DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

10
BANDASINFÓNICA MÚSICOSSINFRONTERAS Dirección Musical y Artística JOSÉ MIGUEL MICÓ CASTELLANO MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS

description

Dossier de la Banda Sinfónica Músicos Sin Fronteras

Transcript of DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

Page 1: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

BANDASINFÓNICA

MÚSICOSSINFRONTERAS

Dirección Musical y Artística

JOSÉ MIGUEL MICÓ CASTELLANO

MÚSICOS

SOLIDARIOS

SIN FRONTERAS

Page 2: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

1. ¿QUÉ ES MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS?

Músicos Solidarios sin fronteras es una Organización no Gubernamental, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo establecer un compromiso solidario entre la música, los músicos, amantes de la música y amigos solidarios con la infancia y la juventud más desfavorecida y desprotegida del mundo.

Músicos Solidarios Sin Fronteras cree que la música y los músicos pueden desempeñar un importante papel en pro de la armonía, la convivencia y el espíritu solidario entre las distintas etnias, pueblos y culturas del mundo.

Músicos Solidarios sin Fronteras centra su campo de actuación en la infancia porque es el sector de población más desfavorecido. Diariamente mueren 40.000 niños y millones de ellos son explotados y vejados irremediablemente. Ellos son ahora los más débiles y serán en el futuro los portavoces de cualquier transformación social.

Músicos Solidarios sin Fronteras surge en Vitoria-Gasteiz en 1.995 de la iniciativa de un grupo de personas cooperantes que sintieron la necesidad de ayudar a los niños cubanos. En un viaje a la isla caribeña entraron en contacto con escuelas y conservatorios de La Habana que no disponían de instrumentos musicales suficientes. Desde entonces se han realizado numerosas actuaciones solidarias con el objetivo de estrechar los lazos de amistad y solidaridad entre todos los puntos del planeta.

Para la consecución de los fines previstos, Músicos Solidarios sin Fronteras lleva a cabo las siguientes actividades:

1. La recogida y posterior donación de todo tipo de instrumentos y materiales musicales.

2. Promover actuaciones y festivales para recabar recursos económicos y humanos.

3. Crear y vender artículos comerciales con el anagrama de la organización.

4. Trabajar en la creación y dotación de escuelas-taller, becas de estudio y ayudas a la manutención infantil.

Músicos Solidarios sin Fronteras llama a todas las personas relacionadas con la música, nuestro idioma más internacional, a sintonizar con este ideario abierto a cualquier tipo de colaboración que aporte un pequeño grano solidario, para tratar de corregir y apoyar allá donde se produzcan injusticias sociales que vulneren la dignidad de la infancia y de los derechos de los niños.

2. L0S DERECHOS HUMANOS, TU MEJOR INSTRUMENTO

El hecho de poseer una determinada cultura, diferente a la de otros pueblos, no debería suponer ningún obstáculo en un mundo civilizado que respeta los Derechos del otro; debería ser una fuente de enriquecimiento para todos.

Page 3: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

Músicos sin Fronteras desde su fundación en 1995, utiliza la música como instrumento de actuación por su cualidad de llegar a todas partes y por ser un idioma internacional que supera las palabras y que hace posible compartir pasiones incluso por gentes o pueblos que no comparten ideas.

Hay palabras que se desgastan con el uso, conceptos que pierden su significado. No podemos dejar que esto suceda con los Derechos Humanos.

Desde el año 2001, Músicos sin Fronteras está llevando a cabo una ambiciosa campaña que tiene como objeto difundir, con ámbito internacional la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Se trata de conseguir que se conozcan, educar en ellos para que cada vez sean más practicados y paliar los efectos de su incumplimiento mediante actuaciones concretas.

Músicos sin Fronteras pretende conseguir su objetivo trabajando en tres niveles de actuación:

• En primer lugar, divulgar la Declaración Universal de los Derechos Humanos para su conocimiento; educar a los niños y niñas en la libertad explicando qué derechos se defienden.

• En segundo lugar, se trata de denunciar la situación real del incumplimiento de los Derechos Humanos en el mundo.

