Dopaje

11
Dopaje

Transcript of Dopaje

Page 1: Dopaje

Dopaje

Page 2: Dopaje

¿Qué son los esteroides anabolizantes?

Son hormonas masculinascuyos efectos fueronidentificados y utilizados parala recuperación del agotamiento físico, lasquemaduras, las heridas, y enintervenciones quirúrgicas. Posteriormente fueron utilizados para el aumento del volumen corporal y un incremento en el deseo sexual.

Page 3: Dopaje

¿Qué efectos no deseados pueden producir?

- Incremento de ataques cardíacos e hipertensión arterial.- Aparición e incremento de acné.- Alteración en el estado de ánimo y agresividad.- Conductas erráticas e irracionales.- Daños hepáticos, con riesgo de tumores.- Lesiones en músculos y tendones.- Detención del crecimiento en adolescentes que no han completado su crecimiento normal, por lo que suelen ser de estatura baja.- Crecimiento de las mamas en los hombres.- Aumento del colesterol en la sangre.- Aumento del deseo sexual.- En el hombre pueden ocasionar: infertilidad, reducción del tamaño de los testículos y crecimiento de los pechos con mayor riesgo de cáncer de mama.- En las mujeres, puede presentarse cambio de voz, con tono masculino, crecimiento del vello corporal, disminución en el tamaño de las mamas, adelgazamiento de la vagina e interrupción o desaparición de la menstruación, lo que conlleva a la infertilidad, en ocasiones también al crecimiento del clítoris de forma irreversible.

Page 4: Dopaje

¿Qué es el dopaje?

Es la utilización de sustancias o métodos cuyo uso está prohibido en el deporte federado. También se considera dopaje a la promoción o la incitación a utilizar estas sustancias y métodos.El dopaje es un grave problema que afecta a la actividad deportiva y física en general, y sobre todo, al deporte de competición.

Page 5: Dopaje

¿De dónde procede la palabra dopaje?

El origen de la palabra “dopaje”

surge probablemente en las

culturas antiguas en la

búsqueda de una sustancia

mágica que alivie los síntomas

dolorosos y que además mejore

las cualidades físicas necesarias

para la actividad laboral, deportiva

y hasta sexual.

La enciclopedia británica atribuye

el origen del significado a la voz

flamenca “doop”, que significa

mezcla.

Page 6: Dopaje

Últimas noticias sobre el dopaje español.

Alberto Contador, un dopaje involuntario.

Cincuenta picogramos de clembuterol se han convertido en la pesadilla del ciclista Alberto Contador. El actual campeón del Tour deFrancia afirma que la sustancia llegó a su cuerpo por culpa de un filete contaminado. El clembuterol es un agente anabolizante incluido en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje. Se trata de un producto usado tradicionalmente para el engorde de ganado y que algunos deportistas utilizan para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. Al favorecer la síntesis de proteína en el músculo, aumenta la potencia, disminuye la fatiga y acelera la recuperación.Los médicos ven posible que el producto pase al organismo por la carne.

Page 7: Dopaje

Paquillo Fernández.

El atletismo español ha

tenido 18 atletas

internacionales

implicados en casos de

dopaje en los últimos

quince años. El último de

ellos es Paquillo Fernández,

al que presuntamente la

Guardia Civil le encontró

EPO en un registro

domiciliario.

Page 8: Dopaje

Lucha contra el dopaje.Las medidas establecidas por este plan se estructuran en cuatro apartados. En el primero, se enumeran las reformas legislativas. En los tres apartados siguientes, se detallan las medidas de: prevención, control y represión del dopaje.

Las reformas legislativas que incluye novedades destinadas a terminar con la impunidad de algunas conductas reprobables. Igualmente buscan alcanzar un equilibrio entre la agilidad, la transparencia y la eficacia en la gestión, las garantías, los derechos y obligaciones de los deportistas, el rigor científico en los análisis y los resultados tangibles en la lucha contra el dopaje.

Page 9: Dopaje

La lucha contra el dopaje en el ámbito de la prevención se fundamenta en: • La necesidad de informar, educar y sensibilizar al

deportista de alto nivel y a su entorno sobre todas las cuestiones relacionadas con el dopaje.

• La necesidad de informar, educar y sensibilizar también a los clubes, centros escolares y jóvenes que no compiten en alto nivel pero que practican algún deporte.

• La necesidad de demostrar al deportista profesional que puede mejorar sus marcas en cualquier disciplina deportiva, sin necesidad de recurrir al dopaje y con el apoyo activo de las organizaciones que lo combaten.

Page 10: Dopaje

Desde la perspectiva del control , el Plan tienen los siguientes objetivos: • Ofrecer las máximas garantías posibles de

transparencia y de fiabilidad en los procedimientos y resultados de los controles de dopaje.

• Reforzar la cooperación entre administraciones en el control de medicamentos de uso humano y veterinario que contienen sustancias prohibidas en el deporte.

• Establecer medidas de control específicas y de garantías de trazabilidad de los productos más empleados en el dopaje.

• Plantear el establecimiento de redes de alerta que se activen ante la detección de posibles desvíos.

• Aumentar la efectividad de los mecanismos y procedimientos de inspección.

Page 11: Dopaje

Por último, la introducción de sanciones de

orden penal en nuestro ordenamiento para

castigar el dopaje, hace aconsejable

adoptar también en el Plan iniciativas

referidas a la actuación en el ámbito de la

represión.