Dos de mayo

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS, SOCIALES Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SOCIOLOGÍA ÁREA TEMÁTICA DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO TEMA DE INVESTIGACIÓN: PROVINCIA DOS DE MAYO ALUMNAS:

description

Dos de mayo

Transcript of Dos de mayo

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARIAFACULTAD DE CIENCIAS TECNOLGICAS, SOCIALES Y HUMANIDADESESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIN SOCIAL

SOCIOLOGAREA TEMTICADEPARTAMENTO DE HUNUCOTEMA DE INVESTIGACIN:PROVINCIA DOS DE MAYOALUMNAS:DAZ VALENCIA, JANET BRIYIDSAN MIGUEL CHVEZ, KIRA LOURDES

AREQUIPA 2015

DOS DE MAYO HUNUCOLa provincia se divide en nueve distritos:1. La Unin2. Chuquis3. Maras4. Pachas5. Quivilla6. Ripn7. Shunqui8. Sillapata9. YanasCOSTUMBRESLos carnavales se inician el 20 de enero jugndose con agua, serpentina y talco. Toda la poblacin es parte de estos juegos que se prolongan con la fiesta del jueves de los Compadres, donde en la vspera, las mujeres colocan en las partes altas, muecos burlescos que representan a los jvenes de la ciudad; la respuesta se produce el jueves siguiente, con la fiesta de las Comadres, cuando los jvenes salen a las calles a medianoche, cargado un atad que representa a las damas de la ciudad y cantando en cada esquina un responso dedicado a las mujeres domanas. La noche se completa con las muecas, que son colgadas en las partes altas de las calles de la ciudad, con nombre y el motivo de su fallecimiento. Al da siguiente, viernes, sale el Bando con sus respectivos disfraces, denunciando en tono jocoso los hechos producidos durante el ao. El sbado, hace su presencia el Correo, los jvenes y las seoritas disfrazados leen cartas en cada esquina, recorriendo toda la ciudad. Al da siguiente, es el da central y en una comparsa hace su entrada triunfal don Calixto y la Pimienta en la fiesta de la Calixtura. Unos acompaan montados en hermosos caballos y otros, subindose en los carros alegricos, al son de la muliza compuesta y seleccionada para ese ao: todos disfrazados.La Semana Santa es de fervor religioso en toda la provincia. Se inicia con el Domingo de Ramos, con misas y vigilias toda la semana, las procesiones del Santo Sepulcro, la Virgen Dolorosa y el Domingo de Resurreccin. Los mayordomos preparan en esos das, la mazamorra de papa y el dulce de queso conocido como el mishqui rachn, para repartirlo a toda la poblacin.En el barrio de Racri celebran su fiesta patronal el 10 de mayo, cumplindose diversas actividades y destacando la presencia de losdanzantes de los Negritos de Hunuco.El 24 de junio es la fiesta de San Juan, celebracin patronal en los pueblos de Quillaycancha, Shiqui, Colpa; el Apo Inca y sus vasallos es la danza que engalana estas festividades.En el mes de julio, la provincia de Dos de Mayo se viste de gala para celebrar La Semana Turstica, del 26 de julio al 1 de agosto. Es esta fiesta la ms grande de toda la provincia, desarrollndose variadas actividades, como la Fiesta del Sol el 27 de julio, en las pampas de Hunuco Marka, y la gran corrida de toros en la Plaza de Acho Teodomiro Alvarado, los das 29, 30 y 31 de julio y el 1 de agosto, con participacin de toreros profesionales, cmicos y aficionados.En el mes de octubre se celebran las fiestas en honor alSeor de los Milagros, con visitas a las casas durante todo el mes y procesiones el 18 y 28 de octubre, realizndose los concursos de alfombra.El 5 de noviembre es el aniversario de la Provincia, cumplindose actividades como las competencias deportivas, los concursos de danzas magisteriales, la verbena en la vspera, los desfiles de los centros educativos en el da central, las tardes taurinas.LA FIESTA DEL SOLLa fiesta del sol el 27 de Julio, la misma que se lleva a cabo en Provincia de Dos de Mayo, distrito de La Unin La Fiesta del Sol es una costumbre muy arraigada en la tradicin andina. Se desarrolla ntegramente en el Ushno o Plaza Principal de la fortaleza inca de Hunuco Pampa.Es el ritual de identidad nacional. Se realiza en el ambiente natural del Complejo Arqueolgico de Wanuko Marka, con la participacin de ms de 600 actores.La Fiesta del Sol, conocido como Inti Raymi en el imperio Incaico, fue la ms fastuosa, para rendir culto al Dios Sol por ser fuente de vida, en agradecimiento por las cosechas recibidas durante el ao, para pedirle mejores cosechas a los aos venideros.La Fiesta del Sol en Wanuko Marka se escenific por vez primera el 27 de julio de 1997, de segn consta en la resolucin N 129-97 del Ministerio de Industria y Turismo.La escenificacin comienza con el desplazamiento del Inca Illathopaq desde el INCAHUASI (casa real del inca) hasta el USHNO (castillo).La ceremonia comprende mltiples desfiles de los diferentes grupos que conformaban dicha organizacin imperial, generales y soldados del imperio portando las banderas de guerra, los orgenes y prncipes con sus respectivos distintivos, como vistiendo de hermosos y finos atuendos, se aprecia tambin a las acllas que riegan con flores el camino para el paso del inca, y en medio de una vibrante multitud hace su