Dr Manuel Diaz Diaz Ozono Para Consultas Medicas llame a los telefonos 4747582 y 95861259

download Dr Manuel Diaz Diaz  Ozono  Para Consultas Medicas llame a los telefonos 4747582 y 95861259

If you can't read please download the document

description

Dr Manuel Diaz Diaz Para Consultas Medicas llame a los telefono 2 4747582 o 95861259

Transcript of Dr Manuel Diaz Diaz Ozono Para Consultas Medicas llame a los telefonos 4747582 y 95861259

OZONO DR MANUEL DIAZOzonoterapia Dr Manuel Diaz Diaz Ozono Dr Manuel Diaz Sitemap Ozono Dr Manuel Diaz Dr Manuel M Diaz Dr Manuel M Diaz Prof Asociado de la Facultad de Ciencias Medicas de La Universidad de Santiago de Chile Graduado como Doctor en Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Medicas de la Habana en 1990, Realiza en el Hospital Nacional E. Cabrera de la Habana su I nternado y Residencia en Ortopedia y Traumatologa, presentando su tesis de Especi alista sobre la Escoliosis , La Respiracin Bucal y el Pie Plano. Posteriormente en el Hospital Fructuoso Rodrguez de la Habana realiza Posttulos en ciruga de la mano y practicas quirrgicas en el instituto de Oncologa y Radiobiologa de la Habana , en ciruga de trax, obtiene tras tres aos de especializacin, el grado acadmico de Profesor Asociado, del ISCM de la Habana , en 1987 Practica en curso de postgrado en la universidad de Praga, Republica de Checoslovaquia, en 1988 P articipa como profesor fundador de la Escuela de Medicina de Embarare Republica de Uganda. Desde 1993-1996 imparte cursos de postgrados y presenta trabajos de i nvestigacin en el centro de alto rendimiento olmpico Cerro Pelado de la Habana , R elacionado con el estrs de los atletas y lecciones de sobre uso. Durante 1993-199 4 Asiste a Espaa en calidad de profesor invitado a impartir cursos de verano y po stgrados, en la Universidad de la Corua , La escuela universitaria de fisioterapi a y el Hospital de Carvallo. Siendo aprobados por el consejo rectoral, sus estud ios de tercer ciclo, en el tema de inteligencias artificiales y obtiene por homo logacin el titulo espaol de Licenciado en Medicina y Ciruga en 1994. Desde 1997 reside en Chile revalidando su titulo como Mdico Cirujano, otorgando p or la Universidad de Chile en 1999, en el mismo ao se presenta a oposicin y obtien e el grado de profesor asociado de la universidad de Santiago de Chile. Actualme nte se desempea como acadmico y realiza desde 1999 tratamientos minimamente invasi vos en afecciones como la artrosis, Artritis reumatoidea y patologas de la column a vertebral, Discopatias y Hernias de del Ncleo pulposo, con las tcnicas mas avanz adas en estos campos y aprobadas en los pases desarrollados como la comunidad Eur opea, Canad y EEUU. La experiencia en estos novedosos tratamientos de ultima gene racin como la disco lisis del ncleo pulposo y tratamientos regenerativos articular es, que pueden prolongar la vida til de las articulaciones, sin tener que recurri r a cirugas radicales, riesgosas para el paciente, adems de tener un elevado costo econmico y social. Que es el Ozono y la Ozonoterapia El Ozono (O3): Es una variedad especial del oxgeno que posee tres tomos (O3). Se forma naturalmen te en las capas altas de la atmsfera. Se conoce, sobre todo, por el papel que des arrolla en el equilibrio ecolgico de la tierra, ya que tiene la capacidad de abso rber gran parte de las radiaciones ultravioletas provinentes del sol, y con ello impide que la mayora de estas alcancen la superficie terrestre. Adems el ozono mdi co, a una dosis correcta proporciona proteccin frente a las oxidaciones de los ra dicales libres. El ozono fue descubierto en 1840 e inicialmente se emple como germicida, por su g ran poder antisptico y su amplio espectro de accin, principalmente en el tratamien to de las aguas residuales y en la potabilizacin de las aguas, as como en la depur acin de las piscinas. El ozono ha demostrando ser ms eficaz para el tratamiento de aguas que el cloro, ya que incluso elimina virus resistentes a altas concentrac iones de cloro.Para su aplicacin en medicina (ozonoterapia) se produce a partir de oxgeno medicin al, mediante generadores especialmente diseados. La aplicacin del ozono con fines teraputicos se utiliza desde principios de siglo. El Ozono, en condiciones normales es un gas muy inestable, debido a su alto nive l de energa, por eso para su manejo y administracin necesita de generadores de alt a tecnologa. La vida del ozono, como tal, en cualquier sistema biolgico es muy breve, ya que e xisten sustancias en estos sistemas que reaccionan rpidamente con el ozono (cidos grasos insaturados, o libres o formal de parte de los lpidos) por este motivo los efectos beneficiosos del ozono sistmico en el organismo, as como la mayora de los efectos locales se debe el a metabolitos del ozono. Estos metabolitos proviene e n de la rotura de cidos grasos insaturados, que son similares a perxidos lipdicos e ndgenos. Estos metabolitos son hidroflicos y de muy bajo peso molecular, por lo qu e penetran con gran facilidad por las membranas celulares. Historia de la Ozonoterapia en medicina 1839.-El profesor Schnbein observ que por medio de la descarga elctrica en la atmsfe ra el oxgeno se transforma en otro gas. Lo llam ozono por su olor (olor en griego = ozono). 1857.-Werner Von Siemens invento un aparato para fabricar ozono. Los tubos llama dos de Siemens, trabaja bajo el principio de la descarga elctrica esttica. 1916/17.-El mdico Albert Wolf (Berln) report espectaculares efectos del ozono sobre fstulas y heridas de guerra (primera guerra mundial). 1925.-Los profesores Locarno, Wehrli, Casagrande y Padua hicieron los primeros t ratamientos de pacientes con su propia sangre tras irradiaron a con rayos UVA. 1933.- Un dentista de Zrich, doctor Fische obtuvo buenos resultados tratando heri das infectadas, parodontosis e inflamaciones. En 1935 el Profesor Payr cirujano en la Clnica Universitaria de Leipzig, gracias a grandes trabajos, estableci las bases clnicas para el uso del ozono en la enseanz a medica. En 1938 Aubourg de la Academia Quirrgica de Pars, report sobre los xitos de la terap ia con ozono en fstulas y el insuflado de ozono en la vagina, el tero, la vejiga y los orificios nasales. En 1946 el Profesor Wehrli construy un aparato para la terapia de oxidacin hematogn ica (HOT). En esta se toma la sangre de los pacientes de una vena, se enriquece con oxgeno medicinal, se irradia con rayos UV y se re-inyecta intravenosamente. El ozono en medicina En medicina se usa una mezcla de O2/O3 que se denomina ozono medicinal. En esa m ezcla el ozono se encuentra en concentraciones treinta veces inferiores a las qu e se usa en la industria (1-50 g/mililitro de oxgeno). Las concentraciones superiores a 1,2 g/ml. son txicas por va inhalatoria. La poca e fectividad sistmica de las concentraciones menores de esta cifra y el alto riesgo de complicaciones llev al desuso de la va inhalatoria. Por este motivo, el Ozono Mdico no es considerado como un Gas Medicinal. Las superiores a 100 g/ml. son txicas por va parenteral, aumentando las posibles co mplicaciones segn se sube la concentracin.A las concentraciones utilizadas se ha demostrado ausencia de efectos teratgenos y cancergenos en animales de experimentacin.EFECTO DEL OZONO EN EL METABOLISMO Aceleracin del uso de la glucosa por parte de las clulas. Intervencin en el metabolismo de las protenas gracias a su afinidad con el grupo d e los sulfidrlicos. Reaccin directa con los cidos grasos insaturados que se transforman en compuestos hidrosolubles. Modulacin del stress oxidativo por regulacin al alta de los enzimas antioxidantes naturales. EFECTOS BIOLGICOS DEL OZONO Accin directa, en la aplicacin local, de tipo desinfectante y trfico. Efecto sistmico antibacteriano y antiviral debido a la discreta formacin de perxido s. Disminucin de la actividad de enzimas y sustancias pro-inflamatorias. Aumento en la flexibilidad de los glbulos rojos. Aumento de la produccin, siempre a nivel de glbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerat o, responsable de la liberacin del O2 en los tejidos. Mejora del metabolismo del O2 a nivel de los glbulos rojos por que induce un aumen to en el uso de la glucosa, en la ruptura de los cidos, y por la activacin de enzi mas que inhiben los perxidos y las radicales libres. APLICACIONES DEL O2O3 EN EL CAMPO