DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la...

11
DOSSIER DE RESULTADOS

Transcript of DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la...

Page 1: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

DOSSIER DE RESULTADOS

Page 2: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

2

Introducción

Programa científico

Entidades colaboradoras

Repercusión en medios y redes sociales

Valoración de los asistentes

Reflexiones finales

Galería de imágenes

Índice

Page 3: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

3

1. Introducción

El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados al Laboratorio Clínico bajo el lema “La Adecuación de la Demanda en las Pruebas del Laboratorio Clínico es clave en la toma de decisiones clínicas y en una eficiente calidad asistencial” que reunió a profesionales sanitarios de las especialidades de Laboratorio Clínico. Una jornada organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos Analistas Clínicos y AEFA Asociación Española del Laboratorio Clínico.

El objetivo general de la jornada fue, como indica su lema, hacer una reflexión crítica acerca de la demanda en las pruebas del laboratorio clínico. Se debatieron los distintos temas que preocupan a los profesionales de las especialidades del laboratorio clínico, como es la adecuación de la demanda para lograr una mayor eficiencia

Durante la mañana del sábado 1 de abril se desarrollaron dos mesas redondas. Durante la primera mesa redonda se analizaron las estrategias para la mejora en la utilización de las pruebas. La segunda mesa redonda abordó la calidad asistencial y eficiencia en el diagnóstico a través de los resultados del Laboratorio Clínico

El contenido de la jornada se desarrolla por profesionales ejercientes en el ámbito de las especialidades del laboratorio clínico (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología y Microbiología) quienes exponen diferentes puntos de vista.

Esta jornada reunió a más de 150 profesionales especialistas del laboratorio clínico. Cuenta asimismo con el reconocimiento de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ha sido solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Page 4: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

4

2. Programa científico

Durante la jornada se desarrollaron dos mesas redondas. En la primera de ellas se trataron ampliamente las estrategias para la mejora en la utilización de las pruebas de Laboratorio Clínico. Se analizó la adecuación y monitorización de las recomendaciones del compromiso por la calidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. También se analizó la demanda de las pruebas de autoinmunidad e Inmuno-Alergia. Dicha mesa contó con ponentes expertos pertenecientes al ámbito de la farmacia hospitalaria. La segunda mesa trató sobre la calidad asistencial y la eficiencia en el diagnóstico a través de los resultados del Laboratorio Clínico, analizándose aspectos como la adecuación del diagnóstico microbiológico en el paciente con sepsis en el entorno de los programas de optimización del uso de antimicrobianos, las estrategias para un eficiente diagnóstico microbiológico, la optimización del diagnóstico serológico y los protocolos del estudio inicial de las anemias.

La jornada se siguió en Twitter a través de @portalfarma, con la etiqueta #JPAC2017

Page 5: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

5

Todas las intervenciones se pueden consultar en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, a través de este enlace:

http://www.portalfarma.com/jornadas-congresos/jornada-profesional-analisis-clinicos/Paginas/Programa-Cientifico.aspx

3. Entidades colaboradoras

Para la realización de esta jornada se ha contado con la colaboración de:

Page 6: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

6

4. Repercusión en medios

• Una jornada para optimizar los parámetros solicitados al laboratorio clínico (Diariofarma)

• Eficiencia y optimización de la demanda, claves de la Jornada de Analistas Clínicos (El

Farmacéutico)

• La eficiencia, en el punto de mira del profesional de Laboratorio Clínico (Diariofarma)

• El CGCOF señala como claves la eficiencia y optimización de la demanda en el laboratorio clínico (Acta Sanitaria)

• "El profesional de laboratorio tiene un rol predominante en la corrección de la

demanda" (IM Farmacias)

• 1 de abril, Jornada Profesional de Analistas Clínicos (Consejos de tu farmacéutico)

• Los analistas clínicos inciden en la optimización de la demanda en las pruebas (El Global) (…)

Page 7: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

7

5. Valoración de los asistentes Al final de la jornada se recabaron los formularios de valoración de la actividad cuyos resultados se analizaron posteriormente para conocer la opinión de los asistentes y valorar tanto los contenidos como la organización de la Jornada.

VALORACIÓN DE LA JORNADA Contenidos teóricos impartidos 9

Formato empleado para el desarrollo de la jornada 9

Utilidad para su trabajo habitual 9

Grado de aprendizaje conseguido 8 Interés despertado por los temas tratados 9

Respuesta a las expectativas previas 9

Información previa sobre la jornada 9 Adecuación del horario 8

Valoración global del lugar de celebración de la Jornada 9 Amabilidad, interés y disposición del personal Secretaria Técnica 9 Situación del hotel, accesos y transportes 8

Restauración 8

Sonido 8

Visualización de las presentaciones 7

Valoración global de la Jornada 9

Page 8: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

8

Page 9: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

9

6 Reflexiones finales • El profesional de laboratorio juega un papel predominante en la detección y corrección

del defecto o exceso de la demanda de pruebas. • Se expone un modelo de laboratorio activo en vez de pasivo, capaz de liderar la solicitud

de pruebas y en consecuencia la decisión clínica. • Es importante realizar seguimiento de las estrategias aplicadas analizando el éxito ó

fracaso y el impacto económico, la comparación con otros estudios y la necesidad de vigilancia y modificación de las estrategias según resultados.

• El papel de los facultativos de laboratorio, por la transversalidad de su ejercicio profesional, es esencial para prevenir el uso inadecuado, modular la demanda, identificar áreas de mejora y medir los efectos de las acciones.

• La determinación de IgE aislada no es diagnóstica ni sirve como screening. • Los valores de Igs no fluctúan y se mantienen estables durante largos periodos, no

estando justificada su repetición seriada salvo en determinadas y concretas situaciones. • No está justificado el uso de los alérgenos moleculares como screening. • La determinación de IgE total y específica es uno de los pasos finales en el diagnóstico

de la patología alérgica y no sustituye a la historia clínica. • Es esencial seleccionar las opciones diagnósticas más adecuadas y eficientes a la hora de

realizar un estudio autoinmune, integrando de manera coordinada los diferentes marcadores serológicos y la metodología implicada.

• La variabilidad analítica de los marcadores serológicos autoinmunes debe de disminuir entre los diferentes laboratorios, así como unificar los criterios de actuación

• Tras inmunización activa o pasiva en la mayoría de las infecciones los anticuerpos permanecen de por vida y no siendo necesario realizar continuamente las determinaciones serológicas.

• El conocimiento de la fisiopatología y desarrollo de anticuerpos ayuda a afinar el diagnóstico indirecto.

• En el laboratorio de Microbiología la muestra de buena calidad constituye el elemento primordial para el éxito en el diagnóstico, siendo el primer punto dónde actuar para gestionar adecuadamente la demanda.

• El diagnóstico secuencial afecta directamente a la asistencia al paciente, al gasto y a los resultados.

• Aunque no siempre es factible, es preciso implementar estrategias de interrelación clínico-microbiológicas para obtener una optimización en el diagnóstico, tratamiento y coste sanitario.

• Los nuevos sistemas informáticos con posibilidad de petición electrónica permitirán un mayor control de la demanda y un intercambio más fluido de información con los clínicos solicitantes.

Page 10: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

10

7 Galería de imágenes

Page 11: DOSSIER DE RESULTADOS - Portalfarma · 3 1. Introducción El 1 de abril se celebró en Madrid la Jornada Profesional sobre Optimización de la Demanda de los Parámetros Solicitados

11

Más fotografías en la galería de imágenes de Portalfarma.com