Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

21
Página principal » Tecnología Enviado por srmnqo, abr. 2013 | 18 Páginas (4275 Palabras) | 3 Visitas| | | domotica via celular DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO POR CONTROL VÍA CELULAR Mayra Alejandra Jiménez Villanueva cod:20101273022 Diana Carolina Ortíz Casallas cod: 20101273041 DIRECTOR HERMES ESLAVA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES BOGOTA D.C. MARZO DE 2011 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 5 2. MARCO DE REFERENCIA 5 2.1. DOMÓTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1.1. APLICACIONES DE LA DOMÓTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1.2. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DOMÓTICA . . . . . . . 5 4 Páginas 3 Páginas Ensayos relacionados cancer via celular ...¿Es curable el cáncer vía celular? Científicos de la Escuela Médica... Control de temperatura via celular ...ser radio transmisores personales. Un teléfono celular es un dispositivo dual, esto... Domótica ...Actualidad y definición del problema. La palabra domótica proviene de dos... adidas Zapatillas adidas Neo Oirab ó 3 cuotas de $162.25 sin interés Comprar - 25 % $ 486 , 75 $ 649 , 00 Puma Zapatillas Puma Squash 2000 ó 3 cuotas de $235.00 sin interés Comprar $ 705 , 00 Topper Zapatillas Topper Brando ó 3 cuotas de $159.67 sin interés Comprar $ 479 , 00 adidas Zapatillas adidas Neo Derby Suede ó 3 cuotas de $209.67 sin interés Comprar $ 629 , 00 Onitsuka Tiger Zapatillas Onitsuka Mexico 66 Slip On ó 3 cuotas de $193.75 sin interés Comprar - 25 % $ 581 , 25 $ 775 , 00 Ver Todo Resumen de globalizacion Búsquedas Ensayos y Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Hola matiascha... « Memorice todo rápidamente en nuestro nuevo sitio, Memorizar.com

description

Proyecto

Transcript of Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

Page 1: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 1/21

Página principal » Tecnología

Enviado por srmnqo, abr. 2013 | 18 Páginas (4275 Palabras) | 3 Visitas| | |

domotica via celular

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO POR

CONTROL VÍA

CELULAR

Mayra Alejandra Jiménez Villanueva cod:20101273022

Diana Carolina Ortíz Casallas cod: 20101273041

DIRECTOR

HERMES ESLAVA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

BOGOTA D.C.

MARZO DE 2011

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN

5

2. MARCO DE REFERENCIA

5

2.1. DOMÓTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

2.1.1. APLICACIONES DE LA DOMÓTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

2.1.2. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DOMÓTICA . . . . . . .

5

4 Páginas

3 Páginas

Ensayos relacionados

cancer via celular...¿Es curable el cáncer vía celular? Científicos de laEscuela Médica...

Control de temperatura via celular...ser radio transmisores personales. Un teléfonocelular es un dispositivo dual, esto...

Domótica...Actualidad y definición del problema. La palabradomótica proviene de dos...

adidasZapatillas adidas NeoOirabó 3 cuotas de $162.25 sininterésComprar-25%$486,75$649,00

PumaZapatillas PumaSquash 2000ó 3 cuotas de $235.00 sin

interésComprar$705,00TopperZapatillas Topper Brandoó 3 cuotasde $159.67 sin interésComprar$479,00

adidasZapatillas adidas NeoDerby Suedeó 3 cuotas de $209.67 sin

interésComprar$629,00Onitsuka TigerZapatillas Onitsuka Mexico66 Slip Onó 3 cuotas de $193.75 sininterésComprar-25%$581,25$775,00

adidasZapatillas adidas Neo

Ver Todo

Resumen de globalizacion

BúsquedasEnsayos y Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más

Hola matiascha...« Memorice todo rápidamente en nuestro nuevo sitio, Memorizar.com

Page 2: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 2/21

2.1.3. TIPOS DE ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

2.2. TELEFONÍA CELULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

2.3. RED GSM

.........................................

