Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... ·...

92
Dosier módulo I

Transcript of Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... ·...

Page 1: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Dosier módulo I

Dosier módulo I

Page 2: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista
Page 3: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Módulo I

Page 4: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

INTRODUCCIÓN Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala

La conquista española de Centroamérica

Perfil etnodemográfico de la Audiencia de Guatemala Unidad II: Crisis de la monarquía hispánica y procesos de independencia

San Salvador y Sonsonate durante las revoluciones hispánicas (1808-1821)

Independencia y república Unidad III: Centroamérica y El Salvador de 1838-1929

Tierra, economía y sociedad en el siglo XIX

El liberalismo político de finales del siglo XIX Unidad IV: Regímenes militares, guerra civil y acuerdos de Paz

El papel político del Ejército salvadoreño (1930-1979)

La guerra civil en El Salvador (1981-1992) Referencias documentales

Page 5: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Este módulo aborda temas fundamentales de la historia de El Salvador, a partir de los cuales pretende expresar el desarrollo histórico de la sociedad salvadoreña desde los últimos momentos de las sociedades prehispánicas hasta los inicios del siglo XXI. Se articula en cuatro ejes: política, economía, sociedad y cultura. En ninguno de los casos se pretende concluir la historia del período prehispánico, colonial, independentista, republicano-federal, la construcción del Estado-Nación y el siglo XX. A la luz de ello, se estudian determinados problemas que consiguen dar muestras para juzgar la evolución política, económica, social y cultural, destacando en aquellos momentos en que se abrieron coyunturas de modernización y democratización, sobre todo desde el siglo XIX. En él se pretende analizar la historia de El Salvador, a través de un recorrido de los principales períodos que han marcado el devenir, social, económico, político, cultural y jurídico. La unidad I, presenta las características de las sociedades prehispánicas antes de la llegada de los europeos a tierras centroamericanas, para luego analizar la naturaleza de la conquista y de las instituciones de la monarquía hispánica, a través de nuevos enfoques arqueológico-historiográficos. La unidad II, indaga con juicio crítico la crisis de la monarquía española y los procesos de independencia, y el nacimiento de la república centroamericana. La unidad III, explora los principales procesos políticos, económicos y sociales de El Salvador, en el marco de su primer siglo de vida republicana, y la unidad IV, profundiza en los últimos ochenta años del siglo XX, que comprende los hechos relevantes tales como: el levantamiento de 1932, el martinato, la revolución del 1948 y sus efectos, los gobiernos del PCN, la guerra con Honduras, el Golpe de Estado de 1979, la guerra civil y los Acuerdos de Paz, y para terminar con el difícil proceso de democratización nacional.

Page 6: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

6

Lectura 1: Kramer, W., Lovell, G. y Lutz, C. (1993): La conquista española de Centroamérica. Capitulo I. En: “Historia General de Centroamérica, tomo II. El Régimen Colonial (1524-1750)”, edición a cargo de Julio César Pinto Soria. Madrid: FLACSO, pp. 21-36.

Resumen: Este texto aborda desde una perspectiva centroamericana y particular, la conquista española de las antiguas tierras de la actual Centroamérica. La conquista española de Centroamérica, que inició en 1502, a partir del contacto de Cristóbal Colón con indígenas de la costa atlántica centroamericana, en el que fuera su cuarto viaje; sin embargo por razones del clima, de la topografía y de los asentamientos indígenas, los conquistadores que llegaron veinte años después, se vieron atraídos por la vertiente del pacifico. Desde la perspectiva española y de la historia oficial, resaltan las batallas y hazañas de los conquistadores, seguido de la fundación de las ciudades y la formación de una nueva sociedad portadora de civilización. Desde Centroamérica se presta más atención al impacto de la Conquista sobre la población indígena que a las hazañas de los conquistadores.

Lectura 2: Lovell, G. y Lutz C. (2003): Perfil etnodemográfico de la Audiencia de Guatemala. En: “Revista de Indias”, vol. LXIII, núm. Madrid: 227, pp. 157-174.

Resumen: Este estudio es una breve historia de la evolución poblacional de la Audiencia de Guatemala desde las vísperas de la Conquista hasta principios del siglo XIX. Como consecuencia de las investigaciones históricas de décadas recientes, los autores se enfocan principalmente en la población indígena, su tamaño antes de la Conquista, su disminución y su lenta recuperación en el norte y occidente de Centroamérica. Otros temas discutidos son la migración voluntaria de españoles y la migración forzada de africanos a la región, así como la interrelación de estos dos grupos con la población indígena, especialmente el impacto de mestizaje y la génesis de las castas, incluyendo la ladina. Quizá, el tema más notable sea el sorprendente impacto socioeconómico y demográfico de la población de ascendencia africana en la Audiencia de Guatemala.

Conquista e instituciones indianas

en el Reino de Guatemala

Page 7: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

7

Page 8: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

8

Page 9: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

9

Page 10: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

10

Page 11: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

11

Page 12: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

12

Page 13: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

13

Page 14: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

14

Page 15: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

15

Page 16: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

16

Page 17: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

17

Page 18: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

18

Page 19: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

19

Page 20: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

20

Page 21: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

21

Page 22: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

22

Page 23: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Revista de Indias, 2003, vol. LXIII, núm. 227 Págs. 157-174, ISSN: 0034-8341

R. I., 2002, n.º 224

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

POR

W. GEORGE LOVELL

Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá

CHRISTOPHER H. LUTZ Plumsock Mesoamerican Studies, South Woodstock, Vermont, EUA

Este estudio es una breve historia de la evolución poblacional de la Audiencia de Guatemala

desde las vísperas de la Conquista hasta principios del siglo XIX. Como consecuencia de las inves-tigaciones históricas de décadas recientes, los autores se enfocan principalmente en la población indígena, su tamaño antes de la Conquista, su disminución y su lenta recuperación en el norte y occidente de Centroamérica. Otros temas discutidos son la migración voluntaria de españoles y la migración forzada de africanos a la región, así como la interrelación de estos dos grupos con la población indígena, especialmente el impacto de mestizaje y la génesis de las castas, incluyendo la ladina. Quizá, el tema más notable sea el sorprendente impacto socioeconómico y demográfico de la población de ascendencia africana en la Audiencia de Guatemala.

PALABRAS CLAVES: Población indígena, epidemias, esclavitud, negritud, mestizaje, migración, castas.

De las múltiples facetas de la carrera de Woodrow Borah, historiador de La-tinoamérica sin igual en el siglo XX, su colaboración erudita con Sherburne F. Cook representa una de las asociaciones intelectuales más productivas que se hayan dado en este campo1. En el primer tomo de sus Essays in Population His-tory, ambos autores reconocen que «el impacto de la conquista europea y su pos-terior dominación de la población indígena del hemisferio occidental» constitu-

———— 1 Para una apreciación de las contribuciones que Woodrow Borah hizo a la vida académica

en el siglo XX, incluyendo una evaluación de su asociación intelectual con Sherburne F. Cook, véase W. George LOVELL, «Woodrow W. Borah, 1912-1999», Mesoamérica, núm. 40, diciembre de 2000, pp. 253-259.

23

Page 24: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

yen su «interés básico»2. La obra de Cook y Borah, centrada inicialmente en México central, extendió luego su interés a otros grupos étnicos y sobre áreas fuera de las Audiencias de México y de Nueva Galicia3.

Siguiendo la senda de Borah y Cook, ofreceremos conjuntamente una guía actualizada de la historia de la población de la Centroamérica española, o sea de la antigua Audiencia de Guatemala: Chiapas, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica (Figura 1), que nunca mereció la atención de Borah y Cook, pero sí la de otro miembro de la «escuela de Berkeley», Lesley Byrd Simpson4. El presente trabajo procura, sin entrar en detalles, una visión general interpretativa de un cuerpo de literatura en desarrollo5. En primer lugar, abordamos el tamaño de la población ante el primer contacto con los españoles, tema coincididente con los escritos mexicanos de Borah y Cook y con su contro-vertido ensayo sobre La Española6. Luego, tratamos de la disminución de la po-blación indígena tras la Conquista, cuestión que estuvo también en la agenda de Borah y Cook7. A continuación, discutimos el complejo tema de la migración y

———— 2 Sherburne F. COOK y Woodrow BORAH, Essays in Population History, Mexico and the Ca-

ribbean, 3 tomos, volumen 1, Berkeley, Los Ángeles y Londres, University of California Press, 1971, p.v. Hay traducción al español, México, 1977-80. El prólogo de este volumen hace de auto-evaluación concisa de la colaboración de Cook y Borah desde que empezó en la University of California, Berkeley, en la década de 1950 hasta la desaparición de Cook en 1974.

3 Véanse, por ejemplo, los capítulos «Racial Groups in the Mexican Population since 1519» y «The Population of Yucatán, 1517-1960», Essays in Population History: Mexico and the Carib-bean, 3 tomos, volumen 2, Berkeley, Los Ángeles y Londres, University of California Press, 1974, pp. 180-269 y 1-179, respectivamente.

4 La obra clásica de SIMPSON, The Encomienda in New Spain, Berkeley, Los Ángeles y Lon-dres, University of California Press, 1950, contiene gran cantidad de datos valiosos relacionados con la Audiencia de Guatemala, al igual que su Studies in the Administration of the Indians in New Spain, III, The Repartimiento System of Forced Native Labor in New Spain and Guatemala, Ibero-Americana, 13, Berkeley y Los Ángeles, University of California Press, 1938, y su Studies in the Administration of the Indians in New Spain, IV, The Emancipation of the Indian Slaves and the Resettlement of the Freedmen, 1548-1553, Ibero-Americana, 16, Berkeley y Los Ángeles, Univer-sity of California Press, 1940.

5 Para una crítica amplia de las fuentes que sirven como base de datos para nuestro síntesis, véase W. George LOVELL y Christopher H. LUTZ, Demography and Empire: A Guide to the Popu-lation History of Spanish Central America, 1500-1821, Boulder, San Francisco y Oxford, West-view Press, 1995, también disponible en una versión revisada en español bajo el título Demografía e imperio: guía para la historia de la población de la América Central española, Guatemala y South Woodstock, Vermont, Universidad de San Carlos y Plumsock Mesoamerican Studies, 2000.

6 Véanse, entre muchos ejemplos, Woodrow BORAH y Sherburne F. COOK, The Aboriginal Population of Central Mexico on the Eve of the Spanish Conquest, Ibero-Americana, 45, Berkeley y Los Ángeles, University of California Press, 1963, y Sherburne F. COOK y Woodrow BORAH, «The Aboriginal Population of Hispaniola», Essays in Population History, I, pp. 376-410. Para una crítica de esta última, véase David HENIGE, «On the Contact Population of Hispaniola: History as Higher Mathematics», Hispanic American Historical Review, 58, 2,1978, pp. 217-237.

7 Véanse, de nuevo entre muchos ejemplos, Sherburne F. COOK y Woodrow BORAH, The In-dian Population of Central Mexico, 1531-1610, Ibero-Americana, 44, Berkeley y Los Ángeles,

24

Page 25: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

del mestizaje, apenas considerado por Cook y Borah, pero que recibe una aten-ción cada vez mayor en los actuales estudios sobre la Centroamérica española. Finalmente, examinamos la distribución de la población y de los grupos étnicos en vísperas de la Independencia.

Figura 1. Términos geográficos de la Audiencia de Guatemala.

———— University of California Press, 1960, y Woodrow BORAH y Sherburne F. COOK, «Conquest and Population, A Demographic Approach to Mexican History», Proceedings of the American Philoso-phical Society, 113, 2, 1969, pp. 177-183. Pese a que sus escritos sobre México no generaron tanta controversia como lo hizo su estudio sobre La Española, Borah y Cook también tuvieron críticos en esta área de investigación. Véase, por ejemplo, Rudolph A. ZAMBARDINO, «Mexico’s Population in the Sixteenth Century: Demographic Anomaly or Mathematical Illusion?», Journal of Interdisci-plinary History, 11, 1980, pp. 1-27.

25

Page 26: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

LA POBLACIÓN INDÍGENA EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA Los españoles que vinieron en la cuarta expedición de Cristóbal Colón explo-

raron las costas de Centroamérica por primera vez en 1502. Dieron con Tierra Firme al sur de las Islas de la Bahía y, desde allí, siguieron hacia el este el reco-nocimiento de la costa norte de Honduras y luego, por el sur, del litoral caribe de Nicaragua y Costa Rica hasta Panamá8. Pocos investigadores aventuran una esti-mación de la población del istmo entonces. Antes de que comenzara la Conquis-ta, los españoles habían realizado ya algunas correrías para apoderarse de indíge-nas de las Islas de la Bahía y, posiblemente, de los poblados situados a lo largo de la costa de Honduras. El destino de éstos eran las Antillas, en especial Cuba, donde los naturales estaban desapareciendo rápidamente9. Este primer capítulo de la historia demográfica de Centroamérica comenzó por lo tanto dos decenios antes de que los españoles se establecieran allí de forma permanente. La Con-quista propiamente dicha sobrevino en realidad después. Las expediciones con este fin procedieron de México al sur y de Panamá al norte. Es probable que la penetración desde México haya sido precedida, en los primeros años de la década de 1520, por una terrible enfermedad, presagio del desastre demográfico que ocurriría más adelante10.

De los estudiosos de la población previa a la Conquista, los geógrafos, más que los antropólogos e historiadores, han supuesto una América aborigen densa-mente poblada, tesis sostenida en dos estudios pioneros de Karl Sapper y Carl Sauer11. El de Sauer tuvo una especial influencia como ha señalado el geógrafo William Denevan12. El propio Borah reconoció cuánto las ideas de Sauer le esti-mularon intelectualmente13. En una síntesis del hemisferio, Denevan estimó la

———— 8 Samuel E. MORISON, Admiral of the Ocean Sea: A Life of Christopher Columbus, Boston,

Little, Brown and Company, 1949, p. 598. 9 Carl O. SAUER, The Early Spanish Main, Berkeley y Los Ángeles, University of California

Press, 1966, Murdo J. MACLEOD, Spanish Central America, A Socio-Economic History, 1520-1721, Berkeley y Los Ángeles: y University of California Press, 1973, p. 38.

10 W. George LOVELL, Enfermedad y despoblación en Guatemala, 1519-1632, Noble David COOK y W. George LOVELL, editores, Juicios secretos de Dios: epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial, Quito, Ediciones Abya-Yala, 2000, pp. 98-105.

11 Karl SAPPER, «Die Zahl und die Volksdichte der Indianischen Bevölkerung in Amerika vor der Conquista und in der Gegenwart», Proceedings of the Twenty-First International Congress of Americanists, 1924, pp. 95-104; y Carl O. SAUER, The Aboriginal Population of Northwestern Mexico, bero-Americana, 10, Berkeley y Los Ángeles, University of California Press, 1935.

12 William M. DENEVAN, «Carl Sauer and Native American Population Size», The Geograp-hical Review, 86: 3, 1996, pp. 385–397.

13 Véase la valiosa transcripción de James W. WILKIE y Rebecca HOM, «An Interview with Woodrow Borah», Hispanic American Historical Review, 65, 3, 1985, pp. 401-441, un documento que sirve, mejor que cualquier otro que conocemos, como un resumen de la vida y el trabajo de BORAH. Sobre su relación con Sauer, dice Borah, «Cuando vine a Berkeley, tenía la intención de especializarme en geografía... pero continué en historia. Cuando empecé a hablar con Herbert E.

26

Page 27: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

población de Centroamérica (Panamá incluido) en cerca de 5.625.000 habitantes —es decir, un 10%, más o menos, de los 53.904.000 calculados para todo el Nuevo Mundo14. La estimación de Denevan coincide con la de Sapper que la sitúa entre los cinco y los seis millones de habitantes. Estudios regionales poste-riores, llevados a cabo a fines del decenio de 1970 y en el de 1980, respaldan esas propuestas (Cuadro 1), que, de momento, resultan las más confiables. No por eso, la polémica queda excluida15. Detractores los hay incluso entre los geógrafos. McBryde rechaza, por ejemplo, la estimación de Sapper y acepta la del antropó-logo Alfred Kroeber, para quien la población de México y Centroamérica apenas llegaba a los 3.300.00016. McBryde considera la estimación de Kroeber «más moderada y más cuidadosamente estudiada»17. Los trabajos citados en el Cuadro 1 no respaldan, sin embargo, semejante conclusión.

Comparar la estimación general de Denevan con nuestros cálculos exige sus-traer y añadir territorios coincidentes dentro de los límites de la Audiencia de Guatemala. Sustraídos del total de Denevan los 800.000 habitantes de Panamá, que formaban parte de la Audiencia de la Nueva Granada, restan 4.825.000. A ellos, hay que sumar la población de Chiapas y Soconusco, antes guatemaltecas, pero que pasaron a formar parte de México a principios del siglo XIX. Denevan les atribuye 355.000 personas más 50.000 para Belice. Sumadas ambas cifras a las 4.825.000 citadas, resulta, para la Audiencia de Guatemala, una población aproximada de 5.230.000 habitantes. Aceptadas, por otra parte, las cifras de 275.000 y de 80.000 propuestas por Peter Gerhard, para Chiapas y Soconusco,

———— BOLTON acerca de los estudios, sugirió que conociera a Carl SAUER, quien, después de una breve evaluación, decidió admitirme en su seminario. Me quedé en ese seminario mientras fui estudiante y uno o dos años después. El seminario proporcionaba un gran estímulo. BOLTON tenía un semina-rio enorme que trataba del sudoeste y Latinoamérica. Los estudiantes probablemente eran de la misma calidad que los de SAUER, pero BOLTON los trataba con mucha delicadeza y no los retaba ni los hacía trabajar duro como SAUER, SAUER tenía una mente muy amplia que planteaba preguntas nuevas y estimulantes —eran revelaciones— y obligaba a los estudiantes a pensar en ellas. Bolton era mucho más tradicional; me dejaba usar la cabeza y hacer lo que quisiera, como dejaba a otros, por lo general, pero no había el mismo entusiasmo y estímulo que uno experimentaba en el semina-rio de Sauer».

14 William M. DENEVAN, editor, The Native Population of the Americas in 1492, Second Edi-tion, Madison, University of Wisconsin Press, [1976] 1992.

15 No hay mejor ejemplo del rencor que provoca que el asalto fabricado por David HENIGE, Numbers from Nowhere: The American Indian Contact Population Debate, Norman, University of Oklahoma Press, 1998.

16 Alfred L. KROEBER, Cultural and Natural Areas of Native North America. University of California Publications in American Archaeology and Ethnology, 38, Berkeley, University of California, 1939.

17 Felix Webster MCBRYDE, Cultural and Historical Geography of Southwest Guatemala, Washington, D.C. Smithsonian Institution, 1947, p. 10.