MEDICO Las aplicaciones de la ozonoterapia vienen determinadas por sus propiedades anti inflamatorias, antispticas, de modulacin del stress oxidativo y de mejora de la ci rculacin perifrica y la oxigenacin tisular. Esto determina el amplio nmero de patolo gas en las que resulta de utilidad, sola o, habitualmente, como tratamiento compl ementario. Las concentraciones y modo de aplicacin varan enormemente en funcin del problema a tratar, ya que la concentracin de ozono determina el tipo de efecto biolgico que p roduce y el modo de aplicacin marca su mbito de accin en el organismo. As pues, se pueden beneficiar de la ozonoterapia las patologas con origen inflamat orio, infeccioso, isqumico y con alteraciones del stress oxidativo. APARATO LOCOMOTOR Artrosis (cadera, rodilla, columna, ) Artritis Reumatoide y otras artritis autoinmunes Entesitis, bursitis y tendinitis Fibromialgia reumtica Hernia discal y conflictos discorradiculares Estenosis de canal Sndrome del tnel carpiano y otras neuropatas perifricas Tratamiento local de procesos spticos (osteomielitis) APARATO CARDIOVASCULAR Varices y lceras varicosas Pie diabtico Tromboflebitis ArteriosclerosisEscaras Claudicacin intermitente Insuficiencia venosa y linfedema Rotura de capilares Cardiopata isqumica GERIATRA Cansancio y fatiga crnica Prdida de memoria DIGESTIVO Hepatitis vricas (B y C) Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn Fistulas perianales Hemorroides Proctitis Ulcera gstricas Estreimiento MEDICINA ESTTICA Y DERMATOLOGA Lipodermitis indurativa y lipodistrofias localizadas (CELULITIS) Lipomatosis Acn Procesos eczematosos Herpes Simple y Zoster Micosis Quemaduras Cicatrices Viriasis cutnea Psoriasis Mucositis OFTALMOLOGA Glaucoma de ngulo abierto Neuropata ptica Retinosis pigmentaria Degeneracin macular senil ODONTOLOGA Gingivitis Blanqueo dental Caries OTORRINOLARINGOLOGA Amigdalitis crnica Faringitis infecciosa Sndrome vestibulococlear perifrico GINECOLOGA Vulvovaginitis de repeticin Infecciones genito-urinarias por virus, hongos y bacterias Mastodinia Procesos inflamatorios y abscesos de mama Complicaciones spticas obsttricas y puerperales (infecciones postoperatorias en cesr ea) NEUROLOGA Cefalea vascular Cefalea en racimoDepresin Migraa Enfermedad de Parkinson Demencia senil Arteriosclerosis cerebral Alzheimer UROLOGA Isquemia y reperfusin renal Impotencia de origen vascular INMUNOLOGA Coadyuvante en la radioterapia y en la inmunodeficiencia adquirida Mecanismos de accin de la Ozonoterapia La administracin de ozono-oxgeno interviene directamente en los procesos metablicos . El ozono se aade a las cadenas dobles de cidos grasos insaturados de la pared fo sfolpida de la membrana eritroctica lo cual conduce a la formacin de peroxidasa, de importante papel en el metabolismo a travs de los sistemas redox, NADH/NAD y GSH /GSSG. La reaccin de la peroxidasa con el glutation incrementa la produccin de 2.3 DPG (difosfoglicrido) e hidrogeniones facilitando la liberacin de oxgeno a partir de la oxihemoglobina, principalmente en territorios isqumicos. La accin bactericida, fungicida y viricida se da por la capacidad aseptizante del ozono (el lector sabe que se utiliza para desinfeccin de piscinas y potabilizacin ). Su accin viricida se establece a nivel del ciclo reproductivo del virus interfiriendo su paso a nivel intracelular debido al poder oxidante del ozono. El ozono puede aplicarse por va rectal o vaginal (insuflacin); con pomada de aceit e de ozono (mezcla de aceite de oliva y ozono); con agua de ozono (para tratar i nflamaciones bucales rebeldes); mediante una bolsa de plstico, campana de vaco o cm ara especial (con lo que la parte enferma recibe un bao gaseoso de ozono; por va h emtica (se saca sangre del enfermo, se ozoniza y se vuelve a inyectar: autohemote rapia); por inyeccin intraarticular; por inyeccin intramuscular y por va subcutnea. Vas de administracin INYECCIN INTRAMUSCULAR ENDOARTERIAL SUBCUTNEA TRATAMIENTO CON BOLSAS DE PLSTICO Y CAMPANA DE CRISTAL PEQUEA AUTOHEMOTRANSFUSION GRAN AUTOHEMOTRANSFUIN INSUFLACIN RECTAL Y VAGINAL INFILTRA INTRAMUSCULAR E INTRAARTERIAL TRATAMIENTO CON CREMAS , ACEITES Y AGUA OZONIZADA CMO SE APLICA EL OZONO El ozono medicinal se incluye en un flujo de oxgeno puro en una concentracin muy p equea (99,9 partes de oxgeno por 0,05 partes de ozono cuando es para uso interno). Hay una dosis ptima, que es la que consigue la mxima efectividad. Hay diferentes formas de llevar el oxgeno activado al lugar necesario. Las ms usua les son las siguientes: Aplicacin directa en la piel por medio de una bolsa de plstico: gangrenas y quemaduras. Inyeccin subcutnea (por debajo de la piel): celulitis. Inyeccin intramuscular (en las nalgas): dolores reumticos. Pequea autohemoterapia: se extrae al paciente una pequea cantidad de sangre -norm almente unos 10cc-, se ozonifica y se vuelve a inyectar inmediatamente va intramu scular. As se consigue una especie de auto-vacuna que provienen de las propias clu las. Es muy utilizada en los casos de cncer. Autohemoterapia mayor: Conocida tambin como "depuracin de la sangre". Se extraen de 50 a 150cc. de sangre que, despus de ozonificarla, se vuelve a inyectar a la v ena. Es la forma de aplicacin ms comn en el caso de enfermedades graves como la art ritis, el herpes, el cncer y las enfermedades cardacas. Inyeccin endovenosa: Tiene un efecto ms potente que la autohemoterapia mayor, deb e ser realizada muy despacio. Inyeccin intraarterial (en la arteria inguinal): en casos de obstruccin del flujo sanguneo a lo largo de la arteria. Es un mtodo de aplicacin poco frecuente. Inyeccin intraarticular (en las articulaciones enfermas directamente) Aceite de oliva ozonificado: para aplicar sobre la piel, por ejemplo en los pie s de atleta o infecciones vaginales, llagas, gingivitis, hemorroides y fstulas. Agua ozonificada: Para lavar heridas y quemaduras. Los dentistas la utilizan co mo desinfectante. Internamente se usa para tratar trastornos gstricos e intestina les. Insuflacin del intestino: Es la forma ms antigua de administracin interna, pues em pez a practicarse por los aos treinta. La mucosa intestinal absorbe el ozono y gra n parte llega directamente al hgado y le ayuda en su funcin de desintoxicacin. Es l a va de administracin en el tratamiento de la colitis ulcerosa y otros trastornos intestinales. El terapeuta decidir cul es la forma de aplicacin ms adecuada en cada caso. El ozono es demasiado fuerte para el delicado endotelio del pulmn, es por eso que no puede ser inhalado. Por suerte, el fuerte olor que desprende avisa mucho ant es de que llegue a concentraciones que pudieran ser perjudiciales. APLICACIONES INDICACIONES MECANISMO DE ACCIN APLICACIONES SISTMICAS Autohemoterapia mayor Trastornos circulatorios, arteriales y venosos. Infecciones, activacin del sistema inmune, terapia activa en pacientes con carcin omas gstricos, hepatitis, etc. Artritis reumatoide, psorisica, Activa el metabolismo de los glbulos rojos,, incrementando el 2,3 DGP y ATP con lo que mejora el aporte de O2. Activacin de las clulas inmunoreceptoras con aumento de las citoquinas asi como lo s interferones y las interleuquinas. modula el sistema inmune con incrementos de IFN-, TGF-. Incrementa la capacidad an tioxidantepor la activacin de SOD, GSHPx ...Insuflacin rectal Trastornos circulatorios generales. activacin del sistema inmune . Como adyuvante en la terapia contra el cncer , hepatitis, colitis ulcerosa.. Similar a la endovenosa Autohemoterapia menor Alergias, acne, furunculosis. como coadyuvante en terapia contra el cncer No hay una activacin especifica de la estimulacin general del siste ma inmune. APLICACIONES LOCALES Bao de gas de ozono por medio de olsa de tefln Dermatosis, infecciones, lceras Efe cto actericida , fungicida viricida y regenerador Aplicacin a aja presin con copas de solucin o frulas de tefln lceras de dec ito, ga enas dia ticas, heridas mal curadas, fstulas, radiaciones, .. Limpia la herida, mejorando su cicatrizacin, inmunoactivacin del TGF- Insuflacin rectal proctitis, colitis Efecto antiinflamatorio, mejor aporte de O2, mejora de la herida Insuflacin vaginal Vulvovaginitis Efecto fungicida Infiltracin intraarticular (so re todo rodilla y hom ro) Artritis reumatoide, art ritis psorisica, artrosis, etc. Efecto antiinflamatorio, activacin del OSD como ra dical li re (scavanger). Activacin de las competencias inmunolgicascomo clulas del cartilago. Li eracion de TGF-. Infiltracin paraverte ral, inyeccin intradiscal Hernia discal cervical, dorsal y l um ar: protusiones grado I y II, extruidas grado I Y II, secuestradas. Fi rosis posquirrgica. Sndromes facetarios, sndromes musculares. Activacin del meta olismo celular, incremento del ATP, efecto analgsico. activacin de los antioxidantes. Ozonizacin de agua y pulverizndola o en compresas empapadas Lesiones de la piel, q uemaduras, infecciones por hongos, herpes, Limpia la herida. Efecto antiinflamat orio, activa el mecanismo celular e inmunolgico (TGF-) Irrigacin Otitis Inmunoactivacin (TGF-) Ozonizacin de agua, pulverizndola o enjuagando con H2o+03+O2 Ciruga dental: extraci ones de dientes, infeciones ucales, aftas, parodontosis Desinfeccin, efecto limp iador de la herida. Tratamientos locales INfecciones por Hongos, acterias, virus, quemaduras, otras lesiones de piel Efecto fungicida, actericida virucida, limpiador y acelerador de la cicatrizacin. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OZONOTERAPIA PARA LA HERNIA DE DISCO La ozonoterapia lo que hace es deshidratar el disco y retrasar la intervencin qui rrgica o hacerla innecesaria. El ozono es un componente natural de la atmsfera. Es un gas muy inesta le, que se emplea en la industria desde hace dcadas y que en los ltimos aos se ha comenzado a usar en la practica mdica, como ozono medicinal (O3), en mezcla con O2 a dosis d e 10 a 100 microgramos por milmetro de oxigeno. El ozono es un potente oxidante, analgsico, antiinflamatorio y germicida que acta tanto al nivel de la raz nerviosa como del ncleo del disco La discolisis percutnea con ozono es una de las opciones ms populares de tratamien to alternativo a la ciruga. La terapia consiste en inyectar una mezcla de oxgeno y ozono (4-5 cc) directamente en el disco interverte ral daado, en los msculos para verte rales, o en am os. Igualmente, el nmero de infiltraciones puede variar de u na a 12, administradas en un periodo de uno a dos meses. Mecanismo de accin El ozono tiene propiedades antiinflamatorias, analgsicas y regeneradoras. Cuando se inyecta en el disco ejerce un efecto deshidratante, reseca el ncleo pulposo de l disco, que es rico en proteoglicanos que se degradan por la accin antioxidante del ozono, con lo que disminuye de volumen, y lo retrae. Este efecto tarda de 4 a 8 semanas. La resonancia magntica demuestra que regenera el disco. A nivel muscular com ate el dolor al inhi ir la accin de las prostaglandinas. A t ravs de la li eracin de enzimas antioxidantes (superxido-dismutasa, catalasa, etc.) neutralizan la formacin excesiva de radicales cidos que intervienen en la producc in de inflamacin y dolor; Este efecto es inmediato. EFECTOS DE LA OZONOTERAPIA EN LA HERNIA DISCAL CAUSAS DEL DOLOR: Inflamacin Reaccin autoinmune Sustancias neurotxicas Compresin de las races nerviosas ACCIN DEL OZONO Oxigenacin tisular Inhi icin de los mediadores del dolor y la inflamacin Mejora de la microcirculacin Aumento de citoquinas inmunosupresoras Hidratacin de mucopolisacridos?Tcnica La tcnica consiste en la introduccin de una aguja de 0,5 mm de dimetro hasta el cen tro del disco por la va posterolateral con control radiolgico. El paciente apenas nota molestias porque esta con anestesia local y sedacin (no anestesia general). A continuacin se comprue a que la aguja est correctamente situada en el disco medi ante una discografa con ozono a aja concentracin. Una vez hecha esta compro acin s e introduce una cantidad (de 10 a 20 cc de mezcla de O2-O3 a una concentracin de 40 mcg/ml). Esta tcnica ha de realizarse en un quirfano con todas las condiciones de asepsia d e una ciruga. La sedacin esta realizada por un anestesista y no necesita intu acin. dura de 20 a 60 minutos y se hace en rgimen am ulatorio. Normalmente, el pacient e de e ingresar en el Hospital dos horas antes de la intervencin y permanecer al menos una hora en o servacin, una vez finalizada esta. Tam in de de en realizar inyecciones intramusculares paraverte rales de ozono a aja concentracin y de forma am ulatoria alrededor de tres o cuatro semanas pre y/ o postoperatoriamente para reducir el componente de contractura muscular que con tri uye al dolor.Indicaciones Hernias discales lum ares o cervicales que previamente hayan sido diagnosticada s con Resonancia o TAC, que no tengan dficits neurolgicos por compresin aguda de la raz que aconseje su descompresin para evitar la progresin de la sintomatologa, incl uso las extruidas en el canal. Hernias de disco mltiples en personas de edad media-alta con claros cam ios dege nerativos en los estudios complementarios. Hernias lum ares o cervicales en las que por motivos personales o mdicos no quie ran o no puedan someterse a los riesgos de una intervencin quirrgica Est especialmente indicada esta tcnica en tra ajadores manuales, sometidos a impo rtantes esfuerzos la orales en los que la ciruga, por mnima que sea, puede desesta ilizar la columna. Tam in existen indicaciones para procesos articulares degenerativos de columna ( sndromes facetarios, artrsicos, etc.) en aplicaciones locales y discolisis En la Fi rosis epidural postoperatoria, proceso para el que existen pocas alter nativas teraputicas Con esta tcnica, si se realiza correctamente, alrededor del 75% de los pacientes evitan tener que ser intervenidos al mejorar o desaparecer los sntomas; pero de c ualquier manera, si la mejora no fuera lo suficiente transcurridas dos o ms semana s no existe inconveniente para realizar cualquier otra tcnica percutnea o una Micr ociruga ajo anestesia epidural. ContraindicacionesEsta tcnica no puede ser utilizada en casos de hernias discales calcificadas o es pondilolistesis de Grado II o superior. Asimismo, su eficacia se ve limitada en casos de hernias con ruptura generalizada del anillo discal. Efectos adversos Los efectos adversos son mnimos, aunque existen. El ms enigno es un dolor de ca e za transitorio tras las inyecciones; el ms peligroso, una potencial infeccin por l a infiltracin intradiscal. Ninguna tcnica vale para todo. Lo importante es aplicar la idnea en cada caso, el ozono est ms indicado para pacientes jvenes, con hernias contenidas (que no han inv adido el canal verte ral) y discos hidratados. En enfermos mayores cuyos discos ya estn secos, es previsi le que no respondan a la accin resecante del gas, aunque siempre se o tiene algn eneficio tras la ozonoterapia. Las ventajas con respecto a la ciruga a ierta son sin ninguna duda: Miniinvasividad Repetitivitad No riesgo de proceso cicatricial No fenmenos de inesta ilidad verte ral post-ciruga Otras ventajas Eficacia 75-85% Bajo coste Infraestructura aja No interacciones farmacolgicas. No deja residuos No excluye otros tratamientos Resultados en 3-4 meses La edad no contraindica la tcnica--------------------------------------------------------------------------------La ozonoterapia intradiscal apenas tiene contraindicaciones (hipertiroidismo y f a ismo) y tan slo algunos pacientes refieren cefalea que remite transcurrido un reve perodo de tiempo. CONSENTIMIENTO INFORMADO Declaro: Que el Dr. me ha explicado que es conveniente proceder, en mi situacin, a una Nuc leolisis Percutnea con Ozono, por padecer Hernia(s) discal(es). El propsito principal de la intervencin , consiste en corregir el desplazamiento q ue ejerce el disco situado entre dos vrte ras que forman parte de la columna vert e ral y la descompresin, de las estructuras nerviosas prximas a l, que causan el cu adro clnico a tratar. La intervencin precisa del Servicio de Anestesia y los estudios preoperatorios qu e dicho Servicio estime necesarios. Consiste en Inyeccin Percutnea del disco o discos a tratar con Ozono: Toda intervencin quirrgica, tanto por la Tcnica Operatoria, como por la situacin vit al de cada paciente (dia etes, hipertensin, cardiopata, senilidad, anemia, o esida d, etc) puede llevar implcitas una serie de complicaciones comunes y potencialmen te serias , que podran requerir tratamientos complementarios, tanto mdicos como qu irrgicos, as como un mnimo porcentaje de mortalidad. Las complicaciones de sta Tcnica Operatoria, pueden ser : Afectacin de la estructuras internas (hueso, envolturas medulares, etc) Lesin de algn nervio en las maniobras quirrgicas Persistencia de dolor