ingreso, sentado en una litera de oro puro, seguido por la Colla (esposa del Inca), los cuales son llevados en hombros por sus sbditos, acompaados de su gran corte imperial.Se oyen cantares, manifestaciones de adoracin y jbilo como el Haylli (expresin de triunfo), invocaciones y splicas, y como acto central el sacrificios de la llama para el vaticinio del futuro, el brindes del inca con la chica de jora en honor al Dios Sol, culminando en una desbordante alegra de la poblacin asistente.Cada ao la expectativa por asistir a la escenificacin de la Fiesta del Sol, va en aumento, permitiendo que el turismo en Dos de Mayo y en toda la Regin se desarrolle favorablemente. Actualmente es el evento ms importante en el departamento de Hunuco.Wanuco Marka est ubicado en la Provincia de Dos de Mayo cuyo complejo arqueolgico de Hunuco-pampa dista a 144 km al oeste de la ciudad de Hunuco (5 horas en auto aproximadamente) Hunuco Pampa, Wanuco Marka o Hunuco Viejo, fue un centro administrativo inca. Situado en una planicie de 21 km2, segn los estudiosos, su construccin se habra iniciado en 1460 e interrumpido en 1539 como consecuencia de la llegada de los espaoles. Este sitio inca habra adems, un importante centro de produccin especialmente de tejidos de alta calidad. Al lado este de la ciudadela se distingue el edificio ms refinado conocido como Inca Wasi, al parecer fue la residencia del inca. Muy cerca de esta habitacin tan especial, se encontraba el "Bao del Inca" con una larga terraza como plataforma con nichos empotrados. Adems, destacan el palacio de las tres puertas y el templo inconcluso con 6 portadas que llegaban hasta la casa del inca.Por qu Visitar o Volver a Visitar La Unin?Porque es un Valle ubicado a orillas del rio Vizcarra, es un lugar donde puedes encontrar la verdadera Paz y poder salir del estrs que provoca la urbe y que travs del viaje puedes apreciar caprichosas formas de paisajes andinos, y respirar un aire frio con olor a cielo, encontrar y reencontrarte gente y amigos muy amable dispuesto a ensearte los lugares y encantos que tiene este terruno , tomar disfrutar de baos termales cuyas propiedades son medicinales, gozar de un sauna natural en los socabones de Conoc y Tauripama, escuchar mitos y leyendas, disfrutar de sus costumbres como La Famosa Fiesta del Sol, Apostar en la hpica local con la carrera de caballos en las pampas de la meseta de Hunuco Pampa y en Racri y para los amantes de lo desconocido y esoterismo La unin cuenta con mujeres y hombres llamados adivinos que con solo consultar a la mama coca e invocar a los jircas realizando su respectivo pago nos dan acertados consejos del presente y el futuro, tambin son diestros en la costumbre milenaria de diagnosticar y curar con el cuy negro. Y por ltimo podemos decir que para llegar a La unin no necesitamos de grandes presupuestos, La Unin es una ciudad muy cmoda es decir para todo los bolsillos de nuestros amigos visitantes.OTRO LUGARES A VISITAR EN LA UNIN Bao Termales de Conoc Baos Termales de Tauripampa Baos Termales de Baos El Mirador Turstico Puente Cceres Paseo Aguamiro Caminos del IncaTAUROMAQUIALas tardes taurinas en La unin se realizan desde el 29 de Julio hasta el 01 de Agosto el cual cuenta con toreros profesionales con su indumentaria de trajes de luces. El mismo que se desarrolla en la Plaza de toros de La unin llamado el "COLOSO TEODOMIRO ALVARADO" .En dicho escenario se presenta tambin aficionados a los toros que se arman de valenta y coraje para desafiar a los toros del ruedo.MARCO TERICODos de Mayoes unaprovincia peruanasituada en la parte occidental deldepartamento de Hunuco, bajo la administracin delGobierno regionalde Hunuco. Limita por el norte con laProvincia de Huamales; por el sur con las provincias deLauricocha,YarowilcayHunuco; por el este con las provincias deLeoncio Prado,HunucoyYarowilca, y por el oeste con la provincia deBolognesien el departamento dencash. Por el Norte: Con los distritos de Ripn y Sillapata. Por el Sur: Con el distrito de Rondos, provincia de Lauricocha. Por el Este: Con los distritos de Sillapata, y Obas, de la provincia de Yarowilca. Por el Oeste: Con el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash.En el departamento de Hunuco se encuentra las tres cadenas montaosas de losAndesseptentrionales delPer: la occidental, la central y la oriental. Ha sido importante la funcin que han cumplido durante millones de aos los rosMaran, Huallaga y Pachitea, configurando el territorio huanuqueo y generando a su vez, tres conjuntos espaciales bien diferenciados como son, la regin cordillerana, los valles interandinos y las selvas. Dos de Mayo se ubica en el lado este del gran conjunto cordillerano, abarcando la mayor parte del territorio las regiones quechua, puna y suni.La topografa es caracterstica por la forma de embudo que tiene las cabeceras de cuenca en elro Vizcarray en las nacientes del ro Maran, adems de las extensas mesetas. El ro ms importante es el Vizcarra que desemboca hacia el joven ro Maran, que drena en direccin norte de la provincia.

ANEXOS

La Unin, Dos de Mayo. Fiesta del Sol.

Fiesta del Sol.