27

Page 28: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

respectivamente18, y reiterada nuestra estimación de dos millones para Guatema-la19, de 750.000 para El Salvador, propuesta por William Fowler20, de 800.000 para Honduras y los 800.000 para Nicaragua de Linda Newson21; más finalmente los 400.000 de Denevan para Costa Rica, se llega a un total de 5.105.000 para la Audiencia de Guatemala, Belice excluido. El rango es pues por el estilo del de las cifras de Denevan y Sapper.

LA POBLACIÓN INDÍGENA A PARTIR DE LA CONQUISTA Los cálculos de Sapper, Denevan y los nuestros, entre otros, alcanzan su ple-

no significado por las trágicas y perdurables consecuencias demográficas de la Conquista. La Conquista sobrevino de modo más brusco en las tierras altas y en el litoral pacífico con poblaciones indígenas más avanzadas, en la tradición cultu-ral de Mesoamérica. En las tierras bajas y cuencas del Atlántico, con poblaciones menos sedentarias y bajo el influjo de las culturas suramericanas, la Conquista tardó más en imponerse. Los indígenas sobrevivieron en las primera regiones por razones también de medio ambiente y por el tipo de explotación introducido por los españoles. Newson explica este fenómeno de la siguiente manera: «La super-vivencia indígena fue posible en aquellas sociedades complejas y productivas en las cuales existían pocos recursos que atrajeran a los conquistadores; en las so-ciedades menos desarrolladas, donde había recursos naturales en abundancia, la supervivencia indígena fue más difícil»22. Por más que esta correlación no valga para toda la población indígena del período colonial, es útil tenerla en mente.

La población indígena disminuyó drásticamente durante el siglo y medio pos-terior a la Conquista, en algunas regiones hasta más de un 90%, mientras que en otras desapareció por completo. ¿Qué provocó tamaña despoblación?. Las en-fermedades traídas del Viejo Mundo por los españoles y sus esclavos africanos explican la envergadura y rapidez del proceso. No habiendo sido expuestos los sistemas inmunológicos de los indígenas a enfermedades, entre otras, como la viruela y el sarampión, los pueblos nativos sucumbieron a una sucesión de brotes. Los españoles y sus esclavos africanos enfermaron y murieron igual que perecie-

———— 18 Peter GERHARD, The Southeast Frontier of New Spain, Princeton, Princeton University Pre-

ss, 1979. 19 W. George LOVELL y Christopher H. LUTZ, «Conquest and Population: Maya Demography

in Historical Perspective», Latin American Research Review, 29, 2, 1994, pp. 133–140. 20 William R. FOWLER, Jr., «La población nativa de El Salvador al momento de la conquista

española», Mesoamérica, 15, junio de 1980, pp. 79–116. 21 Linda A. NEWSON, The Cost of Conquest: Indian Decline in Honduras Under Spanish Rule,

Boulder, Westview Press, 1986, e Indian Survival in Colonial Nicaragua, Norman, University of Oklahoma Press, 1987.

22 NEWSON, [21], 1986, p. 336.

28

Page 29: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

ron cantidades de indígenas bajo el fuego y la espada, los abusos, la explotación, la brutalidad y la avaricia. Valga la reiteración, las enfermedades fueron, sin embar-go, la causa decisiva de la mayor pérdida de vidas humanas en toda la historia23.

En el Cuadro 2, reunimos los datos demográficos de las jurisdicciones que formaron la Audiencia de Guatemala durante los tres siglos de dominio hispano, que denotan que no se comportaron por igual. En general, los indígenas del norte y del oeste lograron recuperarse del colapso demográfico, en especial en Chiapas, el altiplano de Guatemala y, en menor grado, en El Salvador. En el oeste de Nica-ragua, la región centro-oeste de Honduras y Costa Rica la pérdida de población fue más prolongada. El cuadro recoge también el momento aproximado en que la población de cada región alcanzó su nadir: en el siglo XVII en Guatemala, segui-da por El Salvador o Nicaragua; en Honduras, Costa Rica y Chiapas la inflexión se produjo a lo largo del siglo XVIII.

En el momento del primer contacto con los españoles, según las cifras del Cuadro 2, unos tres millones de indígenas, el 61% de la población total, habitaba el norte y el oeste de Centroamérica, mientras dos millones (39%) vivían en el sur y en el este. Tres siglos más tarde, aproximadamente 600.000 (80% del nú-mero total de indígenas) ocupaban el norte y el oeste, mientras que sólo 150.000 (20% del total) poblaban el sur y el este. Los indígenas sobrevivientes en ese entonces en Chiapas, Guatemala y El Salvador sumaban apenas el 19% del total estimado para el momento del primer contacto; para Honduras, Nicaragua y Cos-ta Rica era del 8%. Dejando de lado las tierras bajas y la zona de la costa, el por-centaje de indígenas que sobrevivió en las tierras altas de la región, especialmen-te en Guatemala y Chiapas, fue mayor que en cualquier otra parte del istmo24.

A pesar de que existen grandes lagunas, dos temas relativos a la población indígena han sido más estudiados que otros: el comercio de esclavos en Nicara-gua y la despoblación en Guatemala. El Cuadro 3 muestra las estimaciones reali-zadas por cuatro especialistas sobre el impacto demográfico producido por el tráfico de esclavos en Nicaragua a principios del siglo XVI. David Radell sostie-ne que, entre 1527 y 1548, de 450.000 a 500.000 indígenas fueron llevados de Nicaragua a Panamá y al Perú y que 400.000 y 600.000 murieron por las guerras y por las enfermedades25. La estimación de Radell coincide con la más alta de las

———— 23 LOVELL, [10], p. 91. El énfasis en el factor epidemiológico en el proceso de despoblación es

argumento fundamental en la obra de Woodrow BORAH. Véase, entre muchos ejemplos, su «Ame-rica as Model: The Demographic Impact of European Expansion Upon the Non-European World», Actas y Memorias del XXXV Congreso Internacional de Americanistas, tomo 3, México, 1964, pp. 379–387.

24 Un avance de esta cuestión en Juan Carlos SOLÓRZANO, «Las comunidades indígenas en Guatemala, El Salvador y Chiapas durante el siglo XVIII: los mecanismos de la explotación eco-nómica», Anuario de Estudios Centroamericanos, 11, 2, 1985, pp. 93-130.

25 David R. RADELL, «The Indian Slave Trade and Population of Nicaragua during the Six-teenth Century», William M. DENEVAN, [14], pp. 67-76.

29

Page 30: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

cifras propuestas por Newson (200.000 a 500.000), pero contrasta con la de 50.000 de William Sherman26. Murdo MacLeod apoya la cifra más baja de New-son, aunque la considera algo moderada.27 Newson sugiere que «la impresión general es que el comercio de esclavos indígenas y las enfermedades fueron de igual importancia, que tanto la primera como la segunda fueron responsables de una tercera parte del descenso. La tercera parte restante puede ser atribuida al maltrato y al trabajo de los indígenas y a la destrucción de sus comunidades co-mo consecuencia de la conquista y colonización españolas»28. No es fácil saber exactamente cuánta pérdida es atribuible a cada factor o combinación de factores, pero la proporción de Newson, una vez más, nos parece razonable.

Los Cuadros 4 y 5 muestran las estadísticas relacionadas con la despoblación indígena en Guatemala. De las cifras presentadas en el Cuadro 4, las sugeridas por Denevan y por nosotros corresponden a toda o a una gran parte de la región que actualmente constituye la República de Guatemala. Las cifras de William Sanders y Carson Murdy se refieren sólo a las tierras altas húmedas, mientras las de Elías Zamora corresponden al occidente del país, precisamente a la Alcaldía Mayor de Zapotitlán y Suchitepéquez29. Francisco de Solano no indica claramen-te la región analizada en su trabajo, pero sí abarca grandes extensiones30. Las unidades espaciales referidas en el cuadro resultan por lo tanto desiguales.

En cuanto a las estimaciones de Solano, parecen demasiado bajas para la po-blación inicial, lo que no excluye un drástico descenso entre 1525 y 1550. La des-población no prosigue en cambio después de 1575, pues Solano propone un au-mento sorprendente e inverificable en el último cuarto del siglo XVI. En su escrito, Solano reaviva además la controversia de la Leyenda Negra al sostener que a los miembros de la Escuela de Berkeley, incluso Borah y Cook, les mueve no el rigor científico sino «una pasión secreta», cuyo objetivo es «culpar a la acción española como causa directa del descenso masivo de la población indígena en los siglos XVI y XVII»31. Zamora muestra por su lado un rápido y prolongado descenso demográ-fico a lo largo del siglo XVI. A primera vista, su propuesta parece respaldar la de

———— 26 NEWSON, [21], p. 105 y William L. SHERMAN, Forced Native Labor in Sixteenth-Century

Central America, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press, 1979, p. 82. 27 MACLEOD, [9], p. 52. 28 NEWSON, [21], pp. 123–124. 29 William T. SANDERS y Carson MURDY, «Population and Agricultural Adaptation in the

Humid Highlands of Guatemala», Robert M. CARMACK, John D. EARLY y Christopher H. LUTZ, editores, The Historical Demography of Highland Guatemala, Albany, State University of New York, 1982, pp. 23-34; y Elías ZAMORA ACOSTA, «Conquista y crisis demográfica: la población indígena del occidente de Guatemala en el siglo XVI», Mesoamérica 6, diciembre de 1983, pp. 291-328.

30 Francisco de SOLANO, Los mayas del siglo XVIII: pervivencia y transformación de la so-ciedad indígena guatemalteca durante la administración borbónica, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1974.

31 Ibidem, p. 61.

30

Page 31: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

Solano, pero habida cuenta de la base espacial de sus cálculos, se alinea más bien con Sanders y Murdy, y hasta con Denevan y nosotros.

El Cuadro 5 proporciona un panorama regional más claro. Siguen habiendo lagunas, pero da lugar a la comparación (véase Figura 2). En el sentido más am-plio, y en términos relativos, el noroeste parece haber sufrido un menor descenso demográfico que la Verapaz, el nordeste, el suroeste, Totonicapán o Atitlán. La despoblación parece más marcada en el noreste y en Atitlán: la primera es una región de tierras bajas, la segunda un territorio que se extiende a lo largo de la orilla sur del lago de Atitlán y gran parte del Pacífico, situado a altitudes inter-medias por debajo del lago. La región de Atitlán experimentó al máximo la con-quista militar y luego la explotación económica, con el sometimiento a esclavitud de la población, la introducción de la encomienda y el repartimiento y las conse-cuencias destructivas del auge del cacao32. Por otra parte, los contactos directos con el régimen español fueron menores en el remoto noreste, con la excepción de la expedición de Hernán Cortés a Honduras, mediados los años de 152033. Resulta difícil, en el contexto guatemalteco, imaginar dos regiones más distintas físicamen-te, dos encuentros coloniales más diferentes. Ambas sufrieron no obstante un rápi-do descenso demográfico. La experiencia de los indígenas en el noroeste fue, tal vez, consecuencia del aislamiento físico de la Sierra de los Cuchumatanes y su pobreza en recursos naturales, factores que desalentarían a los invasores, a pesar de notables excepciones que no aconsejan generalizar34. A pesar de los problemas, el mosaico demográfico que recoge el Cuadro 5 sugiere la cifra de población menos aventurada. De ella se desprende un comportamiento regional variado.

MIGRACIÓN Y MESTIZAJE: AFRICANOS, ESPAÑOLES Y CASTAS El distinto grado de despoblación en el norte y el oeste y, por otro lado, en el sur

y el este de la Audiencia de Guatemala originó una presencia desigual de africanos, españoles y gente de ascendencia mixta, grupo éste conocido como «castas». Si nuestro conocimiento de la historia de la población indígena presenta lagunas, mayor aún es el de los grupos no indígenas. En este apartado, trataremos primero de los esclavos africanos, luego de los colonos españoles y, finalmente, de las castas.

———— 32 Sandra L. ORELLANA, The Tzutujil Mayas: Continuity and Change, 1250-1630, Norman,

University of Oklahoma Press, 1984, pp. 137-166. 33 Wendy KRAMER, Encomienda Politics in Early Colonial Guatemala, 1524-1544. Dividing

the Spoils Boulder, Westview Press, 1994, pp. 36-46. 34 Para una discusión amplia de esta región, véase W. George LOVELL, Conquista y cambio

cultural: la Sierra de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500–1821, Antigua Guatemala y South Woodstock, Vermont, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica y Plumsock Mesoa-merican Studies, 1990.

31

Page 32: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

Figura 2. Regiones demográficas de Guatemala.

32

Page 33: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

LOS ESCLAVOS AFRICANOS Gracias a que las leyes coloniales exigían que los naturales pagaran tributo a

los encomenderos o a la Corona, disponemos hoy de datos demográficos sobre ellos. Otro tanto ocurre con los esclavos, de los que los asentistas debieron pagar un impuesto por cada uno de los que introdujeron en las colonias, aunque los hubo que entraron ilegalmente. Robinson Herrera ha documentado un comercio de por lo menos 249 esclavos en Santiago de Guatemala entre 1544 y 158735. Philip Curtin estima que unos 21.000 esclavos africanos ingresaron a Centroamé-rica entre 1520 y 1820, cifra que incluye tanto a los legales como a los de contra-bando36. Enriqueta Vila Vilar, por otro lado, nos ofrece una estimación de 27.000 esclavos (tanto negros como mulatos) en Centroamérica hacia 164037. Las cifras globales ocultan que pocos esclavos africanos llegaron a la Audiencia de Guate-mala durante los años de la depresión económica del siglo XVII. Las importacio-nes mayores se sitúan pues en los siglos XVI y XVIII.

La presencia de esclavos africanos fue mayor en el sur y en el este que en el norte y el oeste, salvo en la ciudades y determinados lugares aptos para la pro-ducción de azúcar u otros cultivos de exportación. Mientras que en Honduras y en Costa Rica la población negra constituyó una parte importante de la mano de obra, en Chiapas y en Guatemala los indígenas siguieron proveyendo la fuerza laboral mayor38. En su estudio sobre el impacto de la población africana en Costa Rica, Rina Cáceres nota que de todas las transacciones de esclavos registradas en Cartago «alrededor de 75% de las ventas se realizaron en las últimas tres décadas del siglo [XVII]»39. Este aumento notable respondió al crecimiento entonces de la producción y venta de cacao a la par de una rápida disminución de la pobla-ción indígena.

Una de las razones del alto índice de mestizaje en las provincias del sur y el este es que más de dos terceras partes de los esclavos africanos venían formadas por hombres, que buscaron compañera entre los indígenas y las castas. Tras el mestizaje, el desequilibrio entre hombres y mujeres disminuyó. Por ejemplo, en Costa Rica durante el siglo XVII, 40% de los esclavos fueron mujeres, 36% hombres y 24% de género no identificado. Esto se explica porque, en Costa Rica,

———— 35 Robinson HERRERA, «The African Slave Trade in Early Santiago», Urban History Work-

shop Review, núm. 4, 1998, pp. 6-12. 36 Philip D. CURTIN, The Atlantic Slave Trade: A Census, Madison, University of Wisconsin

Press, 1969. 37 Enriqueta VILA VILAR, Hispanoamérica y el comercio de esclavos, Sevilla, Escuela de Es-

tudios Hispano-Americanos, 1977, p. 226. 38 Para Honduras, véase Melida VELÁZQUEZ, «El comercio de esclavos en la Alcaldía Mayor de

Tegucigalpa, siglos XVI al XVIII», Mesoamérica, 42, diciembre de 2001, pp. 199-222. Sobre Costa Rica, ahora tenemos la monografía de Rina CÁCERES, Negros, mulatos, esclavos y libertos en la Costa Rica del siglo XVII, México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2000.

39 CÁCERES, [38], p. 48.

33

Page 34: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

sólo 11% de los esclavos había nacido en África y el 87,5% eran criollos venidos de otras partes de América40.

LOS ESPAÑOLES Irónicamente, la historia del indígena y del esclavo africano nos es mejor cono-

cida que la del colono español, a excepción de la de individuos notables como Pe-dro de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo, el obispo Francisco Marroquín, Alonso de Zorita y, más recientemente, Juan Fermín de Aycinena41. El colono español, al igual que el esclavo africano, en su mayoría pertenecía al sexo masculino. La in-formación más detallada sobre estos inmigrantes peninsulares proviene de estudios que pertenecen al cabildo de Santiago de Guatemala y sus miembros en los siglos XVII y XVIII. Jóvenes inmigrantes españoles, solteros y ambiciosos, llegaron co-nectados por lazos y redes familiares bien desarrolladas y solían casarse con alguna de las hijas de las familias criollas locales. Estos matrimonios no sólo representa-ban la unión de sangre española y criolla sino también la unión de sus intereses económicos y políticos. Esta absorción continua de peninsulares dentro de la élite local resultaba en una regeneración constante del grupo criollo dominante42.

Existen documentos de archivo que muestran la cantidad de españoles que re-sidían en los centros urbanos, especialmente durante los dos primeros siglos de la colonia. Hacia 1570 había, en cifras redondas, unos 2.000 vecinos españoles o cabezas de familia en la Audiencia de Guatemala, cifra que llegó a 2.800 hacia 1620. En el siglo XVI casi todos mantenían una casa en uno de los principales centros urbanos —14 o 15 de las llamadas «ciudades» en la década de 1570. Sin

———— 40 Ibidem, p. 70. Hasta ahora no existen otros estudios de la esclavitud africana que nos puedan

proveer detalles de género lo suficientemente exactos como para compararlos con los de Costa Rica. 41 Para Pedro DE ALVARADO, véase Adrián RECINOS, Pedro de Alvarado, conquistador de

México y Guatemala, México, Fondo de Cultura Económica, 1952; para Bernal DÍAZ, véase su Historia verdadera de la conquista de Nueva España, México, Editorial Porrúa, 1970; para el obispo Francisco MARROQUÍN, véase Carmelo SÁENZ DE SANTA MARÍA, El licenciado don Francis-co Marroquín: primer obispo de Guatemala,1499-1563, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964; para Alonso de ZORITA, véase Ralph H. VIRGIL, Alonso de Zorita: Royal Judge and Christian Humanist, Norman, University of Oklahoma Press, 1987; y para Juan Fermín DE AYCINENA, véase Richmond F. BROWN, Juan Fermín de Aycinena: Central American Colonial Entrepreneur, 1729–1796, Norman, University of Oklahoma Press, 1997.

42 Los estudios fundamentales son Stephen A. WEBRE, The Social and Economic Bases of Cabildo Membership in Seventeenth-Century Santiago de Guatemala, Tesis de doctorado en histo-ria, Tulane University, 1980; José Manuel SANTOS PÉREZ, Elites, poder local y régimen colonial: el cabildo y los regidores de Santiago de Guatemala, 1700-1787, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000; Gustavo PALMA MURGA, «Núcleos de poder local y relaciones familiares en la Ciudad de Guatemala a finales del siglo XVIII», Mesoamérica, 12, diciembre de 1986, pp. 241-308; y Marta Elena CASAUS ARRZÚ, Guatemala: linaje y racismo, San José, Costa Rica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1992.

