Dossier de prensa - cicCartuja...1 A continuación, se ofrece una recopilaciónde las noticias,...

16
Dossier de prensa Mayo - 2010

Transcript of Dossier de prensa - cicCartuja...1 A continuación, se ofrece una recopilaciónde las noticias,...

1
A continuación, se ofrece una recopilación de las noticias, entrevistas, artículos y eventos aparecidos en la página web del cicCartuja durante el mes de mayo de 2010.
2
Sumario
1. Artículo en portada 3
2. Artículo del mes 4
3. Noticias cicCartuja 5 3.1. El cicCartuja incentiva la vocación investigadora de los jóvenes en la Feria de la Ciencia de Sevilla 6 3.2. Expertos internacionales en Biología molecular se reúnen en un “workshop” organizado por el cicCartuja 7
3.2.1. Entrevista a Miguel Ángel de la Rosa (Diario de Sevilla) 8 3.3. El ICMS coordina la sexta Asamblea General del Proyecto CENIT de Desarrollo Tecnológico ARTDECO 9 3.4. La revista 'Redes' se hace eco de los reportajes sobre científicas realizados por Adela Muñoz Páez 10 3.4.1. Entrevista a Adela Muñoz Páez 11
4. Eventos cicCartuja 12
Título: “Insights in cellular uptake mechanisms of pDNA–polycationic amphiphilic cyclo- dextrin nanoparticles (CDplexes)”
Autores: Alejandro Díaz-Moscoso, Dries Vercau- teren, Joanna Rejman, Juan M. Benito, Carmen Ortiz Mellet, Stefaan C. De Smedt, José M. García Fernández
Referencia: Journal of Controlled Release 2010, Vol. 143, 318-325
Artículo en portada Mayo 2010
Abstract: It is generally recognized that the major obstacle to afford an efficient gene delivery is cellular internalization and endosomal escape of the DNA. Recently, we have developed a modular strategy for the prepa- ration of well defined polycationic amphiphilic cyclodextrins (paCDs) capable of complex and compact DNA into homogeneous nanopar- ticles (~70 nm). Since paCDs resemble both cationic polymers and cationic lipids, it is conceivable that the corresponding pDNA–paCD nanoparticles (CDplexes) might be internalized by the cell internal- ization mechanisms described for both lipoplexes and polyplexes. To verify this hypothesis, we have now investigated the uptake and transfection efficiencies of CDplexes in the presence of inhibitors of several endocytotic mechanisms, namely chlorpromazine, genistein, dynasore and methylated B-cyclodextrin (MbCD). Our data show that CDplexes are internalized by both clathrin-dependent (CDE) and clathrin-independent endocytosis (CIE). However, though the largest fraction of gene complexes is taken up via CDE, only the fraction internalized via the CIE pathway achieve gene expression.
Aplicaciones del proyecto:
Alejandro Díaz-Moscoso, autor principal de este artículo, desarrolla su actividad investigadora en el Grupo de Sín- tesis Orgánica y Reconocimiento Molecular, que se integra en el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ). Este departamento emplea nuevos metodologías y estrategias de síntesis de compuestos quirales a partir de fuentes natu- rales renovables, aminoácidos y carbohidratos, que cumplan los requisitos de alta eficacia y máxima flexibilidad. sus objetivos, por tanto, están encaminados a alcanzar síntesis nuevos métodos en síntesis asimétricas, síntesis de ligandos multidentados para la preparación de catalizadores organometálicos, el estudio de las interacciones de carbohidra- tos con otras (bio)moléculas y el análisis de la reactividad de carbohidratos de interés industrial. A partir de estas propuestas académicas, el Grupo de Síntesis Orgánica y Reconocimiento Molecular encauza su investigación en las siguientes líneas de estudio:
- Desarrollo de nuevos métodos en síntesis asimétrica.
- Síntesis de ligandos multidentados para la preparación de catalizadores organometálicos.
- Receptores y ligandos moleculares basados en carbohidratos.
