Drenaje transversal

3
DRENAJE VIAL TRANSVERSAL DRENAJES VIALES RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394

Transcript of Drenaje transversal

Page 1: Drenaje transversal

DRENAJE VIAL

TRANSVERSAL

DRENAJES VIALES RONALD P. ALTUVE G.

C.I. 16.656.394

Page 2: Drenaje transversal

DRENAJE TRANSVERSAL

Obras que encausan aguas y las transportan hasta cursos de aguas naturales. Se aprovechan para desaguar el caudal recogido por la plataforma y sus márgenes y canalizarlo a través de las cunetas. Combinan sistemas superficiales y subterráneos consiguiendo así una buena evacuación de las aguas.

COMPRENDEN

(Tipología)

Pequeñas obras de drenaje transversal

Grandes obras de drenaje transversal

Obras de reducido tamaño (hasta 10m longitud)

Salvan grandes luces y dimensiones.

Entre ellas Entre ellas

RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394 DRENAJES VIALES

BATEAS: Generalmente de concreto armado, de gran anchura y poca profundidad construidos en la calzada y permiten el paso del agua sobre la vía. Puede utilizarse cuando el curso de agua a cruzar tiene un bajo caudal durante todo el año , la vía tiene poco tráfico y es secundaria.

Puente: Los puentes son estructuras de mas de seis metros de luz, y se encargan de salvar pasos de agua, depresiones topográficas y aseguran paso continuo de peatones, vehículos y ductos de diferente índole; son diseñados para soportar diferentes tipos de carga. A su vez existen diferentes tipo de puente, cada uno a aplicarse según el criterio de diseño que se amerite.

Page 3: Drenaje transversal

RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394 DRENAJES VIALES

CAJONES: se construyen bajo la misma concepción que la alcantarilla pero son proyectados y construidos para mayores luces y caudales.

ALCANTARILLAS: Permiten el cruce del agua y están protegidas por una capa de material en la parte superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular, se construyen de concreto, lámina, piedra o madera.

POZOS: Pequeñas obras que completan el sistema de drenaje longitudinal o transversal. Serán de hormigón, construidos "in situ" o prefabricados.

Viaductos: Es un elemento estructural longitudinal con una superficie plana y lisa que es utilizada como vía de recorrido por vehículos de transporte. El viaducto significa cubrir la totalidad de una distancia entre los lugares A y B. El puente sólo representa un trayecto o segmento menor del recorrido total y une puntos que no significan destinos finales.

CRITERIOS DE DISEÑO

Deben perturbar lo menos posible el paso del agua por su cauce natural. Deben considerarse cubrir la anchura del cauce entre varios conductos o debe considerarse la construcción de un solo lo suficientemente grande para minimizar el riesgo de obstrucción que se obtendría con varios pequeños (debe agotarse primero esta opción). Las pequeñas obras deben proyectarse tratando de seguir el cauce natural del agua, a menos que la situación lo amerite en cuyo caso podrá modificarse procurando no producir cambios bruscos que afecten el papel del desagüe en la obra. Deben respetarse las normativas vigentes para su calculo y diseño. Se recomienda el sobredimensionamiento del diámetro de los tubos evitando con este el colapso de los mismos por obstrucciones así mismo las embocaduras deben calcularse pensando en la no formación de turbulencias o de obstrucciones para que el agua pueda entrar lo mejor posible al conducto.