Dossier del Desayuno Informativo con Asier Atutxa. Organizado por Executive Forum y Bergé
of 55
/55
-
Author
cesar-chiva-de-agustin -
Category
News & Politics
-
view
363 -
download
0
Embed Size (px)
description
Dossier del Desayuno Informativo con Asier Atutxa. Organizado por Executive Forum y Bergé. Madrid, 29 de Abril 2014 Información gráfica. https://www.flickr.com/photos/exeforum/sets/72157644369273736/
Transcript of Dossier del Desayuno Informativo con Asier Atutxa. Organizado por Executive Forum y Bergé
- 1. 14 de mayo de 2014
- 2. NDICE # Medio Titular Fecha Pg NOTICIAS DE EXECUTIVE FORUM 1 Expansin Pas Vasco Puerto de Bilbao plantea nuevas obras con un coste de 130 millones 30/04/2014 1 2 Diario de Burgos El Puerto de Bilbao pide a Fomento que mejore la conexin ferroviaria 30/04/2014 26 3 Diario Martimas Asier Atutxa, en el Executive Forum de Madrid 08/05/2014 4 4 Diario Martimas Conferencia del presidente del puerto de Bilbao en Madrid 30/04/2014 8 5 Diario del Puerto El OEA avanza hacia su total implantacin global como motor del comercio mundial 30/04/2014 1 6 Diario del Puerto Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbao 'flexible' que site al cliente 'en el centro' 30/04/2014 1 7 Diario del Puerto Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbao 'flexible' que site al cliente 'en el centro' 30/04/2014 3 8 El Correo Vizcaya Asier Atutxa pide a Fomento que impulse la variante sur ferroviaria del puerto de Bilbao 30/04/2014 39 9 El Viga Bilbao refuerza su poltica comercial para crecer un 30% en trficos hasta 2017 05/05/2014 20
- 3. NOTICIAS DE EXECUTIVE FORUM 1
- 4. PASVASCO Mircoles 30 abril 201410 Expansin AMPLIACIN DEL ESPIGN CENTRAL/ Elpresidente,AsierAtutxa,reclamaaFomentounproyectoqueample lasuperficieen400.000metroscuadrados,dadoquelaocupacinacabarelaoenel80%. Expansin.Bilbao El presidente del Puerto de Bilbao,AsierAtutxa,harecla- mado la ampliacin de esta infraestructura en su espign central, para generar una su- perficie adicional superior a los cuatrocientos mil metros cuadrados, un proyecto im- prescindibleparacuyodesa- rrollosehainiciadoyaelplan de negocio, segn explic ayerenMadrid,enunactoor- ganizado por Executive Fo- rum. Estas obras requerirn una inversin de aproxima- damente 130 millones de eu- ros, montante que no resulta descabelladohabidacuenta del elevado nivel de ocupa- cin actual de las instalacio- nes portuarias y de la necesi- dad de una visin a largo pla- zo, explic el presidente. De hecho,lanuevainfraestructu- ra no estar en ningn caso disponiblehasta2022. Msterreno El Puerto de Bilbao ha sido destinodefuertesinversiones paraobrasdeampliacindes- de inicios de los 90, cuando empez la construccin de mayor capacidad en el Abra Exterior. En total, las obras han supuestounos750millo- nesdeeuros,yhanpermitido ganar al mar 2,6 millones de metros cuadrados de superfi- cie.Graciasaelloshasidopo- T.F.Bilbao Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha cerra- do el primer trimestre de 2014concadadeventasybe- neficio,mientrasquelacarte- ra de pedidos se sita en 4.701,7millones,un3,4%me- nos que en el mismo periodo de2013.El80%deloscontra- tos corresponde a proyectos en el mercado internacional. El fabricante guipuzcoano de trenes ha situado hasta marzo su beneficio neto con- solidado en 19,5 millones, un 12,2%menosqueenelmismo mes de 2013, mientras que la cifradenegociohasufridoun recorte del 6,9%, hasta alcan- zarlos375,8millones. En la actualidad CAF est desarrollando proyectos en todo el mundo, entre los que destaca el suministro de uni- dadesdecercanasparaferro- carriles de Sao Paulo, Belo Horizonte y Recife (en Bra- sil), Trieste (Italia), Auckland (Nueva Zelanda), as como trenes para Amtrak en Esta- dos Unidos, Italia y Arabia Saudi. El grupo guipuzcoano fabrica tranvas para las ciu- dades de Mlaga, Granada, Estocolmo, Houston, Cincin- nati, Kansas, Besanon, Sidney, Birmingham, Fribur- go,Talln,Cuiaba,Budapesty Kaoshiung en Taiwn, y uni- dadesdemetroparaciudades como Roma, Bucarest, Sao Paulo, Santiago de Chile y Helsinki. PuertodeBilbaoplanteanuevas obrasconuncostede130millones Elparosubeen5.500 personasyalcanza yaunatasadel17,36% sible la construccin de tres kilmetros de muelles de atraque con calados de veinte metros. En la actualidad, las in- fraestructuras portuarias es- tn ocupadas al 70%, y a fina- lesde2014estenivelllegaral 80%,segnlasprevisionesde sus gestores, que ven en la mayor capacidad una opor- tunidad para atraer empre- sas,explicAtutxa.Adems,, asegur que el espign cen- tral es fundamental para el crecimiento y vertebracin delPuertodeBilbao. Elpresidentereclamtam- CAFcierra marzocon recorte deventas ybeneficio El Puerto de Bilbao inici en 1992 dos dcadas de obras de ampliacin, con la construccin del Abra Exterior. Expansin.Bilbao El nmero de parados au- ment en 5.500 personas en el Pas Vasco en el primer tri- mestre de 2014, segn la En- cuesta de Poblacin Activa (EPA), cuyo clculo acaba de revisar el Instituto Nacional de Estadstica con los datos del censo de 2011. Este cam- bio hizo aflorar 14.900 de- sempleados y 25.300 ocupa- dos ms en Euskadi durante elltimotrimestrede2013. La ltima encuesta eleva al 17,36% la tasa de desempleo en la comunidad autnoma, frente al 16,58% revisado del cierre de 2013, que en la EPA inicialquedenel15,76%. En total, Euskadi tiene 178.900 parados,un3,19%ms. Con la nueva base pobla- cin, el Pas Vasco deja de ser la autonoma con menor tasa deparo,puestoqueahoraco- rrespondeaNavarra(17,12%). Al contrario de lo que ocu- rreenEuskadi,laltimaEPA refleja una reduccin de 2.300 personas en el nmero de desempleados en Espaa, quetiene5.933.300parados. Laocupacinvascacayun bin al Ministerio de Fomen- toquepongaenmarchalare- daccindelproyectodelava- riante sur ferroviaria, necesa- rioparasacarlasmercancasa travs de tneles del Puerto de Bilbao. Segn dijo, esta re- daccin podra prolongarse durante tres aos. Referencia El Puerto de Bilbao se marca como gran objetivo el de con- solidarse como referencia en el norte de la Pennsula y el suroeste francs, y colocarse entreloscuatrograndespuer- tosdeEspaa.Esteao,sein- vertirn 55 millones en man- tenimiento y desarrollo de in- fraestructuras. Atutxa confa en cerrar 2014 con alzas de trficosimilaresalasdelpasa- do ao, que rondaron el 2,24%,recuperandoportanto el trfico perdido de 2007 a 2012,losaosmsdurosdela crisis. El grupoAlfonso Gallardo sale de Papresa PLAN DE REFINANCIACIN El Grupo Alfonso Gallardo firm ayerunacuerdoderefinanciacinconlabancaacreedoramayorita- riaylafirmadecapitalriesgoKohlbergKravisRoberts(KKR)porel quesedesprendededosdesusactivosnosiderrgicos:Cementos Balboa, en Alconera (Badajoz) y Papresa, en Rentera (Gipuzkoa). EnelPasVascoelgrupoextremeoespropietariodelassiderrgi- casguipuzcoanas CorrugadosAzpeitiacuyaactividadestpara- daydeCorrugadosLasao. Licitacin de parte del nudo de Bergara REDVASCADEALTAVELOCIDAD ElGobiernodeMarianoRajoy tiene previsto autorizar este mircoles la celebracin del contrato del proyecto de construccin del subtramo Mondragn-Bergara (SectorKobate)delnudodeBergaradelaYvascaporunimportede 133millonesdeeuros,incluidoelIVA. Suministro de tubera en Marruecos TUBOS REUNIDOS TubosReunidos,atravsdesufilialdeDistri- bucinyServiciosAlmesaydeTubosReunidosIndustrial,sehaad- judicado contratos valorados en cuatro millones de euros para su- ministrar tubera para la construccin de un complejo de genera- cintermosolarenMarruecos. Ral Arza (izq.) y Unai Sordo (dcha.), ayer en Bilbao./Francisco Rodrguez 2,34% respecto al trimestre anterior la segunda mayor baja despus de Madrid, hasta851.600personas. Ayer, los secretarios gene- rales de UGT y de CCOO en Euskadi, Ral Arza, y Unai Sordo, respectivamente, ex- plicaron que la mala marcha de los datos econmicos en Euskadi destruccin de em- pleo y prdida de ocupados esunadelasrazonesdelace- lebracin en Bilbao de la gran manifestacin, maana, del PrimerodeMayo. El espign central esfundamental para el crecimiento y la vertebracin del Puerto VARIANTE FERROVIARIA Losresponsablespidenla redaccindelavariantesur ferroviaria,queseprolongar durantetresaos. MS TRFICO Lainfraestructuraconfaen registraresteaounasubida deltrficodel2,24%,similar alade2013. Objetivos