7

2.3.1. ARQUITECTURA SISTEMA GSM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

2.3.2. La Estación Móvil o Mobile Station (MS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.3.3. La Estación Base o Base Station Subsystem (BSS) . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.3.4. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching

Subsystem

(NSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.3.5. Los Subsistemas de soporte y Operación o Operation and Support

Subsystem

(OSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2.4. GENERACIÓN DE TRANSICIÓN 2.5G (GPRS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

3. ESTADO DEL ARTE

10

4. JUSTIFICACIÓN

11

2 Páginas

285 Páginas

54 Páginas

Domotica...Domótica: Un enfoque sociotécnico Hugo MartínDomínguez Fernando Sáez Vacas...

Domotica...Primera "casa inteligente" 10. Conceptos deDomótica.- 11. Tecnología X10.-...

Page 3: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 3/21

5. OBJETIVOS

11

5.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

5.2. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

6. ALCANCES Y LIMITACIONES

12

7. RESULTADOS ESPERADOS

12

8. Cronograma de Actividades

13

9. METODOLOGÍA

14

10.PRESUPUESTO

14

Referencias

16

Lista de tablas

1.

2.

3.

4.

5.

PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA POR FUENTES DE

FINANCIANCIÓN (en miles de $)

.

SOFTWARE (En miles de $) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VARIOS (En miles de $) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 4: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 4/21

VARIOS (En miles de $) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONAL (En miles de $) . . . . . .

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS QUE SE PLANEA ADQUIRIR (En miles

de $)

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

14

14

15

15

15

Page 5: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 5/21

15

Lista de Figuras

1.

2.

3.

Cuadro de Aplicaciones Domóticas[7] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arquitectura red GSM[10] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Esquema Básico Red GPRS[?] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

8

10

1.

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios el hombre ha vivido en constante evolución, esforzándose

por el perfeccionamiento de técnicas que le permitan mejorar su calidad de

vida y asi poder suplir la creciente evolución

de sus necesidades. Esto ocurre en la medida en que el avance tecnológico

ofrezca al hombre la

posibilidad de valerse de los recursos que éste proporciona

para el desarrollo de la humanidad.

Dado el progreso que se ha evidenciado los últimos años en los sistemas de

telecomunicaciones,

se han abierto las puertas a la creación de sistemas integrados que faciliten

la transmisión, almacenamiento y procesamiento de información. En

Colombia, es cada vez más notorio el avance de

dichas tecnologías, especialmente en el área de la telefonía móvil donde se

han desarrollado técnicas

y dispositivos cada vez más modernos, que buscan una integración

completa de todos los servicios,

logrando crear una convergencia de los antiguos sectores de la informática y

las comunicaciones

hacia una era de digitalización total. Debido a estos grandes cambios se ha

venido implementando

el diseño de hogares digitales los cuales buscan abarcar gran parte de las

necesidades presentadas

al interior de una vivienda tales como seguridad en el hogar, confort, gestión,

control de energía,

entre otros, para así emplearlos de forma económica y sostenible.

2.

2.1.

MARCO DE REFERENCIA

DOMÓTICA

Page 6: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 6/21

DOMÓTICA

La domótica puede definirse como el conjunto de servicios de la vivienda

garantizado por sistemas

que realizan varias funciones, los cuales pueden estar conectados entre sí y

a redes interiores y

exteriores de comunicaciones. Para que un sistema pueda ser considerado

“inteligente” ha de incorporar elementos o sistemas basados en las Nuevas

Tecnologías de la información (NTI). El uso de

NTI en la vivienda genera nuevas aplicaciones y tendencias basadas en la

capacidad de proceso de

información y en la integración y comunicación entre los equipos e

instalaciones.[8]

2.1.1.

APLICACIONES DE LA DOMÓTICA

Figura 1:

Cuadro de Aplicaciones Domóticas[7]

2.1.2.

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DOMÓTICA

La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único

dispositivo, que realiza una

sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las

instalaciones dentro de la

vivienda. Los distintos dispositivos de los sistemas de domótica se pueden

clasificar en los siguientes

grupos:

• Controlador – Los controladores son los dispositivos que gestionan el

sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber

un controlador solo, o varios distribuidos por el

sistema.

• Actuador – El actuador es un dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una

orden del controlador y

realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado,

subida/bajada, apertura/cierre,

etc.).

