Dossier de Prensa133 - sigrauto.com · bicicleta y la movilidad eléctrica y el refuerzo de la red...

12
Dossier de Prensa Dossier de Prensa Dossier de Prensa Dossier de Prensa (Del (Del (Del (Del 8 de de de de Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre de 2017 de 2017 de 2017 de 2017 al al al al 18 18 18 18 de de de de Octu Octu Octu Octubre bre bre bre de 2017 de 2017 de 2017 de 2017)

Transcript of Dossier de Prensa133 - sigrauto.com · bicicleta y la movilidad eléctrica y el refuerzo de la red...

Dossier de PrensaDossier de PrensaDossier de PrensaDossier de Prensa (Del (Del (Del (Del 8888 de de de de SeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembre de 2017de 2017de 2017de 2017 al al al al 18181818 de de de de OctuOctuOctuOctubrebrebrebre de 2017de 2017de 2017de 2017))))

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 2

NOTICIAS

23 de Septiembre de 2017

- El Periódico.com: Llega la Tarjeta Verde Metropolitana.

25 de septiembre de 2017

- Revista CESVIMAP: Real Decreto 20/2017 sobre vehículos al final de su vida útil.

Octubre de 2017

- Revista Autopost: Cumplimiento normativo en la gestión de residuos.

Octubre de 2017

- Boletín ASEPA: Pacto por la economía circular en la automoción.

17 de Octubre de 2017

- Autobild.es: Cómo vender un coche después de que el seguro lo declare siniestro

total.

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 3

23 de Septiembre de 2017: El Periódico.com

Llega la Tarjeta Verde Metropolitana Al desguazar un vehículo contaminante el AMB otorgará un nuevo título de transporte público para viajar gratis durante tres años A partir del 2 de octubre, las personas que lleven al desguace un vehículo contaminante de su titularidad dispondrán de la Tarjeta Verde (T-Verde), un abono para hacer viajes ilimitados y gratuitos durante tres años a todos los servicios de transporte público integrado dentro de las seis coronas tarifarias de la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona. «La T-Verde es una más de las medidas que ha tomado el Área

Metropolitana de Barcelona (AMB) para mejorar la movilidad y la calidad del aire», explica el Director de Servicios de Movilidad Sostenible del AMB, Carles Conill. De esta forma, la Tarjeta Verde complementa otras medidas aprobadas en el Programa Metropolitano de Medidas Contra la Contaminación Atmosférica, como el impulso de la bicicleta y la movilidad eléctrica y el refuerzo de la red de transporte público. «Es una iniciativa del AMB que, gracias a la Generalitat, se extenderá a todo el ámbito de la ATM», matiza Conill; lo cual beneficia al usuario porque el área geográfica donde podrá desplazarse va más allá de la metrópolis, es decir, el título será válido en las seis zonas de la ATM. LA TARJETA La T-verde es un título de transporte personal e intransferible. El beneficiario deberá acreditar su mayoría de edad, estar empadronado dentro del área de la ATM de Barcelona y haber desguazado un vehículo contaminante de su titularidad que pague el impuesto de vehículos de tracción mecánica en los municipios integrados. También se podrán acoger los titulares de los vehículos desguazados hasta seis meses antes del momento de la solicitud de la T-verde. «El usuario podrá utilizarla para viajar en metro, autobús, tranvía, los Ferrocarriles de la Generalitat y Rodalies de Catalunya durante tres años», comenta el Director de Servicios de Movilidad Sostenible. Y es que este nuevo título de transporte quiere ser una medida para sacar de la circulación los coches contaminantes pero, sobre todo, para favorecer el uso del transporte público. No obstante, la tarjeta no es compatible con la adquisición de otro vehículo, aunque sea eléctrico, durante el período de vigencia de la misma, porque otro de los objetivos es minimizar la congestión de tráfico rodado y la ocupación del espacio público. «Lo que queremos es potenciar un cambio de hábitos yendo hacia una movilidad más sostenible», afirma la Directora de AMB Información, Cristina Farré. TRAMITACIÓN Para solicitar la T-Verde habrá que rellenar un formulario con los datos del titular, la matrícula y el certificado de desguace del vehículo, y una declaración aceptando el compromiso de no adquirir otro automóvil durante un período de tres años. El titular