- 5. 26MIRANDA Diario de Burgos MIRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 POLTICA G.A.T. / MIRANDA La responsable de la Secretara de elaboracin poltica, progra- mtica y reas de IU, Marga Fe- rr, particip ayer en un acto en Miranda para presentar las pro- puesta que la formacin lleva de cara a las elecciones euro- peas del prximo 25 de mayo. En la conferencia ofrecida en el Centro Cvico Raimundo Porres la dirigente de IU asegur que confanenlograrunaampliare- presentacin en el Parlamento Europeo para poner a las per- sonas en el centro de la econo- ma y para que en Europa se prioricen las personas frente a labanca,asegurandoqueesen lasedeeuropeadondesetoman las decisiones que han derivado en polticas asumidas por PP y PSOE de recortes y desmantela- miento social. Para Ferr es esencial que su formacin adquiera importan- cia en el centro de la toma de decisiones europeas, ya que re- cord que existe un bipartidis- mo que solo sigue los manda- tosdeAlemaniayelBancoCen- tral Europeo. El PP y el PSOE no son diferentes.... han votado en el 73% de las veces lo mis- mo... gobiernan en 10 pases de forma conjunta; no queremos que eso nos pase aqu tam- bin, dijo, acusando a los dos partidos mayoritarios en Espa- a y Europa de defender a los grandes capitales y a la banca. La dirigente de IU cree que es imprescindible que Europa apueste por la creacin de em- pleo y no como estn haciendo por el pago de la deuda, y pro- mueveuncambioenelBCEpa- ra que preste dinero a los esta- dos y no a los bancos. IU busca peso en Europa para que las personas estn por delante de los bancos El Puerto de Bilbao pide a Fomento que mejore la conexin ferroviaria El presidente de la Autoridad Portuaria reclama la variante sur de la capital vizcana, lo que permitira ampliar los servicios al separar los trficos de mercancas de los de pasajeros El dirigente del complejo portuario vasco explica en Madrid la apuesta que marca su plan estratgico en la captacin de nuevos trficos en Castilla y Len y en Madrid. DB / MIRANDA El presidente de la Autoridad Por- tuaria de Bilbao, Asier Atutxa, pi- di ayer en Madrid que el Ministe- rio de Fomento realice una mejo- ra de las infraestructuras ferroviarias que conectan el Puer- to del Bilbao con diversos puntos de Espaa, como Madrid o varias provincias de Castilla y Len, a fin de mejorar el trfico de mercan- cas y las relaciones mercantiles, algo que permitira adems la do- tacin de mejores infraestructuras para la Terminal Logstica Ferro- portuaria (Telof) que el embarca- dero vasco est construyendo en Pancorbo, y cuyo principal objeti- vo es captar nuevos trficos tanto en la Comunidad como en Ma- drid. Atutxa particip ayer en un de- sayuno informativo organizado por Executive Forum con la cola- boracin de Berg, en el que tam- bin destac algunos objetivos que se marcan en el plan estrat- gico, como el aumento del trfico martimo creando lneas directas a nuevos mercados e impulsando las transacciones con el norte de Europa, Asia y reforzando las acti- vidades con el continente ameri- cano. En materia de infraestructuras concretas incidi en la necesidad de que el Ministerio de Fomento impulse el proyecto de la variante sur ferroviaria de la capital vizca- na, una nueva lnea frrea que per- mitir, a travs de varios tneles, un trazado ms directo y la posi- bilidad de aumentar los servicios a ofertar con entrada o con salida en el Puerto, ya que esta nueva in- fraestructura liberar los trficos de pasajeros del trazado, que aho- ra conviven con los de mercancas. Creo que ha llegado el momento de pasar de las palabras a los he- chos, y al menos acometer a lo lar- go de los prximos tres aos la re- daccin del proyecto de esta obra, manifest en alusin a los pasos que deben darse en el Mi- nisterio. El responsable de la infraes- tructura portuaria bilbana desta- c tambin que dentro de su plan estratgico se contempla la recu- peracin de los trficos perdidos entre los aos 2017 y 2012, augu- rando un aumento para el presen- te ejercicio similar al que se pro- dujo ya en el 2013, cuando el Puer- to increment en ms de un 2,2% su actividad. EMPRESAS | INFRAESTRUCTURAS GASTRONOMA | CONCURSO Asier Atutxa particip ayer en Madrid en un encuentro econmico e informativo. / EXECUTIVE FORUM G.A.T. / MIRANDA La asuncin por parte de un gru- po de bares de la organizacin de la Semana del Pincho puede servir para que los establecimientos hos- teleros de la ciudad se unan de nuevo en busca de la creacin de un colectivo que no solo defienda sus intereses, sino que especial- mente sirva para la organizacin de eventos como ste que les val- gan para promocionar su activi- dad. El hecho de que la Cmara de Comercio, debido a su compleja situacin econmica, deje de or- ganizar la cita gastronmica ha provocado que las riendas las co- jan los propios bares, que ya han asegurado que antendern el evento en adelante, tanto en su edicin de primavera como en la de otoo. Pero irn ms all, y analizan las forma de crear un colectivo que les represente y les sirva para lle- var a cabo ms eventos. Estamos mirando para poder hacer una asociacin hostelera, y a raz de ah hacer ms cosas adems de las Semanas del Pincho; otras activi- dades que nos favorezcan a todos y que sirvan para mover Miranda tambin, explica Soraya Mart- nez, una de las hosteleras que re- presenta a los 30 bares que ya se han unido. Y es que uno de los objetivos que se han marcado al organizar la Semana de Pincho es la de pro- mocionar ms a Miranda como lo- calidad destacada por la gastrono- ma y sus bares. Y de hecho para esta cita han editado un cartel es- pecial que se colocar en Burgos, Vitoria y Logroo, entre otras po- blaciones del entorno. Queremos que conozcan la Semana del Pin- cho y a Miranda, y esto puede ser una plataforma para que se nos conozca fuera de aqu, dice Al- berto Arce, otro de los hosteleros participantes. Han optado por la eliminacin de las pegatinas en el suelo y su cambio por unas banderolas que identificarn a los bares partici- pantes, y a futuro redactarn un cdigo de mejora de calidad y bue- nas prcticas de la Semana del Pincho. Tambin quieren que el premio incluya el derecho a repre- sentar a la ciudad en algn con- curso gastronmico. Para esta edicin, que es la tre- ce, se ha elegido la semana del 5 al 11 de mayo, con una acto de en- trega de premio (habr tres) el da 12, lunes. Los precios sern de 2,2 euros el pincho con corto, cose- chero o mosto, y de 2,70 con crian- za o caa. Los organizadores piden de an- temano disculpas por la premura con la que han tenido que organi- zar el evento. Estamos partici- pantes en anteriores ediciones, pero posiblemente alguno se ha podido quedar fuera por ser nue- vo o por desconocimiento, les pe- dimos que nos perdone, y que se- pa que esto es un concurso abier- to y que para la edicin de otoo podrn estar todos los que lo de- seen, asegura Arce. Treinta bares estudian formar un colectivo para promocionar la actividad hostelera local Los hosteleros presentaron ayer la XIII edicin de la Semana del Pincho. / G.A.T.