IIQ
Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja Avda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165
[email protected] | www.ciccartuja.es
Autores: María Ángeles Bermúdez, María Angeles Páez-Ochoa, Cecilia Gotor and Luis C. Romero
Artículo del mes Mayo 2010
Abstract:
In bacteria, the biosynthesis of Cys is accomplished by two enzymes that are encoded by the cysK and cysM genes. CysM is also able to use thio- sulfate as a substrate to produce S-sulfocysteine. In plant cells, the bios- ynthesis of Cys occurs in the cytosol, mitochondria, and chloroplasts. Chloroplasts contain two O-acetylserine(thiol)lyase homologs, which are encoded by the OAS-B and CS26 genes in Arabidopsis thaliana. An in vitro enzymatic analysis of the recombinant CS26 protein demons- trated that this isoform possesses S-sulfocysteine synthase activity and lacks O-acetylserine(thiol)lyase activity. In vivo functional analysis of this enzyme in knockout mutants demonstrated that mutation of CS26 suppressed the S-sulfocysteine synthase activity that was detected in the wild type; furthermore, the cs26 mutants exhibited a reduction in size and showed paleness, but penetrance of the growth phenotype de- pended on the light regime. The cs26 mutant plants also had reductions in chlorophyll content and photosynthetic activity (neither of which were observed in oas-b mutants) as well as elevated glutathione levels. However, cs26 leaves were not able to properly detoxify reactive oxygen species, which accumulated to high levels under long-day growth con- ditions. The transcriptional profile of the cs26 mutant revealed that the mutation had a pleiotropic effect on many cellular and metabolic pro- cesses. Our findings reveal that S-sulfocysteine and the activity of S-sul- focysteine synthase play important roles in chloroplast function and are essential for light-dependent redox regulation within the chloroplast.
Experiencia del grupo de investigación:
Los autores del artículo pertenecen al grupo de investigación Biosíntesis de Cisteína y Redes Metabóli- cas, que dirigen Luis C. Romero y Cecilia Gotor. Sus estudios se centran, principalmente, en clarificar la dinámica de la ruta de biosíntesis de cisteína en cada compartimento subcelular y la función fisiológica de la cisteína en la respuesta de la planta a señales intracelu- lares y medioambientales.
Para llevar a cabo sus investigaciones, este grupo combina técnicas tradicionales de biología molecular con aproximaciones de biología de sistemas. A partir de estos métodos, el equipo trabaja en la puesta a punto de un sistema de análisis de metabolitos mediante espec- trometría de masa acoplado a cromatografía líquida.
The Plant Cell
IBVF
Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja Avda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165
[email protected] | www.ciccartuja.es
6
3.1. El cicCartuja incentiva la vocación investigadora de los jóvenes en la Feria de la Ciencia de Sevilla
Los tres Institutos del Centro, ubicados en el Stand 52, realizan charlas y demostraciones científicas
Como cada año, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) y los tres Institutos de investigación que lo integran (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis “IBVF”, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla “ICMS” e Instituto de Investigaciones Químicas “IIQ”) participan en la VIII Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla entre el 6 y el 8 de mayo.
Con el objetivo de acercar la ciencia a los más jóvenes, el cicCartuja pretende impulsar el valor de la ciencia y el trabajo de los científicos a través de actividades interactivas y dinámicas que den visibilidad a la labor diaria de los investigadores del Centro, destacando su relevancia científica, social y cultural.
En torno a las actividades "Fotosíntesis y Biodiversidad" (IBVF), "Materiales, Nanomateriales y Color" (ICMS) y "La Química es diversa" (IIQ), programadas en el stand 52 de la Feria, investigadores e investigadoras realizan actividades de carácter demostrativo, que incentivan la participación del público asistente, para que puedan concebir procesos físicos, químicos y biológicos de forma clara y atractiva.
Asimismo, el cicCartuja pone en marcha una página web (www.feriadelaciencia.ciccartuja.es) para dar a conocer sus actividades en la Feria de la Ciencia. En ella, los usuarios tienen a su disposición los contenidos propuestos en los stands, así como vídeos explicativos y los pósters realizados por cada uno de los Institutos. Igualmente, el cicCartuja potencia la participación de los visitantes a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter.
3.2. Expertos internacionales en Biología molecular se reúnen en un “workshop” organizado por el cicCartuja
El taller es inaugurado por el profesor Robert Huber, Premio Nobel de Química en 1988
El Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) y la International Union of Biochemistry and Molecular Biology (IUBM) han aunado esfuerzos para organizar el Workshop on Unserstanding Transient Molecular Interactions in Biology, que tiene lugar en Sevilla entre el 18 y el 21 de mayo. Desde una perspectiva interdisciplinar, este taller congrega a investigadores de prestigio internacional en el terreno de la Biología y la Bioquímica. Entre las presencias más destacadas, sobresale la visita del profesor Robert Huber, Premio Nobel de Química en 1988, que ha pronunciado la conferencia inaugural.