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 4

podrá ceder por una única vez el derecho de uso a un beneficiario sustituto que podrá ser cualquier miembro de su unidad familiar. «Entendiendo por unidad familiar al cónyuge y a un hijo menor de 18 años», aclara Farré. La emisión y renovación se realizará sin coste en los centros de atención al cliente establecidos por el AMB para los residentes de los 36 municipios metropolitanos, y de la Asociación de Municipios con Transporte Urbano (AMTU) para el resto de la zona geográfica de ATM. La renovación de la T-Verde se hará de forma anual para comprobar que el titular no haya adquirido un vehículo nuevo. Una vez hechos los trámites, la tarjeta llegará a la casa del solicitante mediante correo certificado. «Habrán tres intentos de entrega y, si a la tercera no se ha encontrado al titular, se dejará en el buzón, si está identificada, - explica la Directora de AMB Información - y si no en el ayuntamiento correspondiente, excepto en Barcelona, que irá a las oficinas de AMB Información». AHORRO ECONÓMICO Según el ente metropolitano, al deshacerse de un vehículo contaminante, cada propietario se ahorrará anualmente 3.750€ por un coche diesel; 4.000€ por uno de gasolina; y 1.300€ por una moto. Según los últimos datos de la DGT, en el 2015 se desguazaron un total de 53.900 coches y 10.700 motos en el territorio metropolitano. De todos estos vehículos, el AMB ha calculado que 38.000 de ellos serían susceptibles de beneficiarse de esta nueva iniciativa. Haciendo una estimación aproximada de que un 10% de los titulares de estos 38.000 vehículos se acogieran al nuevo sistema de tarificación, el AMB calcula que podrían beneficiarse anualmente de esta nueva Tarjeta Verde Metropolitana unas 3.800 personas actualmente propietarias de un vehículo antiguo y por tanto, más contaminante. «Y los beneficiarios podrían aumentar cuando se aprueben más restricciones al uso de estos vehículos de forma permanente», concluye Carles Conill.

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 5

25 de septiembre de 2017: Revista CESVIMAP

REAL DECRETO 20/2017 sobre vehículos al final de su vida útil El Ministerio de Medioambiente, junto con asociaciones de automoción –SIGRAUTO, Aniacam, FER y Aedra–, ha trabajado durante cinco años para conseguir el marco legal que ahora regula el sector de los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) en España. Un ejemplo es Cesvi Recambios, el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso de CESVIMAP. Ha sido esencial la colaboración con la Dirección General de Tráfico. Como resultado, y a diferencia de lo que sucede en el resto de la Unión Europea, desde ahora los CAT españoles son los encargados de dar de baja de forma autónoma y telemática todos los vehículos del parque móvil nacional al final de su vida útil, incluidos camiones, vehículos industriales y motocicletas. Entre las competencias de los CAT, además de la baja de vehículos al final de su vida útil, ya figura la comercialización autorizada de recambios y componentes, una actividad que cada vez recibe más consideración en el mercado y por parte de los consumidores.

R.D. 20/2017, una herramienta imprescindible El pasado 20 de enero se aprobaba el Real Decreto 20/2017 sobre los vehículos al final de su vida útil, en vigor desde el 23 de enero, que derogaba el Real Decreto 1383/2002 hasta entonces vigente. La aprobación del Real Decreto 20/2017 ha influido en la actividad cotidiana, el negocio y el futuro de los Centros Autorizados de Tratamiento. Los CAT se han transformado en la piedra angular para el reciclaje de piezas y componentes al final de la vida útil de los vehículos, para asegurar su adecuada reciclabilidad y el tratamiento correcto de los restos del automóvil carentes de utilidad. Aedra, Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje de Automóviles, SIGRAUTO y todas las asociaciones que la conforman (ANFAC, ANIACAM y FER), han trabajado en este nuevo R.D. que recoge soluciones adecuadas a la problemática del sector, estableciendo un marco normativo que asegura su futuro. Se enfatiza en la ilegalidad de utilizar piezas procedentes de vehículos sin que previamente hayan pasado por un centro oficial de descontaminación, una vez los automóviles donantes han causado baja definitiva en el Registro de Vehículos de Tráfico. Asimismo, ha detallado otras directrices de la DGT que complementan el nuevo marco legal, regulador de la actividad del sector en los próximos años.