- 6. Mircoles, 7 de mayo de 2014 Pgina 4 8.5 ZIM TEXAS Halifax--Mon- treal-Toronto-Hamilton (A. PREZ Y CA.) 14.5 ZIM TARRAGONA Halifax- -Montreal-Toronto-Hamilton (A. PREZ Y CA.) 8.5 ZIM TEXAS Nueva York - Houston (A. PREZ Y CA.) 10.5 MSC MARIANNA Charleston - Boston - Nueva York - Baltimore - Norfolk - Philadelphia - Jacksonvi- lle - Houston (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 14.5 ZIM TARRAGONA Nueva York - Houston (A. PREZ Y CA.) 19.5 BUXCLIFF Charleston - Bos- ton - Nueva York - Baltimore - Nor- folk - Philadelphia - Jacksonville - Houston (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 8.5 ZIM TEXAS- Savannah - Port Everglades - Montego Bay - Kingston - Belize - Aruba-Curaao - Bridgetown- San Juan de Puerto Rico - Cartagena - Barranquilla - Santa Marta - San Salvador - Guanta - La Guaira - El Guamache - Maracaibo - Puerto Cabello - Guatemala City - Manzanillo - Altamira - Veracruz - Puerto Progreso - Caucedo - Rio Haina - San Salvador - St. Georges - Castries - Port of Spain (A. PREZ Y CA.) 13.5 CALA PULA - Rio Haina - Puerto Moin (AGUNSA EUROPA) 14.5 ZIM TARRAGONA- Savannah - Port Everglades - Montego Bay - Kingston - Belize - Aruba-Curaao - Bridgetown- San Juan de Puerto Rico - Cartagena - Barranquilla - Santa Marta - San Salvador - Guanta - La Guaira - El Guamache - Maracaibo - Puerto Cabello - Guatemala City - Manzanillo - Altamira - Veracruz - Puerto Progreso - Caucedo - Rio Haina - San Salvador - St. Georges - Castries - Port of Spain (A. PREZ Y CA.) 20.5 CALA PINO - Rio Haina - Puerto Moin (AGUNSA EUROPA) 8.5 ZIM TEXAS Paramaribo (A. PREZ Y CA.) 14.5 ZIM TARRAGONA Parama- ribo (A. PREZ Y CA.) 10.5 MSC MARIANNA Long Beach - Oakland - Seattle (MEDI- TERRANEAN SHIPPING COM- PANY) 19.5 BUXCLIFF Long Beach - Oakland - Seattle (MEDITERRA- NEAN SHIPPING COMPANY) 10.5 MORNING LAURA Imming- ham -Tilbury - Bremerhaven - Ant- werp - Southampton (BERG MAR- TIMA) 13.5 PATRICIARICKMERS Ambe- res - Rotterdam - Le Havre - Ham- burgo - Bremerhaven - Felixtowe - Grangemouth - Greenock - Liverpool - Tilbury - Bristol - Cork - Dublin - Belfast - Helsinki - Kotka - Tallin - Klaipeda - Gdynia - Aarhus- Oslo - Fredikstad - Stavanger - Bergen - Moss - Kristiansand - Larvik - Gotemburgo - Helsinborg- Norrko- ping - Gavle - Kaliningrado (MEDI- TERRANEAN SHIPPING COM- PANY) 18.5 MORNING CAPO Tilbury - Bremerhaven (BERG MAR- TIMA) 8.5 ZIM LUANDA Gnova (A. PREZ Y CA.) 13.5 VIKING DRIVE Livorno (BERG MARTIMA) 14.5 ZIM RIO GANDE Gnova (A. PREZ Y CA.) 15.5 KLAUS J La Spezia - Gnova (A. PREZ Y CA.) 17.5 ANNAMARIE- Napoli - Cagliari (Intramediterraneo) 20.5 CORAL LEADER Livorno (BERG MARTIMA) 8.5 ZIM LUANDA Ashdod - Haifa - Piraeus -Limassol - Constanza - Odessa - Novorossysk - Mersn - Izmir -Antalya - Estambul -Ambarli - Gemlik -Alejandra - Izmir - Durres - Varna - Poti (A. PREZ Y CA.) 13.5 VIKING DRIVE Piraeus - Derince (BERG MARTIMA) 14.5 ZIM RIO GRANDE Ashdod - Haifa - Piraeus -Limassol - Cons- tanza - Odessa - Novorossysk - Mer- sn - Izmir - Antalya - Estambul - Ambarli - Gemlik -Alejandra - Izmir - Durres - Varna - Poti (A. PREZ Y CA.) 15.5 MSC KOREA Estambul - Gebze - Izmir - Gemlik - Trabzon - Antalya - Burgas - Varna - Poti - Constanza - Novorossyisk - Odessa - Koper - Pireo - Heraklion - Volos - Rijeka (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 17.5 ANNAMARIE- Rades (Intra- mediterraneo) 20.5 CORAL LEADER Piraeus - Derince (BERG MARTIMA) 13.5 MONTEBIANCO - Leixoes - Lisboa (A. PREZ Y CA.) 11.5 MSC KALINA Jeddah - Aqaba - Port Sudan - Djibouti - Aden - Hodeidah - Sokhna (MEDITERRA- NEAN SHIPPING COMPANY) 18.5 MSC CAMILLE Jeddah - Aqaba - Port Sudan - Djibouti -Aden - Hodeidah - Sokhna (MEDITE- RRANEAN SHIPPING COMPANY) 10.5 MORNING LAURA Casa- blanca (BERG MARTIMA) 12.5 AS MARS - Argel (MEDITE- RRANEAN SHIPPING COMPANY) 12.5 VEGAOMEGA-Argel (MEDI- TERRANEAN SHIPPING COM- PANY) 13.5 MONTEBIANCO - Casablanca - Tanger (A. PREZ Y CA.) 15.5 KLAUS J - Tin Can Island - Tema - Takoradi -Abidjan (A. PREZ Y CA.) 11.5 MSC KALINA Mombasa - Tanga (MEDITERRANEAN SHIP- PIG COMPANY) 18.5 MSC CAMILLE Mombasa - Tanga (MEDITERRANEAN SHIP- PIG COMPANY) 11.5 MSC KALINA Karachi (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 18.5 MSC CAMILLE Karachi (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 11.5 MSC KALINA Singapur - Hong Kong - Busan - Shanghai - Qingdao - Xingang - Xiamen - Yan- tian - Chiwan - Ningbo - Port Kelang - Nansha- Dalian - Jakarta - Sura- baya - Penang - Semarang - Belawan - Panjang - Bangkok - Laem - Cha- bang - Ho Chi Minh - Pasir - Gudang - Chittagong (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 18.5 MSC CAMILLE Singapur - Hong Kong - Busan - Shanghai - Qingdao - Xingang - Xiamen - Yan- tian - Chiwan - Ningbo - Port Kelang - Nansha- Dalian - Jakarta - Sura- baya - Penang - Semarang - Belawan - Panjang - Bangkok - Laem - Cha- bang - Ho Chi Minh - Pasir - Gudang - Chittagong (MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY) 8.5 HEINRICH SCHIPERS- Las Palmas - Santa Cruz de Tenerife - Fuerteventura (WEC LINES ESPAA) 15.5 HELENA SCHIPERS- Las Palmas - Santa Cruz de Tenerife - Fuerteventura (WEC LINES ESPAA) Canarias Extremo Oriente India/ Pakistn Sudfrica/ frica Oriental frica Occidental frica del Norte Mar Rojo Portugal Mediterrneo Oriental Italia/ Francia Norte Europa Norteamrica Pacfico Sudamrica Atlntico Centroamrica y Golfo Norteamrica Atlntico Canad/ Grandes Lagos PRXIMAS SALIDAS DE BUQUES DESDE TARRAGONA El trfico total del puerto de Sagunto se increment un 36,05% en el primer trimestre del ao en comparacin con el mismo trimestre del 2013, segn los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia. As, el recinto saguntino manipul algo ms de 1,68 millones de toneladas en los tres pri- meros meses del 2014. El trfico de contenedores creci un 37,15% hasta situarse en 7.753 unida- des (teu). El incremento de los graneles en su conjunto ha sido el que ha hecho avanzar de una manera tan grande el trfico del puerto de Sagunto. La suma de graneles slidos y lquidos super el milln de toneladas, lo que supone un 57,74% ms que en el primer trimestre del 2013. Los graneles slidos crecieron un 53,67% hasta superar las 774.000 toneladas, mien- tras que los graneles lquidos se incrementaron en un 69,09% hasta supe- rar las 305.000 toneladas. La mercanca general tambin super en un 9,21% la cifra registrada en el primer trimestre del pasado ao, rozando las 600.000 toneladas movi- das. Por tipos, la mercanca general en contenedor creci un 29,03%, rozando las 73.000 toneladas, mien- tras que la mercanca general convencional super las 523.000 tone- ladas creciendo un 6,92% con respecto a los tres pri- meros meses del pasado ao. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ofre- ci en Madrid una conferencia -en formato desayuno informativo- dentro del programa de eventos empresariales de Executive Forum. El acto fue patrocinado por Berg. En su alocucin, Atutxa quiso reflejar la difcil situacin de los puertos y los trficos debido a la cri- sis econmica y apel a la unidad de los actores de la Comunidad Portuaria para afrontar los retos de futuro. En lo referido al puerto de Bilbao, el presidente de la Autoridad Portuaria enfa- tiz la importancia de las conexiones interiores, los puertos secos y el trnsito ferroportuario como frmu- las para hacer ms atractivos los puertos cara al cliente final y frente a la competencia de la carre- tera. El trfico del puerto de Sagunto creci un 36% en el primer trimestre El presidente del puerto de Bilbao, durante su intervencin Asier Atutxa, en el Executive Forum de Madrid
