Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón...

13
1 Universidad Autónoma Chapingo Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón Valdivia Alcalá Director General Académico Dr. Carlos Jiménez Solares Director del Departamento de Sociología Rural Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Coordinador del Programa de Investigación en Sociedad, Cultura y Naturaleza del CIETBIO. COMITÉ EDITORIAL Y EVALUADOR Dr. Roque Juan Carrasco Aquino Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Dr. Ramón Rivera Espinosa El contenido y la ortografía de los artículos publicados es exclusiva responsabilidad de cada uno de los autores. Estudios Ambientales y del Territorio, VI. Las Ciudades Latinoamericanas ante los desafíos del milenio: la insustentabilidad en la globalización. Primera Edición en español 2011. Tiraje: 500 ejemplares (en CD). Impreso y hecho en México ISBN: Registro en Trámite D.R. © 2011. Universidad Autónoma Chapingo Impreso y hecho en México en Chapingo, México Carretera México Texcoco Km. 38.5, Chapingo, México. Procesos Computación (División de Publicaciones). Innovando el Concepto de Computación Diseño de Libro Electrónico y Portada: Luis Tonatiuh Castellanos Serrano, Aurora Ruiz Paredes y Jesús Andrés Reyna Gonzales. Contrataciones e informes: 55-38-18-36-20, 55-16-06-75-65 y al 01-595-95-4-71-18 Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón...

Page 1: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

1

Universidad Autónoma Chapingo

Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea

Rector

Dr. Ramón Valdivia Alcalá

Director General Académico

Dr. Carlos Jiménez Solares

Director del Departamento de Sociología Rural

Dr. José Alfredo Castellanos Suárez

Coordinador del Programa de Investigación en Sociedad, Cultura y Naturaleza del CIETBIO.

COMITÉ EDITORIAL Y EVALUADOR

Dr. Roque Juan Carrasco Aquino

Dr. José Alfredo Castellanos Suárez

Dr. Ramón Rivera Espinosa

El contenido y la ortografía de los artículos publicados es exclusiva responsabilidad de cada uno de los autores.

Estudios Ambientales y del Territorio, VI. Las Ciudades Latinoamericanas ante los desafíos del milenio: la

insustentabilidad en la globalización.

Primera Edición en español 2011. Tiraje: 500 ejemplares (en CD). Impreso y hecho en México

ISBN: Registro en Trámite

D.R. © 2011. Universidad Autónoma Chapingo

Impreso y hecho en México en Chapingo, México

Carretera México Texcoco Km. 38.5, Chapingo, México.

Procesos Computación (División de Publicaciones). Innovando el Concepto de Computación

Diseño de Libro Electrónico y Portada: Luis Tonatiuh Castellanos Serrano, Aurora Ruiz Paredes y Jesús Andrés Reyna

Gonzales. Contrataciones e informes: 55-38-18-36-20, 55-16-06-75-65 y al 01-595-95-4-71-18 Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

2

Prologo

Inmersos en la peligrosa coyuntura de la globalización económica y política, que como

fenómeno sociocultural complejo acerca e impone tradiciones y costumbres extrañas,

revaloriza las identidades sociales y recupera lo que le conviene de las vinculaciones

localistas y globales. Las comunidades tienen que reconstruir su identidad social basada

en el origen territorial y cultural local: lo que los constituye como pueblos. Y esta identidad

social, los orienta a constituir nuevas formas de organización productiva y en defensa de

sus recursos naturales. En esta labor, un conglomerado de estudiosos del medio ambiente y

el territorio, de nueva cuenta, ahora en esta región histórica de Cochabamba, de nueva

cuenta se reúnen para plantar alternativas interdisciplinarias que posibiliten instituir

estrategias de educación, propuestas e intervención político ecológica; en la lógica de

reflexión y conciencia social de los problemas ambientales, y ante la carencia de un criterio

con visión de sustentabilidad a largo plazo, se demanda a los encargados de políticas

públicas, la toma de decisiones en materia de planificación, en la lógica de un crecimiento y