El Workshop, que dirigen Miguel Ángel de la Rosa e Irene Díaz-Moreno (ambos científicos del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis), está orientado, principalmente, al estudio de los aspectos más relevantes de las interacciones moleculares transitorias y las formaciones biológicas complejas. El objetivo de las ponencias, comunicaciones y mesas redondas que se celebran radica en ofrecer una visión integradora de la Biología en sus diferentes facetas, abriendo paso, como indica Miguel Ángel de la Rosa, a "una nueva área de investigación conocida como biología de sistemas".
Por otra parte, las jornadas tratan de incentivar la investigación de estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores europeos, que días atrás han podido solicitar, gracias a la colaboración de FEBS, SEBBM y GERMN, ayudas económicas para cubrir la inscripción y los gastos de viaje y alojamiento.
Diario de Sevilla - "La salida de la crisis pasa por el apoyo a la investigación"
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/704994/quotla/salida/la/crisis/pasa/por/apoyo/la/investigacionquot.html[28/06/2010 13:30:57]
Lunes, 28 de junio de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB
BUSCAR EN DIARIO DE SEVILLA
BUSCAR EN
ANDALUCÍA GALEÓN ANDALUCÍA DESCUBRE ANDALUCÍA RSS
Diario de Sevilla Andalucía Andalucía "La salida de la crisis pasa por el apoyo a la investigación"
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel de la Rosa dirige el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), institución participada por la misma Universidad Hispalense, el CSIC y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. También es presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Gracias a su iniciativa y al trabajo organizativo de otros profesores del cicCartuja, como la doctora Irene Díaz, ha llevado a buen puerto la celebración de una workshop [un evento participativo a caballo entre el taller y el curso avanzado de enfoque práctico] sobre esta materia que se celebra desde ayer en el cicCartuja.
-Un vistazo a la literatura científica reciente sobre Biología Molecular y al programa de la 'workshop' que usted preside sobre interacciones moleculares transitorias dan la impresión de que estamos ante un territorio de investigación muy complejo. Un campo que, en realidad, es el de los fundamentos de la biología humana. ¿Está la ciencia en una fase descriptiva o ese nuevo saber está empezando a cambiar enfoques terapéuticos?
-Hasta hace poco, la investigación bioquímica trataba de descifrar el funcionamiento de un ser vivo descomponiéndolo en sus elementos constituyentes y analizándolos de modo individual y aislado, según el método cartesiano de análisis. En los últimos años, por el contrario, el estudio se aborda de forma integral y holística, intentando entender como un todo el complejo engranaje molecular y celular característico de la vida. Las interacciones moleculares complejas, los mecanismos de reconocimiento entre las grandes moléculas biológicas, las intrincadas redes de señalización molecular, constituyen la esencia del propio concepto de ser vivo. Estamos, pues, en una etapa de transición en la forma de hacer ciencia, en una fase en la que recién nos adentramos en una nueva área de investigación conocida como biología de sistemas. Desde este punto de vista, es mucho el camino que aún nos queda por recorrer, pero no cabe duda de que es el camino que nos conducirá a avances espectaculares en biomedicina y al tratamiento personalizado de las enfermedades.
-¿Saben los científicos españoles trabajar en equipo?
-Hoy sería impensable la forma de trabajar de titanes como Galileo o Newton, padres de la ciencia moderna, o como nuestro premio Nobel Ramón y Cajal. En un principio, la ciencia era labor solitaria, de individuos aislados, pero hace ya mucho que el trabajo de laboratorio ha pasado a ser tarea de equipo e, incluso, de grandes redes y consorcios multinacionales. El proyecto Genoma Humano, por ejemplo, que permitió secuenciar el DNA del hombre, fue el
"La salida de la crisis pasa por el apoyo a la investigación" Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, preside una reunión científica de alto nivel centrada en el estudio avanzado de las interacciones moleculares
ALFONSO PEDROSA / SEVILLA | ACTUALIZADO 19.05.2010 - 05:04
0 comentarios 0 votos ANDALUCES DEL FUTURO Participa en la nueva edición
ENCUESTA
¿Qué partido cree que ampara más los casos de corrupción en Andalucía?
Ver resultados
FEBRERO 2010 Resultados en Andalucía
De la Rosa y Díaz, del cicCartuja, organizadores de la 'workshop'.
