori$ando sus caracter'sticas, intereses ypreocupaciones particulares y su potencial intelectual y humano"&entro de este dominio, se destaca el car(cter de las interacciones que ocurrenen el aula, tanto entre docentes y estudiantes, como de los alumnos entre s'"5osaprendi$a)essonfaorecidoscuandoocurrenenunclimadecon+an$a,aceptacin, equidadyrespetoentrelaspersonasycuandoseestablecenymantienen normas constructias de comportamiento" .ambin contribuye eneste sentido la creacin de un espacio de aprendi$a)e organi$ado y enriquecidoque inite a indagar, a compartir y a aprender"5as habilidades inolucradas en este dominio se demuestran principalmente enlaexistencia de unambienteestimulante y unprofundo compromiso delprofesor con los aprendi$a)es y el desarrollo de sus estudiantes#OM%N%O C& ENSEANZA PARA EL APREN#%ZA)E #E (O#OS LOSES(U#%AN(ES.Enestedominioseponenen)uegotodoslosaspectosinolucradosenelprocesodeense!an$aqueposibilitanel compromisoreal delosalumnos6ascon sus aprendi$a)es" %u importancia radica en elhecho de que los criteriosque lo componen apuntan a la misin primaria de la escuela/ generaroportunidades de aprendi$a)e y desarrollo para todos sus estudiantes"Especial releancia adquieren en este (mbito las habilidades del profesor paraorgani$ar situacionesinteresantesyproductiasqueaproechenel tiempopara el aprendi$a)e en forma efectia y faore$can la indagacin, la interaccinylasociali$acindelos aprendi$a)es" Al mismotiempo, estas situacionesdeben considerar los saberes e intereses de los estudiantes y proporcionarlesrecursos adecuados y apoyos pertinentes" Para lograr que los alumnosparticipen actiamente en las actiidades de la clase se requiere tambin queel profesor se inolucre como persona y explicite y comparta con losestudiantes los ob)etios de aprendi$a)e y los procedimientos que se pondr(nen )uego"&entro de este dominio tambin se destaca la necesidad de que elprofesormonitoree en forma permanente los aprendi$a)es, con el +n de retroalimentarsus propias pr(cticas, a)ust(ndolas a las necesidades detectadas en susalumnos"#OM%N%O #& RESPONSAB%L%#A#ES PRO*ES%ONALES&5os elementos que componen este dominio est(n asociados a lasresponsabilidades profesionales del profesor en cuanto su principal propsito ycompromisoescontribuir aquetodoslosalumnosaprendan" Paraello, lrefexionaconscienteysistem(ticamentesobresupr(cticaylareformula,contribuyendo a garanti$ar una educacin de calidad para todos losestudiantes" En este sentido, la responsabilidad profesional tambin implica laconciencia del docente sobre las propias necesidades de aprendi$a)e, as' comosu compromiso y participacin en el proyecto educatio del establecimiento yenlaspol'ticasnacionalesdeeducacinEstedominiosere+ereaaquellasdimensiones del traba)o docente que an m(s all( deltraba)o de aula y queinolucran, primeramente, la propia relacin con su profesin, pero tambin, larelacin con sus pares, con el establecimiento, con la comunidad y el sistemaeducatio"El compromiso del profesor con el aprendi$a)e de todos sus alumnos implica,por una parte, ealuar sus procesos de aprendi$a)e con el +n de comprenderlos, descubrirsusdi+cultades, ayudarlosasuperarlasyconsiderarel efectoque e)ercen sus propias estrategias de traba)o en los logros de los estudiantes"Por otra parte, tambin implica formar parte constructia del entorno donde setraba)a, compartir y aprender de sus colegas y con ellos* relacionarse con lasfamilias de los alumnos y otros miembros de la comunidad* sentirse unaprendi$ permanente y un integrante del sistema nacional de educacin"#OM%N%O B& CREAC%'N #E UN AMB%EN(E PROP%C%O PARA EL APREN#%ZA)E.CR%(ER%OB.1&Estableceunclimaderelaciones deaceptacin, equidad,con+an$a, solidaridad y respeto"*unda$entaci+n& El profesor crea un clima de respeto en su sala de clases, atras de la manera en que se relaciona con sus alumnos y del tipo de relacinque estimula entre ellos" 7n buen ambiente de aula se caracteri$a porque losalumnos se sienten alorados y seguros" %aben que ser(n tratados condignidad, quesus preguntas, opinionesyexperiencias ser(nacogidas coninters y respeto"Este tipo de relaciones entre los profesores y alumnos se caracteri$a por untratorespetuosoycordial, dondeel profesor noolidasurol deautoridadpedaggica y responsable del curso en que ense!a y los estudiantes reconocenen l esa autoridad"En un ambiente como el descrito, el profesor escucha seriamente a todos losalumnos y promuee que ellos se escuchen entre s', tanto en conersacionessobre sus experiencias y sentimientos, como en las referidas a losaprendi$a)es" En dichas ocasiones, alori$a sus aportes, los comenta, losenriquece, abre espacios al intercambio con el resto del curso" &el mismo modo, el profesor demuestra con sus actitudes que las diferenciasculturales, tnicas, f'sicas o socioeconmicas son consideradas comofortale$as, en cuanto permiten enriquecer las conersaciones, conocimientos yexperiencias del con)unto de los alumnos"#escriptor B.1.1& Esta,leceuncli$aderelaciones interpersonalesrespetuosas - e$p.ticas con sus alu$nos.Explicacin/ El profesor generarelacionesderespetoconsusalumnos, losescucha, comenta sus aportes y los enriquece con sus comentarios y con losdel restodel curso, as' comoapartir deotros recursos quelos ilustren"8aorece sistem(ticamente las interacciones relacionadas con los aprendi$a)es,abriendo espacios para preguntas, cuestionamientos, aportes, opiniones,comentarios de todos los alumnos y alumnas, no slo de los m(s aenta)ados"#escriptor B.1."& Proporciona a todos sus alu$nos oportunidades departicipaci+n.Explicacin/ Elprofesor incorpora y faorece la integracin de las preguntas,aportes y experiencias de todos los alumnos, no slo de los m(s aenta)ados"Considera las diferenciaspersonales,culturales,tnicasy de gnero,desusestudiantesyofreceespaciosparaqueellosrealicenaportesqueexpresenesas diferencias"#escriptor B.1./& Pro$ue0eactitudesdeco$pro$iso-solidaridadentre los alu$nos.E1plicaci+n& El profesor demuestra capacidad para mane)ar los confictos, lasburlasylasdescali+cacionesentrelosalumnosycontribuyeadarlesunaadecuadaresolucin" Modela actitudes de comprensin, ayuda y colaboracincon los estudiantes, estimulando este tipo de relaciones entre ellos" &el mismomodo, faorece interacciones amistosas y grati+cantes, que facilitan el procesode ense!an$a#escriptorB.1.2&Creaunclimaderespetoporlasdiferenciasdegnero,culturales, tnicas y socioeconmicas"E1plicaci+n&El profesor promueey lograquelos alumnos respetenlasdiferencias indiiduales desus compa!eros" &emuestracompetencias paramane)ar yresoler confictosyparapromoer laaceptacindeopiniones,preguntas, intereses diersos y considerar estas diferencias como elementosaliosos y enriquecedores"CR%(ER%O B."