• Sensor – El sensor es el dispositivo que monitoriza el entorno captando

información que transmite

al sistema (sensores de agua, gas, humo, temperatura, viento, humedad,

lluvia, iluminación, etc.).

• Bus – Es bus es el medio de transmisión que transporta la información

entre los distintos dispositivos por un cableado propio, por la redes de otros

sistemas (red eléctrica, red telefónica, red de

datos) o de forma inalámbrica.

• Interface – Los interfaces refiere a los dispositivos (pantallas, móvil,

Page 7: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 7/21

• Interface – Los interfaces refiere a los dispositivos (pantallas, móvil,

Internet, conectores) y los

formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para

los usuarios (u otros

sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema.

Es preciso destacar que todos los dispositivos del sistema de domótica no

tienen que estar físicamente

separados, sino varias

funcionalidades pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo un

equipo

de Central de Domótica puede ser compuesto por un controlador,

actuadores, sensores y varios

interfaces.

2.1.3.

TIPOS DE ESTRUCTURA

• Arquitectura Centralizada – En un sistema de domótica de arquitectura

centralizada, un controlador centralizado, envía la información a los

actuadores e interfaces según el programa, la

configuración y la información que recibe de los sensores, sistemas

interconectados y usuarios.

• Arquitectura Descentralizada – En un sistema de domótica de Arquitectura

Descentralizada, hay

varios controladores, interconectados por un bus, que envía información

entre ellos y a los actuadores

e interfaces conectados a los controladores, según el programa, la

configuración y la información

que recibe de los sensores, sistemas interconectados y usuarios.

• Arquitectura Distribuida - En un sistema de domótica de arquitectura

distribuida, cada sensor

y actuador es también un controlador capaz de actuar y enviar información al

sistema según el

programa, la configuración, la información que capta por si mismo y la que

recibe de los otros

dispositivos del sistema.

• Arquitectura Híbrida / Mixta – En un sistema de domótica de arquitectura

híbrida (también

denominado arquitectura mixta) se combinan las arquitecturas de los

sistemas centralizadas, descentralizadas y distribuidas. A la vez que puede

disponer de un controlador central o varios controladores descentralizados,

los dispositivos de interfaces, sensores y actuadores pueden también

ser controladores (como en un sistema “distribuido”) y procesar la

información según el programa, la

configuración, la información que capta por si mismo, y tanto actuar como

enviarla a otros

dispositivos de la red, sin que necesariamente pasa por otro controlador.[2]

2.2.

Page 8: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 8/21

TELEFONÍA CELULAR

La telefonía celular ha venido evolucionando a pasos agigantados, lo cual ha

llevado a las telecomunicaciones a convertirse en una de las tecnologías

cada vez mas más accesible hacia toda la sociedad.

El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la

comunicación inalámbrica tiene

sus raíces con la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880

(formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo

Marconi). Era de esperarse que un día ambas

tecnologías fueran combinadas en un mismo aparato [?]. El pionero de este

tipo de tecnología fue

Martín Cooper quien fue considerado el padre de la telefonía celular. Hacia

los años de 1981 en los

países nórdicos se crea un sistema de telefonía celular AMPS (Advanced

Mobile Phone System),

que sirvió como punto de partida a la gran acogida que tendría esta

tecnología.

La telefonía móvil también llamada telefonía celular, básicamente está

formada por dos grandes

partes: una red de comunicaciones (red de telefonía móvil) y los terminales

(teléfonos móviles) que

permiten el acceso a dicha red.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener

acceso a la red de

telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas

repetidoras que conforman la

red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas

móviles satélitales. Su

principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde

casi cualquier lugar.

Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono

convencional, su rápido

desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica,

agenda, acceso a internet,

reproducción de video e incluso GPS y y reproducción mp3.

2.3.