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/704994/quotla/salida/la/crisis/pasa/por/apoyo/la/investigacionquot.html[28/06/2010 13:30:57]
BLOGS
resultado del trabajo colectivo y coordinado de miles de científicos en todo el mundo. Buena prueba de la integración internacional de la ciencia española es la workshop que celebramos desde ayer en el cicCartuja, con investigadores de más de veinte países y cuya conferencia inaugural corrió a cargo del profesor Robert Huber, premio Nobel de Química en 1988 y profesor visitante de la Hispalense, que todos los años para una semana dando clases y conferencias en Sevilla. Prueba asimismo del reconocimiento de la ciencia española es la celebración del Congreso Internacional de Bioquímica y Biología Molecular de 2012 en Sevilla, que por primera vez tiene lugar en nuestro país y en el que esperamos varios miles de participantes.
-¿Tiene vigencia la idea de patriotismo científico de Ramón y Cajal en un mundo globalizado?
-Ni el patriotismo científico ni ningún otro debería tener cabida en el hombre moderno. O quizá sí, debemos ser patriotas, defensores de nuestra patria, pero entendiendo que ésta no es otra que la Tierra. Con una economía tan globalizada como la de hoy, con problemas medioambientales que requieren soluciones transnacionales, todos somos ciudadanos del mundo. Precisamente por la necesidad de trabajar en equipo con colegas de otros países, a los científicos se nos suele catalogar como apátridas, cuando probablemente seamos los mayores patriotas del planeta.
-En la financiación pública de proyectos de investigación hay una cierta tendencia a orientar las prioridades conforme a criterios externos a la lógica estricta del trabajo científico, como los de las agendas políticas, mediados a su vez por compromisos electorales. Eso puede ser positivo, en cuanto sería un indicador de que la ciencia ha entrado, por fin, en las expectativas ciudadanas. O puede significar el sometimiento de la comunidad científica a los gobiernos. ¿Cómo percibe las relaciones de la ciencia española con los agentes financiadores de sus proyectos?
-El principio es sencillo: el que paga manda. Es decir, si la ciencia en los centros públicos se financia con el dinero que abonan los ciudadanos vía impuestos, es lógico que sean los dirigentes políticos, como administradores de la hacienda común, quienes decidan en qué deben trabajar los científicos. E incluso es comprensible que los ciudadanos pidan cuentas a los investigadores y les exijan rendimientos de los fondos invertidos. Desde esta perspectiva, nada que objetar. Ahora bien, la inversión en ciencia se caracteriza por su alto riesgo y largo plazo, propia de lo impredecible de todo viaje a lo desconocido. ¿O no fue impredecible y arriesgado el viaje de Colón que condujo al descubrimiento de América? El problema no es tanto de sometimiento político por motivos ideológicos, sino de imperativos marcados por el deseo de los gobernantes de ver resultados tangibles de sus inversiones antes de las próximas elecciones.
-Argumente, en mitad de la crisis económica, por qué hay que seguir financiando la ciencia y no es mejor esperar a que escampe.
-La ciencia española ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos veinticinco años, pasando a ocupar una posición de primera fila a nivel internacional. Nuestros laboratorios compiten hoy con los mejores centros del mundo, tenemos un magnífico plantel de científicos consolidados y de jóvenes líderes que empiezan a formar sus propios grupos. Ha costado mucho tiempo y esfuerzo llegar a este punto, y no podemos permitirnos el lujo de volver al punto de partida. Reducir drásticamente la financiación del Plan Nacional de I+D+i, aunque sólo sea un par de años, significa cancelar proyectos, interrumpir tesis doctorales, abortar carreras de jóvenes promesas, devolver cerebros al extranjero, y, en definitiva, cerrar laboratorios. Necesitaríamos otros veinticinco años para recuperar lo perdido. La crisis ha colocado a nuestros dirigentes en una difícil tesitura. Deben atender las necesidades sociales más perentorias, no pueden cerrar escuelas ni hospitales, pero tampoco pueden cercenar de raíz el sistema de ciencia y tecnología. La salida de España de la crisis actual pasa ineludiblemente por una apuesta seria y decidida por un nuevo modelo económico, en el que su principal riqueza sea el grado de formación y conocimiento de sus ciudadanos, la capacidad de innovación y competividad de sus empresas, y su nivel de investigación y desarrollo científico. No hay alternativa.
0 comentarios 0 votos
Su comentario Normas de uso
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.