desarrollo equilibrado de las comunidades urbanas y rurales

Si bien la naturaleza de las ciudades ha cambiado enormemente los pueblos deben asumir

seriamente la sustentabilidad desarrollando importantes proyectos públicos de gran escala

en unidad con sus instituciones públicas, y en colaboración con la sociedad civil organizada

pueden generar alternativas de carácter local inicial y que sea factible articularlas con las

políticas públicas regionales y nacionales; y su logro amerita una estrategia política de

lucha social por la defensa de los recursos naturales y de sí en el reordenamiento regional,

en función de la transformación política y el reconocimiento identitario del territorio.

Curioso, estamos en tierras en donde se ensaya un ideario y un proceso de este tipo.

Esta es la tarea inmediata en este congreso.

Ramón Rivera Espinosa

José Alfredo Castellanos Suárez

Page 3: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

3

Introducción

En el marco del 6º Congreso Internacional: “Estudios Ambientales y del Territorio”, bajo el

tema principal: "Las ciudades latinoamericanas ante los desafíos del milenio: la

insustentabilidad en la globalización", nos ha convocado a debatir, rediscutir y a

replantear las alternativas con un planteamiento basado en la interdisciplinariedad. Hoy

bajo una respuesta ante los desafíos que se presentan como demandas de la sociedad. Sin

embargo, en este Congreso, nos incita al debate de altura, a replantear o a precisar aquellos

conceptos y categorías de análisis que podrían estar un tanto desfasados; y para ello

entonces, es menester la discusión entre nuestros compañeros y los preocupados por

encontrar otras alternativas de transformación.

Durante los días programados para discernir y proponer en el contexto de las emergentes

necesidades de otras formas o nuevas ideas que nos obliguen a desdoblar los intentos de la

analizar algunos de los fenómenos de la realidad, por apuntar algunos en el mar de las

vicisitudes sociales; éstos emergen sobre los hilos de las contradicciones del presente. Ante

ello, son imprescindibles las mesas temáticas que aquí se exponen y se han estructurado

como capítulos de libros más que de “memorias” del 6º Congreso Internacional. Cuya

finalidad es la de ofrecer a los lectores el debate en cuanto a trabajos discutidos, algunos en

su amplitud, otros en su parcialidad; sin embargo, estamos en la búsqueda de los saberes y

por la construcción de los conocimientos en la objetividad. Asimismo, la perseverancia en

las ideas que, no fueron debatidos con todas las vertientes de la interdisciplinariedad. Para

ello, son estos capítulos como la víspera de otras investigaciones que seguramente seguirán

en este transcurrir de ideas en la diversidad.

Los desafíos del milenio frente a los procesos de la globalización cobran sentido si se

relacionan con el concepto de territorio en el entendido que desde él, comenzando en sus

manifestaciones fenoménicas, pasando su construcción histórica, hasta su presente, en fin

desde su uso, nos aproximemos a la comprensión de la globalización y cómo ésta se

territorializa; contribuyendo a reivindicar, teórica y metodológicamente, a las ciencias

sociales. Por otra parte, es posible visibilizar cambios o nuevos paradigmas en la región

americanista, a pesar de que se mantienen la inserción desigual de las inversiones, los

ajustes a las políticas económicas, el proceso de privatización y las transformaciones

territoriales como apertura de los flujos económicos del exterior que han seguido

polarizando nuestras sociedades y en consecuencia a las ciudades pequeñas, intermedias y

grandes, se expresan las contradicciones de la globalización. Frente a ello, es

imprescindible abrir discusiones críticas y hacer nuevos planteamiento ante los retos, no

sólo de un camino distinto, sino de la participación de la sociedad en toda su extensión.

Las ciudades como sedes de la reproducción de la sociedad y del capital permiten el

crecimiento sin planificación, provocan contrastes que van en detrimento de las clases

menos protegidas por el Estado. Ante ello, es necesario estudiar las otras alternativas

democráticas e incluyentes que se están planteando en la región. Esto implicaría, por

ejemplo, ver si es posible la integración social, encarar las desigualdades y reducir las

presiones externas depredadoras de los recursos naturales.

