Dos Modelos de Iglesia

26
Los modelos de Iglesia (introducción) La realidad de la Iglesia es compleja, por tanto no se puede agotar con una única presentación teológica posible. De la misma manera que la Escritura nos muestra diversas imágenes y modos de configuración de la Iglesia primitiva, debemos considerar las razones por las que el Espíritu reconfigura permanentemente a la Iglesia según tiempos y lugares. 1- Los modelos de Iglesia. La problemática de los modelos. Imágenes, modelos y paradigmas Ya anteriormente habíamos señalado que la Palabra de Dios se refería de diversos modos al abordar la realidad de la comunidad eclesial. Es que siendo la Iglesia algo complejo no se la puede definir de manera fácil. Pongamos un ejemplo: cualquier persona que quiere hablar de la religión y piensa en la fe cristiana la va a describir según lo primero que se ve, por ejemplo hará referencia al templo, a sus ministros, etc. Cuando ya se pasa a formar parte de la comunidad, nos damos cuenta de que no se trata sólo de una organización como si fuera una comisión vecinal o un partido, sino que hay un elemento humano lógico, conjuntamente con un elemento que no es explicable de modo natural, porque esta comunidad viene de Dios. De hecho, la Iglesia se basa en la Palabra de Dios, en la predicación, acciones y vida de Jesús de Nazaret y desde Él se continúa en la historia. Además, en este largo camino, se ha ido inculturando en distintas sociedades, culturas, tiempos, etc. Es lo que nosotros llamamos la misión , que ha dado al cristianismo una riqueza multicultural. En este itinerario histórico, al anunciar el Evangelio en distintas lenguas, códigos y pueblos, en definitiva, en distintos tiempos y espacios, la Iglesia se ha ido configurando de distinto modo. Y si la Iglesia es católica , lo que quiere decir, universal , tiene que evitar a toda 1

Transcript of Dos Modelos de Iglesia

Page 1: Dos Modelos de Iglesia

Los modelos de Iglesia (introducción)

La realidad de la Iglesia es compleja, por tanto no se puede agotar con una única presentación teológica posible. De la misma manera que la Escritura nos muestra diversas imágenes y modos de configuración de la Iglesia primitiva, debemos considerar las razones por las que el Espíritu reconfigura permanentemente a la Iglesia según tiempos y lugares.

1- Los modelos de Iglesia. La problemática de los modelos. Imágenes, modelos y paradigmas

Ya anteriormente habíamos señalado que la Palabra de Dios se refería de diversos modos al abordar la realidad de la comunidad eclesial. Es que siendo la Iglesia algo complejo no se la puede definir de manera fácil. Pongamos un ejemplo: cualquier persona que quiere hablar de la religión y piensa en la fe cristiana la va a describir según lo primero que se ve, por ejemplo hará referencia al templo, a sus ministros, etc.

Cuando ya se pasa a formar parte de la comunidad, nos damos cuenta de que no se trata sólo de una organización como si fuera una comisión vecinal o un partido, sino que hay un elemento humano lógico, conjuntamente con un elemento que no es explicable de modo natural, porque esta comunidad viene de Dios. De hecho, la Iglesia se basa en la Palabra de Dios, en la predicación, acciones y vida de Jesús de Nazaret y desde Él se continúa en la historia. Además, en este largo camino, se ha ido inculturando en distintas sociedades, culturas, tiempos, etc. Es lo que nosotros llamamos la misión, que ha dado al cristianismo una riqueza multicultural.

En este itinerario histórico, al anunciar el Evangelio en distintas lenguas, códigos y pueblos, en definitiva, en distintos tiempos y espacios, la Iglesia se ha ido configurando de distinto modo. Y si la Iglesia es católica, lo que quiere decir, universal, tiene que evitar a toda costa, el caer en una mentalidad sectaria, para abrirse a toda la verdad de Dios y a toda la realidad. De esta manera va asumiendo diversos modelos para anunciar su mensaje a las diversas situaciones que la realidad le presenta.

Como primer paso, para entender esto de los modelos, hagamos un poco de historia. En pleno siglo XVI el Cardenal Bellarmino decía de la Iglesia lo siguiente1:

La única y verdadera Iglesia es la comunidad de hombres reunidos por la profesión de la misma fe cristiana y reunidos en la comunión de los mismos sacramentos bajo el gobierno de los pastores legítimos y especialmente del Vicario de Cristo en la tierra, el Romano Pontífice.

Si lo percibe con atención, Bellarmino pretende hacer una definición precisa y exhaustiva de la Iglesia que contiene los siguientes aspectos: - profesión de la verdadera fe cristiana lo que excluye a paganos (que no conocen a

Cristo), judíos (que rechazan a Jesús de Nazaret como Mesías) y herejes (que son cristianos, pero no admiten la totalidad de la fe creída en la Iglesia Católica).

1 AVERY DULLES, Modelos de Iglesia, Sal Terrae, Santander, 1975, p.16.

1

Page 2: Dos Modelos de Iglesia

- Comunión en los sacramentos que deja fuera a catecúmenos (por no haber llegado aun a aquellos) o excomulgados (que quedan fuera de la participación en los mismos).

- Sumisión a los legítimos pastores, que excluye a los cismáticos (que aceptando la doctrina, no acatan a las autoridades eclesiales).

Si analizamos esta definición de Bellarmino, vemos que por un lado pretende contestar a la tendencia de los reformadores, quienes valoraban más la Iglesia invisible que la visible (un prototipo extremo puede haber sido el reformador Juan Calvino2). Por lo tanto, hay un intento probatorio, que en términos técnicos se llama apologético. A la par de lo probatorio, la teología de esa época buscaba encuadrar todo en ideas claras y distintas que fueran totalmente contundentes. De esta manera, la definición aclara hasta el extremo de no dejar ninguna duda de quien pertenece a la Iglesia y quien no.

Si se observa bien, no discutimos la veracidad de lo que se dice pero te invitamos a percatarte de dos cosas: - que el modo que utiliza Bellarmino descuida un elemento esencial, que la Iglesia es una

unión o comunión de personas a través de la gracia de Cristo. Aunque esta unión se manifieste por medio de estructuras sacramentales y jurídicas, o sea visibles, en el corazón más íntimo de la Iglesia anida el misterio.

- Que estamos ante un modo o modelo de explicar la Iglesia que no la agota. Por tanto, aunque en esa época no se empleara el término modelo, sí se utilizaba, de hecho, lo que la categoría intenta explicar. Esto nos permitirá dar un paso más.