RED GSM

Sistema Global para Comunicaciones Móviles (por sus siglas en inglés

GSM) es una tecnología

inalámbrica de segunda generación (2G) que presta servicios de voz de alta

calidad, así como

servicios de datos conmutados por circuitos en una amplia gama de bandas

de espectro, entre ellas

las de 850, 900, 1800 y 1900 MHz. GSM es una tecnología digital o "PCS",

Page 9: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 9/21

además de utilizarse

"GSM" como un nombre genérico para denominar a una familia de

tecnologías que incluye GPRS,

EDGE y UMTS/HSDPA, que provee una evolución fluida y costo-efectiva a la

tercera generación

(3G). GSM permite que varios usuarios compartan un mismo canal de radio

gracias a la técnica de

multiplexado por división de tiempo (TDM), mediante la cual un canal se

divide en seis ranuras de

tiempo. Para la transmisión, a cada llamada se le asigna una ranura de

tiempo específica, lo que

permite que múltiples llamadas compartan un mismo canal simultáneamente

sin interferir con las

demás. Este diseño garantiza un uso efectivo del espectro y provee siete

veces mayor capacidad que

la tecnología analógica o "AMPS", que es una tecnología de primera

generación (1G). GSM también

utiliza una técnica llamada "frequency hopping" (salto de frecuencias) que

minimiza la interferencia

de las fuentes externas y hace que las escuchas no autorizadas sean

virtualmente imposibles.[?]

2.3.1.

ARQUITECTURA SISTEMA GSM

La arquitectura del sistema GSM, mostrada en la figura 2, consiste en tres

subsistemas principales

interconectados que interaccionan entre sí y con los suscriptores a través de

interfaces especializadas

de red[10]. Los tres subsistemas principales del GSM son:

• Subsistema de estación Base (BSS, de Base Station Subsystem)

• Subsistema de red (NSS de Network and Switching Subsystem )

Figura 2: Arquitectura red GSM[10]

• Subsistema de soporte operacional(OSS, de Operational Support

Subsystem)

Algunos textos sugieren un cuarto subsistema denominado “Estación Móvil”

(o en ingles Mobile

Station). A continuación se aclara el funcionamiento de cada uno de los

subsistemas presentes en

la red GSM.

2.3.2.

La Estación Móvil o Mobile Station (MS)

Consta a su vez de dos elementos básicos que debemos conocer, por un

lado el terminal o equipo

móvil y por otro lado el SIM o Subscriber Identity Module. Con respecto a los

terminales, actualmente en el mercado existe una gran variedad de ellos, la

principal diferencia entre unos y otros es

SI ERESVALIENTE,HAZ CLICK

ABAJO...

Enviar

Twittear

29.9K

+10m

1,1 millones

Me gusta

Page 10: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 10/21

la potencia, la cual varía desde los 20watios hasta unos 2watios. Por otro

lado se encuentra la SIM

Card, que es una pequeña tarjeta inteligente que sirve para identificar las

características de nuestro

terminal. Esta tarjeta se inserta en el interior del móvil y permite al usuario

acceder a todos los

servicios que haya disponibles por su operador, sin la tarjeta SIM el terminal

no nos sirve de nada

porque sin esta no se permite el uso de la red. La SIM está protegido por un

número de cuatro

dígitos que recibe el nombre de PIN o Personal Identification Number.

2.3.3.

La

Estación Base o Base Station Subsystem (BSS)

Sirve para conectar a las estaciones móviles con los NSS, además de ser

los encargados de la

transmisión y recepción. Como los MS también constan de dos elementos

diferenciados: La Base

Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).

La BTS consta de

transceivers y antenas usadas en cada célula de la red y que suelen estar

situadas en el centro de

la célula, generalmente su potencia de transmisión determinan el tamaño de

la célula. Los BSC se

utilizan como controladores de los BTS y tienen como funciones principales

las de estar al cargo de

los handovers, los frequency hopping y los controles de las frecuencias de

radio de los BTS.

2.3.4.

El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem

(NSS)

Este sistema se encarga de administrar las comunicaciones que se realizan

entre los diferentes

usuarios de la red; para poder hacer este trabajo la NSS se divide en siete

sistemas diferentes, cada

uno con una misión dentro de la red:

• Mobile Services Switching Center (MSC)

• Gateway Mobile Services Switching Center (GMSC)

• Home Location Registrer (HLR)

• Visitor Location Registrer (VLR)

• Equipment Identy Registrer (EIR)

• GSM Interworking Unit (GIWU)

2.3.5.