• El tercero es, con actuaciones en causas y objetivos específicos, recaudar fondos para conseguir mitigar las consecuencias que la conculcación de los Derechos Humanos provoca, centrándonos prioritariamente en la infancia.

Históricamente España ha sido crisol de culturas: la Judía, la Musulmana y la Cristiana, y cada una de ellas ha dejado su impronta en mayor o menor medida a lo largo de nuestra geografía.

No se puede obviar el hecho de la guerra que hoy destroza a Israel y Palestina y otros lugares en el mundo. Nuestra postura nos aboca a instar, a aquellos que podrían solucionarlo, a la consecución de un arreglo en el que ni las armas ni la muerte violenta en pro de ideología alguna, tengan cabida.

A pesar del enorme esfuerzo que se ha hecho en los últimos años para escolarizar a todos los niños y niñas, miles de ellos se hacen adultos en un entorno hostil como lo es una guerra y en unas condiciones tan precarias que jamás han oído hablar de los Derechos Humanos.

Sus derechos no sólo no son respetados sino que ni siquiera saben que desde 1948 están teóricamente protegidos por un acuerdo internacional.

No saben que tienen derecho a una vida digna, a su integridad física y moral, a un trabajo realizado en condiciones no degradantes, a no sufrir persecución por sus ideas y a elegir libremente sin injerencias externas el destino de su pueblo.

La intención por parte de Músicos Solidarios Sin Fronteras al realizar este proyecto, es hacer algo más que una banda que represente diferentes culturas, es educarnos y educar en los DERECHOS HUMANOS. Queremos transmitir el mensaje de que la lucha del

Page 4: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

hombre por el reconocimiento de su dignidad es universal, que a todos nos atañe y que debemos participar activamente en la conquista de esos derechos, en su defensa, en la denuncia de su incumplimiento y en la exigencia de que sean practicados.

3. BANDA SINFÓNICA “MÚSICOS SIN FRONTERAS”

� QUÉ ES Y PARA QUÉ

La BANDA SINFÓNICA MÚSICOS SIN FRONTERAS es una iniciativa de un notable grupo de profesionales de la música, en su mayoría de Llíria (Valencia) y profesores e instrumentistas de algunas de las orquestas, bandas y conservatorios más significativos de todo el Estado que desean ver cumplidos sus deseos de colaborar solidariamente con la ONG, a través de su aportación musical.

Es un colectivo de primer nivel musical estable, perteneciente a la ONG del mismo nombre, que tiene como fin la presentación de los proyectos de la ONG, a favor de los Derechos Humanos, a través de la interpretación del gran patrimonio de la Historia de la Música, y la creada para banda para posibilitar la captación de los fondos necesarios que permitan el desarrollo de los fines sociales descritos en sus estatutos. Al mismo tiempo desea potenciar el voluntariado de los músicos profesionales y de los estudiantes avanzados de música.

La BSMSF, es una banda de paz que contribuirá a ahondar en el desarrollo de los derechos humanos.

La dirección musical y artística del proyecto y de la BSMSF, se le encomienda al maestro JOSÉ MIGUEL MICÓ CASTELLANO, director de gran renombre en el mundo bandístico valenciano, quien será el encargado de suministrar todos los músicos y seleccionar el perfil necesario para la realización del proyecto. La BSMSF, en ocasiones determinadas, será dirigida también por otros maestros de reconocido prestigio.

� ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROYECTO

La BSMSF propiciará la UNIÓN, LA SOLIDARIDAD Y LA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA MÚSICA.

La BSMSF funcionará con un programa estable de conciertos anuales, a realizar en España, y en los ámbitos geográficos en los que se requiera su participación, colaborando en los proyectos solidarios que la propia ONG promocione y con las diferentes organizaciones no gubernamentales y proyectos que soliciten su colaboración y participación.

Page 5: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

Se solicitará el apoyo de empresas públicas y .privadas que, con su patrocinio, puedan colaborar en la viabilidad del proyecto.

Se cuenta ya con el patrocinio de la empresa “Consolat de Mar” de Benaguasil, distinguida por la colaboración desinteresada en innumerables proyectos solidarios con la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras” y con otras entidades solidarias. Igualmente, las empresas de música “Unión Musical Española” y “Rivera Música” de Valencia serán otros de los patrocinadores.

