Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

8
CRA Guareña Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013 Doña Sara Martín Macías es maestra del CRA Guareña y este es su último curso después de llevar trabajando 50 años. Es natural de la provincia de Zamora pero lleva viviendo muchos años en Salamanca. _ En primer lugar, cuéntenos un poco su trayectoria como docente. “Voy a intentar explicar un poquito: cómo empecé, porqué empecé y porqué me dediqué a esta profesión. En aquella época la situación en España era completamente distinta con relación ahora, hablando económica y socialmente. Económicamente porque no había medios suficientes para poder hacer una carrera con facilidad, mas, viviendo en un sitio rural como estaba yo. Mis padres lo encauzaron de la forma siguiente: Haciendo un esfuerzo enorme, nos llevaron a Zamora que era lo más próximo para empezar bachiller, que entonces a los 10 años ya se comenzaba una educación distinta de la escuela pública. Se empezaba bachiller y continuábamos magisterio, en Zamora concretamente, era la salida más factible para continuar. Empecé magisterio con agrado y contenta; luego una vez ya terminada la profesión y empezando a trabajar de maestra me di cuenta que la vocación se va adquiriendo siempre que tengas sentido del esfuerzo, del trabajo, de entrega y más que nada encontrándose satisfecha de lo que estás haciendo.” _ A su criterio ¿cuáles son los pilares fundamentales de su profesión? “Yo considero que la profesión de maestro es súper importante, por la repercusión que va a tener luego en la sociedad. Estamos con niños que vamos a moldear y hacer de ellos hombres, (por lo

Transcript of Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

Page 1: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

Doña Sara Martín Macías es maestra del CRA Guareña y este es su último

curso después de llevar trabajando 50 años. Es natural de la provincia de

Zamora pero lleva viviendo muchos años en Salamanca.

_ En primer lugar, cuéntenos un poco su trayectoria como

docente.

“Voy a intentar explicar un poquito: cómo empecé, porqué empecé

y porqué me dediqué a esta profesión.

En aquella época la situación en España era completamente

distinta con relación ahora, hablando económica y socialmente.

Económicamente porque no había medios suficientes para poder

hacer una carrera con facilidad, mas, viviendo en un sitio rural

como estaba yo.

Mis padres lo encauzaron de la forma siguiente:

Haciendo un esfuerzo enorme, nos llevaron a Zamora que era lo

más próximo para empezar bachiller, que entonces a los 10 años

ya se comenzaba una educación distinta de la escuela pública.

Se empezaba bachiller y continuábamos magisterio, en Zamora

concretamente, era la salida más factible para continuar.

Empecé magisterio con agrado y contenta; luego una vez ya

terminada la profesión y empezando a trabajar de maestra me di

cuenta que la vocación se va adquiriendo siempre que tengas

sentido del esfuerzo, del trabajo, de entrega y más que nada

encontrándose satisfecha de lo que estás haciendo.”

_ A su criterio ¿cuáles son los pilares fundamentales de su

profesión?

“Yo considero que la profesión de maestro es súper importante,

por la repercusión que va a tener luego en la sociedad. Estamos

con niños que vamos a moldear y hacer de ellos hombres, (por lo

Page 2: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

menos a mí entender), con un futuro… que todos querríamos

estupendo, por lo menos debemos intentarlo.

En lo primero que me fijo al entrar en una clase es en las

características de los niños que tengo.

¿Qué hago con estos niños? Mi intención seguramente es

descubrir sus capacidades y potenciarlas. Como yo he estado

siempre en lugares rurales, he hecho una enseñanza en este caso

individualizada y personalizada.

Lo primero que hago es conocer al niño, acercarme a él,

observándole atentamente de una forma afectuosa y una vez que

el niño conecta conmigo, desde el respeto, desde la afectividad

etc. entonces ya tendríamos bastante camino andado.

Porque la educación en mi clase es prioritaria, en primer lugar

potenciando siempre capacidades y basándonos en los valores.

Los valores a considerar en el niño son:

Respeto mutuo, respeto profesor-alumno y alumno-profesor.

