DramatzacióN De La Realidad

8

Click here to load reader

Transcript of DramatzacióN De La Realidad

Page 1: DramatzacióN De La Realidad

DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD

Mediante la dramatización de la realidad podemos persuadir a una audiencia porque le presentamos la vida emotivamente.

Page 2: DramatzacióN De La Realidad

¿QUÉ ES LA DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD?

Hacer drama de algo, dramatizar, es una forma novedosa de representar la realidad que consiste en destacar los valores emocionales de algo que no es dramático; o bien en destacar los valores emotivos que hay en un suceso.

Dramatizar la realidad es transmitir con verdad sucesos reales, sólo que de manera emotiva, pues lo que se busca es influir en la respuesta conductual de las audiencias.

Page 3: DramatzacióN De La Realidad

OBJETIVO DE LA DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD

El objetivo específico de la dramatización de la realidad es ofrecer una imagen

distinta y convincente sobre algún elemento de la vida publica.

Una dramatización de la realidad es eficaz cuando se estimula la imaginación, refuerza la credibilidad, aumenta el interés, crea identificación y logra la

memorabilidad de nuestro mensaje en las audiencias.

Page 4: DramatzacióN De La Realidad

IMÁGENES VERBALES EN LOS DISCURSOS

DRAMÁTICOS. La dramatización de la realidad nos ayuda a sostener nuestro compromiso

con la imaginación a través de dos vías:

. la imaginación se convierte en la virtud de crear imágenes verbales en el ámbito publico. Lo que es una responsabilidad muy grande, pues estamos explotando esta cualidad para ofrecer imágenes nuevas sobre un tema común a la gente.

. Dramatizar una realidad es la posibilidad efectiva de ligar significado y significante con la intención de representar al signo de una forma específica.

Page 5: DramatzacióN De La Realidad

CUALIDADES DEL RELATO.

Son los atributos de los que nos valdremos para elaborar una dramatización correcta y adecuada. Ellas son:

• Claridad. Nos permite llevar al receptor directamente a la imagen deseada; evitando ambigüedades.

• Propiedad. Utilizar las palabras exactas que traduzcan fielmente el pensamiento.

• Abundancia. Utilizar el vocabulario y sintaxis rica y variada.

• Vigor expresivo. Mostrar interés y conocimiento del tema.

•Corrección y pureza. Las palabras y construcciones sintácticas deben ser propias de la lengua.

Page 6: DramatzacióN De La Realidad

DISCURSO PERSONAL El relato es un aparato al servicio de contar algo, pero el uso que se le dé

depende estrictamente del productor del mensaje. Por tanto, es trascendental la labor individual en los ámbitos de la imaginación y de la creatividad.

Recordemos que la imaginación es la facultad de representar imágenes de las cosas.

Casémonos entonces con la siguiente formula: mientras mas amplio sea nuestro bagaje cultural más eficaz serán nuestros discursos dramáticos.

Page 7: DramatzacióN De La Realidad

METODOLOGÍA DEL RELATO Y LA CREACIÓN DE UNA IMAGEN PUBLICA.

Plantear el objetivo. Tener perfectamente definido por qué y para qué estamos realizando la dramatización es de suma importancia.

Investigar la información. Es de vital importancia informarnos lo más y mejor posible respecto a la realidad que dramatizaremos.

Definir el publico objetivo. La audiencia es la parte sustancial de toda dramatización. Al conocer a quien le hablamos tendremos una mejor dirección discursiva.

Page 8: DramatzacióN De La Realidad

Definición de trama dramática

La trama es la columna vertebral del relato, ya que es donde se desarrolla la estrategia dramática de nuestro discurso.

La construcción de la trama se hace a partir del tema, las acciones y los motivos.

Tema. Es el argumento o la idea central del texto; de lo que se trata el relato dramático.

Motivos. Son el hilo conductor del relato, breves entidades temáticas en la que se expone el tema en forma secuencial y que impulsan o motivan las acciones o resortes dramáticos del relato.

Acciones principales. Son los hechos y procesos que suceden en el relato.

.Escribir el relato Se debe proceder a redactar el relato en función de los argumentos dramáticos construidos en la trama, tomando en cuenta el tema, los motivos y las acciones.