Saltando del siglo XVI y retornando al XX podemos ahora citar a Pablo VI en su discurso de apertura a la segunda sesión del Concilio Vaticano II, del 29 de septiembre de 1963:

“…la Iglesia, como Cristo la fundó y los apóstoles la comenzaron a construir, tiene todavía necesidad de ser enunciada con más exactitud. La Iglesia es misterio, es decir, realidad penetrada por la divina presencia, y por esto, siempre capaz de nuevas y más profundas exploraciones”.

Esta realidad, a la que se refiere el Papa, elimina la posibilidad de proceder por medio de conceptos claros o inequívocos. Entonces podemos suscribir lo que dice Gustavo Weigel3:

El resultado más significativo del debate fue la constatación profunda de que la Iglesia ha sido descrita, en estos dos mil años, no tanto por medio de definiciones verbales,

2 Juan Calvino (1509-1564) fue un reformador suizo quien consideraba a la Sagrada Escritura como la norma principal y única de toda la doctrina y práctica cristiana. En su pensamiento, la caída de Adán y Eva nos merecían a toda la humanidad la condenación eterna y sólo pueden alcanzar la salvación, aquellos que confían en el perdón y la misericordia de Dios. La Iglesia es invisible y se da donde se conserva la pureza de la Palabra y se celebran con pureza el Bautismo y la Cena del Señor. Se ven los distintos tipos de ministros funcionales al anuncio del Evangelio. Por todas estas razones, su planteamiento eclesiológico reducía la Iglesia a mínimas experiencias institucionales, al igual que muchos de los reformadores contemporáneos a él (Lutero, Zwuinglio, etc.) y de ahí se comprende la reacción católica frente a este fenómeno, que invadía a muchos sectores populares. Cf. Calvinismo; Luteranismo, Reforma, en AA.VV., Diccionario Teológico Enciclopédico; EVD, Estella, 1995. 3 Citado por AVERY DULLES, Modelos de Iglesia, p. 19.

2

Page 3: Dos Modelos de Iglesia

cuanto a la luz de las imágenes. La mayor parte de las imágenes son estrictamente bíblicas. El valor teológico de las imágenes ha sido fuertemente afirmado por el Concilio. La noción de empezar con una definición aristotélica ha sido simplemente sobrepasada para ser sustituída por un análisis bíblico del significado de las imágenes propuestas.

El problema que quisiéramos presentar es que mientras en una época parecía que la Iglesia era definible de una sola manera (caso prototípico, el de Bellarmino), ahora se ha redescubierto la necesidad de recurrir a diversas imágenes para profundizar en la identidad eclesial. Como ejemplo, en el primer capítulo de la LG se utilizan muchos iconos para hablar de la Iglesia: edificio levantado por Cristo, casa de Dios, pueblo, rebaño, campo, ciudad, etc.

Ya los Santos Padres empleaban muchas imágenes siguiendo el estilo del Nuevo Testamento. Así personajes bíblicos se asociaban a la Iglesia como Eva y María, Abraham y Sara, Tamar, María Magdalena; también acontecimientos o situaciones la figuraban: el Arca de Noé, el templo, el vino, la tienda, etc. En definitiva, hemos retornado a experiencias que había ya tenido la Iglesia primitiva.

2-Modalidad de empleo

En la esfera religiosa se ve que las imágenes o iconos como hoy se suele decir más, funcionan como símbolos, es decir, que hablan a la existencia de cada ser humano y encuentran un eco en sus profundidades. El significando hondo de la imagen se descubre por un camino que no es el de las definiciones.

Por eso, - transforma la vida de las personas que la captan;- entra en su modo de vivir;- altera sus escalas de valores, sobrepasa sus capacidades y modifica sus esquemas de ver

y pensar la realidad.

Entonces estamos delante de un mensaje estético, es decir, que toca los sentidos: entra por la imaginación, pasa al corazón y desde ahí después desemboca en las conductas primero, para ser interpretada por la mente después. Pongamos un ejemplo para clarificarlo de modo mejor.

Si partimos de la imagen de la Iglesia como Casa de Dios, se suele comenzar presentando la casa, viendo lo que ésta significa. Este inicio nos hace imaginar la casa y todas las experiencias que podamos haber tenido en ella, por ejemplo, la mesa familiar, comidas, juegos, momentos de encuentro, las visitas, etc. Todo esto nos toca el corazón trayéndonos bien desde adentro cosas lindas y otras no tanto, que relacionamos con la familia y la casa. Luego, si se catequiza a través de la imagen descubrimos que nos invita a un compromiso: desterrar todo aquello que no haga de la Iglesia una casa y favorecer todo lo que consolide ese aspecto. Por otra parte, desde la identidad de la Iglesia diremos aspectos que nuestra casa familiar no tenía, es decir, que se supera a la misma imagen. Este camino finalmente nos llevará a profundizar la imagen y por eso necesitamos reflexionar activando la mente desde la fe.

3

Page 4: Dos Modelos de Iglesia

Todo lo dicho no puede quedar en el plano personal sino que invita a una actitud común, por eso se dice que las imágenes tienen una función sociológica, dando unidad y lealtad a los que coinciden con ellas.

“Cuando una imagen es empleada de un modo reflexivo y crítico y permite la profundización en el entendimiento teórico de una realidad, pasa a ser lo que hoy es llamado un ‘modelo’”.4

Vamos a profundizarlo aun más. Hay imágenes que se emplean momentáneamente, al modo de parábolas para ayudar a entender mejor el mensaje que se viene expresando. Sólo cuando una imagen es tan clara, permanente, comprensible por muchos y permite entender no sólo un aspecto de la realidad sino muchos, se hablaría de modelo .

En todas las épocas se hizo necesario el uso de modelos para explicar el misterio de la Iglesia. En un momento histórico como el actual, con tantos y tan ágiles cambios culturales y de todo tipo, es lógico que se de pronto una crisis de imágenes y más aun de modelos. Muchos modelos tradicionales pierden su antiguo sentido para el pueblo, mientras que la aparición de lo nuevo todavía no ha tenido el suficiente espacio para ser captado y explorado por todos.

Sin embargo, valga una advertencia. La elaboración de modelos capaces de suplir a los anteriores tiene lugar solamente cuando hay una fe viva. Las imágenes no se crean ni se destruyen por deliberados esfuerzos humanos. Nacen y mueren. Adquieren poder y lo pierden mediante un misterioso proceso que escapa al control del hombre e incluso a su comprensión. 5

El uso de los modelos viene al principio del ámbito de las ciencias pero se empieza a emplear en teología y ahora aquí lo vemos aplicado a la Iglesia, porque nos saca de la cabeza la idea de que lo definitivo se puede explicar fácilmente. Así se ve que determinados conceptos se hacen rígidos y, en cambio, la teología se abre a la variedad y a la riqueza del misterio. Es bueno tener en cuenta que en el uso de los modelos, éstos se pueden dividir en dos tipos:

- Explicativos : cuando intentan aclarar la comprensión de la Iglesia que se puede tener o sintetizan lo que ya se sabe.

