Don Julio Mario

9
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA EMPRESARIAL Profesor: Guillermo Schafer Estudiante: Maria Paula Miranda Fecha: Septiembre / 13 / 2011 DON JULIO MARIO Gerardo Reyes, periodista desde 1978, ganador del premio Pulitzer en el 99, considerado uno de los “sabuesos” más temidos del periodismo hemisférico 1 ; nos trae la biografía no autorizada, de Julio Mario Santo Domingo titulada Don Julio Mario, una publicación con fuentes que respalden los hechos narrados y tan solidad como de costumbre es la información brindada por esta joya del periodismo. Esta además de una biografía es una historia acerca del capitalismo del país Colombiano, que es un capitalismo en un estado de derecho que puede ser modificado o afectado por aquellos que sostienen el poder económico en sus manos. Este es el tipo de capitalismo que se ha arraigado y desarrollado en la mayoría de los países latinoamericanos. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo_Reyes

Transcript of Don Julio Mario

Page 1: Don Julio Mario

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDAESCUELA DE EMPRESAADMINISTRACIÓN DE EMPRESASHISTORIA EMPRESARIALProfesor: Guillermo SchaferEstudiante: Maria Paula MirandaFecha: Septiembre / 13 / 2011

DON JULIO MARIO

Gerardo Reyes, periodista desde 1978, ganador del premio Pulitzer en el 99,

considerado uno de los “sabuesos” más temidos del periodismo hemisférico1;

nos trae la biografía no autorizada, de Julio Mario Santo Domingo titulada Don

Julio Mario, una publicación con fuentes que respalden los hechos narrados y

tan solidad como de costumbre es la información brindada por esta joya del

periodismo. Esta además de una biografía es una historia acerca del

capitalismo del país Colombiano, que es un capitalismo en un estado de

derecho que puede ser modificado o afectado por aquellos que sostienen el

poder económico en sus manos. Este es el tipo de capitalismo que se ha

arraigado y desarrollado en la mayoría de los países latinoamericanos.

Reyes nos relata toda la trayectoria empresarial e intenciones políticas de Julio

María Santo Domingo, Se puede decir que el empresario más poderoso de

Colombia, Un maltratado país. A lo largo de toda su carrera empresarial se

puede denotar un cierto amor hacia Colombia, como también ha perjudicado

con o sin premeditación al bolsillo de todos los colombianos mediante sus

movidas estratégicas para acrecentar su imperio.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo_Reyes

Page 2: Don Julio Mario

Ya conociendo a nuestro autor pasemos a su tema de investigación, ¿quién es

Julio Mario Santo Domingo?, Don Julio Mario Santo Domingo es el hombre

más Opulento y poderoso de toda Colombia y uno de los personajes más

influyentes del mundo entero, pero adentrándonos más allá de su imagen

frívola, arrogante y del poder que maneja, él y su familia han sido protagonistas

de la historia Económica y Política de Colombia en los últimos 80 años, han

transformado día tras día la vida de los colombianos con sus empresas.

Santo Domingo es un claro ejemplo del poder del monopolio, pero todo ese

poder se ve camuflado tras grandes empresas, como Caracol S. A, Avianca en

esa época, revista Cromos, y el periódico el espectador, uno de los más

antiguos y prestigiosos de Bogotá.

Es la encarnación de la palabra poder en Colombia. Este magnate, “con una

fortuna estimada por la prestigiosa revista Forbes en 2011 de 3.500 millones

de dólares”, ha apadrinado presidentes, hecho y deshecho carreras políticas y,

ante todo, manejado los hilos de la vida económica y empresarial de nuestro

país.

Santo Domingo es el hombre más poderoso de Colombia de acuerdo con

muchas personas. Un personaje como este siempre es fuente de mil leyendas

e historias sobre sus estrategias para llegar tan alto, y por supuesto corren

bastantes historias sobre la influencia que ha podido llegar a tener sobre

presidentes, empresarios, ejecutivos y otros magnates.

El hecho de que tuviera control sobre una cadena de radio, una de televisión y

un periódico, nos hace darnos cuenta de la gran influencia política que podía

llegar a tener en el país.

Page 3: Don Julio Mario

Aunque su poder político también se originaba a partir de las grandes

cantidades de dinero que daba como contribución políticos y congresistas.

Varios analistas y economistas afirmaban que Santo Domingo era la fuente

más importante de financiación de la política colombiana. Ahora, ya con 81

años, ha terminado su obra maestra de movimientos en un juego de ajedrez

económico que solo él ha logrado entender: su cervecera Bavaria ha sido

comprada en julio por la multinacional anglo-surafricana SAB Miller por 7.800

millones de dólares.

Hasta hace poco, las compañías de este magnate Barranquillero de corazón

pero nacido en Panamá en 1924, se han expandido en todos los sectores de la

economía colombiana, desde la alimentación hasta los medios de

comunicación, pasando por la principal aerolínea nacional y, por todas las

marcas de cerveza producidas en el país, pero el eje principal de todo su gran

plan que posibilito su auge fue la cervecería Bavaria. En la década de os 90`s

se podría casi asegurar que Julio Mario Santo Domingo se estaba convirtiendo

en el dueño de Colombia.

