DOPAJE

23

description

dopaje en el deportedoping in sports

Transcript of DOPAJE

  • Esteroides anabolizantes

  • Los atletas que utilizan esteroides anabolizantes ganan masa muscular y fuerza pero tambin destruyen el funcionamiento de sus riones, segn un estudio del Centro Mdico de la Universidad de Columbia en EEUU que se ha hecho pblico durante la reunin anual de la Sociedad Americana de Nefrologa que se celebra en San Diego. Los descubrimientos indican que el uso habitual de esteroides tiene efectos graves sobre los riones que se desconocan hasta el momento.Los cientficos, dirigidos por Leal Herlitz, realizaron el primer estudio que describe las lesiones en los riones tras el abuso a largo plazo de esteroides anabolizantes. Estudiaron un grupo de 10 culturistas que utilizaban esteroides desde haca muchos aos y desarrollaron prdida de protenas por la orina y varias disfunciones graves en los riones.Las pruebas renales revelaron que nueve de los diez culturistas haban desarrollado un trastorno llamado glomeruloesclerosis segmental focal, un tipo de cicatrizacin en los riones. La enfermedad suele producirse cuando los riones trabajan en exceso.

  • El dopaje es una sombra que persigue al deporte y que se cierne tambin sobre los Juegos Olmpicos.

    Tal vez el caso ms famoso es el del velocista canadiense Ben Johnson, que gan la medalla de oro por los cien metros en Sel 88, rompiendo de paso el rcord mundial de Carl Lewis, que se consideraba imbatible. Sin embargo, Johnson dio positivo por el uso de esteroides anablicos. Por ello se le despoj de la medalla de oro, del rcord mundial y se le suspendi por dos aos de todo campeonato. La suspensin se volvi de por vida en 1993, cuando de nuevo volvi a dar positivo en otro examen.

  • El clembuterol es un anablico (sustancia que imita a la testosterona) que promueve el crecimiento muscular, por lo que es llegado a utilizar por atletas. Es una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje, aunque suele encontrarse rastros en alimentos como la carne de res.

  • DOPAJE EN EL CICLISMO

  • Dopaje sanguneo Para aumentar el volumen de oxgeno disponible, reducir el cansancio y lograr mayor rendimiento algunos deportistas utilizan transfusiones de su propia sangre. A este mtodo, tambin prohibido, se le conoce como dopaje sanguneo. Consiste en extraer cierta cantidad de sangre (entre 20 y 30% del volumen total de sangre en el cuerpo) y conservarla en refrigeracin. Para lograr mejores efectos, se extrae despus de entrenar varias semanas en campamentos de altura, al menos a unos 2 000 metros sobre el nivel del mar, ya que se logra mayor oxigenacin. La sangre debe sacarse del cuerpo con tiempo suficiente para que ste recupere el volumen natural. Un par de semanas antes de la competencia, se reinyecta la misma sangre al deportista, lo que aumenta el volumen sanguneo y la oxigenacin, haciendo al individuo ms resistente al cansancio. Debido a que se trata de una sustancia natural, resulta difcil detectar este mtodo aunque puede lograrse mediante el conteo de clulas sanguneas (eritrocitos). Los riesgos van desde el contagio de enfermedades durante la extraccin, el almacenaje o la reinyeccin, hasta la trombosis (formacin de un cogulo, llamado trombo) en una vena o arteria, que impide el flujo normal de la sangre y puede llegar a provocar un infarto. Como ya es posible detectar el dopaje sanguneo, algunos deportistas han preferido utilizar eritropoyetina (EPO) sinttica; en su forma natural, esta sustancia es una hormona que elabora el cuerpo y estimula la produccin de glbulos rojos y aumenta el volumen de sangre. Actualmente se estn desarrollando tcnicas para detectar la presencia de EPO sinttica.

  • La eritropoyetina, comnmente conocida como EPO, es una hormona que, entre sus efectos, estimula la creacin de glbulos rojos o, lo que es lo mismo, mejora el rendimiento fsico al hacer quellegue ms oxgeno a los msculos.

  • Armstrong se mostr tajante en la afirmacin de que "es imposible ganar siete Tours sin doparse". Adems dijo que "no quiero acusar a nadie. Yo tom las decisiones y fue mi error", dijo Armstrong en la entrevista transmitida este jueves.El texano afirma que "todo se ha tratado de una gran mentira que result bastante perfecta durante mucho tiempo. No senta que estuviera haciendo trampas, doparme era parte de mi trabajo". Admite haber tomado todo tipo de sustancias prohibidas: "Mi cctel era EPO, transfusiones y testosterona".

  • El uso de la EPO o de sus similares, como el frmaco eritropoyetina recombinante humana (rHuEPO), como mtodo dedopajeen eldeporteest prohibido. El efecto "positivo" de la EPO se debe a que aumenta la masa eritrocitaria (elevando elhematocrito), lo que permite un mejor rendimiento del deportista en actividades deejercicio aerbico. De esta forma se aumenta la resistencia alejercicio fsico. Segn un estudio de 2007, el suministro de rHuEPO a individuos sanos durante seis semanas produjo un aumento del consumo mximo de oxgeno (VO2 max) en un 6,4% y de la resistencia al esfuerzo; a travs principalmente de un aumento del 10% en laHemoglobina.12

  • PANTANI

    Fue expulsado del Giro en 1999 despus de que le detectaran altos niveles de hematocrito en la sangre, lo que sugera un caso de dopaje por EPO aunque esto no pudo probarse de forma concluyente. Desde ese momento no dejaron de acusarle de dopaje, acusaciones que l siempre rechaz. El 14 de febrero de 2004 lo encontraron muerto en su habitacin de un hotel italiano. El escalador atravesaba entonces por una etapa depresiva. Finalmente, el informe oficial de la autopsia estableci que muri por una sobredosis de cocana.