- Exploratorios : cuando tienen la capacidad para llevar a nuevas visiones. Siempre nos basamos en la Sagrada Escritura y la Tradición que la Iglesia posee como su depósito, pero gracias a la progresiva experiencia de la comunidad cristiana guiada por sus pastores (Magisterio), la teología puede descubrir aspectos del Evangelio de los que los cristianos hasta ahora no han sido conscientes.

Más adelante vamos a poner algunos ejemplos, pero ahora nos gustaría responder a una pregunta que, de seguro, surgirá en la mente de los lectores: ¿cómo discernir si un

4 AVERY DULLES, Modelos de Iglesia, p. 23. 5 Cf. PAUL TILLICH, Teología sistemática. Tomo I, Ariel, Barcelona, 1972, pp. 189 s.

4

Page 5: Dos Modelos de Iglesia

modelo es bueno y adecuado a la verdad de la revelación y no termina ocultando la realidad de la Iglesia?

Un criterio es la connaturalidad cristiana (individual y comunitaria) que es una especie de instinto “espiritual” dado en la comunidad de fieles por la inhabitación y presencia del Espíritu Santo (cf. LG 12 para profundizar esto); otro criterio es que a partir del uso de un determinado modelo se multiplican los frutos de Espíritu (cf. Gal 5,22-25). La Iglesia, como verás, es una realidad siempre en movimiento porque está viva y animada por el Espíritu y sólo el que pertenece plenamente a ella puede comprender espiritualmente su identidad más honda. Por supuesto en todo este proceso está la guía de los pastores (cf. DV 10).

Demos un paso más. Cuando un modelo es capaz de resolver y explicar una gran variedad de problemas y ayuda a entender realidades muy complejas se hace más amplio que otros. Si además, ese modelo se adelanta en el tiempo y permite solventar posibles dificultades que se abran posteriormente, se lo denomina paradigma. Si un modelo es una imagen tan clara que permite explicar con fidelidad lo central de nuestra fe, distintas dimensiones de la Iglesia como la espiritualidad, la comunidad, el servicio y el apostolado, la diversidad de vocaciones; si además se adapta no sólo a una región sino a todos los continentes y culturas y puede ser válido por mucho tiempo, y entendido por todos o, al menos por la mayoría de los fieles, estamos ante un paradigma.

Durante siglos se hablaba de la Iglesia como una “Sociedad Perfecta”, tal como hacíamos referencia a Bellarmino. Parecía que esa era la definición exacta. En realidad expresaba gran parte de la realidad de la Iglesia pero otros aspectos quedaban en la oscuridad. Ya antes del Concilio Vaticano I se había intentado profundizar en el misterio de la Iglesia como Cuerpo de Cristo.

Este modelo recién se instaló en 1943 con la Encíclica “Mystici Corporis” de Pío XII. En esta misma época, los teólogos, investigando desde los estudios de la Sagrada Escritura y de la Historia de la Iglesia, redescubren la experiencia de la primitiva comunidad que, según donde estaba y según la realidad de la comunidad generaba distintos modelos. Con una conciencia refleja se pudo entrar al Concilio Vaticano II.

Presentamos brevemente los Modelos de Iglesia que se perciben en el Concilio Vaticano II, y que podemos decir que son los más significativos:

Iglesia Sacramento (cf. LG 1, 9, 59; SC 5,26; GS 42; AG 5) Universal de Salvación (cf. LG 48; GS 45; AG 1).

Comunión (cf. LG 4, 8, 13-15, 18, 21; DV 10; GS 32; UR 2-4, 22). Iglesia Pueblo de Dios (cf. Capítulo II de LG). Iglesia Cuerpo de Cristo (cf. LG 3, 7). Sociedad (cf. LG 8, 14, 20, 23).

Luego los profundizaremos más, pero desde ya podrás ver como la Iglesia presentó de hecho o en la práctica, la variedad de modelos o paradigmas para auto-explicarse.

5

Page 6: Dos Modelos de Iglesia

Luego vendrán los teólogos que desarrollarán la teoría de los modelos para poder comprender lo que en el Concilio aparecía.

3- Algo sobre el cambio de paradigmas en eclesiología

¿Por qué cambian los paradigmas? Cada uno de éstos tiene sus imágenes favoritas, sus códigos, sus valores y certezas, como también algunas prioridades. Por ejemplo, si se destaca el paradigma de Iglesia “pueblo”, todos los cristianos que viven en lugares donde impera el régimen de gobierno democrático, que están habituados a gestionar su destino, tienen la capacidad para imaginarse una Iglesia pueblo.

También lo asimilarán fácilmente aquellos en cuya cultura tengan fuerte el elemento de la reunión, la fiesta y la colectividad. Lo tienen que relacionar con el concepto bíblico de pueblo, descubrir cuál es la diferencia entre cualquier pueblo y el pueblo de Dios, etc., sin embargo, hay una matriz que facilita la comprensión. En cambio, en otras épocas de la historia era más difícil hacerlo.

Ahora bien, supongamos que los efectos de la era de la comunicación van incidiendo cada vez más en la conciencia colectiva de la humanidad y la experiencia de la comunicación virtual crece más y más, habrá que ver si esto no impulsa la aparición de un nuevo modo de explicar la realidad de la Iglesia que sea más accesible y comprensible a las nuevas generaciones. En definitiva, es un juego entre dos fidelidades: una al mensaje que se quiere transmitir que no puede ser cambiado ni adulterado y otra, a las generaciones presentes que necesitan conocer siempre de modo nuevo el mensaje de salvación.

Para concluir, vemos apropiado decirte que cada paradigma de Iglesia tiene sus debilidades, ninguno puede ser tomado como medida de todos los demás. En lugar de buscar lo absoluto, sería mejor que reconociéramos que las distintas imágenes que ya nos ofrecen la Escritura y la Tradición son complementarias y recíprocas. Ahondemos brevemente en esta idea.

La acción y efecto de complementar hace referencia a la unión entre dos o más magnitudes o realidades que necesitan unas de otras para alcanzar su plenitud. Se supone la experiencia de estar incompleto y, por tanto, de la necesidad de plenificación. En cambio, la reciprocidad no hace referencia a la necesidad de ser completado por otro, sino a la riqueza del intercambio y el vínculo, vale decir, siendo yo pleno, en el encuentro recíproco con el otro, me enriquezco y experimento el crecimiento como gratuidad.

