Dossier de prensa "Saborea España"

5
LA ASOCIACIÓN Saborea España está compuesta por cuatro entidades de ámbito nacional e internacional: Fehr, federación española de hostelería y turismo. Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico. Eurotoques, organización europea de cocineros compuesta por los chefs de mayor prestigio y Facyre, asociación de cocineros y reposteros de España, El trabajo en red de los cuatro ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: transformar los productos gastronómicos en experiencias turísticas de gran valor, únicas y especializadas. Saborea España está compuesta por destinos , por empresas y prestatarios de servicios y productos gastronómicos (restauradores, denominaciones de origen, productores, bodegas,…) y por el sector hostelero para potenciar un producto turístico de gran valor. España es una de los líderes internacionales no sólo a nivel turístico sino también a nivel gastronómico, por ello Saborea España une dos de los pilares más importantes de la cultura española con el fin de potenciar el atractivo para el visitante que pretende descubrir mediante la gastronomía, las tradiciones y cultura, el país. En definitiva, se persigue dar a conocer la cultura, historia y tradiciones españolas a través de sus innumerables productos gastronómicos y todos los servicios y actividades que les rodean. Saborea España permite aprovechar productos autóctonos con carácter propio para crear experiencias turísticas inolvidables y además permite introducir al visitante en el patrimonio cultural e histórico de las distintas zonas españolas mediante la degustación, vivencia y compra . Saborea España es la plataforma que permite: Estructurar producto a nivel local con los diferentes agentes implicados en el destino y Coordinar intereses complementarios a nivel global : turismo, agricultura, pesca, colectivos empresariales, administraciones públicas,… Los agentes implicados en la experiencia turística de un Destino Gastronómico son:

Transcript of Dossier de prensa "Saborea España"

LA ASOCIACIÓN

Saborea España está compuesta por cuatro entidades de ámbito nacional e internacional:

• Fehr, federación española de hostelería y turismo.

• Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico.

• Eurotoques, organización europea de cocineros compuesta por los chefs de mayor prestigio y

• Facyre, asociación de cocineros y reposteros de España,

El trabajo en red de los cuatro ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo

común: transformar los productos gastronómicos en experiencias turísticas de gran valor, únicas y

especializadas.

Saborea España está compuesta por destinos, por empresas y prestatarios de servicios y productos

gastronómicos (restauradores, denominaciones de origen, productores, bodegas,…) y por el sector

hostelero para potenciar un producto turístico de gran valor.

España es una de los líderes internacionales no sólo a nivel turístico sino también a nivel

gastronómico, por ello Saborea España une dos de los pilares más importantes de la cultura

española con el fin de potenciar el atractivo para el visitante que pretende descubrir mediante la

gastronomía, las tradiciones y cultura, el país. En definitiva, se persigue dar a conocer la cultura,

historia y tradiciones españolas a través de sus innumerables productos gastronómicos y todos los

servicios y actividades que les rodean.

Saborea España permite aprovechar productos autóctonos con carácter propio para crear

experiencias turísticas inolvidables y además permite introducir al visitante en el patrimonio cultural

e histórico de las distintas zonas españolas mediante la degustación, vivencia y compra.

Saborea España es la plataforma que permite:

• Estructurar producto a nivel local con los diferentes agentes implicados en el destino y

• Coordinar intereses complementarios a nivel global: turismo, agricultura, pesca, colectivos

empresariales, administraciones públicas,…

Los agentes implicados en la experiencia turística de un Destino Gastronómico son:

• Servicios turísticos y gastronómicos: Restaurantes, Bares, Alojamientos turísticos, Agencias

Receptivas y Comercios Especializados, Mercados de Abastos, Lonjas de Pescadores, Oficinas de

Turismo, Guías Turísticos, Servicios de transporte y Oferta de Ocio temática, Museos y Centros de

Interpretación, Servicios de Degustación y Cata, …

• Elaboradores de productos gastronómicos e industrias del sector: Granjas, Cooperativas Agrarias,

Bodegas, Industrias Agroindustriales, Artesanos, Consejos Reguladores de Denominaciones de

Origen, …

• Entidades públicas: Ayuntamientos, Mancomunidades, Diputaciones, Comunidad Autónoma,

Asociaciones Profesionales, Consejo Regulador, Ministerios…

Saborea España crea la red que permite generar sinergias entre los agentes implicados en el destino

para que redunden en el enriquecimiento de la experiencia turística.

VALORES DE SABOREA ESPAÑA

• Convertir productos turísticos en experiencias gastronómicas.

• Es la primera plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y la

gastronomía.

• Amplía el concepto turismo gastronómico trabajando el concepto cultura gastronómica española

auténtica y vinculada al territorio.

• Amplía contenido y aporta valor con respecto a las propuestas actuales.

• Incorpora nuevos usos al sector primario vinculándolos al sector servicios (turismo). Estos usos

complementarios deben ayudar a la sostenibilidad del sector primario.

• Se potencia la promoción y comercialización de manera más ambiciosa e innovadora,

identificando y captando nuevos mercados.

LOS DESTINOS SABOREA ESPAÑA

Los destinos que han liderado Saborea España desde sus orígenes son: Cambrils, Gijón, Lanzarote, Lleida, San Sebastián, Santiago de Compostela y Valladolid. Actualmente cinco destinos más han

iniciado su proceso de adhesión quedando integrados en breve: Albacete, Badajoz, Ciudad Real, Valencia y Zaragoza. El elevado interés que está despertando entre los destino españoles Saborea España nos permite afirmar que en menos de un año Saborea España contará con más de 30

destinos y tendrá presencia en la mayoría de comunidades autónomas.