SALUD Y CALIDAD DE VIDA La información de SALUD a su alcance
CANAL MEDIO AMBIENTE Comprometidos con Andalucía
José Aguilar La esquina digital
Ignacio Martínez Alta Velocidad
Blas Fernández La Ventana Pop
Francisco A. Gallardo El Sofalícola
Paco Cerrejón Al sur de los tebeos
Hyde El cine ha muerto
Agustín Velasco Lecturofilia
DESCUBRE ANDALUCÍA Los mejores destinos de la región
http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/704994/quotla/salida/la/crisis/pasa/por/apoyo/la/investigacionquot.html[28/06/2010 13:30:57]
Introduce el código de la imagen
Acepto las cláusulas de privacidad
GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB
PORTADA SEVILLA PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN COFRADÍAS TV TECNOLOGÍA SALUD
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla Aviso legal Quiénes somos RSS
www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com
SITIOS RECOMENDADOS Vuelos Baratos Cursos oposiciones Venca.es conecta con la moda Oferta Hoteles Sevilla ENTRADAS CONCIERTO Revelado de Fotos Real Madrid tickets Album digital Hoffman Pisos y Casas Bingo " DEPOSITOS" jamon bellota Entradas Real Madrid Alquiler de Coches Coches de Alquiler Coches de ocasión Formación a distancia Cursos en Madrid Viajes Despedidas Soltero - Soltera Organización eventos – organización fiestas Empleo Apuestas Deportivas stanjames.es HOTELES EN SEVILLA Vuelos Baratos Ofertas de
empleo
3.3. El ICMS coordina la sexta Asamblea General del Proyecto CENIT de Desarrollo Tecnológico ARTDECO
Las jornadas se centran en los resultados de las investigaciones de materiales con nuevas funcionalidades superficiales
Entre los días 26 y 27 de mayo, el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (Centro mixto CSIC – Universidad de Sevilla), integrado en el cicCartuja, organiza la VI Asamblea General del Proyecto CENIT de desarrollo tecnológico ARTDECO (Avances en Recubrimientos Tecnológicos para aplicaciones Decorativas), que tiene carácter nacional y congrega a expertos y empresas activas en aplicaciones nanométricas para obtener nuevas propiedades superficiales en los materiales. Esta reunión sirve para recapitular y poner en común los avances obtenidos en los últimos meses en el Proyecto CENIT ARTDECO, cuyo objetivo principal es “desarrollar nuevos procesos que permitan la obtención de recubrimientos decorativo-funcionales innovadores, competitivos y medioambientalmente limpios, empleando las más modernas técnicas de tratamiento y caracterización superficial”.
La Asamblea consta de ponencias y sesiones de pósters en las que se ofrecerán los principales resultados de las investigaciones y los desarrollos industriales conseguidos. Entre ellos, merece destacarse la aportación del grupo de investigación de Superficies, Intercaras y Capas Finas, especializado en el desarrollo de funcionalizaciones avanzadas a escala nanométrica para dotar a los materiales de nuevas propiedades, principalmente en capas de óxidos, poliméricas e híbridas (orgánico/inorgánicas). No en vano, este equipo de investigación, perteneciente al Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), es el responsable tecnológico de la actividad AVI (Procesos mediante polimerización por plasma), donde a lo largo del desarrollo del proyecto se han conseguido grandes avances para la obtención de capas coloreadas a medida sobre substratos de distinta naturaleza, como, por ejemplo, polipropileno o cerámica.
Junto a los investigadores del ICMS, la Asamblea reúne a participantes de distintos centros tecnológicos, universidades y empresas españolas, así como empresas colaboradoras, interesadas en la aplicación de estos estudios. Las jornadas se desarrollan en sesiones de mañana y tarde en la sede del cicCartuja (Avda. Américo Vespucio, 49, Sevilla) y cuentan con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).
3.4. La revista 'Redes' se hace eco de los reportajes sobre científicas realizados por Adela Muñoz Páez
La investigadora del ICMS centra sus trabajos en las semblanzas de mujeres olvidadas, como Ada Byron o Hedy Lamarr
Los nombres de Aspasia de Mileto, Teano, Hildegarda de Bingen, Marie Anne Pierrete Paulze, Ada Byron, Lise Meitner o Hedy Lamarr no son comunes en los manuales de historia y, mucho menos, en los libros de texto que manejan los estudiantes de secundaria. Sin embargo, todas estas mujeres destacan por haber contribuido de manera significativa al desarrollo del conocimiento. Son científicas, "injustamente olvidadas", cuyas biografías ahora repasa Adela Muñoz Páez en la revista Redes para la ciencia. La Catedrática del Departamento de Química Inorgánica, miembro del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, se ha propuesto con estos reportajes divulgar los perfiles de estas científicas, con el objetivo de "ofrecer modelos positivos y atractivos para las alumnas de bachillerato" y para el público en general.