34

Page 35: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

embargo, MacLeod señala que durante la depresión del siglo XVII un creciente número de ellos se trasladó a sus labores y estancias del campo43.

A medida que emigraban a zonas bastante rurales, distantes de las institucio-nes urbanas de la cultura hispana y de las presiones sociales ejercidas por los vecinos y por la Iglesia, la definición de lo que era un español se volvió cada vez más imprecisa. El «blanqueamiento» de Centroamérica comenzó, tal vez, con las hazañas de Gonzalo Guerrero a principios del siglo XVI44. En términos de feno-tipo y de situación económica, el proceso implicaba el paso de gente de ascen-dencia mixta a los niveles más bajos del grupo español, fenómeno producido en el transcurso de los siglos XVII y XVIII45. Los españoles se agruparon en algu-nas ciudades (Santiago de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, León, Granada y Cartago) situadas en alturas templadas. La hipótesis a comprobar es que, entre los españoles, los peninsulares poblaron en general el norte y el oeste los criollos, algunos con bastante mezcla, el sur y el este.

LAS CASTAS El grupo mestizo conocido por el nombre de «castas» resalta en las regiones

del sur y el este de la Audiencia de Guatemala. La ofuscación y el prejuicio ra-cial, consciente o inconsciente, han llevado a algunos especialistas a suponer que el mestizaje resultó de la unión del indígena con el español, sin tomar en cuenta a los africanos y mulatos46. Debido a la asociación entre negritud y esclavitud, la gente de ascendencia africana fue la más denigrada y no sorprende que muchos de ellos mintieran u ocultaran sus orígenes. El desequilibrio entre hombres y mujeres, la existencia de gran cantidad de matrimonios mixtos y las uniones in-formales entre personas de grupos étnicos cuyos límites eran cada vez más borro-sos, crearon una situación que permitió que individuos de ascendencia africana se unieran con descendientes de españoles e indígenas para formar lo que actual-mente se conoce como población ladina. La palabra «ladino», un término de uso general desde fines del siglo XVII, denota a las personas de ascendencia mixta,

———— 43 MACLEOD, [9], pp. 217-220. 44 Inga CLENDINNEN, Ambivalent Conquests: Spaniard and Maya in Yucatán, 1517-1570,

New York, Cambridge University Press, 1987. 45 Christopher H. LUTZ, Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala, 1541-1773, La

Antigua Guatemala, CIRMA, 1982; y Lowell GUDMUNDSON, «Mecanismos de movilidad social para la población de procedencia africana en Costa Rica colonial, manumisión y mestizaje», Estudios Políticos 3, 1978, pp. 17-78.

46 LUTZ, [45], Carolyn HALL, Costa Rica: una interpretación geográfica con perspectiva histórica, San José, Editorial Costa Rica, 1984; y Héctor PÉREZ BRIGNOLI, La población de Costa Rica según el obispo Thiel, San José, Universidad de Costa Rica, 1988.

35

Page 36: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

las «capas medias» o sectores medios de la sociedad centroamericana, según la definición de Severo Martínez Peláez47.

Salvo en Guatemala y Costa Rica, apenas se ha escrito sobre mestizaje. Para entender cómo se inició y funcionó, conviene saber primero dónde habitaba cada grupo étnico y por qué motivo lo hizo. La distribución geográfica de africanos, españoles e indígenas en Guatemala, por ejemplo, indica que los españoles evita-ban en general las zonas más frías y altas para asentarse en las templadas, como son los valles del altiplano o el Oriente. Otro factor importante en su determina-ción fue la disponibilidad de recursos naturales. Por otra parte, al trabajar los esclavos bajo la fiscalización directa de sus amos españoles, aparecen junto a ellos, salvo una mayor concentración de españoles en las ciudades y de sus escla-vos en las zonas azucareras, mineras y productoras del tinte añil.

Con el mestizaje, la manumisión de los esclavos y de sus hijos y el creci-miento de una población negra-mulata libre, iniciados en el siglo XVI, pero acre-centados en el siglo XVII, muchas personas de ascendencia africana quedaron donde trabajaban y habían vivido sus antepasados esclavos. Otros decidieron rehacer sus vidas fuera del dominio colonial, en tierras poco atractivas para los españoles, en especial las tierras calientes, o en regiones en las que escaseaban los indígenas. En semejantes zonas de Guatemala y de fuera de ella, el mestizaje se aceleró48. Algunos historiadores, entre ellos Rodolfo Barón Castro y Severo Martínez Peláez, han sugerido que las pequeñas poblaciones de ascendencia afri-cana en El Salvador y Guatemala fueron absorbidas por las poblaciones indíge-nas, lo que supone que la población ladina es en ellas de ascendencia española-indígena o mestiza «pura» y no de una mezcla triple: españoles, indígenas y afri-canos. Paul Lokken sostiene en cambio que «fueron indígenas, especialmente mujeres, los que fueron absorbidos dentro de las poblaciones mulatas»49.

Algo similar sucede con respecto a las mujeres. Antes de que hubiera una po-blación criolla, en la que los inmigrantes hallaron esposas, las primeras genera-ciones de españoles se unieron o casaron con mujeres indígenas, aunque tuvieran esposas en la península ibérica. Con el tiempo, lo hicieron con las hijas mestizas nacidas de esas uniones informales y formales. Las esposas indígenas, y más aún las mestizas, entraron a formar parte de la población española centroamericana.

———— 47 Severo MARTÍNEZ PELAÉZ, La patria del criollo: ensayo de interpretación de la realidad

colonial guatemalteca, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pp. 200-359. 48 Este campo de investigación todavía está en ciernes, pero algunos trabajos recientes que

han iniciado el estudio más sistemático del tema incluyen: CÁCERES, [38], Paul Thomas LOKKEN, «From Black to Ladino: People of African Descent, Mestizaje, and Racial Hierarchy in Rural Colo-nial Guatemala, 1600-1773, Tesis de doctorado en historia, University of Florida, Gainesville, 2000; y Christopher H. LUTZ y Matthew RESTALLL, «Wolves and Sheep?, Black-Maya Relations in Colonial Guatemala and Yucatán», Matthew RESTALL editor, Black and Red: African-Native Relations in Colonial Latin America, Albuquerque, University of New Mexico Press, de próxima publicación.

49 LOKKEN, [48], pp. 272-273.

36

Page 37: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

Igual ocurrió con las indígenas que fueron absorbidas por las poblaciones mula-tas a fines del siglo XVII, lo que explica que, por ejemplo, la población negra-mulata fue casi siempre en Santiago de Guatemala más numerosa que la mestiza.

Con los estudios sobre el crecimiento, distribución geográfica e interrelación de los diversos componentes de la población, han comenzado a estudiarse últi-mamente la vida cotidiana y el papel de la mujer en ella50.

POBLACIÓN Y ETNICIDAD EN VÍSPERAS DE LA INDEPENDENCIA A principios del siglo XIX, la población de la Audiencia de Guatemala for-

mada por indígenas, castas, españoles y negros sumaba aproximadamente un millón de habitantes. De ellos, 580.000 (58%) eran considerados indígenas, 375.000 (37,5%) castas y 45.000 (4,5%) españoles51. Los negros, sumidos entre los ladinos, no formaban grupo aparte, lo no quiere decir que hubieran desapare-cido. Su presencia resultaba notoria, por ejemplo, en la Mosquitía, donde la mez-cla de negros y nativos dio lugar a los llamados zambos-mosquitos52. A princi-pios del siglo XIX, el gobernador de la provincia de Honduras, Ramón de An-guiano, informó que de una población de 128.863, 4,3% eran negros, 6,5% blan-cos, 27,4% indígenas y que la mayoría, 61,8%, eran ladinos53.

La composición de la población hondureña denota la presencia de las castas en las provincias al este y sur. Hasta en la de San Salvador, región de transición en nuestro esquema etno-demográfico, los mulatos y mestizos constituían en 1807 el 53,5% de una población total de 162.193, mientras que indígenas y espa-ñoles constituían el 43,5 y 2,9%, respectivamente. Si dividimos esta provincia por partidos o distritos (Figura 3 y Cuadro 6), San Salvador, situada al oeste de San Vicente y de San Miguel, encerraron un porcentaje más alto de indígenas que cualquiera de las otras tres jurisdicciones. Adriaan van Oss arguye que hubo una relación directa entre el crecimiento de la población mestiza y la producción de añil, y que San Salvador continuó siendo una región predominantemente indíge-

———— 50 Véanse Eugenia RODRÍGUEZ SÁENZ, Hijas, novias y esposas: familia, matrimonio y violen-

cia doméstica en el Valle Central de Costa Rica, 1750–1850, San José, Editorial Universidad Na-cional, 2000; y Martha FEW, Women Who Lead Evil Lives: Gender, Religion, and the Politics of Power in Colonial Guatemala, 1650-1750, Austin, University of Texas Press, 2002.

51 Julio César PINTO SORIA, Estructura agraria y asentamiento en la Capitanía General de Guatemala Guatemala, Universidad de San Carlos, 1980.

52 Barbara POTTHAST, Die Moskitoküste im Spannungsfeld britischer und spanischer Politik, 1502-1821, Köln und Wien, Böhlau Verlag, 1988.

53 Olga JOYA, «Identidad cultural y nacional en Honduras», Augusto SERRANO, Olga JOYA, Mario F. MARTÍNEZ y Manuel GAMER, editores, Honduras ante el V centenario del descubrimiento de América, Tegucigalpa, Centro de Documentación de Honduras, 1991, pp. 17-37.

37

Page 38: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

W. GEORGE LOVELL y CHRISTOPHER H. LUTZ

R. I., 2003, n.º 227

na porque fue menos afectada por el impacto de este cultivo y la subsiguiente inmigración de las castas hacia zonas donde podía ser cultivado54.

Figura 3. Regiones administrativas en la provincia de San Salvador. No existe información completa que permita establecer la composición étnica

entre 1750 y 1800 de todas las provincias, pero sí de los centros urbanos. El Cua-dro 7 recoge datos referentes a los principales pueblos y ciudades de la Audiencia de Guatemala —con la excepción de Honduras que no cuenta con información de este tipo— así como de dos importantes ciudades mexicanas, Puebla y Anteque-ra. Utilizando las definiciones de mayor latitud sobre lo que era un español, el

———— 54 Adriaan C. VAN OSS, «La población de América Central hacia 1800», Anales de la Acade-

mia de Geografía e Historia de Guatemala, 55, 1981, pp. 291-311.

38

Page 39: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

PERFIL ETNODEMOGRÁFICO DE LA AUDIENCIA DE GUATEMALA

R. I., 2003, n.º 227

Cuadro 7 muestra que el tamaño de la población criolla-peninsular e indígena era mayor en las ciudades mexicanas y guatemaltecas, pero a medida que nos trasla-damos al sur y al este, los indígenas disminuyen o desaparecen. Españoles e indí-genas constituían mayoría en las dos ciudades mexicanas; en las guatemaltecas, Quezaltenango y Santiago, no alcanzan esa proporción y cae en las situadas más al este y al sur. Sólo la ciudad de San José (Costa Rica) tenía una población de residentes españoles superior al 20% del total, mientras que sólo la ciudad de Granada (Nicaragua) tenía una población indígena de este tamaño.

En otro estudio hemos identificado los factores claves que condujeron, en la Guatemala colonial, a la creación de un centro desarrollado y a una periferia menos desarrollada, cada una con características sociales, económicas y demográficas distintas55. La distinción que aquí se hace entre el norte y el occidente y el oriente y el sur en la Audiencia de Guatemala incorpora características sobresalientes de la historia de la población que también se remontan a la época colonial. En Centroa-mérica, los procesos del pasado todavía determinan los patrones del presente.

En 2002, la población de la antigua Audiencia de Guatemala alcanza los 40 millones, es decir que la población actual es aproximadamente ocho veces mayor que la que habitaba la región cuando llegó Colón en 1502. Los indígenas son ahora más que entonces, aproximadamente ocho millones comparados con los cinco anteriores. Ellos ocupan sin embargo áreas de Centroamérica diferentes a las habitadas quinientos años antes. Sus vestigios perduran en el norte y el occi-dente, en especial en Guatemala y Chiapas. En el oriente y el sur, su huella casi se ha borrado en cambio por mestizaje, un proceso demográfico que se acelera.

This is a short history of the population evolution in the «Audiencia de Guatemala» from the

years previous to the Conquest through the early 19th Century. As a consequence of historical research conducted in the latest decades, the authors focus on topics such as the Indigenous popu-lation following a span that covers the years before the Conquest and the decline of their numbers up to their slow recovery in the North and West of Central America. Other topics discussed are the voluntary migration of Spaniards and the forced migration of Africans, as well as interrelations between these groups and the Natives, in particular the impact of metissage and the genesis of the castes, including the «ladinos». It is particularly interesting the surprising impact, both socioeco-nomical and demographical, of the groups of African origins in the «Audiencia de Guatemala».

KEY WORDS: Indigenous population, empidemiae, slavery, Blackness, mettisage, migration, castes.

———— 55 Christopher H. LUTZ y W. George LOVELL, «Core and Periphery in Colonial Guatemala»,

Carol A. SMITH, editora, Guatemalan Indians and the State, 1540–1988, Austin, University of Texas Press, 1990, pp. 35-51.

39

Page 40: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

1. Aprendizaje inicial de la Lengua es

Lectura 1: Herrera, S. (2011): San Salvador y Sonsonate durante las revoluciones hispánicas (1808-1821). En: “El Salvador: Historia mínima”. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 17-24. https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Este artículo aborda los inicios del siglo XIX, el actual territorio de El Salvador estaba compuesto por dos espacios administrativos autónomos entre sí, nada más dependientes en lo judicial y político de la ciudad de Guatemala, capital del Reino que llevaba el mismo nombre. Estos eran: la Intendencia de San Salvador, cuya capital era San Salvador, y la Alcaldía mayor de Sonsonate, con su centro administrativo denominado Santísima Trinidad de Sonsonate.

Lectura 2: Bonilla, A. (2011): Independencia y República. En: “El Salvador: Historia mínima”. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 25-30. https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Este artículo aborda, como las ideas independentistas fueron evolucionando en América Central desde la posición de autonomía defendida en San Salvador el 5 de noviembre de 1811 hasta la declaración de independencia absoluta de España o México en 1823. El acta del 15 de septiembre de 1821 no significó la independencia absoluta de las antiguas provincias del Reino de Guatemala. De hecho, una provincia de dicho Reino, Chiapas, declaró antes del 15 de septiembre su ruptura con España y su anexión a México.

Crisis de la monarquía hispánica

y procesos de independencia

40

Page 41: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

I. San Salvador y Sonsonate durante lasrevoluciones hispánicas: 1808-1821

Sajid Alfredo Herrera Mena

A inicios del siglo XIX, el actual territorio de El Salvador estaba compuesto por dos espacios administrativos autónomos entre sí, nada más dependientes en lo judicial y político de la ciudad de Guatemala, capital del Reino que llevaba el mismo nombre. Estos eran: la Intendencia de San Salvador, cuya capital era San Salvador, y la Alcaldía mayor de Sonsonate, con su centro administrativo denominado Santísima Trinidad de Sonsonate. Al igual que todas las provincias de la América hispánica,desdeelVirreinatodelaNuevaEspaña(actualMéxi-co) hasta el Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), los territorios administrativos del Reino de Guatemala, incluidos, por supuesto, San Salvador y Sonsonate, eran parte de una monarquía plural. ¿Qué sig-nificaesto?Que,segúnlasleyesqueregíanaestosterritorios(las“leyesindianas”),ellospertenecíanaunaentidadpolíticaconfederada, compuesta por numerosos reinos, cuyo centro gubernativo era Madrid, sede del rey y su corte. Para entenderlo mejor veamos unos antecedentes.

Con la dinastía Habsburgo, casa real que gobernó con sus reyes a la Monarquía española desde el siglo XVI hasta el siglo XVII, la América hispánica fue legalmente considerada

41

Page 42: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

como los “Reinos de Indias”. Su estatuto jurídico-políticonoerade“colonia”oterritoriodeexplotacióneconómicaalserviciodeMadrid.Másbien,lasprovincias“indianas”oame-ricanas tuvieron sus propias leyes, sus privilegios y deberes muy particulares, gozando, en principio, de los favores de los monarcas. En realidad, la Monarquía española se entendía en aquella época como el cuerpo humano: el rey era la cabeza y los demásmiembrosloconstituíantodoslosreinosexistentes(lospeninsulares, como Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada ylos“Indianos”comoNuevaEspaña,NuevaGranada,elRei-no de Guatemala, entre muchos otros). Gracias a una cultura clientelarelreyhabíaafianzadosusdominiosamericanosnosolo con la conquista inicial, sino con una relación de favores y lealtades con sus vasallos. Si bien, la sociedad de la época carecía de la igualdad moderna que conocemos actualmente, los diferentes tipos de vasallos o súbditos del rey (criollos, in-dígenas, mestizos, mulatos…) poseían sus privilegios, derechos yobligaciones.Locualnosignificaqueen larealidadnosecometieranarbitrariedadesyexplotacióndeunoshaciaotros.Empero, no todo lo que acontecía en la cotidianidad era abuso ni debe entenderse así.

El siglo XVIII inició para la Monarquía hispánica con una nueva casa dinástica: los Borbones. Los reyes de esta casa de origen francés impulsaron varias reformas con el propósito de“modernizar”laMonarquía.Esmás,dentrodeeseafánre-formador, los ministros de uno de los reyes más emblemáticos de la casa Borbón, Carlos III, comenzaron a utilizar el término “colonias”parareferirsealosReinosIndianos.Decualquierforma, la mayoría de los habitantes americanos tenía conciencia de que ellos eran parte de una Monarquía plural, con privile-gios y deberes muy particulares, concedidos por los monarcas anteriores.Ahorabien,seríamuysimplistaafirmarqueelsigloXVIIInadamásfueunaépocadeexcesivocontroldelavidacotidiana, que se caracterizó por un monopolio del comercio en beneficiodelaCoronaoporextremasmedidasimpositivasdelos funcionarios regios hacia los súbditos americanos, siguiendo el proyecto reformista que se habían trazado. Por el contrario,

42

Page 43: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

también hubo iniciativas sumamente interesantes como la reforma educativa primaria y universitaria, la formación de nuevas redes de opinión y discusión (Sociedad de Amigos del País), el fomento agrícola, entre otras medidas. Pero volvamos a los inicios del siglo XIX.