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 6

De forma telemática, los CAT se encargan de la citada baja definitiva del vehículo emitiendo para el propietario un certificado medioambiental. Ahora, además, la llevan a cabo para vehículos pesados, motocicletas… conforme a la nueva Instrucción de noviembre de 2016, en vigor desde el 23 de junio. La normativa en vigor especifica como objetivo recuperar en componentes el 5% del peso del vehículo, porcentaje que subirá al 10% en 2021 y al 15% a partir de 2026. El nuevo R.D. es clave para perseguir prácticas ilegales, entre ellas el conflicto que aún entrañan las bajas temporales de vehículos, hasta un 20% del total de bajas solo en 2016, equivalente a 200.000 vehículos. Esta situación exige cambios como la renovación periódica de las bajas temporales, prevista en el futuro Registro General de Vehículos (previsiblemente se aprobará en la presente legislatura), para evitar picarescas, tráfico ilegal de componentes y daños al medioambiente, resultado de la actividad ilegal en el desguace de vehículos. La garantía aplicable a las piezas comercializadas a través de Internet es de 14 días desde la recepción del recambio para su devolución y reclamar su importe en caso de desacuerdo, y a las vendidas en mostrador a profesionales (sujetas a la regulación establecida por el Código Civil sobre saneamientos por vicios ocultos, esencialmente de 6 meses) y particulares (a los que aplica la Ley de Protección de Consumidores y Usuarios). Asimismo, incide en la diferencia entre vida útil y vida funcional de los repuestos.

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 7

Octubre de 2017: Revista Autopost

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 8

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 9

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 10

Octubre de 2017: Boletín ASEPA

17 de Octubre de 2017: Autobild.es

Cómo vender un coche después de que el seguro lo declare siniestro total Accidente. Coche destrozado. Diagnóstico del seguro: SINIESTRO TOTAL. Entre las opciones que te quedan está vender el coche, que aunque parezca increíble es hasta rentable (a veces)

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 11

Hace unos días repasábamos las tres opciones que te quedan cuando el seguro declara tu coche SINIESTRO TOTAL. Decíamos que, pasado el susto, podías decidir entre aceptar la indemnización, reparar el coche o venderlo por tu cuenta. Hoy, nos centramos en esta última posibilidad, porque aunque parezca increíble poner a la venta un vehículo accidentado no solo es posible, es que a veces resulta hasta rentable. Empezaremos por recordar qué significa que el seguro declare tu coche siniestro. De acuerdo con la definición que ofrece LegalCar, un vehículo se considera siniestrado cuando después de un siniestro (que puede ocurrir por un accidente, por un incendio, por un robo y luego o no aparece o si lo hace tiene demasiados daños) el importe de la reparación es mayor que el propio valor del vehículo. El valor que, llegados a este punto, tiene en cuenta la compañía aseguradora es el venal, esto es, el precio al que se podría vender el vehículo en el momento en el que se produce el accidente.

Ver galería Dónde vender un coche siniestrado Decidido que la venta es la mejor opción, tienes varias alternativas para tratar de sacar el máximo beneficio.

- Puedes ir a un desguace y tratar de vender el coche por piezas. Recuerda que la nueva Ley de Recambios que se aprobó en abril no permite la venta de recambios entre particulares, de manera que si quieres vender tu coche por piezas tendrás que acudir siempre a un CAT (Centro Autorizado de Tratamiento). El consejo es que no te quedes con la primera peritación, que consultes varios y que tengas siempre en cuenta la propuesta de indemnización del seguro (vaya a ser que sea superior a lo que te da el desguace). - Pregunta también en algún concesionario, los hay que están interesados en comprar coches aunque estén siniestrados (siempre y cuando el daño no sea muy grande).

Dossier de Prensa SIGRAUTO en el periodo 08/09/17 al 18/10/17 12

- En Internet hay páginas web que se dedican a la compra de coches de cualquier condición. Incluso hay algunas especializadas en la adquisición de vehículos siniestrados. Es el caso de Siniestrauto que ofrece tasación con solo enviar fotos vía Whatsapp. - Subástalo. Si buscas venderlo al mejor postor, Internet también será tu gran aliado.

Qué documentación necesitas para vender un coche declarado siniestro Recurrimos de nuevo al equipo de abogados de LegalCar para informarnos del papeleo necesario para vender un vehículo siniestrado.

- Permiso de circulación. - ITV en vigor. - Recibo del pago de impuestos. Te pedirán que estés al tanto del pago de los impuestos del vehículo correspondientes al año previo a la venta. - Contrato de compraventa. Para la firma del contrato si es entre particulares, debe incluir una fotocopia de los DNI de las partes, en caso de ser extranjero debe aportar el NIE. Además debes llevar dos copias del contrato y la copia de la ficha técnica del vehículo. - Cambio de titularidad. Puedes imprimir este documento desde la web de la DGT, esta planilla debe estar firmada por comprador y vendedor. En este práctico te explicamos cómo hacer un cambio de titularidad de un vehículo. - Notificación de la venta. Una vez oficializado el cambio de titularidad, el comprador tiene el deber de enviarle una copia del nuevo permiso de circulación al vendedor en un plazo de 15 días. En caso de que no te sea enviado, debes llamar a la jefatura de tráfico y comentarles la situación.