  • Estimulantes

    Algunos medicamentos que suelen prescribir los mdicos de familia para tratar los resfriados comunes o los catarros suelen contener algunos estimulantes como la efedrina, la pseudoefedrina la norefedrina y la fenilefrina Qu ocurre si por inadvertencia el deportista ingiere estos productos para tratarse de un resfriado

  • Estimulantes De las drogas empleadas por los deportistas, las ms comunes son los estimulantes (principalmente las anfetaminas) y los esteroides anablicos. Los estimulantes, como la epinefrina, la efedrina y la norepinefrina actan sobre las glndulas adrenales y el sistema nervioso central, incrementando el ritmo cardaco, la presin arterial, la tensin muscular y los impulsos nerviosos. El efecto de los estimulantes en las glndulas promueve la secrecin de adrenalina, hormona que pone al cuerpo en alerta, por lo que el individuo se encuentra ms atento, resiste mejor el sueo y la fatiga y se siente con mayor disposicin para participar en competencias. En el sistema nervioso central los estimulantes tambin provocan que los sntomas de la fatiga se hagan menos perceptibles; esto lleva al deportista a realizar sobreesfuerzos que pueden ser fatales. Se presenta adems un aumento de la temperatura corporal que se aade al que produce el propio ejercicio, lo que ocasiona despus de algn tiempo dificultades respiratorias y cardiovasculares que pueden culminar en colapso. Los estimulantes se emplean en deportes que requieren de agresividad (como el boxeo y la lucha) o de esfuerzos grandes y continuos (el ciclismo, pista y campo), porque producen en el usuario sentimientos de hostilidad, agresividad y fuerza. Los efectos secundarios van desde paranoia, insomnio y conductas antisociales, hasta adiccin a otras drogas como los barbitricos, necesarios para conciliar el sueo despus de usar anfetaminas. Comienza as una serie de subidas y bajadas que alteran el ritmo cardaco y pueden provocar la muerte por descompensacin del sistema nervioso.

  • Javier Sotomayor, suspendido a perpetuidad

    JAVIER SOTOMAYOR

    El saltador cubano fue sancionado durante dos aos en 1999 por consumo de cocana. La Federacin Internacional de Atletismo le condon la sancin por "circunstancias excepcionales" y con apenas tres meses de entrenamiento se adjudic la medalla de plata en los Juegos Olmpicos en Sdney con un salto de 2,29 metros. Se retir a los 34 aos.

  • los diurticos son drogas cuyo efecto sobre el organismo -concretamente sobre el rion- es aumentar la excresin de orina. Esto lo consiguen en general aumentando la eliminacin renal de cloruro sdico, al que sigue pasivamente, por un mecanismo osmtico, el agua. En fin, el resultado de la accin de estos frmacos es incrementar la prdida renal de sal y agua, produciendo un aumento de volmen de orina, con la consiguiente prdida de peso.Los diurticos

  • DIURTICOS Algunos atletas tambin usan diurticos con el fin de pasar con xito los controles de dopaje. El aumento del volumen de la orina diluye la concentracin de los frmacos lo que dificulta la identificacin de sus metabolitos.

  • Dopaje por cambio de sexoDurante las dcadas de los 70 y 80 la Repblica Democrtica Alemana brill y surgi en el mundo como una de las potencias deportivas, caracterizndose por el desempeo deportivo que demostraban sus atletas.En ese entonces, el deporte era considerado como una herramienta poltica, debido a la representacin que los deportistas hacan de un pas, especialmente tomando en cuenta la exposicin meditica de un evento masivo.Sin embargo, detrs de las 403 medallas en competencias deportivas internacionales, y donde 151 eran de oro, exista un gran secreto que involucraba a los atletas germanos, tal como lo consignaThe New York Times, en una nota al respecto.Uno de los casos ms emblemticos del dopaje del Estado, fue el de la atleta lanzadora de peso, Heidi Krieger, quien debi someterse a una ciruga de cambio de sexo debido a las drogas, viviendo actualmente bajo el nombre de Andreas Krieger.Ella comenz a ingerir hormonas sexuales masculinas desde los 16 aos por orden de sus entrenadores y mdicos, al igual que todos los deportistas de su generacin.La cantidad de dosis que le daban produjo un desequilibrio en su organismo femenino. En 14 das fue capaz de levantar 100 toneladas, ayudada por las hormonas que ingera.

  • El triste caso de SemenyaTodo comenz durante la realizacin del Mundial de Atletismo del mes pasado en Berln, Alemania. Mientras se enalteca al jamaicano Usain Bolt y sus rcords en las competencias de 100 y 200 metros, tambin se recriminaba a la sudafricana Caster Semenya por su apariencia fsica: un cuerpo musculoso, voz profunda e impresionantes tiempos en las carreras, provocaron dudas sobre el gnero de la atleta de 18 aos.

  • http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid=8938309&imageindex=14Lista de substancias prohibidas