Previo a 1800 en la Alcaldía mayor de Sonsonate ha-bitaban 16,495 indígenas y 8,189 mulatos y españoles (es decir, tanto criollos como peninsulares), distribuidos en una villa (Sonsonate) y 21 pueblos de indígenas y mulatos. En la IntendenciadeSanSalvadorhabitaban,hacia1807,aproxima-damente 89,374 mulatos, 71,175 indígenas y 4,729 españoles, distribuidos en tres poblaciones de españoles (San Salvador, San Vicente y San Miguel) y en más de 120 pueblos indígenas ymulatos.Apesardequeelprincipalproductodeexportación,cultivado y procesado tanto en las haciendas de españoles como en algunas parcelas familiares, fue el añil, también se cultivó y comercializó tabaco, caña de azúcar, cacao, maíz, etc. Hubo, asimismo, actividad ganadera y minera. Ahora bien, el poder político-económico se ubicaba en las poblaciones de espa-ñoles, encabezado por los funcionarios regios (intendentes y alcaldes mayores) y por los ayuntamientos. A estos últimos los integraban los miembros de las prominentes familias criollo-peninsulares. Tanto unos como otros se encargaron, además de administrar justicia, los mercados o las contribuciones, de controlar el “repartimiento”, esdecir, el trabajoobligatoriode los indígenas en las haciendas de españoles; asimismo, recolectaban, a través de las autoridades indias en los pueblos (los cabildos), los tributos que pagaban aquellos a la Corona.

Hacia 1808 hubo una crisis inusitada en la Monarquía hispánica, que por supuesto afectó al Reino de Guatemala y a territorios como San Salvador y Sonsonate. Esta crisis fue parte de una geografía de guerra entre las potencias europeas, la cual estabamodificandoalMundoAtlántico.NapoleónBonapartehabía invadido la Península Ibérica, apresando a la casa real española e imponiendo a su hermano, José, como rey de Espa-ña e Indias. Previamente, la casa real portuguesa había huido hacia el Brasil, escapando del avance francés. Este vacío de

43

Page 44: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

poder en la Monarquía hispánica suscitó una serie de procesos muy importantes. Las autoridades interinas en la Península Ibérica (las denominadas Juntas), además de apoyar la guerra en contra de las tropas francesas, fueron madurando un nuevo régimen político para la Monarquía. En América también se formaron juntas en varias ciudades, manifestando su lealtad al rey cautivo, Fernando VII, y tomando las previsiones nece-sarias ante cualquier noticia que las autoridades interinas en la Península pudiesen anunciar. Pero frente a una coyuntura comoesta,nofueextrañoquealgunosamericanoshubiesenpropuesto algo que, según su criterio, era inevitable: la inde-pendencia de España. Fue así como surgió la insurgencia en la Nueva España, la Nueva Granada, entre otras regiones. Claro está, la coyuntura la favoreció; sin embargo, desde mucho antes ya venía un descontento en ciertos sectores americanos porlaspolíticasfiscales,monopólicasyexcluyentesasumidasdurante los Borbones.

La Intendencia de San Salvador fue sacudida por las noticiasocurridasenlaPenínsulayafinesde1808susayunta-mientos (para esa fecha había cuatro: Santa Ana, San Salvador, San Vicente y San Miguel) proclamaron su lealtad al cautivo Fernando VII y a las autoridades interinas. Igual hizo el ayun-tamiento de Sonsonate. Pero también, las manifestaciones de lealtad vinieron de los pueblos indígenas y ladinos, a través de sus gobiernos locales. A todos ellos, se les pidió ayudar a la guerra en contra de los ocupantes, haciendo donativos económicos. Aún con todo, la situación no solo era de guerra. En 1809 la Junta Suprema Central y Gubernativa de España e Indias, órgano que había asumido el control político a nombre de Fernando VII, además de manifestar la igualdad de derechos entre españoles y americanos, invitó a estos últimos a elegir o nombrar sus diputados para integrarla. Comenzaba aquí a desencadenarse lo que varios historiadores han denominado “lasrevolucioneshispánicas”.Veámoslo.Losayuntamientosde la Intendencia de San Salvador participaron de este evento nombrando a individuos como el cura de San Vicente, Manuel Antonio Molina o el de San Miguel, Miguel Barroeta; de entre

44

Page 45: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

de ellos y los representantes de las otras regiones que integra-ban el Reino de Guatemala (Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) se elegiría al que integraría la Junta SupremaCentral.Peroalfinal,ningunopudointegrarlaporloconflictivodelasituación.Nuevamente,en1810,elConsejodeRegencia, órgano sustituto de la Junta, convocó a los ayunta-mientos americanos para nombrar a su diputado a Cortes. En el caso de la Intendencia sansalvadoreña, salió electo el cura de San Miguel, José Ignacio Ávila.

Las Cortes fue una institución antigua de la Monarquía hispánica. Consistía en un congreso de diputados electos o nombradosporlasciudadesyvillas,aexcepcióndelasameri-canas, para aconsejar al rey sobre temas político-económicos importantes. Sus integrantes procedían también de la nobleza y la Iglesia, de tal manera que estaban representados los sectores o“estamentos”quecomponíanaunasociedadjerárquicacomolo era la hispánica. Por la tradicional ausencia americana es que el Consejo de Regencia estaba transformando la política de la Monarquía al invitarlos a que eligieran sus diputados a unas Cortes que tendrían un carácter transatlántico. Todavía más revolucionario fue el que este congreso, al iniciar sus se-siones el 24 de septiembre de 1810 en la Isla de León (Cádiz), proclamara la soberanía nacional, es decir, que la suprema potestad ya no residiría en el rey sino en la Nación española, en la reunión de los españoles de ambos hemisferios. Meses más tarde se fueron incorporando a las sesiones los diputa-dos americanos, entre ellos el de San Salvador, José Ignacio Ávila. Todos, el 19 de marzo de 1812, sancionaron y juraron la Constitución política de la Monarquía hispánica. Por primera vez, la Monarquía tendría un código jurídico compuesto por diputados de ambos lados del Atlántico, quienes representaban a la Nación soberana. Un código que limitaba el poder y distri-buía su ejercicio en una instancia legislativa (las Cortes), una ejecutiva (el rey) y en los tribunales de justicia; un código que reconocía la igualdad civil y la ciudadanía a amplios sectores de la población americana, que defendía la libertad de imprenta en temas políticos, que transformaba los territorios a partir de

45

Page 46: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

la elección de nuevas autoridades (diputaciones provinciales y ayuntamientos constitucionales), entre otros aspectos.

Cuando la Constitución de 1812 decía que la Nación era lareunióndetodoslos“españoles”nosereferíaúnicamentea los nacidos en la Península Ibérica. Eran parte de ella, eran españoles también, los indígenas, los mestizos, mulatos, etc. Fue, entonces, en este escenario de las revoluciones hispá-nicas en el que ocurrieron dos episodios importantes para la Intendencia de San Salvador y la Alcaldía mayor de Sonsonate. Entre los años de 1811 y 1814, la Intendencia fue sacudida por conatos de revueltas y alzamientos de cierta envergadura. Durante el mes de noviembre de 1811 hubo varias revueltas enlacapitalyenotraspoblacionesexigiendolasupresióndelmonopolio del aguardiente y tabaco así como de los tributos; seexigiólalibertadparaloscurasseñaladosdeestarvincu-lados a los proyectos insurgentes de Hidalgo y Morelos en la NuevaEspaña(loscurasAguilar).Otrossesublevaronporqueestaban vinculados a dichos proyectos rebeldes regionales o por el descontento con las autoridades peninsulares de San Salvador y con el poder de los comerciantes-exportadoresguatemaltecos. Los sublevados de la capital hicieron un lla-mamiento a los demás pueblos para formar una especie de junta interina, pero todo fue en vano. A pesar de haber sido sofocadosdemanerapacíficaporlasautoridadesdeGuate-mala, los conatos de sublevación se mantuvieron hasta que en enero de 1814 nuevamente la Intendencia se vio sacudida por otra revuelta, aunque en esta las intenciones indepen-dentistas eran más claras. Como vemos, no hubo un único proyectoinsurgente,sinovariasiniciativasquecoexistieron(independentistas, descontentos por motivos económicos, disputas entre los grupos de poder, etc.). Además, la parti-cipación de los sublevados fue amplia: criollos, indígenas, mestizos,mulatosymujeres,cadagrupoexigiendodeacuerdoa sus intereses particulares. Por otra parte, si los indígenas demandaron la supresión de tributos fue porque ya sabían que las Cortes reunidas en Cádiz lo habían ordenado, pues aquellos eran considerados españoles como los demás grupos étnicos

46

Page 47: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

y, por tanto, sujetos de los mismos derechos y obligaciones que los blancos.

El otro episodio, ocurrido gracias a las revoluciones his-pánicas, fue el de los procesos electorales desencadenados entre 1812 y 1813. Por ellos, indígenas, mestizos y muchos mulatos formaron sus gobiernos locales y eligieron a sus representan-tes tanto para la diputación provincial, con sede en ciudad de Guatemala, como para las Cortes en Cádiz. Se ha creído hasta ahora que lo más importante de este período fueron las suble-vaciones de 1811, cuando a la vez hubo otras formas cómo los pueblospudieronhacersuspeticiones,exigirsusdemandasomanifestar su condición jurídica dentro de la sociedad. Por vez primera,loshombrescasadosyconunoficio,pertenecientesaaquellos grupos étnicos, quienes fueron considerados anterior-menteporlaCoronacomo“menoresdeedad”entérminosdeparticipación política, hicieron uso de su derecho ciudadano para elegir a sus autoridades locales, regionales y nacionales. La tranquilidad de los pueblos de pronto se vio interrumpida porunafiebreelectoralyciudadananuncavista.Esciertoquelos mecanismos electorales no consideraban todavía el voto directo; no obstante, se había dado un gran paso en la cons-truccióndeunaexperienciapolíticaalinteriordelospueblos,hasta ese momento no imaginada, y de la que, posteriormente, los gobiernos republicanos aprovecharían para fortalecer a sus instituciones. Las nuevas autoridades locales elegidas en los pueblos indígenas y mulatos tendrían el mismo poder que las criollas; ninguna autoridad quedaría sujeta a otra porque la Constitución reconocía la igualdad de todos ante la ley. Con esto, locriollosyano tendríanargumentosparaexplotar lamano de obra indígena en sus haciendas, pues se verían fre-nados por las nuevas autoridades de los pueblos.

Por otro lado, los ciudadanos eligieron a las autoridades regionales, denominadas por la Constitución de 1812 como diputaciones provinciales. Estas fueron pequeños congresos en donde se deliberaban asuntos de carácter económico y social de mucha incumbencia para las poblaciones. En el Reino de Guatemala hubo dos sedes de dichos organismos: Guatemala

47

Page 48: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

y León (Nicaragua). Tanto la Intendencia de San Salvador como Sonsonate dependieron de la diputación de Guatemala. Los representantes de San Salvador y Sonsonate en aquella diputación fueron José Matías Delgado y José Simeón Cañas, respectivamente. Pero al regresar Fernando VII de su cautiverio en1814,conlaexpulsióndelosfrancesesdelaPenínsulaIbé-rica, todas las instituciones creadas por las Cortes y la misma Constitución fueron disueltas. ¿Cabría pensar, entonces, que elexperimentoconstitucionalenestastierrasfuepasajero,sinimportancia e impacto? Realmente no. En 1820, se le forzó a Fernando VII re-instituir el régimen constitucional y así su-cedió. Se reinstalaron las Cortes en Madrid, la Constitución de 1812 y las instituciones, derechos y transformaciones políticas desatadas años antes. Es cierto que las revoluciones hispáni-cas tuvieron muchos vacíos y desaciertos: a las mujeres no se les reconoció la ciudadanía, no fue disuelta la esclavitud de la población afrodescendiente, la igualdad ante la ley no siempre funcionó en la práctica, los diputados peninsulares fueron muy reacios al aceptar varias propuestas americanas… Con todo, y paradójicamente, estas revoluciones no solo posibilitaron a la región centroamericana independizarse en 1821 de España; independencia que asimismo fue impactada por el federalismo estadounidense y la revolución francesa. Las revoluciones his-pánicas también heredaron algunas instituciones, principios y mecanismos por los que el nuevo régimen republicano, nacido de la Independencia, pudo diseñar su sistema socio-político. Es más, esta herencia fue aprovechada por indígenas, mestizos y mulatos para continuar haciendo respetar sus derechos más allá de la utilización de estrategias insurgentes.

48

Page 49: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

II. Independencia y república

Adolfo Bonilla

Las ideas independentistas fueron evolucionando en América Central desde la posición de autonomía defendida en San Salvador el 5 de noviembre de 1811 hasta la declaración deindependenciaabsolutadeEspañaoMéxicoen1823.Elactadel15deseptiembrede1821nosignificólaindependenciaabsoluta de las antiguas provincias del Reino de Guatemala. De hecho, una provincia de dicho Reino, Chiapas, declaró antes del 15deseptiembresurupturaconEspañaysuanexiónaMéxico.

Al conocer la declaración del 15 de septiembre de 1821, las diferentes provincias, las ciudades de León, Cartago y Co-mayagua,laaceptaron,perosimultáneamenteseanexaronaMéxico,detalmaneraqueAméricaCentralquedódivididaenunaparteindependienteyotraanexadaaMéxico.Quetzaltenan-go,porejemplo,seanexóel15denoviembreaMéxico.LaJuntaProvisional Consultiva nombrada para gobernar se vio forzada a abandonar la propuesta de organización de un congreso el 2 de marzo de 1822, previsto en el Acta de Independencia, para discutir la constitución que se debía adoptar y convocó a una consulta o referéndum el 29 de noviembre de 1821 para decidir su futuro político. Se consultó la opinión de los ayuntamientos, y el 2 de enero de 1822 se conoció el resultado: 104 a favor de laanexión;11afavorconcondiciones;21afavordequede-

49

Page 50: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

cidiera el congreso del 2 de marzo; 32 dejaron la decisión en manos de la Junta Provisional Consultiva; San Salvador y San Vicentevotaronencontradelaanexión.Detalmaneraqueel5deenerode1822sedeclaróoficialmentelaanexiónaMéxicocon la oposición frontal y decidida de San Salvador. José Ce-cilio del Valle, miembro de la junta, publicó un voto disidente señalando que los que votaron a favor tenían derecho a hacerlo, pero criticó el método ya que según él ni los ayuntamientos ni la junta tenían autoridad para tomar dicha decisión; además, esta no fue tomada libremente ya que se hizo bajo la presión mexicanaytambiénenGuatemalasesabíaquelaspersonasquecontrolabanlastropasestabanafavordelaanexión.Valleapesardeestacríticafueelectodiputadoalcongresomexicano.

Los debates alrededor de la independencia de España ylaanexiónaMéxicomuestranlasmotivacionesypreocupa-ciones que tenían los defensores de cada posición. Las noticias de la independencia de la mayor parte de América del Sur y el éxitodelprocesode independencia enMéxicoejercierongraninfluenciaenAméricaCentral.El24defebrerode1821,AgustíndeIturbide,unoficialrealista,cambiódebandoyjuntoa Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala. Las tropas realistas se rindieron el 13 de septiembre de 1821 e Iturbide ingresóalaciudaddeMéxicoel27deseptiembredelmismomes. El Plan de Iguala le pareció muy atractivo a muchos cen-troamericanos porque proponía una monarquía constitucional, garantizaba la independencia, respetaba la religión católica y promovía la unión de españoles y americanos. La maduración de las ideas a favor de la independencia tenían un desarrollo propio en América Central y políticamente el proceso fue muy originaleinteresante.Desdeelpuntodevistamilitar,Méxicoy América del Sur llamaron más la atención.

Hay cuatro discusiones fundamentales que explicanlas posiciones adoptadas en el debate de la independencia y anexiónaMéxico.Enprimerlugar,preocupabalaviabilidadde una América Central independiente. En ese territorio la independencia nunca se vio con mucho optimismo porque la región económicamente estaba en bancarrota y su principal

50

Page 51: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

productodeexportación,elañil,estabaencrisis.Loslíderesque trabajaronpor la anexióndudabande la capacidaddeAméricaCentralparaserautosuficiente.Estonodebeextra-ñar pues Simón Bolívar propuso la organización de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) porque dudaba de lacapacidaddeVenezuelaparaserautosuficiente.Sisedudabade la capacidaddeAméricaCentralpara serautosuficiente,los centroamericanos debieron sentir horror al tratar de hacer autosuficientesalascincoEstadosqueseconfiguraronluegode la ruptura de la unidad centroamericana en 1838. La idea de pertenecer a un gobierno con un territorio del tamaño de Nueva España y el Reino de Guatemala juntos era muy atractiva y en elcontextodelosgrandesimperiosjustificable.

Ensegundolugar,lospartidariosdelaanexiónaMéxicoexpresabanunapreferenciaporlaformadegobiernodefinidacomo monarquía constitucional propuesta en el Plan de Iguala. JuanJoséAycinenaloexpresóclaramentealdecirqueapoyólaanexiónaMéxicoporqueestabaconvencidodequeInglaterraera grande por tener esa forma de gobierno. Él aspiraba a tener un gobierno que pudiera convertir gradualmente al país en “tan poderoso, ilustradoyopulentocomolaGranBretaña”.Estaidea de la monarquía constitucional tenía su precedente en las instrucciones presentadas por el Ayuntamiento de la Ciudad de Guatemala a su diputado a las Cortes de Cádiz en 1810, y a la misma Constitución española de 1812. Esta posición era razonableenuncontextopolíticoeintelectualdondelacons-titución inglesa despertaba mucha admiración y respeto. No olvidemos que Francisco de Miranda y Simón Bolívar hicieron grandes elogios de esa Constitución. En tercer lugar, los que seoponíanalaanexiónaMéxico,yenconcretoelliderazgodeSan Salvador y minorías en la Ciudad de Guatemala, Teguci-galpa, Granada, y San José, aspiraban a establecer un gobierno bajo los auspicios de la igualdad, es decir, un gobierno popular republicano y representativo cuyo ejemplo se desarrollaba con éxitoenlosEstadosUnidosdeAmérica.Encuartolugar,enla mayoría de las provincias se desarrolló una aspiración por superar control estricto de la Ciudad de Guatemala. En el caso

51

Page 52: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

delaanexiónaMéxico,elcontrolcentralistasolocambiabadesededeGuatemalaaMéxico.Poresarazóndefendieronelprincipio federal en la Constitución. San Salvador fue férreo adepto del gobierno representativo y del federalismo. Las po-sicionesencontradelaanexiónaMéxicoerantanrazonablescomo las que estaban a favor.

