Domòtica

7
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DOMÒTICA Domótica es el término "científico" que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier hogar. También, un término muy familiar para todos es el de "edificio inteligente" que aunque viene a referirse a la misma cosa, normalmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales. Los sistemas inteligentes pueden ser centralizados o descentralizado: Centralizados: tienen una unidad central inteligente encargada de administrar la edificación, a la que enviarán información distintos elementos de campo -sensores, detectores-; la central se encargará de procesar los datos del entorno y, en función de la información y de la programación que se haya hecho sobre ella, actuará sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de mantenimiento. Los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, válvulas, etc.) han de cablearse hasta la central inteligente (PC o similar). Esta central es el ‘corazón’ de la vivienda, en cuya falta todo deja de funcionar, en esta topología de cableado no es posible su ampliación. Descentralizado: No es necesario tener una central inteligente conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a desarrollar. Solo hace falta una PC para programar las unidades, y como cada una estas posee un microprocesador son completamente autónomas. En caso de querer un constante monitoreo de la edificación y tener una interface usuario-sistema o realizar instrucciones verdaderamente complejas, la mejor opción sí es una central inteligente como una PC donde, por ejemplo, puede estar cargado el plano de la edificación con la distribución de las unidades en forma de iconos que cambian según sus estados.

Transcript of Domòtica

Page 1: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

DOMÒTICADomótica es el término "científico" que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier hogar. También, un término muy familiar para todos es el de "edificio inteligente" que aunque viene a referirse a la misma cosa, normalmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales.

Los sistemas inteligentes pueden ser centralizados o descentralizado:

Centralizados: tienen una unidad central inteligente encargada de administrar la edificación, a la que enviarán información distintos elementos de campo -sensores, detectores-; la central se encargará de procesar los datos del entorno y, en función de la información y de la programación que se haya hecho sobre ella, actuará sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de mantenimiento. Los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, válvulas, etc.) han de cablearse hasta la central inteligente (PC o similar).

Esta central es el ‘corazón’ de la vivienda, en cuya falta todo deja de funcionar, en esta topología de cableado no es posible su ampliación.

Descentralizado: No es necesario tener una central inteligente conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a desarrollar. Solo hace falta una PC para programar las unidades, y como cada una estas posee un microprocesador son completamente autónomas. En caso de querer un constante monitoreo de la edificación y tener una interface usuario-sistema o realizar instrucciones verdaderamente complejas, la mejor opción sí es una central inteligente como una PC donde, por ejemplo, puede estar cargado el plano de la edificación con la distribución de las unidades en forma de iconos que cambian según sus estados.

Page 2: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Ofimática

Se llama ofimática el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan

en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas

relacionadas.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la

información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a

una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o

ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión

de archivos y documentos, etc.

La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de

oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por

otras más modernas.

Herramientas y procedimientos ofimáticos:

Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.

Hojas de cálculo

Herramientas de presentación multimedia.

Base de datos.

Page 3: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Utilidades: agendas, calculadoras, engrapadora etc.

Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.

Herramientas de reconocimiento de voz.

Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples

herramientas ofimáticas como Microsoft Office, Open Office, etc.

INSTRUMENTOS DE LA OFIMÁTICA

Microsoft Excel

Microsoft Word

Microsoft Office Picture Manager

Microsoft Silverlight

Microsoft Access

Microsoft PowerPoint

Microsoft Outlook

OpenOffice.org

Adobe Photoshop

TELEMEDICINA

Se define como telemedicina la prestación de servicios de medicina a distancia. Para su

implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones.

La telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por

teléfono hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar

consultas, diagnósticos y hasta cirugías a distancia y en tiempo real. Existe últimamente una revisión

conceptual del término "telemedicina". Se entiende que el término "eSalud" es mucho más

apropiado, en tanto que abarca un campo de actuación más amplio.

La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento,

como también la educación médica. Es un recurso

tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de

atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y

facilitando el acceso a zonas distantes para tener

atención de especialistas.

Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de

datos médicos sobre redes adecuadas es la educación,

donde los alumnos de medicina y enfermería pueden

aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así

podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:

Page 4: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una

segunda opinión).

Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.

Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.

Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.

CibernéticaLa cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La

cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en

sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente

aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su

ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos

fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y

se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y

sus conceptos derivados.

Algunas ventajas son:

La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las

máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.

Un conocimiento mayor de cómo funcionan los sistemas complejos pudiera llevar a la solución

de problemas también complejos como la criminalidad en las grandes ciudades.

Page 5: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Algunas "desventajas" son:

Falta de empleo a la población, a causa de que las máquinas realizarían un mejor trabajo que

un humano. Pobreza global.

Reemplazo de mano de obra humana por mano de obra robótica.

Eventualmente aumentaría la desigualdad social, favoreciendo a quienes tengan los recursos

para adquirir y utilizar máquinas. Los ricos se harían más ricos y los pobres más pobres.

Los países más industrializados ejercerían un control aún mayor sobre los países menos

tecnologizados, que se harían peligrosamente dependientes de los primeros.

Automatización industrial Automatización Industrial es el uso de sistemas o elementos computarizados y

electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a

operadores humanos.

La automatización como una disciplina de la ingeniería que es más amplia que un mero

sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los

transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y

recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar

las operaciones de plantas o procesos industriales.

Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran

manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o

con una palanca. Posteriormente las máquinas fueron capaces de sustituir formas naturales

de energía renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua por energía humana.

La parte más visible de la automatización actual puede ser la robótica industrial. Algunas

ventajas son repetitividad, control de calidad más estrecho, mayor eficiencia, integración

con sistemas empresariales, incremento de productividad y reducción de trabajo. Algunas

Page 6: Domòtica

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

desventajas son requerimientos de un gran capital, decremento severo en la flexibilidad, y

un incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación. Por ejemplo, Japón ha

tenido necesidad de retirar muchos de sus robots industriales cuando encontraron que eran

incapaces de adaptarse a los cambios dramáticos de los requerimientos de producción y no

eran capaces de justificar sus altos costos iniciales.