Pueden inter-explicarse y enriquecerse entre sí. Ninguna pues, debe interpretarse en un sentido tan exclusivo que niegue lo que los otros modelos aprobados nos han enseñado. En conclusión, la abundancia de imágenes, modelos y, en menor cantidad, de paradigmas, reflejan vitalidad teológica.

IV. Los modelos propuestos por el Concilio.

6

Page 7: Dos Modelos de Iglesia

El Concilio Vaticano II propone dos grandes modelos de autocomprensión de la Iglesia. La Iglesia como Sacramento universal de salvación en profunda conexión con la reflexión de los primeros Padres y escritores eclesiásticos. También presenta a la Iglesia como Pueblo de Dios en directa relación con la experiencia del Pueblo de Israel continuada por nuestra comunidad hoy.

1- La Iglesia como sacramento universal de salvación

Este es el modelo que ayuda a sintetizar los aspectos institucionales y místicos de la Iglesia en un sentido verdaderamente misionero. El Concilio Vaticano II lo presentó como un modo de ubicar a la Iglesia en relación con el mundo actual. Por un lado, lo presentó en la Constitución Lumen Gentium (LG) y luego, por su relación con la realidad, en la Constitución Gaudium et Spes (GS) favoreció su desarrollo.

El fundamento que se quiere establecer sería formulable de esta manera: “si Cristo es el sacramento del Padre, la Iglesia es sacramento de Cristo. Ella lo representa en el pleno y antiguo significado del término, lo hace realmente presente”. Al hablar de sacramento indudablemente que lo estamos haciendo en un lenguaje litúrgico-simbólico. ¿Qué es un sacramento? ¿Cuál es su fuerza?

La definición clásica de “sacramento” es la de ser un signo que trasmite y actualiza realmente la gracia que significa. Esto es, hay un elemento material (signo) y un elemento espiritual (gracia) no separados, sino realizados indisolublemente en el sacramento. La Iglesia es sacramento porque en la polaridad de su dimensión humano-divina, hace presente como un sacramento, nada menos que a Jesucristo.

A los siete sacramentos hay que entenderlos en función y nacidos del sacramento radical que es la Iglesia. Por eso, un elemento fundamental es su dimensión comunitaria. Desde la cristología, podemos aclarar la estructura sacramental de la Iglesia:

a) La sobreabundancia de gracia y misericordia de Dios revelada a las personas se ve de manera clara y plena en la historia y la vida de Jesús de Nazaret, icono del Padre. De esta manera quien lo ve a El, ve al Padre, por eso se usan “imágenes” como las del camino, por ejemplo (cf. Jn. 14,5-12).

b) Ante esta propuesta de amor, la gracia invita a cada persona a la comunión en la medida que acoge su acción redentora. Jesús es el prototipo de la respuesta obediencial y fiel; de la acogida confiada y perfecta.

El sacramento entonces tiene un carácter dialogal, de comunicación, de relación. La Iglesia permanece como invitada constantemente a ser un signo convincente, tanto hacia adentro (unidad visible que asume lo institucional y la continuidad histórica del signo) y hacia fuera, en cuanto que la Iglesia alcanza significación histórico-dinámica en la medida que expresa la acción de gracia en ella.

7

Page 8: Dos Modelos de Iglesia

Vamos entonces a profundizar como presentó nuestro último Concilio, este modelo de Iglesia como sacramento. Según el Concilio Vaticano II, la Iglesia se define como sacramento (cf LG 1, 9, 59; SC 5, 26; GS 42; AG 5); sacramento universal de salvación (cf LG 48; GS 45; AG 1). Ahora bien, esta definición aparece dentro de los textos conciliares en el contexto cristológico. Del costado de Cristo en la cruz brotó la Iglesia (cf SC 5; LG 3) y dice que la Iglesia es en Cristo el sacramento, es decir, signo e instrumento de la unión con Dios y la unidad del género humano (cf LG 1).

En LG 9 se dice más claramente que Jesucristo es el autor de la salvación, el principio de la unidad y de la paz, mientras que la Iglesia es el sacramento visible de esta unidad salvadora. En LG 59 se dice que Jesucristo resucitado y exaltado convirtió a la Iglesia mediante su Espíritu en el sacramento global de la salvación, y que continúa actuando en su Iglesia a través de su Espíritu.

Por eso, todos estos textos ponen la primacía en Jesucristo y desde él, en la Iglesia que irradia su luz sobre el mundo. Por eso, el Vaticano II ve en la Iglesia “una notable analogía”, comparable, salvando las diferencias, con el misterio de la encarnación de Dios. Esta analogía consta de que así como el Verbo encarnado actúa a través de la naturaleza humana, de manera semejante el Espíritu de Cristo obra a través de la estructura visible de la Iglesia (LG 8).

En segundo lugar, relaciona la imagen sacramental con la realidad de la escatología, es decir, con el cumplimiento y la consumación del Reino de Dios. Así, la Iglesia es “ germen y comienzo de este Reino en la tierra ” (LG 5) y es el pueblo mesiánico que, aunque de hecho no abarque aún a toda la humanidad y muchas veces parezca un pequeño rebaño, sin embargo es un germen muy seguro de unidad, de esperanza y de salvación (LG 9; cf. también GS 42- 45). Como verás, el Concilio quiere expresar así la doble dimensión de la Iglesia, humana y divina, visible e invisible, encarnada en el mundo y mensajera de un mensaje de salvación para la humanidad. Algunas cuestiones teológicas

Una primera consecuencia que se puede sacar es la dimensión misionera que supone la imagen sacramental: la Iglesia es Palabra, la Iglesia es signo para el mundo y por eso no está volcada para si misma, sino que su existencia es para los demás. Se podría decir, usando bien el término, que queda como una Iglesia des-centrada , no en el sentido negativo de esta expresión sino que su centro no está en ella misma sino en el Reino que debe anunciar y por tanto, su doble centralidad radica en Jesucristo que es su sentido y origen y el mundo que es su destino y orientación.

¿En qué consiste el valor del sacramento? En sentido general pueden llamarse sacramentos o sacramentales a las formas en que Dios viene a nosotros sensiblemente como gracia: formas, en consecuencia, por las que podemos alcanzarlo y recibir su acción corporal y espiritual al mismo tiempo. En este aspecto se puede considerar, la Sagrada Escritura, las palabras como tales, el encuentro interpersonal, un espacio de experiencia fuerte, etc.; todas pueden tener valor sacramental para nosotros por su significación.

8

Page 9: Dos Modelos de Iglesia

La Iglesia pues, en su integralidad visible e invisible, es como un sacramento del llamado de Dios a la salvación, y prolonga de alguna manera, en su vida misionera, la acción de Jesucristo, el enviado del Padre para anunciar el Reino, lo que siempre sucede con la asistencia del Espíritu Santo, por eso algunos teólogos le dicen a la Iglesia “sacramento o icono de la Trinidad”.6

El Sacramento comporta varios elementos a considerar a manera de síntesis:

- El signo: la Iglesia es esencialmente “visible” no sólo materialmente por el hecho de que los miembros sean personas concretas, sino formalmente, en cuanto institución supra – personal que se entiende al servicio del evangelio de Jesucristo. Así, las “notas o dimensiones de la Iglesia” (una, santa, católica y apostólica) se orientan a hacer de la Iglesia un principio de comunión con Dios y entre las personas. Viviéndolas, la Iglesia es ya anunciadora de lo definitivo. Es más, podríamos decir que este Pueblo de Dios que vive imperfectamente estas dimensiones, en cuanto las vive cada vez más plenamente, se convierte en signo creíble y sacramento universal de salvación para todos.

- Eficaz: efectivamente en la Iglesia que hace memoria de su Señor, de la Alianza definitiva sellada en la Pascua, se actualiza la salvación nacida de ese acontecimiento para proyectar al mundo (y a ella misma) hacia la plenitud en la que el Espíritu renovará todas las cosas (cf. Ap 21,5). El sacramento tiene esta fuerza de relacionar todo el tiempo y toda la historia. El sacramento es aquello que a la vez, pertenece a nuestro mundo presente por su humilde apariencia; y al mundo futuro y definitivo por la fuerza trasformadora que porta y que realiza.

- Mediación: en cierto aspecto, la Iglesia es instrumento de salvación; no es ni su origen ni su finalidad. Ese lugar lo ocupa solo el Dios revelado en Jesucristo. La Iglesia en este sentido tiene que asumir su carácter mediador.

Por medio de este modelo de Iglesia, queda superado aquel viejo axioma que decía: “Fuera de la Iglesia no hay salvación”. Así, el gran valor de esta imagen de sacramento es recobrar por un lado, la ubicación de la Iglesia en el mundo actual como presencia que significa el Proyecto de Dios (cf. Jn 15,18-21; 17,9-17). La Iglesia que ya no es “Señora” del mundo, reconoce su pequeñez pero, a la vez descubre su gran fuerza transformadora cuando se deja orientar por el Espíritu que la vivifica y la hace sacramento de Jesucristo. La Iglesia comienza a descubrir el mundo, sus valores, los signos de Dios presentes más allá de sus estrechas fronteras. De esta manera, profundiza la necesidad de asumir los desafíos evangelizadores que comporta la dinámica de la vida humana en todos sus niveles. Esta imagen de la Iglesia Sacramento Universal de Salvación, permite conjugar la dimensión de lo institucional, lo testimonial, lo misionero y lo mistérico de la vida de la Iglesia.

6 Este título lo adopta Bruno Forte para desarrollar su planteo eclesiológico. Para profundizar su enfoque se puede leer BRUNO FORTE, La Iglesia icono de la Trinidad, Sígueme, Salamanca, 1992. Sobre todo, recomendamos las pp. 24-31 y otro bloque en 61-66.

9

Page 10: Dos Modelos de Iglesia

No obstante, este modelo si fuera único correría el riesgo de reflexionar mucho sobre la Iglesia en su plano más de misterio y olvidar que ella está transitando por el mundo y la historia. Por este motivo, el Concilio vio necesario ahondar sobre otro modelo recíproco al anterior que es el modelo de Iglesia Pueblo de Dios. Te invito a que lo profundicemos.

2- La Iglesia como Pueblo de Dios

El Capítulo 2 de la Lumen Gentium se refiere expresamente y de modo extenso a este otro modelo de Iglesia. Su ubicación es ya significativa, porque luego de hablar del Misterio de la Iglesia desde la Trinidad y antes de presentar el aspecto jerárquico de la misma, el Concilio en LG 10 prefiere dar la clave de interpretación de todo el documento:

“Los bautizados son consagrados como casa espiritual y sacerdocio santo por la regeneración y por la unción del Espíritu Santo, para que por medio de todas las obras del hombre cristiano ofrezcan sacrificios espirituales y anuncien las maravillas de quien los llamó de las tinieblas a la luz admirable (cf 1Pe, 2,4-10). Por ello, todos los discípulos de Cristo, perseverando en la oración y alabanza a Dios (cf Hech, 2,42.47), han de ofrecerse a sí mismos como hostia viva, santa y grata a Dios (cf Rom, 12,1), han de dar testimonio de Cristo en todo lugar, y a quien se la pidiere, han de dar también razón de la esperanza que tienen en la vida eterna (cf 1Pe, 3,15)”.

El Concilio Vaticano II ha asumido en la vida de la Iglesia el carácter peregrinante, es decir, de una comunidad que se descubre no aislada sino caminando junto a toda la humanidad, atravesada por las preocupaciones de todos los pueblos. A la vez que participa de las alegrías y tristezas del camino, vive esta experiencia en comunidad anunciando el Reino definitivo. Por eso es que este modelo de Iglesia hay que verlo en referencia al anterior que la mostraba como Sacramento Universal de Salvación. Ambos ponen el acento en su misión histórica desde la perspectiva de la comunión.

De todos modos, algunos teólogos no aceptaban este modelo por considerar que reducía el misterio de la Iglesia a un elemento “sociológico” demasiado humano7. Sin embargo, esta definición de Iglesia recupera lo más genuino de la tradición bíblica ya que entronca directamente con el Antiguo Israel de la elección y la promesa de Dios que lo va haciendo Pueblo de Dios en la respuesta que va dando en la historia, en los acontecimientos concretos.

Te decía que es una imagen de una gran fuerza bíblica, ¿pero es conveniente para la Iglesia llamarse Nuevo Pueblo de Dios? ¿La Iglesia primitiva tuvo conciencia y deseos de ruptura con el antiguo Israel como para definirse de esta manera? Si rastreamos los escritos del NT no aparecen deseos de ruptura de la incipiente comunidad cristiana con la religión judía, con las tradiciones de Israel.

7 Todo este proceso se puede ver de manera sintética en: BRUNO FORTE, La Iglesia icono de la Trinidad, pp. 39 -59.

10

Page 11: Dos Modelos de Iglesia

Sin embargo, desde las prácticas y contenidos nuevos que esta comunidad naciente iba teniendo, fue el mismo judaísmo quien después de los años 70 d.C. hace efectiva la separación, considerando a este grupo como una secta. 8

¿Había razones para que se diera esta separación? Hay que decir que la relación entre el Antiguo Israel y el Nuevo Pueblo de Dios mantiene una continuidad pero dentro de una mayor discontinuidad. Se podría explicar de esta manera: en la única historia de la salvación en la que Dios se ha ido revelando, desde las mismas raíces de Israel, surge un brote totalmente nuevo que se ancla en el misterio pascual de la Encarnación y la Resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Este Jesús venía a cumplir las promesas del Mesías que esperaba el pueblo judío y éste es un punto de continuidad. A la vez, cuando seguimos profundizando podría notarse que el alcance universal de la misión proclamada por Jesús es un elemento de discontinuidad, pero en el inicio del Pueblo de Israel, tal y como lo atestiguan los profetas, también Israel fue llamado para anunciar a todos los pueblos que sólo hay un Dios (cf. Is 19,16-25; 49,1-6; 66,18-24). De todas formas, la misma práctica de la primitiva Iglesia atestigua la novedad en las siguientes cosas:

- Bautismo de conversión en Nombre del Señor Jesús: se va conformando una nueva comunidad en la cual sólo se incorpora aquel que reconoce y acepta ser configurado con Cristo por el bautismo de agua (cf. Hech 2,38.41; 8,12.16; 1 Cor 12,13; Gal 3,27).

- Si bien es cierto que en un primer momento la comunidad de discípulos sigue participando del culto en el Templo de Jerusalén; va cobrando más importancia la oración común en las casas de familia (cf. Hech 2,46; 12,12).

- La exclamación ¡Ven, Señor! que refleja la inminencia de la Segunda Venida es un elemento particular de esta nueva comunidad que se expresa en la oración y en el rito (cf. 1 Cor 16,22).

- La comida común escatológica tiene a su vez el elemento de ser el ágape fraterno, el compartir la vida y la fe en nombre del Señor Jesús. Su elemento de Memoria no se centra ya en el Éxodo sino en la Pascua de Jesucristo, en su memorial (cf. 1 Cor 11, 23-27).

- A su vez hay que decir que la comunidad naciente tiene una nueva forma de organización y de gobierno. Son los Doce (y entre ellos Pedro) quienes sustituyen a los ancianos y escribas. Sobre todo, se destacan las figuras de Pedro (cf. Gal 1,18ss; 2,9) y Santiago (cf. Hech 12,17; 21,18).

- La Koinonía / comunión no sólo se da en lo espiritual y en la oración sino también en los bienes materiales (entre los de adentro de la comunidad y entre las comunidades) y en los sentimientos (cf. Hech 2,42-47).9

8 Cf. HANS KÜNG, La Iglesia, Herder, Barcelona, 19754, pp. 131-139. MEDARD KEHL, La Iglesia. Eclesiología católica, Sígueme, Salamanca, 1996, pp. 244-275. Sólo cito estos dos textos que pueden ser orientadores al respecto. 9 Cf. HANS KÜNG, La Iglesia, pp. 133 -136. La Eucaristía hace recuerdo de todos los tipos de comida que tuvo Jesús y por eso se da la Koinonía total, cf. ANTONIO VIDALES, La Eucaristía. Misterio de fe y escuela de solidaridad, Edit. Claretiana, Buenos Aires 2009, p. 42.

11

Page 12: Dos Modelos de Iglesia

¿Cómo aparece esta imagen de Pueblo de Dios en San Pablo? En primer lugar al referirse al Pueblo con la peculiaridad que sea de Dios, lo hace pensando en Israel a quien el Señor no le retiró ni le retirará su promesa. Ellos son los hermanos mayores en la fe (cf. Rom 9-11). Sin embargo, por momentos distingue entre el Pueblo de Dios “según la Carne” (1 Cor 10,18 en referencia al antiguo Israel) y aquel “según el Espíritu” (Gal 6,8).

La experiencia de ser Laós10 (Pueblo) está profundamente arraigada en la experiencia de Israel (cf. Ex 6,6ss; 19,5ss) como una experiencia de elección y liberación; vivida siempre en la tentación constante de infidelidad y amenaza de ruptura (cf. Ez 11,19-20; Zac 2,10ss; Is 19,22-25). Es una Alianza que se realiza existencialmente en la relación de amor y fidelidad porque finalmente Dios no cambia de parecer.

El NT descubre en esta imagen de Pueblo de la Alianza una experiencia válida para auto-comprenderse como Iglesia. Así Pablo en 2 Cor 6,16 hace referencia a Lev 26,12. Los Hechos de los Apóstoles en 3,23-26 retoman el Dt 18,15-19 y el Apocalipsis 21,3 hace referencia a Ez 37,27. Otros textos del NT que hacen referencia a este Nuevo Israel son Hech 15,4; 18,10; Rom 9,24-26; Tit. 2,14; Apoc 18,4; 1 Ped 2,9-10. Así podrás observar que la Iglesia se constituye y entiende como:

- Verdadero Israel de Dios (cf. Gal 6,15-16).- Verdadera Semilla de Abraham (cf. Gal 3,6-9).- Verdadero Templo (cf. 1 Cor 3,16).

Hasta aquí hemos tratado de recobrar la imagen bíblica del Pueblo de Dios. Trataremos ahora de descubrir su valor y sus consecuencias según lo presenta el Capítulo II de LG. Para ello, te invito que analices un esquema de este capítulo.

Llamados todos a la perfección de la santidadLG 9 Elección de un pueblo que manifiesta el designio salvador de Dios para toda la humanidad. Se muestra una Alianza y revelación a este Pueblo que fue preparación a la Alianza definitiva hecha en Cristo con toda la humanidad (Nuevo Pueblo de Dios: 1 Pe 2,9-10). Un Pueblo Cabeza: Cristo

Condición: la libertad y dignidad de los Hijos de Dios.Ley: AmorFinalidad: Reino

Germen de UnidadEsperanza en orden a la comunión, siendo Luz y Sal.

10 “En el Nuevo Testamento se emplea el término Laós primeramente como en los Setenta: pueblo en el sentido originario de nación, y …en el sentido simplemente de población, muchedumbre y gente; pero también en el sentido específico de pueblo de Dios aplicado a Israel en oposición a los pueblos gentiles …También en el Nuevo Testamento tiene esta acepción técnica de Laós fundamento religioso: Israel y sólo él fue elegido por Dios, como se dice expresamente en muchos pasajes, para ser ‘su pueblo’, el ‘pueblo de Dios’. Sin embargo, el Nuevo Testamento va más allá de los Setenta y da un paso de graves consecuencias: Laós designa también la comunidad de los discípulos, la Iglesia de Jesucristo”. HANS KÜNG, La Iglesia, p. 146. Los encomilllados en el mismo texto son del autor.

12

Page 13: Dos Modelos de Iglesia

SalvaciónEn la Historia, siendo Peregrino.

LG 10 Pueblo Sacerdotal nacido del BautismoSacerdocio común - Culto existencial

- Testimonio de la esperanza- Vinculado íntimamente al sacerdocio ministerial

LG 11 El sacerdocio común se actualiza y realiza en la celebración de los sacramentos. Sobre todo en el Bautismo incorporación

Testigos – misión (confirmación) Eucaristía ofrecimiento de sí mismo Manifiesta la unidad del Pueblo de Dios

LG 12 Participación del don profético de Cristo por la unción del Espíritu.

A) Infalibilidad de la fe del Pueblo de Dios (para la madurez de la fe y elestilo de vida cristiano). Todo bautizado en comunión con el resto vive asistido por el Espíritu Santo.

B) Expresado en la diversidad de dones y carismas (para el bien de toda la Iglesia) cf. 1 Cor 12,2-27 y el respeto por lo dones, cf. 1 Tes 5,12; 5,19-21.

LG 13 * Todas las personas son llamadas (con-vocadas) a formar parte del Pueblo de Dios...para hacer realidad el plan de la Creación.

Cristo es Cabeza del Nuevo y Universal Pueblo de Dios. El Espíritu es el Vivificador, fuente de unidad y comunión. Vocación Universal: Relación del Pueblo de Dios con las culturas. No las suprime

ni se reduce a ninguna de ellas. Las abraza a todas, respetando e incentivando sus dones; recogiendo sus aportes, purificando y elevándolos desde la fe en Cristo.

Catolicidad: Comunicación de bienes entre el todo y las partes para el crecimiento (de las formas de vida entre sí y de las iglesias particulares entre sí).

LG 14 Dentro del Pueblo de Dios, especialmente los fieles católicos, forman la Iglesia Peregrina, que siendo sacramento de la salvación, ocupa un lugar necesario en la Historia de Alianza entre Dios y las personasPertenecen a ella los que aceptan tanto su organización como los sacramentos y la profesión de fe (se trata no de una pertenencia formal sino en el amor- real).

Te invito a que veamos qué quiere el Concilio con esta imagen:

13

Pueblo

Sacerdotal

Page 14: Dos Modelos de Iglesia

- Mostrar cómo el Misterio de la Iglesia se constituye en la historia humana y no es ajeno a ella.

- Cómo se encuentran las personas situadas de diversas maneras respecto a la plenitud de vida que es Cristo y cuyo sacramento es la Iglesia.

- Señalar la común identidad de todos sus miembros antes que cualquier distinción de oficio o estado. Dicho sencillamente, primero está lo que nos une y luego lo que nos distingue.

Este capítulo es fundamental y marca toda la eclesiología del Concilio Vaticano II, orientándola de una manera nueva. Su lugar marca el dato relevante: el valor primero es la cualidad de ser discípulo, de ser hijos de Dios. Así el Único Pueblo de Dios llamado al servicio de su Señor da origen a algunos ministerios que lo expresan de manera responsable; eso es lo que llamamos Jerarquía presidida por el Papa, Sucesor de Pedro.

¿Cuál es el valor histórico de este modelo? Al acentuar la continuidad entre AT y NT entronca la eclesiología desde la perspectiva del Plan de Salvación realizado de forma gratuita por Dios en la historia y permite rescatar sus elementos de Alianza. Es un modelo que resalta el valor de la comunidad y nos da un sentido de pertenencia como Iglesia. Aquí bien cabrían las preguntas: ¿Cuáles son las resonancias en tu vida y en la experiencia de tu comunidad? ¿Se siente que tu comunidad local camina y vive como Iglesia Pueblo de Dios?

Este modelo logra lo siguiente: - Refrescar la idea de elección y alianza (convocación) para una misión. No se trabaja

apostólicamente nada más por un gusto, ni es opcional para el cristiano; es Dios que elige y quien tiene el protagonismo. Entra en relación un llamado y la exigencia que en tu libertad te hace descubrir, aceptar o rechazar.

- Pone el eje en la idea tan fecunda de la Alianza, a nivel personal y comunitario.- Como dice 1 Pe 2,9 se habla de la con-sagración de un Pueblo para ser santo y testigo.- No sólo se reafirman las promesas y la asistencia divina para alcanzarlas (cf. Ex 3,12;

Mt. 28,20) sino también su cumplimiento. Enlaza el presente histórico con el futuro escatológico. Es un Pueblo Mesiánico portador de una esperanza (la consumación de todo en Cristo). Es decir, la Iglesia no se queda sólo en lo pastoral y lo presente, sino que se abre a lo definitivo.

- Realza el aspecto dinámico de la salvación donde la Iglesia es en el mundo como un sacramento de salvación.

¿Cuál es el valor antropológico? La eclesiología supone y necesita de una perspectiva de fe sobre la persona humana, pues es ésta la que le da el perfil a la comunidad en la apertura al llamado de Dios y en la respuesta que da. En este sentido, la Iglesia no es un ente abstracto o una corporación internacional sin rostro, como pueden ser hoy muchas empresas; es cada cristiano concreto quien aporta los dones recibidos del Espíritu para la propia santificación y la de todo el Pueblo de Dios. Dicho más claramente todavía, todos somos imprescindibles y la ausencia de alguien empobrece a la comunidad.

¿Cuál es el valor de este modelo cuando miramos la historia que se da alrededor nuestro? Es indudable que la dinámica que aporta esta imagen del Pueblo de Dios peregrino en búsqueda de la plenitud de la promesa, da pie al reconocimiento a nivel

14

Page 15: Dos Modelos de Iglesia

personal y también colectivo del error y del pecado, de la infidelidad, del arrepentimiento y la conversión. Así aparece más clara una Iglesia cercana a la debilidad de la humanidad.

¿Qué aporta esta imagen a la relación Iglesia Universal – iglesias particulares? Se trata de reconocer al Único Pueblo de Dios que camina en regiones geográficas y culturales muy diversas. Cada una de ellas le aportan rasgos peculiares y características distintivas. A pesar de la variedad es un único pueblo. Ya nos llama la atención cuando en la televisión transmiten grandes celebraciones de cristianos con el Papa o en los encuentros Eucarísticos internacionales, como no hay barreras y las personas de distintas razas se sienten parte de una única comunidad que a la vez, respeta la diversidad.

¿Cuál es el valor pastoral? Sitúa y encarna mi pertenencia al Pueblo de Dios. Mi respuesta al llamado a vivir en Alianza con otros hermanos y con el único Padre. De esta relación brota el amor y las fuerzas misioneras (vocación a la vida y a contagiar/ transmitir vida). Mi pertenencia se juega en la efectiva comunión eclesial.

Señalaremos ahora algunos aspectos relevantes marcados por este capítulo del Concilio. Son perspectivas que fueron desarrolladas pero que aún queda mucho por profundizar en nuestra vivencia eclesial:

A) La Iglesia es un Pueblo Sacerdotal. En el Sinaí, Dios que consideraba a Israel como su primogénito (cf. Ex 4,22) a quién se reservó para sí (cf. Ex 4,29-31), lo hizo un Pueblo Sacerdotal (cf. Ex 19,6). Israel debía ser mediador entre Dios (que se le había revelado) y los demás pueblos de la tierra. Debía además, darle culto en representación de todos ellos. Solo entonces nace un grupo de sacerdotes (sacerdocio de Aarón, sacerdocio de la tribu de Leví) como particularidad que represente a todo el Pueblo en los sacrificios.

La Carta a los Hebreos es clara en este punto: es superado y suprimido todo el culto sacerdotal del AT pues sólo hay un Mediador entre Dios y la humanidad y ese es Jesucristo. El Pueblo de Dios es un Pueblo Sacerdotal pues Jesucristo ha comunicado su vida y su espíritu para que de testimonio de él ante las personas. Por eso es que todo cristiano tiene un sacerdocio común que nace de su Bautismo y se ve pleno cuando lo profundiza en la celebración de la Confirmación y la Eucaristía (cf. LG 11).

B) La Iglesia es un Pueblo Profético. Si se recuerda que es profeta la persona que habla en nombre de Dios, se sabe que lo hace partiendo de un conocimiento especial que Dios mismo le ha comunicado acerca de su Plan de Salvación y su realización en la historia. Es aquella que, desde el Plan de Dios discierne los signos de los tiempos en que vive y da testimonio de ello con palabra y con obras. Jesucristo fue el gran Profeta del Reino y comunicó a sus discípulos su espíritu (profético) para continuar el anuncio del Evangelio.

El Concilio relaciona la función sacerdotal y profética de cada cristiano desde la clave de la ofrenda y el testimonio (cf. LG 12; Heb 13,15). El segundo párrafo de GS 44 retoma a Num 11,29 justamente para acentuar el carácter colectivo y

15

Page 16: Dos Modelos de Iglesia

comunitario de la profecía y de la unción del Espíritu de Dios, en vistas a discernir las situaciones presentes del mundo e iluminarlas desde el Evangelio.

C) Esta común unción da pie para otro gran tema conciliar que es la infalibilidad de la Fe del Pueblo Creyente. En efecto, el conjunto del Pueblo de Dios es infalible en su fe, ya que la unción del Espíritu le ofrece un don sobrenatural para descubrir la verdad de aquello que cree (cf. LG 12). Se trata como de un instinto espiritual, de una capacidad de sintonizar con lo que realmente es verdad de Dios y de sacar de ella aplicaciones prácticas. Cuando en virtud de esto la Iglesia entera concuerda claramente en aceptar como revelada por Dios una verdad sobre la fe o las costumbres, su consentimiento es señal infalible de que está contenida en el depósito de la Revelación. La infalibilidad del Papa radica justamente en que pertenece a una Iglesia infalible 11 que debe guiar.

Para terminar, me gustaría poder resumir señalando algunas características o consecuencias fundamentales de este modelo de Iglesia:

1.- Todos los creyentes son Pueblo de Dios: de este modo queda excluida una clericalización de la Iglesia ya que acentúa la igualdad fundamental que nace de todos aquellos que somos Laós (Pueblo) llamados por el Padre, justificados por el Hijo y santificados por el Espíritu Santo. De ahí que sea errónea la distinción Iglesia-laicos; ya que todos somos Iglesia, todos un Pueblo de Dios. Todos conformamos la comunidad de los elegidos, de los santos, de los discípulos (cf. Jer 31,31-34).

2.- Todos somos Pueblo de Dios por el llamamiento divino: Lo central de la existencia del Pueblo de Dios es que es un pueblo llamado (con-vocado) por el mismo Dios. Su origen, entonces, no se reduce a algo cultural o geográfico sino a la iniciativa salvadora de Dios en la Historia humana (cf. Rom 1,6ss; 1 Cor 1,2; Ef 1,4). Así, el llamado y la Alianza son un don gratuito de Dios. La dimensión comunitaria de la salvación queda puesta de manifiesto. De alguna manera, el Pueblo de Dios es creación de Dios mismo y nunca fruto de la sola voluntad o sentir de los integrantes.

3.- Todos formamos parte de este Pueblo de Dios por una libre decisión humana, ya que cada uno de los vivientes debemos dar nuestra respuesta al llamado de Dios. En este sentido, ser Pueblo de Dios significa realizar la común vocación de ser hijos e hijas. Es imprescindible la libre adhesión en la fe al llamado. Se trata de actualizar el SI de María y de los discípulos, de decir Amén. El NT presenta justamente a Abraham como padre de los creyentes (cf. Rom 4,1-25) y padre de los pueblos y del Único Pueblo de Dios. La Iglesia es Pueblo de Dios en la medida que cada fiel creyente por su respuesta libre en la fe se adhiere en obediencia a aquel que nos ha llamado.

4.- El Pueblo de Dios formado por los que nos descubrimos y somos creyentes es un pueblo histórico; que acentúa su dimensión de caminante, de peregrino, de viajero. Y es justamente en esta actitud como realiza su misión en el mundo (no instalándose). La Iglesia que busca la consumación del mundo en el Reino definitivo de Dios, está llamada a ser signo de 11 Cf. el capítulo III de LG que ubica la dimensión jerárquica de la Iglesia a continuación de este capítulo que venimos tratando.

16

Page 17: Dos Modelos de Iglesia

esperanza en medio del pecado del mundo y asumiendo también el propio pecado y el propio error.

Si bien, estos dos modelos de Iglesia Sacramento y Pueblo de Dios se resaltaron en el Concilio, muchos de los pastores recordaban otros modelos que hasta ese momento estaban vigentes. Te invitamos a profundizarlos cuando nos encontremos en febrero de 2011.

17