Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

6
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES INSPECCION ESCOLAR ZONA 06 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BENITO JUÁREZ GARCÍA” CLAVE: ES-372- 221 C.C.T.: 20DES0234S LAS CUEVAS, SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, OAX. CURSO ESCOLAR 2015-2016 JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN PROFR. MOISÉS ISAI LEÓN RAMÍREZ. ASIGNATURA: CIENCIAS II CON ÉNFASIS A LA FÍSICA GRADO 2º GRUPO: “A” Y “B” OBJETIVO GENERAL: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención BLOQUE TEMA SUBTEMA MODULO DE 50 M. PERIODO PRESENTACION, ENCUADRE Y EVALUACION DIAGNOSTICA 6 24-28 DE AGOSTO BLOQUE I La descripción del movimiento y Tema 1:L El movimiento de los objetos 1.1 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. 1.2 Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. 1.3. Interpretación y representación de gráficas posición- tiempo. 1.4 Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido. 3 2 4 3 3 2 2 3 31 de Agosto al 15 de septiembre. Tema 2: El trabajo de Galileo 2.1 Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre. 2.2Aportación de Galileo en la construcción del Conocimiento científico. 2.4 La aceleración; diferencia con la velocidad. 2.5 Interpretación y representación de gráficas: velocidad-

description

dosificacion

Transcript of Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

Page 1: Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES

INSPECCION ESCOLAR ZONA 06ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BENITO JUÁREZ GARCÍA”

CLAVE: ES-372- 221 C.C.T.: 20DES0234S

LAS CUEVAS, SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, OAX.CURSO ESCOLAR 2015-2016

JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN

PROFR. MOISÉS ISAI LEÓN RAMÍREZ. ASIGNATURA: CIENCIAS II CON ÉNFASIS A LA FÍSICAGRADO 2º GRUPO: “A” Y “B”

OBJETIVO GENERAL: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

BLOQUE TEMA SUBTEMA MODULODE 50 M.

PERIODO

PRESENTACION, ENCUADRE Y EVALUACION DIAGNOSTICA 6 24-28 DE AGOSTO

BLOQUE I

La descripción del movimiento y la

fuerza

Tema 1:L El movimiento de los objetos

1.1 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida.1.2 Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo.1.3. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo.1.4 Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido.

3

243

3223

5

31 de Agosto al 15 de septiembre.

16 al 29 de Septiembre

Tema 2: El trabajo de Galileo

2.1 Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre.2.2Aportación de Galileo en la construcción del Conocimiento científico.2.4 La aceleración; diferencia con la velocidad.2.5 Interpretación y representación de gráficas: velocidad-tiempo y

aceleración-tiempo.

Page 2: Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

32

4

2

30 sept-13 de Octubre

14-21 de Octubre

Tema 3:La descripción de las fuerzas en el entorno

3.1 La fuerza; resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia (magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores.3.2 Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial.3.3 Equilibrio de fuerzas; uso de diagramas.

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integracióny aplicación

1.- ¿Cómo es el movimiento de los terremotos o tsunamis, y de qué manera se aprovecha esta información para prevenir y reducir riesgos ante estos desastres naturales?2.- ¿Cómo se puede medir la rapidez de personas y objetos en algunos deportes; por ejemplo, béisbol, atletismo y natación?

1º EXAMEN BIMESTRAL 38 sesiones

22 de Octubre

BLOQUE IILeyes del

movimiento

Tema 1: La explicación del movimiento en el entorno

Introducción al curso.

1. Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.2. Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza.3. Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

2

3

2

2

33

331

23 de Octubre04 de Noviembre.

04 al 12 de Noviembre.

13 al 24 de noviembre

Tema 2 Efectos de las fuerzas en la Tierra y en el Universo

1. Gravitación. Representación gráfica de la atracción gravitacional. Relación con caída libre y peso.2. Aportación de Newton a la ciencia: explicación del movimiento en la Tierra y en el Universo.

Tema 3 : La energía y el movimiento

1. Energía mecánica: cinética y potencial.2. Transformaciones de la energía cinética y potencial.3. Principio de la conservación de la energía.