Page 11: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 11/21

Los Subsistemas de soporte y Operación o Operation and Support

Subsystem

(OSS)

Los OSS se conectan a diferentes NSS y BSC para controlar y monitorear

toda la red GSM. La

tendencia actual en estos sistemas es que, dado que el número de BSS se

está incrementando se

pretende delegar funciones que actualmente se encarga de hacerlas el

subsistema OSS en los BTS

de modo

que se reduzcan los costes de mantenimiento del sistema.[1]

Sin embargo, GSM presenta ciertas limitaciones cuando se desea utilizar

como medio de transmisión

de datos, debido a que en primera instancia el costo de servicio se basa en

el tiempo de duración

de la conexión, por ser basado en na técnica de conmutación de circuitos la

tasa de trasferencia de

datos no supera los 10Kbps, a esto se le suma los problemas para poder

mantener una conectividad

estable, por consiguiente dichos factores hacen suponer que el mejor uso de

GSM es para voz y no

para datos. En este último caso se plantea una alternativa que permite sobre

la red GSM enviar

datos a una alta tasa de transferencia, dicha solución es GPRS, la cual

pertenece a la redes.

2.4.

GENERACIÓN DE TRANSICIÓN 2.5G (GPRS)

GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde

56kbps hasta 114 kbps

además de ofrecer los siguientes servicios. • EMS es el servicio de

mensajería mejorado, permite

la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms;

un EMS equivale a 3 o

4 sms.

• MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían

mediante GPRS y

permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía

en forma de diapositiva,

en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo

aceptado, es decir, solo puede

contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea

agregar más de estos

tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible

enviar un vídeo de más de

15 segundos de duración[?]. Para poder prestar estos nuevos servicios se

Page 12: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 12/21

hizo

necesaria una mayor

velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías

GPRS y EDGE.

Para el caso específico de GPRS permite a los usuarios enviar y recibir

información a velocidades

de hasta 115kbit/s, unas 10 veces más rápidas que las actuales. La

implementación de GPRS

proporcionará tremendos beneficios a los operadores GSM ya que lleva

capacidades IP a la red GSM

y permite la conexión a una amplia gama de redes de información públicas y

privadas utilizando

protocolos de información estándar como TCP/IP y una amplia gama de

servicios de valor añadido.

Al sistema GPRS se le conoce también como GSM-IP ya que usa la

tecnología IP (Internet Protocol)

para acceder directamente a los proveedores de contenidos de Internet. Es

un estándar inalámbrico

de circuitos de paquetes conmutados que ofrece acceso instantáneo a

protocolos IP y a redes X.25.

La ventaja objetiva de GPRS es que ofrece una conexión permanente (es

decir conectividad IP

instantánea) entre el terminal móvil y la red. Con GPRS ya no es necesario

el tener un canal

Figura 3: Esquema Básico Red GPRS[?]

dedicado para cada usuario ya que cada canal es compartido por varios

usuarios. Se puede recibir

voz y datos simultáneamente, la conexión se realiza en el mismo momento

que el usuario lo solicita

logrando ocupar varios canales cuando el flujo de información así lo exija. Se

sustituye el concepto

de facturación por tiempo por el de facturación por volumen de datos

transmitidos [?]

En la figura 3, se muestra un esquema básico de una red GPRS, en este tipo

de tecnología se basa

en la optimización de la tecnología GSM utilizada hasta ahora para

las comunicaciones móviles, a

la que se añaden capacidades adicionales de transmisión de datos. Esto

supone la utilización de la

misma infraestructura de red, con las ventajas que ello conlleva, como

aprovechar la experiencia

adquirida y poder disponer de un rápido despliegue de red que permite una

cobertura geográfica

similar a los niveles actuales alcanzados en GSM. Figura 3. Esquema Básico

Red GPRS [?]

3.

Page 13: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 13/21

ESTADO DEL ARTE

Se ha podido apreciar como en diferentes países alrededor del mundo, la

implementación de sistemas

domóticos ha tenido gran acogida facilitando la investigación en éste campo.

Dichas tecnologías han

sido impulsadas por las nuevas tendencias de las tecnologías de

Información y comunicaciones, con el

objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la sociedad. A

continuación se nombran algunos

proyectos desarrollados en éste ámbito.