LaanexiónaMéxiconofuncionócomoseesperabaportresrazones.Enprimerlugar,paralosmexicanosfueimposi-bleestablecerelimperiomexicano.Nocontabanconlabasearistocrática que es el fundamento natural de una monarquía. El rechazo de un miembro de la dinastía de los Borbones a asumir lacoronamexicanaobligóaproclamaremperadoraAgustín Iturbide. Iturbide cometió el error de marginar del gobierno a los insurgentes. Estas razones dejaron sin apoyo al emperador, quien fue forzado a abdicar el 19 de marzo de 1823. En segundo lugar, en América Central se pensaba que las riquezasmexicanasayudaríanasolventarlosproblemaseconó-micoscentroamericanos.Todolocontrario:Méxicoempezóaexigircontribucionesquenoseestabaenposicióndeaportar.En tercer lugar, la oposición de San Salvador y San Vicente a laanexiónaMéxicofueférreaytuvoqueresolverseporlavíamilitar. El desarrollo de esta lucha creó las condiciones internas paraqueunavezcolapsadoelimperiomexicanoseconvocaraala Asamblea Nacional Constituyente, la cual el 1 de julio de 1823 declaró la independencia absoluta de las Provincias Unidas de AméricaCentral…ConrazónsedefineaSanSalvadorcomolacuna de la independencia.

SanSalvadorconocióladecisióndelaanexiónaMéxicoydeclarósuindependenciadeGuatemalayMéxicoel11deenerode 1822. José Matías Delgado fue nombrado Jefe Político y Manuel José Arce, comandante militar. El 29 de mayo Iturbide reemplazó a Gabino Gaínza como jefe político en Guatemala por el brigadier Vicente Filísola, quien asumió funciones el 21 de junio. El 3 de junio, San Salvador derrota en la misma ciudad a las tropas enviadas de Guatemala para sofocar la rebelión bajo el Mando del general Manuel Arzú. El 26 de octubre Filísola empieza a movilizar tropas hacia San Salvador. El 12

52

Page 53: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

denoviembreelCongresodeSanSalvadordeclarólaanexióncondicionalaMéxico.EstapropuestafuerechazadaenMéxicoySan Salvador tomó la decisión de resistir militarmente al Impe-rioMexicano.El22denoviembre,comomedidadeprotección,elCongresodeSanSalvador tomó ladecisióndeanexarseaEstados Unidos de América. Esta decisión nunca fue discutida por el gobierno de ese país. Filísola sitió San Salvador, pero la ciudad se rindió luego de heroica resistencia. San Salvador celebró dicha gesta como un acto heroico por muchos años. El 19 de marzo abdicó Iturbide y ante el vacío político Filísola fue convencido para convocar a la Asamblea estipulada en el Acta de Independencia. Las sesiones comenzaron el 29 de junio y el 1 de julio de 1823 se declaró la independencia absoluta. Por su protagonismo a favor de la independencia de España y por su luchacontralaanexiónaMéxico,loslíderesdeSanSalvadoryun pequeño grupo de líderes de Guatemala asumieron un gran protagonismoenladefinicióndelasinstitucionespolíticasdela América Central independiente.

José Matías Delgado fue nombrado primer presidente de la Asamblea Nacional Constituyente; Manuel José Arce, de San Salvador; Juan Vicente Villacorta, de San Vicente, y Pedro Molina, líder liberal de Guatemala, fueron nombrados para el triunvirato a cargo del poder ejecutivo; y José Francisco Barrundia, de Guatemala, adepto a la república antigua, fue nombrado como presidente de la Comisión de Constitución.

La Asamblea Nacional Constituyente fue un cuerpo dis-tinguido y, sobre su trabajo, Manuel Montúfar y Coronado dijo lo siguiente: “Logró unir las cinco provincias. En el momento de su clausura, el 23 de enero de 1825, dejó electos todos los gobiernos de los Estados. Abolió los privilegios hereditarios, permitió irrestricta libertaddeexpresión,estableció la tole-rancia de la práctica privada de cualquier religión, promulgó la ley para estimular la inmigración, organizó el sistema de tarifas, desarrolló un proyecto para hacer un canal en Nica-ragua y tomó la iniciativa para hacer un congreso americano enPanamá”.Detrásdelasaccionesdelaasambleahabíaunespíritu humanista, igualitario e ilustrado.

53

Page 54: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

La falla de la Asamblea Nacional Constituyente fue apro-bar una constitución interesante, pero llena de contradicciones y difícil de practicar; una constitución que no estaba adaptada al espíritu, las aptitudes, el nivel educativo y las costumbres del pueblo centroamericano de la época.

¿Cuáles eran las contradicciones principales en la Cons-titución? En primer lugar, en la organización de los poderes del Estado. Se adoptó la separación de poderes de Montesquieu entre ejecutivo, legislativo y judicial. Por ello aparece un poder legislativo investido en el Congreso federal, un poder ejecutivo investido en un presidente y un poder judicial investido en una Corte Suprema de Justicia. Pero además se creó un cuarto poder llamado“Senado”,queerauncuartopoderyqueasumíafun-ciones de los otros tres. Era parte del legislativo porque tenía el poder de veto, era parte del ejecutivo porque los ministros del ejecutivo respondían a ese cuerpo, y era parte del poder judicialporqueeracámaradejusticiaparaconflictosentrelosestados. El senado centroamericano era un poder absoluto, capaz de paralizar el funcionamiento de la Constitución.

El segundo aspecto más observado es que la Constitución de 1824 no era realmente federal. La Asamblea Nacional Cons-tituyente no reconoció en la Constitución la soberanía de los estados como corresponde a una constitución federal. Desde ese punto de vista era una constitución centralista. Desde el punto de vista de los impuestos es una constitución confederal, ya que el gobierno federal no tenía estructura propia para captar sus impuestos, sino que dependía de que los colectaran para él los gobiernos estatales. Se puede concluir que la Constitución de 1824 pretendió ser simultáneamente federal, centralista y confederal. Ylascontradiccionessalieronaflotedurantelaguerra civil.

54

Page 55: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

2. Aprendizaje de la lectura inicial

Lectura 1: Lindo-Fuentes, H. (2011): Tierra, economía y sociedad en el siglo XIX. En: “El Salvador: Historia mínima”. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 39-46. https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Este artículo aborda, como a principios del siglo XIX, en las vísperas de la independencia, los exportadores salvadoreños de añil encontraban todo tipo de dificultades. Sus problemas se debían en parte a los múltiples impuestos y regulaciones que imponía España al comercio de las colonias. Además, la Corona española estaba participando de lleno en las guerras napoleónicas (1799-1815), lo que creaba serios obstáculos a las exportaciones de las colonias americanas.

Lectura 2: Valdés Valle, R. (2011): El liberalismo político de finales del siglo XIX. En: “El Salvador: Historia mínima”. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 47-53. ISBN 978-99923-27-69-2 https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Este artículo aborda, como las llamadas “reformas liberales” del siglo XIX impulsadas por los gobiernos de Santiago González (1871-1876), Rafael Zaldívar (1876-1885) y Francisco Menéndez (1885-1890) se proponían políticamente la construcción de un Estado laico en El Salvador, es decir, buscaban la separación del poder civil del eclesiástico; o en términos aún más específicos, buscaban la sustitución de principios fundamentales del liberalismo católico español (Estado confesional, tierras ejidales y comunales, cementerios católicos, total prohibición a la libertad de cultos, educación católica, matrimonio religioso, imposibilidad de divorcio, no libre testamentifacción, etc.) con los que fueron moldeadas originalmente las Provincias del antiguo Reino de Guatemala, luego de independizarse de España.

Centroamérica y El Salvador de 1838-1929

55

Page 56: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

IV. Tierra, economía y sociedaden el siglo XIX

Héctor Lindo-Fuentes

A principios del siglo XIX, en las vísperas de la inde-pendencia,losexportadoressalvadoreñosdeañilencontrabantodotipodedificultades.Susproblemassedebíanenpartealos múltiples impuestos y regulaciones que imponía España al comercio de las colonias. Además, la Corona española estaba participando de lleno en las guerras napoleónicas (1799-1815), lo quecreabaseriosobstáculosalasexportacionesdelascoloniasamericanas. Después de todo, los barcos que llevaban mercancía a través del Atlántico eran presa atractiva para los enemigos de España. Envistadelasdificultadesdeltráficotrasatlánticolasautoridades españolas comenzaron a relajar las restricciones queimponíanalcomercio.AlosexportadoresqueantesselesexigíarealizarsustransaccionesúnicamenteconEspañaypormedio de los canales autorizados, se les permitió comerciar con otras colonias y con nuevos clientes basados en sitios como Bos-tonyFiladelfia.Perolosexportadoresnoselimitaronaaceptarlas nuevas reglas, al mismo tiempo aumentaron el intercambio de contrabando con comerciantes ingleses que operaban desde Belice. De esta forma las primeras décadas del siglo XIX repre-sentaron una reorientación del comercio internacional de la Intendencia de San Salvador hacia nuevos mercados.

56

Page 57: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

Los productores de añil esperaban que la independencia les trajera prosperidad al liberarlos de una vez por todas de las restricciones comerciales impuestas por España. En efecto, después de 1821 aumentaron rápidamente las importaciones deproductoseuropeos,particularmentetextilesqueresultabanmás novedosos y más baratos que la producción artesanal local. Pero la esperada prosperidad no se materializó. Le realidad era queelcomerciointernacionalbasadoenlaexportacióndeañilera parte pequeña de la actividad económica salvadoreña. Asi-mismo otros productos comerciales como el tabaco, la caña de azúcar, la ganadería, la producción de hierro y la manufactura textilocupabanaunaproporciónpequeñadelapoblación.Ensu mayor parte esta se dedicaba a actividades de subsisten-cia. La distancia a los puertos del Atlántico y la pequeñez del mercado interno imponían límites estrechos al intercambio internacional.

Los primeros meses de vida independiente estuvieron marcados también por preocupaciones políticas. El rechazo delossalvadoreñosalaideadelaanexióndeCentroaméricaaMéxicopusoenevidencialasdiferenciasentrelosinteresesdeSan Salvador y los de Guatemala. También fue una indicación de que los desacuerdos se iban a solucionar con las armas. El períododelaFederación(1823-1841)estuvoplagadodedificul-tades. Los historiadores tradicionales atribuyen gran parte de la inestabilidaddelaépocaalosconflictosentreliberalesycon-servadores, usando estas etiquetas ideológicas sin hacer muchas distinciones. Desde el punto de vista de las ideas económicas los líderes salvadoreños, incluyendo a Francisco Dueñas, a quien se calificabacomoconservador,estabanafavordelasprincipalesideas de Adam Smith, el gran ideólogo de la economía liberal. Ellos estaban a favor del comercio libre, los mercados sin res-tricciones y la propiedad privada. Por otro lado, diferían en la celeridad con la que querían introducir el cambio; los “conserva-dores”tendíanasermáscautelososytolerabanlasinstitucionesy organizaciones heredadas del período colonial. La líderes nacionales, prácticamente sin distinciones, proclamaban su apoyo a los aspectos fundamentales de las ideas constitucionales

57

Page 58: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

de la tradición liberal, a la vez que en la práctica coincidían en desconfiardelascomunidadesindígenasylasclasespopularesybuscaban limitar su participación política. Quizás la diferencia más marcada entre los liberales y los llamados conservadores no estaba en el campo de las ideas económicas o políticas sino en la actitudhacialainstituciónquemássehabíaidentificadoconelrégimen colonial: la Iglesia católica, a la que los liberales querían privardeprivilegioslegalesydesuinfluenciaenlaeducación.Sin embargo, durante la época de la Federación la inestabilidad noselimitabaalosconflictosentregruposlocalesoentrelosllamados liberales y conservadores. El gobierno federal entró en conflictoconlosdelosestados;loscomerciantesdeGuatemalacon los productores de El Salvador; los estados intervenían en los asuntos internos de sus vecinos; las querellas entre intereses locales se mezclaban con diferencias ideológicas y ambiciones personales. Las autoridades de la Federación, incapaces hasta derecaudarlosingresosfiscalesquenecesitabanparafinanciarsusoperaciones,nolograronjustificarsuexistencia.Nopropor-cionaban seguridad a la ciudadanía, “a veces hasta parecía que lasubvertían”,noconstruíancaminosopuertos,ynocrearonun sistema legal de aceptación general. Las fuerzas que sepa-raban a Centroamérica parecían mucho más poderosas que las razones para seguir unidos.

La constante inestabilidad política y las frecuentes bata-llas durante las dos décadas que siguieron a la independencia se pueden resumir en unas cuantas cifras: entre 1824 y 1842, El Salvador tuvo 23 jefes de estado y participó en 40 batallas. La cifradevíctimasmortales,aproximadamente2,500hombresperdidos en combate, fue, en proporción, similar a las pérdidas humanas de la guerra civil de 1981-1992. En estas circunstan-cias de frecuente actividad bélica el poder de las autoridades era débil y los municipios tenían una capacidad de negociación más amplia que nunca. En la ausencia de una fuerza armada permanente los caudillos de turno tenían que reclutar ejércitos temporales pueblo por pueblo. Los líderes locales negociaban las condiciones bajo las cuales estaban dispuestos a apoyar a los competidores a nivel nacional. Por ejemplo, desde la época

58

Page 59: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

de Barrios hasta 1890 ningún líder nacional podía desestimar la alianza del General José María Rivas con los indígenas de Cojutepeque. Ellos hábilmente usaban la voz, el machete o el fusil para avanzar sus intereses. Los líderes locales también teníanvozenelfinanciamientode lasautoridadesnaciona-les. Los fondos para el funcionamiento del estado provenían mayormente de impuestos a las transacciones comerciales y a actividadesespecíficascomolaproduccióndeaguardienteyeldestace de reses. Este sistema implicaba que la recaudación de impuestos quedaba en manos de autoridades locales, depen-diendo de ellas compartirlos (o no) con las autoridades en San Salvador. El gobierno central contaba con pocos recursos para sacaradelantesuagenda.LasdificultadesdeGerardoBarriosilustran estas limitaciones. Él contaba con el apoyo de poco más deunadocenadepersonasensusoficinas,incluyendodesdesus dos ministros hasta el portero.

La inestabilidad política crónica y la frecuencia de las guerras tuvieron un efecto adverso sobre la economía, parti-cularmentesobrelasexportaciones,locualdebilitóalasélitesnacionales. Las guerras destruían obrajes de añil, arrancaban a los labradores de la tierra para convertirlos en soldados tempo-rales, y frenaban la inversión. Estas circunstancias permitieron gran autonomía a las municipalidades y a las comunidades indígenas. Su economía dependía del acceso a la tierra donde se dedicaban a actividades de subsistencia y a producir frutas, verduras y pequeñas artesanías para los mercados locales. Durante este período de relativa autonomía consolidaron su acceso a la tierra. Aparte de la propiedad privada individual la legislación española heredada por las autoridades republicanas reconocía el derecho colectivo a la tierra de las comunidades indígenas.Lospueblosestabanrodeadosdetierras“ejidales”que no pertenecían a un individuo sino a todos los habitantes del pueblo quienes decidían su uso de forma corporativa. Al mismo tiempo había grandes cantidades de tierra que se con-siderabapropiedaddelestado,los“terrenosbaldíos”.Aunquehoy parezca difícil creerlo, la tierra disponible era más que suficienteparasatisfacerlademandapuestoquelaeconomía

59

Page 60: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

estabadeprimida,lapoblacióneralimitadayeradifícilexportarproductos agrícolas en grandes cantidades.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, y particular-mente después de la caída de Francisco Dueñas en 1871, las autoridades del estado nacional comenzaron un proceso paula-tinoyeventualmenteexitosoparaimponersuautoridadsobrelas élites locales y sacar adelante una agenda nacional. En este período las autoridades crearon un ejército permanente con unaescueladeoficiales,contrataroncompañíasparaconstruirpuertos, caminos y ferrocarriles, sentaron las bases del sistema escolar nacional, cambiaron las regulaciones de la propiedad de la tierra, impulsaron la organización de bancos y del registro de lapropiedad,firmarontratadosbilateralesconlosprincipalespaíses de occidente y pusieron las bases de la legislación civil y penal. El común denominador de la gran mayoría de iniciati-vas del Estado salvadoreño era la promoción de la agricultura comercial. El avance de esta, en particular de la producción de café, se convirtió en la principal medida de progreso. El paso de una economía deprimida, principalmente de subsistencia, al rápido crecimiento de la industria cafetalera es uno de los aspectos claves para comprender la historia del siglo XIX y la consolidación del estado nacional.

La reorientación de la economía salvadoreña hacia las exportacionessedebióengranmedidaacambiosenelentornointernacional. La difusión de la Revolución Industrial en Europa y Estados Unidos contribuyó a un aumento del poder adquisitivo de la población lo que aumentó la demanda por materias primas y productos tropicales. El afán de innovaciones incluyó nuevo inventoscomolostintesartificialesqueproyectaronunasom-bra sobre el futuro del cultivo del añil. Lenta y sostenidamente la producción de añil salvadoreño disminuyó en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Esto ocurrió en parte por la competencia de las anilinas y en parte porque había otro producto más prometedor. Entre los nuevos hábitos de consumo de las clases medias europeas se encontraba el café, que anteriormente había sido lujo de minorías. Asimismo, la entrada en servicio de ferrocarriles, nuevas rutas marítimas y

60

Page 61: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

barcos de vapor bajó de forma precipitada el costo de transpor-tar productos voluminosos como los granos de café. A principios de siglo del siglo XIX los zurrones de añil destinados a Europa se cargaban en recuas de mulas que llevaban su carga hasta Belice en un proceso que podía durar meses. Después de 1855 fue posible transportar los productos salvadoreños desde los puertosdelPacíficohastaPanamádondeunflamanteferrocarril(antecedentedelcanal)llevabalosproductoshastaelOcéanoAtlántico donde se embarcaba para Hamburgo o Liverpool. Los agricultores mejor informados vislumbraron que el camino hacia la prosperidad estaba en imitar el ejemplo de Costa Rica quehabía tenidoéxito exportandocafé. El aumentode lasexportacionespusounaimportantefuentederecursosadispo-sición del gobierno central. Los impuestos de aduanas llegaban directamente a las arcas nacionales, aumentaban rápidamente y eran más fáciles de cobrar que los impuestos de alcabala a cargo de las municipalidades. El estado nacional, fortalecido con los impuestos aduanales, concentró sus esfuerzos en la promoción delaeconomíadeexportaciónconstruyendocaminosypuertosylegislandoafavordelosexportadores.

El resultado de esta nueva dirección del país se sintió con fuerza en la tenencia de la tierra, la fuerza de trabajo y el futuro de las comunidades indígenas. Para invertir en cultivos permanentes como el café era necesario tener acceso a crédito hipotecario y tener títulos de propiedad seguros. A su vez, las ideas imperantes del liberalismo económico enfatizaban la propiedad privada y la iniciativa individual. Con su posición políticafortalecidaporlosingresosdelcomercioexteriorloslíderes en San Salvador decidieron unilateralmente que la pro-piedad comunal de la tierra de las comunidades indígenas y las tierras ejidales de los pueblos eran contrarias al progreso. En 1881 y 1882 la Asamblea Nacional Legislativa aprobó leyes que declaraban ilegal toda forma de propiedad comunal. El prólogo delaleyde1881estipulabaque“laexistenciadetierrasbajolapropiedad de las Comunidades [indígenas] impide el desarrollo agrícola, estorba la circulación de la riqueza y debilita los la-zosfamiliaresylaindependenciadelindividuo.Suexistencia

61

Page 62: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

contraría los principios económicos y sociales que la República haadoptado.”