Muy importante para el niño es la responsabilidad,(aunque son

pequeños y creemos que no son responsables yo creo que ese

valor se debe inculcar desde el principio), la honestidad, la

sinceridad, el compartir con los demás, el valorar lo positivo de

los demás, la autoestima de los niños hacia sí mismos y que los

niños estén en un ambiente relajado seguro y sin olvidar el

esfuerzo por parte de ellos; para que los logros sean todavía más

satisfactorios, porque algo que se consigue con un esfuerzo es

motivo de una satisfacción enorme. Puede alcanzar otras metas

mucho más complicadas siempre basándose en el interés, en el

esfuerzo por su parte y en la ayuda que el profesor le puede

estar dando.

Page 3: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

Y en cuanto al aprendizaje hacer un razonamiento lógico de las

cosas. Ser críticos con lo que se está haciendo, reflexivos. La

observación es muy importante e indicarles estrategias para el

aprendizaje.

La educación-aprendizaje, siempre tiene que ir unidos, siempre

que el niño esté completamente involucrado en lo que queremos.

Guiados por el profesor”.

_ ¿Qué diferencias encuentra en la enseñanza hace 50 años y

en la actual?

“La diferencia es muy grande, muy grande. Aparentemente no se

nota pero si haces una reflexión y una vuelta atrás ves la gran

diferencia.

La diferencia en primer lugar radica en la preparación y mayor

posibilidad de perfeccionamiento de los profesores con relación a

lo de antes.

Siempre he tenido una enseñanza en el medio rural, y conozco

bastante las escuelas rurales. Son algo a parte, no es lo mismo

estar en un colegio de una ciudad donde los niños son más

homogéneos que en una escuela unitaria donde tienes niveles

desde tres años hasta terminar la primaria. Tienes que tener un

sentido global de lo que es un aula unitaria, tienes que hacer una

programación muy distinta.

Las diferencias, son muchísimas a parte de la preparación del

profesorado, el ambiente de los niños ha cambiado por completo,

el ambiente social, el ambiente cultural y el ambiente económico.

Los medios materiales, eran muy rudimentario.

Antiguamente era la enciclopedia general la que utilizaban los

niños, había dos niveles como máximo, era muy globalizado y no

Page 4: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

tan exhaustivo como se hace ahora con libros de textos por

asignaturas.

Los niños de ahora tienen muchas posibilidades de salir muy bien

preparados, siempre y cuando se unen los esfuerzos tanto del

profesor, los elementos de la comunidad educativa (en este caso

la familia) y el esfuerzo por parte de los niños. Compaginando

todo el resultado es mucho más positivo.

En la escuela de antes, no había confortabilidad ninguna en el

aula, se pasaba frío, el material era muy simple, no había

posibilidad porque las matriculas eran mucho más elevadas, la

ratio en el aula 30 niños con niveles desde infantil hasta niños de

14 años, que era cuando se acababa la escuela obligatoria. Se

hacía lo que se podía. Algo positivo que puedo destacar de

entonces es el gran respeto que había mutuo, tanto de profesor-

alumno como de alumno a profesor, la educación en casa,

delegaba muchísimo en la escuela e incluso en el profesor.

Entonces había mucha compenetración entre familia y profesor

que era muy valorado en casa.

La sociedad, era completamente distinta y ahora hay muchas más

posibilidades, para triunfar pero también para fracasar. Debido a

los inconvenientes que hay que superar.”

_ ¿Qué experiencia le ha dejado la docencia?

“Pues mira positiva y muy positiva. Durante estos cincuenta años

de servicio me he sentido a gusto hasta el final.

La satisfacción más grande que puede tener un profesor es que

el niño te considere, te aprecie, te tenga respeto y que estén a

gusto, y felices en el colegio, y que las madres te digan: “que los

niños se encuentran contentos al ir a clase.”

Page 5: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

A lo largo de estos cincuenta años (toda una vida) me he

encontrado con algunas espinas en mi camino a veces no es del

todo reconocida la labor que realizas y eso te duele. Te duele

porque has puesto todo lo que tienes de ti misma y por

circunstancias no es valorado. Pero bueno, no me arrepiento de

nada y en general vuelvo a recordar y a repetir que estoy

contenta y feliz.

Si volviera otra vez volvería a ser maestra.”

_ ¿Te ha gustado tú vida de maestra en Argujillo?

“Pues realmente mucho, pensé estar poquitos años y llevo ya 18

en Argujillo porque no me dejan más, termino ya. Me jubilan por

la edad.

Me ha encantado. Ha habido algún disgustillo pero todo se ha

superado porque me han compensado todas las alegrías y

satisfacciones que me han dado los niños de este pueblo han

respondido perfectamente tanto los niños como las familias”.