&Mani+esta altas expectatias sobre las posibilidades deaprendi$a)e y desarrollo de todos sus alumnos"*unda$entaci+n&7naspectocrucial al interiordelassalasdeclaseeslacapacidad del profesor para generar inters por el aprendi$a)e en sus alumnos"Esto se relaciona estrechamente con su disposicin a comprometerse con loscontenidos que ense!a y con lograr que sus alumnos se motien y aloren loque est(n aprendiendo"Estas salas declases sedistinguenporquesonambientes actios, enloscuales, tantoel profesorcomolosestudiantesseformulanpreguntas, est(ninteresadosenindagaryllegararesultadosyproductossatisfactoriosyencomunicar a otros sus halla$gos"Enestos ambientes los alumnos sesientendesa+ados a aprender y sonapoyados por el profesor, quiencreerealmentequetodos sus alumnos yalumnas pueden aprender y esfor$arse para ello, faoreciendo el e)ercicio desuautonom'a" &eestamanera, losestudiantesnotemenal rid'culocuandoproponen ideas, preguntas o temas de su inters, ya que saben que ese es unespacio para aprender y cuestionarse, y que el profesor se interesar( por susaportes"5os alumnos se sienten seguros porque el profesor refuer$a su compromiso conlograr buenos resultados y traba)os bien hechos y no enfati$a la solareali$acin de la actiidad o la tarea, sino que la calidad de la misma,ofreciendo ayudas para que sta se alcance progresiamente" En tal sentido,es de gran importancia que el profesor genere y transmita a sus alumnos altasexpectatias de manera que superen las situaciones adersas"#escriptor B.".1&Presenta situaciones de aprendi$a)e desa+antes yapropiadas para sus alumnos"E1plicaci+n&El profesor presenta situaciones de aprendi$a)e o les expone elcontenidodemanerainteresanteyadecuadaalaedadeinteresesdesusestudiantes" Al mismotiempo, les concedeel tiemposu+cienteparaquebusquen y encuentren buenas soluciones" En estas situaciones propuestas, elcontenido a ense!ar )uega un rol central"#escriptor B."."&(rans$ite una $oti0aci+n positi0a por elaprendi!a3e4 la inda5aci+n - la ,6s7ueda. E1plicaci+n&El profesor muestra actitudes expl'citas de inters por elaprendi$a)e, la indagacin y la b9squeda y de autosatisfaccin cuando llega aresultados adecuados" :enera estilos de traba)o en que las preguntas, aportesy experiencias de todos los alumnos son incorporados, y no slo las deaenta)ados o con me)ores rendimientos"#escriptor B."./&*a0orece el desarrollo de la autono$a de losalu$nos en situaciones de aprendi!a3e.E1plicaci+n&El profesor estimula sistem(ticamente la indagacin, laformulacin de opiniones y el halla$go de soluciones propias, faoreciendo, deestemodo, el desarrollodelaautonom'adelosalumnosparalatomadedecisiones"#escriptor B.".2&Pro$ue0euncli$adees8uer!o-perse0eranciapara reali!ar tra,a3os de calidad. E1plicaci+n&El profesor promuee entre sus alumnos el inters yautoexigenciarespectodesustraba)os, centr(ndoseenlacalidaddesusproductos, inirtiendoenerg'ayesfuer$os paralograr buenos resultados"Promuee una utili$acin e+ciente del tiempo* es decir, en la reali$acin de lasactiidades propuestas, en conersaciones sobre el tema de la clase y en laprofundi$acin sobre relaciones y problemas relatios al contenido en estudio oa la actiidad que est(n reali$ando"CR%(ER%O B./&Esta,lece - $antiene nor$as consistentes decon0i0encia en el aula.*unda$entaci+n&5a ense!an$a no se puede generar en un ambiente en elque la conducta de los alumnos no permite el desarrollo de la clase" Cuando losestudiantesest(ninteresadosyconcentradosenclases, esmenosprobableque se distraigan y prooquen desorden" Complementariamente al inters ymotiacin de los estudiantes, se requiere establecer un con)unto de normasclaras, idealmente concordadas por el profesor y sus alumnos, que orienten laconiencia y faciliten los aprendi$a)es" En este sentido, los profesoresexplicitan tambin las consecuencias para aquellos estudiantes que traspasenlos l'mites establecidos, ymane)anestrategias queles permitenenfrentarestastransgresionesconsentidoformatio" %imult(neamente, estasnormasdeben tener