La ciudad en este escenario, es un espacio que concentra y genera dicotomías

Page 4: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

4

contradictorias en sus áreas “centrales” y donde predomina la lógica de la reproducción del

capital que afecta y penetra la “razón” de articulación y construcción de nuevos paradigmas

que permitan ciudades con mayor inclusión social. En este sentido, consideramos que, la

“sustentabilidad” como categoría de análisis, se debe convertir en un instrumento que

permita definir nuevos paradigmas para defender los recursos naturales y humanos en los

países dependientes. Es aquí donde, la ciudad como “parcela” del conocimiento, el espacio

lugar de reproducción de capital y los flujos del capital hacia los intersticios de la

conurbación entran en contradicciones que amerita de estudios serios, críticos y

propositivos con la finalidad de construir ciudades más democráticas, en un contexto de

solidaridad y diversidad.

Se ha propuesto, en este espacio de la discusión, un objetivo fundamental que orientará las

cuestiones en este 6º Congreso Internacional, a saber: Analizar a partir de los diferentes

enfoques y disciplinas las contradicciones de la ciudad del presente, sus tendencias en el

marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué impera la insustentabilidad

en diferentes ámbitos sociales y económicos sin responder a los desafíos ambientales.

En la primera mesa temática, en cuanto a los problemas que surgen como respuestas del

actual modelo de construir o de apropiarse de los espacios al interior de las ciudades, es un

tema que aun está vigente para su análisis: “la ciudad frente a los desafíos del presente”;

con sus variantes de precisiones metodológicas en cuatro vertientes en un escenario sobre:

a) La Ciudad como sede de poderes socioeconómicos; b) El espacio reproductor de la

fuerza de trabajo y del capital; c) Los centros de población: contradicción entre campo y

ciudad o expresiones de exclusión social y diferenciación económica y; d) El problema de

la sustentabilidad y la lógica del crecimiento económico. Puntos nodales que nos permitirán

contextualizar en parte los fenómenos del presente.

En la segunda mesa del debate, se plantea otro de los temas que a juicio de los

investigadores de la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos

Regionales y Ambientales (RIISPSURA), no deja de tener actualidad: “los procesos de

globalización en las ciudades latinoamericanas”, con sus respectivos subtemas obligados a

replantear; sobre todo, en el escenario de la globalización que somete y “uniformaliza” las

ideas: en un primer momento se acercaron las discusiones obre a) La globalización como

estrategia capitalista; posteriormente con b) Las políticas locales ante la

internacionalización del capital; abriendo las c) Las respuestas locales y la construcción de

paradigmas desde los ciudadanos/as en un marco de los planteamientos contradictorios de

d) la insustentabilidad de las políticas macroeconómicas impuestas. Temas importantes de

actualidad las que nos han llevado a reconsiderar ideas que no han sido discutidas en otro

escenario.

Ya encaminado a los problemas de las políticas urbanas de los estados de América Latina,

se introduce un tema importante para responder a los procesos y contradicciones

metropolitanas. Para ello se propone en la mesa tres: “las políticas urbanas de los Estados

Latinoamericanos”; con sus respectivos puntos específicos: a) Política, Estado y sociedad

ante la crisis económica; tema crucial en estos momentos de la historia de la región; b) Los

sectores socioeconómicos y las respuestas sociales; como parte de los esfuerzos por

precisar de qué manera las organizaciones sociales pueden significar los movimientos en el

Page 5: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

5

contexto de las intervenciones sociales; c) Movimientos urbanos o políticas mediatizadoras

aletargadoras de procesos sociales más amplios; en tanto, en la actualidad, son hechos que

deben ser tomados en cuenta sobre las respuestas que los Estados Nación intentan

responder ante los avances de los movimientos urbanos populares; las ciudades escenarios

de las luchas del presente y; d) Ciudad sustentable o espacio insustentable; precisar sobre

los “sustentable” tiende a explicarse apartar de la insustentabilidad de los procesos que cada

vez se enclaustra en las políticas de las autoridades que dependen de los organismos

internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización

Mundial del Comercio, entre otros.