Las comunidades indígenas y los pueblos propietarios de ejidos tuvieron que subdividir la tierra en lotes y distribuirlos bajo el régimen de propiedad individual. Este proceso fue largo, complejoyplagadodeconflictos.Apesardelosmuchosabusosdepartedepersonasdeinfluencia,enlosprimerosañossalva-doreños y salvadoreñas de todos los grupos sociales obtuvieron títulos de propiedad. Al pasar el tiempo, sin embargo, muchos perdieron sus tierras. El paisaje agrario terminó teniendo un grannúmerodepequeñaspropiedadesque coexistían conlatifundios. Pero en las décadas siguientes éstos últimos ab-sorbieron muchas de las antiguas tierras comunales y ejidales. La privatización de la tierra produjo fricciones al interior de las comunidadesyentreellas,losconflictospodíanserdeintereses,étnicos o de clase.

Además de crear condiciones para que la tierra se desti-nara al cultivo del café los gobiernos liberales hicieron lo posible para que los agricultores contaran con una fuerza de trabajo segura y disciplinada. Esto lo lograron con leyes en contra de la vagancia y haciendo cumplir contratos de trabajo que incluían “adelantos”quemanteníanalosjornalerosendeudadosyobli-gados a trabajar en los cafetales. Los esfuerzos para asegurar la mano de obra para las cosechas llevaron a frecuentes abusos, acciones y reacciones violentas.

Las comunidades indígenas que habían sido actores im-portantes en la construcción del estado y que desempeñaban unpapelsignificativoenlaeconomíapasaronaserdescritascomo obstáculos en el camino hacia la modernidad. Los líderes liberales promovieron una agenda cultural homogeneizadora y el sistema escolar imponía el uso del castellano. La perdida de las tierras comunales les quitó su base económica y perdieron poder en los gobiernos locales.

El siglo XIX representó para El Salvador una etapa im-portante en el proceso de globalización. Fue el período en que laeconomíadeElSalvadorsereorientóhacialasexportacio-nes. Esta fase de globalización tuvo consecuencias duraderas

62

Page 63: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

para la política y la sociedad. El proceso fue lento; antes de la independenciaelprincipalproductodeexportación, el añil,representaba un porcentaje pequeño del producto nacional yenriquecíaaunaéliteinfluyenteperominúscula.Sibienlaindependencia eliminó las restricciones comerciales que im-poníaEspaña,lasexportacionesnopodíancrecerrápidamentemientras no hubiera acceso fácil a los mercados internacionales y persistiera un ambiente político inestable poco favorable para las inversiones. Con la estabilización de la política y cambios en el entorno económico mundial empezó a mejorar el clima paralasexportaciones,particularmenteelcafé.Alterminarelsiglo XIX estaba claro que el sistema económico de El Salvador teníacomoejelaproducciónagrícolaparalaexportación.Elsistema produjo los recursos para consolidar el estado nacional, creó una elite poderosa e impulsó el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura. A la vez aumentó la desigualdad, llevó a una redistribución de la propiedad de la tierra, puso presión en la fuerza de trabajo, marginó a las comunidadesindígenaseintrodujounaatmósferadeconflictointenso en las zonas rurales.

63

Page 64: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

V. El liberalismo político de finalesdel siglo XIX

Roberto Armando Valdés Valle

Lasllamadas“reformasliberales”delsigloXIXimpulsa-das por los gobiernos de Santiago González (1871-1876), Rafael Zaldívar (1876-1885) y Francisco Menéndez (1885-1890) se proponían políticamente la construcción de un Estado laico en El Salvador, es decir, buscaban la separación del poder civil deleclesiástico;oentérminosaúnmásespecíficos,buscabanlasustitución de principios fundamentales del liberalismo cató-lico español (Estado confesional, tierras ejidales y comunales, cementerios católicos, total prohibición a la libertad de cultos, educación católica, matrimonio religioso, imposibilidad de divorcio, no libre testamentifacción, etc.) con los que fueron moldeadas originalmente las Provincias del antiguo Reino de Guatemala, luego de independizarse de España. Ahora se pro-poníareconfigurarelEstadosalvadoreñoconlosprincipiosdeunliberalismoradical(“rojo”,“jacobino”)deinfluenciafrancesaque demandaba una total separación entre Iglesia y Estado, pero también la adopción de otras políticas estatales que transfor-maran profundamente las instituciones arriba mencionadas.

En ese sentido, constituye un grave error reducir la trans-formación del Estado salvadoreño durante el último cuarto del siglo XIX a la privatización de las tierras comunales y ejidales,

64

Page 65: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

oque las llamadas “reformas liberales”buscaban transfor-mar únicamente la estructura de la tenencia de la tierra. En realidad, debe entenderse que tanto liberales radicales como masones buscaban una sola cosa: un cambio estructural del país, de inventar, modelar o crear –si se quiere– un nuevo país de acuerdo con los importantes cambios ideológicos y políticos que se estaban realizando en Europa y en América, y parte de esa transformación o secularización pasaba indiscutiblemente por la privatización de las tierras comunales y ejidales, a las que se les consideraba una reliquia viviente del modo colonial, retrógrado y reaccionario, de concebir el mundo.

Es claro que un proceso de transformación política tan radical en la institucionalidad del país demandaba para su implementación y salvaguarda la aprobación de leyes y de Constituciones políticas en las que quedaran férreamente es-tablecidas las bases del Estado laico. Por ello, desde la llegada del presidente Santiago González en abril de 1871, se inició un proceso de elaboración de leyes y de Constituciones políticas que progresivamente fueron introduciendo cambios esenciales en la estructura del Estado. Si este proceso de transformación formal tomó 14 años (1871-1886) y necesitó de la elaboración de 6 Constituciones (1871, 1872, 1880, 1883, 1885, 1886), nos indica que se trataban de cambios difíciles de implementar; es decir, que liberales radicales y masones encontraron importan-tes resistencias, tanto de parte del clero como de los sectores conservadores y de buena parte del pueblo que miraba con desconfianzalaspolíticasestatalespromovidasporlosnuevosliberales.

En efecto, las resistencias populares a la secularización del Estado podían ser producto tanto de una ideologización deliberada e interesada por parte del clero –como alegaban los liberales anticlericales–, pero también de la clara conciencia que los sectores populares fueron adquiriendo de que tales cambios implicaban la pérdida de importantes privilegios que disfrutaban desde tiempos de la Colonia, como eran precisa-mente las tierras ejidales y comunales, o los comerciantes se-guirvendiendosusproductosenlascallesynoen“modernos”

65

Page 66: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

mercados como los construidos en San Miguel en 1875; y, por supuesto, también estaba en juego la pérdida de una visión de mundoqueledabasentidoyseguridadalaexistenciahumana(el tradicional rol social de la mujer, religión única, cemente-rios, matrimonio y educación católica). Es innegable, pues, que algunas de las políticas estatales implementadas por liberales secularizantes y masones afectaban la vida diaria de los habi-tantes del país; y es claro que esos cambios afectaron y dañaban a uno de los sectores más poderosos del país: la Iglesia católica.

Se suele sostener que la Iglesia católica salvadoreña te-nía muy poco que perder con las reformas políticas del último cuarto del siglo XIX, porque siempre fue una Iglesia pobre, sin grandes posesiones territoriales o riquezas económicas; pero ¿acasonoerasuficientepoderelmonopoliodelaverdadylafalsedad, de lo que se debe leer o no, de lo que se debe enseñar o no, o si una persona merece ser enterrada en un cementerio o no, etc.? En ese sentido, implicaba un gran cambio el que a las nuevas generaciones de ciudadanos ya no se les iba a enseñar que la religión católica era la única verdadera, que de ahora en adelante se tolerarían en el país la práctica pública de todos los cultos religiosos. Y por supuesto, la Iglesia católica luchó de-nodadamente por no perder el control de los nacimientos y las defunciones,odelosmatrimonios.Enfin,comopartedeestemovimiento de oposición a los procesos de secularización debe entenderse los graves disturbios de San Miguel en Junio de 1875.

Por otro lado, también se suele sostener que la llegada de Santiago González al poder no implicó grandes cambios en la es-tructura económica, o que su Presidencia no representó ningún cambio fundamental para la historia política e institucional del país.Denuevo,setratadeunaafirmacióndemasiadotajantepara ser verdadera. Porque, ¿acaso lo económico es lo único fundamental o necesario para entender el devenir histórico de los pueblos? Más bien, es obligatorio preguntarnos a estas altu-ras cómo es posible que la mayoría de los investigadores de los procesos históricos que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX en Centroamericana le hayan dado tan poca importancia al proceso de secularización que arrancó tan tempranamente –aunque sin

66

Page 67: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

éxito-durantelosmandatosenGuatemaladeMarianoGálvez(1831-1838) y de Francisco Morazán, para terminar absoluti-zando los procesos económicos como los únicos decisivos a la hora de escribir la historia de los pueblos centroamericanos. Y resulta mucho más sorprendente constatar el esfuerzo que han hechoalgunosdeestoshistoriadorespornulificarodesvirtuarla trascendencia y lo traumático que resultaron estos tempranos procesos de secularización.

Frente a esta interpretación, historiadores como Ralph Woodward han logrado probar que fueron precisamente los “curasfanáticos”deGuatemalalosqueiniciaronelinconteniblemovimiento popular-católico de protestas que llevó al poder al conservador Rafael Carrera y a ejercer la Presidencia durante 30 años. Especialmente cacofónicos resultan aquellos historiadores que solo ven en el ascenso del café y las oligarquías cafetaleras lasúnicascausasparaexplicarloacontecidoenCentroaméricaa partir de 1871; luego terminan concluyendo que tanto conser-vadorescomoliberalesimpulsaronelcafé,porloquealfinalsequedan sin el necesario y estricto contrincante dialéctico que ayuda a entender los movimientos históricos.

Y sin embargo, al igual que ocurrió en tiempos de Maria-no Gálvez en Guatemala, durante los años de las llamadas “re-formasliberales”lasfuentescatólicasrefierencategóricamenteaque entre 1871 y 1886 en El Salvador se libró una intensa batalla entre“liberalesateos”y“buenoscatólicos”;yporsuparte,lasfuentesliberalesconfirmantambiénlapercepcióndequeconla llegada de la Administración de Santiago González había iniciadounsignificativocambioenlaspolíticasdeEstadoquefueron arrinconando progresivamente a los “fanáticos católi-cos”,quieneseranconcebidoscomolosverdaderosenemigosdel progreso, de la Libertad, de la Igualdad y la Fraternidad. Además, ambas fuentes confirmanque estasmedidas “dia-bólicas”o“progresistas”fueroncontinuadasyprofundizadasdurante la larga presidencia de Rafael Zaldívar, con el claro apoyo de liberales radicales y masones, a pesar de que Zaldívar había sido un cercano colaborador del conservador Francisco Dueñas (1863-1871).

67

Page 68: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

Tanto era la convicción de que había habido una ruptura entre la manera de entender y hacer política desde los tiempos de Dueñas, que las ambigüedades mostradas por el General Fran-cisco Menéndez al inicio de su mandato no dejaron de alarmar a los radicalizados defensores del liberalismo secularizante que contemplaban con horror cómo Menéndez había reservado a Ma-nuel Gallardo el decisivo cargo de Ministro de Hacienda, “á pesar delgeneraldesagradoqueprovocabasupresenciaenelGabinete”dadas sus posturas políticas conservadoras. Seguramente no menos vergüenzas generaba para los liberales radicales comprobar cómo Menéndez era elogiado por conservadores y católicos, y cómo, en fin,Menéndezhabíaabiertolaspuertasparaqueelclero“fanáticoyreaccionario”participaraenlaConstituyentede1885,ocómohabíapermitido la reintroducción de la cátedra de derecho canónico en la Universidad.

Aunque siempre es difícil tener certeza sobre las convic-ciones religiosas de las personas, podríamos conceder que muy probablemente los planteamientos ideológicos de Dueñas eran muy similares a los de González, que quizás ambos eran fervientes creyentes en un liberalismo moderado, sinceros y temerosos católi-cos; pero, ¿qué decir de los Ministros de Estado de Dueñas y de los deGonzález?O,¿quédecirdelosRepresentantesqueredactaronla Constitución de 1864 y los que redactaron las Constituciones de 1871-72 en adelante? Un análisis detallado mostraría que la clase política y los burócratas en el poder a partir de 1871 fueron mo-delando e introduciendo poco a poco políticas que efectivamente fueron secularizando el Estado salvadoreño, medidas que fueron generando importantes resistencias de parte de estos sectores católicos y conservadores. Es en este sentido que debe entenderse laexpulsióndejesuitas,capuchinosyhastadeobisposapartirde1872, la ruptura del Concordato con el Vaticano, la supresión de periódicos católicos en los que se atacaba a la nueva generación de liberales radicales centroamericanos. En este sentido, la férrea insistencia de parte de los sectores católicos y conservadores de que con la llegada de Santiago González al poder y la fundación de la Logiamasónica“ProgresoNº5”habíainiciadounaeradeterriblesy lamentables cambios en la conducción política del Estado.

68

Page 69: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

A la luz de todas estas consideraciones, sería un error, a mi juicio, considerar que las únicas motivaciones que tenían los Presidentes salvadoreños para convocar a una nueva Constitu-yente durante los años 1871-1886 era que se aprobara su reelec-ción o se ampliara el período presidencial. Aunque los deseos de eternizarse en el poder tanto ayer como ahora han sido una poderosa motivación para convocar a una Constituyente, para la clase política de liberales secularizantes y masones, cada Cons-tituyente era una nueva oportunidad para ir profundizando en el proceso de transformación del Estado desde los ya vetustos, anacrónicos y ahora reaccionarios principios del liberalismo católico hispánico a los principios más avanzados del moderno liberalismo laicizante; pero también cada Constituyente era una oportunidad más para que conservadores y católicos hicieran importantes críticas a este proceso de transformación y pedir su reversión al estado de cosas en que había dejado al país la conservadora Constitución de 1864, cuyo Congreso Constitu-yente había hecho un esfuerzo por no romper con el paradigma del liberalismo católico español. Y las mismas resistencias se producían cada vez que liberales radicales y masones intentaban introducir leyes que transformaran el carácter católico de la edu-cación o promovieran la educación intelectual de la mujer, etc.

Amiparecer,pues,hubosignificativas rupturas ideo-lógicas y de políticas de Estado entre las Constituciones de 1864 y la de 1871, y estas diferencias se fueron haciendo cada vez más amplias a lo largo de las restantes que fueron sien-do aprobadas hasta llegar a la de 1886; es decir, cada nueva Constituyenteibareafirmandolasconquistasdelliberalismolaicizante ya logradas, e introduciendo nuevas –quizás las que seatrevíanaintroducirolasquetuvieronéxitoenimponerdelamplio catálogo de reformas que incluía el proyecto Liberal de secularización del Estado. Y sobre todo no puede obviarse que muchas de estas políticas secularizantes se estaban tratando de implementar en países tan distantes como Francia o Bélgica o Alemania.Recuérdese,porejemplo,queBismarkexpulsóalosJesuitas de Alemania en 1872, es decir el mismo año que lo hizo Guatemala y El Salvador.

69

Page 70: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

Por ello sostengo que las reformas políticas liberales salvadoreñasdebenserdefinidasmásprecisamentecomo“se-cularizantes”.Esclaroqueliberalesradicalesymasonesestabanconvencidos de que los tiempos habían cambiado, que ahora sí les había llegado su turno para implementar las políticas que las generaciones anteriores de liberales radicales soñaron con hacerrealidad,peroconresultadoscatastróficos.Merefieroalas generaciones de Mariano Gálvez, de Francisco Morazán, pero también a la de Gerardo Barrios, Manuel Suárez y Manuel Irungaray. Ciertamente la tarea seguía siendo harto difícil, las resistencias del clero y de los católicos seguían siendo podero-sas.Perolahistoriademostróalfinal–almenosenelcasodeEl Salvador- que liberales secularizantes y masones estaban en lo correcto: el tiempo les favorecía. La permanencia desde entonces del espíritu laico de las Constituciones de 1885 y 1886 esunabuenapruebadeestaafirmación.

70

Page 71: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

4.

Lectura 1: Walter, K. y Williams, P. J. (2011): El papel político del Ejército salvadoreño (1930-1979). En: “El Salvador: Historia mínima”. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 71-82. https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Este artículo aborda desde el comienzo del gobierno militar directo en 1931 hasta los primeros años de la guerra civil, en 1980, la estructura y composición de las fuerzas armadas salvadoreñas ha permanecido esencialmente sin cambio alguno: un ministerio de defensa, un estado mayor, una escuela militar, brigadas y regimientos de infantería departamentales, comandantes locales, una fuerza aérea y una marina pequeñas y una extensa organización a nivel de base (sobre todo en las áreas rurales), encargada del reclutamiento que mantiene una red de reservistas activos, quienes pueden ser llamados a prestar servicios paramilitares.

Lectura 2: Argueta, R. (2011): La guerra civil en El Salvador (1981-1992). En: El Salvador: Historia mínima. Varios autores. San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia, pp. 89-95. https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-9-2011.pdf

Resumen: Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de su historia que no había experimentado nunca. Una guerra civil prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muertos, el estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y la migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país. El fin de la guerra llegó en enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño, con lo que se refunda el Estado y se sientan las bases para un proceso de democratización. ¿Por qué ubicar el inicio de la guerra en 1981?, ¿quiénes fueron los actores principales en ese conflicto?, ¿por qué El Salvador se vio sometido a una guerra incruenta y fratricida?, y ¿cuál fue el desenvolvimiento de la guerra? son algunas de las preguntas a las que se les intentará dar respuesta en este apartado.

Regímenes militares, guerra civil

y acuerdos de Paz

71

Page 72: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

VIII. El papel político del Ejército salvadoreño*(1930-1979)

Knut WalterPhilip J. Williams

Desde el comienzo del gobierno militar directo en 1931 hasta los primeros años de la guerra civil, en 1980, la estruc-tura y composición de las fuer zas armadas salvadoreñas ha permanecido esen cialmente sin cambio alguno: un ministerio de de fensa, un estado mayor, una escuela militar, briga das y re-gimientos de infantería departamentales, comandantes locales, una fuerza aérea y una mari na pequeñas y unaextensaorganiza-ción a nivel de base (sobre todo en las áreas rurales), encargada del reclutamiento que mantiene una red de reservistas activos, quienes pueden ser llamados a prestar servicios paramilitares. Las fuerzas arma das se han conservado como una organización rela tivamente simple con tareas sencillas: la conserva ción del orden interno, el respeto y la defensa de la propiedad privada y el control (si no la erradicación) de aquellos grupos políticos que no encajan dentro de las provisiones constitucionales de la época. La defensa del territorio nacional y de la soberanía tam bién fue parte de las responsabilidades del ejérci to, pero

*Este es un resumen del artículo El ejército y la democratización en El Salvador, publicado originalmente en la revista Eca 539, de 1993.