Page 3: Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

12

6

25 de Noviembre al 08 de Diciembre.

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentarpara explicar o innovar (opciones)*Integración y aplicación

• ¿Cómo se relacionan el movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes?• ¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente

colgante?

2º EXAMEN BIMESTRAL22

sesiones15 Diciembre

Bloque III. Un modelo para describir la

estructura de la materia

T EMA 1: Los modelos en la ciencia

Introducción al curso 1.1 Características e importancia de los modelos en la ciencia.1.2 Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann.1.3 Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

1

34

3

32222312212

21

16 de diciembre al 14 de enero

15 de Enero al 02 de febrero

( 12 sesiones)

03 de febrero al 16 de febrero

16- 18 de febrero

Tema 2 : La estructura de la materia a partir del modelo cinético departículas

2.1 Las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación.2.2 Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal.2.3 Temperatura y sus escalas de medición.2.4 Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y formas de propagación.2.5 Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión-temperatura.

Tema 3 : Energía calorífica y sus transformaciones

3.1 Transformación de la energía calorífica.3.2 Equilibrio térmico.3.3Transferencia del calor: del cuerpo de mayor al de menor temperatura.3.4Principio de la conservación de la energía.3.5 Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas.

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar oinnovar (opciones)* Integración y aplicación

• ¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?• ¿Cómo funcionan los gatos hidráulicos?

3ª EXAMEN BIMESTRAL 33 19 de Febrero.

Page 4: Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

sesiones

Bloque IV. Manifestaciones de

la estructura interna de la

materia

Tema 1 Explicación de los fenómenos eléctricos:el modelo atómico

Introducción al curso1.2 Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico: aportaciones de Thomson, Rutherford y Bohr; alcances y limitaciones de los modelos. Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitas. Carga eléctrica del electrón.1.3 Efectos de atracción y repulsión electrostáticas.1.4Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores.

15

23

3

2231

23

3

4

22 Febrero- al 08 de marzo

( 11 sesiones)

09 marzo al 07 de abril

08 - 19 de abril

20 -24 de abril

Tema 2: Los fenómenos electromagnéticos y su importancia

2.1 Descubrimiento de la inducción electromagnética: experimentos de Oersted y de Faraday.2.2 El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo.2.3 Composición y descomposición de la luz blanca.2.4 Características del espectro electromagnético y espectro visible: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía.2.5 La luz como onda y partícula.

Tema 3: La energía y su aprovechamiento

3.1 Manifestaciones de energía: electricidad y radiación electromagnética.3.2 Obtención y aprovechamiento de la energía. Beneficios y riesgos en la naturaleza y la sociedad.3.2 Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable.

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentarpara explicar o innovar (opciones)*Integración y aplicación

• ¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?• ¿Qué es y cómo se forma el arcoíris?

4º EXAMEN BIMESTRAL 34 sesiones

25 de Abril.

BLOQUE VConocimiento,

sociedad y tecnología

Universo. • Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan,

alcances y limitaciones.• Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos;

radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas; componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol.

• Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia.

• Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del

33322

11

.26 abril – 10 de

marzo( 13 sesiones)

13- 28 de marzo

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentarpara explicar o innovar (opciones)*Integración y aplicación: C La tecnología y la ciencia en los estilos de vida actual.• ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?• ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones? Física y ambiente.• ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?• ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi

Page 5: Dosificacion de Ciencias Con Enfasis a La Física

casa, la escuela y el lugar donde vivo? Ciencia y tecnología en el desarrollo de la sociedad.• ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología?• ¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en México?• ¿Qué actividades profesionales se relacionan

5º EXAMEN BIMESTRAL 24 sesiones

29 de Junio

LUGAR Y FECHA: LAS CUEVAS, SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, OAX, A 20 DE AGOSTO DEL 2015.

REALIZÓPROFR. MOISÉS ÍSAI LEÓN RAMÍREZ

DOCENTE

REVISÓ Y CORRIGIOPROFR. JUAN GABRIEL ARMAS CASTILLO

COORDINADOR ACADÉMICO

VO.BOPROFR. ANDRES VALENTIN CRUZ CARRADA

DIRECTOR DE LA ESCUELA