residual Hematoma Infeccin Fstula de LCR Reproduccin de la Hernia Discal Complicaciones tromboemblicas y vasculares Cualquiera de stas complicaciones, puede requerir el uso de diferentes tcnicas quirr gicas abiertas y de distintos tratamientos medicamentosos. Por mi situacin vital actual, el mdico me ha explicado que pueden aumentar los rie sgos o complicaciones, como: Si durante el acto quirrgico surgiera algn imprevisto, el equipo mdico podr variar l a tcnica programada. - He comprendido las explicaciones que me han facilitado los doctores, en un leg uaje claro y sencillo y me han permitido realizar todas las observaciones y acla rar todas las dudas que he planteado. - Tambin comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna expli cacin, puedo revocar el consentimiento que ahora presto. - Por ello, manifiesto que estoy satisfecho con la informacin recibida y que comp rendo el alcance y los riesgos del tratamiento, y en tales condiciones, CONSIENTO: Que se me realice Nucleolisis Percutnea con OZONO. -------------------------------------------------------------------------------Articulos relacionadosANULOPLASTIA O INYECCIN DE OZONO EN LA DISCOPATA Francisco Javier Robaina Padrn. Jefe del Servicio de Neurociruga y de la Unidad de l Dolor Crnico No Neoplsico. Hospital de Gran Canaria Doctor Negrn. Las Palmas de G ran Canaria Recientemente han llegado al campo del manejo del dolor en la patologa discal lum bar una serie de tcnicas como la nucleoplastia1, anuloloplastia2 y la denominada discolisis intradiscal con ozono3. Las dos primeras consisten en la introduccin d e un electrodo en el interior del disco intervertebral. La nucleoplastia se basa en la introduccin de una sonda de radiofrecuencia que calentando el ncleo vaporiz a su contenido, disminuyendo as el volumen del mismo, aliviando de esa manera la compresin sobre la raz nerviosa. La anuloplastia se realiza igualmente con radiofr ecuencia, aplicada mediante un electrodo especialmente diseado para permanecer en el interior del anillo fibroso y, al calentarse, destruir las terminaciones noc iceptivas del anillo. La nucleoplastia est indicada en el dolor citico por hernia discal contenida, y la anuloplastia est diseada para el dolor discognico por degene racin del disco. Las publicaciones que hacen referencia a estas dos tcnicas, todava mantienen en el aire la eficacia de las mismas, ya que han aparecido publicacio nes con resultados contradictorios. Por otro lado, el material fungible y los eq uipos de radiofrecuencia representan en estos casos una inversin de difcil justifi cacin en nuestro pas en la actualidad. Desde la I Guerra Mundial se conocan las propiedades del ozono como un gas deriva do del oxgeno con propiedades germicidas y antiinflamatorias. Su uso tiene un esp ecial inters en la patologa discal, ya que se han llegado a publicar resultados al tamente satisfactorios de su utilizacin en el tratamiento mnimamente invasivo de l a hernia discal lumbar, entre otras aplicaciones menos contrastadas. La reciente publicacin en USA3 de un estudio sobre 600 pacientes con patologa del disco lumbar, fundamentalmente hernias discales contenidas, ha significado un al dabonazo muy importante para difundir su uso en nuestro pas, tanto en la medicina pblica como privada. En el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrn contamos con un eq uipo de ozonoterapia desde hace cinco aos, utilizado en el Servicio de Oncologa Ra dioterpica, con el que se han realizado estudios sobre su aplicacin en patologa tum oral y circulatoria4. Nuestra experiencia se concentra en un grupo inicial de 50 pacientes que o bien estaban en la lista de espera del Servicio de Neurociruga p ara ser intervenidos de hernia discal o simplemente eran introducidos como nuevo s en esa lista de espera. A todos se les ofreci la posibilidad de esta tcnica dura nte la espera hasta ser llamados a ciruga; curiosamente, la discolisis fue rechaz ada por unos pocos pacientes. El tratamiento consiste bsicamente en la inyeccin pe rcutnea de pequeas cantidades de ozono (4-5 cc) intradiscal y unos 8 a 10 cc parav ertebral en el foramen a nivel de la raz, complementndose con un pequea dosis de me tilprednisolona 40 mgr y bupivacana 0,125% (1 cc de cada producto). El empleo del esteroide y del anestsico local reside en su mecanismo coadyuvante en el alivio del dolor citico, aumentando el porcentaje de buenos resultados3. En otro grupo d e pacientes se ha seguido un protocolo de varias inyecciones paravertebrales sin control radiolgico, realizndose la tcnica en la Unidad del Dolor Crnico, obtenindose tambin buenos resultados, aunque a ms largo plazo en comparacin con la tcnica intra discal de una sola sesin. Como consecuencia del procedimiento no se ha producido ninguna agravacin de la pa tologa, ni han aparecido efectos secundarios, salvo un caso de alergia a la vanco micina intravenosa, que administramos en todos los casos de intradiscales de for ma profilctica. En el 90% del grupo tratado y con un seguimiento medio de tres me ses se han obtenido excelentes resultados, retornando el 75% de los pacientes a su actividad profesional o laboral previa. Un 10% fue intervenido quirrgicamente por fracaso de la tcnica. Inicialmente, hemos ofrecido discolisis con ozono a pac ientes con protusiones discales (hernias contenidas) sin dficits neurolgicos motor es.En definitiva, la impresin preliminar del uso de la ozonoterapia vertebral es que se trata de una tcnica sencilla de realizar, muy segura, eficaz y de bajo costo, si la comparamos con la nucleoplastia y anuloplastia. La curva de aprendizaje p ara los facultativos involucrados habitualmente en el tratamiento del dolor medi ante tcnicas intervensionistas es mnima. El tiempo dir si estamos asistiendo a una revolucin en el manejo quirrgico de la hernia discal lumbar. Bibliografa 1 KLEINSTUEK FS, DIEDERICH CJ, NAU WH, Y COLS. Acute biomechanical and histologi cal effects on intradiscal electrothermal therapy on human lumbar discs. Spine 2 001; 26:2198-2207. 2 Value of IDET still up in the air after rtwo randomized controlled trials arri ve at conflicting results. The Back Letter 2003; 18, 7:73-80. 3 ANDREULA CF, SIMONETTI L, DE SANTIS F, Y COLS. Minimally invasive oxygen-ozone therapy for lumbar disk herniation. Am J Neuroradiol 2003; 24:996-1000. 4 CLAVO B, PREZ JL, LPEZ-SUREZ G, LLORET M, RODRGUEZ V, MACAS D, SANTANA M, MORERA J, FIUZA D, ROBAINA F, GNDEROTH M. Effect of Ozone Therapy on Muscle Oxigenation. J ournal of Alternative and Complementary Medicine. J Altern Complem Med 2003; 9(2 ):251-256.-------------------------------------------------------------------------------Efectos de la ozonoterapia Oxigenante, revitalzate, antioxidante (eliminador de radicales libres), regulador -estimulador de la inmunidad, regenerador (cicatrices y lceras, lesiones articula res..), antilgico y antiinflamatorio, germicida. Indicaciones de la ozonoterapia rea Mdica Enfermedades Traumatologa y Reumatologa Problemas en la columna (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, protusiones y he rnias discales, artritis reumatoide y otros reumatismos articulares, fibromialgi a, sndrome de fatiga crnica, sndrome del tnel carpiano, artrosis, sinovitis, tendini tis, bursitis, hombro doloroso, codo de tenista, trocanteritis, fibrosis posquirr gica, Medicina interna Hepatitis agudas y crnicas, cirrosis, hipercolesterolemia, hemorroides, proctiti s, colitis ulcerosa, divertculos, plipos, etc. Enfermedades vasculares Tanto arteriales como venosas: lcera diabtica, escaras por decbito, arterioscleros is obliterante, tromboflebitis reciente, gangrenas, etc. Enfermedades cerebrovasculares isqumicas Accidentes vasculares (trombosis, embolia, hemorragia). Puede ayudar a recupera r las funciones corporales perdidas si se instaura rpidamente el tratamiento. Fac ilita la recuperacin fisioterpica del paciente.Enfermedades neurolgicas Neuroangiopatia diabtica, demencia senil, Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, es clerosis mltiple, depresin, etc. Inmunologa Coadyuvante de la quimioterapia y radioterapia del cncer y de la inmunodeficienc ia adquirida (SIDA) Infecciones Enfermedades virales (herpes simple, herpes zoster, etc.), enfermedades infecci osas dermatolgicas y vaginales, (bacterianas, por hongos o de ambas a la vez) Lesiones de la