En sus primeros trabajos publicados en Redes, Adela Muñoz se ha centrado en las biografías de pioneras como Hedy Lamarr, actriz de éxito en Hollywood, que patentó un sistema de transmisión de información (punto de partida de las comunicaciones sin cable tan utilizadas hoy); o Ada Byron, hija del poeta Lord Byron, que inventó un sistema de tarjetas perforadas para comunicarse con una máquina. En todos estos casos se repite un patrón de dedicación y pasión por la ciencia, que va más allá de los numerosos obstáculos que estas científicas encontraron por el hecho de ser mujeres.
Entrevista a Adela Muñoz Páez (Catedrática del Departamento de Química Inorgánica)
Sevilla, 27/05/2010. Existe un tópico generalizado socialmente que tiende a catalogar a los científicos como profesionales sumidos en una burbuja, ajenos a otros aspectos de la vida coti- diana que les rodean. Sin embargo, la percepción no puede ser más errónea. Sobre todo, cuando se observan los trabajos de algunos investigadores, como es el caso de Adela Muñoz Páez, Catedrática de la Universidad de Sevilla y miembro del Instituto de Ciencia de Materiales, quien ha dedicado numero- sos estudios a cuestiones relacionadas con la igualdad de género en el ámbito de la ciencia. Entre sus últimos escritos destacan los reportajes publicados en la revista Redes, donde se repasan las biografías de científicas olvidadas.
¿Cuándo inicia estos artículos de divulgación centrados en la mujer y la ciencia?
Comencé a raíz de un libro titulado El legado de Hypatia, de la escritora norteamericana Margaret Alic, que se pubicó en español en 1991. Tras leerlo, estuve buscando artículos científicos sobre distintas mujeres y me intrigó que éstas estuvieran ausentes.
¿Qué objetivos pretende alcan- zar con estos trabajos?
Mis objetivos han sido fundamen- talmente dos: primero, hacer justicia, demostrar que esas mujeres que se han olvidado, y que son muchas, son científicas fascinantes. Porque cuando una mujer en el siglo XVIII conseguía hacer una contribución significativa tenía que ser una mujer excepcional, con una capacidad de empuje y una inteligencia fuera de lo común. Y por otra parte, mi intención era práctica: ofrecer modelos positivos y atractivos para las niñas que están en bachillerato y que están pensando hacer una ca-
rrera científica. O bien, animar a las que hacen una licenciatura a que continúen con la investigación.
En sus reportajes se repite ge- neralmente el patrón de las mujeres condenadas al olvido en beneficio de la popularidad de sus maridos. ¿Cuáles han sido las biografías que más le han sorprendido?
Hay muchas. Por ejemplo, en mi primer artículo cito a María la Judía, la inventora del “baño María”; Hypatia, que cuando la descubrí me pareció des- lumbrante y que es más famosa por su muerte que por haber dedicado su vida a la ciencia. Hablaba también de Hat- setsup, la faraona egipcia; Aspasia de Mileto, la compañera de Pericles; Teano, la mujer de Pitágoras en su vejez y la que se hizo cargo de la escuela pitagóri- ca cuando los jefes fueron perseguidos. Hay algo curioso cuando repasas la his- toria: Egipto fue, quizás, el último sitio donde las mujeres pudieron desarrollar prácticamente todas las profesiones y podían tener propiedades. En cambio, en Grecia, donde se inventó la demo- cracia, las mujeres tenían una relevancia nula: no podían tener propiedades y se les prohibía, bajo pena de muerte, que desempeñaran profesiones como la medicina. Entonces, casos como los de Teano fueron posibles porque la colo- nia filosófica-matemática-científica de Pitágoras estaba en Crotona, en el sur de Italia, y no en la península griega.
La discriminación a esas pioneras de la ciencia se mantendría en siglos posteriores, incluso con más crudeza.