- 7. Martes, 29 de abril de 2014 Pgina 8 Argel Express Servicio Semanal dedicado y directo ARGEL Prximas Salidas: Fortunia 3 de Mayo Fortunia 12 de Mayo Para fletes e informes: Oficina Principal: 08040 Barcelona C/ de ltlantic, 112-120 (ZAL) Tel. 93 298 77 77 - Fax: 93 298 77 17 http:www.perezycia.com Va Laietana, 33, 3 2 - 08003 BARCELONA Tel. 93 443 79 00 - Fax 93 443 27 20 - e-mail: [email protected] Desde Barcelona cada 10 das hacia/desde los puertos de: Para fletes e informacin contactar a: Va La Habana: Santiago de Cuba, Puerto Limn, Cartagena, Ro Haina y Cristbal (Cancn se hace por camin de Progreso) Prximas salidas: V/ Ocean Emerald da 1 de mayo V/ Hansa Limburg da 15 de mayo V/ Jan S da 28 de mayo EXPORT: Flix Pasamontes: [email protected] Chus Snchez: [email protected] Marta Mar: [email protected] Puertos directos de escala: Halifax - Montreal - Toronto - La Habana - Altamira - Veracruz - Progreso El Consejo de Ministros, reunido el 25 de abril, aprob un Real Decreto que modifica otros dos del ao 2010 que regulaban, por un lado, el derecho a efectuar decla- raciones en Aduana y la figura del representante aduanero; y, por otro, diversos supuestos de notificaciones y comunica- ciones administrativas obligatorias por medios electrnicos en el mbito de la Agencia Estatal de la Administracin Tributaria. Por un aparte, reco- giendo lo dispuesto por diversas sentencias del Tribunal Supremo, se habilita, tanto a personas fsicas como a personas jurdicas, para la presenta- cin de declaraciones aduaneras por cuenta de terceros. Hasta ahora, slo las personas fsicas y las personas jurdicas que fueron habilitadas en apli- cacin de un Real Decreto del 13 de diciembre del 2009 (hoy derogado por el Real Decreto 335/2010) podan realizar esta activi- dad. Las modificaciones implican que las personas jurdicas vern cumplido el requisito de capacitacin para ser representantes aduaneros cuando su representante legal o voluntario ante la Aduana sea un representante aduanero persona fsica. Habida cuenta de este requisito, las personas jurdicas no podrn ser inscritas de oficio en el Registro de Repre- sentantes Aduaneros. Agencia Tributaria Adems, se incluye, de forma expresa, la obli- gacin de los representantes de comuni- car a la Agencia Tributaria cualquier modificacin de su situacin a efectos del Registro de Represen- tantes Aduaneros. Igualmente, se regula expresamente la baja en el Registro cuando los repre- sentantes dejen de cumplir los requisitos u obligacio- nes establecidas en la regulacin de la repre- sentacin aduanera. Por otra parte, y en cumplimiento de la nor- mativa comunitaria, se establece la posibilidad de que las operaciones aduaneras que prevea el Derecho de la Unin Europea puedan ser rea- lizadas por representantes no esta- blecidos en el territorio de la Unin, siempre y cuando cumplan con las condiciones exigidas a un residente para tal acti- vidad. De la misma forma, se adapta el Real Decreto de notificaciones y comunicaciones obliga- torias por medios electrnicos en el mbito de la Agencia Tributaria, confirmando la obligacin del representante adua- nero, como de cualquier persona que presente declaraciones aduaneras por va electrnica, a recibir tambin por va electrnica las comunica- ciones y notificaciones de la Agencia Tributaria en materia aduanera. El Consejo de Ministros aprueba la adaptacin de la normativa sobre representantes aduaneros Hoy martes, da 29 de abril, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ofrece en Madrid una con- ferencia -en formato desayuno informativo- dentro del programa de eventos empresariales de Executive Forum. El acto tiene lugar en el Hotel Palace y est patrocinado por Berg. La Fundacin del Puerto de Valencia, en colaboracin con Infoport, ofrecen un nuevo curso de formacin para empre- sas interesadas en la certificacin de Operador Econmico Autorizado (OEA). El curso se disea de forma personalizada para cada empresa con un formato mixto que combina formacin pre- sencial en la empresa y a distancia, haciendo uso de las tecnologas de la informacin, y con una orientacin prctica. El objetivo del curso es capacitar al personal de la empresa para per- mitirle acometer el proceso de preparacin e implantacin de requisi- tos del OEA, con el fin ltimo de obtener esta certificacin de la Agencia Tributaria. Para lograrlo los cursos contarn con talleres prcticos basa- dos en casos de negocio reales de la empresa. As mismo aquellas empre- sas que dispongan de crdito de la Fundacin Tripartita pueden bonifi- carse parte del coste del curso. Curso de formacin sobre el Operador Econmico Autorizado en Valencia Conferencia del presidente del puerto de Bilbao en Madrid Como hemos venido informando, Madrid acoge desde ayer la segunda Conferencia Mundial de OEA. En este evento par- ticipan las administraciones de adua- nas de todo el mundo y las empresas lderes en el sector logstico y adua- nero. OEA Consultores asistir al encuentro para aportar su dilatada expe- riencia en las mesas redondas y paneles de debate que estn progra- mados hasta maana mircoles. El hecho de que se hayan inscrito ms de 800 personas de todos los continentes muestra la importancia que a nivel internacional tiene la Conferencia Mundial OEA, tanto para respon- sables pblicos como para empresas privadas vincu- ladas al sector aduanero. Adems de las ltimas novedades en los progra- mas de Operador Econmico Autorizado (OEA), tambin se tratan estos das temas de importancia para el sector, como la ventanilla nica, el convenio revi- sado de Kyoto y la gestin de riesgos. Asimismo se realizarn talleres y demostraciones prcticas como, por ejemplo, una inspeccin de 7 puntos de un contenedor. En definitiva, un evento de gran magnitud al que no poda faltar la participacin de OEA Consultores y que sin duda redundar en benefi- cio de sus clientes actuales y futuros. Presencia de FETEIA Por otra parte, el presi- dente de la comisin de aduanas de FETEIA- OLTRA, Juan Caro, y el secretario tcnico, Cesreo Fernndez, asis- ten tambin a las sesiones de la 2 Conferencia Mundial OEA. OEA Consultores aporta su experiencia en la Conferencia Mundial OEA Las personas jurdicas no podrn ser inscritas en el registro de representantes aduaneros Aduana principal de Barcelona Asier Atutxa La Conferencia Mundial OEA se inaugur ayer en Madrid
- 8. AO XXI NMERO 5.003 30 ABRIL 2014 MIRCOLES MARTIMO Espaa tiene dos meses para contestar al informe de la OLAF sobre fraude en las obras de El Musel /7 Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbaoflexibleque site al clienteen el centro El OEA avanza hacia su total implantacin global como motor del comercio mundial LOGSTICA Importantes perspectivas para los nuevos programas y los acuerdos de reconocimiento mtuo /4 Executive Forum y Grupo Berg sirvieron ayer de nuevo en Madrid un encuen- tro logstico de alto nivel, en este caso con el presidente de la Autoridad Por- tuaria de Bilbao, Asier Atutxa, como protagonista, quien insisti en dos claves estratgicas del enclave vizcano para los prximos cuatro aos: la credibilidad y el cliente como eje, siempre con el trasfondo del incremento de los trficos como objetivo prioritario. MARTIMO El presidente del enclave vizcano expone en Madrid las claves estratgicas para los prximos 4 aos /3 Asier Atutxa, presidente de la AP de Bilbao, ayer en Madrid durante su intervencin en el Executive Forum. Foto M.J. Catal confirma que el tramo entre Castelln yVandells contar con ancho ibrico y UIC LOGSTICA En un desayuno de trabajo organizado por el Consorci de la Zona Franca Jordi Cornet, delegado del Estado en el CZFB; Rafael Catal, secretario de Estado de Infraestructuras; Llanos de Luna, delegada del Gobierno en Catalunya; Antoni Vives, tercer teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y Santiago Bassols, director general de BCL. Foto Jos M. Rojas El Puerto de Alicante cierra el primer trimestre con un crecimiento del 3,8% MARTIMO El trfico de mercanca rodada (ro-ro) ha crecido un 24,1% en el primer trimestre del ao /5