piel Celulitis, herpes simple y Zoster, acn, eccema, ulceras, virosis cutneas, quemadu ras, dermatitis, psoriasis, onicomicosis Oftalmologa Glaucoma de ngulo abierto, neuropata ptica, retinosis pigmentaria, degeneracin macu lar senil. Geriatra Enfermedad de Alzheimer, demencia senil, arteriosclerosis cerebral, enfermedad de Parkinson Contraindicaciones Favismo (dficit de glucosa-6 fosfato-deshidogenasa) e hipertiroidismo. Ozonoterapia Aplicada al Aparato Locomotor La de ar el os Ozonoterapia es una terapia natural consistente en la aplicacin de una mezcla Oxgeno (O2) y de Ozono (O3) a diferentes concentraciones segn la patologa a trat y dentro de la Ortopedia, la utilizamos mediante infiltraciones locales a niv articular, en zonas de inserciones tendinosas o bien directamente en los punt gatillo dolorosos.El Ozono es un Gas, cuyas propiedades beneficiosas ya se comenzaron a aplicar en Medicina a principios del Siglo pasado. Posee, entre otras caractersticas, ser u n excelente agente Antimicrobiano, Analgsico, Antinflamatorio e intervenir en el metabolismo de las protenas como inmunomodulador y restaurador, contribuyendo a l a produccin de Citoquinas. Adems, es un potente Antioxidante, por lo que un gran nm ero de enfermedades degenerativas pueden ser beneficiadas con su terapia. Una de sus propiedades ms significativas, es que una vez administrado, retorna a su estado primitivo convirtindose en Oxgeno, por lo que a los 25 minutos aproximad amente de su aplicacin y a temperatura corporal, no deja residuos, de ah su gran i nocuidad y prcticamente ausencia de efectos adversos o contraindicaciones. Dentro del Aparato Locomotor, existen una serie de patologas cuyos mtodos teraputic os para su solucin abarcan desde el uso de Antinflamatorios, Antiartrticos, Estero ides e incluso la Ciruga. La Ozonoterapia es otra alternativa al tratamiento de e stas patologas, en las que realmente se obtiene un beneficio del paciente y en el caso de no obtenerse, no cierra las puertas a otros tratamiento ulteriores, que casi con toda seguridad seran ya de ndole quirrgica.Patologa del Hombro. Patologas Tratadas Hombro Doloroso. Bursitis Subacromial. Sndrome Subacromial. Tendinitis Manguito Rotador. Tendinitis Calcificadas. Tendinitis Bceps Braquial. Capsulitis Retrctil. Omartrosis: Artrosis Acromio-Clavicular, Artrosis Gleno-Humeral. Capsulitis Retrctil. El Hombro constituye hoy en da una de las articulaciones ms apasionantes y que mej or debe conocer el Mdico por mltiples motivos, uno de ellos es que al producirse u n envejecimiento de la poblacin en general, ha supuesto un incremento de la Patol oga del Manguito de los Rotadores y otro no menos importante, es que debido a la proliferacin de mltiples actividades deportivas tambin han contribuido a la aparicin de lesiones relacionadas con ellas. Aunque existen numerosas pruebas complementarias que nos han ayudado al conocimi ento de las estructuras del hombro y su patologa, no podemos olvidar que la explo racin clnica sigue siendo la base para plantear el tratamiento idneo para cada paci ente. Dentro de la Patologa del Hombro existen una serie de procesos que denominamos Snd rome Subacromial o Impingement y que en definitiva lo que se produce es una Tendin itis por Roce, una irritacin mecnica del manguito de los tendones rotadores del ho mbro por uno o ms de los diferentes componentes del arco acromial, entre ellos el acrmion, la articulacin acromioclavicular, el ligamento acromio-coracoideo y ms ra ramente la apfisis coracoides. Adems de la lesin de estos tendones que forman la Cofia Rotadora del hombro, se pu ede lesionar la porcin Larga del Bceps Braquial, (que es intra-articular en el hom bro) y la Bolsa Subacromial, que protege dicha cofia del roce, producindose una T endinitis crnica o una Bursitis deltoidea. Estos pacientes se quejan de Dolor, suele ser un dolor progresivo, desencadenado a menudo con actividades en las que tienen que elevar el brazo por encima de la cabeza y con gran frecuencia existe un dolor de predominio Nocturno. Puede haber relacin con algn traumatismo, sin embargo, se deben mayoritariamente a un sobre-us o. Existe tambin una gran limitacin de la movilidad del hombro que en muchos casos impide las actividades bsicas cotidianas. El dolor se puede irradiar hacia el br azo, codo e incluso mano. En otros casos nos encontramos con una Tendinitis Calcificada, cuyo diagnstico es fundamentalmente Radiolgico, a parte de la clnica, que es insidiosa o de instaura cin sbita, aguda y severa, con una gran limitacin de la movilidad en sus tres ejes del espacio. Existen otros pacientes que presentan una clnica lenta, progresiva, incapacitante , con un deterioro del arco de movilidad, en los que se pone de manifiesto una s erie de signos radiogrficos degenerativos que diagnosticamos de Artrosis Gleno-Hu meral u Omartrosis.En nuestro Servicio, estamos tratando mediante esta Terapia alternativa con Ozon o estos procesos, tanto las Tendinitis o Sndromes Subacromiales, Tendinitis Calci ficadas, Omartrosis e incluso Capsulitis Retrctiles y Hombros Dolorosos Postraumti cos. Tambin se benefician los pacientes en perodo de Rehabilitacin, por su efecto A nalgsico, consiguindose un aumento del arco de movilidad. Para ello, segn los casos, utilizamos 4 vas de acceso a la articulacin del hombro, mediante Infiltraciones Intrarticulares. Tres a nivel de articulacin Gleno-Humera l (Vas Posterior, Anterior y Lateral) y una a nivel de corredera Bicipital. Reali zamos generalmente 1 Infiltracin semanal con un promedio de 4-5 infiltraciones, c onsiguindose en la mayora de los casos una mejora inmediata objetiva de los pacient es y un aumento del arco de movilidad. Patologa de la Mueca y Mano. Patologas Tratadas Sndromes Canaliculares (Sndrome del Tnel Carpiano). Sndromes del Compartimento Interno. Tenosinovitis de DQuervain. Estiloiditis Radial. Rizartrosis (Artrosis Trapecio-Metacarpiana). Existen una serie de procesos a nivel de la mueca, generalmente degenerativos o i nflamatorios y algunos traumticos en los que se ha demostrado que tambin son susce ptibles de Tratamiento Alternativo, mediante Ozonoterapia, como es el caso del Sn drome del Tnel Carpiano por atrapamiento del Nervio Mediano a nivel de la cara vo lar de la mueca, la Tenosinovitis de DQuervain o Tenosinovitis estenosante de los tendones Abductor largo y el Extensor Corto del pulgar a nivel de la estiloides radial, los Sndromes del Compartimento Interno de la mueca o la Artrosis del Pulga r (Rizartrosis). Estos pacientes, en el caso del Tnel Carpiano, refieren dolor a nivel de la cara palmar de la mueca con prdida de fuerza y sensacin de hormigueos o calambres en los t res primeros dedos, de predominio nocturno, que a veces le despiertan de noche e n la cama y tienen que sacudir la mano, llegando a veces a ser muy incapacitante c on afectacin neurolgica y precisar tratamiento Quirrgico de descompresin. En el caso de la Tenosinovitis de DQuervain existe un dolor muy selectivo a nivel de la estiloides radial, con sensacin de crepitacin, siendo muy dolorosa y select iva la maniobra de cerrar la mano apretando el pulgar y desviando la mano en sen tido cubital (Finkelstein). En todos estos casos hemos realizado infiltraciones tambin semanales, en un nmero de 3-4 con aguja fina, en los puntos selectivos, obtenindose tambin unos magnficos resultados. En las patologas traumticas o degenerativas como la Rizartrosis, las i nfiltraciones se realizan directamente en la articulacin trapecio-metacarpiana, c on aguja fina. Patologa de la Cadera. Patologas Tratadas Artrosis Cadera. Bursitis Trocantrea (Trocanteritis). Pubalgias (Osteopata de Pubis). Bursitis Isquitica (Isqutis). Necrosis Isqumica Cabeza Fmur. La articulacin de la cadera cumple una funcin trascendental en la esttica y la dinmi ca del aparato locomotor, ya que es una pieza clave en la marcha y orienta el cu erpo en el espacio.Alrededor de esta articulacin se encuentran un gran nmero de bolsas serosas situad a debajo de los msculos periarticulares que pueden verse afectadas en cualquier p roceso inflamatorio que afecte la cadera, como la Artritis Reumatoidea, Sinoviti s infecciosas o cristalinas. Sin embargo en la mayora de los casos se trata de mi cro-traumatismos de repeticin (Trocanteritis). La gran mayora de los pacientes refieren Dolor en la cara externa