la fexibilidad para adecuarse a las necesidades de las situacionesdeaprendi$a)e" As', es aceptableydeseablequelos alumnos interact9encuandosetratadetraba)ar engrupo* sinembargo, estomismonoser'aconeniente cuando se trata de leer o producir un texto indiidualmente"Cualquierasealaespeci+cidaddelasnormasdeconducta, esconenienteconsiderar ciertos criterios b(sicos, tales como, que stas sean claras,expl'citas y comunes para todos, que sean adecuadas al niel de desarrollo delos alumnos, que preengan y eiten actitudes iolentas o descali+catorias yespecialmente que estimulen a los estudiantes a monitorear su propiaconducta #escriptor B./.1& Esta,lece nor$as de co$porta$iento 7ue sonconocidas - co$prensi,les para sus alu$nos.E1plicaci+n&El profesor genera un clima de aula donde las normas deconiencia son claras para todos los alumnos" Crea espacios de elaboracindelas normas y deealuacininteractiadelas mismas" 5as reglas deconiencia abordan las situaciones de interaccin entre alumnos y permitenmantener un ambiente de aprendi$a)e"#escriptorB./."&5asnormasdecomportamientosoncongruentesconlasnecesidades de la ense!an$a y con una coniencia armnica"E1plicaci+n&5as normas son fexibles para responder a las necesidadessurgidas de las actiidades de aprendi$a)e#escriptor B././&7tili$a estrategias para monitorear y abordareducatiamente el cumplimiento de normas de coniencia"E1plicaci+n&El profesor inita a los alumnos a anali$ar las normas deconiencia, aotorgarlesunsentidocompartidoentretodos" Estimulaalosestudiantesamonitorear el cumplimientodelas reglasdeconiencia" Elmonitoreo reali$ado por el profesor no des'a la atencin de los alumnos"#escriptor B./.2& 9enerarespuestasaserti0as-e8ecti0as8renteal7uie,re de las nor$as de con0i0encia.E1plicaci+n& El profesor aborda de manera efectia y respetuosa el quiebre delas reglas por partedelos alumnos yaproechalas transgresiones comoocasiones de aprendi$a)e" 8undamenta sus actitudes cuando se trata deresponder a las transgresiones y logra que se restable$ca el buencomportamiento"CR%(ER%O B.2&Establece un ambiente organi$ado de traba)o y dispone losespacios y recursos en funcin de los aprendi$a)es"*unda$entaci+n&5as me)ores tcnicas deense!an$asonin9tiles enunambiente desestructu3rado" Por lo tanto, es releante desarrollarprocedimientos claros y expl'citos para que se genere un traba)o fuido en elaula y una utili$acin e+ciente del tiempo" 5as ;rutinas< o ;reglas para el traba)oen la sala< permiten la organi$acin de las diferentes actiidades" 7n aula sin;reglas de traba)o para aprender< es f(cilmente reconocible/ se pierde tiempoen asuntos no relacionados con actiidades de ense!an$a, los alumnos debenesperar paraqueel profesor organicelas actiidades, el traba)onotieneorientacin clara, faltan materiales y las etapas de la clase son confusas, pore)emplo, los estudiantes no saben qu hacer para empe$ar la actiidad o quhacer cuando terminan el traba)o" En una clase bien administrada en cambio,los alumnos saben cmo traba)ar la actiidad propuesta o qu esperar de laclase, y lo qu se espera de ellos 5os alumnos ocupan su tiempo en actiidadesreleantes* las clases tienen claros comien$os y +nales %e pierde poco tiempoenactiidades quenosondeense!an$a=mantener laconducta, explicarmuchas eces lasinstrucciones, pasar lalista>* sinembargo, tambinhaymomentos de rela)acin, de conersacin, de interaccin socialcon los pares ycon el profesor#escriptor B.2.1& Utili!a estrate5ias para crear - $antener una$,iente or5ani!ado.E1plicaci+n& El profesor organi$a el tiempo de manera e+ciente, sin ;perderlo