En cuanto a la mesa cuatro, “las universidades frente a las realidades contrapuestas del

milenio”; hoy día el papel que juegan las Universidades es prioritario en cuanto a la

construcción y difusión en las diversas áreas del conocimiento; claro, es importante la

vinculación como el rescate de la ética y valores que ayuden a la transformación de las

formas de construir los conocimientos, es decir, desde las raíces de los problemas que

aquejan a millones de personas en nuestros países. Los subtemas que permiten aclarar

puntos cardinales: Los planes y programas académicos justifican o cuestionan las

realidades sociales; he aquí un punto que deben ser discutidos sobre las realidades que

demanda mayor injerencia de académicos, autoridades y estudiantes con la finalidad de

replantear lo que ya se encuentra en el desfase generacional y de contexto. Desde luego, es

aquí donde se expresa, b) La ética de la academia y las respuestas para la sociedad

demandante; los valores que antes respondían a las necesidades de la sociedad, hoy están

prácticamente a merced de la globalización que engulle el modo de interrelacionarse con

las clases sociales antagónicas; no es la academia o la investigación per se la que habrá de

transformar el statu quo, por el contrario, son los hombres pensantes en la crítica y la

autocrítica los que la habrán de transformar; c) Inclusión o dispersión de conocimientos

para “evolucionar” a la sociedad o simplemente para el mercado especulativo; de crear

egresados con un pensamiento crítico y reflexivo, la Universidad jugaría sus tendencias

hacia la construcción crítica de sus conocimientos no para la especulación de los mimos;

sino como instancia de decisión y de innovación hacia la sociedad en su conjunto; la

Universidad debe ser hoy día uno de los pilares esenciales de la construcción del

conocimiento emancipador y en cuanto a los; d) Planes Académicos para convertir o para

mantener el statu quo; entre los proyectos de Universidad crítica, son importantes las

actualizaciones de los planes y programas con un sentido crítico y autocrítico para la

transformación; de lo contrario, sin hechos reales y emergentes que se expresan en la

cotidianidad y sin la participación de la sociedad en su conjunto, los conocimientos por más

objetivos que sean no podrán resolver los múltiples problemas que se reproducen en la

actualidad.

La mesa temática cinco, “los sectores productivos y las necesidades de los productores”; en

virtud de las intervenciones de pequeños sectores de emprendedores que desean participar

en los proceso de la producción y gestión administrativa, es necesario integrar a quienes

desde sus posibilidades y deseos por constituir otro “mundo posible” plantean la visón de

emprendedores; no como los empresarios voraces y draconianos. Por el contrario la

comprensión de que estamos frente a recursos finitos y de un alto grado de inseguridad la

otra salida hacia la colectividad de la producción es vital hoy día. Entre los subtemas

debatidos en este Congreso Internacional, emergen con estos puntos: a) La ciudad como

Page 6: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

6

base del desarrollo o generadora de contradicciones y de exclusión social; es preocupante

el incremento del desempleo; la falta de ingreso adquiridos socialmente permite una

dignificación del trabajo; no basta con los discursos de creación de empleo sino lleva

consigo un fin social para la estabilidad de la misma sociedad; b) El espacio geográfico y

por tanto el territorio como reivindicación teórica y metodológica o como simple

generadora de los sectores productivos; no se le apuesta a los empresarios que bajo el

amparo del Estado oligárquico y clasista, se permita la corrupción y la competencia desleal

entre los pequeños y medianos industriales; para ello es importante, la socialización y

construcción de nuevas formas de conciencia de emprendedores; tomando en cuenta el

territorio y/o regiones con vocación de producción demandas en las localidades, sobre

criterios para la defensa de sus recursos; c) Los planes de desarrollo y la reproducción de la

sociedad para aproximarse a la comprensión de la globalización; de principio lo local debe

ser un eje que aglutine las propuestas y soluciones a corto y mediano plazo; cuando menos

es la idea que se presenta en estos momentos, justo cuando la crisis nos ha alcanzado; d)