del muslo, alre dedor del Trocnter Mayor, de carcter unilateral, con un curso subagudo o crnico, qu e se exacerba durante la deambulacin, al subir o bajar escaleras y sobre todo por la noche con el decbito lateral sobre el lado afecto. Puede haber en otros casos una sensacin de chasquido o roce audible. Es muy frecuente la irradiacin del dolo r a la cara externa del muslo, siempre en ausencia de parestesias. Hay un claro predominio en mujeres y se desencadena por micro-traumatismos. El estudio Radiogrfico suele ser normal, aunque en ocasiones existen calcificacio nes adyacentes al trocnter o leves irregularidades de su contorno. En un gran nmer o de pacientes que presentan una Trocanteritis, indicamos el tratamiento con Ozo noterapia incluso de primera eleccin, habindose obtenido unos resultados tan satis factorios que no han necesitado de otra terapia coadyuvante. En otros casos se t ratan de procesos degenerativos de diferente ndole, que degeneran en una Artrosis . Estos pacientes suelen ser de edad ms avanzada, existen limitaciones de movilid ad de la cadera y puede haber claudicacin a la marcha de carcter antilgico. El dolor tpico de la cadera se localiza en regin inguinal y se irradia hacia la ro dilla. Puede haber hipersensibilidad y contracturas de los msculos adducctores, e specialmente en su origen. El estudio Radiogrfico pone de manifiesto una serie de signos degenerativos que n os harn sospechar el diagnstico. Tambin y a nivel de la pelvis existen otra serie de procesos derivados de micro-t raumatismos repetitivos, principalmente en individuos jvenes y deportistas que re presentan las Pubalgias. Se trata de pacientes jvenes, que realizan habitualmente deporte , a veces de lite. Presentan dolor a nivel de la Snfisis del pubis que se irradia a una o ambas regiones inguinales y aumenta a la adduccin contra-resiste ncia. Aqu los estudios Radiogrficos pueden ser anodinos, aunque es muy frecuente encontr ar irregularidades de las snfisis. En el caso de las Pubalgias de los deportistas , tambin podemos indicarla como primera eleccin, evitando con ello las infiltracio nes con corticoides y obteniendo unos resultados ms que satisfactorios. Todas estas patologas estn dando un buen resultado con esta terapia mediante infil traciones con Ozono, bien directamente en las Bursas a nivel de trocnter, bien a nivel articular o en la snfisis del pubis. Patologa de la Rodilla. Patologas Tratadas Artropatas. Gonalgias Post-Quirrgicas (Artroscopias). Tendinitis Rotulianas (Rodilla del Saltador). Bursitis Anserina (Tendinitis Pata de Ganso). Esta articulacin tiene un inters especial ya que es asiento de una gran incidenciade procesos patolgicos por el incremento de la actividad fsica deportiva, como el ser asiento frecuente de procesos inflamatorios reumticos, degenerativos o traumt icos. La patologa ms frecuente que tratamos con Ozonoterapia es la Artrosis de Rodilla, como tratamiento alternativo a otro tipo de terapias como Corticoides o Aines, c on el fin de aliviar la sintomatologa dolorosa y la gran incapacidad en algunos c asos que presentan estos pacientes y en los que, o bien no est indicado an un trat amiento quirrgico o presentan otras patologas aadidas en las que est contraindicada esa intervencin. Mediante infiltraciones intrarticulares hemos conseguido mejorar notablemente a un gran nmero de pacientes artrsicos, obtenindo un mayor grado de satisfaccin y adems , conseguir retardar una indicacin quirrgica, la mayor de las veces protsica, hasta tener una mayor garanta de su eficacia. Otras patologas que se han beneficiado con esta terapia son las Tendinitis Rotuli anas o las Bursitis Anserinas o de la Pata de Ganso, Rodilla del Saltador, que a parecen en pacientes jvenes, deportistas o por sobreuso, en las que evitamos los posibles efectos adversos de otros tratamientos locales, como la corticoterapia. En estos procesos, realizamos infiltraciones con Ozono, directamente en los pun tos Trigger. En otras patologas de ndole Traumtica o Postquirrgicas actuamos a nivel articular. Patologa del Pi Patologas Tratadas Espoln Calcneo. Tendinitis Aquleas. Bursitis Retrocalcneas. Talalgias Postraumticas. Metatarsalgias. Fascitis Plantar. Tendinitis Peroneos. Sudeck. Neuroma de Morton. Tanto el tobillo como el pi intervienen en la esttica corporal y en la dinmica de l a marcha y por ello son propensos a padecer una serie de trastornos, fundamental mente degenerativos o traumticos, que tambin tratamos con Ozonoterapia, como es el caso de los Espolones Calcneos, Tendinitis Aquleas, Bursistis Retrocalcneas, Fasci tis Plantares, Sinovitis de los Extensores, Metatarsalgias, Neuromas de Morton, Hallux Valgus, mediante infiltraciones directamente en los puntos dolorosos. En estos casos, especialmente en los Espolones Calcneos, y Neuromas de Morton, el resultado es francamente espectacular. En los casos de Hallux Valgus (juanetes) , la mejora ha sido tan ptima que podemos retrasar la Ciruga, al obtenerse un alto grado de satisfaccin de los pacientes. Sndrome Dolor Miofacial. Los sindromes de dolor musculoaponeurticos son muy frecuentes y forman un grupo h eterogeneo de estados dolorosos en los que la incapacidad es manifestada por mus culos y fascias. Este sindrome se caracteriza por areas dolorosas de la musculat ura esqueltica y por la evidencia clnica y electromiogrfica de contraccin de bandas musculares sobre las cuales existe un punto cuya presion desencadena un dolor in tenso local y referido. Puede ser Primario, es decir la alteracin queda completam ente limitada al musculo o a la aponeurosis o a ambas estructuras, o bien, Secun dario (Asociado). En el secundario hay un diagnostico neurolgico u ortopdico pero las manifestaciones del dolor se encuentran en la estructura musculoesqueltica.Fibromialgia Patologas Tratadas La Fibromialgia es una enfermedad reumtica crnica que se caracteriza por Dolor Mscu lo-esqueltico generalizado y Fatiga. Algunos autores no la consideran enfermedad propiamente dicha, ya que los pacientes no presentan ninguna alteracin en los tej idos o clulas con que se les pueda etiquetar. Su causa se desconoce, aunque algunos factores suelen desencadenarla como infecc iones, accidentes laborales, accidentes de trafico con latigazo cervical u otras enfermedades como la Artritis Reumatoide, Lupus, Hipotiroidismo, etc. Sin embargo, estos pacientes se sienten muy enfermos, se quejan que les duele to do y se sienten cansados, les duelen los msculos con sensacin de quemazn , fatiga m uscular y abatimiento. Suelen padecer trastornos del sueo. En nuestro pas se dice que afecta al 2-3% de la poblacin. Es mas frecuente en muje res y alrededor de los 30-40 aos. Diagnstico Segn la Organizacin Mundial de la Salud, se acepta para diagnosticarla: - Dolor a la presin de 4kgr. en al menos 11 de los 18 ptos. sensibles situados de forma estratgica por el cuerpo. - Dolor Generalizado y Crnico de + de 3 Meses de duracin, descartando otras patolo gas. Nosotros estamos tratando casos diagnosticados de Fibromialgia, que nos han remi tido. Lgicamente, el tratamiento de estos pacientes es Multidisciplinar, desde tratamie nto Psicolgico, con objeto de informarle de su enfermedad, Terapias de Conducta, Trastornos del sueo, Fisioterapeuta y claro est, el tratamiento analgsico. Ah es don de podemos actuar nosotros, mediante infiltraciones con Ozono en los puntos Gati llo. Generalmente, al ir mejorando, vamos cambiando los puntos, segn el estado del pac iente. Nuestro fin es el conseguir la analgesia y una mejor calidad de vida de estos pa cientes, sin efectos secundari Pequea Autohemoterapia. De 10 a 20 cc. Extraccin de Sangre Venosa .Material Necesario. Sangre Venosa. Ext raccin de O2-O3 en Jeringa. Mezcla de O2-O3 en la Jeringa de Sangre Venosa. Evolucin Histrica del Tratamiento Quirrgico de la Hernia Discal 1 Etapa: Ciruga Abierta. Ha sido la unica tcnica que se realizaba hasta la incorporacin, en 1.964, de la pr imera tcnica percutnea. Consiste en realizar una incisin a nivel de la lnea media de la columna vertebral, despegamiento de las masas musculares, y extirpar parcial o totalmente la parte posterior de la lmina, que es la zona de la vrtebra que cub re a la dura madre y a la raz y, una vez expuestas estas, se procede a desplazarl as, generalmente medialmente, y as se llega al disco, y se procede a su