Dónde Está La Toxicidad Del PVC

6
¿Dónde está la toxicidad del PVC? La toxicidad está en la manipulación de la información. Analicemos "El decálogo" que algunas organizaciones de ecologistas radicales utilizan de una forma continuada ante los medios de comunicación. Dicen que: El PVC es un veneno medioambienal La moderna tecnología aplicada desde hace años en las plantas de producción del PVC, permite afirmar que éstas no presentan ningún peligro para el Medio Ambiente Los análisis de ciclo de vida (ACV) demuestra que el impacto medioambiental del PVC es equivalente o incluso más favorable que el de otros materiales. Dicen que: La incineración del PVC produce dioxinas La emisión de dioxinas por las incineradoras de residuos sólidos urbanos es independiente de la presencia o no de PVC en dichos residuos. Los nuevos avances de la tecnología permiten respetar las Directivas Comunitarias (aplicando la tecnología de las tres T, Tiempo, Temperatura y Turbulencia). La Comunidad Científica es unánime al afirmar que en estas condiciones de trabajo las incineradoras de Residuos Sólidos Urbanos destruyen las dioxinas. La utilización de nuevas tecnologías en una planta incineradora, como por ejemplo el sistema DeNox, permite neutralizar casi totalmente las escorias y cenizas volantes producidas. La cantidad máxima de dioxinas y furanos generados es solamente de 0,00000000000003 (13 ceros) por metro cúbico de aire. Dicen que: El PVC no es reciclable El PVC es reciclable. Si estudiamos la historia del PVC, vemos que su reciclado es tan antiguo como su fabricación. El reciclado de los residuos industriales de PVC es la forma más usual de recuperarlo. Es corriente reciclar cantidades de hasta un 20% de material, mezclado con PVC virgen. En España existen varias empresas dedicadas exclusivamente a su reciclado. Las sociedades urbanas producen cantidades de residuos cada vez mayores. Hasta ahora todas las soluciones para su gestión han resultado

description

Ensayo acerca de la toxicidad del PVC

Transcript of Dónde Está La Toxicidad Del PVC

Page 1: Dónde Está La Toxicidad Del PVC

¿Dónde está la toxicidad del PVC?

La toxicidad está en la manipulación de la información.Analicemos "El decálogo" que algunas organizaciones de ecologistas radicales utilizan de una forma continuada ante los medios de comunicación.

Dicen que: El PVC es un veneno medioambienal

La moderna tecnología aplicada desde hace años en las plantas de producción del PVC, permite afirmar que éstas no presentan ningún peligro para el Medio Ambiente Los análisis de ciclo de vida (ACV) demuestra que el impacto medioambiental del PVC es equivalente o incluso más favorable que el de otros materiales.

Dicen que: La incineración del PVC produce dioxinas

La emisión de dioxinas por las incineradoras de residuos sólidos urbanos es independiente de la presencia o no de PVC en dichos residuos. Los nuevos avances de la tecnología permiten respetar las Directivas Comunitarias (aplicando la tecnología de las tres T, Tiempo, Temperatura y Turbulencia).

La Comunidad Científica es unánime al afirmar que en estas condiciones de trabajo las incineradoras de Residuos Sólidos Urbanos destruyen las dioxinas.

La utilización de nuevas tecnologías en una planta incineradora, como por ejemplo el sistema DeNox, permite neutralizar casi totalmente las escorias y cenizas volantes producidas. La cantidad máxima de dioxinas y furanos generados es solamente de 0,00000000000003 (13 ceros) por metro cúbico de aire.

Dicen que: El PVC no es reciclable

El PVC es reciclable. Si estudiamos la historia del PVC, vemos que su reciclado es tan antiguo como su fabricación. El reciclado de los residuos industriales de PVC es la forma más usual de recuperarlo. Es corriente reciclar cantidades de hasta un 20% de material, mezclado con PVC virgen. En España existen varias empresas dedicadas exclusivamente a su reciclado.

Las sociedades urbanas producen cantidades de residuos cada vez mayores. Hasta ahora todas las soluciones para su gestión han resultado ineficaces, básicamente porqué la sociedad no ha asumido la problemática y en otros casos porqué las administraciones no han hecho uso de mecanismos de selección y tratamiento de residuos. Ha sido más fácil la creación de vertederos mas o menos controlados, para deshacerse de todos los Residuos Sólidos Urbanos, que la promoción del Reciclado de todos los materiales desechados.

Dicen que: El PVC contiene aditivos tóxicos, entre ellos los ftalatos

Para la utilización del PVC hacen falta una serie de aditivos. Lo que no es exclusivo de este plástico ya que todos lo precisan. Los aditivos son también ampliamente utilizados en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.