La BSMSF cuenta con el apoyo de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que recientemente, apadrinó, en la figura de su Presidente, Josep Francesc Almería, uno de los últimos productos solidarios que la ONG ha editado, como es la “Baraja Solidaria por los Derechos de la Infancia”, dentro de la campaña de sensibilización “Los Derechos Humanos, tu mejor instrumento”. Igualmente, un grupo de reconocidos compositores valencianos coopera cediendo o regalando los derechos de alguna de sus obras para el proyecto “Los Derechos Humanos, a bombo y platillo” que la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras” desea realizar próximamente.

� COMPONENTES DE LA BSMSF

El Director Musical y Artístico será el encargado de elegir e invitar a los profesores a formar parte de la Banda.

El origen de los músicos podrá ser de diferentes culturas y procedencias geográficas, nacionales e internacionales.

El número de profesores componentes de la BSMSF será de unos 60 miembros, profesionalmente ya formados, para que con un nivel de ensayos suficiente se garantice una gran calidad artística.

A los profesores seleccionados se podrán añadir otros, en un número por determinar, cuya procedencia se adapte a algún perfil geográfico o de otra índole, en cuyas características estén especialmente interesados, tanto la Banda como la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras”.

La BSMSF tendrá su sede propia, utilizando los locales de la empresa de música “Consolat de Mar” de la localidad valenciana de Benaguasil, como sala de ensayos.

La BSMSF contará con un personal administrativo mínimo, un coordinador general, una persona responsable de medios de comunicación,… al margen de los profesores

integrantes de la Banda y de su director titular y artístico.

La ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras” se encargará de la captación financiera necesaria, así como de la interrelación con Instituciones públicas y privadas.

La Banda realizará sus conciertos en auditorios emblemáticos, prisiones, universidades, escuelas, hospitales y lugares significados tanto nacionales

Page 6: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

como internacionales. El ámbito de acción de la BSMSF será, por tanto, internacional.

La BSMSF contará con la participación de grandes solistas, dando prioridad a todos aquellos artistas provenientes de áreas geográficas deprimidas o necesitadas. Se intentará becar a aquellos artistas cualificados sin suficientes recursos.

En ocasiones se realizarán programas extraordinarios con el fin de resaltar matices culturales o sociales de diferentes lugares geográficos, épocas, instituciones, singularidades de género, acontecimientos políticos acaecidos a lo largo de la Historia, con el objeto de sensibilizar a la población en cuestiones tan importantes como la solidaridad, la hermandad, ahondando en el concepto sin fronteras, la igualdad y los Derechos Humanos.

Se contarán , por ejemplo, con representantes de bandas de países miembros de la Unión Europea, o con otros enfoques como: profesores africanos; profesores americanos; profesores asiáticos; profesores de toda Europa; profesores de Oceanía; profesores representantes de los cinco continentes; profesoras mujeres, ante la discriminación; profesores judíos y alemanes, o judíos y palestinos, por la fraternidad; profesores de los Balcanes; Orquesta mundial infantil y juvenil, formada por músicos sobresalientes formados en grandes Conservatorios, o provenientes de Fundaciones artísticas de renombre.

� COMITÉ DE HONOR

La BSMSF tendrá dos comités: un Comité de Honor y un Comité Asesor Artístico. El Director Musical y Artístico será el encargado de elegir e invitar a los profesores a formar parte de la Banda.

El Comité de Honor, podrá estar integrado por:

• Presidente de la Unión Europea • Presidente del Parlamento Europeo • Presidente español • Ministro de Asuntos Exteriores • Ministro de Asuntos Sociales • Ministro de Cultura • Presidentes del Congreso y del Senado • Presidentes de las distintas autonomías • Presidentes, Instituciones y personas relevantes de diferentes países del mundo. • Presidentes de Diputaciones • Alcaldes • Representantes de Bancos y Empresas • Representantes de Compañías Aéreas • Representantes de Medios de Comunicación • Personas individuales relevantes de la sociedad • Representantes de la Universidad • UNESCO • Foro por la Paz y la Reconciliación de Oriente Medio • Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH)

Page 7: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

El Comité Asesor Artístico estará integrado por.