extirpacin .Estas tcnicas son las realizadas mediante: Laminectoma Hemilaminectoma Flavotoma Disectoma mediante microciruga 2 Etapa: Ciruga Percutnea y/o Mnimamente Invasiva. Posteriormente, y en un intento de mejorar los resultados de las tcnicas quirrgica s, se fueron realizando diferentes procedimientos como: Quimionucleolsis (1964) Nucleotomia Percutnea (1975) Onik Discolisis por Lasser (1988) Microdisectoma Artroscpica (1994) Tcnica de EUNI Tcnica de EUNI Hace mas de 10 aos se viene practicando dicha metodologa por prestigiosos especial istas de Italia, Espaa y Argentina. Son mas de 8.000 pacientes tratados en el mundo con dicho mtodo. Consideramos que al simplificarlo solo aumentaremos el riesgo quirrgico del pacie nte y no obtendremos los magnficos resultados. Discolisis Percutnea O2-O3 Se realiza en quirfano, bajo Sedacin Anestsica, con todos los medios aspticos y mate rial quirrgico necesario: Intensificador de Imgenes Rx para la localizacin del espa cio intervertebral, aguja de Chiba para la puncin intradiscal, Generador de O2-O3 para obtener el gas Ozono y Recuperacin Postanestesica del paciente. Puncin Cervical Puncin Dorsal Puncin LumbarTras la localizacin y puncin del disco mediante intensificador de imagen, pasamos a inyectar una mezcla de Oxigeno-Ozono a 30 gr/ml y un volumen no superior a los 50 cc en varias inyecciones. Los primeros 3-4 cc para hacer la Discogrfica y depe ndiendo de persistencia del Ligamento Anterior, Espacio Epidural y contenido del disco, inyectamos el resto. La Discogrfica nos informar del estado del disco (Contenido, Separacin del cuerpo v ertebral), seguridad que el Ozono har efecto sobre su composicin qumica (Proteoglic anos), estado de los ligamentos intervertebrales (Signo del bostezo), as como del relleno del Espacio Epidural (Ganglio y Raz). Consideramos de gran importancia el tipo de Sedacin Anestsica, puesto que en el mismo acto quirrgico, podamos saber si lesionamos una raz, valorar la radiculalgia r eproducida en menor intensidad al inyectar el gas, as como los signos de atrapami ento (Lassegue) al terminar la inyeccin de ozono. Fisiopatologa de la Hernia de Disco El disco intervertebral constituye la principal estructura de amortiguacin de car gas fsico-mecnicas del raquis. Tanto sus fibras como su composicin qumica tienen una s caractersticas especiales para cumplir su funcin amortiguadora.El disco intervertebral posee una gran capacidad (Actividad Metablica) para cambi ar de Sol a Gel dependiendo de las cargas recibidas. No olvidemos que es una est ructura no vascularizada y que se nutre por inbibicin.Al romperse el Anillo Fibroso que envuelve al Ncleo Pulposo, por cualquier causa (mecnica, gentica, etc.) se produce una cascada de acontecimientos bioqumicas y/o m ecnicos que afectaran a las estructuras intimamente relacionadas anatmicamente com o son : la RAZ, el GANGLIO y el AGUJERO DE CONJUNCIN.Produciendo la sintomatologa Dolorosa y/o Neurolgica que tanto invalida a los paci entes afectos de Hernias Discales.En la actualidad sabemos que el mecanismo ntimo de estos fenmenos qumicos responden a la liberacin de Radicales Libres por parte de las Mitocondrias y Macrfagos, es decir ESTRES OXIDATIVO, produciendo la desestructuracion de la membrana plasmtica (Neurona) por fenmenos de Peroxidacion Lipidica. Accin del Ozono IntradiscalHoy dia sabemos que los Metabolitos Activos de Ozono actan como ANTIOXIDANTES por aumento de actividad de los Sistemas Defensivos Antioxidantes Enzimticos de nues tro organismo. Disclisis con Ozono Valo en CNN en EspaolCanal 7 Costa Rica Vdeo Escrito Es un novedoso tratamiento que podra ser considerado como medicina natural, sin e mbargo requiere ser realizado por mdicos especialistas. Los pioneros en su utiliz acin han sido los cirujanos de columna italianos, que han demostrado su eficacia en miles de pacientes[1-5] y quienes han realizado estudios clnicos multicntricos para comprobar su efectividad [1]. Los resultados son similares a los de la ciruga, buenos en el 80% de los paciente s, con la ventaja de que es ambulatorio, con anestesia local y prcticamente sin d olor. Este sistema puede utilizarse tambin el en tratamiento de la Hernia de Disc o Cervical y tiene la ventaja sobre la Disquectoma con Lser de que puede utilizars e con excelentes resultados en los discos extruidos en el canal espinal. El tratamiento consiste en 3 etapas: 1.Aplicacin de inyecciones de ozono en los msculos para vertebrales, en la consult a externa en varias sesiones. 2.Inyeccin de ozono dentro del disco intervertebral. Esta se hace en forma ambula toria (ingresa y sale el mismo da) en el hospital, bajo sedacin y anestesia local, con control radiolgico para asegurarse de que la inyeccin es aplicada en el centr o del disco en cuestin. 3.Aplicacin de inyecciones de ozono en los msculos para vertebrales, en la consult a externa la semana siguiente. Forma de accin: El ozono, un fuerte agente oxidante, inyectado en los msculos paravertebrales, es timula la produccin de enzimas antioxidantes, neutraliza los products txicos que ha liberado la ruptura del ncleo pulposo y que producen una inflamacin del nervio. S u inyeccin en el disco acelera la degradacin de los poliglucsidos en el ncleo pulpos o degenerado, lo que lleva a la reabsorcin y deshidratacin del mismo, con la conse cuente reduccin del volumen del material herniado, que ha sido el responsable de la compresin del nervio.Los resultados no se ven en forma inmediata, como ocurre frecuentemente con la c iruga, si no al cabo de los das, en general entre dos y seis semanas, ya que es un proceso natural acelerado de desinflamacin y de disminucin del volumen del disco que lleva tiempo. Sin embargo, la enorme ventaja que tiene sobre la ciruga es que no altera la anatoma, situacin que lleva con frecuencia a la formacin de adherenci as despus de la ciruga, que pueden llegar a ser un problema an ms grande que la mism a hernia discal. Adems, las complicaciones prcticamente no existen. Contraindicaciones: Existen dos padecimientos, el Fauvismo y el Hipertiroidismo con ndulos activos, e n los cuales el uso del ozono est absolutamente contraindicado, por el efecto noc ivo que tiene sobre estos padecimientos. Adems en el embarzo. En algunos casos de abultamientos del disco, con integridad del anulus(anillo ex terno), es posible que el uso del lser sea lo ms indicado, ya que el efecto sobrela disminucin del volumen del disco es inmediato y tambin se hace en forma ambulat oria y sus complicaciones son mnimas. O, la combinacin de ambos mtodos, lser y ozono , puede ser lo mejor. El cirujano tendr que decidirlo y discutirlo con usted ::. T R A T A M I E N T O D E L A H E R N I A D I S C A L L U M B A R M E D I A N T E O Z O N O T E R A P I A Frontera entre el abordaje convencional y la ciruga. 1. Qu es una hernia discal lumbar? El disco intervertebral consta de tres partes: 1. Ncleo pulposo: Es una estructura formada por agua aadida a una matriz de proteo glicanos y colgeno. 2. Anillo Fibroso. Consta de 20 laminillas de fibras colgenas que rodean al ncleo pulposo. 3. Platillos Cartilaginosos. Recubren la superficie superior e inferior del disc o y lo unen a los cuerpos vertebrales. La hernia discal lumbar es el resultado de la degeneracin y prdida de las propieda des elsticas del disco intervertebral. Los discos son estructuras fibrosas a modo de cojines que existen entre cada dos vrtebras y amortiguan los movimientos de l a columna vertebral. Diversas enfermedades o traumatismos, o simplemente la edad provocan que dichos discos pierdan su elasticidad y puedan fragmentarse. Cuando todo o parte de este disco afectado se desplaza fuera de su lugar normal, puede comprimir estructura s nerviosas (races nerviosas, mdula espinal) y provocar sntomas como dolor lumbar i rradiado a miembros inferiores (citica), sensacin de acorchamiento, debilidad en l as pierna o muy raras veces alteracin en el control de la orina o las heces. La artrosis de las articulaciones entre las vrtebras produce a veces los mismos o parecidos sntomas. En ocasiones, un paciente tiene hernia de disco y artrosis. La protusin discal podra considerarse como un estado inicial de la hernia discal, donde se produce un movimiento del ncleo empujando al anillo fibroso, pero sin sa lir del mismo y desplazndolo ligeramente. Se habla tambin de fisura discal