Globalización, sustentabilidad y las propuestas latinoamericanas: a nuestro juicio es un

punto nodal en la reapertura de la otras formas de comprender, proponer y de analizar las

tenencias depredadoras de la globalización. Tales son las incongruencias de la

sustentabilidad para nuestros pueblos, en las que la sustentabilidad desde la perspectiva de

las ideas hegemónicas que se impone para apropiarse y controlar los recursos naturales y

humanos en manos de las transnacionales, hasta hoy, sólo provoca miseria y

acaparamiento. Ante ello entonces, la propuesta desde el planteamiento que hemos venido

formulando es sobre otra alternativa posible con el “Desarrollo Socialmente Necesario y

Suficiente”. Esperemos entonces con estas ideas se logren debatir en un futuro no tan

lejano.

En cuanto a la mesa seis referente a la “arquitectura, territorio, cultura, antropología y

ciudad en la era de la información”: en esta sesión de múltiples expresiones que se

adhieren a las manifestaciones que son de preocupación para la sociedad del presente. Esta

exige entonces, un replanteamiento que devienen de las diferentes escuelas de pensamiento,

pero, no intentan o no explican las verdaderas contradicciones en las que el capitalismo

actual engulle a la naturaleza. De ahí entonces, la cultura está permeada por las formas en

que la sociedad cambia de cierta manera de identidad y sus expresiones culturales por el

proceso de transculturación: los aspectos antropológicos de una cultura basadas en las

estructuras de la comunicación y un lenguaje acartonado diseminado por los medios de

comunicación modifican la cosmogonía de las civilizaciones de América Latina para

imponer el individualismo y la negación de la identidad que se expresa en la cultura

ancestral. Entre los temas que son pertinentes para el debate se asocian conjuntamente con:

a), Espacio edificado en segregación con expansión; transformaciones territoriales donde el

especio es la parte fundamental para lograr desdoblar y analizar cómo el capital se

concentra y centralizan para su reproducción. Al tiempo con el siguiente subtema: b),

Ordenar o desordenar el territorio metropolitano; sobre la base del acaparamiento, de la

concentración, de la desordenación y de la nueva trama urbana de las metrópolis, se rompe

la idea de la ciudad compacta para abrir las puertas de la dinámica de la centralización del

capital. Ante ello entones, c), la cultura como hegemonía o instrumento funcionalista de la

ideología; la cultura se presenta hoy día como un instrumento de dominación que rompe

con las formas de organización local o territorial y la sociedad del presente se “sacude” de

su pasado para entrar en la era de la “posmodernidad” olvidando su pasado; la cultura es

Page 7: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

7

hoy como el estamento que permite entrar en la era de la globalización que incluye una

visión de otro mundo es ingerido por las mercancías y la pasividad del hombre que todo es

“dado” a imagen y semejanza. En cuanto a la d), antropología del espacio o de la

transformación; las interrelaciones son ya prácticamente una imagen de lo que se importa,

se asume como seres que están compartiendo la realidad de un entorno completamente

distante y diferente del que estamos a acostumbrado consumir; en tanto que, el espacio

como centralización de la economía, la cultura es dominada por la demanda de un mercado

especulativo que intercambia objetos por encima de los sujetos productores; esa es la

manifestación del espacio dominado por la vendimia del presente. Para ello entonces, d), el

conocimiento para transformar o el continuismo desfasado; hoy es fundamental construir

nuevos conocimientos, pero, no para el mercado quimérico. Sino para la transformación

radical de la sociedad; que, junto con las organizaciones sociales independientes, impulsar

la otra alternativa, el otro mundo posible y la organizar a la sociedad como protagonista y

revolucionaria que habrá de transformar lo caduco y sembrar lo nuevo que llegará antes que

la civilización actual se extinga bajo el capitalismo en crisis.