A. Sistema de Control Domótico Utilizando la Red Eléctrica como Medio

Físico de

Transmisión

Este artículo fue publicado por la revista Telecsys de la Investida Nacional

Abierta y a Distancia,

dicho documento describe el desarrollo de un prototipo de un sistema de

comunicaciones, asistido

por una computadora, el cual permite dotar de un sistema de control capaz

de realizar cualquier

función que se le pida. En este prototipo se hace uso de PLC que reconoce

la red eléctrica como

medio de transmisión, permitiéndole a esta tecnología emigrar hacia las

redes de datos en esquemas

de modulación como: OFDM (Orthogonal frecuency division multiplexing) y

CSMA/CA (Carrier

Sense Multiple Access with Collision Avoidance).[6]

B. Simulación de un Ambiente Domótico Implementando

Tecnología JINI.

Esta tesis fue desarrollada en la Universidad del Bosque, con el fin de crear

un software de

simulación el cual permite manejar los dispositivos que se encuentran en un

ambiente domótico

utilizando sistemas y programas a través de la tecnología JINI, basándose

en el lenguaje de programación JAVA que encaminan en control de los

dispositivos de la red.[3]

C. Diseño e Implementación de un Sistema Domótico para Control y

Seguridad en

Tiempo Real vía Teléfono Celular.

Tesis realizada en la Escuela Politécnica de Chimborazo, ubicada en

Ecuador. Se busco la implementación de un sistema domótico que le

permitiera al usuario controlar siempre y conocer el

estado de su inmueble, implementaron un software WMA(Wireless

Messaging Api) de Java Micro

Edition (J2ME) ofreciéndole al usuario una interfaz sencilla pero eficaz. [9]

D. Diseño de una instalación Domótica en un Condominio para el Control de

Seguridad e Iluminación Mediante la Tecnología LONWORKS.

Esta tesis se realizo en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ubicada

Page 14: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 14/21

Esta tesis se realizo en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ubicada

en Ecuador. Con el

fin de explorar y conocer acerca de la tecnología LonWorks, la cual se basa

en una arquitectura

descentralizada que le ofrece al sistema distribuir de manera inteligente la

información por los

sensores y actuadores de la vivienda; permitiendo generar soluciones para

los sistemas de control

de iluminación y seguridad de un condominio.[4]

E. Sistema Domótico Orientado a Usabilidad. Diseño de Plataforma de

Control

Vocal.

Tesis realizada en colaboración de la empresa AWA por parte del laboratorio

DSD del Instituto

ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia. Se crea un

sistema por voz en lenguaje natural,

permitiendo a cualquier usuario comandar la casa, permitiendo mejor la

calidad de vida de los

ciudadanos con discapacidades o ancianos residentes en España. [5]

4.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente, las personas requieren de sistemas que les proporcionen

suficientes herramientas

para la administración de sus viviendas sin importar el lugar donde se

encuentren. Gracias a la

constante innovación en sistemas domóticos, surge la posibilidad de integrar

éstas tecnologías en el

control de dispositivos electrónicos sin ser necesaria la presencia del usuario

en el lugar en donde

estén ubicados. De esta forma, se permite a las personas disfrutar de estos

servicios así como la

manipulación de los mismos a través de un mismo dispositivo.

La domótica es una de las áreas que facilita los procesos de automatización

y operación de mecanismos electrónicos, logrando de esta manera una

convergencia de las diferentes tecnologías que

se encuentran al interior de los hogares. Es por tal razón, que se busca

implementar un sistema

domótico que permita al usuario controlar variables tales como: luminosidad,

seguridad en el hogar

(apertura y cierre de puertas y ventanas) brindando vigilancia desde

cualquier punto, con el fin de

contribuir al mejoramiento del estilo de vida de las personas, en especial

aquellas que poseen algún

tipo de discapacidad.

Por otro lado, no puede obviarse el impacto que genera el consumo de

bienes y servicios a nivel

mundial, por lo que cabe destacar que la domótica se presenta como una

Page 15: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 15/21

mundial, por lo que cabe destacar que la domótica se presenta como una

estrategia para contribuir

a la sostenibilidad, creando distintas soluciones que disminuyan el

impacto que genera el consumo

de energía, y al mismo tiempo crear conciencia sobre el uso adecuado de

los recursos.