Sí, de hecho, cuando se establecen las universidades como centros del saber oficiales y organizados, la pro- hibición a las mujeres para acceder es más rigurosa. Sus trabajos se realizan, por tanto, lejos de las universidades.
“Con los reportajes sobre mujeres científicas, intento ofrecer modelos positivos y atractivos para las alumnas de bachillerato que se plantean hacer una carrera”
Adela Muñoz combina sus clases en la Universidad de Sevilla y su inves-
tigación en el cicCartuja con la publicación de artículos sobre científicas.
Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja Avda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165
[email protected] | www.ciccartuja.es
Perfil científico Nacida en La Carolina (Jaén), Adela Muñoz Páez
ejerce actualmente como Catedrática de Universidad adscrita al Departamento de Química Inorgánica. Es, asimismo, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, centro del que fue vicedirectora entre noviembre de 1998 hasta enero de 2010.
Formada inicialmente en Química de Estado Sólido y Catálisis Heterogénea, se especializó en Es- pectroscopías de Absorción de Rayos X para el estu- dio de sólidos y disoluciones. Sus investigaciones la condujeron por fuentes de radiación de Gran Bretaña, Francia o Japón, donde participó en proyectos interna- cionales.Actualmente, su línea de estudio se centra en el desa-rrollo de técnicas específicas para el estudio de capas superficiales, en concreto ReflEXAFS.
De Hypatia.es a la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán
Varios años antes de que Alejandro Amenábar proyec- tara su visión cinematográfica sobre Hypatia en Ágora, Adela Muñoz Páez había descubierto la relevancia de esta mujer sa- crificada por sus conocimien- tos. Su página web (http:// hypatia.es) lleva precisamente el nombre de la científica de Alejandría, en honor no sola- mente a ella, sino a todas aque- llas mujeres que entregaron parte de su vida al saber.
En ese rincón virtual, Adela Muñoz reúne pequeños frag- mentos biográficos que van
desde la Antigüedad hasta las semblanzas más recientes de Marie Curie, Lise Meitner, Hedy Lamarr o la centenaria Rita-Levi Montalcini, bioquímica italiana, Premio Nobel de Medicina en 1986, que, a pesar de su edad, aún se mantiene activa y com- prometida con la situación de la ciencia en su país.
Sin embargo, Hypatia.es presume de ser un espacio que va más allá de la divulgación científica. En esta página web, Adela Muñoz expresa también sus inquietudes acerca de otros asuntos de cariz político
Según distintos informes, las mujeres completan en España un mayor número de licenciaturas que los hombres. No obstante, esas cifras des- cienden a la hora de emprender estudios de Tercer Ciclo. ¿Por qué cree que ocurre?
Es el “efecto tijera”. Rozando los treinta años bajan las cifras de mujeres que estudian doctorado, donde abandonan o empiezan a renunciar. Yo creo que es, sobre todo, por una cuestión de con- vencimiento. Con la natalidad que hay en España, de uno o dos hijos de media, el tiempo que se requiere no es tanto.
Las mujeres que se licen- cian son del orden del 60%, las becarias en el CSIC son también del 60%, empiezan las tesis un número similar, pero a la hora de presentarlas ya baja.
Y conforme vamos ascen- diendo en el escalafón van baja- ndo las mujeres y aumentando los hombres. No es una cosa que se arregle sola. Que el número de mujeres que estudia sea igual o incluso superior al de los hom- bres es así desde hace muchos años. Esto tiene que ver con la percepción que tienen hoy las chicas jóvenes a la hora de elegir entre familia o carrera científica.
Por lo que yo he vivido, en países como Francia, Holanda o Inglaterra, si lo comparamos con España, vemos que tenemos una generación de hombres muy predispuestos a compartir las tareas familiares. Pero, la mujer que quiera dedicarse a la ciencia tiene que estar segura de ello y necesita la colaboración y el con- vencimiento de que los hijos es cosa de dos.
En términos generales, ¿cómo describiría la situación de las mujeres en los centros del CSIC y, en concreto, en el cicCartuja?
Aquí, en el Centro de Inves- tigaciones Científicas Isla de la Cartuja, han coincidido dos direc- toras, Asunción Fernández, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, y Margarita Paneque, en el Instituto de Investigacio- nes Químicas; al tiempo que yo estaba como vicedirectora del ICMS.