Dr. Roque Juan Carrasco Aquino

Maestra Hena Andrés Calderón

México, D.F. octubre de 2011.

INDICE

I. LA CIUDAD FRENTE A LOS DESAFIOS DEL PRESENTE

1. DEL MAÍZ A LA MANZANA URBANA: TRANSFORMACIÓN DE NEXTIPAC, MÉXICO EN LA GLOBALIZACIÓN. Bertha Adelina López Arce, Juan Patricio Castro Ibáñez y Fernando López Alcocer.

2. CAPITAL Y TRABAJO: IMPLICACIONES DE LA REESTRUCTURACIÓN

PRODUCTIVA EN EL ESPACIO. Guadalupe Margarita González Hernández y

José Roberto González Hernández.

3. PROCESO DE POBLAMIENTO Y DESPOBLAMIENTO EN ZACATECAS,

MÉXICO. Martha Guerrero Ortiz y Eramis Bueno Sánchez. 4. ESTACIONAMIENTOS DISUASORIOS DE LA CIUDAD DE PUEBLA. Simeón

Carmona Gutiérrez, Ma. Teresa Vera Ramírez, Julieta Vera Ramírez, Juan Manuel Pérez Ángeles, Víctor Bello Cortez, Obed López López y César Alejandro Magallon Martin.

Page 8: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

8

5. LA LÓGICA DE LA PRODUCCIÓN VERSUS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DEFENSA DE LA SALUD. María Franci Álvarez, Faustina Dehatri Miranda, María Florencia Bertolino y Alejandra Rudisi.

6. ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIAL EN LOS CENTROS HISTÓRICOS. Arq.

Ana Cristina Lozano Carbajal.

7. LOS DIALÓGOS ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD EN LA TRANSICIÓN

CIVILIZATORIA. Guillermo Torres Carral.

8. La Urbanización Metropolitana de la Ciudad de México y una Agenda Pendiente de Proyecto de Ciudad. Javier Pérez Corona.

II. LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN EN LAS CIUDADES

LATINOAMÉRICANAS 1. LAS TRAMPAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS MEGALÓPOLIS

LATINOAMERICANAS ANTE EL COLAPSO. Dr. Guillermo Torres Carral.

2. RURURBANIDAD, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UNA REVISIÓN DEL CASO DE POPAYÁN. Ronald Alejandro Macuacé Otero y María Emma Lozano Muñoz.

3. EVALUACION DEL POTENCIAL HIDRICO Y SU IMPACTO EN EL

DESARROLLO DE SALTILLO, COAHUILA. Edgar González Gaditano, Juan

Manuel Rodríguez Martínez y Fernando Augusto Villarreal Reyna.

4. MULTIFORMISMO, POLIVALENCIA Y CONTRASTACIÓN SEMIÓTICA EN LOS ESPACIOS MEGACITADINOS DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS. Jorge Gasca Salas

5. HACIA LA CONFIGURACIÓN DE UN PARADIGMA ALTERNATIVO DE DESARROLLO CON BASE EN LA COMPLEJIDAD TERRITORIAL. Ranulfo Pérez Garcés y Omar Ernesto Terán Varela.

6. LA FRAGMENTACIÓN URBANA PRODUCTO DE LA GLOBALIZACIÓN. Ricardo Gómez Maturano.

Page 9: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

9

7. LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL AGUA EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN SINALOA, MÉXICO. Leonardo Ayala Baldenegro, Horacio Roldán López, José Manuel Calderón Arellano y Leonardo Ayala Rodríguez.

III. POLÍTICAS URBANAS DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS 1. CONTRIBUCIÓN A LOS PLANTEAMIENTOS DEL DESARROLLO

SOCIALMENTE NECESARIO Y SUFICIENTE. Roque Juan Carrasco Aquino y Hena Andrés Calderón.

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL LITORAL DEL LAGO DE VALSEQUILLO EN LA CIUDAD DE PUEBLA, MÉXICO. José Eduardo Carranza Luna, Imelda A. Sánchez Aldave, Pedro Andérica Magallón, Edmundo Sotelo Mendiola y César Antonio Barranco Torices.