- 9. AO XXI NMERO 5.003 30 ABRIL 2014 MIRCOLES MARTIMO Espaa tiene dos meses para contestar al informe de la OLAF sobre fraude en las obras de El Musel /7 Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbaoflexibleque site al clienteen el centro El OEA avanza hacia su total implantacin global como motor del comercio mundial LOGSTICA Importantes perspectivas para los nuevos programas y los acuerdos de reconocimiento mtuo /4 Executive Forum y Grupo Berg sirvieron ayer de nuevo en Madrid un encuen- tro logstico de alto nivel, en este caso con el presidente de la Autoridad Por- tuaria de Bilbao, Asier Atutxa, como protagonista, quien insisti en dos claves estratgicas del enclave vizcano para los prximos cuatro aos: la credibilidad y el cliente como eje, siempre con el trasfondo del incremento de los trficos como objetivo prioritario. MARTIMO El presidente del enclave vizcano expone en Madrid las claves estratgicas para los prximos 4 aos /3 Asier Atutxa, presidente de la AP de Bilbao, ayer en Madrid durante su intervencin en el Executive Forum. Foto M.J. Catal confirma que el tramo entre Castelln yVandells contar con ancho ibrico y UIC LOGSTICA En un desayuno de trabajo organizado por el Consorci de la Zona Franca Jordi Cornet, delegado del Estado en el CZFB; Rafael Catal, secretario de Estado de Infraestructuras; Llanos de Luna, delegada del Gobierno en Catalunya; Antoni Vives, tercer teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y Santiago Bassols, director general de BCL. Foto Jos M. Rojas El Puerto de Alicante cierra el primer trimestre con un crecimiento del 3,8% MARTIMO El trfico de mercanca rodada (ro-ro) ha crecido un 24,1% en el primer trimestre del ao /5
- 10. NACIONALDiario del Puerto.com Mircoles, 30 de Abril de 2014 /3 MARTIMO El presidente del enclave vizcano expone en Madrid las claves estratgicas para los prximos 4 aos Executive Forum y Grupo Berg sirvieron ayer de nue- vo en Madrid un encuentro logstico de alto nivel, en este caso con el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, como protagonista, quien insisti en dos claves estratgicas del enclave vizcano para los prximos cuatro aos: la credibilidad y el cliente como eje, siempre con el trasfondo del incremento de los trficos como objetivo prioritario. MIGUEL JIMNEZ MADRID El gran reto hoy del Puerto de Bilbao es incrementar el trfico y poner en el centro al cliente, subray en su discurso Asier Atutxa, quien incidi en que Bilbao es y quiero que sea un puerto flexible como factor fundamental para seguir sien- do uno de los principales puer- tos del arco atlntico. El objetivo del Plan Estratgi- co 2013-2017 es un crecimien- to acumulado en 5 aos del 30% hasta los 37,5 millones de toneladas, reto que ha comen- zado con buen pie tras el creci- miento del 2,24% en 2013 y una cifra prevista muy similar para 2014, dijo Asier Atutxa, quien subray que supondra la primera vez en los siete ltimos aos que se producen dos ejer- cicios de crecimiento consecu- tivos. Liderazgo En el marco de esta tarea ser esencial, segn Atutxa, la apuesta por impulsar el lideraz- go en los trficos con el norte de Europa, reforzar la conexin con Amrica, buscar oportuni- dades en Extremo Oriente y frica y seguir desarrollando la red de plataformas ferroviarias interiores reforzando en ellas nuestra presencia. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao tambin destac la importancia del des- arrollo de nuevas infraestructu- ras, entre ellas el futuro Espi- gn Central, destacando que el suelo portuario se encuentra a un 71% de su ocupacin y que se espera cerrar el ao con un 80%. Variante Sur Sobre la Variante Sur Ferrovia- ria, Atutxa fue claro: Ha llega- do el momento de pasar de las frases a los hechos y teniendo en cuenta que se puede tardar tres aos en redactar el proyec- to es el momento de afrontarlo y desarrollarlo. Ya veremos cundo se ejecuta pero hay que hacer ya el proyecto. Por ltimo, Atutxa lament el tradicional microclima cerra- do de los puertos y sus es- tructuras rgidas y reclam a todos los colectivos y organiza- ciones implicadas ms flexibi- lidad y mas eficiencia o el mer- cado nos arrastrar. Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbao flexible que site al cliente en el centro No defraud ayer Asier Atut- xa en su anlisis del modelo de gestin portuario y su pro- puesta para puertos como el de Bilbao. Sin estridencias pero con contundencia, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao subray la apuesta del enclave vizcano por mante- ner la filosofa de la sosteni- bilidad econmico-financiera de los puertos y de los pro- yectos, eso s, con demandas claras en cuanto al papel del conjunto del sistema portua- rio y su organizacin. Atutxa reclam mayor auto- noma para aquellos puertos que lo demanden siempre que se responda al 100% de los gastos e ingresos, al en- tender que la tutela del caf para todos dificulta la flexibili- dad en la gestin, precisa- mente uno de los pilares de la actual estrategia del puerto. En este sentido, Asier Atutxa fue muy crtico con cmo se han autofinanciado determi- nadas autoridades portuarias en los ltimos aos, sin ri- gor y teniendo que pagar luego esas inversiones entre todos, denunciando las ayu- das que slo han servido para perpetuar la sobreoferta de infraestructuras portua- rias. Nosotros siempre hemos desarrollado nuestros proyec- tos cuando podamos gastar y con lo que podamos gastar, destac Atutxa, quien alab la vocacin del Puerto de Bilbao de trabajar sin sueos fara- nicos y con los pies en la tierra. Contra la tutela del caf para todos Ante la pregunta de si la fu- tura obra de ampliacin del Puerto de Bilbao mediante el Espign Central es necesa- ria, en el contexto de las quejas por la sobreoferta de suelo en el sistema portua- rio, el presidente de la Auto- ridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, defendi la per- tinencia de la obra y la justifi- c en el contexto de los inte- reses de Euskadi. Con una inversin de 130 mi- llones de euros y el horizonte de 2022, Atutxa asegur que el Espign Central es im- prescindible para crecer en un contexto adems de fal- ta de suelo industrial en Viz- caya. La nica oportunidad de im- plantacin para grandes em- presas industriales con trfi- cos ligados al puerto en Viz- caya es el puerto. O eso, o implantarse en lava, una opcin que no siempre com- pensa por costes, seal Atutxa, quien aadi que habr empresas que se tengan que ir de Euskadi si no pueden soportar el coste logstico aadido de instalar- se en Vitoria, por lo que pen- sando en Euskadi necesita- mos suelo y la ampliacin con el Espign Central. Espign: necesario para Euskadi Asier Atutxa, presidente de la AP de Bilbao, ayer en Madrid durante su intervencin en el Executive Forum. Foto M.J.