A este personaje desde presidentes, congresistas, gobernadores y alcaldes le

deben sus carreras políticas y victorias electorales a su apoyo financiero y

publicitario.

Reyes publico este libro en un buen momento, justo cuando Santo Domingo

está ejecutando uno más de sus movimientos financieras contra los

colombianos, para su propio beneficio y este es el de Avianca. Pues Santo

Domingo es el mejor y más grande del capitalismo colombiano.

Page 4: Don Julio Mario

Lo hemos visto inmiscuido en más de cien empresas succionadas y desecadas

por el Grupo Santo Domingo. Lo vimos en el periódico El Espectador, el diario

más antiguo y prestigioso de Colombia que ahora se puede decir que esta

reducido a un simple semanario. Luego con Avianca, la empresa de aviación

más antigua de América. Que prácticamente ya no pertenece al país.

Y es ahí donde vuelve a entrar en acción el libro de Gerardo Reyes, riguroso,

minucioso, y, por supuesto que quede claro, "no autorizado". Un libro que

cuenta cómo, cuándo, gracias a quién, se hizo la monumental fortuna de Julio

Mario Santo Domingo: con qué socios sin escrúpulos y luego pisoteados y en

ruina; con qué presidentes de la República, posteriormente caídos en el

abandono, con qué mujeres, con qué sirvientes, con qué abogados.

En sus primeros 40 años Santo Domingo llevo una vida sexual, llena de

aventuras amorosas con muchachas colombianas de alta sociedad y unas

cuantas extranjeras, además fue caracterizado como un hombre muy atractivo

para la mayoría de las mujeres.

Santo Domingo es extraño en sus decisiones y en ocasiones inentendible, se

caracteriza por ser una persona muy creativa, es perseverante aunque

fácilmente influenciable. Rara vez asiste a las reuniones de sus empresas,

pero se mantiene informado desde su apartamento en Park Avenue de New

York, y es desde aquí donde con una llamada realiza todo tipo de

instrucciones.

Barranquilla fue uno de los puertos comerciales más importantes en toda

Latinoamérica, hace años cuando inmigrantes extranjeros y empresarios

locales se dedicaron a traer todo tipo de mercancía, se encontraba el papá de

Page 5: Don Julio Mario

Julio Mario quien junto con estos inmigrantes se dedicó a crear empresas y

productos como la cerveza. Puede que esto esté en las venas de esta familia

esa brillantes para los negocios.

Lo más interesante de toda esta historia es la relación que ha mantenido Santo

Domingo con los medios de comunicación y la política. que caen como anillo al

dedo con la frase que Don Julio Mario suele usar "los periódicos son como los

revólveres: se los tiene para sacarlos cuando se necesita disparar".

El problema es que Santo Domingo no tiene cualquier “revolver” tiene artillería

pesada. Al menos hasta el 2003, cuando Reyes le puso punto final a su

investigación, el empresario tenía la Cadena Caracol, la revista Cromos, y el

diario El Espectador. En el 2004, la cadena radial fue comprada por el grupo

español Prisa, y Santo Domingo se quedó con Caracol Televisión. El

empresario nunca tuvo entonces un monopolio de la información en Colombia,

pero tiene un parlante poderoso. Más preocupante, sin embargo, es el uso que

le daría, según la investigación de Reyes, a las armas de las que dispone. De

Ahí toda su influencia política.

Y allí Reyes entra en una de las partes más cautivadoras de su libro. Describe

cómo desde la compra de la cadena Caracol de radio en 1984, el empresario

se convierte en "el gran elector de Colombia" ¿Vaya coincidencia no? La

negociación incesante con el poder político del momento y su influencia

personal y directa en la agenda de los medios, han afectado seguramente la

credibilidad con que entrega a los colombianos la información.

Pero claro está que la calidad del periodismo Colombiano está determinado

por los dueños.

Page 6: Don Julio Mario

Este es el tema central que no quiere dar a conocer este libro, nos direcciona a

darnos cuenta de cómo se ha desarrollado el poder en el país. Dándonos a su

vez un paseo por la vida empresarial de Julio Mario Santo Domingo, el

empresario más poderoso de Colombia, pero que a su vez es el más temido

pues Don Julio Mario es conocido por la arrogancia que irradia en ciertas

ocasiones y su presunta insensibilidad hacia Colombia.

El capitalismo es el futuro de América Latina y posiblemente de todo el mundo,

pues permite el progreso, pero no cualquier capitalismo. Un capitalismo

infectado por una cultura falta de ética, subversiva y delincuencial no

construye prosperidad de una manera saludable, solo enriquece el bolsillo de

unos cuentos ¿pero los demás qué? es acaso la prosperidad económica solo

apta para quienes tuvieron abuelos, o tatarabuelos con un gran ingenio en el

pasado, o es para todos… ese tipo de cultura censura la libertad

socioeconómica de un país, impidiendo su progreso.

En cuanto a reyes, además de su actual trabajo en el Nuevo Herald de Miami,

sigue profundizando sus investigaciones sobre los grandes empresarios de la

región.

Page 7: Don Julio Mario