Cambrils, un puerto con olor y sabor a mar

Cambrils es un municipio turístico que hunde sus raíces históricas en la pesca y la agricultura. Es uno

de los principales destinos turísticos de Cataluña y está certificado como Destino Familiar por la

Agencia Catalana de Turismo. Además, Cambrils está considerada capital gastronómica de la Costa

Daurada gracias al aceite de oliva D. O. Siurana, reconocido y exportado internacionalmente y a los

más de 200 restaurantes que han recibido numerosas distinciones y premios como las estrelles

Michelin que lo avalan. La Escuela de Hotelería, única en toda la Costa Daurada cuenta con más de

300 alumnos que esperamos en un futuro se gradúen y sean brillantes profesionales de la cocina

continuando la tradición gastronómica del municipio.

Gijón, Asturias con sal

Gijón sabe a mar, a cultura, a fiesta, a naturaleza. Una ciudad milenaria, pero joven, fresca y audaz. El

Norte libre del Norte, la chispa de la España Verde, en pleno Camino de Santiago y vértice cantábrico

de la Vía Ruta de la Plata. Gijón sabe a saber saborear. A ganar el Norte sin perder la orientación, a

estar atados sólo a la libertad, sabe a sabiduría de siglos, a sabernos en casa. La mar, la huerta y el

campo ponen al alcance de expertos cocineros productos que ellos convierten en sabrosos platos, ya

sean tradicionales o de nueva expresión.

Una oportunidad de disfrutar la cocina gijonesa son los diferentes eventos gastronómicos que a lo

largo de todo el año y con diferentes motivos se celebran en algunos de los más destacados

establecimientos de la ciudad.

Lanzarote, la cocina del jable y el volcán

Lanzarote, la más septentrional de las Islas Canarias posee un paisaje salvaje e insólito, playas

paradisíacas, aguas cristalinas y agradable temperatura primaveral durante todo el año. Sus platos

destacan por la sencillez, donde las materias primas predominan sobre su elaboración con un

resultado muy sabroso. Los vinos y los quesos son de excelente calidad y de gran importancia

económica y medioambiental. El clima y la geografía han determinado el desarrollo de una

agricultura poco diversificada, cuyos productos, unidos a los frutos del mar, han sustentado la cocina

isleña.

La gastronomía isleña es un fiel reflejo del carácter de la isla y de sus habitantes, basándose en el

máximo aprovechamiento de lo que ofrece el entorno.

Lleida, el sabor natural

Los sabores, olores y texturas que despiden sus fogones son el reflejo de una tierra fértil y generosa,

que ofrece productos de calidad, como los aceites de oliva de la D. O. les Garrigues, los Vinos de la D.

O. Costers del Segre o los productos de la huerta y de la granja. Si el visitante apuesta por la cocina

tradicional, imprescindible son los caracoles preparados “a la llauna“ acompañados con alioli o

vinagreta. La cocina de autor está latente en las cartas de los restaurantes. Tendencias innovadoras,

a caballo entre la tradición y la nueva cocina. El bacalao, el pescado por excelencia de las tierras de

interior, está presente en la cocina con múltiples variables: a la llauna, con miel, con alioli de

manzana… De los hornos leridanos sale uno de los productos más típicos: la coca de recapte. Y sobre

todo, en cualquier época, deliciosos “ Granados “ un dulce de almendra que lleva el nombre del

famoso compositor leridano.

Donostia-San Sebastián, capital gastronómica

El destino que más estrellas Michelín por metro cuadrado que ningún otro lugar del mundo y cuna

del renacer de la gastronomía vasca a través del movimiento “la nueva cocina vasca”. La calidad de

sus materias primas y sus mundialmente conocidos, “pintxos” hacen las delicias de donostiarras y

visitantes a lo largo de todo el año. Por su gastronomía, su cultura, su belleza y su madurez como

destino turístico, con una oferta de alojamientos y recursos turísticos de gran variedad y calidad, San

Sebastián sigue siendo uno de los principales destinos turísticos de España, que recibe cada año, más

de 400.000 visitantes.

Santiago de Compostela, camino de gastronomía del mar a la tierra

Como meta del Camino de Santiago y punto de encuentro de la espiritualidad de Europa, esta ciudad

universal fue declarada Patrimonio de la Humanidad; ofrece la posibilidad de saborear la gastronomía

gallega que desborda de los fogones con aromas de los productos frescos del mar y de la tierra.

Santiago, ciudad santa y destino de la gula, reino del mar y de la tierra, encumbra sus mesas con los

mariscos procedentes de las cercanas rías y sabrosos pescados del atlántico. Mención aparte

merece el Pulpo á Feira y la famosa ternera gallega.

La sencillez de la preparación de los platos donde se aprovecha al máximo la buena materia prima, es

el principal sustento de la cocina gallega que se demuestra sin complejos en los numerosos

escaparates de los restaurantes de la ciudad.

Valladolid, en tu corazón

Las especialidades gastronómicas en Valladolid aúnan tradición y modernidad en un estallido de

sabores, colores y aromas, puestos al servicio de los paladares más exquisitos. El lechazo asado,

acompañado con pan lechuguino con marca de calidad Pan de Valladolid y regado con alguno de los

mejores vinos del mundo enclavados en alguna de las 5 Denominaciones de Origen vitivinícolas que

transcurren por tierras vallisoletanas, Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierras de León,

continúa siendo el plato estrella del recetario de la localidad. La modernidad la encontramos en los

pinchos y tapas que elaboran los hosteleros de la ciudad, utilizando toda su creatividad, con los

mejores ingredientes y las técnicas más avanzadas, lo que se ha convertido actualmente en una de

las señas de identidad de Valladolid.

Contacto de prensa:

Lluís Pujol

[email protected]

Tel 616 902 040