• Representantes del mundo de la música en particular • Directores, músicos y compositores de renombre • Presidentes de las Federaciones de Bandas nacionales • Representantes del mundo del arte y de las organizaciones artísticas

4. CURRÍCULUM DEL DIRECTOR MUSICAL Y ARTÍSTICO

Nace en Llíria y comienza sus estudios en la Unió Musical, con su recordado maestro D. Francisco Villarejo, para cursar posteriormente la carrera de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, obteniendo las máximas calificaciones y el Premio Fin de Carrera en esta especialidad.

A los 20 años ingresa, por oposición, en la Banda de Infantería de Marina y, más tarde, obtiene plaza de clarinete en la Banda Municipal de Valencia, donde continúa en la actualidad.

Participa en los Cursos de Dirección impartidos por el maestro D. Enrique García Asensio en la Unió Musical de Llíria y es seleccionado para dirigir el Concierto de Clausura.

Desde 1974 hasta 1997 es Director Titular de la Banda Artística Manisense, la cual obtiene, bajo su batuta, ocho Primeros Premios en el Certamen Internacional de Bandas “Ciutat de Valencia”, así como el Primer Premio Comunitario organizado por la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia. El Ayuntamiento de Manises lo nombró, por unanimidad, “Hijo Adoptivo” de la ciudad en el año 1989 y, en el año 2010, le ha concedido el premio 9 d’Octubre.

Cuenta con el Premio “Gente Joven” de TVE en el apartado de Banda Sinfónica, con la primera Batuta de Oro del Certamen Internacional “Vila d’Altea”, al ser el primer director en obtener tres primeros premios en este certamen y con el premio Euterpe a la Trayectoria en la Dirección de Banda 2001.

Ha realizado varias giras por Europa, Japón, Cuba y Venezuela, destacando de entre ellas los éxitos obtenidos en Alemania, Francia, Holanda, en las ciudades japonesas de Kawaguchi, Hitachi y Kanagawa , en La Habana y Villa Clara (Cuba) y en las ciudades venezolanas de Valencia y Mérida, donde fue nombrado “Huésped distinguido” de la ciudad.

Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Unió Musical de Llíria y, desde 1997 hasta 2009, dirigió la Banda Sinfónica de esta Sociedad, con la cual ha obtenido tres Primeros Premios en el Certamen Internacional “Ciutat de Valencia” los años 1998, 2000,

Page 8: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

con la máxima puntuación del jurado (400 puntos), y 2003; y el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” en los años 2001 y 2004.

Como Director invitado, ha dirigido la Banda Municipal de Lérida, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, la Banda Nacional de Conciertos de Cuba, la Banda Provincial de Conciertos Ciudad de la Habana, la Banda Municipal de Santa Clara (Cuba) y la Banda Municipal de Caibarién (Cuba).

5. PROPUESTA ARTÍSTICA INICIAL

La BSMSF inició su andadura artística el 22 de diciembre de 2010, con el homenaje que los músicos miembros realizaron a su director José Miguel Micó Castellano. El acto contó con la presencia del Conseller de Gobernación D. Serafín Castellano Gómez, junto con otras personalidades políticas y del mundo de la cultura. La Banda estuvo dirigida, también, por los directores Bernardo Adam Ferrero, Rafael Sanz Espert, Francisco Javier Castellano Gómez y Pablo Sánchez Torrella que quisieron sumarse también al homenaje.

La BSMSF se presentará oficialmente en Valencia el 19 de abril de 2011, en el marco incomparable del Palau de les Arts de Valencia, en el concierto solidario organizado por el Rotary Club de Valencia junto con la ONG “Músicos Solidarios sin Fronteras”, a la cual se destinarán los beneficios del concierto.

El concierto será uno acto más de sensibilización a favor de los Derechos Humanos dando apoyo a la campaña que desarrolla la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras” denominada “Los Derechos Humanos, tu mejor instrumento”.