- 11. Presenta el Plan de Industrializacin con el objetivo de que el sector que an aporta el 24,5% del PIB recupere su pujanza VITORIA. Iigo Urkullu dice que no quiere parcheos para salir de la crisis. Frente a pretendidas solucio- nes en falso, el lehendakari apost ayer por poner el enfoque a medio ylargoplazoconelobjetivodecons- truir las bases de una recuperacin slida. Qu sector procura esa so- lidez? El que siempre ha sustenta- do el crecimiento vasco. Ukullu se ha encomendado a la industria y lo ha hecho durante la presentacin del Plan de Industrializacin 2014- 2016, que ayer fue aprobado por el Consejo de Gobierno en Vitoria y que ser remitido al Parlamento vas- co, donde los jeltzales tratarn de re- cabar el mayor nmero de apoyos para sacarlo adelante. El objetivo de Lakua, manifesta- do por la consejera de Desarrollo Eco- nmico y Competitividad, Arantza Tapia que compareci junto al lehendakari es recuperar la pujan- za del sector secundario. Segn re- cord, durante la crisis el PIB indus- trial ha cado entre cuatro y cinco puntos. Aunque sigue suponiendo el 24,5% del producto interior bru- to vasco queremos mejorar y re- gresar al escenario precrisis. Para ello el Ejecutivo compro- meter un presupuesto de 575 mi- llones de euros en tres aos (en 2014 ya hay presupuestados 187). Estas cantidades se complemen- tan con recursos extrapresupues- tarios de apoyo a la industria por ms de 1.275 millones euros, dijo Tapia, que en todo caso sern ges- tionados por su departamento. Aqu se incluyen aspectos como el con- venio de financiacin de circulan- te para pymes con las sociedades de garanta recproca (600 millo- nes), con entidades financieras (400), crditos participativos, ava- les estratgicos... Qu pretende el Gobierno vas- co conseguir con todo ese dinero? El plan tiene cinco ejes de actuacin. El primero es la atencin a las pymes vascas para facilitar la reestructu- racin de las empresas viables y con- tribuir a su supervivencia. Segn Tapia, no queremos que ninguna empresa viable desaparezca. En se- gundo lugar, el programa quiere en- contrar nuevos proyectos que se conviertan en motores de la recupe- racin que ejerzan un efecto arras- tre en el tejido industrial existen- te. Especial importancia concede La- kua a la potenciacin de los clusters como herramientas para allanar el camino a la imprescindible interna- cionalizacin. Porque, record Urku- llu, el principal cliente de Euskadi es Espaa y en la situacin actual es mejor buscar alternativas. El tercer eje se refiere al impulso de la manufactura avanzada, que requiere la mejora de la capacidad competitiva de nuestra industria a travs de la aportacin de mayor va- lor aadido al cliente. El cuarto tie- ne que ver con crear un contexto energtico competitivo Tapia cri- tic duramente las polticas energ- ticas del Gobierno central; y el quin- to y ltimo se refiere a la formacin y capacitacin para potenciar el ca- pital humano. Previsin de crecimiento Sin embargo, un plan tan ambicioso no tiene cuantificado ni el empleo que puede generar ni las empresas a las que puede beneficiar. La conseje- raalegqueestaestrategiaformapar- tedelProgramaMarcoporelEmpleo ylaReactivacineconmica,quepre- tende crear unos 40.000 puestos de trabajo y llegar a 10.000 empresas hasta2016.Queremostenerunavi- sin de conjunto, no compartimen- tar, dijoTapia. Esta falta de concre- cin suscit ayer mismo los prime- ros recelos y la parlamentaria de EH Bildu, BelenArrondo, guindose por el principio que dice que lo que no puedemedirsenoexiste,tildelPlan de Industrializacin de marketing polticoylamentqueeldocumen- to carece de credibilidad alguna. Sin embargo, el hecho de que fue- se el propio lehendakari quien lo pre- sentase junto a la consejera certifi- ca que el Ejecutivo quiere poner todo el nfasis en este proyecto. Por cada nuevo empleo que genere la indus- tria lograremos crear entre dos y cin- co empleos en el resto de activida- des, asegur Urkullu para ilustrar la fortaleza que este sector confiere alasaludeconmicadeEuskadi.Ade- ms, reiter su esperanza en que el crecimiento del 1% previsto este ao para la economa vasca, y del 1,5% para 2015, logren terminar con la destruccin de empleo. Iigo Urkullu y la consejera Arantza Tapia, ayer en Lehendakaritza, antes de presentar el plan industrial. :: EFE Urkullu se encomienda a la industria para crear la base de un crecimiento slido LUIS LPEZ [email protected] 575 millones de euros se presupues- tarn en tres aos para ejecutar el Plan de Industrializacin. LA CIFRA :: AGENCIAS MADRID. El presidente del Puerto de Bilbao, Asier Atutxa, pidi ayer al Ministerio de Fomento que im- pulse y desarrolle el proyecto de la variante sur ferroviaria que sacara las mercancas del Puerto bilbano a travs de tneles, y que se redac- te el proyecto de esta obra a lo lar- go de los tres prximos aos. Creo que ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos, dijo en un desayuno informativo organiza- do por Executive Forum en Madrid. Para Atutxa, esta obra al igual que la del espign central es fun- damental para el crecimiento y la vertebracin del Puerto de Bilbao. Ya vendrn tiempos para su ejecu- cin pero desarrollemos de una vez por todas el proyecto, ha zanjado. Asimismo, defendi la amplia- cin del puerto en el espign cen- tral, que es el ltimo proyecto pro- puesto, que, segn asegur, genera- ra una superficie de ms de 400.000 metros cuadrados. Atutxa explic que la inversin para este proyecto sera de aproxi- madamente 130 millones de euros, y reiter que esta nueva infraestruc- tura, que ve imprescindible, no estara disponible hasta el ao 2022. En su opinin, esta inversin no es descabellada conociendo el ni- vel de ocupacin que el Puerto tie- ne actualmente: Las infraestruc- turas portuarias requieren una vi- sin a largo plazo, ha justificado. Asier Atutxa pide a Fomento que impulse la variante sur ferroviaria del puerto de Bilbao :: E. C. BILBAO. Las ventas en las gran- des superficies comerciales de la Comunidad Autnoma Vasca ca- yeron el pasado mes de marzo el 1,6% en comparacin con las del mimo mes del ao anterior. Las ventas de los productos ali- menticios en las grandes superfi- cies experimentaron una bajada interanual del 4,1 %, mientras que las correspondientes al resto de ar- tculos subieron un 0,2 %, infor- m ayer el Instituto Vasco de Es- tadstica-Eustat. Por territorios, se produjeron descensos interanuales en las ven- tas en lava (1,9%), y en Bizkaia y Gipuzkoa (1,5). Con respecto a febrero de este mismo ao, las ventas en el con- junto del PasVasco disminuyeron un 1,8%, un porcentaje que se re- gistr tanto para los productos ali- menticios como para el resto. El personal empleado en las grandes superficies del conjunto de Euskadi disminuy un 0,4% en marzo con respecto a febrero. Caen el 1,6% las ventas de las grandes superficies de Euskadi ECONOMA38 Mircoles 30.04.14 EL CORREO
- 12. Uno de los objetivos del plan estrat- gico del puerto de Bilbao hasta 2017 es mantener una filosofa basada en la sostenibilidad econmico-financiera de los proyectos. En este sentido, Atutxa demand al Gobierno una mayor auto- noma econmico-financiera para las autoridades portuarias que lo deman- den, siempre que se hagan responsables al cien por cien tanto de su captulo de ingresos como de gastos. La tutela del caf para todos actual, que no tiene en cuenta muchas veces las peculiaridades de cada puerto, constrien en exceso y dificultan la flexibilidad que necesita- mos de aplicar en la poltica de capta- cin de trficos y el incremento de las polticas de ingresos, apunt. Atutxa critic que esta poltica ha permitido el desarrollo de infraestructuras portua- rias sin ningn rigor, que acabamos pagando entre todos y que generan una sobreoferta que dificulta el da a da de las que s son viables. Atutxa:Esnecesariaunamayorautonoma econmico-financieradelospuertos 20 EL VIGA 5 DE MAYO DE 2014 Transporte EltrficodeRenfeMercancascreceun1%hasta febreroyalcanzalos3,3millonesdetoneladas Los puertos de Rotterdam, Ambe- res, Mannheim, Estrasburgo y Basilea firmaron el pasado viernes un acuerdo para constituir una joint venture con el objetivo de fomentar la utilizacin del GNL. Se trata de cooperar en la investigacin, promo- cin, transferencia de conocimien- tos, la legislacin y la infraestructura de bnker, explic el puerto de Rotterdam en