Dramaturgo José Sanchis AGOSTO 2011

download Dramaturgo José Sanchis AGOSTO 2011

of 3

Transcript of Dramaturgo José Sanchis AGOSTO 2011

  • 7/31/2019 Dramaturgo Jos Sanchis AGOSTO 2011

    1/3

    1

    El gran renovador de la dramaturgia catalana.Un creador que busca hacer del espectador un detective delmundo.

    Es necesario indagar, probar y que exista el derecho al error.

    DRAMATURGOS DE HOY

    JOS SANCHIS SINISTERRA

    Superar fronteras para transformar el mundo

    porAdelineFlaun

    Es en el contexto socio-poltico de la dictadura franquista donde Jos SanchisSinisterra, a los 18 aos, empieza su apasionada y dedicada trayectoria dirigiendoel Teatro Espaol Universitario de la Facultad de Filosofa y Letras de Valencia. En1977, con Franco muerto, Sanchis funda (junto a Vctor Martnez, FernandoSarrais y Magi Mira) el Teatro Fronterizo, compaa dedicada a laexperimentacin e inovacin teatral. En 1981, promueve la Asociacin Cultural

    Escena Alternativa, que funciona hasta 1984. De 1988 a 1997, es fundador ydirector de la Sala Beckett de Barcelona, entonces sede del Teatro Fronterizo.Entre 2005 y 2006, dirige el Teatro Metastasio Stabille de la Toscana (Italia). Endiciembre 2010, crea en Madrid el Nuevo Teatro Fronterizo (NTF) nombre queremite a su primera experiencia histrica un centro de desarrollo teatraltotalmente autogestionado y con el objetivo fundamental de continuar el procesode investigacin del teatro y la teatralidad. En ese primer punto destaca lapreocupacin por el trabajo del actor y cmo, ante una nueva dramaturgia, sehace necesaria una nueva actoralidad.

    Comprometido con la normalizacin de la lengua catalana a la vez que con su

    formacin castellana (lengua en la que escribe sus obras), Sanchis Sinisterra esun pionero teatral en la Barcelona de los aos 70 y 80 donde muchos leconsideran hasta hoy como el padre de la renovada dramaturgia catalana.

    Nadie mejor para inaugurar el primernmero de Momento a Momentoque uno de los dramaturgos mspremiados y representados del teatroespaol contemporneo y un granrenovador de la escena espaola,Jos Sanchis Sinisterra (28 dejunio de 1940, Valencia), tambinconocido por su labor docente ypedaggica en el campo teatral.

    "En las fronteras, la estrategia y las armas tienen que ser

    distintas." -Manifiesto del Teatro Fronterizo, 1977.

  • 7/31/2019 Dramaturgo Jos Sanchis AGOSTO 2011

    2/3

    2

    DRAMATURGOSDEHOY/JOSSANCH

    ISSINISTERRA

    "Cuntaspalabras cabenen un silencio?"-Testigo de

    poco, 1973.

    "Porque los vivos, en cuanto tenis la panza llena y os

    ponis corbata, lo olvidis todo"- Ay, Carmela!, 1986 .

    "El contenido es la forma y la forma el contenido."-Samuel Beckett

    Vinculado al estudio y a la enseanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza literaria y escnica, del texto dramtico.A lo largo de sus investigaciones y creaciones, SanchisSinisterra desarrolla textos con contrastes (en el lenguaje y en los espacios) encontrando cmo expresarlo que, verbalmente, no se puede comunicar; rompe la sintaxis y empieza a utilizar los silencios; urga enlo metateatral; apela al existencialismo de Beckett y al marxismo de Brecht, convencido de que losespectadores de un hecho teatral se hacen ms conscientes de su propio territorio vital y puedenmejorarlo, si se comprometen a hacerlo conjuntamente, tumbando sus encarceladoras fronteras; intentayuxtaponer y hacer interactuar epicidad, dramatismo y ceremonia, creando puentes entre el teatro pico,las narraciones orales populares y la representacin dramtica; intenta "conseguir un equilibrio entreemocin y reflexin, entre identificacin y distanciacin, base indispensable para la consecucin de unautntico teatro popular". Para l, las fronteras no son los lmites sino el punto de partida paraintentar ir ms all.

    "Hay que obligar a lo posible a que ocurra"-J. Sanchis Sinisterra

    A la hora de crear, Sanchis se considera antimetodista, "el texto me sorprende, nunca planifico" dice, yvincula el teatro "con otros campos del pensamiento y del arte. El teatro no es un hecho aislado", elteatro es un espacio de mestizaje cultural; as que Sanchis apuesta por "establecer intercambiosfrtiles mutuos" con campos como la filosofa, la filologa, la sociologa, las matemticas, la historia, lafsica cuntica o la psicoterapia sistmica; y se inspira con referentes como Bertold Brecht o SamuelBeckett. Tanto que "para ver la obra, el espectador tiene que ir con los deberes hechos":sus obrasrequieren un pblico que est dispuesto a escuchar y reflexionar sobre lo que ocurre en elescenario, ya que desde la frontera se ven las distancias y la transgresin: "Quiero hacer del espectador

    un detective del mundo".

    Su dramaturgia es comprometida, atrevida y crtica; consigue mezclar poltica y humor, danza y drama,denuncia y msica, onirismo y cinismo. Naci en la Espaa franquista y sigue a la escucha de laactualidad y de su tiempo.

    Si sus personajes parecenprisioneros de un espacio sin salidas,consiguen cruzar fronteras en funcinde su momento vital, de su eleccinde pertenencia, de sus

    necesidades...; encuentran un nuevomomento que explorar despus deeste otro momento presente. Y conellos, Sanchis cambia, evoluciona,tumba sus propias fronteras.

    "Es necesario indagar,probar y que exista elderecho al error."

    -J. Sanchis Sinisterra

  • 7/31/2019 Dramaturgo Jos Sanchis AGOSTO 2011

    3/3

    3

    por Adeline Flaun

    DRAMATURGOSD

    EHOY/JOSSANCHISSINISTERRA

    Ser artista es fracasar comoningn otro se atreve afracasar() el fracaso es suuniverso(); hacer de estasumisin, de esta aceptacin,de esta fidelidad al fracaso, una

    nueva oportunidad, un nuevotrmino de relacin, y de esteacto imposible y necesario unacto expresivo, aunque slosea de s mismo, de suimposibilidad, de sunecesidad.-Samuel Beckett

    Le debemos alrededor de una treintena de textos (y ms por venir, esperemos) tal como Algo as comoHamlet (1970), viaje inicitico hacia la libertad (el Pars de la poca franquista) desde la memoria;aque o de piojos y actores (1980), obra maestra de teatralidad fronteriza, a menudo comparada conEsperando a Godot de Samuel Beckett por su metateatro, "Reflexin in situsobre la condicin del actory sus relaciones con el pblico"; Ay, Carmela! Elega de una guerra cvil (1986), otra obra maestrasobre el riesgo de la denuncia y el deber de la memoria; Los figurantes (1986-1988), metfora en la quela rebelin de los figurantes de una obra de teatro homenajea la insurreccin del pueblo de Nicaragua (y,por extensin, de todos los "figurantes" de la Historia) contra el orden establecido; El lector porhoras (1996), pieza sobre el poder de la palabra y la inevitable implicacin de quien la lee y la interpreta;o Sangre Lunar (2001), con una mujer mantenida en estado vegetativo, un abuso que dar luz a un

    nio, las egostas expectativas del entorno y, en el silencio, la hiperconsciencia de lo que no se puedepalpar: la vida.