Diría que, en general, está aumentando el número de científicas del CSIC que tienen promoción y de profesoras de la Universidad que llegan a los máximos niveles como investi- gadoras. Así que la situación es singularmente buena, así como la actitud.
y social. Entre ellos, destaca su apoyo a la Asociación por los Derechos Humanos en Afganis- tán (ASDHA), país de tendencia wahabita, donde la situación de la mujer es dramática y “donde tenemos una responsabilidad con ellas”. Para Adela Muñoz, la discriminación que sufren las mujeres en otros lugares como Arabia Saudí o Irán son motivo de cooperación y denuncia. De ahí que artículos suyos, como de otras compañeras, publicados en la revista Maginaria, tengan igual cabida en su rincón dedicado a la ciencia.
Ocurre así en el siglo XII con Hildegarda de Bingen, una de las mujeres más polifacéticas que he estudiado. Tras ser elegida abadesa de su convento, escibió textos místicos, junto a otros con información médica. Hizo la primera clasificación botánica medianamente rigurosa, según los estándares de hoy. También publicó una especie de cos- mogonía y era compositora de música sacra, que ahora, pre- cisamente, se está empezando a vender. Tenía conocimientos médicos e, incluso, fue la pri- mera persona que habló sobre el orgasmo femenino.
¿Qué resultados ha obteni- do al llevar sus charlas sobre científicas a los institutos de secundaria?
Cuando he hablado de esto a alumnos jóvenes, la respuesta es de sorpresa y, en muchos casos, de enfado, porque no entienden cómo mujeres tan relevantes sean hoy tan desconocidas.
Ha declarado que la si- tuación de la ciencia actual “no es cosa de héroes”, ya que teóricamente existe igualdad de oportunidades. Sin embar- go, aún hoy resulta complicado para muchas científicas acceder a determinados puestos. ¿Qué acciones deben reclamarse a las administracciones públicas y a las empresas para acabar con esta situación?
Una de las principales medidas sería poner a mujeres en todos los comités donde se deciden cosas, y no dar cuotas. No se trata solamente de colocar a una mujer como ministra, sino que todas las comisiones que evalúan becas o revisan plazas a todos los niveles sean paritarias. En ese sentido, el primer sitio donde he visto un cambio muy positivo ha sido en el CSIC, que se preocupó por incorporar a las mujeres a todas las comisiones. Es de destacar que en los últimos años ha habido un aumento de su número en las capas más altas de los estamentos científicos.
A nivel educativo, es funda- mental que los niños vean desde la escuela que la ciencia no es sólo cosa de hombres. También los medios de comunicación deben comprometerse con ello.
A la izquierda, portada de la revista Redes para la ciencia, en la cual colabora Adela Muñoz con sus reportajes sobre científicas históricas.
En el centro, un fragmento de su trabajo dedicado a Hedy Lamarr; y a la derecha, cubierta de Maginaria, donde también participa.
12
EVENTOS cicCartuja - Feria de la Ciencia (6-8 may)
- Meeting: "How did I become a scientist?" Conferencia del Premio Nobel Robert Huber (17 may)
- Workshop on Understanding Transient Molecular Interactions in Biology (18-21 may)
IBVF ICMS - Workshop on Carbon Dioxide Reactivity and Mineral
Sequestration. Celebrado en Ecole Normale Superieure, Paris
- Conferencia: “Self Assembly of Multicomponent Nanoparticles for Diverse Technological Application”. Dr. Beri N. Mbenkum,
. Miembro del comité organizador: Víctor Morales Florez (18-19 may)
Stuttgart, Germany (20 may) - VI Asamblea General del Proyecto CENIT-ARTDECO (26-27
may - Conferencia: “Heterogeneous Photocatalysis at Liquid-Solid
Interfaces. Some recent mechanistic developments”. Prof. Roger I. Bickley,
)
IIQ - Conferencia: "Ruthenium diversity in catalysis: alkynes, carbenes and C-H bonds". Prof. Pierre Dixneuf, Univirsité Rennes 1, Francia (7 may)
- Ciclo de conferencias Equipo Consolider Orfeo: "Estrategias sintéticas basadas en reacciones de cicloadición catalizadas por metales". Profesor José Luis Mascareña, Departamento de Química Orgánica, Universidade de Santiago de Compostela (26 may)
www.diariodesevilla.es
Diario de Sevilla - "La salida de la crisis pasa por el apoyo a la investigación"
Noticias2
Entrevista_AdelaMuñoz_ok
Eventos
ludmVzdGlnYWNpb25xdW90Lmh0bWwA:
form1: