Dos tipos de problemas de multiplicacion

9
ACTIVIDAD 2: “Dos tipos de problemas de multiplicación” En esta actividad se analizan dos tipos de problemas que se dan lugar a la multiplicación. 1.-Resuelve los siguientes problemas: a) ¿Cuál es el área del rectángulo que mide 5 cm de ancho por 7cm de largo? PROCEDIMIENTO RESULTADO 5cm x 7cm= 35 cm 2 b)Si una muñeca cuesta 5 pesos ¿Cuál es el precio de 7 muñecas? PROCEDIMIENTO RESULTADO 5 x 7= 35 pesos c)Ana tiene 5 blusas distintas y 7 faldas distintas. ¿De cuantas maneras distintas puede vestirse? PROCEDIMIENTO RESULTADO 5 blusas x 7 faldas= 35 maneras distintas Cinthya Amador González

Transcript of Dos tipos de problemas de multiplicacion

Page 1: Dos tipos de problemas de multiplicacion

ACTIVIDAD 2:

“Dos tipos de problemas de multiplicación”

En esta actividad se analizan dos tipos de problemas que se dan lugar a la multiplicación.

1.-Resuelve los siguientes problemas:

a) ¿Cuál es el área del rectángulo que mide 5 cm de ancho por 7cm de largo?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

5cm x 7cm= 35 cm2

b) Si una muñeca cuesta 5 pesos ¿Cuál es el precio de 7 muñecas?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

5 x 7= 35 pesos

c) Ana tiene 5 blusas distintas y 7 faldas distintas. ¿De cuantas maneras distintas puede vestirse?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

5 blusas x 7 faldas= 35 maneras distintas

d) Cada caja contiene 12 lápices. ¿Cuantos lápices hay en tres cajas?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

12x 3= 36 lápices

Cinthya Amador González

Page 2: Dos tipos de problemas de multiplicacion

2.-Los problemas a) y c) tienen relaciones similares entre sus datos. Los problemas b) y d) también. Trate de describir lo que tiene en común cada pareja de problemas.

Como se puede observar en los primeros dos problemas (a y b) las similitudes son las cantidades, y se utiliza el mismo procedimiento para resolverlas. En los dos últimos problemas (b y d) las similitudes son de proporcionalidad.

3.- Escriba dos problemas que impliquen multiplicar, uno en el que se establezca una relación proporcional entre las medidas de dos magnitudes y otro en el que, multiplicando dos medidas, se obtenga una tercera medida.

a) ¿Cuál es el área de una cancha que mide 36 m de largo y 24 de ancho?

b) Si un chocolate cuesta 12 pesos y quiero comprar 8 chocolates ¿Cuánto dinero necesito?

4.- Compare los siguientes problemas

a) José tiene 3 cajitas con 7 piedritas en cada una. ¿Cuántas piedritas tiene en total?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

3 x 7 = 21 piedritas

b) María tiene 7 cajitas con tres piedritas en cada una. ¿Cuántas piedritas tiene en total?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

7 x 3 = 21 piedritas

Page 3: Dos tipos de problemas de multiplicacion

¿En que se parecen y en que son distintos? Se parecen porque en los dos problemas se utilizan las cantidades iguales y son diferentes por la forma en que se plantea el problema, ya que se invierten los datos.

¿Por qué no es evidente para los niños que 3x7 y 7x3 dan el mismo resultado?Creo que este problema lo tuvimos todos de niños y es que el hecho de que en una multiplicación se utilicen números más grandes creemos que la dificultad será mayor, para ellos es más sencillo multiplicar 3 x 7 que 7 x 3.

4.- Lea el siguiente problema.

Ernesto tiene 20 estampas. Quiere pegar 4 estampas en cada página de su álbum. ¿Cuántas páginas necesita usar?PROCEDIMIENTO RESULTADO

20/4= 5 páginas

¿Qué operación está implicada?La división

¿Cómo cree usted que resuelva este problema un niño que está aprendiendo a multiplicar, pero no sabe dividir? Creo que el método que utilizara seria la multiplicación, empezaría multiplicando el 4 por el número de páginas que podrían ser.

Page 4: Dos tipos de problemas de multiplicacion

ACTIVIDAD 1:

“Dos tipos de problemas”

En esta actividad se analizan dos tipos de relaciones entre los datos de un problema que dan lugar a la división.

1. Resuelva los siguientes problemas:

a) Se van a llenar 12 costales con 60 naranjas cada uno. ¿Cuántas naranjas se necesitan?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

12x 60= 720 naranjas

b) Se tienen 720 naranjas y se quieren poner 60 naranjas en cada costal. ¿Cuántos costales se necesitan?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

720/60= 12 costales

c) Se tienen 720 naranjas y se quieren distribuir en 12 costales, de tal manera que en cada costal haya la misma cantidad. ¿Cuántas naranjas se deben poner en cada costal?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

720/12= 60 naranjas

d) Ana quiere regalar 4 dulces a cada uno de sus 5 amigos. ¿Cuántos dulces necesita?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

4 x 5 = 20 dulces

Page 5: Dos tipos de problemas de multiplicacion

e) Ana tiene 20 dulces y quiere dar 4 dulces a cada uno de sus amigos. ¿A cuántos amigos les puede dar dulces?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

20/4= 5 amigos

f) Ana tiene 20 dulces y los quiere repartir en partes iguales entre sus 5 amigos. ¿Cuántos dulces le dará a cada uno?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

20/5= 4 dulces

2.-Procure precisar que tienen en común los problemas señalados en los incisos.

a) y d): Estos dos problemas se resuelven utilizando la multiplicación. b), c) y f): Estos problemas se resuelven con una división.b) y e): En estos problemas se muestran reparticiones de cantidades.c) y f): En estos problemas se muestran un total de cantidades las cuales se reparten, al igual que en los problemas b y e se resuelven con la división.

3.- Cada uno de los tres datos que se dan a continuación se puede calcular a partir de los otros dos. Redacte tres problemas cambiando el dato que se debe calcular. Uno será de multiplicación, otro de división tipo tasativo y otro de división tipo reparto.

DATO 1 DATO 2 DATO 3Hay 600 litros Se consumen diariamente El agua alcanza para de agua 40 litros de agua 15 días

Page 6: Dos tipos de problemas de multiplicacion

a) En una tienda se consume 40 litros de agua diarios ¿Cuántos litros se consumirán en 15 días?

b) Si en una tienda tenemos 600 litros de agua y consumimos 40 litros diarios ¿Para cuantos días tendríamos agua?

c) Si en una tienda tenemos 600 litros de agua para 15 días ¿Cuántos litros se consumirían diariamente?

4.-Escriba en el apartado de “problemas” de su cuaderno, 10 problemas, 5 con estructura de reparto y 5 con estructura tasativa o de agrupamiento.

REPARTO

1. Carlos tiene 10 chocolates y los quiere repartir entre sus 5 hermanos ¿Cuántos chocolates les tocara a cada hermano?

2. Mi mama tiene 200 pesos y los quiere repartir en partes iguales a sus 4 sobrinos ¿Cuánto dinero le tocara a cada uno?

3. Si tengo 50 naranjas y quiero repartirlas entre 10 personas ¿Cuántas naranjas le tocara a cada uno?

4. Si tengo 20 manzanas y quiero repartirlas entre 5 personas ¿Cuántas manzanas les tocara a cada uno?

5. Ana tiene 50 papas y quiero meterlas en 5 sacos ¿Cuántas papas tendrá que poner en cada saco?

TASATIVA

1. Si Carlos tiene 5 hermanos y quiere darle dos chocolates a cada uno ¿Cuántos chocolates necesita?

2. Mi mama quiere repartirle 50 pesos a 4 sobrinos ¿Cuánto dinero necesita?

3. Si a 10 personas quiero repartirles 5 naranjas a cada una ¿Cuántas naranjas necesito?

Page 7: Dos tipos de problemas de multiplicacion

4. Si a 5 personas quiero repartirles 4 manzanas a cada uno ¿Cuántas manzanas necesito?

5. Si tengo 5 sacos de papas y quiero poner 10 papas en cada saco ¿Cuántas papas necesito?