un comunicado. La Unin Europea ha proporcionado una subvencin de 40 millones de euros a este proyecto para apoyar la creacin de una infraestructura de Cincopuertoseuropeos seunen para fomentar el uso del GNL El trfico de Renfe Mercancas cre- ci un 0,8% hasta el mes de febrero, segn los ltimos datos presentados por el ministerio de Fomento. En este sentido, y durante los dos pri- meros meses del ao, la compaa transport un total de 3,3 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo del ao anterior, la cifra transportada ascendi a 3,2 millones de toneladas. El incremento de febrero de 2014 respecto a febrero de 2013 fue lige- ramente mayor, del 1,2%, concreta- mente. Esta vez, y en el acumulado anual, el trfico que ms aumento experiment, teniendo en cuenta, tanto los movimientos nacionales como los internacionales, fue el de vagn completo que, con un creci- miento del 7% se situ en los 1,9 millones de toneladas transportadas. Por su parte, el trfico intermodal aument un 6,2%, registrando casi un milln de toneladas movidas. Sin embargo, las mercancas trans- portadas por ancho mtrico (Feve) sufrieron un retroceso del 30,7%, con un total de 358.000 toneladas movidas. En cuanto al mercado nacional e internacional, son los movimientos al exterior los que salvaron los nmeros de la compa- a ferroviaria. GNL en esta regin. El objetivo de este plan maestro es convertir el gas natural licuado en un combus- tible utilizado a gran escala en este corredor. La concesionaria del tnel del Canal de la Mancha, Eurotunnel, ha anunciado que reducir hasta en un 50% los costes que tienen que pagar los operadores ferrovia- rios del transporte de mercancas por el uso de la infraestructura. La decisin llega despus de que la Comisin Europea abriera el ao pasado una investigacin contra Francia y Reino Unido, alegando que las tasas impuestas no respeta- ban las normas europeas relativas al tnel del Canal de la Mancha, porque no se basaban en los cos- tes directos o de inversin a largo plazo que supuso su construccin. Las nuevas tasas empezarn a apli- carse en junio de este ao y estarn en vigor hasta el 2023. Un cambio que, segn los clculos de Bruselas, permitir doblar el trfico ferrovia- rio de mercancas a travs del tnel, ya que hoy en da slo se utiliza el 57% de su capacidad. Hasta ahora, los transportistas sor- teaban los elevados costes a travs del ferry que une ambos pases, ya que adems de ser ms econmico, resulta ms flexible. Tras la deci- sin tomada hoy por Eurotunnel, la Comisin Europea deber decidir si sigue o no adelante con su investi- gacin abierta un ao atrs. Wallenius Wihelmsen Logistics (WWL) ha ampliado su servicio ocenico a la costa Pacfico de Am- rica del sur, con una nueva escala mensual en San Antonio, Chile. El servicio conecta, tambin, las cargas a y desde Europa y Norteamrica. Los puertos de escala que incluye la ruta en Europa son Bremen, Zee- brugge, Southampton y Santander. En Norteamrica cuenta con paradas en Baltimore, Galveston y Veracruz. Por ltimo, en Amrica del sur, los enclaves son Cartagena, Manzanillo, Guayaquil, Callao y San Antonio. La compaa Wallenius conectar Santander con Chile El presidente de la Asociacin de Empresarios de Transporte (AET), Ignacio de la Paz, ha anunciado que el 19 de mayo realizarn un paro en Canariasparareclamarmsestabilidad enelsector.EndeclaracionesaEuropa Press, De la Paz ha sealado que la convocatoria afectar al transporte de viajeros y mercancas, y consistir en marchas lentas a primera hora desde el norte y el sur de las islas hasta los puertos. Entre otras cosas, los trans- portistasrechazanqueladiscusindel usodeltacgrafosehayatrasladadoala DireccinGeneraldeTrfico. Los transportistas canarios convocan un paro el 19 de mayo BREVES Eurotunnel anuncia una rebaja de hasta el 50% de los cnones ferroviarios a partir de junio MARTIMO Sandra Lorente Madrid El plan estratgico del puerto de Bilbao apuesta por redefinir la pol- tica comercial del enclave para sumar 37,5millonesdetoneladasen2017,lo quesuponeunincrementodeltrfico del 30%. De esta manera, se recupe- raran los trficos perdidos, afirm Asier Atutxa, presidente de la Auto- ridad Portuaria de Bilbao, durante su intervencin en los desayunos del Executive Forum y Grupo Berg en Madrid. La comercializacin ser el pilar fundamental de este plan estratgico y se orientar a captar nuevos trficos y mercados. Queremos reforzar el trfico con los puertos del norte de EuropaylasconexionesconAmrica, ascomoidentificaroportunidadesde negocio en Asia y la costa occidental de frica, asegur Atutxa, que matiz: Para ello es imprescindible poner el foco de la estrategia en el cliente y vamos a llevar a cabo una ElpuertopresentaenMadridsuplanestratgicopara captarnuevostrficosyconsolidarsusconexiones Asier Atutxa junto a Pedro Enciso, vicepresidente del Grupo Berg, y Jos Llorca, presidente de Puertos del Estado / S.L. ocupacin actual, hemos iniciado la elaboracin del plan de negocio para la ltima gran inversin prevista en el puerto de Bilbao: el espign cen- tral. El proyecto requerir de una inversin de 130 millones de euros y un periodo de ejecucin de seis aos, por lo que no estar disponible antes de 2022. Es una obra imprescindible teniendoencuentalosnivelesdeocu- pacin y la fecha en la que la infraes- tructura estar lista, explic. Por ltimo, el presidente reivindic aFomentoelimpulsoydesarrollodel proyecto de la variante sur ferrovia- ria. Ha llegado el momento de, al menos, acometer a lo largo de estos prximos tres aos la redaccin del proyectodeestaobra,quealigualque el espign central es fundamental para el crecimiento y la vertebracin intermodal del puerto. Ya vendrn tiempos mejores para su ejecucin, pero desarrollemos de una vez por todas el proyecto, sentenci. gestin comercial focalizada en solu- ciones flexibles, aadi. En 2014, la inversin en infraes- tructuras de la autoridad portuaria ascender a 55 millones de euros, que se destinarn principalmente a proyectos como la prolongacin del dique Punta Sollana, el nuevo muelle decruceros,elcontradiquedeAlgorta y la terminal logstica de Pancorbo. A da de hoy, el nivel de ocupacin del suelo portuario es del 71% y la auto- ridad portuaria prev llegar al 80% al finalizar el ao. En este sentido, el presidente explic: Ante el nivel de Bilbao refuerza su poltica comercial para crecer un 30% en trficos hasta 2017 Bilbaohainiciadola elaboracindelplande negocioparalaltima graninversinprevistaenel puerto:elespigncentral
- 13. 14 de Mayo de 2014
- 14. NDICE # Medio Titular Fecha NOTICIAS DE EXECUTIVE FORUM 1 Diario Martimas Asier Atutxa, en el Executive Forum de Madrid 07/05/2014 2 Cadena de Suministro El puerto de Bilbao solicita a Fomento que impulse y desarrolle el proyecto del acceso ferroviario sur 02/05/2014 3 EFE Empresas El puerto de Bilbao crear lneas directas a nuevos mercados 02/05/2014 4 El Mundo Financiero Asier Atutxa quiere acercar el Puerto de Bilbao a los clientes 30/04/2014 5 Dirigentes Digital 130 millones para aumentar el trfico del Puerto de Bilbao 30/04/2014 6 Diario del Puerto Asier Atutxa reivindica un Puerto de Bilbao flexible que site al cliente en el centro 30/04/2014 7 Diario de Burgos El Puerto de Bilbao pide a Fomento que mejore la conexin ferroviaria 30/04/2014 8 Mallorca Diario de Nutica Asier Atutxa quiere acercar el Puerto de Bilbao a los clientes 30/04/2014 9 Diario Martimas Conferencia del presidente del puerto de Bilbao en Madrid 29/04/2014 10 Expansin El Puerto de Bilbao pide a Fomento que inicie la variante sur ferroviaria 29/04/2014 11 Diario Siglo XXI Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 12 El Economista Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 13 La informacin.com Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 14 Yahoo Espaa Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin... 29/04/2014 15 Labolsa.com Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 16 Invertia Espaa Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 17 Europa Press Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 18 Informativos Telecinco Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 19 El Mundo Financiero Asier Atutxa quiere acercar el Puerto de Bilbao a los clientes 29/04/2014 20 NewsEsp Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 21 Una pgina de Noticias Presidente del Puerto de Bilbao pide a Fomento el impulso y redaccin del proyecto de la variante sur ferroviaria 29/04/2014 22 Expansin Martes, 29 de abril de 2014 28/04/2014