72

Page 73: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

conunaexcepciónnotable,laguerraconHondurasen1969,su competencia en este campo nunca ha sido puesta a prueba.

Tareas tan sencillas como las señaladas tampo co requie-ren de un soldado muy complicado. Du rante décadas, el ejército salvadoreñollenólasfilasdesuinfanteríaconcampesinosquerecibían el entrenamiento mínimo para poder operar. Las tareas específicasdepolicíalasllevabanacaboloscuerposdesegu-ridad, los cuales, hasta los años cincuen ta, incluían la Guardia Nacional y la Policía Nacio nal. Ambos estaban bajo el control directo de la Fuerza Armada y sus efectivos eran voluntarios que permanecíanensusfilasporperíodosmáslargosqueelsoldadoregular de infantería.

Por lo tanto, tradicionalmente, la Fuerza Arma da mane-jaba tanto la defensa convencional del in terés nacional de cara aposiblesenemigosexternoscomolaconservacióndeunordensocial y político interno aceptable y las garantías constitu cionales, necesarias para el funcionamiento de todo el modelo de desarrollo agroexportador.Porsupuesto,elmismoesquemaoperabaenlosotros ejércitos centroamericanos del siglo XX. Lo nota ble es la “resistencia”delejércitosalvadoreño,sucapacidadpararenovarsu presencia en los puestos de poder más altos del Estado y para legitimar su presencia en el pueblo, especialmente en las áreas rurales, donde, hasta muy recientemente, vivía la mayoría de la población del país. Sin embargo, debe aclararse desde el principio que la Fuerza Ar mada salvadoreña no ha estado atada por un matri monio permanente con ninguna fuerza social o po lítica; si bien la mayoría de las veces se ha puesto del lado de la oligarquía terrateniente, los militares también han apoyado algunas políticas destinadas a debilitar la dominación económica de dicha oligar-quía. La Fuerza Ar mada salvadoreña está más interesada en la defen sa del Estado y de sus propios intereses corporati vos que en aliarse ciegamente con una determina da fuerza social o económica.

73

Page 74: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

Las Fuerzas Armadas durante la dictadura de Hernández Martínez

LosoficialesmilitaresqueestablecieronladictaduradeMaximilianoHernándezMartínezenoctubrede1931estabanconvencidos que el gobierno civil de Arturo Araujo era incapaz para contro lar el crecimiento de las fuerzas políticas que ame-nazabanlaexistenciadelEstadosalvadoreñoy que carecía de autoridad para adoptar medidas drásticas y enfrentar el impacto de la depresión. Pero incluso antes del golpe, durante el difícil momento económico y so cial cuando se tuvieron elecciones presidenciales a comienzos de 1931, el gobierno civil conservó elejércitocomoelpilarprincipaldelaestabilidad.Másespecífi-camente, se distinguió a la Guardia Nacional como una garantía particularmente im portante para las instituciones del Estado y de los derechos e intereses de los individuos.

Por consiguiente, la instalación de Hernández Martínez como presidente no alteró la estructura de las fuerzas armadas ni incrementó el presupuesto militar. La insurrección campe-sina en el occi dente de El Salvador, en enero de 1932, sofocada con relativa facilidad en un mar de sangre por el ejército y los grupos paramilitares, demostró a todos la enorme ventaja, en términos de poder de fuego (especialmente de las ame-tralladoras), de la Fuerza Armada y de la Guardia Nacional. Lo que cambió rápidamente con Hernández Martínez fue la presencia de oficialesmilitares ennumerosos puestos gu-bernamentales y el establecimiento de un sistema de partido único, simpatizante por un tiempo del parti do Nazi alemán. Por lo demás, la dictadura salió de la depresión con las me-didas redistributivas y reformistas míni mas. Lo más que hizo fue establecer un banco central y un banco hipotecario como instituciones públicas controladas por intereses económicos po derosos y pensados con la idea de comprar propie dades rurales para distribuirlas después entre los campesinos sin tierra. Pero su preocupación prin cipal, en la misma línea de la elite cafetalera, era mantener el orden y la defensa de la pro-piedad privada, especialmente en las áreas rurales. La Guardia

74

Page 75: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

Nacional,fundadayentrenadaporoficialesespañolesen1912,fue el instrumento principal para conseguir estos objetivos. Sus agentes erra ban libremente por el campo, mientras que otros (por lo general llamados “supernumerarios”) fueroncontratados en términos privados por los terra tenientes y por otros propietarios para dar seguri dad, especialmente durante el tiempo de la cose cha de café.

El resto de la Fuerza Armada, los batallones de infan-tería y de artillería, fue utilizado de una ma nera muy limitada por el régimen. El problema principal, tal como lo percibió el cuerpodeoficiales,eraelbajísimoniveleducativoconelcuallosreclutasingresabanaloscuarteles.Porlotanto,losoficialesdebían proporcionar clases de alfabe tización básica para que los soldadosderangoyfilaobtuvieranunacompetenciamínimaenlectura y escritura. Aun así, la práctica de reclutar cam pesinos contribuyó a mantener la presencia militar en las áreas rurales, puesto que los veteranos del servicio militar eran obligados a participar en las patrullas locales, llamadas “patrullas cantona-les”(tambiénconocidascomo“escoltasmilitares”).Estuvieronbajoelmandodirectodelos“comandantes”locales,quienesformabanpartedelllamado“servicioterritorial”,unaseccióndel Ministerio de Defensa. También proporcionó al ejército una justificaciónadicionaldesuexistencia:civilizaraloscampesi-nos con la alfabetización y la educación básica así como con el entrenamiento físico.

El derrocamiento de Hernández Martínez en 1944 no dio paso, como en Guatemala, al estable cimiento de un régi-men dirigido por civiles. En lugar de ello, los herederos del dictador dejaron muy claro que los civiles (unas veces llamados “izquierdistas”yotras“reaccionarios”)eranlosresponsablesprincipalesdel“caos”de1944.Encuantoelpaíssedeslizóhaciala“desintegracióntotal”,elejércitointervinoforzosamenteparares taurar la paz nacional y la tranquilidad. Induda blemente, un buennúmerodealtosoficialesmilitaresparticipóenelgolpede Estado de 1931 y en la represión del año siguiente; así, pues, las mani festaciones callejeras, dirigidas por civiles, los de ben haberalarmadodemodoextremo,aunque lasáreas rurales

75

Page 76: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

permanecieronencalma.Másaún,laejecucióndelosoficialesmilitares que se pusieron del lado de los civiles que se opusieron al régimen en la revuelta abortada de 1944 por un escuadrón de fusilamiento hizo que otros se lo pensaran dos veces antes de participarencualquieraventurapolítica.Alfinal,porlotanto,una dictadura militar conservadora permaneció en el poder durante otros cuatro años, mientras que Hernández Martí nez fueobligadoaexilarseynuncaregresóaElSalvador.

La nueva Fuerza Armada del gobierno re volucionario

Endiciembrede1948algunosoficialesdelejército(di-rigidos por un grupo de mayores) y al gunos civiles derrocaron el gobierno del general Salvador Castaneda Castro e instalaron unajuntaquebuscólegitimarsuexistenciaconunaretóricapolítica y con formas de gobierno nuevas. Los si nónimos del régimen de Hernández Martínez y sus sucesores inmediatos tuvieron la misma concep ción política: deber, tranquilidad, paz, orden (so cial y constitucional), vigilancia, protección, pro piedad y garantías. Nunca se mencionó la demo cracia. Pero sus enemigos se hallaban en las críti cas usuales de facciones, los partidos, los desórdenes y la anarquía. Así, cuando la nueva junta declaró que los regímenes anteriores habían descartado la vo luntad popular y, por lo tanto, habían permitido el surgi-miento de la disensión política, también anunció que la Fuerza Armada dirigiría al pueblo hacia una vida nueva dentro de las formas republi canas de gobierno. En particular, la junta se com prometió con los principios democráticos y a res petar la voluntadpopularexpresadaenunaseleccioneslibres.

Sin embargo, una proclama de la junta, dada a conocer oncedíasdespuésdelgolpe,definíaentérminosmuchomásprecisoseltipodedemocraciaquelosoficialesmilitaresysusaliadoscivilesestabanconsiderando.Porunlado,la“libertad”floreceríasolamenteenunambientedeorden,libredepers-pectivas extremistas y demagógicas. Así, mientras la Fuerza Armada se volvía “apolítica”, se le encargaba garantizar la

76

Page 77: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

libertad y asegu rar el respeto de la ley. No solo eso: la junta hizo un llamado a la unidad de todos los salvadoreños para conseguir el progreso nacional y la recons trucción en términos deun“bloqueindestructible”conformadoporlapoblacióncivily la Fuerza Ar mada (Proclama de 1948).

De esta manera, el ejército siguió siendo un elemento constante en el nuevo modelo de desa rrollo que buscaba promo-verlaindustrialización,diversificarlaagriculturadeexportacióny aumen tar el gasto del servicio social y del bienestar pú blico. Reiteraba el papel de la Fuerza Armada como una escuela para las masas y se comprome tía directamente a apoyar una campaña nacional de a1fabetización. El ejército decidió mejorar la prepa-racióndesupropiocuerpodeoficiales,exigiendomásrequisitospara ingresar en la Escuela Militar y reformando su programa de estudios, así como creando una escuela de guerra. También abrió su contabilidad al escrutinio y la supervisión públicos unos pocos años (por primera y última vez) para cumplir con su pro-mesadeadministrarsusfondoshonestayeficientemente.Peroel gasto militar como pro porción del gasto total del gobierno no disminuyó de manera notable desde los años de la dictadura de Hernández Martínez. El com promiso del régimen con la demo-cracia no pasaba de ser verbal: en toda la década de los cincuenta, los partidos de la oposición nunca ganaron ni un escaño en la asamblea ni controlaron municipali dad alguna, como resultado de la intimidación, el fraude y el control total del evento electoral porpartedelgobierno.Elrechazoinicialaunpartido“oficial”porparte de los nuevos gobernantes rápidamente se convirtió en la creacióndelPartidoRevolucionariodeUnificaciónDemocrática(PRUD), dominado por el ejército. Para el salva doreño común, este partido no pudo ser muy dis tinto del Partido Pro Patria de Hernández Martí nez.

Otroelementoimportanteenlacontinuidaddelpapeldelejércitofuelaconservacióndeunaextensaestructuraparamilitaren las áreas rurales. Los comandantes locales estaban encargados de elaborar la lista de los hombres disponibles para ser reclutados y de seleccionarlos cuando llegase el momento. Todos los solda-dos que hubiesen he cho servicio militar continuaban registrados

77

Page 78: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

en la comandancia local como miembros de las escoltas militares, lascualesactuabansobretodolosfinesdesemana“paragaranti-zar la vida y lapropiedad”.Aestosreservistastambiénlesdabanpláti cas sobre la disciplina, la bandera, el himno y los peligros del comunismo. Había recompensas inmediatas también: los cuar-teles del servicio territorial se preocupaban porque los miembros de las escoltas militares recibiesen asistencia médica y económica en caso de necesi dad, lo cual para una familia campesina pobre eramásvaliosoquecualquiersacrificio.Enestemomento,noesposible determinar la magnitud de esta estructura paramilitar, pero si reclutaba unos 3,500 efectivos anualmente (es el dato de 1955),alfinaldeladécadadeberíahaberestadoconformadaporuntotalde35,000efectivosaproximadamente,mástodoslosdelos años anteriores.

Finalmente, los cuerpos de seguridad del anti guo régimen permanecieron casi sin alteración al guna en el orden nuevo. La Guardia Nacional, descrita por la jerarquía militar en términos cada vez más brillantes, según pasaban los años, pro porcionó seguridad en todas las áreas rurales del país. Sus servicios tenían muchademanda,alextremoquecontinuólaprácticadelosañosdeHernándezMartínez,segúnlacuallospropietariosdefincasy de negocios contrataban a los guardias re tirados por una de-terminada cantidad de dinero. Al igual que en el caso del ejército reclutado, no hay estadísticas disponibles sobre la fuerza de este cuerpo armado, pero a partir de los uniformes pro porcionados (4,400 en 1955), se puede asumir que el número de sus efectivos eradeunosdosmilaproximadamente.Porlotanto,sielejércitode reclutas y reservistas se agrega al estimado total de guardias, se puedeestimarque,alfinaldeladécada,elrégimenpudocontarcon unos 40,000 hombres en las áreas rurales para proporcionar apoyo político esencial y seguridad en un país con dos millones y medio de habitantes, de los cuales un millón y medio vivía en las áreas rurales.

La preocupación principal del ejército con la seguridad en el campo no lo preparó para enfren tar la crisis que surgió en las áreas urbanas del país, especialmente en San Salvador, en 1959 y 1960. Los universitarios y los dirigentes de la opo sición

78

Page 79: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

participaron en manifestaciones callejeras que fueron reprimidas violentamenteporloscuerposdeseguridady,alfinal,provocaronotro golpe de Estado que derrocó al gobierno del coronel José MaríaLemus.Aligualqueen1948,unacoalicióndeoficialesmilitares y de civiles (en su ma yoría vinculados a la Universidad Nacional) inten tó establecer las bases de un sistema político nue-vo más abierto, pero su gobierno solamente duró tres meses (de octubre de 1969 a enero de 1961), cuando fue reemplazado por otra junta (el Directo rio Cívico-Militar), la cual incluía oficialesmili tares y civiles más conservadores.

Los gobiernos de “conciliación nacional” En los años sesenta, los ejércitos de Centroamérica

participaron en una serie de tareas que buscaban enfrentar la amenaza izquierdista, proveniente de la Cuba revolucionaria. Estados Unidos, por medio de la Alianza para el progreso y por el incremento de la asistencia militar, buscó promover un cambio social y económico funda mental y garantizar la segu-ridad militar. Así, la junta cívico-militar integrada en enero de 1961 fue influenciadapor las exigenciasdel gobiernodeKennedy en cuanto a tener elecciones y hacer reformas socia-les y económicas, por un lado, y, por el otro, por la resistencia continua de la oligarquía a la reforma agraria, al incremento de losimpuestosdirectosyalalibertaddeexpresiónpolítica.Paracomplicar las cosas, aparecieron nuevos partidos políticos no comunistas que ofrecieron a la población una al ternativa refor-mista, los democratacristianos y los social demócratas. Aunque estos partidos mante nían vínculos con organizaciones políticas internacionales,prohibidosexpresamenteporlaConstitución,estos vínculos hicieron imposible suprimir a estos partidos de una vez por todas y empezaron a conseguir un apoyo fuerte, en especial en las áreas urbanas.

El nuevo presidente militar, el coronel Julio Rivera, intro-dujo ciertos cambios, en un intento por apaciguar los intereses contradictorios dentro y fuera de El Salvador. En primer lugar,

79

Page 80: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

se intro dujo la representación proporcional de tal manera que la oposición no comunista podría al menos participar en la asam-bleayenlosgobiernoslocales.Alfinaldeladécada,lospartidosde la oposi ción habían conseguido casi la mitad de los esca ños de la asamblea y controlaban algunos gobier nos municipales, incluido el de San Salvador. En segundo lugar, se introdujo un impuesto progresivo, lo cual hizo que los ricos pagasen más de esta manera y a la vez proporcionó al gobierno recur sos adicio-nales para programas sociales. Sin em bargo, no se hizo ningún intento para promover otros programas importantes de la Alian-za para el progreso, comolareformaagraria.Y,finalmente,elejércitointrodujounprogramade“Accióncívicomilitar”conelpropósito de poner sus recursos humanos y materiales al servicio de proyectos de desarrollo local, enfrentando así el intento de los grupos izquierdistas para ganar apoyo.

Sin embargo, la democracia plena no fue cues tionada. Ladefiniciónmilitar oficial de la democracia se estableciópronto: “... El sistema de go bierno democrático está basado, fundamentalmen te, en el equilibrio entre los poderes públicos, ensuindependenciaycapacidadparalafiscalizaciónmutua”(Ministerio de Defensa y Seguridad Públi ca, 1961). Más aún, la nueva Constitución de 1962 conservó una provisión de la de 1950 según la cual, la Fuerza Armada era responsable del orden público y de garantizar el respeto a la ley y a los derechos constitucionales. Asimismo, permitía a los militares intervenir directamente si la prohibi ción constitucional de reelección presidencial era violada.

Más importante fue el papel abierto del ejérci to en el de-sarrollo social y económico por medio de la acción cívica militar. En 1963, una Dirección General de Acción Cívica fue establecida en el Ministerio de Defensa para coordinar la participa ción del ejércitoenesosprogramasloscuales,talcomosedefinieroninicialmente, incluían, entre otras cosas, la construcción y reparación de escue las y carreteras, el servicio de transporte paraexcursionesescolaresyladistribucióndealimentospormedio del programa de Caritas, clínicas médi cas, donaciones detelaparauniformesescolares,distribucióndeafichescon

80

Page 81: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

los símbolos naciona les, donación de sangre por parte de los reclutas para los hospitales y servicios de almuerzo y bar bería para los niños pobres de las escuelas.

De esta manera, los recursos del ejército se sumaron a los de los ministerios de educación, obras públicas, salud e in-terior,yaunanuevaorganizaciónparamilitar,laOrganizaciónDemocráticaNacionalista (ORDEN),dirigidadirectamentepor el presidente de la república y estrechamente vinculada a la Guardia Nacional.

Sin embargo, es difícil calibrar los resultados concretos de la acción cívica militar en términos de cobertura e impacto. Lo que sí parece claro es que esta acción se incrementó con el tiempo,amedidaqueeldescontentoruralseextendíadespuésde 1970. Por ejemplo, en 1966, la acción cí vica militar distribuyó alimento a 16,930 personas y en navidad repartió regalos a 26 mil niños. Cin co años más tarde, en 1971, la cobertura aumentó al repartir 86 mil regalos en navidad, 10 mil pares de zapatos, más de 8 mil prescripciones médicas y 10 mil libras de ropa usada,alextraer676dientesyalproporcionarotraclasedeayuda, además de construir canchas de basquetbol, escuelas y caminosen“cientos”decomunidades.Asimismo,esnotablela incursión de la acción cí vica militar en las áreas urbanas después de 1975, especialmente en San Salvador, cuando las activi dades de los sindicatos izquierdistas y de los gru pos de estudiantesseintensificaron.