El plastificante más utilizado en las aplicaciones de PVC es el DEHP (dietil-hexil-ftalato). Los ensayos realizados en diversos laboratorios demuestran que no presenta riesgo alguno para la salud humana, en los niveles de concentración utilizados en los artículos acabados, según informes de la BUA en Alemania (Cuerpo Asesor del Medio Ambiente Relevante de las Sustancias

Page 2: Dónde Está La Toxicidad Del PVC

Existentes) y de la BGA (Autoridad Alemana de la Salud), entre otros. Los resultados de dichos ensayos, unidos a los datos obtenidos en los estudios de biodegradación, confirman que el DEHP no puede ser considerado peligroso para el medio ambiente.

Todos los aditivos utilizados en las formulaciones del PVC, y por lo tanto en las aplicaciones alimentarias, están perfectamente regulados tanto a nivel europeo como español.

En Europa la Directiva Comunitaria 90/128/UE modificada posteriormente por la 95/3/UE. A nivel Español citemos los Reales Decretos 1125/1982 del 30 de Abril, el cual fue confirmado por el 1042/1997 del 27 de junio de ese mismo año.

Dicen que: Los ftalatos afectan al sistema hormonal

Tanto el DEHP como el resto de los plastificantes no tienen efectos estrogenitos, según un estudio realizado en la Universidad de Western Ontario. Para los usos médicos su utilización está aceptada por todas las farmacopeas del mundo y en Europa concretamente por la Pharmacopée Européenne.

Hace un tiempo, el periodista Ramón Sánchez Ocaña, en un programa de televisión se preguntaba ¿Crece la esterilidad?, y decía "Hoy en día hay una transmisión de alarma social y catastrofismo por parte de los movimientos ecologistas radicales. El hombre fabrica cada día unos 100.000.000 de espermatozoides, lo que significa 1.000 por segundo.

La falta de fertilidad, hoy en día, está motivada por el estrés, algunos tóxicos como el plomo de las gasolinas, las radiaciones, las pilas eléctricas, el abuso del alcohol y del tabaco, herbicidas, y seguía diciendo "Hablando de contaminación: una pila de las normales de 1.5 v. puede contaminar hasta 167.000 litros de agua, una pila de botón (mercurio) puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.

Pese a las alarmas que se dan, la mayoría infundadas, en los países industrializados nunca se vivió tantos años, ni tanto tiempo con buena salud".

Dicen que: El Parlamento Sueco decidió eliminar el PVC

El parlamento Sueco encargó dos estudios sobre el PVC a la Agencia de Medio Ambiente. Ambos son favorables al PVC.

A mediados de Febrero del 97, en carta dirigida a la Embajada del Reino de Suecia en Madrid, preguntábamos por las normativas relativas al PVC, a lo que contestaron informando que en su país no existía legislación alguna al respecto.

En varias ocasiones hemos leído, también, que países como Austria, Dinamarca y Bélgica tienen legislaciones contrarias al PVC. Podemos confirmar que estas afirmaciones son completamente falsas.

Dicen que: Más de 300 municipios europeos han restringido el uso del PVC en las obras públicas

Los municipios que han decidido restringir el uso del PVC no llegan ni a la cuarta parte de esta cifra. Las razones por las que rechazan el PVC no tienen fundamento científico y más bien se deben a la politización de este tema por parte de Los Verdes, de forma particular, en Alemania.

Nunca Los Verdes o los grupos medioambientalistas han facilitado detalle o lista alguna. Incluso en algunas ocasiones la cifra dada por ellos oscila entre 150 y 300 municipios.

Page 3: Dónde Está La Toxicidad Del PVC

Dicen que: El Estadio Olímpico de Síndney es "libre de PVC"

Antes de ser nombrada Sídney ciudad Olímpica aparecía en los proyectos la "no utilización de PVC". En Agosto de 1995 la Autoridad de Coordinación Olímpica de Sídney confirmó por escrito que las Guías Medioambientales adoptadas no excluían ningún material. En la ejecución de las obras de la villa Olímpica se han instalado varios kilómetros de tuberías y tendido eléctrico de PVC. El responsable de medio ambiente del Comité Organizador Dr. Colin Grant, ha declarado que "se están utilizando cables de PVC por tener propiedades específicas de gran utilidad en caso de incendio".