5.

5.1.

OBJETIVOS

Objetivo General

• Diseñar e implementar un sistema domótico que pueda ser manipulado vía

celular, permitiendo

al usuario tener control remoto de su vivienda.

5.2.

Objetivos Específicos

• Diseñar e implementar una plataforma móvil que proporcione al usuario los

parámetros para

la administración de la vivienda.

• Implementar un prototipo a escala de un sistema domótico en el que se

midan parámetros

de luminosidad, vigilancia, ruptura de vidrios y gas, así como para la

realización de pruebas y

obtención de resultados.

• Diseño e implementación de una interfaz que permita el envío de la

información capturada

por los sensores de la vivienda hacia la plataforma móvil.

6.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Con este proyecto se pretende llevar a cabo la medición de parámetros

básicos para la administración

de la vivienda tales como luminosidad, vigilancia, ruptura de vidrios y gas, de

tal forma que puedan

realizarse trabajos posteriores en los que se adicionen servicios como el

control de electrodomésticos,

detección de movimiento asi como una mayor integración de las redes de

telecomunicaciones.

Impacto Social

El desarrollo de este prototipo busca contribuir con el mejoramiento del estilo

de vida de personas

con discapacidad en extremidades inferiores ayudando así a la comunidad.

Puede verse un beneficio

Page 16: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 16/21

Puede verse un beneficio

en particular a través del uso de las tecnologías de información

permitiéndole a la comunidad

incursionar con nuevas y modernas soluciones que brinden un confort y

seguridad a la

vivienda.

Impacto Tecnológico

La realización de este proyecto contribuye en la adquisición y ampliación de

conocimientos enfocados

en las tecnologías de comunicaciones móviles forjando las bases para

futuras investigaciones en la

comunidad académica, acortando brechas tecnológicas existentes y

promoviendo academia en la

universidad y el país.

7.

RESULTADOS ESPERADOS

Además de obtener como resultado el diseño e implementación a escala del

dispositivo domótico

por medio del cual se puedan manipular remotamente dispositivos ubicados

en la vivienda y analizar

parámetros como luminosidad, gas y ruptura de vidrios, se espera brindar la

posibilidad de realizar

un adecuado proceso de vigilancia en el hogar para que así, con todos estos

parámetros se pueda

llegar a prevenir inconvenientes en cuanto al mal uso de la energía o riesgos

por inseguridad.

Por otro lado, se espera que el dispositivo sirva como base en la realización

de trabajos futuros en

los que se integren más dispositivos y se analicen parámetros adicionales,

que otorgen al usuario

mejor control sobre su vivienda. La idea es lograr una mayor convergencia

de las tecnologías de

control existentes y futuras con las tecnologías de telecomunicaciones, con

el fin de mejorar el estilo

de vida de la sociedad.

8.

Cronograma de Actividades

9.

METODOLOGÍA

• ETAPA DE INVESTIGACIÓN: Durante la ejecución de esta etapa se busca

realizar una recopilación de la información a cerca del tipo de sensores, y

tecnologías que existen en el mercado que

Page 17: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 17/21

tecnologías que existen en el mercado que

sean adapten a las necesidades del proyecto.

• ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA: Encontrar y establecer los tipos de

tecnologías

más adecuadas

para el desarrollo así como conocer las ventajas y desventajas de cada una.

• IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE: Realizar la implementación de los

dispositivos electrónicos que se desean controlar dentro de la vivienda, por

medio de la creación de un prototipo a

escala.

• DISEÑO DE LA PLATAFORMA DE APLICACIÓN: Llevar acabo el diseño

de una plataforma

estableciendo los parámetros más óptimos para el adecuado

funcionamiento.

• MONTAJES Y PRUEBAS: En esta etapa se busca llevar acabo la

implementación del prototipo

del sistema domótico y la plataforma creada para el control internos de los

dispositivos electrónicos

de la vivienda así como las pertinentes pruebas que permitan determinar el

correcto funcionamiento

o detección de errores que se puedan presentar.

10.

