Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

13
Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus. 1 Última actualización: 06 de junio de 2012 GUÍA DOCENTE DE DOMÓTICA Y SISTEMAS EMBEBIDOS PARA COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Curso 2012-2013

Transcript of Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Page 1: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

1 Última actualización: 06 de junio de 2012

GUÍA DOCENTE DE DOMÓTICA Y SISTEMAS EMBEBIDOS PARA COMUNICACIONES

INALÁMBRICAS

Curso 2012-2013

Page 2: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

2 Última actualización: 06 de junio de 2012

TITULACION: Master Universitario en Sistemas Telemáticos e Informáticos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Domótica y Sistemas Embebidos para Comunicaciones Inalámbricas

Profesores

Nombre y apellidos: María Cristina Rodríguez Sánchez.

Coordinador/a de la asignatura: María Cristina Rodríguez Sánchez.

I.- Identificación de la asignatura

Tipo Obligatorio

Materia

Período de impartición 1S

Nº Créditos 3 ECTS

Idioma en el que se imparte Español

Departamento Tecnología Electrónica

Page 3: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

3 Última actualización: 06 de junio de 2012

II.- Presentación

El enfoque de la asignatura se basa en un aprendizaje basado en la resolución de un problema real, en

la que el alumno aprende los conceptos mediante la realización de un proyecto, en particular, se ha

propuesto el diseño de un sistema de control inalámbrico de encendido y apagado de bombillas para

aplicaciones domóticas. En las etapas de diseño cubiertas en la asignatura se ha utilizará Bluetooth

como protocolo de comunicaciones inalámbricas de corto alcance, un microcontrolador, Arduino, Android

y JavaME para el desarrollo de una aplicación de control remoto para el móvil. Además, con el objetivo

de motivar la capacidad para realizar nuevos proyectos, se incluirán nuevas tecnologías de desarrollo y

etapas optativas que permitirán al alumno añadir nuevas comunicaciones a su trabajo.

Con este enfoque, el alumno al finalizar la asignatura, adquiere los conocimientos básicos que le

capacitan para utilizarlos en otros proyectos inalámbricos ó domóticos reales. Los resultados docentes

han sido muy satisfactorios por el enfoque eminentemente práctico de la asignatura.

III.- Competencias

Competencias transversales Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco

conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)

relacionados con su área de estudio;

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los

conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos

especializados y no especializados de un modo claro y sin

ambigüedades;

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran

medida autodirigido o autónomo.

Capacidad para realizar tareas dentro de un equipo multidisciplinar en el

contexto de grandes proyectos. Integrarse y comunicarse con expertos

de otras áreas y en distintos contextos.

Competencias específicas Capacidad para diseñar e implementar un sistema electrónico

aportando servicios de bienestar y comunicación integrados por medio

de redes inalámbricas.

Page 4: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

4 Última actualización: 06 de junio de 2012

IV.- Contenido

IV. A. Temario de la asignatura

Bloque temático Tema Apartados

I.- “Teoría” Tema 1. “Introducción a la domótica” Domótica Digital.

Electrónica en la Domótica.

Medios de Transmisión Domóticos

Tema 2. “Sensores y actuadores” Sensores usados en Domótica.

Acondicionamiento de Señal

Conversiones A/D y D/A.

Actuadores en Domótica

Tema 3. “Microprocesadores y

microcontroladores”

Sistemas Embebidos para

Domótica

Microcontrolador PIC16F876

Arduino.

II.- “Práctica” Práctica 1 “Introducción a los kit de

la asignatura y al entorno Arduino”

0.1 Especificaciones.

0.2 Herramientas.

0.3 Utilidades.

Práctica 2 “Uso de

Microcontroladores en

Comunicaciones Inalámbricas”

2.1 Programación del

microcontrolador para

comunicaciones serie.

2.2 Uso de comandos AT para

comunicaciones inalámbricas

Bluetooth.

2.3 Adaptación a las

comunicaciones inalámbricas.

2.4 Elección de un protocolo de

comunicación inalámbrica de

Page 5: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

5 Última actualización: 06 de junio de 2012

aparatos electrónicos.

Práctica 3. “Desarrollo de Aplicación

para Dispositivos Móviles”.

3.1 Introducción básica a

Android/JavaME.

3.2 Aplicación en Android/JavaME

para gestionar la comunicación

entre el teléfono móvil y el

autómata programable de control

domótico inalámbrico.