Dicen que: El PVC fue el causante del incendio y de las víctimas en el accidente del aeropuerto de Düsseldorf

El Presidente del Land Renania del Norte/Westfalia convocó el 28 de Junio de 1996 a la Comisión Independiente de Peritos, para la investigación de las consecuencias del incendio. Las conclusiones fueron éstas:

"Para los daños personales y materiales fue determinante la existencia de materiales de construcción (sobre todo, el Poliestireno) e instalaciones inflamables en los vacíos del techo, y su quema debido a los trabajos de soldadura llevados a cabo inadecuadamente. Cabe destacar la formación de humo a causa del Poliestireno especialmente."

"En el siniestro, 16 personas fallecieron directamente por el incendio. La víctima número 17 murió el 21 de Mayo de 1996 a consecuencia de la intoxicación por el humo sufrida el 11 de abril".

"La causa de la intoxicación mortal por los gases del humo de todas las víctimas, fue el monóxido de carbono (CO) que se había producido en el incendio".

Según este dictamen oficial el accidente fue debido al uso de un revestimiento inadecuado en el techo, descartando al PVC como causante de la propagación del fuego y sus consecuencias tóxicas.

¿...y la décima que dicen: "Exijamos la eliminación del PVC: Dejar de consumir es por consiguiente dejar de fabricar"

Esta última afirmación, tan totalitaria, solo puede entenderse como la expresión de un grupo de personas, con turbios intereses, que como muy bien decía Salvador Millet: “... en lugar de hacer de la ecología una ciencia, hacen de ella una religión cuyo dios es el medio ambiente. Una religión naturalista, fundamentalista, mística, radical, igualitaria, vengativa, sedienta de sacrificios. A su dios -el medio ambiente- hay que sacrificarlo todo: el progreso, la civilización, la técnica, la industria..." y sigue diciendo: "El grupo de ecologistas a los que me refiero se caracteriza también por su catastrofismo. A base de anunciar día tras día y año tras año la inminencia de la catástrofe ecológica, consiguen asustar y ganar para su causa miles de ciudadanos incautos, de los que consiguen ayuda física, moral y financiera...", esto aparecía en un artículo de La Vanguardia del 6 de febrero de 1997.

Para finalizar llegamos a la politización

La campaña que lleva a cabo desde hace tiempo alguna organización para proclamar "Ciudades libres de PVC", consiste en una exposición de cuestiones como "Los riesgos de incendios, los problemas de gestión de los materiales de PVC una vez que han terminado su vida útil, la

Page 4: Dónde Está La Toxicidad Del PVC

presencia de aditivos y los problemas ambientales en general...", y naturalmente aquí vienen las instrucciones "¿Cómo conseguirlo?. En la práctica, consiste en la modificación de las ordenanzas municipales o la normativa de construcción, de forma que se prohíbe el uso de productos de PVC. Con todo ello el único objetivo es: "Exigir la eliminación del PVC" dejar de consumir es por consiguiente dejar de fabricar.

Como es natural, todo esto con el desconocimiento total y absoluto de los habitantes de la población. Hasta el momento presente ninguna fuerza política, presente en los comicios electorales de este País, ha recogido nunca esta propuesta en sus programas, por mucho que hay alguna voz que menciona "un clamor popular" inexistente. Otra manipulación.c10.dondeestalatoxicidaddelpvc12 Creemos que se ha elegido el PVC como podría haberse seleccionado otro plástico cualquiera. Como muestra, en la actualidad una organización ecologista como "Gepec", está atacando a otro plástico: el PET.

En resumen, la carencia de ideologías en el momento actual hace que algunos grupos manipulen conceptos ecologistas y medioambientales para efectuar ataques frontales a la sociedad Industrial.

...y aquí estamos los trabajadores de la Química del Cloro

Después de esta breve exposición sobre el PVC, su manipulación y politización, debemos expresar que la "Campaña contra el PVC" carece de base científica, está llena de mensajes emocionales y poco rigurosos; de verdades a medias, y también de falsedades.

La gente que trabajamos en el sector de la química del cloro nos hemos dado cuenta de que muchos que se autoproclamaban ecologistas hablan del tema y no disponen de suficiente información ni conocimientos, hablan "de oídas".c10.dondeestalatoxicidaddelpvc13

Los trabajadores del sector, en su conjunto, tenemos muy claro que lo prioritario es la prevención de riesgos y las condiciones de trabajo y estamos adquiriendo el compromiso de denunciar ante la sociedad cualquier intento de manipulación informativa que se produzca.

Para finalizar solo queda mencionar que la producción mundial del PVC está en crecimiento, a pesar de las campañas en contra, esencialmente en Europa.

En España existen más de 180.000 hombres y mujeres vinculados a la Química del Cloro, y declaramos que hemos contribuido, contribuimos y contribuiremos siempre en la mejora del medio ambiente.