_ ¿Querría ser de otro oficio?

“Pues no, y a estas alturas ya menos, ya no tengo oportunidad

pero tampoco lo he deseado nunca, siempre me he entregado

totalmente a mi profesión con gusto, con satisfacción y con

alegría.”

_ ¿Te divertías jugando cuando eras niña?

“Cuando era niña, pues claro que me divertía y muchísimo. La

diversión es innata al niño y el niño tiene que jugar y juega, como

sea y se divierte.”

Page 6: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

_ ¿Por qué quisiste ser profesora?

“Cuando fui profesora me gustó la profesión. En principio hice la

carrera porque mis padres me lo indicaron y creyeron que era lo

mejor que me podían ofrecer. Yo no me opuse y siempre lo acepté

de buen grado. A medida que ha pasado el tiempo pues me

encuentro satisfecha.”

_ ¿Ha trabajado en otro colegio?

“Si, he trabajo en muchos colegios pero siempre en pueblos. Mi

carrera profesional la he desarrollado en Cañizal que estuve 25

años y el resto aquí en Argujillo. En otros pueblos he estado un

curso, muy poquito.”

_ ¿Te han respetado todos los niños?

“El respeto ha sido mutuo, Yo respeto a los niños. Para que te

respeten lo más importante es que respetes tú.”

_ ¿Cuál es la alegría que has recibido de los alumnos?

“La mayor alegría es que vengan felices y contentos al colegio,

que se encuentren siempre en un ámbito totalmente relajado,

para que puedan desarrollar capacidades y el aprendizaje sea

totalmente positivo.”

_ ¿Cómo eran las clases de antes?

“A la primera clase donde fui yo, no había calefacción, estaba en

una zona de montaña os podéis imaginar el frío que podía hacer

en invierno, las ventanas no cerraban, las puertas tampoco y

teníamos por calefacción, una estufa de leña en el centro del

aula. Los niños pasaban frío, pero era lo que había, entonces nos

conformamos con eso y tirábamos para adelante.”

Page 7: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

_ ¿Te gustan los niños y las niñas?

“Pues lo tendría muy mal y muy difícil, como fuera profesora de

educación primaria y no me gustara estar con los niños, iba a ser

complicado. Me gustan y mucho. Y me gusta estar con ellos, me

gusta hacerlos felices, me gusta disfrutar en cualquier momento,

incluyendo en los que tienen dificultades. La satisfacción de un

profesor es estar a gusto en clase y con sus niños.”

_ ¿Por qué eres profesora?

“No sólo por gusto sino para recibir una recompensa económica.

Me he sentido totalmente realizada.

He podido ejercitar mí profesión y también tener una familia en

cuanto a mi vida privada y compatibilizar los dos.”

_ ¿Por qué da clases en Argujillo?

“Por casualidades de la vida. Yo soy natural de Argujillo y

después de estar muchos años en Cañizal, a mi marido le

desplazaron a El Maderal que es otro pueblo del CRA, para no

estar separados, quedó vacante la plaza de Argujillo y me vine yo.

Como Maderal y Argujillo están tan cerquita pues hicimos una

casa de verano en Argujillo y por eso estoy en Argujillo aunque

viva en Salamanca.”

Para despedirnos queremos darle las gracias a Doña Sara por haber hecho

esta entrevista con nosotros y estamos muy contentos toda la comunidad

educativa, los profesores, los niños y niñas, y las familias. Nos despedimos

dándole un fuerte abrazo y un gran aplauso.

Gracias por toda una vida dedicada a la enseñanza, por el esfuerzo y

por la dedicación. Porque siempre quedará en nuestro recuerdo sus

desvelos durante nuestra infancia. Por todo ello y porque ayudó a hacernos

hombres y mujeres de forma desinteresada. Hasta siempre.

Page 8: Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)

CRA Guareña

Entrevista a Doña Sara Martín Macías 2013

EDUCAR

Educar es lo mismo

que poner motor a una barca…

hay que medir, pesar, equilibrar…

… y poner todo en marcha.

Para eso,

uno tiene que llevar en el alma

un poco de marino…

un poco de pirata…

un poco de poeta…

y un kilo y medio de paciencia

concentrada.

Pero es consolador soñar

mientras uno trabaja,

que ese barco, ese niño

irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras

hacia puertos distantes,

hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá

nuestra bandera

enarbolada. Gabriel Celaya