Dosificacion Biologia Aoxaca-cancun Mañana

7
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BASICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA “2014: “AÑO DE OCTAVIO PAZ” ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA Nº19 “CIUDADES HERMANAS OAXACA-CANCÚN” CLAVE: 23DST0019R LOCALIDAD:CANCÚN Q. ROO CICLO ESCOLAR: 2014-2015 ASIGNATURA: CIENCIAS I “ÉNFASIS EN BIOLOGÍA GRADO:TURNO:MATUTINO PROFESOR: LUIS DAVID SÁNCHEZ CEBALLOS JERARQUIZACIÓN ANUAL BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE CONTENIDO DE APRENDIZAJE INICIO Y TERMINO DEL BLOQUE ENTREGA DE CALIFICACIONES 0 INTRODUCCIÓN A LA SECUNDARIA “RUTA DE MEJORA 0 18 AL 22 DE AGOSTO DEL 2014 0 I LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION 3 DEL 25 DE AGOSTO AL 10 DE OCTUBRE DEL 2014 DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2014 II LA NUTRICION COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA 3 13 OCTUBRE AL 05 DE DICIEMBRE DEL 2014 08 AL 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 III LA RESPIRACION Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD 3 08 DE DICIEMBRE DEL 2014 AL13 DE FEBRERO DEL 2015 16 AL 20 DE FEBRERO DEL 2015 IV LA REPRODUCCION Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA 3 16 DE FEBRERO AL 24 ABRIL DEL 2015 27 AL 29 DE ABRIL DEL 2015 V SALUD, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA 3 27 DE ABRIL A LA FECHA POR DEFINIR POR DEFINIR PROFA. DALIA SHIRLEY FERRAEZ GONZALEZ DIRECTORA PROF. JORGE HUMBERTO BLANCO TE SUBDIRECTOR

description

dosificacion

Transcript of Dosificacion Biologia Aoxaca-cancun Mañana

DIRECCIN DE EDUCACIN BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACIN SECUNDARIA TCNICA2014: AO DE OCTAVIO PAZ

ESCUELA: SECUNDARIA TCNICA N19 CIUDADES HERMANAS OAXACA-CANCN CLAVE: 23DST0019R LOCALIDAD:CANCN Q. ROO CICLO ESCOLAR: 2014-2015 ASIGNATURA: CIENCIAS INFASIS EN BIOLOGA GRADO:1 TURNO:MATUTINO PROFESOR: LUIS DAVID SNCHEZ CEBALLOS

JERARQUIZACIN ANUALBLOQUENOMBRE DEL BLOQUECONTENIDO DE APRENDIZAJEINICIO Y TERMINO DEL BLOQUEENTREGA DE CALIFICACIONES

0INTRODUCCIN A LA SECUNDARIA RUTA DE MEJORA018 AL 22 DE AGOSTO DEL 20140

ILA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION3DEL 25 DE AGOSTO AL 10 DE OCTUBRE DEL 2014DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2014

IILA NUTRICION COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA313 OCTUBRE AL 05 DE DICIEMBRE DEL 201408 AL 10 DE DICIEMBRE DEL 2014

IIILA RESPIRACION Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD308 DE DICIEMBRE DEL 2014 AL13 DE FEBRERO DEL 201516 AL 20 DE FEBRERO DEL 2015

IVLA REPRODUCCION Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA316 DE FEBRERO AL 24 ABRIL DEL 2015

27 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

VSALUD, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA327 DE ABRIL A LA FECHA POR DEFINIR

POR DEFINIR

PROF. JORGE HUMBERTO BLANCO TESUBDIRECTOR

PROFA. DALIA SHIRLEY FERRAEZ GONZALEZ DIRECTORA

PROFA. GLADYS DEL ROSARIO CRUZ SOSA COORDINADOR ACADEMICO

PROF. LUIS DAVID SNCHEZ CEBALLOS PROFESOR DE LA ASIGNATURA

FECHA DE ENTREGA: _________________________

ESCUELA: SECUNDARIA TCNICA N19 CIUDADES HERMANAS OAXACA-CANCN CLAVE: 23DST0019R LOCALIDAD:CANCN Q. ROO CICLO ESCOLAR: 2014-2015 ASIGNATURA: CIENCIAS INFASIS EN BIOLOGA GRADO:1 TURNO: MATUTINO

PROFESOR: LUIS DAVID SNCHEZ CEBALLOSDOSIFICACIN

PROPSITOS: Fortalecer en el alumno habilidades, valores, actitudes y conceptos bsicos que les permitan: Identificar a la ciencia como proceso histrico y social en actualizacin permanente, con los alcances y las limitaciones propias de toda la construccin humana. Participar de manera activa e informada en la promocin de la salud con base a la autoestima y el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano. Valorar la importancia de establecer interacciones con el ambiente que favorezcan su aprovechamiento sustentable. Conocer ms de los seres vivos, en trminos de su unidad, diversidad y evolucin.

JERARQUIZACION DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJES POR UNIDAD

BLOQUE ILA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIN.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos

TEMASSUBTEMASTIEMPO

1.- EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD.-Comparacin de las caractersticas comunes de los seres vivos.-Representacin de la participacin humana en la dinmica de los ecosistemas.-Valoracin de la biodiversidad: causa y consecuencia de su prdida.Del 25 de Agosto al 05 de Septiembre2014

2.- IMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DE DARWIN.-Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explico la evolucin de la vida.-Relacin entre la adaptacin y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.Del 08 al 19 de Septiembre 2014

3.- INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SATISFACCION DE NECESIDADES E INTERESES.-Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de Mxico a la ciencia y a la medicina del mundo.-Implicaciones del descubrimiento del mundo microscpico en la salud y en el conocimiento de las clulas.-Anlisis crtico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianasDel 22 de Septiembre al 03 de Octubre 2014

4.- PROYECTO

HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANARESPONSABLE Y PARTICIPATIVA6 al 10 de Octubre.

BLOQUE IILA NUTRICION COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos. TEMASUBTEMASTIEMPO

1.- IMPORTANICA DE LA NUTRICION PARA LA VIDA Y LA SALUD.-Relacin entre la nutricin y el funcionamiento integral del cuerpo humano.-Valoracin de los beneficios de contar con la biodiversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.-Anlisis crticos de la informacin para adelgazar que se presenta en los medios de comunicacin.Del 13 al 28 de Octubre del 2014

2.- BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCION: RELACION AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACION.-Anlisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutricin.-Valoracin de la importancia de los organismos auttrofos y hetertrofos en los ecosistemas y de la fotosntesis como base de la cadena alimenticia.Del 29 de Octubre al 14 de Noviembre 2014

3.- INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SATISFACCION DE NECESIDADES DE INTERESES.-Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: Hacia el desarrollo sustentable.-Valoracin de la importancia de las iniciativas en el marco del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.Del 17 al28 de Noviembre del 2014

4.- PROYECTOSHACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANARESPONSABLE Y PARTICIPATIVA02 de 05 de Diciembre

BLOQUE IIILA RESPIRACIN Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

TEMASSUBTEMASTIEMPO

1.- RESPIRACIN Y CUIDADO DE LA SALUD-Relacin entre la respiracin y la nutricin en la obtencin de la energa para el funcionamiento del cuerpo humano.-Anlisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias ms comunes como influenza, resfriado y neumona e identificacin de sus medios de prevencin.08 de Diciembre al 19 de Diciembre 2014

Del 05 al 23 de Enero del 2015

2.- BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCION: RELACION AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACION.-Anlisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiracin de los seres vivos.-Anlisis de las causas del cambio climtico asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias.-Proyeccin de escenarios ambientales deseables.

3.-INTERACCIONES ENTRE CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SATISFACCION DE NECESIDADES E INTERESES.-Anlisis de las implicaciones de los avances tecnolgicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.Del 26 DE Enero al 06 de Febrero 2015

4.- PROYECTOHACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANARESPONSABLE Y PARTICIPATIVA09 al 13 de Febrero.

BLOQUE IVLA REPRODUCCIN Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos

TEMASUBTEMASTIEMPO

1.- HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE, SATISFACCION Y SEGURA, LIBRES DE MIEDOS, CULPAS, FALSAS CREENCIAS, COERCION, DISCRIMINACION Y VIOLENCIA.-Valoracin de la importancia de la sexualidad como construccin cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humanoDel 16 de Febrero al 06 de Marzo del 2015

2.- BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCION RELACION AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACION.-Anlisis comparativo de algunas adaptaciones en la reproduccin de los seres vivos.-Comparacin entre reproduccin sexual y reproduccin asexual.-Relacin de cromosomas, genes y ADN con la herencia biolgica.Del 07 al 27 de marzo del 2015

3.-INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE NECESIDADES E INTERESES.-Reconocimiento del carcter inacabado de los conocimientos cientficos y tecnolgicos en torno a la manipulacin.Del 30 de Marzo al 17 de Abril

4.- PROYECTOHACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANARESPONSABLE Y PARTICIPATIVA20 al 24 de Abril.

BLOQUE VSALUD, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

TEMASSUGERENCIASTIEMPO

PROMOCION DE LA SALUD Y CULTURA DE LA PREVENCION-Cul es la enfermedad, accidente o adiccin ms frecuente en el lugar donde vivo? Qu podemos hacer para reducir sus incidencias?Del 27 de Abril al 15 de Mayo 2015

BIODIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD-Por qu es importante conocer y valorar la biodiversidad de nuestra regin, entidad, pas? Qu acciones se realizan en el pas para conservar la biodiversidad?Del 18 de Mayo al 5 de Junio 2015

BIOLOGIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD-Qu tipo de organismos habitan en el cuerpo humano y cmo influyen en las funciones vitales y en la salud?Del 08 de Junio a la fecha por definir.

PROF. JORGE HUMBERTO BLANCO TE SUBDIRECTOR

PROFA. DALIA SHIRLEY FERRAEZ GONZALEZ DIRECTORA

PROF. LUIS DAVID SNCHEZ CEBALLOS PROFESOR DE LA ASIGNATURA

PROFA. GLADYS DEL ROSARIO CRUZ SOSA COORDINADOR ACADEMICO

FECHA DE ENTREGA: _________________________