Cuando la oposición aumentó, la Fuerza Armada empezó a reforzary expandir susestructurasmilitaresyparamilita-res. En 1974, organizó batallones de reserva, vinculados a las brigadas de infantería y a los puestos militares. Cada batallón tenía entre dos y tres mil hombres. Además, se estableció una escuela de mandos en el departamento de Mo razán. Compraron equipo y armas nuevos, pero no como el ministro de defensa lo presentó en términos más bien críp ticos, para hacer la guerra, sino para mantener a la Fuerza Armada prepara da para de-fender los intereses de la na ción. Finalmente, los ran gos de las escoltasmilitaresseexpandieron,debidoal“incrementodelapoblación”,segúnelministrodedefensa,perolomásprobable

81

Page 82: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

es que haya sido como resultado del crecimiento evidente de la rebeldíacampesina,manifiestaentomasdetierra,enmanifes-taciones y en la organización de sindicatos.

Lo que la Fuerza Armada y los presidentes mi litares, desde Fidel Sánchez Hernández (1967 1972), pasando por Arturo Armando Molina (1972-1977) hasta Carlos Humberto Romero (1977-1979), enfrentaban era un enemigo nuevo: masas cre-cientesdegentedesplazadadesustierrasporlaexpansióndelaagriculturadeexportación,expulsadasdeHondurasantesydespués de la guerra desastrosa de 1969, y organizadas por una multitud de nuevos actores sociales que iban, desde sacerdotes a estudiantes y dirigentes campe sinos. Las voces de la disensión que salieron de estas masas no tenían canales institucionales efectivosparaexpresarse,debidoaquelaaperturapolíticaqueel presidente Rivera inició a comienzos de los sesenta se cerró otra vez a principios de los setenta. El ejemplo más descarado de esto fue la elección fraudulenta del coronel Molina en 1972 y en contra de la coalición de los democratacristia nos, los socialdemócratas y los comunistas. Las elecciones siguientes para la asamblea y la presidencia fueron boicoteadas por la oposiciónomanipuladasdescaradamenteporelpartido“ofi-cial”,elPartidodeConciliaciónNacional(PCN),descendientedirecto del PRUD.

Aun así, en 1976, el gobierno del coronel Mo lina trató de implementar un programa de reforma agraria moderado (lallamada“transformaciónagraria”),perolosinteresescon-servadores de los terratenientes forzaron a hacer un cambio radical e incluso pudieron imponer al último presidente mi litar, el general Romero, cuyos dos años en la pre sidencia se carac-terizaronpormedidasrepresivasextremas.Así,lasolucióndelalto mando tomó el camino de la confrontación militar, para la cual el ejército no estaba preparado realmente.

En la década de los setenta, el control militar de las áreas rurales, manejado cuidadosamente desde la insurrección campesinade1932,empezóaquebrarse.Laexplicaciónesbiensencilla: el campo había cambiado, no así el ejército. La gente que vivía y trabajaba en las áreas rurales (los cam pesinos, los

82

Page 83: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

ocupantes ilegales y los trabajadores migrantes) estaba sujeta a una miseria creciente, puesto que la tierra y las oportunidades de trabajo se volvieron más escasas. Más aún, las poblacio nes rurales se volvieron más conscientes de su situación y estaban más decididas a transformarla actuando directamente. El ejér-cito, en cambio, continuó considerando a la población rural en los mismos términos que en las décadas de los cua renta y cincuenta: una masa de campesinos inge nuos y, o atemorizados, algunos de los cuales po dían ser moldeados como soldados y reservistas completamente obedientes y, de esta manera, po-drían controlar al resto.

83

Page 84: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

X. La guerra civil en El Salvador(1981-1992)

Ricardo Argueta

Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de suhistoriaquenohabíaexperimentadonunca.Unaguerracivilprolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muer-tos, el estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y la migración de miles de salvadoreñosqueabandonaronelpaís.Elfindelaguerrallegóenenerode1992conlafirmadelosAcuerdosdePazentreelFrente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño, con lo que se refunda el Estado y se sientan las bases para un proceso de democratización. ¿Por qué ubicar el inicio de la guerra en 1981?, ¿quiénes fueron los actores principaleseneseconflicto?,¿porquéElSalvadorseviosometidoa una guerra incruenta y fratricida?, y ¿cuál fue el desenvolvi-miento de la guerra? son algunas de las preguntas a las que se les intentará dar respuesta en este apartado. Hemos dividido el artículo en cuatro partes: en primer lugar, enumeramos las causas estructuraleseinmediatasdelaguerra;ensegundolugar,expli-camoseldesenvolvimientodelconflictomilitar;entercerlugar,explicaremoselprocesodediálogo-negociaciónparafinalizarlaguerrayfinalmentereseñaremoslafirmadelosAcuerdosdePazentre el FMLN y el Gobierno de El Salvador.

84

Page 85: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

Causas de la guerra civil

Una guerra civil es cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de la población civil. En la guerra civil salvado-reña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las fuer-zas guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). El objetivo del FMLN era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los militares del control del gobierno e instaurar una sociedad de corte socialista; mientras la FAES teníacomoobjetivoconservarelestadodecosasexistentes.Esdecir, mantener el control del gobierno y proteger los intereses de los grupos económicamente más poderosos que por años se habíanbeneficiadoeconómicamenteapartirdel controldelaparato gubernamental.

Los análisis sobre lo sucedido entre 1981 y 1992 son diversos. Estos se pueden resumir en tres posiciones analíti-cas: la primera, sostenida por los gobiernos de la época, los intelectuales miembros de los grupos dominantes, los militares y el gobierno de los Estados Unidos; para ellos la guerra era resultadodeléxitodehábilesagentesexternosquepretendíanimponer en El Salvador un gobierno comunista. Según esta postura los problemas en El Salvador no eran locales; sino cau-sados por Fidel Castro y la Unión Soviética quienes pretendían expandirelcomunismoenCentroamérica.Lasegundaposturaera sostenida por el FMLN, para quien la guerra era producto del descontento por la desigualdad social, la concentración de la riqueza en pocas manos y la dictadura militar que a lo largo del siglo XX había frustrado todo intento democratizador en el país. La tercera posición era concebida desde la academia, segúnlosestudiosos,elconflictomilitareraelresultadodelapérdida de legitimidad por quienes dirigían la sociedad salva-doreña, por su incapacidad para integrar políticamente a los sectores subordinados.

Las causas estructurales de la guerra pueden encontrarse por un lado, en la larga permanencia de un régimen político

85

Page 86: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

autoritario, la falta de un gobierno civil resultado de elecciones competitivas libres, un sistema legislativo representativo, falta de independencia del poder judicial, total irrespeto a los dere-chos humanos, ausencia de una prensa independiente o de un organismo electoral autónomo. Por décadas lo que prevaleció fue el ejercicio del poder arbitrario, la intolerancia frente a la oposición política, el uso de la fuerza ante las demandas de de-mocracia, los golpes de Estado, la persecución a los opositores políticos.Enfin,unrégimenautoritariomilitarqueascendióal poder en 1931 producto del golpe de Estado contra el presi-dente Arturo Araujo. Por otro lado, una estructura económica que profundizaba la inequidad. Por largos años El Salvador fue unpaísdependientedelaagroexportaciónprincipalmentedecafé, azúcar y algodón. La distribución equitativa de la riqueza producidaporlaeconomíaagroexportadoranuncafueuntemadiscusión entre los grupos dominantes, a pesar del constante crecimiento económico que alcanzó el país, un 5.2 % entre los años sesenta y setenta. Junto a ese crecimiento marchó paralelo un empobrecimiento y un retraso de importantes segmentos de la población.

Si bien es cierto que el régimen político autoritario y el sistema económico inequitativo, rasgos de larga duración, pue-denserconsideradoscomocausasestructuralesdelconflictomilitar, no hay que dejar de lado las causas inmediatas, entre las que podemos mencionar: los fraudes electorales de la década de los setenta (1972 y 1977) y la represión contra el movimiento social y la oposición política. A principios de los años setenta, el debate dentro de la izquierda salvadoreña se centró en las ventajas de la vía electoral sobre la lucha armada. Pero al mismo tiempo que las elecciones fueron más y más fraudulentas, la luchaarmadaaparecióamuchosnecesariayjustificable.

El desenvolvimiento de la guerra civil

La mayoría de estudiosos de la guerra civil establecen su inicio en 1981. Sin embargo, hay que hacer notar que desde

86

Page 87: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

principio de los años setenta surgieron varias organizaciones armadas revolucionarias, tales como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL, en 1971), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, en 1972) y a mediados de la década las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN, en 1975) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC en 1976) que ejecutaron acciones militares en contra de los cuerpos de seguridad, secuestros de prominentes empresarios y políticos y asaltos a bancos. Los fraudes electorales de 1972 y 1977 convencieron a estos grupos que no era posible llegar al poder por la vía electoral, ya que los militares no estaban dispuestos a entregar el gobierno a la oposición.

Ante el crecimiento de la protesta social y las acciones armadas de las organizaciones revolucionarias, el 15 de octubre de1979ungrupodeoficialesllevóacaboungolpedeEstadocontra el presidente Gral. Carlos Humberto Romero (1977-1979) con el propósito de detener el proceso revolucionario. Los militares golpistas se comprometieron a ponerle paro a las violaciones a los derechos humanos y a la violencia política; también anunciaron la implementación de una reforma agraria, lanacionalizacióndelabancayelcomercioexteriorconelpro-pósito de redistribuir de manera equitativa la riqueza del país. A los pocos días del golpe se conformó una junta revolucionaria de gobierno integrada por dos militares y tres civiles, pero esta no fue capaz de controlar el espiral de violencia. En enero de 1980 la junta se desintegró al renunciar los miembros civiles. Una nueva junta se conformó esta vez producto de un pacto entre el Partido Demócrata Cristiano, hasta ese momento el principal partido de oposición y la FAES.

En octubre de 1980, las organizaciones políticos milita-res que actuaban cada uno por su cuenta decidieron constituirse en una sola organización el FMLN, estaría conformado por el ERP, las FPL, la FARN, el Partido Revolucionario de los Tra-bajadores Centroamericanos (PRTC) y las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL) el brazo armado del Partido Comunista Salvadoreño que por años se había negado a participar en la lucha armada.

87

Page 88: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

El 10 de enero de 1981 el recién fundado FMLN llevó a cabounaofensivamilitardenominada“OfensivaFinal”conlaque pretendía insurreccionar a las masas, atacar los cuarteles y principales ciudades y la sublevación de los militares que apo-yabanuncambiopolítico.Laofensivaduróaproximadamentediez días y aunque no logró el objetivo de insurreccionar a la población y tomar el poder por la vía armada, sí dejó claro que el FMLN era una fuerza político militar. En septiembre, fue re-conocidocomofuerzabeligeranteporpartedeMéxicoyFrancia.El gobierno y la FAES se propusieron eliminar a la insurgencia, lo que dio lugar a una guerra a gran escala. La Fuerza Armada desarticuló las redes de apoyo urbano del FMLN por lo que este se replegó a las áreas rurales. Lanzó grandes operativos para aniquilar a la guerrilla; pero a pesar de la ventaja cuantitativa y logística de la FAES, por ejemplo el uso de helicópteros que le daban mayor movilidad a las tropas y los batallones de in-fantería de reacción inmediata entrenados en Estados Unidos, le fue imposible derrotar militarmente al FMLN. A mediados de 1981, El Salvador estaba en plena guerra, el FMLN había logrado controlar ciertas regiones del país especialmente en el oriente, el norte y la zona paracentral. Aunque después de la llamada“ofensivafinal”habíaquedadoensituacióndefensiva,poco a poco recuperó su capacidad de ofensiva más permanente.

La estrategia gubernamental y de los Estados Unidos consistía en impulsar los procesos electorales para restarle legi-timidad al FMLN. El 27 de marzo de 1982 se eligió una Asamblea Constituyente para que preparara una nueva constitución. El FMLN rechazó las elecciones por considerar que la maquinaria electoral estaba en manos de aquellas fuerzas que habían sido culpables de los fraudes electorales, por lo que incrementó sus acciones armadas a través de ataques militares a diferentes cuarteles, posiciones de avanzada de la FAES, sabotaje a la infraestructura económica, ocupaciones de poblados, etc. La derecha resultó ser la gran ganadora de la elección por lo que tomó el control de la Asamblea Constituyente. Eligió presidente provisional a Álvaro Magaña, un banquero con fuertes lazos con los militares. La Asamblea Constituyente frenó las reformas

88

Page 89: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Secretaría de Cultura de la Presidencia

agraria y bancaria que había impulsado la Junta Revolucionaria de Gobierno instalada después del golpe de Estado de 1979.

A la altura de 1984 la guerra se había prolongado por cuatro años, pero no se visualizaba en el horizonte inmediato la posibilidad de triunfo militar para alguna de las partes en con-flicto.Enlaseleccionespresidencialesdeeseañoseenfrentaronlos candidatos de los dos partidos políticos más importantes, el Ing. José Napoleón Duarte del PDC y el mayor Roberto D´aubuisson de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) un partido de derecha fundado en 1981. Duarte apoyado por los Estados Unidos resultó vencedor en segunda ronda con un 53.6 % de los votos válidos. El nuevo Presidente convocó a un diálogo con la dirigencia del FMLN. Sin embargo, a pesar de producirse varios encuentros entre representantes del gobierno y dirigentes de los alzados en armas no se logró un acuerdo ne-gociadoalconflicto.LapresidenciadeDuartefinalizóenmarzode1989sinconseguirlafinalizacióndelconflicto.

Diálogo-negociación para finalizar la guerra civil

En junio de 1989 asumió la presidencia el candidato del partido ARENA, Alfredo Cristiani quien hizo un llamado al diá-logo con el FMLN. En septiembre es suscrito un acuerdo entre representantes del gobierno y el FMLN en el que se comprome-ten a reanudar el diálogo suspendido en 1987. Sin embargo el 3 de noviembre el FMLN suspende su participación en el diálogo iniciadoenMéxico.Díasdespués lanzaunaofensivamilitardenominada “Al topeypunto”quealcanzóa lasprincipalesciudades del país y puso en jaque al ejército. Aunque el llamado alainsurrecciónquehizoelFMLNnotuvoéxitoquedóclaroque no había posibilidades de una victoria militar de alguno de los bandos en pugna. En el marco de la ofensiva militar fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroame-ricana. Este hecho conmocionó a la opinión pública y terminó de desacreditar al ejército. Lo que se tradujo en una presión para que el gobierno asumiera la negociación seriamente.

89

Page 90: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

El Salvador: Historia mínima

En abril de 1990 se reiniciaron las pláticas de paz, con intermediaciónde laOrganizaciónde laNacionesUnidas(ONU).EndiciembredeeseañoelFMLN llevaa cabootraofensiva militar en la que se derribaron los primeros aviones con misiles tierra-aire. El año 1991, las acciones armadas dis-minuyeron mientras la negociación avanzaba favorablemente. El27deabrilsefirmóelacuerdodeciudaddeMéxicodondesedieronporfinalizadaslasnegociacionesenloquerespectabaa tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de derechos humanos. A finalesdediciembreseestableciólafechaparalafirmadelosAcuerdosdePaz.El16deenerode1992sefirmóenelcastillodeChapultepec (México)el texto completode losAcuerdos,conloqueseponíafinalaguerraqueconsumiólasenergíassalvadoreñas a lo largo de la década de los ochenta.

90

Page 91: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Unidad I. Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala

Lectura: Amaroli, P. (1991): Linderos y geografía económica de Cuscatlán, provincia pipil del territorio de El

Salvador. En: revista Mesoamérica, No. 21. Antigua Guatemala: CIRMA, pp. 41-70

Enlace: http://online.sfsu.edu/kbruhns/cihuatan/pipiles.pdf

Resumen: A la llegada de los españoles en 1524, Cuscatlán era la provincia nativa más importante de la

actual república de El Salvador.' Aunque nunca se ha puesto en duda su existencia ni su etnicidad pipil,

la carencia de información sobre Cuscatlán le daba un aura casi legendaria. Algunos autores han

intentado llenar este vacío con historias fantásticas sobre la fundación y estructura de la provincia y su

capital (también llamada Cuscatlán), cuyos héroes ficticios eran Atlacatl y Atonal.

Unidad II. Crisis de la monarquía hispánica y procesos de independencia

Lectura: Herrera, S. (2007): La formación de los estados-nacionales en la América hispana: de la colonia al

siglo XIX. San Salvador: UCA Editores.

Enlace: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1285715000.pdf

Resumen: Este cuaderno de cátedra hace un breve recorrido, a partir de las más recientes

interpretaciones sobre la construcción de los estados-nacionales en América Latina, de aquellas

variables, incluso de raigambre colonial, que posibilitaron e imposibilitaron la invención de aquellas

entidades. Es así como se analizan temas como el paso de la soberanía real a la soberanía popular, el

peso de las milicias, la Iglesia y las municipalidades en la conformación de un gobierno central, la

formación de los nuevos ciudadanos y la legitimación del poder a través de los procesos electorales, los

imaginarios coloniales de la patria y su re significaciones en el siglo XIX, entre otros aspectos.

91

Page 92: Dosier módulo I - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · Unidad I: Conquista e instituciones indianas en el Reino de Guatemala La conquista

Unidad III. Centroamérica y El Salvador de 1838-1929

Lectura: Lauria A.; Santiago, J. L. Gould (2005): Nos llaman ladrones y se roban nuestro salario: hacia una

reinterpretación de la movilización rural salvadoreña, 1929-1931. En: Revista Historia Nº 51-52, enero-

diciembre 2005. pp. 287-355.

Enlace:.https://www.academia.edu/8940247/_Nos_llaman_ladrones_y_se_roban_nuestro_salario_hacia_

una_reinterpretaci%C3%B3n_de_la_movilizaci%C3%B3n_rural_salvadore%C3%B1a_1929-1931

Resumen: Este artículo examina los orígenes sociales de los movimientos que desencadenaron la

revuelta campesina de 1932 en el centro-occidente de El Salvador. Utiliza fuentes orales y documentales

nuevas, para trazar la forma en que el reformismo, la crisis económica y el activismo de los militantes

comunistas lograron romper las barreras étnicas y regionales que dividían al campesinado occidental y

estimular una movilización masiva.

Unidad IV. Regímenes militares, guerra civil y acuerdos de Paz

Lectura: Molinari, L. (2003): Autoritarismo y modernización: la integración económica y sus consecuencias

sociales. En: Revista de estudios sobre Genocidios, Argentina, pp. 67-80.

Enlace:.http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2013/05/065-a-080.pdf

Resumen: El presente trabajo busca explorar los cambios impulsados por la integración de El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en el Mercado Común Centroamericano (MCCA), primera

experiencia de este tipo en América Latina. Se pondrá especial énfasis en las distintas influencias que

sobre este proceso se ejercieron y las consecuencias sociales, económicas y políticas de la integración

comercial en El Salvador.

92