3.3

Práctica 4. Sistema completo Integración de la comunicación

entre el teléfono móvil y el sistema

domótico bluetooth

IV. B. Actividades obligatorias (evaluables):

1. Lecturas (indicar título, autor y editorial para cada referencia) Necesaria la lectura de las memorias de prácticas.

Guiones de

prácticas

Colgados en el moodle

http://docencia.etsit.urjc.es/moodle/course/view.php?id=102

2. Prácticas

Bloque 1: Configuración, diseño e implementación de un sistema Arduino

Bloque 2: Diseño e implementación de una aplicación móvil para controlar remotamente el

encendido/apagado de bombillas.

Bloque 3: Integración del bloque 1 y 2 en la práctica final.

Page 6: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

6 Última actualización: 06 de junio de 2012

V.- Tiempo de trabajo 1

Clases teóricas 8

Clases prácticas/de resolución de problemas, casos, etc. 1

Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 14

Realización de pruebas 1

Tutorías académicas 3

Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 3

Preparación de clases teóricas 4

Preparación de clases prácticas/problemas/casos 3

Preparación de pruebas 38

Total de horas de trabajo del estudiante 75

VI.- Metodología y plan de trabajo

Clases teóricas

Periodo Contenidos

Semana 1 Tema 1 de teoría.

Semana 2 Tema 2 de teoría.

Semana 3 Tema 3 de teoría: pic16f876 y arduino

1 El volumen de trabajo está referido al trabajo del estudiante. La dedicación de los profesores a las diferentes actividades

docentes permite reconocer y valorar más adecuadamente su carga de trabajo, y por ello es conveniente desarrollar

herramientas que permitan conocer el tiempo que efectivamente dedica a sus alumnos más allá de las horas lectivas, pero no

son objeto de las guías docentes. Todas las actividades previstas deben tener una preparación mínima previa para el mejor

aprovechamiento del trabajo del alumno y para el control del responsable de la asignatura y del coordinador de titulación.

Page 7: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

7 Última actualización: 06 de junio de 2012

Prácticas/de resolución de problemas, casos, etc.

Periodo Contenidos

Semana 4 Seminario de Arduino (clase de teoría)

Semana 5 Práctica 2-B, ArduinoBT.

Semana 6 Práctica 2, PIC16F876 programa en ensamblador

Semana 7 Seminario de JavaME y Android

Semana 8 ---

Semana 9, 10 Práctica de Android

Semana 12, 13 y 14 Práctica final: funcionamiento entre el móvil y el sistema embebido.

Laboratorios

Periodo Contenidos

Semana 5 – 12 Elaboración de cada parte de las prácticas descrita en los manuales.

Seminarios y trabajos colectivos

Periodo Contenidos

Semana 4 Seminario de Arduino (clase de teoría)

Semana 7 Seminario de JavaME y Android

Semana 11 Seminario con la empresa RIMM

Tutorías académicas

Periodo

Semana 7 Bloque de teoría y prácticas analizados hasta el momento.

Semana 8 Bloque de teoría y prácticas analizados hasta el momento.

Semana 9 Bloque de teoría y prácticas analizados hasta el momento.

Semana 10 Fase final de los últimos bloques.

Page 8: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

8 Última actualización: 06 de junio de 2012

Pruebas

Fecha Contenidos

Semana

12-14

Se seguirá una evaluación continua, pero esta semana deberán exponer el proyecto en

conjunto, y defenderlo de manera práctica y oral.

VII.- Métodos de evaluación (a excepción de alumnos a distancia)

VII. A. Ponderación para la evaluación continua

Actividad evaluadora Tipo2 Ponderación Periodo Contenido

Prueba:

Test

Acumulativa 10 % Semana

14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prueba:

Preguntas cortas

orales

Acumulativa 10 % Semana

14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prueba:

Preguntas cortas

Acumulativa 5 % Semana

14

Todos los

bloques

Liberatoria

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

2 Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no reevaluables.

Page 9: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

9 Última actualización: 06 de junio de 2012

escritas Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prueba:

Preguntas de

desarrollo orales

Acumulativa 5 % Semana

14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prácticas dentro del aula:

Resolución de

problemas

Acumulativa 5% Semana

5-14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prácticas dentro del aula:

Resolución de casos

Acumulativa 5% Semana

5-14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prácticas dentro del aula:

Resolución de

pruebas

Acumulativa 5% Semana

15-14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prácticas dentro del aula:

Acumulativa 5% Semana

5-14

Todos los

bloques

Page 10: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

10 Última actualización: 06 de junio de 2012

Presentación de

trabajos individuales

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Semana

6

Todos los

bloques

Prácticas fuera del aula:

Resolución de

pruebas

Acumulativa 10 % Semana

5-14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Prácticas fuera del aula:

Informes

Acumulativa 10 % Semana

5-14

Todos los

bloques

Liberatoria

Puntuación mínima

(de 1 a 10):………..