PRESUPUESTO

Cuadro 1:

PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA POR FUENTES DE

FINANCIANCIÓN (en miles de $)

RUBROS

Univ. Distrital

Personal

Equipos

Software

Varios

TOTAL

Cuadro 2:

Contrapartida

TOTAL

6000

1100

Page 18: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 18/21

6000

1100

2700

1600

11400

2700

1600

1600

2700

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS QUE SE PLANEA ADQUIRIR (En miles

de $)

Equipo

Cantidad

Contrapartida

Módulo GSM/GPRS

Sensor de gas

Sensor de apertura de puertas

Sensor de ruptura de vidrios

celular

Sensor de luminosidad

Total

1

1

1

1

2

1

350

150

50

100

300

150

1100

Total

350

150

50

Page 19: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 19/21

100

300

150

1100

Cuadro 3: SOFTWARE (En miles de $)

Software

Total

CCS Pic C Compiler

Proteus 7

Netbeans

TOTAL

300

1200

1200

2700

Cuadro 4: VARIOS (En miles de $)

Varios

Total

Impresiones

Transportes

Internet

TOTAL

300

1100

200

1600

Cuadro 5: DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONAL (En miles de

$)

Investigador/

Auxiliar

Mayra Alejandra

Jiménez Villanueva

Diana

Carolina

Ortiz Casallas

Formacion

Ingenieria en Telecomunicaciones

Funcion dentro

del proyecto

Proponente

Ingenieria en Tele- Proponente

Page 20: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 20/21

comunicaciones

TOTAL

Dedicacion

Total

15 horas semanales

3000

15 horas Semanales

3000

6000

Referencias

[1] Teoría y aplicaciones a la informatica II.

[2] CASADOMO |. http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=14,

March 2011.

[3] Diego Javier Silva Abello. SIMULACIÓN DE UN AMBIENTE DOMÓTICO

IMPLEMENTANDO TECNOLOGÍA JINI. page 132, 2007.

[4] Carlos Patricio Álvarez Barreno, Danilo Orlando Holguin Cabezas, and

Ernesto Bolivar Serrano Guevara. DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN

DOMÓTICA EN UN CONDOMINIO

PARA EL CONTROL DE SEGURIDAD e ILUMINACIÓN MEDIANTE LA

TECNOLOGÍA

LONWORKS. page 257, 2007.

[5] María del Carmen Bueno Hernández. SISTEMA DOMÓTICO

ORIENTADO a USABILIDAD.

DISEÑO DE PLATAFORMA DE CONTROL VOCAL. page 12, May 2007.

[6] Juan Carlos Vesga Ferreira. SISTEMA DE CONTROL DOMÓTICO

UTILIZANDO LA RED

ELÉCTRICA COMO MÉDIO FÍSICO DE TRANSMISIÓN. 2(1):16.

[7] Juan Carlos Martín. Instalaciones domóticas. Editex, January 2009.

[8] María Luisa Solé Moro. Los consumidores del siglo XXI. ESIC Editorial,

January 2003.

[9] Jorge roberto Alvarado Cadena and Cesar Oswaldo Arevalo Coronel.

DISEÑO e IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOMÓTICO PARA EL

CONTROL y SEGURIDAD EN

TIEMPO REAL VÍA TELÉFONO CELULAR. page 124, 2010.

[10] Wayne Tomasí. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Pearson

Educación, January 2003.

Ver como multi-páginas

Cite este ensayo

MLA MLA 7 CHICAGOAPA

Page 21: Domotica via Celular - Documentos - Srmnqo

26/9/2014 domotica via celular - Documentos - Srmnqo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html 21/21

Comparte tu Experiencia

Envíe Sus Ensayos

Nuestros productos

Ensayos y Trabajos

Resumen De Libros

Generador de Citas

Aplicacion Android

Acerca de Nosotros

Acerca de Buenas Tareas

Ayuda

Contáctanos

Síguenos

Facebook

Twitter

Google+

RSS

©2014 BuenasTareas.com Legal (actualizado 25/4/14) Mapa del sitio Publicita Sitio móvil

$769

Comprá

MLA MLA 7 CHICAGO

Plug-in social de Facebook

Publicar también en Facebook

Publicar como Marcos EmilioChauque (Cambiar)

Comentar

Añade un comentario...

(2013, 04). domotica via celular. BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2013, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Domotica-Via-Celular/24367053.html

APA