3. UNIDAD CENTRAL DE EQUIPAMIENTO, UN MODELO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE PUEBLA, MEXICO. Rosalía Liboria Reyes Mendiola, Germayn Hernández Romero y Ricardo Fernández Barranco.

4. VIVIENDA SUSTENTABLE, UN ACERCAMIENTO A LAS METODOLOGÍAS PARA SU MEDICIÓN EN MÉXICO. Paula Sofía Moreno Piña, José Juan Méndez Ramírez y Alberto J. Villar Calvo.

5. VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (IXTAPALUCA). Fernando Palma Galván y Eduardo Josué Pérez Rodríguez.

6. LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA Y EL CAPITALISMO MONOPOLISTA EN BRASIL. Rodrigo D. Bastos y Omar R. Escamilla.

7. EL PAPEL DE LO SUBJETIVO EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO Y

EL TIEMPO. José Alfredo Castellanos Suárez.

8. LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA. Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda y Karina Rebeca Ramírez González

9. EXTERNALIDADES DE LOS MEGAPROYECTOS HABITACIONALES. EL

CASO DEL CONJUNTO HABITACIONAL TORRES DE QUIROGA,

Page 10: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

10

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO. Jaime Castro Campos y. Patricia Iniestra Fuentes.

10. ADMINISTRACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE AYAPANGO, ESTADO DE MÉXICO. Omar Ernesto Terán Varela, Andrés Díaz Morales y Ranulfo Garcés Pérez.

IV. LAS UNIVERSIDADES FRENTE A LAS REALIDADES CONTRAPUESTAS DEL MILENIO

1. A PROPÓSITO DE ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD.

Ciro Alfonso Serna Mendoza.

2. LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS BÁSICAS DE UN DOCENTE DE

EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: UN ENFOQUE DE LOS

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

TAMPICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS. José

Clemente Miranda Guajardo, Feliciano Hernández Bartoluchi y Raymundo

Hernández Bartoluchi.

3. EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE SU FUNDACIÓN. Reynaldo Frausto Mena y Benito Erasmo Vargas Alvares.

4. PROPUESTA PARA UNA EDUCACIÓN SUSTENTABLE. Norma González

Paredes.

5. CONTRADICCIONES EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, EN LA

DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO, DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO. MÉXICO. DISTRITO

FEDERAL. Cuauhtémoc Salgado Barrera.

6. POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA. LA EFICIENCIA TERMINAL DE LA LICENCIATURA EN TURISMO DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO. Norma González Paredes y Melesio Rivero Hernández.

7. EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL DE MÉXICO, PIEDRA ANGULAR PARA LA TRANSFORMACIÓN

Page 11: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

11

DE LA SOCIEDAD. Ma. Amalia Clara Torres Márquez, Ana Lilia Rayón

Villarreal y Francisco García Mora.

8. EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS EFECTOS MAS VISIBLES EN LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Eva Cruz Maldonado y Amalia

Clara Torres Marquez.

9. LA ACCION PERSONAL Y EL DETERIORO ECOLOGICO COTIDIANO.

Rodríguez Cortés, Rosa María.

V. LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y LAS NECESIDADES DE LOS PRODUCTORES

1. CONSUMO Y CAÑAHUA HACIA UNA TIPOLOGIZACIÓN. Claudia Carola

Montaño Quiroga.

2. TRABALHO E DIREITOS HUMANOS: ASSÉDIO MORAL E SAÚDE MENTAL DO TRABALHADOR. Paula Ariane Freire.

3. ANÁLISIS DE LAS DETERMINANTES DE SATISFACCIÓN LABORAL DE LA EMPRESARIA TAMAULIPECA EN EL SECTOR RURAL: UN ANÁLISIS EXPLORATORIO. Laura Esther Jiménez Ferretiz, Lorenzo Adalberto Manzanilla López de Llergo y Raymundo Hernández Bartoluchi.