Reevaluable (podrá

evaluarse en la 2ª

convocatoria)

No reevaluable (si no

supera la prueba, repite

curso)

Laboratorios Acumulativa 30 % Semana

5-14

Todos los

bloques

Total 100%

VII. B. Ponderación para la evaluación de alumnos a tiempo parcial

Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la “Dispensa Académica” para la

asignatura, que habrá solicitado al Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Telecomunicación.

La “Dispensa Académica” no excluye de la evaluación continua. Dicha evaluación se acomodará por el

profesor, asistido por el director del máster, estableciéndose la adaptación curricular según las

características de cada caso concreto.

Para el caso de alumnos con “Dispensa Académica”, el alumno deberá presentar un trabajo individual en

la finalización de cada bloque de prácticas

Page 11: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

11 Última actualización: 06 de junio de 2012

VII. C. Revisión de las pruebas de evaluación.

Se concertará con los alumnos la posibilidad de que revisen sus respuestas y su evaluación utilizando las

horas de tutoría.

VIII.- Recursos y materiales didácticos3

General

Título Computing Curricula 2001,

Web http://computer.org/educate/cc2001/

Editorial Computer Science

Título Bluetooth Operation and use.

Autor Robert Morrow.

Editorial McGraw-Hill, 2002

Título J2ME: Java 2 Micro Edition. Manual de usuario y tutorial”.

Autor Froufe Quintas, Agustín

Editorial Ra-Ma, cop. 2004

Título Microcontroladores PIC. Diseño práctico de aplicaciones.

Autor Angulo J.M., Angulo I.

Editorial McGraw-Hill, 1999.

Direcciones web de interés

Dirección 1: http://computer.org/educate/cc2001

Dirección 2: http://www.microchip.com

Dirección 3: http://www.javahispano.org/forums.list.action?forum=3

Dirección 4: http://www.arduino.cc/es/

Dirección 5: http://developer.android.com

3Se recomienda no exceder de 20 títulos

Page 12: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

12 Última actualización: 06 de junio de 2012

IX.- Profesorado

Nombre y apellidos Cristina Rodríguez Sánchez

Horario de tutorías

académicas

Martes de 13:00-14:00

Correo electrónico [email protected]

Departamento/área de

conocimiento

Tecnología Electrónica

Categoría Profesor Visitante

Titulación Académica Doctorada en Ingeniería Informática y Sistemas Telemáticos

Experiencia Docente Profesora de la URJC desde el año 2006, con docencia práctica en

Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, master en Sistemas

Telemáticos e Informáticos, Master Res-Móvil:

Sistemas Electrónicos para Dispositivos Móviles (Master Redes y Servicios

de Comunicación Móvil) : Curso 2007, 2008

Hardware para domótica (Master Oficial en Sistemas Telemáticos e

Informáticos): Cusro 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009.

Sistemas Electrónicos Digitales (Ingeniería de Telecomunicación): Curso

2007-2008, 2008-2009.

Ampliación de física y electrónica (ITIS): Curso 2009-2010

Domótica y Sistemas Embebidos para Comunicaciones Inalámbricas

(Master Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos): Cusro 2009-2010,

2010-2011.

Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos (Ingeniería de

Telecomunicación, Telecomunicación +ITIS, Telecomunicación Bilingüe,

Telecomunicación + LADE): Curso 2010-2011.

Instrumentación para Visión (Master en Visión Artificial): Curso 2010-2011.

Informática Aplicada (Ingeniería de la Energía): Curso 2010-2011.

Informática Aplicada (Ingeniería Química): Curso 2011-2011.

Experiencia profesional Beca de Investigación para trabajar en el Laboratorio de Bioingeniería e

Imagen Médica de la red de imagen médica molecular y multimodalidad:

Page 13: Domotica Sist Embebido Comunicaciones Inalambricas

Vicerrectorado de Profesorado, Titulaciones,

Ordenación Académica, Coordinación y Campus.

13 Última actualización: 06 de junio de 2012

Abr. 2003 - Dic. 2005.

Beca de Formación Docente en el área de Ingeniería Telemática y

Electrónica: Feb. 2006 - Feb. 2008.

Contrato de personal de apoyo de la comunidad de Madrid (PDI): 2008-

Enero 2010.

Profesor Visitante desde el año 2010 de la Universidad Rey Juan Carlos.