cuando se desgarra internamente el anillo fibros o del disco. Son ms frecuentes las hernias discales posteriores, pues en dicha zona el anillo fibroso es ms dbil y estrecho. Cuando ocurre esto provoca dolor por la presin que e jerce el disco en el ligamento vertebral comn posterior. La mayor parte son lumba res, despus cervicales y raramente dorsales.fig. 1 2. Cmo se detecta la hernia discal? El diagnstico se realiza mediante la exploracin clnica neurolgica y se confirma con pruebas de imagen (TAC, Resonancia Magntica) y/o neurofisiolgicas. El resultado de estas pruebas no siempre es seguro, pudiendo haber diferentes criterios en su i nterpretacin.fig. 2 Hace 25 aos el 80% de los pacientes eran susceptibles de ciruga, cifra que apenas llega al 2% en la actualidad. La ciruga siempre ser la ltima opcin en el tratamiento de la hernia de disco lumbar, en la que los principales factores de riesgo reca en sobre los ex deportistas; los obesos; las personas que tienen alteraciones mor folgicas congnitas, las que desarrollan trabajos sedentarios y las que emplean maq uinas pesadas y vibratorias. El tratamiento de las hernias de disco est experimentando una gran eclosin. Todas las maniobras que desarrollan los especialistas tienen un objetivo comn: la resol ucin de la patologa con la mnima agresin. En el tratamiento de la hernia de disco hay que distinguir 2 etapas: 1. Etapa quirrgica. Ha sido la nica tcnica que se realizaba hasta la incorporacin en 1964 de las primeras tcnicas percutaneas. Estas tcnicas son las realizadas median te: laminectomia, hemilaminectomia, flavotomia y disectomia mediante microciruga. Todas ellas tcnicas abiertas con reseccin mas o menos amplia de la parte posterio r de la lmina que es la zona de la vrtebra. fig.3 2. Etapa percutanea o minimamente invasiva. En la cual hay que destacar: Quimionucleolisis (1964) Nucleotomia percutanea (1975) Onik Discolisis por Lser (1988) Microdiscectomia Artroscopica (1994) Disclisis por ozono (1996) Prof. Alexander segn tcnica EUNI. Es la tcnica ms recient e, consistente en la inyeccin dentro del disco, del ozono, con la cual se logra e l colapso del disco, y por lo tanto que el que cede la sintomatologa de compresin de la raz nerviosa, y no tiene los inconvenientes de la ciruga abierta. 3. Indicaciones del tratamiento mediante disclisis con ozono. La tcnica no es agresiva, se puede aplicar en cualquier paciente, en distintos ti pos de hernia y carece de contraindicaciones y efectos secundarios. Las referencias bibliogrficas, basadas en estudios de resonancia magntica, sobre e ste tipo de tcnica ponen de manifiesto que pasados tres o cuatro meses despus de ap licar la inyeccin de ozono, el fragmento obstruido que apareca en las imgenes se di solva. El mecanismo de accin de la ozonoterapia es metablicamente complejo, principalment e mejora el aporte de oxigeno y, por tanto, proporciona una mayor circulacin en l os tejidos, hecho que se traduce en un efecto analgsico. En las hernias discales se produce adems un efecto hidrfugo. El ncleo pulposo de la s hernias contiene una gran parte de agua y mucopolisacridos. El ozono causa una lisis del agua que, al liberarse, conlleva una desecacin del disco y acelera su p roceso degenerativo. Con ello la hernia disminuye de tamao e incluso puede desapa recer. fig. 4En las protusiones discales que estn produciendo una clnica neurolgica, pero que no han extruido o secuestrado la hernia, la ozonoterapia ofrece unos resultados mu y satisfactorios. Los beneficios son aceptables en el caso de hernias obstruidas emigradas o secuestradas, pero la solucin es ineficaz en hernias calcificadas. Las contraindicaciones, aunque no estn bien definidas, se limitan a hipertiroidis mo, embarazo, hipertensin severa incontrolable y fabismo. La edad no supone una limitacin, ya que incluso se ha empezado a practicar para e l tratamiento de lumbalgias y cervicalgias de personas mayores que no han respon dido a los resultados convencionales. El xito de esta tcnica, como la de cualquier otra, esta directamente relacionada c on una adecuada seleccin de los pacientes. La utilizacin de este procedimiento en pacientes en los que no se haya realizado un diagnostico firme, aumentar la prop orcin de fracasos, que sern debidos a una mala seleccin ms que a la tcnica o procedim iento utilizado. Una de las ventajas ms slida que ofrece esta terapia es que si fracasa no cierra la s puertas a tratamientos posteriores que, normalmente, son quirrgicos. Adems puede emplearse para aliviar la sintomatologa de determinados sndromes post-quirrgicos co mo la estenosis del canal o fibrosis post-quirrgica. A pesar de que las hernias discales son la principal indicacin, la metodologa podra emplearse a otras patologas del aparato locomotor como artrosis, fibromialgias, tendinitis, espicondilitis, tnel carpiano, periartritis de hombro etc... 4. Tcnica quirrgica. Utilizamos la tcnica EUNI del Prof. Alberto Alexandre- el cual ha realizado unas 3.600 discolisis con ozono-. Infiltraciones paravertebrales previas.- Previamente, a la discolisis, se realiz an de 1 a 3 infiltraciones paravertebrales con ozono, con un intervalo entre cad a infiltracin de 3 a 7 das. Son inyecciones en musculatura paravertebral profunda en consulta externa. Posteriormente se realiza la discolisis, que consiste en introducir (bajo aneste sia local) una aguja fina y larga en el interior del disco, guiada mediante cont rol con intensificados de imgenes (televisin). Una vez comprobada la correcta colocacin de la aguja dentro del disco, mediante e l intensificador, se procede a inyectar oxigeno-ozono, que disuelve el ncleo pulp oso, reduciendo as la presin que ste ejerce sobre la raz nerviosa, comprobndose la im agen del relleno del disco (discografa) mediante el intensificador. Su principal ventaja, es que puede realizarse con anestesia local, y que no prec isa realizar ninguna herida, con la nica excepcin del orificio para pasar la aguja . fig. 5 La discolisis es un procedimiento estrictamente hospitalario, que se debe realiz ar en un quirfano en condiciones de asepsia total. El equipo medico ideal constar de: Un especialista, entrenado y experimentado en la tcnica. Un anestesista, encargado de la sedaccin y de la reanimacin si fuera preciso.Un radilogo / tcnico de rayos para que maneje el intensificador de imgenes. Personal auxiliar de quirfano. Se recomienda una anestesia local completada con una neuroleptoanalgesia (sedacc in). El paciente se coloca en decbito lateral, con las rodillas y caderas flexionadas.[ampliar] [ampliar] [ampliar] figs. 6, 7 y 8 Previa a la intervencin le ser requerido firmar (al paciente o en su defecto a algn familiar) el formulario de CONSENTIMIENTO INFORMADO, donde autoriza a realizar la intervencin especificada, asumiendo la posibilidad de aparicin de las complicacio nes que se detallan en el impreso. Esta es una medida de cumplimiento legal obli gatorio ante cualquier acto mdico. A la semana de realizada la discolisis se realizan nuevamente unas infiltracione s paravertebarles con ozono en numero de 2 a 4 con un intervalo semanal. Es una ciruga minimamemte invasiva, con unas caractersticas, que la hacen prcticame nte exenta de riesgos, dada la localizacin y el material empleado, y en segundo l ugar, que el ozono utilizado se considera un agente inocuo y sin originar ningn t ipo de reaccin. 5. Cuidados postoperatorios Antes de realizar la discolisis, el paciente debe de ser informado de aunque el procedimiento consiste solamente en una inyeccin, se trata de una operacin y neces ita cierto tiempo para recuperarse totalmente. Al cabo de 3-4 horas el paciente puede regresar a su domicilio y podr caminar. Po dr necesitar analgsicos, antiinflamatorios, relajantes musculares y complejo vitamn ico. Deben de evitarse las actividades que produzcan dolor y se limitara la posi cin sentada durante largos periodos en la primera semana. Normalmente se recomien da abstenerse de trabajar y de la actividad sexual durante un mnimo de 2 semanas. El ejercicio de caminar o nadar de espaldas o de lado es excelente pero debe re stringirse en caso de dolor. Despus de las infiltraciones paravertebrales post quirrgicas se efectuara una visi ta de seguimiento a las 6 semanas y otra a los 6 meses, con alguna intermedia a discrecin del especialista. [email protected] Phono : 4747582