4. AGRICULTURA ORGÁNICA: UNA APUESTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS. Alejandra Cazal Ferreira, Ana Victoria Flores y Pilar Jiménez Márquez.

5. LAS PREOCUPACIONES HÍDRICAS EN IZTAPALAPA. Cruz García Lirios,

José Marcos Bustos, Aguayo, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés

y Miguel Bautista Miranda.

6. LA COMERCIALIZACIÓN RURAL, UNA APUESTA COLECTIVA AL

DESARROLLO GLOCAL. Arelis Enriquez Patiño.

7. IMPACTO AMBIENTAL EN LA INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE

JATROPHA PARA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA SIERRA

Page 12: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

12

NORORIENTAL DE PUEBLA. Ramón Rivera Espinosa y Diana Guerra

Ramírez.

VI. ARQUITECTURA, TERRITORIO, ANTROPOLOGÍA Y CIUDAD EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

1. LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN

MÉXICO, 1988-2010. Miguel Alvarado Cardona, María Concepción Martínez Rodríguez, Rolando Reynoso Pérez.

2. CONTRIBUCIÓN DEL PENSAMIENTO OTOMÍ SOBRE TIERRA, CUERPO Y TERRITORIO: CONOCIMIENTOS TRANSFORMADORES PARA UNA NUEVA RELACIÓN PLANETARIA HUMANO-NATURALEZA. Luis Pérez Lugo.

3. LOS IMAGINARIOS URBANOS EN CIUDAD JUÁREZ: UN ANÁLISIS DESDE LAS CONFIGURACIONES EN LAS CATEGORIAS DEL ESPACIO. Raúl Holguín Ávila y Juan Enrique Díaz.

4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA PROTECCIÓN CIVIL DOS HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LOS FENÓMENOS NATURALES, CASO ACAPULCO. José Ángel Domínguez Ordoñez, Dulce María Quintero Romero y Adriana Rebollar Maldonado.

5. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DEL TERRITORIO. EL CASO DE LA REGIÓN

CIÉNEGA DE CHAPALA, MICHOACÁN, MÉXICO. Dr. Guillermo Paleta Pérez.

6. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE

PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE

LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS GLOBALES Y REGIONALES. Carlos Maytín.

7. ¿ORDENAMIENTO TERRITORIAL INDIGENA (GEOGRAFIA SAGRADA)

Vs. ORDENAMIENTO TERRITORIAL CRIOLLO EN LA CUENCA DEL RÍO

CAURA? Carlos Maytín.

Page 13: Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón ...sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12... · marco de los procesos de la globalización, y conocer por qué

13

8. TERRITORIALIDAD Y PROXEMIA EN LAS ORGANIZACIONES. Guillermo Octaviano Gazano Izquierdo.

9. INSTITUCIONES y CAMBIO INSTITUCIONAL EN LA PLANEACIÓN DE LA

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO. Melesio Rivero

Hernández y Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda.

10. EL ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIAL Y SU REHABILITACIÓN COMO

ESCENARIO DE CIUDADANIA. Ana Laura Santibáñez Coronado.

11. EL AMBIENTE DEL ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIAL COMO LA DIMENSIÓN MATERIAL DE LA CRISIS DEL ESTADO. Rubén Cantú Chapa, Marisela Tapia Meza y Ana Laura Santibáñez Coronado.

12. RE-ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL Y AUTONOMÍAS. REFLEXIONES DESDE EL CASO COCHABAMBINO – BOLIVIA. Dr. Jhonny L. Ledezma Rivera.

13. COMPATIBILIDAD ECOSOCIOCULTURAL TURÍSTICA EN GUADALAJARA JALISCO, RETO PARA EL TURISMO ALTERNATIVO MEXICANO DEL SIGLO XXI. César Camacho Amador.

14.

15. 14.“CULTURA ECOLOGISTA COMO UNA INNOVACION EDUCATIVA

SUSTENTADA EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”. Eva Cruz Maldonado,

Carmen Gutiérrez Arreola y Martha Patricia Borquez Domínguez