6. PROPUESTA ARTÍSTICA EXTRAORDINARIA.

Queremos destacar la importancia del desarrollo de los derechos humanos en la sociedad.

Beethoven fue un gran representante artístico en este campo, compositor del fragmento que ya ha sido considerado no solamente Himno de la Unión Europea, sino de la Humanidad, la “Oda a la Alegría”, perteneciente al movimiento final de su Novena Sinfonía.

Así mismo, Beethoven fue autor de la obra “La batalla de Vitoria-La Victoria de Wellington”, cuya recaudación fue destinada a los inválidos de la guerra. Podríamos decir que Beethoven fue el pionero de las sinfonías solidarias.

La batalla de Vitoria es una fantasía para orquesta que Beethoven escribió por encargo, para celebrar la derrota de Napoleón ante las tropas inglesas en la ciudad del norte de España. Se estrenó en Viena con gran éxito el 8 de diciembre de 1813. Es una obra de carácter programático que en la primera parte narra la batalla con todo lujo sonoro de la percusión y las fanfarrias, aderezadas con temas conocidos como el Rule, Britania o el

Page 9: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

popular Es un muchacho excelente, envueltos en un ardiente fragor guerrero. La segunda parte, La victoria de Wellington, exalta el espíritu triunfalista utilizando el himno inglés God

Save the King. Es música con mucha trompetería, percusión, flautines, etc., muy propia para banda.

La obra consta de dos partes:

• I parte: LA BATALLA

- Tambores y trompetas del ejército inglés. Marcha “Rule Britannia”

- Tambores y trompetas del ejército francés. Marcha Marlbourg

- Trompeta del bando francés: desafío

- Trompeta del bando inglés: respuesta

- Batalla: Allegro-Marcha del ataque-Allegro assai-Andante

• II parte: SINFONÍA DE LA VICTORIA

- Allegro ma non tropo-Allegro con brío-Andante gracioso-Allegro

Beethoven compuso esta pieza para que sus beneficios fuesen dedicados a las necesidades de los mutilados de guerra de los dos bandos. De ahí su simpleza musical para poder ser interpretada en conciertos con fines recaudatorios. En este aspecto Beethoven es un adelantado de la Cruz Roja o de las actuales ONGs.

La pieza se presta a una coreografía de fácil ejecución pero que puede ser espectacular utilizando fuego de cañones y mosquetes.

La propuesta de concierto es, por tanto, interpretar la dos obras de L. v. Beethoven “Oda a la Alegría”, si es posible, junto con algún coro de la provincia donde se actúe y “La batalla de Vitoria – La victoria de Wellington”. El concierto se completaría con la interpretación de adaptaciones de obras de repertorio orquestal universal o de repertorio bandístico y obras del repertorio de la zona donde se realice el concierto.

Este concierto se propondrá las 17 Autonomías españolas, además de Ayuntamientos, obras sociales de instituciones bancarias, Fundaciones de carácter social, etc.

Igualmente, se propondrá celebrar este concierto en el Parlamento Europeo, dentro de la campaña “Los Derechos Humanos, tu mejor instrumento”.

Page 10: DOSSIER BANDA SINFÓNICA MSF

CONTACTO

BANDASINFÓNICA MÚSICOSSINFRONTERAS

• MIKEL AIZPURUA GARCÍA, Presidente de la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras”, Comunidad Valenciana.

C/ Escultor Silvestre d' Edeta 12, 3º, 8. 46160 LLÍRIA - VALENCIA

Tfno.: 653 370 621; 96 202 84 80 (particular); 96 278 12 17 (colegio y Fax)

E-mail: [email protected]

[email protected]

Web: www.musicossinfronteras.es

• JOSÉ VICENTE ALCAIDE ALCAIDE, Coordinador General.

Tfno: 636478813

E-mail: [email protected]

• JESÚS Mª ALEGRIA URTIAGA, Presidente Nacional de la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras”, responsable de Relaciones con las Instituciones y Medios de Comunicación.

C/ Pedro Egaña 2, 2º izda. 01001 VITORIA - GASTEIZ

Tfno: 688652023

E-mail: [email protected]

MÚSICOS

SOLIDARIOS

SIN FRONTERAS