- 15. NOTICIAS DE EXECUTIVE FORUM 1
- 16. U.nicos: Pag Vistas: ND ND V.CPM: V.PUB: 45 150 07/05/2014 http://www.men-car.com/maritimas2.html
- 17. U.nicos: Pag Vistas: 20.894 104.470 V.CPM: V.PUB: 44 152 Cadena de Suministro 02/05/2014 http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-puerto-de-bilbao-solicita-a-fomento-que-impulse-y-desarrolle-el-proyecto-del-acceso-ferroviario-sur/
- 18. U.nicos: Pag Vistas: 20.894 104.470 V.CPM: V.PUB: 44 152 Cadena de Suministro 02/05/2014 http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-puerto-de-bilbao-solicita-a-fomento-que-impulse-y-desarrolle-el-proyecto-del-acceso-ferroviario-sur/
- 19. U.nicos: Pag Vistas: 202.213 1.011.065 V.CPM: V.PUB: 56 167 EFE Empresas 02/05/2014 http://www.efeempresas.com/noticia/asier-atutxa-quiere-acercar-el-puerto-de-bilbao-a-los-clientes/
- 20. U.nicos: Pag Vistas: 52.111 260.555 V.CPM: V.PUB: 41 154 El Mundo Financiero 30/04/2014 http://www.elmundonanciero.com/noticia/28344/Mercados/Asier-Atutxa-quiere-acercar-el-Puerto-de-Bilbao-a-los-clientes.html
- 21. U.nicos: Pag Vistas: 97.929 505.920 V.CPM: V.PUB: 48 158 30/04/2014 http://www.dirigentesdigital.com/gestion-y-liderazgo/40-gestion-y-liderazgo/215914-130-millones-para-aumentar-el-traco-del-puerto-de-bilbao
- 22. U.nicos: Pag Vistas: 97.929 505.920 V.CPM: V.PUB: 48 158 30/04/2014 http://www.dirigentesdigital.com/gestion-y-liderazgo/40-gestion-y-liderazgo/215914-130-millones-para-aumentar-el-traco-del-puerto-de-bilbao
- 23. U.nicos: Pag Vistas: 51.212 256.060 V.CPM: V.PUB: 49 154 30/04/2014 http://www.diariodelpuerto.com/ver/45639/asier-atutxa-reivindica-un-puerto-de-bilbao-%80%9Cexible%80-que-situe-al-cliente-%80%9Cen-el- centro%80.html
- 24. U.nicos: Pag Vistas: Sin Auditar Sin Auditar V.CPM: V.PUB: 45 150 Diario de Burgos 30/04/2014 http://www.diariodeburgos.com/noticia/ZDBE762FD-9C14-427B-5D344EF557D92CBF/20140430/puerto/bilbao/pide/fomento/mejore/conexion/ferroviaria
- 25. U.nicos: Pag Vistas: Sin Auditar Sin Auditar V.CPM: V.PUB: 45 150 Mallorca Diario de Nutica 30/04/2014 http://www.mallorcadiariodenautica.com/asier-atutxa-quiere-acercar-el-puerto-de-bilbao-los-clientes/
- 26. U.nicos: Pag Vistas: Sin Auditar Sin Auditar V.CPM: V.PUB: 45 150 Mallorca Diario de Nutica 30/04/2014 http://www.mallorcadiariodenautica.com/asier-atutxa-quiere-acercar-el-puerto-de-bilbao-los-clientes/
- 27. U.nicos: Pag Vistas: ND ND V.CPM: V.PUB: 45 150 29/04/2014 http://www.men-car.com/maritimas2.html
- 28. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 29/04/2014 http://www.expansion.com/2014/04/29/pais-vasco/1398772549.html
- 29. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 29/04/2014 http://www.expansion.com/2014/04/29/pais-vasco/1398772549.html
- 30. U.nicos: Pag Vistas: 422.590 834.609 V.CPM: V.PUB: 63 185 29/04/2014 http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20140429132932/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria
- 31. U.nicos: Pag Vistas: 422.590 834.609 V.CPM: V.PUB: 63 185 29/04/2014 http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20140429132932/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria
- 32. U.nicos: Pag Vistas: 10.479.023 52.395.115 V.CPM: V.PUB: 99 1.010 29/04/2014 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5741085/04/14/Presidente-del-Puerto-de-Bilbao-pide-a-Fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria.html
- 33. U.nicos: Pag Vistas: 10.479.023 52.395.115 V.CPM: V.PUB: 99 1.010 29/04/2014 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5741085/04/14/Presidente-del-Puerto-de-Bilbao-pide-a-Fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria.html
- 34. U.nicos: Pag Vistas: 10.479.023 52.395.115 V.CPM: V.PUB: 99 1.010 29/04/2014 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5741085/04/14/Presidente-del-Puerto-de-Bilbao-pide-a-Fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria.html
- 35. U.nicos: Pag Vistas: 8.352.609 41.763.045 V.CPM: V.PUB: 101 835 29/04/2014 http://noticias.lainformacion.com/estilo-de-vida-y-tiempo-libre/traco/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria_R24Qw7Qp3BbXI4BXRs6kQ4/
- 36. U.nicos: Pag Vistas: 8.352.609 41.763.045 V.CPM: V.PUB: 101 835 29/04/2014 http://noticias.lainformacion.com/estilo-de-vida-y-tiempo-libre/traco/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del- proyecto-de-la-variante-sur-ferroviaria_R24Qw7Qp3BbXI4BXRs6kQ4/
- 37. U.nicos: Pag Vistas: 51.340.000 205.360.000 V.CPM: V.PUB: 72 4.361 29/04/2014 http://es.nance.yahoo.com/noticias/presidente-puerto-bilbao-pide-fomento-impulso-redacci%C3%B3n-proyecto-112932992.html
- 38. U.nicos: Pag Vistas: 51.340.000 205.360.000 V.CPM: V.PUB: 72 4.361 29/04/2014 http://es.nance.yahoo.com/noticias/presidente-puerto-bilbao-pide-fomento-impulso-redacci%C3%B3n-proyecto-112932992.html
- 39. U.nicos: Pag Vistas: 793.786 3.968.930 V.CPM: V.PUB: 72 215 Labolsa.com 29/04/2014 http://www.labolsa.com/noticias/20140429132932001/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del-proyecto-de-la- variante-sur-ferroviaria/
- 40. U.nicos: Pag Vistas: 793.786 3.968.930 V.CPM: V.PUB: 72 215 Labolsa.com 29/04/2014 http://www.labolsa.com/noticias/20140429132932001/presidente-del-puerto-de-bilbao-pide-a-fomento-el-impulso-y-redaccion-del-proyecto-de-la- variante-sur-ferroviaria/
- 41. U.nicos: Pag Vistas: 3.358.540 16.792.700 V.CPM: V.PUB: 72 425 29/04/2014 http://www.invertia.com/noticias/presidente-puerto-bilbao-fomento-impulso-redaccion-proyecto-variante-sur-ferroviaria-2960530.htm
- 42. U.nicos: Pag Vistas: 3.358.540 16.792.700 V.CPM: V.PUB: 72 425 29/04/2014 http://www.invertia.com/noticias/presidente-puerto-bilbao-fomento-impulso-redaccion-proyecto-variante-sur-ferroviaria-2960530.htm
- 43. U.nicos: Pag Vistas: 9.634.738 48.173.690 V.CPM: V.PUB: 84 940 29/04/2014 http://www.europapress.es/economia/noticia-presidente-puerto-bilbao-pide-fomento-impulso-redaccion-proyecto-variante-sur-ferroviaria- 20140429132932.html
- 44. U.nicos: Pag Vistas: 9.634.738 48.173.690 V.CPM: V.PUB: 84 940 29/04/2014 http://www.europapress.es/economia/noticia-presidente-puerto-bilbao-pide-fomento-impulso-redaccion-proyecto-variante-sur-ferroviaria- 20140429132932.html
- 45. U.nicos: Pag Vistas: 9.634.738 48.173.690 V.CPM: V.PUB: 84 940 29/04/2014 http://www.europapress.es/economia/noticia-presidente-puerto-bilbao-pide-fomento-impulso-redaccion-proyecto-variante-sur-ferroviaria- 20140429132932.html
- 46. U.nicos: Pag Vistas: 9.417.087 47.085.435 V.CPM: V.PUB: 84 922 29/04/2014 http://www.telecinco.es/informativos/economia/Presidente-Puerto-Bilbao-Fomento-ferroviaria_0_1787625304.html
- 47. U.nicos: Pag Vistas: 9.417.087 47.085.435 V.CPM: V.PUB: 84 922 29/04/2014 http://www.telecinco.es/informativos/economia/Presidente-Puerto-Bilbao-Fomento-ferroviaria_0_1787625304.html
- 48. U.nicos: Pag Vistas: 52.111 260.555 V.CPM: V.PUB: 41 154 El Mundo Financiero 29/04/2014 http://www.elmundonanciero.com/noticia/28344/Mercados/Asier-Atutxa-quiere-acercar-el-Puerto-de-Bilbao-a-los-clientes.html
- 49. U.nicos: Pag Vistas: 18.941 94.705 V.CPM: V.PUB: 28 152 NewsEsp 08/05/2014 http://www.newsesp.com/noticias/presidente-del-puerto-bilbao-pide-fomento-el-impulso-y-redaccion-del-proyecto-la-variante-sur-ferroviaria
- 50. U.nicos: Pag Vistas: 50.561 252.805 V.CPM: V.PUB: 30 154 08/05/2014 http://www.paginanoticias.es/n/Economia/750dobv5y/Presidente-del-Puerto-de-Bilbao-pide-Fomento.htm
- 51. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 28/04/2014 http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/04/28/19472485.html
- 52. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 28/04/2014 http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/04/28/19472485.html
- 53. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 28/04/2014 http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/04/28/19472485.html
- 54. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 28/04/2014 http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/04/28/19472485.html
- 55. U.nicos: Pag Vistas: 8.873.378 44.733.620 V.CPM: V.PUB: 140 878 28/04/2014 http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/04/28/19472485.html